3 minute read

autores y cómplices

El Estado dominicano se querelló penalmente y con constitución en actor civil en contra de varios de los detenidos en la Operación Calamar, así como de algunas de las personas que figuran como testigos del Ministerio Público en ese caso, entre ellas, el empresario Ramón Emilio Jiménez Collie.

La querella la presentó ante la Pepca, a través del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, en fecha 5 de abril de 2022. En ella pide una compensación por daños y perjuicios por un monto de RD$26, 880, 935,984.34.

Advertisement

Se basa en los mismos hechos que describe la Pepca en la solicitud de medida de coerción a los detenidos en la Operación Calamar, y presenta como autores de esos delitos a Donald Guerrero, Daniel Omar Caamaño, Luis Miguel Piccirillo McCabe, Claudio Silver Peña, Emilio Olivo Toribio, Gonzalo Castillo, Ramón David Hernández, Ramón Emilio Jiménez Collie, José Arturo Ureña Pérez, Fernando Crisóstomo Herrera, Efraín Santiago Báez Fajardo. Tanto Jiménez Collie como Crisóstomo Herrera figuran como testigos principales de la Pepca. En la querella acusan de cómplices a 19 personas e incluye a los sucesores del fenecido Emilio Rivas como terceros civilmente responsables.

JESSICA GÓMEZ

Danilo: “Se busca sustituir las urnas por tribunales”

El expresidente afirma movidas de la Pepca traerán inestabilidad

Josefina Medina

decenas de peledeístas se manifestaban en contra de lo que definen como un caso político.

Sin pasar el cerco que con gran despliegue de agentes limitó el acceso al tribunal, los manifestantes se mantenían al extremo norte del edificio, cuando las bombas lacrimógenas les hicieron dispersarse. Una de las bombas impactó el vehículo de la regidora peledeísta Fiordaliza Pichardo, incendiándolo.

Minutos después, también fue contenida a bombazos la caminata de un grupo de peledeístas, encabezado por el senador Yván Lorenzo, en la avenida Independencia.

El legislador denunció la “agresión abusiva y cobarde” y advirtió que ellos no van a abandonar las calles ni un minuto.

“Este es un gobierno de intolerantes, Luis Abinader, es una actitud cobarde, porque es un gobierno de intolerantes. Nosotros no alteramos el orden, sencillamente veníamos caminando pacíficamente”, dijo luego de detonaciones de bombas que los hicieron desistir de su marcha.

Marcha verde

En los alrededores del Palacio de Justicia, quienes sí pudieron manifestarse fueron los del movimiento Marcha Verde, que bajo el lema de “cero impunidad”, pedían sanción ejemplar y recuperación del dinero. 

SD. Luego de que su viaje a Miami -donde fue diagnosticado con cáncer de próstata- coincidiera con la detención de tres miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, el expresidente Danilo Medina lanzó duras críticas al Ministerio Público, definido como independiente por el gobierno de Luis Abinader. Medina criticó que, por la forma en la que están siendo sometidos a la justicia los exfuncionarios de su gobierno, entre ellos el excandidato presidencial Gonzalo Castillo, se busca “sustituir las urnas por tribunales” para desacreditar a los líderes de oposición de cara a las elecciones del 2024.

“La sociedad dominicana se está dando cuenta de lo que dijimos; que se está tratando de sustituir la elección democrática de candidato por la designación arbitraria de culpables. Quieren sustituir las urnas por los tribunales. Quieren que sea un expediente el que decida quién puede y quién no puede ser presidente de un país. En definitiva, quieren sustituir la voluntad popular por un expediente”, expresó Medina este domingo durante la reunión del Comité Central, donde fue elegido el método de elección de los candidatos del PLD.

Para Medina, los expe- dientes que instrumenta la Procuraduría Especializada de la Persecución al a Corrupción Administrativa (Pepca) son un “guion importado por mente maquiavélica”, que provocará la misma inestabilidad política que han vivido países como Brasil, Ecuador y Bolivia tras el sometimiento de sus expresidentes.

“Lo vimos con Lula en Brasil, lo vimos con Evo Morales en Bolivia y lo vimos con Correa en Ecuador, entre otros. ¿Vamos a permitir que aquí ocurra lo mismo? ¡No!”, vociferó. A seguidas cuestionó: “¿Qué sucede cuándo la justicia deja de ser igual para todos? Pues sucede que ya no hay justicia para nadie, porque este camino en que quieren llevar a la República Dominicana es un camino que ha sido transitado por otros países y lo ha llevado a destinos sumamente peligrosos”. 

El segundo “paso”

Medina dijo que el segundo paso del “guion” es ampliar el “cerco legal y mediático”, someter a la organización política completa “Y, finalmente, se traduce en el daño a la sociedad entera, se traduces a décadas de retroceso: retroceso en la libertad de expresión, de los derechos civiles y de la economía fruto de la inestabilidad”. Aseguró que la situación que vaticina ya se está observando en la actualidad.

This article is from: