
11 minute read
“28” nunca ha estado cerrado
SP aclara antiguo “28” nunca ha estado cerrado
El hospital psiquiátrico fue transformado en el año 2016 en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini
Advertisement
Claudia Fernández Soto
SD. Los parámetros en salud mental se han modernizado, y con ellos, las diferentes maneras de asistir a los pacientes, al punto de que ya no se estilan los reclutamientos permanentes en hospitales psiquiátricos.
Así lo explicó la subdirectora del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini (antiguo 28), Rosaura Holguín, quien aclaró que este centro “nunca ha estado cerrado”.
“Lo que ha cambiado es la metodología, ya no tenemos esa visión de manicomio”, agregó.
Holguín indicó que desde el 11 de agosto de 2016 se instauró una nueva visión en el abordaje de la salud mental con el cambio de sistema en dicho centro.
“No queremos un manicomio, no queremos un depósito de personas”, afirmó la especialista.
Durante el pasado año, unas 26 personas que tenían algún padecimiento de salud mental pudieron ser reinsertadas en sus senos familiares tras recibir atenciones en este centro.
La doctora comentó que el primer paso de evaluación se realiza en las 12 Unidades de Intervención en Crisis que se encuentran dentro de los principales hospitales, citando al Darío Contreras y Moscoso Puello como ejemplos.
Asimismo, aseguró que no todas las personas que viven en condición de indigencia se debe a que padezcan problemas relacionados a la salud mental.
“El hecho de que seas indigente, no te clasifica como alguien con patología mental ni alteración cognitiva”, recalcó.
Hasta la fecha se registran 655,540 casos confirmados y 4,384 muertes
Henry Hidalgo
SANTO DOMINGO. Pocos minutos después del mediodía del domingo 1 de marzo de 2020, el entonces ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció el primer caso de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) en la República Dominicana.
Diecisiete días después de aquellas declaraciones, la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Digepi) publicó el primer boletín especial con los datos de la pandemia, en el cual registró un total de 34 casos y dos defunciones por la enfermedad, sobre la que, hasta ese momento, había pocos datos.
Mil boletines han sido difundidos hasta la fecha, y en el último, publicado en la mañana del ayer, miércoles 14 de diciembre, la Digepi registró 655,540 casos confirmados de COVID-19 y 4,384 muertes.
Desde la divulgación de aquel primer boletín especial, Diario Libre ha realizado un seguimiento en tiempo real del curso de la pandemia en la nación con los datos contenidos en cada boletín que ha sido generado.
Este registro detallado ha permitido mantener, durante más de 33 meses, un exhaustivo tablero en línea, totalmente interactivo, con los datos del COVID-19 en la República Dominicana.
En dicha visualización, a la que se accede desde la página principal del portal, se encuentra un desglose del total de casos acumulados y los reportados diariamente.
También, el total de casos activos, recuperados, defunciones y de pruebas realizadas.
Casos activos acumulados
60K
45K
30K
15K
0 27/3/2014/4/202/5/2020/5/207/6/2025/6/2013/7/2031/7/2018/8/205/9/2023/9/2011/10/2029/10/2016/11/204/12/2022/12/209/1/2127/1/2114/2/214/3/2122/3/219/4/2127/4/2115/5/212/6/2120/6/218/7/2126/7/2113/8/2131/8/2118/9/216/10/2124/10/2111/11/2129/11/2117/12/214/1/2222/1/229/2/2227/2/2217/3/224/4/2223/4/2210/5/2228/5/2215/6/223/7/2221/7/228/8/2226/8/2213/9/221/10/2219/10/226/11/2224/11/2212/12/22
Defunciones por día
40
30
20
10
0
27/3/20 14/4/20 2/5/20 20/5/20 7/6/20 25/6/20 13/7/20 31/7/20 18/8/20 5/9/20 23/9/20 1/10/20 1 29/10/20 1/20 16/1 4/12/20 22/12/20 9/1/21 27/1/21 14/2/21 4/3/21 22/3/21 9/4/21 27/4/21 15/5/21 2/6/21 20/6/21 8/7/21 26/7/21 13/8/21 31/8/21 18/9/21 6/10/21 24/10/21 1/11/21 1 1/21 29/1 17/12/21 4/1/22 22/1/22 9/2/22 27/2/22 17/3/22 4/4/22 23/4/22 10/5/22 28/5/22 15/6/22 3/7/22 21/7/22 8/8/22 26/8/22 13/9/22 1/10/22 19/10/22 6/11/22 1/22 24/1 12/12/22

DE TODO EL MUNDO
2 3 1 5
4
Comando Sur EEUU dona a
Haití suministros contra el cólera
El Comando Sur (Southcom) de EE.UU., con sede en el sur de Florida, donó al Gobierno de Haití 300.000 paquetes de tratamiento para prevenir la deshidratación causada por enfermedades como el cólera, enfermedad que ya ha causado 290 muertes en el país caribeño, informó el mando conjunto en un comunicado. EFE

Twitter suspende la cuenta que rastrea el jet de Elon Musk
SAN FCO. Una cuenta de Twitter que rastreaba los vuelos del jet privado de Elon Musk fue suspendida pese a la promesa del empresario de no tocarla. Creada por un estudiante y seguida por 500.000 personas, @ElonJet usaba datos públicos para dar detalles de los vuelos de la aeronave de Musk. AFP
Enviarían
misiles Patriot a Ucrania
WASHINGTON. Estados Unidos se dispone a aprobar el envío de una batería de misiles Patriot a Ucrania, accediendo finalmente a una solicitud del gobierno ucraniano para suministrar armas más avanzadas para derribar misiles rusos, informaron funcionarios de Washington. Es posible que la aprobación se dé en los próximos días. AP
LA CIFRA 30
4los días de estado de emergencia que el nuevo gobierno peruano ha declarado en todo el país ante las protestas surgidas por la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, tras su intento la semana pasada de disolver el Congreso. La decisión es un esfuerzo del Dina Boluarte para controlar las protestas.
Joe Biden presenta a su país
como aliado de África
WASHINGTON. Líderes africanos celebran esta semana una reunión cumbre en Washington con el presidente estadounidense Joe Biden, quien tratará de convencerles de que Estados Unidos puede ser un catalizador importante para el desarrollo de su continente en los próximos años. Estados Unidos tratará de reducir la brecha de confianza con África. AP
California pagará por esclavitud
Una comisión debate las maneras de compensar a la comunidad negra
OAKLAND, CALIFORNIA, EE.UU. Una comisión en California debatía maneras de compensar a la población negra por los perjuicios generacionales causados por la esclavitud y el racismo.
La comisión, la primera de su tipo en el país, previamente había votado a favor de limitar las compensaciones a los afroestadounidenses residentes de California cuyos ancestros vivían en Estados Unidos en el siglo XIX. Esta semana, el panel debatirá la posibilidad de añadir otros requerimientos y de fijar un marco de tiempo específico.
La comisión de nueve miembros, designada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, se reunió en Oakland en la sede del Ayuntamiento, donde fue fundado el movimiento “Panteras Negras”. APEl doctor Amos C. Brown.

Noticias OpiniónRevistaDeportes16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
72.01
71.46 71.02 71.02 75.39
Datos en RD$
55.22 55.23 55.23
54.74 54.9 55 55.26
54.79
Venta Compra Euro Datos en RD$
55.39 55.43
54.95 55.06
57.64 57.75 58.07
57.87
Compra 58.63
57.95
M7 J8 V9 L12 M13 M14 M7 J8 V9 L12 M13 M14 M7 J8 V9 L12 M13 M14
Estudio: industrias tuvieron que innovar en la pandemia
Unibe y gobierno muestran investigación manufactureras 27 % de empresas solicitó financiamiento para equipos
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. En la pandemia, el 80.6 % de las industrias de la República Dominicana implementó sistemas de costeo, el 77.4 % ejecutó controles de inventarios, el 61.3 % realizó planificación en sus compras y el 58.1 % incorporó tableros de datos para su gestión.
Los porcentajes están contenidos en un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana (Unibe), con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), sobre la industria manufacturera local antes y después de las medidas de restricción por la pandemia del COVID-19. El mismo arrojó que el coronavirus empujó a las industrias a realizar innovaciones en sus procesos productivos.
El desempeño
El estudio indica que el 83.9 % de las industrias participantes opinó que su desempeño económico, en la fase posterior al COVID-19, ha transcurrido entre un crecimiento elevado a moderado de sus actividades y operaciones. De este total, un 22.6 % considera que ha experimentado un incremento elevado y un 61.3 % ha respondido que su crecimiento ha sido moderado. Por otro lado, un 9.7 % ha opinado que en sus operaciones se ha producido una reducción (decrecimiento) y un 6.5 % que se han visto afectadas por un estancamiento.
El estudio fue presentado ayer en un acto encabezado por el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó, en el que no se precisó la muestra tomada.
El funcionario señaló que la crisis producto de la pandemia dio una oportunidad y “nos hizo sacar de abajo y nos hizo ser creativos”. Dijo que además provocó que la República Dominicana pudiera demostrar que sí se pueden generar modelos de trabajo y se puede actuar en las peores de las situaciones.
“Los retos para nosotros fueron oportunidades (en la pandemia) y que podemos hacer cosas diferentes. Estudiar, eso es importante, y potencializarlo más importante todavía. Creo que ahí está el ojo central de lo que vamos a ver hoy aquí (el estudio). Vamos a poder mejorarlo, replicarlo, potenciarlo y demostrarle al mundo de qué estamos hechos”, indicó.
JOAQUÍN CARABALLO

0 Unibe y el MICM presentaron estudio sobre la industria manufacturera en la República Dominicana.
Crédito y teletrabajo
Otro de los resultados del estudio es que la tramitación de los financiamientos tenía por objeto atender necesidades de las industrias.
El 27.3 % de las solicitudes estuvó dirigida a la compra de materias primas y para realizar pagos a proveedores; la misma proporción en ambos casos.
También, un 18.2 % de las solicitudes fueron para capital de trabajo y para la compra de maquinarias y equipos. Un 9.1 % fue para la adquisición de tecnología que permitiera la incorporación del trabajo remoto.
Debido a las medidas de restricción durante la pandemia, el 61 % de las industrias adoptó el teletrabajo en áreas administrativas y el 27.8 % lo implementó en áreas de ventas.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Ausencia de continuidad
En diferentes ocasiones han surgido propuestas de proyectos conjuntos con Haití. Ya que estamos en la misma isla, luce lógico creer que a ambas partes conviene emprender iniciativas que vislumbren a los dos países como un todo. En ese sentido se han planteado a lo largo de los años posibilidades como ofertas turísticas combinadas, plantas de generación de energía para ambos mercados, rescates ambientales de recursos naturales compartidos, esquemas complementarios de irrigación, y ferrocarriles y otros medios de transporte que cubran ambos territorios. Ninguna de ellas pasó del ámbito conceptual, y entre las causas de su fracaso figura un elemento común.
Desarrollar planes conjuntos, especialmente si éstos involucran plazos prolongados de ejecución y operación, requiere de continuidad en el cumplimiento de los compromisos contraídos. En su ausencia, es imposible contar con una razonable certeza de que los proyectos serán llevados a cabo de la forma estipulada. En esas circunstancias, el nivel de riesgo es tan elevado que supera la capacidad de los inversionistas privados para asumirlos. Y del lado público, sería improcedente que el gobierno dominicano dedique recursos para planes que probablemente no serán concluidos, teniendo un abanico de otras necesidades prioritarias que atender.
El resultado ha sido la existencia de una evidente discontinuidad en los programas de desarrollo de los dos países. Cuando elaboramos nuestros proyectos, no se nos ocurre ponderar si su puesta en marcha podría incluir actividades conjuntas con el vecino país, opción hecha remota por la dificultad de concertar acuerdos viables y duraderos, con mecanismos para hacer valer derechos y protegerse de incumplimientos.
Nada indica que esa situación vaya a cambiar en el futuro previsible. Serían necesarios cambios estructurales en Haití que no parecen estar próximos a suceder.
gvolmar@diariolibre.com
Subsidiarán RD$1,550 MM más a arroceros
SANTO DOMINGO. El Gobierno otorgará en los próximos días 1,550 millones de pesos a productores de arroz para garantizar la producción arrocera del 2023. Así lo informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante un encuentro con representantes de la Comisión Nacional Arrocera.
“El Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader destinará en los próximos días al sector 1,550 millones de pesos más en subsidios de los fertilizantes, a fin de seguir garantizando una producción eficaz y de alta calidad del cereal”, dijo el ministro.
Entre enero y el 2 de diciembre de 2022, se devengaron 1,870.8 millones de pesos para subsidiar los fertilizantes, reporta el Ministerio de Hacienda.
RD$50 millones para semillas
Cruz también anunció que el Gabinete Agropecuario entregará 50 millones de pesos para semillas certificadas y la construcción de 800 kilómetros de caminos vecinales de manera gratuita, para que los productores arroceros trabajen en pro de la soberanía alimentaria de la población dominicana.
Rubén Sosa, productor de arroz, aseguró que no hay peligro en la producción de arroz en Bajo Yaque y Castañuela de Montecristi, a pesar del clima de este año.
La Fed sube la tasa de referencia medio punto
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acordó ayer una subida de medio punto de los tipos de interés, que se situarán ahora en una horquilla entre el 4.25 % y el 4.5 %, en un nuevo intento para contener la inflación. Se trata de la séptima subida consecutiva de tipos desde marzo, aunque es más atenuada que las cuatro últimas, que fueron de 0.75 puntos.
En su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed anticipó además que nuevas subidas de tipos “serán apropiadas” en un futuro para seguir ayudando a contener los precios y devolver la tasa de inflación a su objetivo del 2 %.
Para decidir el ritmo que tendrán esas futuras subidas el comité tendrá en cuenta los efectos que esta política restrictiva estén teniendo sobre la actividad económica y la inflación. En cualquier caso, en su comunicado ya recalca que la creación de empleo sigue siendo robusta y la tasa de desempleo sigue estando baja, y ve un crecimiento modesto tanto del gasto como de la actividad. “El comité estará preparado para ajustar su política monetaria para que sea acorde con los riesgos que puedan surgir y que puedan impedir los objetivos” de este organismo.” EFE