
8 minute read
Recuperación económica y seguridad alimentaria están entre las prioridades de los líderes Iberoamericanos
Se aprobó que la próxima Cumbre tendrá lugar el 29 de noviembre de 2024 en la capital ecuatoriana, Quito
Socorro Arias Redactora senior
Advertisement
SANTO DOMINGO. Los dignatarios y las delegaciones de los 22 países reunidos en la República Dominicana en la XXVIII Cumbre Iberoamericana aprobaron el pasado sábado la Declaración de Santo Domingo, el plan de Acción Cuatrienal de la cooperación de la región 2023/2026 y comunicados especiales.
Los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno fijaron posición sobre el sistema financiero internacional, la seguridad alimentaria, la cooperación, la transformación digital, la migración y los derechos de las mujeres, entre otros temas, que fueron debatidos ampliamente.
Finanzas y comercio
Destacaron que es imprescindible contar con un sistema financiero internacional más justo, democrático, inclusivo y solidario, que amplíe y fortalezca el nivel de participación de los paí- ses en desarrollo en la toma de decisiones, y que les permita acceder, en condiciones favorables y transparentes, a los recursos financieros necesarios para impulsar sus procesos de recuperación económica, mejorar las condiciones de endeudamiento externo y de construcción de sociedades más equitativas, prósperas, justas y sostenibles que contribuyan a la consecución del derecho al desarrollo.
“Afirmamos que las inversiones productivas generan renta, empleos e ingresos fiscales, mejorando la situación y la sostenibilidad de la deuda de los países de la región y contribuyendo a la promoción del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones, económica, social y ambiental con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París (COP21)”, expresaron. Urgieron, en el contexto del debate en curso en diversos foros internacionales, a movilizar recursos financieros nuevos, adicionales y predecibles para ampliar la capacidad productiva agrícola, de bienes industrializados y de servicios, y para promover el bienestar de las poblaciones.
Declaración de Santo Domingo
En cuanto al comercio internacional, la cumbre reafirmó la importancia del sistema de comercio multilateral basado en normas, abierto, no discriminatorio, derechos humanos de los migrantes mediante la búsqueda conjunta de mecanismos que garanticen una adecuada gestión de los flujos migratorios, procesos de regularización migratoria ágiles y accesibles. También de la inserción socioeconómica de los migrantes, el apoyo a las comunidades de acogida y la lucha coordinada contra el crimen transnacional organizado y las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. “Reafirmamos, igualmente, nuestra voluntad para seguir trabajando por erradicar las causas multidimensionales de la migración irregular. Para estos propósitos, el diálogo sobre la gobernanza migratoria debe ser abierto, inclusivo y transparente, sosteniendo los principios de no selectividad, inclusión, solidaridad, cooperación regional e internacional y las responsabilidades compartidas de los Estados. En este sentido, expresaron el deseo de realizar el IV Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo en 2023. recursos genéticos. Ratificaron la importancia fundamental del conocimiento y de promover la ciencia, la tecnología y la innovación en Iberoamérica para alcanzar el desarrollo sostenible y enfrentar los grandes retos que se presentan. Además, se congratularon por la creación del Premio Iberoamericano de Ciencia, así como por el establecimiento del 28 de noviembre como Día Iberoamericano de la Ciencia.
Medio Ambiente aprobado la iniciativa de crear un “Grupo de Amigos de Armonía con la Naturaleza” para proponer soluciones innovadoras y transformadoras para responder a los desafíos presentes y futuros relacionados con el medio ambiente.
Derechos de las mujeres justo, inclusivo, transparente y equitativo, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial del Comercio, y destacó la importancia del comercio internacional en la recuperación económica mundial y el desarrollo sostenible.
Reiteraron los jefes de Estado y de gobierno la voluntad por hacer de la igualdad y la equidad de género un eje transversal a todo el quehacer de la Comunidad Iberoamericana, y destacaron la inclusión de una perspectiva de género en todos los acuerdos alcanzados en el marco de la Cumbre, así como la promoción de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas de Iberoamérica.
Migración
En el extenso documento reiteraron el compromiso a favor de una migración segura, ordenada y regular, respetando plenamente los
La cumbre también celebró la resolución A/RES/76/300 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible. Asimismo, se resalta la importancia de poner en marcha el Fondo del Marco Mundial de la Biodiversidad para avanzar en la definición del nuevo mecanismo multilateral de participación en los beneficios de la utilización de los
Alimentación e inclusión digital
4La Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria propone, entre otras medidas, aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer la infraestructura digital rural. Mientras que la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, que coloca a las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, atiende a las brechas existentes y a evitar nuevas, y promueve principios que los Estados deben tener a la vista al implementar las legislaciones nacionales y poner en marcha políticas públicas.
“Reconocemos los esfuerzos para el establecimiento de una Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras y el impulso de acciones de colaboración conjuntas que contribuyen al fortalecimiento de iniciativas regionales, como la Red de Mediadoras del Cono Sur, para promover la participación efectiva de las mujeres iberoamericanas en la prevención y la mediación de conflictos, entre otras modalidades de arreglos pacíficos de controversias, tales como la negociación, investigación, conciliación y arbitraje, entre otras, conforme a la Carta de las Naciones Unidas”, agregaron. Democracia y estado de derecho
Los dignatarios, además, reafirmaron su compromiso con la democracia, el estado de derecho, estricto respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional incluyendo los principios de soberanía, de no intervención en asuntos internos de los Estados y de igualdad jurídica de los Estados, el derecho de cada pueblo a elegir y construir libremente, en paz, estabilidad y justicia, su sistema político, económico y social y sus instituciones, así como el acceso a la información, a la justicia y el respeto al debido proceso. “Trabajaremos por la paz completa, justa y duradera en todo el mundo”, agregaron.

Xxviii Cumbre Iberoamericana De Jefes De Estado Y De Gobierno
Cónclave termina con pocos incidentes
Países buscan reducir las tasas de interés del BID y el FMI
Además se proponen que los excedentes de producción de una nación vayan a otra de la región
Niza Campos
SANTO DOMINGO. Los países iberoamericanos están trabajando con los organismos multilaterales en busca de lograr una menor tasa de interés en sus deudas, ya que han aumentado debido a la inflación internacional.
El tema fue objeto de discusión en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebró este sábado en Santo Domingo.
De acuerdo al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, eso forma parte de la implementación de una arquitectura financiera, que va a requerir de una reunión de ministros de economía y de finanzas de Iberoamérica para hacer los planteamientos concre- tos al Fondo Monetario Internacional y a los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo (BID).
“No excluyen a ningún país de Iberoamérica. Tendremos el mismo compromiso con República Dominicana como lo tendremos con Venezuela, con Argentina y otras economías de la comunidad iberoamericana”, puntualizó Lasso. Sobre el tema, el presidente dominicano Luis Abinader precisó que el tema de arquitectura financiera es una propuesta de Argentina que fue secundada por Colombia.
“Es de trabajar para con los organismos multilaterales para que nuestras deudas tengan un menor nivel de tasa de interés, en un momento en que, debi-
La inversión en agricultura
4 Los países miembros de la Cumbre Iberoamericano señalaron en la Declaración de Sto. Dgo. que “es imprescindible contar con un sistema financiero internacional más justo, democrático, inclusivo y solidario, que amplíe y fortalezca el nivel de participación de los países en desarrollo en la toma de decisiones, y que les permita acceder, en condiciones favorables y transparentes, a los recursos financieros necesarios para impulsar sus procesos de recuperación económica, mejorar las condiciones de endeudamiento externo y de construcción de sociedades más equitativas, prósperas, justas y sostenibles que contribuyan a la consecución del derecho al desarrollo”, advierten que estos fondos son necesarios para preservar la independencia alimentaria.
do a la inflación internacional, pues han subido todos los bancos centrales la tasa de interés, y establecer fondos especiales, que ya se ha hablado tanto en el Fondo Monetario Internacional como en el Banco Mundial”. Sostuvo que los países Iberoamérica van a trabajar como un solo bloque pidiendo y buscando con esos organismos bilaterales unas mejores condiciones del endeudamiento.
Seguridad alimentaria Destacó sobre el tema de seguridad alimentaria que, hace aproximadamente un año, se reunieron los ministros de Agricultura aquí, en República Dominicana, y desarrollaron muchas acciones, multinacionales y bilaterales.
Sostuvo que en la reunión de ministros de Agricultura determinaron que cualquier excedente de producción latinoamericano fuera a otro país iberoamericano, “O sea que ya, desde ahí, estamos ayudando. Y cuando tenemos financiamiento a menor tasa de interés y mayor producción agropecuaria, eso también significa la disminución de la pobreza”.
Los dignatarios encabezaron anoche una rueda de prensa tras culminar la XXVIII Cumbre Iberoamericana con la participación de 28 países.
SD. La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, de la que República Dominicana fue sede este fin de semana, transcurrió sin mayores incidentes a pesar de que en los días previos se había generado expectativas de que a las afueras Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se realizarían las plenarias, ocurrieran manifestaciones, lo que provocó que el dispositivo de seguridad fuera extremo.
Entre los intentos de protesta relacionados al encuentro de líderes internacionales se registra el ocurrido el pasado viernes, horas antes del inicio de la cumbre que reunió a 16 presidentes, cancilleres y dignatarios de los 22 países representados y el rey Felipe VI de España bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, ese día se produjo un conato de disturbio en el entorno del MIREX que fue dispersado por la Policía.
Denuncias de dictadura y de golpe de Estado
en Nicaragua
J. Pérez/ P. Wisky
SANTO DOMINGO. El presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó al mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de tener una dictadura familiar en ese país al privar de su nacionalidad a 94 opositores.
Al hablar durante la XXVIII de la Cumbre Iberoamericana, la cual se celebró en la Cancillería de República Dominicana, manifestó que la pareja gobernante deportó, también, a más de 200 presos políticos.

0 En la XXVII Cumbre Iberoamericana se firmó la Declaración de Santo Domingo.

En tanto que, el pasado sábado, mientras transcurría el cónclave, un grupo de personas montaron un piquete en el parque República de Argentina, cerca del Centro de Convenciones Sans Soucí, una zona bajo un dispositivo de seguridad por la presencia de los jefes de estado.
De la manifestación, que luego se dijo era pacífica y no guardaba relación con la Cumbre, resultaron 18 personas detenidas que fueron liberadas horas más tarde.RR
Boric expresó, ante los jefes y jefas de Estado y de Gobierno, que no es aceptable que él se mantenga callado ante esta “dictadura familiar de Ortega y Murillo”.
Además, le recordó al jefe de Estado de Nicaragua que “la patria se lleva en el alma y la sangre, y no se quita por decreto”.
Pide respeto
Tras las declaraciones de Boric, el gobierno de Nicaragua pidió respeto para Ortega y Murillo.
Durante su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, instó al presidente de Chile “A no utilizar a Nicaragua como plataforma para demostrar su traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados”.
Moncada añadió que las relaciones fraternas entre ambas naciones “no serán rotas por su actitud anti latinoamericana y caribeña; presidente Boric exigimos respeto a nuestro Estado”.
Agregó que Nicaragua observa como los países en desarrollo “defienden sus intereses nacionales, incluyendo su derecho a establecer su propio modelo de desarrollo sin injerencias ni intervenciones”.
La defensa de Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aprovechó su intervención en la Cumbre Iberoamericana para volver a defender al expresidente peruano Pedro Castillo, de quien dijo que debía estar sentado en esa plenaria, en la ciudad de Santo Domingo, junto con el resto de jefes de Estado y de Gobierno.
Un “dictador” que no estuvo
La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, aseguró que si el expresidente Pedro Castillo no participa en Cumbre es porque “dio un golpe de Estado”. “De lo contrario, ustedes tendrían aquí a un dictador”, señaló Gervasi en su intervención en la sesión plenaria de la Cumbre, que se celebra en Santo Domingo. Allí Gervasi respondió al presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro.