11 minute read

 Cientos siguen presos por no pagar multas para salir

Next Article
negocios en RD

negocios en RD

Acusados en Antipulpo postergan alegatos defensa, sondean acuerdo

Entre esos imputados está el ex subconsultor jurídico de la Oisoe, Pachristi Enmanuel Ramírez

Advertisement

Marisol Aquino

SD. Los imputados en la Operación Antipulpo continuaron este lunes con su defensa ante el juez del Séptimo Juzgado de Instrucción, audiencia en la que algunos, que les tocaba exponer sus alegatos, decidieron postergarlos por sus acercamientos con el Ministerio Público en una posible negociación.

El juez Deiby Timoteo Peguero les advirtió que debían avanzar en sus defensas para concluir con el primer grupo que ya había programado presentar su rechazo a las acusaciones e incluso les sugirió que aprovecharan a los representantes del Ministerio Público, que estaban presentes, para que hablaran sobre el acuerdo. Entre esos imputados, que dijeron ayer que intentarían un arreglo con el órgano acusador, está el ex subconsultor jurídico de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe) Pachristi Enmanuel Ramírez.

Ramírez es acusado de formar parte de la ejecución del “esquema de maniobras fraudulentas que abarcaban la omisión total de los procedimientos legales de compras y contrataciones, adjudicándole a la empresa Domedical Supply SRL”, de Alexis Medina. Entre los que pidieron que se dicte un no ha lugar en el fallo del juez estuvo José Idelfonso Correa Martínez, quien, en una audiencia anterior, dijo que “es millonario” y que no tenía necesidad de prestar su nombre por 200 y 300 mil pesos en la supuesta red. También, la médico Libni Valenzuela Matos pidió al magistrado rechazar la so-

DIARIO LIBRE/ARCHIVO

Juez Deiby Timoteo Peguero durante audiencia Antipulpo.

licitud de que se le envíe a juicio de fondo. Correa y Valenzuela Matos están acusados de lavado de activos. A través de su abogado, Valenzuela Matos sostuvo que la vinculación que tiene con Alexis es un préstamo por más de 200 mil pesos que le solicitó.  El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina.

1,500 presos por no poder pagar fianzas impuestas por jueces

Así lo reveló el presidente de la Suprema Corte de Justicia

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. Por no tener con qué pagar las garantías económicas, también llamadas fianzas, impuestas por los jueces, 1,500 presos guardan prisión preventiva, reveló el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña.

Molina Peña sostuvo que el juez de ejecución de la pena deberá tomar una decisión con esos casos, pero antes la defensa de los imputados y el Ministerio Público se deben acercar al magistrado para que resuelva la situación de esos reclusos.

Indicó que la Defensa Pública le ha remitido los 1.500 expedientes de los internos a la Dirección General de Prisiones para que los revise y, una vez examinados, “tienen que ir al juez de la ejecución de la pena”, procedimiento que se hace, por el momento, manual y que, con el nuevo sistema de gestión de casos digitalizados, se tendrá un “mayor control de lo que está pasando en el sistema de administración de justicia”. El no poder pagar las garantías económicas aumenta el número de presos sin condenas en las diferentes penitenciarías del país, cuyo número, a principio de año, sobrepasaba los 27,000.

El presidente de la SCJ habló del tema durante un encuentro navideño con los periodistas que cubren la fuente de justicia.

Magistrados no deben tener miedo

El presidente de la SCJ llamó a todos los sectores a respetar la labor judicial y el debido proceso a fin de que los jueces “puedan decidir sin presiones” los expedientes que se les somete. No obstante, Molina Peña considera que “en un país donde los jueces tengan miedo no hay democracia posible”.

Citó el informe de un estudio realizado en Suecia, Estocolmo, sobre el estado de las democracias y en el que República Dominicana aparece con avances. “El caso de República Dominicana y Ecuador, a pesar de que el contexto es adverso, tienen grandes avances en los indicadores entre 2015 y 2020, especialmente en lo relacionado con libertades civiles e independencia judicial”, indicó.  4

Régimen de consecuencias

El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, dijo que el Poder Judicial tiene un sistema de integridad que ha sido actualizado y mejorado, con un código de comportamiento ético que aporta a la prevención y un reglamento disciplinario que le da fuerza al régimen de consecuencias, por lo que, cuando “hay faltas penales” sus miembros están sujetos a las leyes como cualquier ciudadano.

Familia ora por el regreso de Rafael “Cañajo”

FUENTE EXTERNA

Rafael Almonte “Cañajo” trabajaba como pintor.

DESAPARECIDOS EN RD

Rafael Almonte desapareció en Cupey hace ya siete meses

Josefina Medina

PUERTO PLATA. “Orar por su regreso”, es lo que entiende la familia de Rafael Almonte que le queda por hacer luego de su desaparición el pasado 1 de mayo de 2022.

Rafael Almonte, mejor conocido como Cañajo, salió de su residencia en Puerto Plata hacia Rancho Ambrosio en Cupey para visitar a unos parientes, desde ese entonces, su familia desconoce su paradero.

Cañajo es un señor de unos 54 años, no tuvo hijos ni se casó, indicó su sobrina, Indira Almonte.

Predominan Condiciones mentales

En el levantamiento de 25 casos abiertos de enero a octubre, realizado por Diario Libre, destacan ocho desaparecidos que tiene algo en común: padecen enfermedades mentales”, como el alzhéimer, esquizofrenia y depresión. El resto lo integran niños, jóvenes, prestamistas y otros trabajadores independientes.

Enfermedad mental

Tratando de rehacer los días previos a su desaparicón y buscar alguna situación que pudo provocar la desaparición de Cañajo, su sobrina Indira recordó que el año pasado este presentó una crisis nerviosa, por lo que cree que algo similar debió pasarle para que no pudiera regresar con los suyos.

“En diciembre pasado, él hizo una crisis mental, con ataques de pánico y delirio de persecución, pero se recuperó. Dedujimos que algo similar le volvió a pasar en Cupey y en algún momento habría perdido el norte”, expresó.

Almonte dijo que su familia no se ha sentido respaldada por la Policía Nacional, al punto de que ha tenido que asumir económica y personalmente la búsqueda de Cañajo.

Han recorrido todos los municipios de Puerto Plata y provincias aledañas, sin tener éxito alguno.

A mediados de mayo, incluso, llegaron a ofrecer una recompensa de mil dólares para quienes pudieran ayudar reportando su paradero.

“Ya no lo estamos buscando, oramos a Dios para que nos lo regrese”, confesó Indira al tiempo de enfatizar que su pariente lleva siete meses desaparecido.

Si conoce el paradero de Cañajo llame a sus familiares al contacto 809-890-9849. 

Se eleva a 26 el total de personas muertas por agentes de la PN

Los hechos han sido catalogados como “intercambios de disparos”, el más reciente fue el domingo

Edward Fernández

SANTIAGO. La cantidad de personas muertas por agentes de la Policía Nacional durante los últimos dos meses en supuestos “intercambios de disparos” se elevó a 26 con el deceso de Yordeni Rafael Almonte Martínez, de 26 años, ocurrido el pasado domingo en el distrito municipal Santiago Oeste.

La uniformada señala que, al notar la presencia policial, el hoy occiso la emprendió a tiros contra los miembros de la patrulla, razón por la cual repelieron la agresión.

El presunto delincuente fue llevado al hospital periférico de Cienfuegos, donde una multitud se presentó para llevarse el cuerpo. Los miembros del cuerpo del orden realizaron múltiples disparos al aire para dispersar el gentío.

El informe dice que a Almonte Martínez le ocuparon una pistola Glock, modelo 26, calibre 9 milímetros numeración no legible, con su cargador y 20 cápsulas, con la que supuestamente enfrentó a los agentes.

La institución dice que el occiso era activamente buscado mediante la orden de arresto N. 033372022, por tentativa de homicidio en perjuicio de Erminio Alexander Rodríguez y por la muerte de Wandy de Jesús Rodríguez Matos , en complicidad con otra persona.

26

años tenía Yordeni Rafael Almonte Martínez, ultimado el domingo en Santiago Oeste.

FUENTE EXTERNA

El cadáver de Yordeni Almonte fue velado con armas.

Velorio

Los restos del joven fueron velados exhibiendo varias armas de fuego y bebidas alcohólicas en el ataúd.

En un video, al que Diario Libre tuvo acceso, se observan dos pistolas y un revólver, mientras se escucha música de fondo.

En la fílmica también se puede apreciar varias botellas de bebidas alcohólicas.

Rosa Angélica Martínez Rodríguez, madre del joven, denunció que su hijo fue ejecutado por los miembros de la uniformada.

Dos años “retirado”

Aunque reconoce que Yordeni Rafael Almonte Martínez “era un delincuente”, sostiene que éste tenía dos años retirado de las calles.

Asegura que su hijo abandonó el bajo mundo tras durar un año y ocho meses en prisión. No especifica qué delito cometido. 

Armas incautadas en el allanamiento.

Incautan armas de fuego y drogas

Se produjo un allanamiento en una residencia en Santiago

SANTIAGO. La Policía Nacional informó que agentes de la institución, en conjunto con el Ministerio Público, allanaron una residencia en Santiago, en la que ocuparon armas de fuego ilegales, drogas y otros objetos.

Durante el operativo también detuvieron a Starlin Javier Bonilla y Jesica María Nuñez Hernández, ambos residentes en un residencial ubicado en la carretera Los Miranda del sector Las Palomas de esta provincia.

De acuerdo con la nota policial, ocuparon las pistolas marcas Taurus 24/7 calibre 9 milímetros, serie no. TAP74577, otra marca TP9 SF Canik, calibre 9, serie no. T6472-20, AT32400 y un revólver marca ilegible, calibre 38, serie no. 594763 sin documentos, cuatro cargadores, uno de ellos con capacidad de 30 cápsulas, además de narcóticos. 

Un menor asesinado y un dominicano herido durante enfrentamiento bandas latinas en Madrid

Consideran el tiroteo como una “venganza” entre pandilleros

SD. Un menor español de 15 años falleció y un joven dominicano de 21 años resultó herido en Madrid en un suceso que las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas entre bandas latinas, informaron este lunes a EFE fuentes policiales.

El suceso ocurrió la pasada noche en un parque de la capital de España, cuando fue asesinado a tiros el menor, que supuestamente pertenecía a la banda de los Trinitarios y estaba “marcado” por un presunto miembro de los Dominican Don’t Play (DDP).

El autor de los disparos huyó tras asesinar al menor y herir a su amigo, que tiene un orificio de entrada y salida en el abdomen y se espera que en las próximas horas reciba el alta en el hospital en que fue ingresado.

La delegada del Gobierno español en la región de Madrid, Mercedes González, confirmó que la Policía busca a un joven que atacó de forma premeditada, encapuchado y con otros elementos que hacen “bastante difícil” su identificación. EFE

El menor, de 15 años, supuestamente era de la banda Los Trinitarios.

El Censo se extenderá hasta el 15 de diciembre

Hoy termina la recuperación de cobertura en SDE

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda va a terminar definitivamente el día 15 de diciembre, cuando concluyan los empadronamientos en Verón, provincia La Altagracia, la zona más rezagada y donde hubo más inconvenientes con el personal. Así lo explicó Víctor Romero, director del Censo.

La recuperación de cobertura se abrió de manera intensiva cuando terminó la fecha oficial del Censo, el 30 de noviembre, en las zonas en que hubo rezagos. Este proceso se abrió en Verón, provincia La Altagracia; la circunscripción 1 y parte de la 2 en el Distrito Nacional; Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste.

En Santo Domingo Este esa recuperación termina hoy. Se están realizando empadronamientos por videollamadas en los casos de personas que llaman al número habilitado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) para indicar que no han sido entrevistados. Se trata de casos dispersos de personas que no pudieron coincidir con los empadronadores. El número es 809-682-2717, opción 1.

La ONE ya hizo el cierre técnico en la mayoría de las provincias y se encuentra recibiendo los equipos por lotes de 7 provincias. También se empezó el procesamiento de los datos.

El trabajo que continúa, cuando cierre Verón, es interno con el análisis de los datos. Esta fase es mucho más larga que la del levantamiento casa por casa.

En Verón todavía se trabaja con empadronadores debido a que salía más costoso mover gente desde la ONE hasta La Altagracia. En este caso particular, se generó una carta compromiso adicional donde se establece el pago según la cantidad de días que se trabaje.

En el caso de Verón, re-

FRANCISCO ARIAS

Las deserciones de empadronadores retrasaron el Censo.

x

“Esperamos temprano, la semana que viene, que la mayoría de las personas hayan recibido sus honorarios”

Víctor Romero Director del Censo

organizaron y reconfiguraron los equipos hasta que se pagó a todo el mundo para poder arrancar a empadronar.

Pagos

El director del Censo cuenta que el sábado estuvo firmando nóminas de honorarios y despachándolas al Banco de Reservas, pero hay que esperar que este agote otro proceso. “Esperamos temprano, la semana que viene, que la mayoría de las personas hayan recibido sus honorarios”, manifestó Romero.

Aseguró que, aunque queden remanentes, la mayoría de las personas ya ha cobrado pagos. La ONE analiza los casos particulares de personas que no han recibido las transferencias y procede a gestionar el depósito cuando corresponde. 

This article is from: