3 minute read

Tratarán crisis Haití en asamblea Parlacen; buscan fijar posición

Más de 100 miembros de ese órgano deliberarán sobre el RDCAFTA y productores arroceros

La situación obliga a comprar el agua de uso diario.

Advertisement

Escasez de agua afecta barrios vulnerables en el oeste del GSD

Se valen de bombas y compran el líquido a camiones cisterna

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. La sequía que incide en la República Dominicana afecta y dificulta el desenvolvimiento diario de los ciudadanos en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste.

En calles como el Libertador, México y San Antón, la población dice que la racionalización del líquido por parte de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Sto. Dgo. (CAASD) les provoca atrasos en sus quehaceres.

"La falta de agua genera insalubridad porque tú no puedes realizar los oficios de la casa con abundante agua", expresa Digna Alcántara, residente en el lugar, quien dijo que, muchas veces, debe esperar hasta quince días para lavar la ropa o hacer una limpieza general del hogar.

Muchas personas en el sector tienen que usar las llamadas “bombas ladronas” para impulsar la poca agua que llega, según se pudo observar en el recorrido realizado por Diario Libre.

Es común en Herrera usar ese tipo de bombas para impulsar la poca agua que llega, según pudo observar Diario Libre durante un recorrido por la zona.

Como sucede en otros sectores, también aquí la gente recurre a la compra de agua en camiones cisternas para suplir las necesidades.

“A veces mandan el agua una vez a la semana. El servicio está muy difícil y entendemos que es por la sequía de las presas”, dijo el lugareño Danilo Encarnación.

El potente sol en la zona y la falta de árboles agudiza la situación en esta época.

Muy poca

De acuerdo a lo informado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), de enero a la fecha, la producción se ha reducido en 102 millones de galones por día.

“La producción de agua potable se situó este jueves en 340.27 millones de galones, marcando una reducción de 6.35 millones de galones menos que la semana pasada, cuya producción fue de 346.62 millones de galones por día”, señala un comunicado de la entidad.

Indicó que los caudales de las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos también han reflejado una merma significativa en sus niveles.

En su boletín de prensa de los jueves, la entidad explicó que el servicio de abastecimiento de agua potable continúa siendo precario, sin embargo, sus unidades siguen llevando agua en camiones cisterna a los sectores que enfrentan mayores dificultades en la obtención del líquido.

Mensaje población

La CAASD, llamó a la población a utilizar de forma adecuada y racionalizar el agua potable empleándola solo en labores esenciales. 

Yamalie

Rosario Redactora Senior

SD. La República Dominicana será sede de una asamblea general ordinaria que tendrá hoy y mañana el Parlamento Centroamericano (Parlacen) que deliberará, y podría fijar su posición, sobre la crisis que

DR-CAFTA y lo “ultraterrestre”

Los parlamentarios conocerán una iniciativa de declaración de respaldo a la República Dominicana en su diálogo de renegociación del DRCAFTA. Deliberarán sobre la cooperación internacional para explorar y utilizar el espacio “ultraterrestre” en beneficio de necesidades de países en desarrollo.

afecta a Haití y con relación al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA), que afecta a productores arroceros. En el acto inaugural, pautado para las diez de la mañana en el auditorio del Senado de la República, están previstas las palabras de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Danilo y Margarita

De los 120 diputados al Parlacen; 22 corresponden a República Dominicana, 20 de ellos seleccionados por elección directa y dos por ser ex presidente y ex vicepresidenta de la República, cargos que ocupan Danilo Medina y Margarita Cedeño. Se desconoce si Medina y Cedeño participarán en la asamblea. La membresía de ambos en ese órgano concluirá en agosto del 2024.

Entre las iniciativas que conocerán los parlamentarios de Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana figura una propuesta de recomendación, presentada por el diputado al Parlacen, Ramón Emilio Gori Taveras junto a otros, que busca se haga un llamado urgente a la Organización Mundial de las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas y organismos multilaterales para atender y resolver la grave situación socioeconómica y migratoria de Haití hacia la República Dominicana en el marco del respeto a los derechos humanos.

Durante los dos días, los parlamentarios conocerán importantes temas regionales, según se divulgó. La asamblea plenaria ordinaria será encabezada por el presidente del Parlacen, el diputado por Panamá, Amado Cerrud.

Al acto inaugural asistirán los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. 

This article is from: