
2 minute read
Producción agua potable en GSD sigue a la baja ADP busca segunda fase aumento sueldos
Planteó al ministro Ángel Hernández cumplimiento del acuerdo de 2021
SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) espera que el segundo aumento salarial pactado en
Advertisement
CAASD reitera el llamado a racionalizar el agua potable
SANTO DOMINGO. La producción de agua potable en el Gran Santo Domingo sigue a la baja, debido a la sequía que afecta al país.
De acuerdo al reporte del Departamento de Operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la producción se situó en esta semana en 333.31 millones de galones diarios. La cifra refleja unos 21 millones de galones menos que lo que se servía hace menos de un mes. El pasado 18 de abril, la entidad reportó que la producción de agua era de 354.51 millones de galones diarios, un repunte que se habría logrado gracias a las lluvias que en ese momento se registraron en el país debido a una

Sequía Lluvias siguen ausentes
Para este inicio de semana, las precipitaciones van a continuar ausentes sobre la mayoría de las provincias del país, según el reporte de ayer de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que prevé un posible aumento de la nubosidad por efecto de una vaguada. Continuará el ambiente caluroso.
vaguada que incidía en el territorio. Una cifra similar en producción se mantuvo para la última semana de abril, conforme los informes que ofrece la entidad. El mes de marzo cerró la última semana con una producción de 324. 25 millones de galones. La CAASD sostiene que, pese a que la situación se agudiza con la sequía estacionaria que afecta al país en la actualidad, trabaja para mantener estable la producción de agua potable que brinda a la población del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Precisó que continúa desarrollando las medidas implementadas para enfrentar los efectos de la sequía, y que mantiene la campaña “Así No” para orientar y educar a los usuarios sobre el uso racional del agua. Entre las medidas cita el equipar pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados; reprogramación de los operativos de distribución de agua; intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en la infraestructura y aumentar la flota de camiones cisterna privados para que, junto con los de la institución, se incremente la distribución de agua potable en los sectores más afectados.
La CAASD reiteró su llamado a la población para que hagan un uso consciente del agua, evitando desperdiciarla en labores innecesarias en estos momentos de sequía.
2021 con el Ministerio de Educación -con el presidente Luis Abinader como testigo- se aplique en este año, tal como fue acordado.
Este fue uno de los puntos tratados en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del gremio con el ministro de Educación,
Ángel Hernández, quien se comprometió a estudiar la propuesta, de acuerdo a la circular informativa número 34 del sindicato. El aumento salarial para los docentes está dentro de los compromisos pactados bajo acuerdo el 30 de junio del 2021, que incluyó además, mejorar la calidad educativa, continuar con el mantenimiento e infraestructura escolar, la dignificación docente, el concurso de oposición, la seguridad social, el tribunal de la carrera docente y otros compromisos mutuos.
“Sobre el aumento salarial establecido en el acuerdo del 30/06/2021, la ADP propone que se aplique en el presente año 2023 y que el incentivo por evaluación del desempeño, pendiente de realizarse, se aplique en el año 2024. El Minerd dice que estudiará dicha propuesta”, expresa la circular del gremio.