
6 minute read
TABLÓN DE ECONOMÍA
Banco Popular logra certificación internacional para centro de datos
SD. El Banco Popular Dominicano recibió la certificación internacional Tier III de Diseño para su centro de datos ubicado en el NAP del Caribe, otorgada por Uptime Institute Professional Services, lo que lo convierte en el único banco del país en contar con este aval, que ratifica que esta infraestructura cumple con altos estándares de funcionalidad y capacidad en cuanto a diseño de ingeniería y arquitectura.
Advertisement
Alterra abre puertas de Supermix
SD. El Grupo Alterra celebró la apertura oficial de Supermix, una combinación de ferretería y supermercado que traerá mercancías y productos locales e importados. La inversión asciende a más de RD$1,200 millones, y generará más de 200 empleos directos y un promedio de 600 indirectos. Supermix está en la avenida República de Colombia, en Altos de Arroyo Hondo III. Combina más de 40 años de experiencia de Alterra.
APAP anuncia plan expansión de sucursales
SD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) inauguró su nueva sucursal en Colina Centro, en el municipio Santo Domingo Norte, la primera de su estrategia de expansión para este año. Con motivo de la apertura se estarán ofreciendo tasas preferenciales.
Capacitan en artesanía de metal
SD. La Fundación Corazón del Pueblo dio inicio al Proyecto de Capacitación en Artesanía de Metal, con apoyo de Barrick Pueblo Viejo, en el que 40 participantes fueron recibidos en el Politécnico de la Universidad Tecnológica (Uteco). También impartirán taller de reciclaje de metal.
La Cifra
1,800
HIT PUERTO RÍO HAINA INAUGURÓ SU PRIMERA
PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA, INSTALADA EN SU CENTRO DE OPERACIONES, CON MÁS DE 1,800 PANELES PARA PRODUCIR 1 MW DE ENERGÍA SOLAR. CUENTA CON LA CAPACIDAD PARA SUPLIR 20 % DEL CONSUMO ELÉCTRICO ANUAL EN LA TERMINAL PORTUARIA.
Iberia fija vuelo diario para Sto. Dgo.
SD. La aerolínea Iberia informó que ya recuperó toda su red de destinos y ha programado para el próximo verano cerca de 280 vuelos semanales entre España y Latinoamérica, un 23.4 % más de operaciones que en 2022 y ya por encima de 2019. Para Santo Domingo se consolida la operación con un vuelo diario.
Air France con altos costos de operatividad
SD. A partir del 25 de marzo, Air France volará al país solo durante el invierno europeo. Aunque la decisión había sido informada a inicios de octubre del pasado 2022, “es un dolor porque nos quita conectividad con Europa y nos da menos opciones de traslado para ir a destinos a los que otras aerolíneas no llegan”, explicó a Diario Libre la presidenta de la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (Adavit), Ana Santelises.
Combustibles
La aerolínea francesa confirmó que la decisión de convertir la ruta en una de temporada tiene que ver, en especial, con los altos costos de operatividad.
“La información que tenemos localmente es suspensión durante el verano. Y, realmente, los costos incluyendo los combustibles son un factor determinante”, respondió a Diario Libre una representante de Air France.
Sobre el tema, Santelises corroboró que “los impues- tos siguen siendo muy altos para ellos, al igual que los combustibles, lo que incide también en el precio de los boletos”, dijo.
Impacto en turismo
La suspensión de vuelos a República Dominicana supone la disminución de 88,161 visitantes en promedio, durante los seis meses en los que la ruta ParísCharles de Gaulle a Santo Domingo se mantendrá sin operaciones. Estadísticas del Banco Central destacan que el turismo francés es uno de los más dinámicos del continente europeo. En el 2022 llegaron al país unos 217,508 turistas, representando el 15.4 % de la llegada de visitantes desde esa parte del mundo. El turismo francés ocupó el cuarto lugar entre los países emisores de turistas durante el pasado año. En promedio, el país dejaría de recibir 14,693 turistas mensuales, partiendo del flujo registrado por el Banco Central durante los doce meses del 2022.
Una colaboración internacional de científicos ha identificado 27 bucles de retroalimentación climática, es decir, factores que desencadenan procesos que intensifican el calentamiento global.
8% de las muertes maternas están asociadas a un aborto
Sociedad de Ginecología alerta que ningún aborto es seguro

El doctor César López orienta sobre el uso de anticonceptivos
Autoridades de Salud llaman a revisar sangrados a tiempo
Claudia Fernández Soto
SD. El presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, César López, alertó que la práctica de un aborto es un procedimiento que nunca es seguro, asociado a riesgos a la salud que pueden llevar a la paciente a la infertilidad, contraer infecciones y, en última instancia, la muerte.
López dijo que no hay estadísticas precisas porque la mayoría de estos procedimientos son clandestinos, aunque se estima que del 6 al 8 % de las muertes maternas están asociadas a los abortos. Este porcentaje abarca tanto los abortos criminales (provocados), como los abortos espontáneos que sufren aquellas mujeres que fruto de una malformación, “la naturaleza misma los eliminó”.
La situación de los abortos “nunca la sabremos porque muchos de ellos son clandestinos y no disponemos de estadísticas reales”, declaró el galeno en conversación con Diario Libre.
Proceso inseguro
“Ningún aborto es seguro, puede haber abortos provocados en centros con mayor calidad y médicos mejor formados, pero los riesgos están siempre. Todo aborto tiene riesgos porque hay un procedimiento anestésico, de abordaje a una cavidad uterina. Todos los abortos son inseguros. ¿Por qué? Porque es un procedimiento a ciegas”, aseguró el especialista.
El doctor López indicó que manipular las pinzas y curetas en la cavidad uterina se hace a ciegas y para realizar el proceso “se necesita dilatar el cuello uterino y eso significa romper fibras para poder entrar los instrumentos, favoreciendo que ocurra una incompetencia cervical, que, a futuro, esa mujer podría tener pérdidas de embarazo consecutivas”.
Entre las secuelas de un aborto se citan: infertilidad, sepsis, hemorragias y la muerte.
Otras secuelas de un aborto pueden ser perforación uterina, sepsis o procesos infecciosos, procesos hemorrágicos que pueden llevar a una histerectomía (extracción del útero), infertilidad secundaria y la muerte.
“Todo eso es posible después de un aborto, y si es provocado, más”, enfatizó López.
Educación sexual
El galeno hizo un llamado a las familias para crear conciencia sobre la necesidad de una mejor educación sexual.
“Tenemos embarazos de adolescentes todo el tiempo. Los padres están trabajando en la calle y los jóvenes sin vigilancia en las casas”, citó el doctor.
López indicó que una mejor calidad de la familia, mejor educación, entender la importancia de cuidarse y prácticas de prevención son importantes.
“La prevención del embarazo debe ir fundamentada sobre una educación sexual. Si usted no desea embarazarse y va a tener relaciones, tiene que usar una metodología anticonceptiva. No hay otra manera de
Encuesta de Profamilia
4 Aunque, tal como explicó López, en el país no se guarda una data precisa sobre los casos de abortos, en el año 2017, Profamilia realizó una encuesta entre 2,436 jóvenes universitarias arrojando como resultado que el 12.1 % de las entrevistadas (295 mujeres) aseguró haber tenido interrupciones del embarazo, y 126 de ellas, (el 42.7 %) afirmó que fue de manera intencional. Los dos métodos más frecuentes fueron el uso de tés con sustancias naturales abortivas y pastillas.
evitar embarazos en jóvenes y adolescentes que no sea educando, provocando que la familia se inmiscuya en los problemas de los hijos y utilizar una metodología anticonceptiva”, puntualizó el ginecólogo.
Atender sangrados
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, coincidió con el doctor López en lo grave que resulta esta práctica y llamó a no desanteder cualquier sangrado anormal.
“Nunca vamos a estar de acuerdo. Un aborto clandestino es muy grave porque podría haber un mal manejo”, afirmó el titular de Salud.
Rivera recordó que “toda la red pública tiene la parte de ginecología y ante cualquier tipo de sangrado, nosotros le vamos a garantizar un buen servicio”.
Invitó a visitar al ginecólogo ante cualquier irregularidad.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (Digepi), en el año 2021 en el país se registraron 266 muertes maternas; 178 en 2022 y dos muertes en lo que va de 2023.
“Soy optimista. Creo que la inteligencia artificial nos va a ayudar al desarrollo de moléculas que pueden ayudar a la humanidad”.
Alán Aspuru Guzik Investigador mexicano
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Mi perro orina oscuro
Pregunta: Hola doctor, tengo un Dálmata de 5 años, estoy notando últimamente que orina oscura y a veces con sangre. Sé que esto está mal, pero, de repente, no lo hace y por eso no acudo al veterinario. ¿Qué problema puede tener? Gracias

Respuesta: Las infecciones urinarias en animales domésticos ocurren con frecuencia haciendo el orinar extremadamente doloroso e incómodo. Los síntomas más comunes que podemos ver son: trabajo al orinar, orinan con dolor, se lamen muchos su parte genital, orina con saxngre, poca orina unas cuantas gotas, fiebre y pérdida de apetito. Este problema es causado por infecciones bacterianas en la uretra, que, a su vez, puede degenerar en piedras en la vejiga y tumores.
No te puedes descuidar con este problema, acude ya al veterinario, le hará unas pruebas de sangre y orina, y de ahí determinará qué tiene tu mascota y procederá al tratamiento correspondiente. En general, esto se trata con antibióticos unos días.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota