13 minute read

 Unos 2,000 dominicanos han pasado por el Darién

Next Article
Alcarrizos

Alcarrizos

Unos dos mil viajeros dominicanos han pasado por el Tapón del Darién

Los criollos usan la red social TikTok para mostrar cómo es la travesía por la peligrosa ruta en la selva

Advertisement

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Los dominicanos no representan siquiera el 1 % de los extranjeros en tránsito irregular por la peligrosa selva del Darién con la ilusión de llegar a Estados Unidos, pero la tendencia está en aumento en los últimos cuatro años.

Hasta noviembre de este año, el Servicio Nacional de Migración de Panamá calcula que 2,183 dominicanos cruzaron la insegura ruta por el Tapón del Darién, la frontera natural que divide al país centroamericano con Colombia.

Se trata de un aumento considerable si se toma en cuenta la cantidad de ciudadanos de la República Dominicana que el Gobierno panameño registró en años anteriores. Para el 2021, hubo 168, dos años atrás apenas se calcularon 11 y cinco en el 2019.

El Darién es descrito como una selva tropical lluviosa cerrada y se ha convertido en una de las principales rutas que usan los migrantes de diferentes nacionalidades tratando de llegar a Estados Unidos.

Lo cuentan

Los dominicanos también están mostrando la travesía que realizan a través de videos en la red social TikTok, que supera los mil millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial. “Aquí estamos nosotros. Los dominicanos donde sea”, se le escucha decir a un joven dominicano en el audiovisual subido el 23 octubre de este año, pero ya parece haber llegado a Estados Unidos.

Solo identificado con el usuario @fricamusic, el jo-

Los riesgos de cruzar

4Los migrantes deben atravesar la selva a través de caminos improvisados y sin la preparación adecuada. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que se estima que el trayecto dura entre cinco a siete días o más para las personas más vulnerables; sin acceso a comida, agua, servicios de salud u otros servicios. Además de los riesgos propios de la selva como animales salvajes y peligrosos, las personas que la cruzan también deben enfrentarse con la presencia de grupos criminales y exponerse a actos de violencia. Migrantes ilegales cruzan el Darién desde Colombia hacia Panamá el 15 de octubre de 2022.

ven ha hecho público los videos, junto a otros dominicanos, que muestran cómo es la selva del Darién mientras viajan en una embarcación. Diario Libre contactó al usuario para conocer a fondo su historia en la travesía, pero no fue posible al momento de esta publicación.

“Pa lo que no lo creen, oyeron. Que hemo pasao trabajo. Sin desayunarnos, dende las dos de la mañana haciendo una fila para montarnos aquí; miren, aquí, en esta yolita (sic)”, dice el otro dominicano no identificado mientras muestra la embarcación cargada con más de 15 personas. Entre risas, el joven dice que no le recomendaría ni a su peor enemigo que ingrese al Darién.

Los videos de @fricamusic tienen miles de reproducciones y comentarios de personas que le desean lo mejor y les hacen preguntas sobre cómo fue la experiencia y qué deben hacer ellos para también realizar el viaje. Hasta han propuesto crear un grupo de WhatApp para todos coordinar e irse juntos.

El joven dominicano identificado con el usuario @fricamusic estuvo anteriormente en Colombia, como muestra también en los videos que subió a la red social. Colombia es uno de los países a los cuales los dominicanos pueden viajar sin visado y que son usados por los nacionales como trampolín para viajar irregularmente hacia el norte.

Otro país que también se menciona mucho es Guatemala que, al igual que Colombia, los dominicanos no requieren de visa para ingresar al territorio. A diferencia de Colombia, los nacionales dominicanos que ingresan por Guatemala no tienen que atravesar el Tapón del Darién. 

El Sexto Juzgado de Instrucción de SD ordenó la medida.

Condena a hombre por extracción ilegal

Jairo Herrera fue hallado culpable de sacar materiales para construcción

SD. El Sexto Juzgado de la Instrucción de la Provincia de Santo Domingo impuso una multa de 35 mil pesos y un año de prisión suspendida en contra de un hombre que fue enjuiciado por perjudicar la corteza terrestre con la extracción ilegal de materiales de construcción en Santo Domingo Oeste.

El citado tribunal dispuso que el año de prisión a Jairo Herrera Delgado “quedará suspendida a condición de cumplir con los requisitos establecidos por el tribunal”.

Un comunicado de la Procuraduría detalla que el procesado deberá asistir a 50 charlas en el Ministerio de Medio Ambiente, abstenerse de extraer agregados de construcción sin el debido permiso y realizar 50 horas de trabajo comunitario en la Alcaldía. 

Presentan acusación contra ex jefe DNCD

SD. La Fiscalía del Distrito Nacional presentó la acusación formal en contra del expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan, el 18 de agosto.

La acusación se depositó ante la jueza coordinadora de los tribunales de Instrucción, Kenya Romero, quien apoderó el expediente al Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.

El crimen ocurrió en un negocio de comida rápida en la avenida Rómulo Betancourt, esquina Núñez de Cáceres.

El hecho quedó registrado en un video en el que se ve que Taveras Duncan recibió dos disparos por Alburquerque Comprés, quien lo perseguía después que sostuvieran una pelea. 

Navidad y Nochebuena dejan 4 muertes más que en 2021

A pesar de que se registraron 18 accidentes menos, hubo 18 fallecidos

Ramón Rodríguez

SANTO DOMINGO. Durante las festividades de Nochebuena y Navidad de este año hubo cuatro muertos más por accidentes de tránsito que en el 2021 al pasar de 5 a 9 las acontecidas dentro del operativo preventivo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de 14, en 2021, a 18 las acontecidas, ahora, fuera del operativo. Esto a pesar de haberse registrado menos accidentes.

Según las cifras del operativo “Conciencia Por la Vida 2022-2023” en su primera etapa, ofrecidas por el director del COE, general Juan Manuel Méndez García, los accidentes de tránsito que involucran motocicletas pasaron de 87 en el 2021 a 76 este año.

Indica que 12 de las muertes involucran a motocicletas, tres a vehículos livianos y tres por atropellamientos.

En total hubo 102 accidentes de tránsito esta Navidad, 18 menos que en la del 2021.

En los accidentes de esta Navidad resultaron afectadas 134 personas e involucran 10 vehículos livianos, cuatro vehículos pesados y otros no especificados.

Las intoxicaciones alcohólicas se incrementaron de 301 el pasado año a 368, incluyendo a 18 menores de edad de entre 12 y 17 años. Juan Manuel Méndez dijo que el listado de los menores intoxicados fue remitido a las autoridades correspondientes para aplicar los procesamientos contemplados por las leyes en esos casos.

Las instituciones que participan en el operativo prestaron 5,826 asistencias al público, de las cuales 3,611 fueron viales y 2,215 fueron médicas.

La segunda fase de “Conciencia Por la Vida 20222023” iniciará el próximo día 31 para cubrir las festividades de Año Nuevo.

Juam Manuel Méndez, director del COE.

Otros años

En Navidad y Nochebuena del 2020 hubo 11 muertes en accidentes de tránsito; en 2019 hubo 12 y en el 218 resultaron 11 muertes por esa causa y una por intoxicación alcohólica, la cual ha sido la única por esa causa en los operativos de los últimos cuatro años.

DE TODO EL MUNDO

4 1 3 2 5

6

Lula anunciará medidas contra

grupos golpistas

RÍO DE JANEIRO El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciará en su primer día de Gobierno, el 1 de enero próximo, medidas para neutralizar a los grupos que desconocen su victoria electoral y que defienden un golpe de Estado, afirmó su futuro ministro de Justicia, Flávio Dino. EFE

China retirará las cuarentenas

PEKÍN La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció este lunes que retirará el próximo 8 de enero la exigencia de cuarentenas a la entrada al país que llevaba vigente desde marzo de 2020, un movimiento que supone un paso más en el desmantelamiento de la política de cero covid. EFE

WASHINGTON/NUEVA YORK Estados Unidos intentaba este lunes recuperarse de los estragos provocados por el frente ártico que se ha llevado la vida de más de 50 personas, la mitad en la zona de Búfalo, en el estado de Nueva York. La tormenta Elliot, calificada como “única en una generación”, ha causado gélidas temperaturas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande, en la frontera con México. EFE

Ucrania

alerta posible ofensiva rusa

LEÓPOLIS Ucrania alertó de una posible ofensiva rusa antes de finales de año, mientras lanzaba un nuevo ataque con drones contra un aeródromo militar en territorio ruso. “Debemos entender que nuestro enemigo intentará hacer que estos días sean para nosotros oscuros y difíciles”, dijo el presidente Volodímir Zelenski. EFE

LA CIFRA

71

AVIONES DESPLEGADOS EN TAIWÁN. China despachó 71 aviones y 7 buques hacia Taiwán, informó el Ministerio de Defensa taiwanés, en un despliegue luego de que China se enojó por cláusulas relacionadas con Taiwán en gastos de defensa de EE.UU.

Tormenta invernal deja 50 muertos y genera caos

4 Realizan

marcha tras ataque a centro kurdo en París

PARÍS Miembros de la comunidad kurda en Francia y aliados suyos realizaron el lunes una marcha silente en honor a las tres personas asesinadas en el reciente ataque contra un centro cultural kurdo en París. Por su parte, Turquía convocó al embajador de Francia por lo que llamó la “propaganda negra” de activistas kurdos. AP

Noticias OpiniónRevistaDeportes18 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

78.29

75.19 76.09 77.49

L19 M20 M21 J22 V23

Datos en RD$

55.76 55.84

55.19 55.32 55.98

55.71 56.06

Venta Compra Euro Datos en RD$

56.09 56.14 59.25

55.51 55.84 55.67 58.64

58.49 59.31

59.02 59.13

L26 L19 M20 M21 J22 V23 L26 L19 M20 M21 J22 V23 L26

Pro Consumidor busca mecanismo para fiscalizar empresas digitales de servicios

 Eddy Alcántara asegura que el instituto recibe quejas “constantes” de usuarios y comercios por mala atención  Trabajan para ejecutar plan de regulación a partir de enero

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. El “gran problema” de las plataformas digitales de servicios de transporte que impide que sean emplazadas y fiscalizadas es que no se encuentran establecidas jurídicamente en el país, lo que dificulta el control de sus funciones y la protección de los usuarios, explicó ayer a Diario Libre Eddy Alcántara, director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

Su declaración surge tras publicaciones en este medio en las que se plantea una problemática colectiva sobre el servicio de los conductores asociados a aplicaciones digitales, quienes están incurriendo en acciones que perjudican a las empresas tecnológicas, afectando directamente a los usuarios de las plataformas.

Los reportes por el mal servicio de conductores asociados a las empresas DiDi, PedidosYa y Uber incluyen viajes iniciados sin pasajero a bordo, hurto de alimentos y artículos, reportes de viajes sin pagar, atracos e incremento de la factura.

FELIX LEÓN

Abogados representan aquí plataformas digitales.

Levantan información

“Desde marzo del 2021 estamos recibiendo denuncias de consumidores que reclaman sobre dificultades con servicios por plataformas y, desde entonces, hemos tratado de establecer un diálogo abierto con los ejecutivos de las empresas tecnológicas para buscarle una solución más efectiva a las irregularidades que expresan los consumidores”, indicó Alcántara.

Destacó que desde el departamento de Conciliación se trabaja en recopilar los datos que llegan “constantemente” para retomar las solicitudes, para hacer un encuentro con los ejecutivos de cada empresa y lograr su establecimiento jurídico en el país.

¿Quién es responsable?

La idea es que las autoridades dominicanas conozcan en quién recaerá la responsabilidad de los incumplimientos de empresas intermediarias para la contratación de taxis y la compra de artículos y comidas, las cuales no han podido ser emplazadas por falta de domicilio y figura jurídica, precisó el funcionario.

Alcántara informó que sus primeros esfuerzos en torno al tema del uso de canales digitales incluyeron encuentros con propietarios de negocios para externarles las quejas recibidas a través del departamento de Reclamaciones.

Pero el acercamiento fungió como canal para que los pequeños y medianos empresarios externaran algunas anomalías en los acuerdos para el traslado de los paquetes. “Las empresas de comida también reciben reclamos de sus clientes por incumplimiento de las plataformas para entregas”, apuntó.

Tema recurrente

“Tenemos la obligatoriedad de estar en contacto con los representantes de esas empresas que, en la mayoría de los casos, son oficinas de abogados”, lo que dificulta el poder crear mecanismos de revisión en procura de buscarle solución a un tema recurrente, explicó Alcántara.

El director de Pro Consumidor aseguró que la entidad lleva seis meses elaborando una estrategia para poder fiscalizar a las empresas tecnológicas. Para ello considera necesario contar con el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), para una gestión de permisos que le permita a Pro Consumidor sancionar y emplazar en el ámbito del uso de la red de comunicaciones.

Será a partir de enero de 2023 cuando Pro Consumidor dé a conocer el método con el que busca prevenir las actuales situaciones que denuncian los usuarios.

“Garantizamos que a mediados de enero vamos a emitir un comunicado en el que le vamos a explicar al país los mecanismos de ejecución de una resolución que emitiremos y la forma en la que se van a establecer los procedimientos ejecutorios de dicha resolución”, aseguró Alcántara. 

Uber responde a publicación

4La representación de Uber en República Dominicana respondió ayer a la solicitud hecha el viernes pasado por Diario Libre sobre su opinión referente a las denuncias de los clientes. En su respuesta resalta la importancia de que los usuarios y conductores califiquen su experiencia y reporten cualquier situación respecto a su pedido. “En Uber trabajamos constantemente para innovar y mejorar la experiencia de los usuarios a través de la app, para que esta sea una satisfactoria. En caso de que un usuario tenga una situación con su pedido, en un viaje o haya perdido un objeto, los invitamos a reportarlo a través de la app”, dice la comunicación.

BC: reducción cuentas bancarias puede variar con rapidez

Recuerdan hay una estrategia nacional trazada de inclusión financiera 2022-2030

SD. El Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central dominicano consideró ayer en un análisis que la reducción en la tenencia de cuentas bancarias observada en los datos de la Findex 2021 del Banco Mundial “puede variar favorablemente y con relativa rapidez, con un contexto oportuno y políticas financieras adecuadas”.

Los resultados de la más reciente Global Findex Database indican que el porcentaje de adultos en el país que reporta tener una cuenta bancaria fue de 51.3 % en 2021, menor al reportado en 2017 de 56.2 %. A modo de opinión sobre las publicaciones hechas en la prensa sobre esta disminución, en su sección Página Abierta, los técnicos del banco prefirieron analizarlo con más optimismo.

“(Si) adoptamos como punto de partida la primera entrega de dicha encuesta en 2011, se pueden apreciar de manera más clara los avances del país en materia de inclusión financiera, al observar que la tenencia de cuentas bancarias en entidades reguladas en la República Dominicana se ha incrementado desde 38.2 % en 2011 a 51.3 % en 2021”, indican.

Al hacer referencia a la edición que recoge datos del 2021, señalan que las mayores variaciones en la tenencia de cuentas bancarias observadas para ese año se concentran en segmentos sociodemográficos de mayores ingresos, mayor nivel adquisitivo y menor edad, los cuales cuentan con capacidad presente y futura de demanda de productos bancarios y, en un entorno favorable, pudieran revertir la tendencia de corto plazo de reducción.

Observan también que los datos de la encuesta fueron recabados en el país del 1 al 30 de agosto de 2021, una época en la que el mercado laboral aún estaba afectado por la pandemia del COVID-19. “Si bien se redujo el nivel de tenencia en cuentas bancarias en 2021, conforme la medición realizada por el Banco Mundial, dicha tendencia puede variar favorablemente y con relativa rapidez, con un contexto oportuno y políticas financieras adecuadas...”, estiman.

This article is from: