
3 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
¿Privatizar el agua?
Diferentes grupos están empleándose a fondo en una campaña contra “la privatización del agua”. Como si eso fuera una posibilidad o un proyecto en marcha.
Advertisement
El Pacto por el Agua, firmado en el contexto de un Gabinete del Agua que concitó a todas las instituciones involucradas y grupos de interés expresa claramente que el compromiso es “Asumir el agua como un bien de dominio público y como un patrimonio estratégico de la República Dominicana, indispensable para la vida de las personas, los ecosistemas y el desarrollo sostenible de la Nación, y su disposición y uso sostenible solo serán aquellos ori- ginados por los criterios de respeto y protección del medio ambiente, apoyado por la normativa ambiental, y además por la racionalidad de su empleo.”
No hay que estar sufriendo una sequía severa para entender que el agua, su escasez más propiamente, es el detonante de muchas tragedias. Pero algo hay que hacer porque en el país hay una cultura de desperdicio del agua evidente y despreocupada.
Volvemos al Pacto: “La República Dominicana ocupa el lugar 73.° del listado de los 150 países con mayor estrés hídrico del mundo, y en la medida en que crece la población se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas de los recursos hídricos para que la población tenga suficiente agua disponible para satisfacer sus necesidades.”
No es posible “privatizar el agua”. Puede regularse su uso, privatizar la gestión de cobro, organizar el derecho de uso, racionarse en momentos críticos, reorganizar la distribución, cobrársela a los arroceros, tratarla... Los especialistas saben mucho de eso. Pero ni hay un legislador que se atreva a proponer legislar sobre la privatización del agua ni gobierno que piense que eso es una posibilidad.
IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
Sagrado Corazón de Jesús. Santos: Roberto, Jeremías y Abencio. Fiesta Nacional de Chad
NACIONALES
1864 Juan Pablo Duarte sale por última vez del país para cumplir una misión diplomática junto al doctor Melitón Valverde Fernández, en varias naciones sudamericanas.
2016 Tras once días de huelga de hambre, los candidatos opositores por distintos partidos políticos (Dio Astacio, Claudio Caamaño y Rafael Rosso) levantan la huelga de hambre que mantuvieron por 11 días, pero anuncian no acataran otra medida que no sea nuevas elecciones.
2021 Nicaragua emite una protesta “enérgica por las insólitas declaraciones” de la cancillería dominicana, de condena al gobierno del presidente Daniel Ortega por los arrestos de dos aspirantes presidenciales de oposición, para las elecciones generales el 7 de noviembre.
2022 La República Dominicana es elegida para presidir los trabajos de la tercera comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su septuagésimo séptimo período ordinario de sesiones, que tendrá lugar entre septiembre de 2022 a septiembre del 2023.
Noticiero Poteleche
- En un discurso de casi 10 minutos, durante la misa de cuerpo presente del asesinado ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, el presidente Luis Abinader expresa que a diferencia de la familia del fallecido, él no podía perdonar al responsable de este crimen.
INTERNACIONALES
1929 En Roma (Italia), la Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano.
1971 El Alto Mando militar norteamericano revela que en los 10 años de la guerra EEUU-Vietnam, las bajas totalizaban 850 000 soldados: 700,000 norvietnamitas, 110, 000 sudvietnamitas y 40,000 norteamericanos.
1999 En La India, un tribunal condena a ocho directivos de la empresa estadounidense Unión Carbide a dos años de
Defunciones
prisión y a pagar unos US$10,600 por “El Desastre de Bhopal”, causado por un escape de isocianato de metilo gaseoso en una fábrica de pesticidas de esa empresa, que causó la muerte de más de 20,000 personas.
2013 En Estados Unidos, los diarios “The Washington Post” y “The Guardián” revelan la utilización, por parte de los servicios de inteligencia, de dos programas de espionaje telefónico y en Internet.
HOY CUMPLEAÑOS
El músico y cantautor Juan Luis Guerra, la periodista Claudia Fernández Lerebours, el ex ministro de la Juventud Robert Polanco, la estudiante Theany Escaño, el empresario Raymond Marcelino, el señor Luciano Toribio, la empleada Sergia Martínez, el músico Roberto Reyes, la abogada Ignacia Checo, el religioso Ismael Vargas, la pediatra Xiomara Lima, el técnico José García, la diseñadora Marta Almonte, el estudiante Claudio Peralta, el cirujano Juan de Dios Gómez, la estudiante María del Pilar Javier, el señor Freddy Pérez, la señora Alfonsina Pérez, el abogado Patricio Castro, la niña estudiante Yahaira Morales, la enfermera Deyanira Ortiz, el administrador Álvaro Castillo el señor Simeón Robles, la profesora Raysa Polanco Mora, el estudiante Sócrates González, la psicóloga Marina Hernández, la estilista Amalia Gutiérrez, el técnico Nelio Maldonado, el comerciante Ricardo Germán, la empleada Inmaculada del Villar, el cirujano Enmanual Bonilla, la predicadora Inés Tiburcio, el agricultor Aníbal Mercado, la empleada Altagracia Canela Roque, la estudiante Deyanira Amparo, el diseñador Amable Tineo, el traductor Gonzalo, la profesora Ondina Estrella, la locutora Soraya Antonio, el abogado Jacinto Montás, el niño Dionicio Linares, la cantante Belarmina Cerda, la bióloga Jenifer Ledesma, el ebanista Modesto Gómez, el estudiante Gustavo Veloz, la secretaria Estela Quezada, la modista Aurora Silvestre, el abogado Dionisio Hernández, el chofer Orlando Méndez, la estudiante Soraya Velázquez, la estilista Dilcia Santana, el patanista Pascasio del Villar, la señora Rebeca González, la señora Lidia Núñez.
María Belén Feliz. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Ernerto Julio Díaz Henriquez. Blandino Lincoln. Velatorio de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Cremación.

