1 minute read

OPINIÓN

La Pregunta De Ayer

¿Están las autoridades tomando medidas ante las carreras ilegales en las vías públicas del país?

Advertisement

Editorial

Urgencias

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Las compras a través del PNUD han sido cuestionadas aunque nunca discontinuadas. El viernes 5 de mayo, el día que la OMS declaraba el fin de la pandemia de Covid-19, Diario Libre conocía la cantidad de dispositivos electrónicos que se compraron a través del PNUD para facilitar la educación a distancia que ni siquiera se llegaron a repartir.

En aquel entonces, en 2020, denunciá-

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona bamos el exorbitante costo de los dispositivos, comisión de cinco millones de dólares incluida. El resultado del aprendizaje fue nulo, el gasto en la emisión de las clases desproporcionado y por canales extrañamente seleccionados y las aulas permanecieron cerradas a pesar de las protestas de los padres y especialistas durante más meses que en otros países.

En directo

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Comprados por el PNUD o por suplidores locales, las tabletas, computadoras y otros materiales siguen almacenados probablemente porque ni eran necesarios tantos, ni eran tan urgentes, ni había manera de repartirlos, ni maestros ni estudiantes estaban preparados para usarlos.

Una muestra más de que en Educación se ha gastado sin criterio ni resultados.

This article is from: