
4 minute read
Admiten vídeo muestra a Comprés matando a Duncan
El Tercer Tribunal Colegiado acogió solicitud de reconsideración
Marisol Aquino
Advertisement
SANTO DOMINGO. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, designado para conocer el juicio de fondo sobre la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan, acogió la solicitud del Ministerio Público de que se admitiera el audiovisual del trágico suceso, que contiene las imágenes captadas por una cámara de seguridad, donde se ve el momento en que la víctima pierde la vida al recibir los dos disparos que le hizo el vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. La tragedia ocurrió en agosto del 2022.

Para motivar su decisión, el tribunal sostuvo que “los argumentos comunes de la jueza de la instrucción (la que lo rechazó y dictó apertura a juicio)” y la defensa del imputado “no tienen sustento” porque “no se advierte” que el video se haya levantado mediante “el secuestro” o violándose la ley.
“La jueza de la instrucción y la defensa técnica no se sostienen; por el contrario, este tribunal estima que la prueba reúne los requerimientos básicos que, como requisito de admisión se requería para la etapa preliminar”, dictamina el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Na- mente que los organismos de seguridad del Estado investigan la amenaza a Miriam Germán Brito, pero que por el momento no pueden ofrecer los pormenores de las indagatorias. El día que sintió terror
La procuradora general, cuyo espíritu contestatario en su trayectoria de casi cincuenta años en la carrera judicial y en el Ministerio Público la ha caracterizado, dijo hace cuatro años que una sola vez sintió terror. En esa ocasión, según relató en una entrevista, le dio un “escalofrío”, cuando dos hombres en una motocicleta la vieron caminando a pie en una calle y le reprocharon lo siguiente: “mira, tú suelta a los comunistas y mira aquí como va sola”. La entrevista se la hizo Carolina Santana en La Gran Pregunta, transmitida por Youtube.
Entre las decisiones que ha tomado Miriam Germán Brito y que la han catapultado como una de las integrantes de la judicatura que no tienen miedo fue una carta que escribió a
Joaquín Balaguer cuando era presidente, en 1993, que, según la magistrada tildó a la justicia como “un mercado”.
En la misiva cuestionó al mandatario “el desprecio” que exhibía por el Poder Judicial. El exjefe de Estado hizo lo mismo, le dirigió una carta en la que le decía que recibió la de ella “complacido de su valiente comunicación” y que, aunque compartía “muchos” de sus criterios, disentía de
No se debe tolerar
El exprocurador general de la República, Francisco Domínguez Brito afirmó que esas amenazas no son frecuentes en el país y que él nunca las recibió. Afirmó que se debe identificar a la persona que las hizo para que haya consecuencias. Cree que debe ser alguien con niveles profundos dentro del crimen y que la sociedad “no puede darse el lujo de permitir ni de tolerar” la intimidación a Miriam Germán.
otros. La crítica de Balaguer a la justicia se debió a una sentencia que emitió Miriam como jueza a favor de un colombiano.
Dice no ha dejado la dignidad en el camino La procuradora general insistió ayer, al ser abordada por los periodistas, que ha tenido que sobrellevar “circunstancias difíciles” durante su larga carrera en la judicatura y en el Ministerio Público y “sin dejar la dignidad perdida en el camino”.
“Yo siempre me he considerado como lo que soy, una simple servidora pública, como un maestro, como un mensajero, como cualquier persona, he tenido circunstancias difíciles, las he sobrellevado sin dejar la dignidad perdida en el camino”, sostuvo.
Entre las personas que acudieron a darle su apoyo estuvieron Narciso Isa Conde, Virtudes Álvarez y la joven Natalia Mármol. Calificaron como “ominosa” la amenaza a la procuradora porque proviene de “poderosas e inescrupulosas instancias del crimen organizado” que se proponen agredirla a ella y a su familia con la protección y complicidad de “mafiosos del poder”. cional. Se recuerda que la magistrada del Segundo Juzgado de Instrucción, Patricia Padilla, quien conoció el juicio a las pruebas, también llamado preliminar, excluyó el audiovisual como elemento de prueba del Ministerio Público, al acoger un petitorio de los abogados del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusado de matar a Taveras Duncan.
Audiencia del juicio, el día 20
4 La presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, apoderó al Tercer Tribunal Colegiado para que conozca el juicio de fondo contra el expresidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés, quien se ve en el video cuando dispara dos tiros a Manuel Taveras Duncan, uno de ellos ya cuando yace en el suelo boca abajo. El crimen se produjo luego de que ambos hombres pelearan porque Taveras Duncan se molestó porque al pensar que el exvicealmirante se reía de él tras desparramársele kétchup en un negocio de comida rápida. La primera audiencia fue fijada para el próximo día 20 de este mes de junio.
Padilla decidió dejar fuera el video porque no se obtuvo, según su sentencia, “por un medio lícito ni con observancia de las formas y condiciones exigidas por las disposiciones procesales que rigen la materia”, según los artículos 166 y 167 del Código Penal.
Se verá en el fondo
En ese sentido, la presidenta del Tercer Tribunal Colegiado del DN, Arlín B. Ventura, al responder a los incidentes planteados por la parte acusadora, entre ellos la reconsideración de la exclusión del video, dijo que en el juicio de fondo se determinará si éste fue editado y obtenido violando la norma procesal, como alega la defensa. Para ello también admitió a los peritos de la Policía, Isaac Abraham Rosado Marte y José Hernández, cuyos testimonios serán presentados en el juicio de fondo y quienes también fueron rechazados por los abogados José Rafael Ariza Morillo, Ingrid Hidalgo Martínez e Inés Abud Collado, defensores del Félix Alburquerque Comprés.
“Ha observado este tribunal que los testimonios de Isaac Abraham Rosado Marte y José Hernández, fueron ofertados en tiempo oportuno, con la indicación de la pretensión probatoria, la cual permite es- tablecer que se vincula con los hechos de la acusación como lo dispone el artículo 294.5 y que, por aplicación de las disposiciones del artículo 194 del Código Procesal Penal, en su calidad de testigos, tienen la obligación de comparecer y declarar de cuanto conozcan”, decidió la magistrada Ventura Jiménez.
La jueza Padilla también varió la calificación de asesinato por homicidio voluntario, para el cual el Código contempla una pena más leve. Los abogados Robinson Reyes y Moisés Fontanilla dijeron a Diario Libre que en el juicio de fondo también se puede revertir esta calificación.