
3 minute read
Voluntariado Banreservas: comprometido con la educación ambiental de los dominicanos
das desde las escuelas, las comunidades y las empresas. Pensando en intervenciones de mayor profundidad, en el Voluntariado consideran importante respaldar el surgimiento de emprendedores ambientalistas, por una parte, y fomentar los estudios universitarios en áreas científicas, por otra. La sumatoria de acciones como estas ayudaría a tener ciudadanos más conscientes, menos permisivos con los daños e incluso más participativos en acciones y soluciones contra la contaminación en el país.
“Educlic Banreservas forma parte de la visión gubernamental para mejorar la calidad de la educación y es un aporte al desarrollo sostenible de comunidades de niños y adolescentes dominicanos, que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos”, dijo Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas.
Advertisement
Las jorna- das de reforestación, emprendidas desde hace diez años, han sido exitosas con los infantes: “Son los que más amor muestran en la labor que se realiza, son amantes natos de la naturaleza. Realizar estas tareas los llena de orgullo, amor y compromiso”, precisó García de Pereyra.
Educación sostenible en el tiempo

Desde esta institución que trabaja bajo la sombrilla del banco de todos los dominicanos, Banreservas, considera que es momento de hacer esfuerzos mayores para la formación de niñas, niños y adolescentes en el cuidado de los recursos naturales.
Para empezar, sostienen, que la educación ambiental debe ser una asignatura imprescindible en todo el sistema educativo, misión en la que se debe acompañar a los docentes con su capacitación y certificación.
Luego, actividades como la reforestación y limpieza de playas deben ser recurrentes; impulsa-
Por lo pronto, el Voluntariado Banreservas sigue aportando su granito de arena. El programa VIDA tiene proyectado recibir envases tetrapack en sus operativos. También se está evaluando una nueva localidad para implementar esta iniciativa.
La presidenta del Voluntariado explica que cada pequeño gesto cuenta y cada uno de nosotros como ciudadanos tenemos en nuestras manos que trabajar para un mejor futuro de nuestra sociedad, apoyados en que la educación es la base del progreso y el camino para lograr mejores oportunidades para todos.
Aumento salarial en construcción afectó desempeño del sector
Pese a rebaja en los materiales, el índice de costos sigue
alto, según la ONE
SANTO DOMINGO. El aumento de un 24 % al salario mínimo de la mano de obra para las actividades de la construcción tuvo una marcada incidencia en el desempeño del sector en el 2022, al aumentar 24 puntos porcentuales en un año. Se ubicó como el factor que mayor valor acumulado tuvo. Durante el pasado año, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) presentó una tendencia positiva, con una desaceleración en los precios de los insumos que se usan para edificar obras, finalizando el año en 224.41, con una variación acumulada de 10.07 %. Pese a la disminución, el índice continúa elevado y su mayor costo se reflejó en el pago a trabajadores.
Informe de la ONE
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en un informe anual, destacó en su medición por grupo de costos que la mano de obra de albañilería, los subcontratos de termina-

Arajet firma acuerdo con el Banco de Reservas
SD. La aerolínea Arajet anunció ayer una alianza con el Banco de Reservas (Banreservas) para mejorar la experiencia de viaje de sus clientes con 20 % de devolución y una maleta en bodega adicional de cortesía para quienes paguen boletos con tarjeta de débito o crédito de dicho banco.
Un ayudante trabajando.
ciones y los subcontratos de herrería fueron los que presentaron mayor impacto dentro de los subgrupos.
Mientras que la rama con mayor variación acumulada fue la de herramientas, con un -15.02 %.
Durante el año de análisis, las rebajas con mayor incidencia se vieron en abril (-0.41 %), agosto (0.26 %) y septiembre (1.25 %), debido a la estabilización sostenida de precios en los fletes.
En tanto que el principal incremento fue durante mayo con 7.78 %, esto tras el ajuste salarial del Ministerio de Trabajo que elevó la jornada de 158 pesos por día a 474 pesos. MG
“Estamos felices de ofrecerle a los dominicanos la posibilidad de obtener aún más beneficios al utilizar sus tarjetas de Banreservas en el portal de Arajet”, señaló Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.
Dijo que Banreservas y Arajet comparten la visión de “democratizar los cielos” y que cada vez sea más fácil y económico que los dominicanos viajen.
La alianza de Banreservas y Arajet es exclusiva para compras a través de la página arajet.com desde el 2 hasta el 16 de junio, y aplicable a los 17 destinos en 12 países del itinerario de Arajet, así como sus 44 vuelos en conexión.
Desde ayer los boletos de la nueva ruta Santiago-Medellín están disponibles en promoción.