6 minute read

 Abinader mueve a la vicepresidenta al Gabinete Eléctrico

Misterio rodea la muerte de niña de 12 años en Haina

NEAL CRUZ

Advertisement

La casa en que mataron a Marileidi Rivera, de 12 años.

Han transcurrido cinco días y aún se desconoce el autor del hecho

Ramón Rodríguez

SD. La apartada y empobrecida comunidad El Caliche, en el distrito municipal La Pared en Haina, en la provincia San Cristóbal, fue estremecida por el asesinato de una niña de 12 años de edad a causa de múltiples heridas de arma blanca en la casa que compartía con sus padres y tres hermanos menores que ella.

Aunque la muerte de Marileidi Rivera ocurrió el pasado viernes, aún no se ha establecido el autor del hecho y sus familiares y vecinos piden que el caso sea aclarado.

El cuerpo fue encontrado por el padre, el vigilante privado Alejandro Rivera.

Mariela de la Cruz, madre de la menor, dijo que dejó a su hija sola, por un rato, cuidando a sus hermanos de ocho, cinco y dos años de edad, mientras hacía un trabajo doméstico en una casa cercana. 

Arbaje inaugura sala de lactancia materna en Inespre

La Primera Dama destacó el aporte de esta práctica a favor de los bebés

SD. La primera dama de la República, Raquel Arbaje, encabezó el acto de inauguración de una sala de lactancia materna en el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).

Arbaje destacó la importancia de la lactancia materna en el desarrollo físico y mental de los bebés, sobre todo durante los primeros seis meses de nacidos.

“No hay que dejar nada al azar, debemos construir el éxito de la promoción de esta cultura. Pero, sobre todo, debemos eliminar los obstáculos que se interponen y, a veces anteponen, al deseo de las madres de dar el pecho a su hijo o hija”, expresó la primera dama. Calificó como positiva la apertura de la sala de lactancia materna de Inespre.

Asimismo, indicó que es una prioridad del presidente Luis Abinader garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, dijo que trabaja para mejorar las condiciones de vida de los servidores de la institución. 

Corte de la cinta.

Abinader mueve a Raquel Peña del Gabinete de Salud al Eléctrico

El Ministro de Salud preside ahora ese gabinete. Además, Joel Santos pasó a Transformación Digital

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader designó a la vicepresidenta Raquel Peña Rodríguez como presidenta del Gabinete Eléctrico, posición en la que había sido colocado el exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, en octubre del año 2020.

El mandatario hizo el cambio con el decreto número 594-22, con el que también le quitó a Peña la presidencia del Gabinete de Salud. En su lugar, nombró a Daniel Enrique de Jesús Rivera Reyes, actual ministro de Salud Pública.

La vicepresidenta tuvo su última reunión con el Gabinete de Salud la mañana de ayer en Palacio Nacional, mientras un brote de cólera en Haití ha obligado a activar la vigilancia en la frontera dominico-haitiana.

En esta misma disposición, Abinader cedió la función de presidente del Gabinete de Transformación Digital al ministro de la Presidencia, Joel Santos.

Decreto

Con la modificación del artículo 2 del decreto número 71 -21, de fecha 8 de febrero del año 2021, el jefe del Poder Ejecutivo dispuso:

“El Gabinete de Transformación Digital tiene el objeto de formular la “Agenda Digital” y “fijar las orientaciones, programas y acciones necesarias para su implementación dentro del ámbito de competencia de cada uno de sus integrantes”.

El Ejecutivo define la Agenda Digital como “la estrategia nacional de transformación digital, cuyo objetivo es promover el desarrollo digital de la República Dominicana a través del aprovechamiento de las tecnologías digitales en un marco de sostenibilidad e inclusión social, con la participación de los sectores público, privado, academia y sociedad civil”.

FUENTE EXTERNA

Raquel Peña en un Seminario de la Federación de AFP

Múltiples funciones

Abinader ha confiado a la vicemandataria la administración de instituciones y sectores en momentos convulsos para su administración. Peña estuvo a cargo de la lucha contra la pandemia del covid-19 desde el Gabinete de Salud.

A Orlando

Cuando el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, fue asesinado en su despacho, Abinader puso a Raquel Peña a cargo de esa institución “en adición a sus atribuciones constitucionales, de manera honorífica. La vicepresidenta estuvo a cargo de este ministerio hasta que Abinader posicionó a Miguel Ceara Hatton en el lugar que ocupaba Jorge Mera.

Abinader, además, designó a Peña en la presidencia del Gabinete de Promoción de Inversiones, formado por doce instituciones públicas que inicialmente él encabezaba. 

CMD anuncia marchas contra ARS y AFP en Azua y San Francisco Macorís

Las convocatorias están programadas para el 26 de octubre y el 2 de noviembre

Claudia Fernández Soto

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD), las 56 sociedades médicas especializadas y diversas organizaciones estudiantiles y profesionales anunciaron este martes dos nuevas marchas en contra las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a realizarse en Azua y San Francisco de Macorís.

El encuentro en San Francisco de Macorís será el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 de la mañana, partiendo del Hospital San Vicente de Paul hasta llegar al Parque Duarte.

En Azua, la convocatoria está citada para el miércoles 2 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, iniciando el recorrido en la Plaza Enriquillo, desde donde se recorrerán las vías más importantes del pueblo y concluirá en el Parque Central del municipio cabecera de esta provincia sureña.

FUENTE EXTERNA

El doctor Senén Caba encabezó el encuentro con la prensa.

Gran marcha

En una rueda de prensa, el presidente del CMD, Senén Caba, dijo que estos esfuerzos están dirigidos “a una gran marcha que conmueva a todo el país para cerrar con broche de oro este año, porque la lucha sigue, la lucha no para”.

Caba indicó que sus aspiraciones son tener “una Ley de Seguridad Social que genuinamente represente a este pueblo dominicano en su diversidad. La ley no puede ser mamotreto para servirle a un minúsculo grupito que se ha agenciado centenares de miles de millones de pesos durante 20 años de AFP y durante 15 años de Seguro Familiar de Salud”.

Bajo las consignas “¡Estamos convencidos, la calle es el camino! y “Pá la calle, pá la calle”, el presidente de los galenos aseguró que no desmayarán con la lucha.

“Seguiremos en las calles, ese es nuestro espacio natural”, afirmó.

Al preguntarle sobre la probabilidad de entablar un diálogo con las ARS, Senén respondió que está en plena disposición.

“Ellos no tienen ninguna alternativa, hasta el momento lo que han hecho es provocar”, añadió.

Caba respaldó la decisión del Colegio de Cirujanos y la Sociedad de Anestesiología de suspender los servicios a las ARS que no acepten negociar el tarifario propuesto por los médicos. “Todo el que quiera luchar, lo apoyamos, esta lucha es incluyente. Todo el que tenga su método, lo vamos a apoyar y caminaremos con él”, indicó el galeno. 

This article is from: