
3 minute read
AM ANTES DEL
Meridiano
Petro metió la pata
Advertisement
Gustavo Petro, presidente de Colombia, metió la pata, (por decirlo de una manera coloquial e ignorando las profundas consecuencias políticas de su “desliz”), y trató de arreglar el enredo consiguiéndolo solo a medias.
Petro declaró que el Fiscal General, Emilio Barbosa, es su subalterno, obviando así la separación de poderes que la Constitución colombiana establece. La desafortunada idea le mereció un llamado de atención de la Suprema Corte de Justicia de su país.
¿Fue un desliz o es su profunda convicción? Es más probable que sea lo segundo. Aceptar un Ministerio Público in- dependiente es una de las asignaturas más difícil para un presidente. Si además viene de una ideología autoritaria, debe sentirse como tragarse un sapo...
No es sorprendente que los populismos de derechas y de izquierdas se comporten de una manera idéntica. Pueden llegar al gobierno a través las urnas, y una vez instalados en el poder, su esfuerzo irá dirigido a manejar a los demás poderes para completar su agenda. Agenda, que normalmente, exige saltarse algunas menudencias.
Después de entender (más o menos) cómo Jean Alain Rodríguez manejó el Ministerio Público en el gobierno de Danilo Medina... tener a la magistrada Miriam Germán en ese puesto y a un presidente respetuoso de sus respectivas responsabilidades es una situación que quizá no apreciemos en toda su dimensión.
Situaciones como la que ha creado el presidente colombiano hace pensar en la geopolítica de la región de las Américas y la excepción virtuosa, con todos los problemas y fallos de cada día, que representa hoy República Dominicana.
Lo señala el Canciller en la entrevista que publicamos hoy. (Petro se desdijo un día después, pero lo hizo desafiando a su Fiscal General. O sea, como si no lo hubiera hecho...)
IAizpun@diariolibre.com


Efem Rides
SANTORAL

Nuestra Señora de la Angustia. Santos Bonifacio, Beato, Renato, Pedro. Día de la Cruz Roja Dominicana.
NACIONALES
Noticiero Poteleche
1963 Ante el agravamiento del conflicto entre la RD y Haití, el consejo de seguridad de la ONU debatió el caso, en el que representación del vecino país acusó al nuestro de tratar de destruir a la “única República negra en América del Norte”. De su lado, el embajador dominicano Guaroa Velázquez contra acusó al gobierno de Francois Duvalier de mentir repetidamente y que en la dictadura se realizaban “incesantes esfuerzos y crímenes contra la tierra dominicana”.
2020 Los casos confirmados del coronavirus Covid-19 suben a 9,376, con 283 nuevos, mientras los fallecidos ascienden a 380, con siete muertos adicionales, registrados durante las últimas 24 horas.
INTERNACIONALES
1971 Fracasa en Estados Unidos el lanzamiento del vehículo espacial no tripulado Mariner 8 con destino al planeta Marte.
HOY CUMPLEAÑOS
La pediatra Mariluz González, el escritor Pedro Vergés, la licenciada Rossanna Zabala, el político Gustavo Agrait, la psicóloga Olga Cedano, el pintor Santiago de los Santos, el general PN Gerónimo Brown, la diseñadora Sonia Hi-
Defunciones
nojosa, el general (r) PN, Rolando Martínez, el licenciado Raineldo Pared Suazo, la señorita María de Lourdes De Frías Santana, el chofer Pedro Solano, la señora María Fernández, el agente PN Pedro Doñé, la joven Inmaculada Leyba, la niña Arielys Heredia, el estudiante Ignacio Polanco, el deportista Luis Caminero, la niña Ivelisse Rodríguez, el plomero Amable Victoria, el abogado Teófilo Mejía, el comerciante Rafael Cedeño, la señora Patricia Ferrer, el estudiante Salustiano Peña, la señora Braulia Vizcaino, el estudiante Wilson Fernández, la estudiante Josymil Espinosa, el empresario José Ledesma, la enfermera Belkis Cordero, el locutor Víctor Fernández, la secretaria Ercilia Valerio, la niña Yocasta Perdomo, el pediatra Cirilo González, la señora Yahaira Lizardo, el ingeniero Leandro, la licenciada Ondina González, la bióloga Amparo Disla Lamarche, el músico Leopoldo Morel, el radiotécnico Leonardo Amparo, la estilista Laura Gerónimo, la estudiante Yudelca de los Santos, el abogado Rogelio Espinal, la profesora Estela Castillo, el dibujante Reinaldo Mena, el agrónomo Gustavo Encarnación, la estilista Kenia Girón, la estudiante Mariah Espinal, el profesor Rafael Disla, el niño Silvestre Valera, la adnistradora Aleida Comprés, el abogado Lucas Coronado, el músico Osvaldo de la Cruz, el estudiante Robert Concepción, la diseñadora Ilonka Sención, la deportista Floralba Hinojosa, el empresario Eleazar Mercado, la empleada Xiomara del Villar, el sastre Leopoldo Disla, la modista Cristina Sánchez.
Elena Mercedes Jaquez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:00 a.m. Julia Amada Medina Pérez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:00 p.m.
N Meros Premiados
07-05-2023
1º 39 2º 52 3º 12

K“Esto no es un juego, esto no es un mecanismo que pueda tomarse a la ligera. Gustavo Petro no es el jefe de la oposición en un país, es el jefe de Estado”
Francisco Barbosa Fiscal General de Colombia
El Esp A
La coronación y las redes
Para tratarse una república... la coronación de Carlos III despertó gran interés de las redes dominicanas. Que algunos de los países más desarrollados, igualitarios y respetuosos del medio ambiente sean monarquías quita argumentos a los haters de las tradiciones