16 minute read

lío con libros digitales

Uno de los vehículos llevados al centro de acopio.

Retienen vehículos mal estacionados Polígono Central

Advertisement

Adalberto de la Rosa

SD. Hasta la media tarde de ayer, unos 34 vehículos, que estaban mal estacionados en 14 calles del polígono central, fueron movilizados por las autoridades dentro del plan piloto “Parquéate Bien”, que inició este lunes.

Grúas del centro de acopio “Parquéate Bien” trasladaban los vehículos hasta el parqueo ubicado en la avenida Tiradentes, casi esquina Max Henríquez Ureña, en el sector de Naco. La mayoría de los propietarios de los vehículos los retiraron, luego de presentar la matrícula a su nombre y pagar una multa de RD$1,000.

Este proyecto, que inició este lunes, consiste en retirar los vehículos mal estacionados en calles y avenidas de una sola dirección. En el centro de acopio, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito (Digesett) y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se encargaron de los trámites de recibimiento y entrega de los vehículos. 

Analizan necesidad de mejoría en el transporte pasajeros

Intrant y la UASD organizaron un conversatorio con estudiantes

Adalberto de la Rosa

SD. Dentro del programa de la Semana de Movilidad Sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizaron un conversatorio sobre tránsito y transporte.

Participaron estudiantes del centro de estudios, el presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, (Codia) y dirigentes choferiles, los cuales coincidieron en la necesidad de mejorar la movilidad.

Dirigentes de los choferes como Tony Marte, Arsenio Quevedo y William Pérez Figuereo, expresaron su respaldo al trabajo que viene desarrollando el gobierno para adecentar el transporte.

Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant, informó que la actividad da apertura a la Semana de Movilidad Sostenible que promueve los desplazamientos de manera amigable con el medio ambiente. 

El conversatorio.

Procompetencia investiga empresas asociadas que suplieron texto digitales

Pimentel asegura que cuando la DGCP dice que hay vínculos es porque tiene evidencias

Diario Libre

SD. La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), informó que ese organismo investiga el caso de vinculaciones entre empresas que fueron adjudicadas en el proceso realizado por el Ministerio de Educación para la adquisición de los libros de secundaria.

“La dirección ejecutiva del organismo está realizando investigaciones sobre ese y otros casos, pero nosotros no conocemos de la indagación porque se guarda ese doble grado de jurisdicción que existe a lo interno de Pro-Competencia”, expresó María Elena Vásquez, titular del Consejo.

Explicó que el proceso consiste en que la dirección ejecutiva realiza la investigación y encuentra suficientes pruebas de que efectivamente hay colusión, entonces deciden abrir un expediente, lo instruyen y entonces lo somete al consejo directivo y es cuando este toma una decisión a través de sentencia o resolución.

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en una investigación de “Debida diligencia”, determinó que hay relación entre proveedores que fueron adjudicados por el Ministerio de Educación.

Las conclusiones de la investigación realizada por el órgano rector de las compras y contrataciones arrojaron que existe una vinculación entre las empresas Editorial Cosme Peña, S.R.L., Ediciones Salomé, S.R.L., CA-Mart Soluciones, Cocolo Editorial, Ediciones Unidas del Caribe, SM. S.A., y la empresa School Team, S.R.L..

En ese orden y en su participación en el en el seminario “El combate de la conducta anticompetitiva en la contratación pública”, Vásquez aseguró que el fenómeno de la colusión representa una trama conspirativa contra la libre y leal competencia entre los operadores económicos del mercado.

Mientras que Carlos Pimentel, director de la DGCP rehusó referirse a las conclusiones de la investigación de “debida diligencia” que realizó el organismo sobre el “proceso de excepción por exclusividad MINERD-CCC-PEEX-2022-

Procompetencia investiga empresas por caso textos.

0003 para la adquisición de libros de textos, formato digital, para el nivel secundario, año escolar al disertar sobre la conducta anticompetitiva, Pimentel explicó que el organismo cuenta con una plataforma que en tiempo real puede determinar vinculación entre una o más empresas.

“Es por eso que cuando decimos que en un proceso hay proveedores vinculados tenemos las evidencias para mostrar que esos proveedores están vinculados”, aseguró. 

CMD y Andeclip dicen reducción del copago va en detrimento de médicos

Presidente de Adars defiende resolución y dice que con ella gana el sector Salud

Claudia Fernández Soto

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, reconoció este lunes que la resolución 553-02, emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que reduce un 50 % del copago a los afiliados del Seguro Nacional de Salud, es una excelente noticia para los pacientes, pero va en detrimento de las prestadoras de servicios.

“Beneficia al paciente común pero afectando al prestador, y sin prestadores, no hay modelo. Las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) no son necesarias”, afirmó.

“A la larga van a desaparecer los prestadores porque no van a poder asumir los costos, sin embargo, al sector financiero no se le toca ni con el pétalo de una rosa. Ese modelo empobrece, proletariza al prestador, y sin prestadores, ¿quién va a atender a la gente?”, cuestionó el galeno.

Dijo que la intención del CNSS es la desaparición de la consulta privada y convertir a los médicos en asalariados de los bancos que administran las ARS.

Aseguró que “se hace más pertinente que nunca seguir reclamando otro modelo de ARS y de AFP”.

Otro punto neurálgico para Caba es que, al recibir los pagos, esos cheques “van a venir gravados con un 10 %”, perjudicando aún más a los prestadores.

FUENTE EXTERNA

Senén Caba rechaza la medida atañe a afiliados SENASA.

Andeclip opina

Por su parte, el presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena, dijo que el CNSS no deja claro quién será el órgano encargado de pagar a las clínicas.

“Nosotros como clínicas no sabemos, porque no dicen quién nos va a pagar”, respondió al ser cuestionado sobre la resolución.

“El servicio van a reducirlo, la mayoría de las clínicas en este país están quebradas, están cerradas y, si hacen eso, sería el tiro de gracia, que, si no es en la cabeza, es en el corazón”, agregó.

Sistema ganador

El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, saludó la medida porque “disminuye el gasto de bolsillo y amplía la cobertura”.

Al preguntarle sobre la postura de Senén, Vargas dijo que no coincide.

“Yo pienso que esta es una resolución donde el sistema gana y si gana el sistema, ganan todos los actores”, concluyó.

Dos empleadas Caipi a prisión preventiva por muerte niño

A otras tres se les dictó libertad pura y simple por el incidente

Edward Fernández

SANTIAGO. El juez Dalvin López, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte, dictó dos meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra de dos de las cinco empleadas del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Pueblo Nuevo, en San Francisco de Macorís, por la muerte de un niño de un año y 10 meses de nacido, que estaba bajo su cuidado.

El magistrado López envió a la cárcel a Rosmery Cross Olivo y Katerin Castaño Bautista, señaladas como responsables de la muerte de Maikel Esmil Castro Álvarez.

Mientras que fueron favorecidas con la libertad pura y simple Carmerys Liriano de Candelier, encargada administrativa; Elena Hernández Muñoz, técnico territorial; y Yanina Rojas Moronta, coordinadora de agente educativo.

Francisco Rodríguez, abogado de las hoy presas preventivas, entiende que el juez se dejó sugestionar por la presión mediática que ha generado el caso para emitir su decisión.

A su juicio, con la acusación presentada por el órgano no conllevaba aplicar medida de coerción consistente en privación de libertad.

“Nosotros entendemos que, por la tipificación jurídica de los hechos, el arraigo presentado y por lo que dice el Ministerio Público que ellas cometieron no se debió aplicar prisión preventiva”, consideró el jurista.

La familia del menor de edad se abstuvo de ofrecer declaraciones a la prensa que cubre el caso. 

ANEUDY TAVÁREZ

Momento en que las imputadas eran trasladas.

Anulación de 114 auditorías, ¿entre las discordias en CC?

Los senadores Pedro Catrain, del PRM, e Yván Lorenzo, del PLD, coinciden en un solo punto: el caso del presidente de la CC tiene trasfondo político

Yamalie Rosario

Redactora Senior

SD. Uno plantea que la posible anulación de unas 114 auditorías, efectuadas durante la pasada gestión de la Cámara de Cuentas, habría originado las denuncias en contra del presidente de ese órgano, Janel Ramírez . El otro señala que no solo se trata de acoso sino de malversación de fondos. Y, al enfrentar las acusaciones que se realizan entre sí estos dos senadores, uno oficialista y otro peledeísta, parecen llegar a un solo consenso: que la causa del problema es de origen político y con el interés de mantener la impunidad en el país. Esto lo plantean cada uno, desde su bancada y desde su óptica.

Al menos así lo expresaron ayer el senador perremeísta Pedro Catrain y el senador peledeísta Yván Lorenzo.

El congresista por Samaná preside la Comisión Permanente de Justicia del Senado, órgano apoderado de estudiar la viabilidad o no de un proyecto de resolución que busca que esa cámara conforme una comisión especial para investigar supuestas irregularidades cometidas en la Cámara de Cuentas. Esa pieza fue presentada por el vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez.

Lorenzo acusó a Catrain de violar los reglamentos de la Cámara Alta al retirarse abruptamente de una reunión de la Comisión Permanente de Justicia para impedir que se conociera la pertinencia o no de realizar las citadas pesquisas.

Al responder preguntas de los periodistas, Catrain dijo: “Entendemos que lo que hay detrás... son las auditorías que fueron maquilladas por Hugo Álvarez, el anterior presidente de la Cámara de Cuentas, cuñado de José Ramón Peralta… eso es lo que debió haber criticado el senador del PLD”.

Agregó que “esas auditorias maquilladas, que son 114, se van a anular. Las auditorías que se necesitan para los juicios de corrupción, es lo que quiere abortar el PLD. Eso es lo que hay en el fondo… es un problema político de que no quieren transparencia, que siga la impunidad”.

Acusó a Lorenzo de estar errado, por desconocer los reglamentos legislativos y confundir al Senado “con un circo”. Al cuestionársele si por eso buscan “la cabeza de Janel Ramírez”, Catrain dijo: “Exactamente, ese es el objetivo”.

Recordó que la carta que contiene las acusaciones de las empleadas de la Dirección Jurídica, Bella García Catrain mientras encabezaba reunión de la Comisión Permanente de Justicia del Senado.

Paulino y Virginia Correa Jiménez, data del 13 de diciembre de 2021. La misiva fue presentada entre las pruebas en la denuncia por supuesto acoso sexual en contra del presidente de la Cámara de Cuentas que presentaron ante el Ministerio Público las dos mujeres, el pasado 16 de septiembre.

Catrain argumentó que, si hubo acoso, él estaría de acuerdo con que se realice un juicio político, pero recordó que ya el Ministerio Público fue apoderado del caso. También, le recalcó a Lorenzo que la Cámara de Diputados es la que está facultada por la Constitución, para iniciar las investigaciones, y el Senado de realizar un juicio político. incentivo a la impunidad... El trasfondo es que Janel está ahí para proteger la impunidad, para que a los funcionarios del gobierno no se les puedan hacer auditorías serias”, reflexionó.

Sobre las acusaciones de Catrain de que el PLD busca impedir la anulación de 114 auditorías realizadas durante la anterior gestión, alegó: “No sé. No tengo interés en saber lo que está pasando ahí. Mi compromiso es con una gestión transparente”.

Previamente, en un programa televisivo, mostró facturas de gastos en restaurantes y supermercados que habrían consumido Ramírez y el magistrado Mario Fernández y que fueron pagados por la Cámara de Cuentas. 

La oposición insiste

Tras las declaraciones de Catrain, Lorenzo dijo a Diario Libre que este forma parte de un grupo de legisladores que actúan como “títeres” del gobierno para impedir que se haga una investigación seria sobre las acusaciones hechas.

“No solamente estamos hablando de acoso. Estamos hablando de malversación de fondos. De un rosario de problemas y de hechos que tienen que ser esclarecidos”. Para él las acusaciones de supuestas irregularidades administrativas y de tipo ético deben ser esclarecidas a través de una investigación que podría finalizar en un juicio político contra Ramírez y otros miembros del pleno.

“El trasfondo que hay es el

En una conversación de 45 minutos Ramírez pregunta a sus acusadoras si fueron provocadas

El presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, sospecha que las denuncias sobre supuesto acoso sexual en su contra, realizadas por dos empleadas de esa institución, fueron “provocadas” por sectores interesados y dice que “tiene sus razones” para mantener esa percepción.

Se trata de la denuncia realizada el viernes 16 de este mes ante el Ministerio Público por las abogadas de la Dirección Jurídica de esa institución, Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez, quienes están representadas por ocho abogados, liderados por Francisco García Rosa.

La posición de Ramírez fue externada a las dos jóvenes empleadas que presentaron las acusaciones en su contra durante una reunión, que fue convocada por el funcionario el 15 de diciembre de 2021 y grabada por una de ellas de forma incógnita. El audio forma parte de las pruebas presentadas por sus abogados. El encuentro se produjo dos días después de que la secretaria del Pleno, Tomasina Tolentino, había recibido la denuncia a través de una misiva.

En la grabación que obtuvo Diario Libre , de unos 45 minutos de duración, Ramírez exhorta a las abogadas a no tener temor de ser canceladas, aunque sugiere que si una persona siente que su dignidad e integridad están siendo amenazadas, puede renunciar de su cargo.

Durante la conversación el presidente de la Cámara de Cuentas les pregunta en dos ocasiones si la acción de informar sus inquietudes a la secretaria del pleno, Tomasina Tolentino, fue realizada porque las provocaron, a lo que las denunciantes responden que no, que lo hicieron a título personal porque querían buscar apoyo y sentir que no les iba a pasar nada, debido a que sentían miedo ante su jerarquía. “

“Yo tenía la impresión, la creencia, de que había sido alguien que las había motivado y tengo mis razones para creerlo. He visto cómo hay gentes que se han interesado en conocer la vida de otras personas”, expresó. Añadió: “Sé de gentes que están muy interesadas en levantar un historial.

Correa Jiménez y García Paulino le manifestaron, durante el diálogo, que se sintieron incómodas y atemorizadas por ciertos comentarios personales que él les hizo. Ante esas revelaciones, Ramírez les responde que para él el rango de presidente no tiene importancia.

x

“Se de gentes que están muy interesadas en levantar un historial”

Janel Ramírez

presidente de la Cámara de Cuentas

Entonces pensé que era un intento parecido”.

Ramírez les exhortó a estar tranquilas y que, en caso de verse en otra situación similar, en vez de buscar el apoyo de una de las miembros del pleno, buscar el respaldo de una mayoría, como, por ejemplo, de las tres mujeres que integran ese órgano.

Se refirió, también, a las magistradas Elsa Peña Peña y Elsa Catano. La sugerencia se debe a que las cancelaciones y nombramientos deben ser autorizados por el pleno de la Cámara de Cuentas.

El funcionario se refirió a los acercamientos que tuvo con las dos empleadas en diciembre de 2021 durante jornadas de trabajos extraordinarias.

Fue reiterativo en insistirles a las damas que no tuvo más acercamientos con ellas porque no tenía esa intención después de culminadas esas labores por horas extras y fines de semana y no por la denuncia realizada a través de la secretaria del pleno.

“Si tengo que hacer algo, lo voy a hacer. No tengo miedo de nada porque soy responsable de lo que yo hablo”, les expresó.

Repetir la auditoría

En una parte de las conversaciones, que involucró una reunión previa con otros empleados, Ramírez se refirió a una auditoría hecha durante la pasada gestión que habría que realizar de nuevo “con su dirección y reglas”. Recordó que, durante la pasada gestión, se produjeron irregularidades que fueron denunciadas por sus propios miembros y confirmadas por empleados.

En sus exposiciones se observa que se han producido diferencias en el pleno por manejos sobre auditorías y órdenes dadas por Tomasina Tolentino, a lo que él se opuso. También, de su interés en contratar personal apolítico porque tenía la percepción de que existían esos antecedentes. 

Adán Cáceres seguirá en prisión; vence en un mes

Pepca dice esperar Poder Judicial “se coloque a la altura de la circunstancia"

Marisol Aquino

SD. La jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, ratificó la prisión preventiva al mayor general Adán Cáceres Silvestre, jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), principal acusado en la Operación Coral, con la que se habría estafado el Estado con más de 3,000 millones de pesos. Rivas tomó la decisión por entender que Cáceres Silvestre representa un peligro para el proceso que se sigue a los casos Coral y Coral 5G “por su condición de militar activo y por el alto rango que ocupa”, dijo José Alberto Ortiz, abogado que representa al Estado. El exjefe del Cusep cumplirá, a final de octubre, los 18 meses de prisión que le dictaron tras ser apresado el 24 de abril del año pasado. Al ser cuestionado sobre la cercanía del vencimiento de los 18 meses de cárcel al mayor general Cáceres Silvestre, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción (Pepca), dijo esperar que el Poder Judicial “se coloque a la altura de la circunstancia”. Explicó que el conteo de los plazos, específicamente para la prisión preventiva, como medida de coerción, a los imputados en los expedientes de corrupción sometidos y declarados complejos, no pueden obedecer a una lógica matemáticas.

“Tienen que obedecer a un plazo razonable y ese plazo razonable debe de tener en cuenta el grado de la alta complejidad de ese proceso”, afirmó Camacho. Hace dos semanas se ratificó también la prisión a Rossy Guzmán (la Pastora) y a su hijo Tanner Antonio Flete, y demás imputados en el mismo expediente. Asimismo, al general Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), implicado en Coral 5G, correspondiente al caso de corrupción en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística, a cuyo titular, Juan Carlos Torres Robiou, se decidió en agosto que siguiera en la cárcel. Por ambos casos, Coral y Coral 5G, se habría estafado al Estado con más de 4,000 millones de pesos. 

Adán Cáceres Silvestre.

This article is from: