
3 minute read
DE TODO EL MUNDO Pescadores de Nagua con el grito al cielo por extensión de veda a peces
José Zapata
Encuentran ahorcados a cuatro presos en una cárcel de Ecuador
Advertisement
QUITO. Un grupo de agentes penitenciarios de Ecuador encontró ayer a cuatro presos ahorcados en la cárcel conocida como El Rodeo, cerca de la ciudad costera de Portoviejo, en el oeste del país, informó al Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad. Agentes de la Fiscalía y de la Policía efectuaron el levantamiento de los cuerpos. EFE
Biden llega al Reino Unido para reunirse con Sunak y Carlos III
LONDRES. El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó este domingo a Londres durante una escala en el Reino Unido en la que se reunirá con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el rey Carlos III antes de dirigirse a la cumbre de la OTAN en Lituania. Sunak tiene discrepancias con el envío de bombas de racimo a Ucrania. EFE
Cuatro muertos y veinte heridos en un choque
LIMA. Al menos cuatro personas fallecieron y más de 20 resultaron heridas tras el violento choque de un bus y un microbus en el distrito limeño de Comas, ocurrido la mañana de este domingo, informó el director del hospital donde se atiende a las víctimas. La colisión se produjo en una zona conocida como la “Curva del diablo”. EFE mos de la pesca y estábamos esperando el momento que se retirara la veda para ingresar al trabajo, entonces le ponen dos años más”, agregó Rafael Arias.
NAGUA. Cientos de pescadores del municipio de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, externaron su preocupación por la suerte de sus trabajos, luego de que el poder ejecutivo, mediante decreto, extendió por dos años la veda de pesca a peces herbívoros arrecifales.
La denuncia fue hecha por los pescadores del distrito municipal San José de Matanzas, quienes aseguraron que la especie que más comercializan es la llamada loro o cotorra, y de eso depende el sustento de miles de familias de las provincias costeras de la zona norte.
El decreto presidencial 281-23, establece una veda por dos años, en todo el territorio nacional, para la captura, pesca y comercialización de las familias de peces herbívoros arrecifales. Entre ellos, los peces loro, jabón, butú, cotorra, doctores, cirujanos, ángeles, mariposas, pepinos de mar y holoturias.
Indicaron que no solo resultan afectadas las actividades productivas de los pescadores, sino también toda una cadena que abarca los distribuidores, revendedores, así como los negocios que los comercializan a gran escala, incluyendo a los restaurantes de los pueblos costeros.
Mientras, el pescador Juan Alvarado sostuvo que “lo que se vende en nuestro país es el pez loro y la cotorra y sin eso los negocios se van a pique, porque la luz nos está matando y aquí hay ciento y pico de pescadores, y lo que se vende es cotorra, si no quita eso, ¿cómo vamos a poder pagar los impuestos?”
Lo que dice el Decreto 281-23 pesca y comercialización de las familias de peces herbívoros arrecifales.
El pez loro es fundamental para sistemas como los arrecifes.

LA CIFRA EL PAPA FRANCISCO ANUNCIÓ EL DOMINGO que ha elegido a 21 nuevos cardenales, incluidos prelados en Jerusalén y Hong Kong, lugares donde los católicos son una pequeña minoría. El pontífice aumenta así su influencia sobre el grupo de religiosos que elegirá a su sucesor. La ceremonia para nombrarles oficialmente sería el 30 de septiembre. AP
Gobierno de Nicaragua prohíbe a cura regresar al país
TEGUCIGALPA. Las autoridades de Nicaragua han prohibido la entrada al país al sacerdote nicaragüense Juan Carlos Sánchez, vicario de la parroquia San Francisco de Asís, en Managua, cuando se disponía a regresar a la nación centroamericana después de participar en una ordenación sacerdotal en Bolivia, informaron ayer investigadores en temas religiosos y la prensa local. EFE
“Con todo el respeto que el presidente (Luis Abinader) se merece, yo opino que eso es una injusticia que han hecho, porque, la verdad, estábamos esperando, ese tiempo se cumplió, entonces, ahí mismito aprobaron dos años más, eso es una injusticia que ha hecho con nosotros los pescadores”, dijo Judith de la Cruz.
“Le pedimos que tiene que enfocarse también un poquito en la masa pobre y pienso que debe retirar la veda de la cotorra también, porque no somos uno ni dos pescadores, somos miles de pescadores que vivi-
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 281-23, el cual establece una veda por dos años, en todo el territorio nacional, para la captura,
Establece que nada más será permitida la recolección de las especies de holotúridos para fines de investigación o estudio científico solo en proyectos autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Asimismo, se reitera en el mismo la prohibición permanente de la pesca de an- guillidae (anguila rostrata), en todas las etapas de su desarrollo (incluyendo las angulas) y de cualquier otra especie de fauna dentro de las unidades de Sistema Nacional de Áreas Protegidas y sus zonas de amortiguamiento.
Además, prohíbe el uso, en todo el territorio nacional, de compresores de buceo para la pesca diurna o captura nocturna de especies acuáticas.