2 minute read

Ministro de Educación pide más trabajo y llevarán internet a 1,963 escuelas

Ángel Hernández dijo que conversa con cuatro empresas para dar el servicio

SANTIAGO. El ministro de Educación, Ángel Hernández, sostuvo un encuentro con los directores regionales y distritales del Eje Norte del sistema educativo, a los que solicitó más esfuerzo y tener respuestas a los problemas que pueda presentar el próximo curso.

Advertisement

En dos encuentros, realizados en La Vega y Santiago, los directores regionales y de distrito discutieron los desafíos que enfrentan los centros educativos públicos de sus jurisdicciones, a las que Hernández instruyó dar respuesta oportuna de cara al próximo año lectivo

2023-2024.

“Hicieron lo mejor, a pesar de las dificultades. El trabajo que han hecho fue encomiable, pero debemos seguir dando más”, manifestó Hernández, quien anunció que antes de comenzar el nuevo periodo académico se pretende integrar 42 nuevos centros educativos.

Internet

En materia de innovación tecnológica, resaltó que se están haciendo esfuerzos para llevar internet a las aulas, específicamente a 1,963 escuelas en una primera etapa. Para ello se está en conversación con cuatro compañías. Subrayó que el Programa Nacional de Movilidad Escolar se seguirá expandiendo en todo el país. Para al-

Denuncian Moca no tiene planta de tratamiento de aguas residuales

MOCA. Integrantes del grupo de activismo social, Los Peregrinos de Moca, provincia Espaillat, solicitaron a las autoridades en materia de agua potable, darle solución definitiva a la demanda que aseguran han realizado por más de 30 años a distintos gobiernos, para la construcción de una planta de tratamiento de aguas contaminadas. La obra según indicaron nunca ha sido prioridad de los gobiernos que han recibido la solicitud.

Demandan uso firma digital para evitar falsifiquen actos de notarios

SD. La presidenta del Colegio Dominicano de Notarios, Laura Sánchez Jiménez, aseguró que ese gremio profesional inició acciones para que las autoridades autoricen el uso de la firma digital, ya que con este método se evitará que las firmas de los notarios sean falsificadas por desaprensivos, como ha ocurrido en algunos casos. Dijo que los abogados notarios, son un eje importante, debido a que los documentos para procesos legales deben estar firmados por ellos.

JCE gradúa a 1,364 integrantes de Juntas Electorales en Diplomado

SD. La Junta Central Electoral (JCE), a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y Registro Civil (EFEC), realizó este fin de semana cinco graduaciones simultáneas tras finalizar el primer Diplomado Especializado en Administración Electoral, a través del cual se capacitó a 1,364 mujeres y hombres que integran las 158 Juntas Electorales a nivel nacional, de cara a las elecciones de 2024. El diplomado, dirigido a miembros titulares, suplentes y secretarios/as de las Juntas Electorales, tuvo una duración de cuatro meses, con un total de catorce créditos y 112 horas de clases impartidas.

Investigan los orígenes de Samaná en tesis doctoral de Stanford

Ángel Hernández se reunió con directores del Eje Norte.

canzar esa meta, informó que en septiembre se integrarán 300 autobuses a los 70 que actualmente circulan. Agregó que más adelante serán licitados 600 autobuses diésel y 300 eléctricos. Instruyó a los directores a fortalecer el papel de las mesas de diá- logo, que deben estar conformadas por el director regional o distrital, un representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), un líder comunitario, y un miembro de la iglesia, a fin de que cada sector de la comunidad tenga voz y voto. 

0 Matthew Randolph asegura que la zona de Samaná jugó un importante rol estratégico para el comercio en el Caribe.

SAMANÁ. El joven historiador estadounidense Matthew Randolph se encuentra en República Dominicana investigando los orígenes étnicos de la ciudad Santa Bárbara de Samaná, como parte de su tesis de doctorado por la Universidad Stanford, una de las cinco mejores a nivel mundial. Desde hace tres años Randolph lleva a cabo esta investigación histórica, que lo ha llevado a visitar archivos en Francia, España y Estados Unidos y ahora se encuentra en el país trabajando los archivos nacionales. 

This article is from: