6 minute read

 Los partidos se prepararon en 2022 para entrar en campaña

RESUMEN DEL AÑO 2022

Renovación Las organizaciones políticas iniciaron sus renovaciones de cara a los comicios del 2024 con la tarea de obtener una mayor captación de miembros y con miras a su fortalecimiento y adecuación internos

Advertisement

Los partidos se prepararon para entrar de lleno a la precampaña

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. El 2022 representó un año lleno de retos y renovaciones para los diversos partidos políticos que se lanzaron tras la reestructuración de sus organismos internos de cara al inicio de la precampaña y campaña electoral para los comicios del 2024.

Las organizaciones partidarias iniciaron desde el 2021 sus procesos de renovación y este 2022 continuaron a través de congresos donde eligieron diversos puestos a lo interno de la mismas y en algunos casos se ratificaron miembros en sus puestos.

Elecciones de sus presidentes, secretarios generales, comités centrales e intermedios y elecciones de sus precandidatos presidenciales han sido algunos de los procesos que han agotado los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Fuerza del Pueblo (FP), Reformista Social Cristiano (PRSC) y Cívico Renovador (PCR), entre otros.

PRM

Una convención de delegados fue el método utilizado por el oficialista PRM para escoger a su presidente, secretario general y vicepresidentes en mayo pasado y que dio como resultado la ratificación de José Ignacio Paliza y Carolina Mejía al frente del partido.

Durante varios meses el partido de Gobierno estuvo sumergido en la XXI Convención Nacional Ordinaria donde eligieron las autoridades de su organización lo que incluyó un aumento de la matrícula de dirigentes que forman parte de la Dirección Ejecutiva del PRM.

Este proceso de renovación culminó en septiembre pasado con la proclama del Comité Nacional de ese partido y donde se dio a conocer que el 93 por ciento de los organismos del PRM se constituyeron de una manera “razonada y dialogada”. aspiraron a ser el precandidato presidencial del partido opositor.

En la consulta participaron alrededor de quinientas mil personas que dividieron su simpatía entre Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo, Maritza Hernández, Luis de León y Abel Martínez, resultando este ultimó el ganador de la misma y quien, en días pasados, recibió su certificación oficial como precandidato presidencia por el PLD.

2 de julio

es la fecha señalada por la Junta Central Electoral (JCE) para el inicio de la precampaña electoral.

ARCHIVO DL

Los partidos ya han elegido a sus autoridades internas.

4

JCE tranquilizó a los partidos por la campaña

En octubre pasado, y tras la reincidencia de los partidos en iniciar la campaña política a destiempo, la Junta Central Electoral (JCE), se vio en la obligación de frenar esa acción lo que llevó a proponer la firma de un acuerdo-compromiso. La propuesta “compromiso por la integridad electoral”, es un documento que contiene ocho puntos en los cuales se insta a los partidos a la prudencia y a regirse por las leyes y normas electorales. Dicho documento, contiene las diversas prohibiciones que están contenidas en la última resolución que emitió la JCE.

En los últimos meses en las actividades encabezadas por el presidente Luis Abinader se ha hecho común ver movimientos en apoyo a su reelección, aunque, hasta el momento, ni el partido ni el mandatario se han querido referir al tema.

A esto se le suma las diversas juramentaciones en las filas del partido de alcaldes, regidores, diputados y dirigentes que pasan desde otras organizaciones partidarias.

PLD

Tras la pérdida de las elecciones en el 2020, el PLD se embarcó en su renovación interna a través del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina que culminó con una matrícula aumentada de su Comité Político y nuevos miembros en su Comité Central.

La organización partidaria opositora a inicios del presente año centró sus objetivos en la captación de nuevos miembros y para ello se lanzó a la calle el presidente de esa organización, Danilo Medina quien en cada una de las juramentaciones que realizó exhortó a los peledeístas a trabajar para consolidar al PLD como la principal fuerza política de la República Dominicana.

El último paso dado por el PLD fue la realización de la consulta ciudadana donde midió la simpatía de seis de sus miembros que tes debido a que el pasado año se realizó el Congreso Profesor Juan Bosch, en el cual se aprobaron los documentos de la base que rige esa organización.

Aunque se tenía previsto realizar un congreso elector de sus autoridades, el partido no se ha referido a la fecha en la que se realizará el mismo. De acuerdo al último padrón entregado por la Fuerza del Pueblo hasta la fecha ya suman 1,094,082 miembros afiliados a esa organización.

El pasado 25 de octubre el partido eligió por voto a 20 mujeres como nuevas integrantes de su máximo organismo de dirección que es la Dirección Política.

Fuerza del Pueblo

Desde el partido Fuerza del Pueblo las medidas se han centrado en el crecimiento de sus militan-

ARCHIVO DL

PRD

Al igual que los demás partidos, el PRD ha optado por hacer crecer la organización de cara a las elecciones del 2024 y en reiteradas ocasiones las autoridades del mismo han señalado que el partido se ha centrado en trabajar para llevar candidaturas propias para las próximas elecciones.

El partido informó en días recientes que el presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, será quien asumirá la precandidatura presidencial por la organización.

Los perredeístas se han lanzado a las calles en busca de nuevos militantes.

PRSC

Los reformistas llevaron a cabo su Convención Nacional Ordinaria, en la cual Federico Antún Batlle, fue electo nueva vez como presidente a y Rogelio Genao, como primer vicepresidente.

A través de una convención de delegados, se eligió a Rafael Cruz como secretario general y Frank Martínez, como secretario de organización.

El partido llevará a cabo un plan de acción que se desarrollará en todo el territorio nacional “el cual tendrá una combinación de dirigentes con experiencia y la nueva generación de reformistas”, afirmó el presidente del PRSC. 

Pide integración para recuperar aprendizajes

Hernández invita a profesores, padres y alumnos a hacer esfuerzo en 2023

Socorro Arias

Redactora senior

SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, desea que la sociedad dominicana, padres, docentes y alumnos hagan suyo el propósito de recuperar en el año 2023 el aprendizaje perdido durante los años de pandemia.

Expresó que esa riqueza cultural es la base de nuestro futuro desarrollo y bienestar y que todos deben brindar su apoyo a la educación.

Desde que asumió el cargo, el 5 de agosto pasado, Hernández se ha enfocado en priorizar la calidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes del sistema educativo público, eficientizar el uso de los recursos para alcanzar resultados ostensibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje y trabajar con el sindicato de los maestros y los padres para lograr el cumplimiento cabal del calendario escolar.

Ha puesto en marcha un plan orientado a la transparencia, el racionamiento en el uso de los recursos, en todos los recursos institucionales, humanos, los físicos, a los fines de garantizar que todo el esfuerzo colectivo se oriente a lo principal, que es el aprendizaje de los niños en las aulas.

Considera que es de principal trascendencia que los estudiantes aprendan a leer, escribir y desarrollar el pensamiento lógico y creativo que serán las bases de las demás competencias que se exigen para que los niños y adolescentes logren alcanzar la formación de una ciudadanía responsable que posibilite cerrar la brecha educativa existente entre ellos mismos en función de su nivel de origen.

Aseguró que gran parte de su esfuerzo se encaminará a propiciar un ambiente educativo en el cual estudiantes, docentes y personal administrativo tengan una motivación intrínseca positiva, que los padres y sus familiares acompañen a la escuela y a sus hijos en la acción educativa y que existan las condiciones materiales indispensables para que favorezcan los estudios de los alumnos. 

Ángel Hernández

This article is from: