21 minute read

abre contra Venezuela

Next Article
Cámara de Cuentas

Cámara de Cuentas

DEPORTES

LA CIFRA 31

Advertisement

Entradas sin anotar carrera llevaban los Cardenales de San Luis hasta que Lars Nootbaar disparara un cuadrangular el jueves en el quinto inning frente a los Padres de San Diego. Era la racha más larga del conjunto desde que tuvieran 35 capítulos en 1995. Todo alrededor del Comité Olímpico Dominicana parece que se hace con cierto velo de misterio, y El Espía dice eso porque primero se filtró la información de que Gary Bautista anunciaría su candidatura con respaldo de varios honorables del deporte, incluyendo empresarios, y cuando se hizo el anuncio oficial fue algo titubeante. ¿Y entonces?

HA DICHO

“Lamento no haber jugado el US Open, pero fue la decisión que tomé y tengo que aceptar las consecuencias. Felicitar a Alcaraz por ganarlo. Es increíble lo que ha logrado. Es una gran suma al tenis. No se puede hablar de él como futuro, porque ya es el presente”

Novak Djokovic, Tenista

RD abre ante Venezuela y cierra con PR en el Clásico

 El cuarto rival de los criollos se conocerá el 5 de octubre  Definen el equipo de operaciones que acompañará a Cruz

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SD. Nelson Cruz y su equipo de operaciones que fue definido por la Fedobe ya pueden comenzar a diseñar la hoja de ruta con el turno de la mayoría de rivales que enfrentarán en la primera fase en el Clásico Mundial de Béisbol.

La organización del evento presentó el miércoles el calendario y la República Dominicana debutará ante Venezuela, el sábado 11 de marzo a las 7:00 de la noche, en el LoanDepot Park de Miami, sede de los Marlins en la MLB.

El conjunto quisqueyano, enclavado en el grupo D, volverá a la acción el lunes 13 de marzo, a partir de las 12 del mediodía, frente uno de los dos equipos que saldrá del clasificatorio que se disputará entre el 30 de septiembre y el cinco de octubre, en Panamá.

El tercer compromiso de los que dirigirá Rodney Linares será el martes 14 ante Israel (7:00 pm) y cerrará su participación en la primera ronda el miércoles 15 frente a Puerto Rico (7:00 pm).

Todos los encuentros del elenco dominicano se disputarán en el aforro retractable en la Pequeña Habana, inaugurado en 2012 y donde el 11 de marzo de 2017 la victoria dominicana 7-5 sobre los Estados Unidos conserva el récord de asistencia (37,442).

Antecedentes

Los bolivarianos nunca han podido vencer a los duartianos en el torneo. Los dos grandes productores de talento a la MLB se vieron las caras dos veces en la primera edición (2006) con victorias para los de Manny Acta 11-5 en Orlando y más adelante 2-1 en San Juan. Luego volvieron a encontrarse en 2013 con triunfo 9-3 en Puerto Rico en la primera 20 equipos en el torneo. Allí estarán Argentina, Brasil, Nueva Zelanda, Nicaragua, Pakistán y el anfitrión.

0 El estadio de los Marlins será la sede de las tres fases que puede jugar la RD.

ronda y el último enfrentamiento se produjo en 2017 con blanqueada 3-0 en la segunda fase, en San Diego, con Tony Peña en el banquillo.

Contra los boricuas el historial presenta un balance favorable 3-2 para los quisqueyanos. No hay antecedentes frente a Israel en el torneo.

Los dos primeros lugares del grupo avanzarán a la segunda ronda.

El clasificatorio de Ciudad de Panamá otorgará dos plazas para completar los

Operaciones

La Federación Dominicana de Béisbol anunció el personal que acompaña a Cruz en la confección y manejo del conjunto caribeño.

Adiel Rodríguez será el asistente; Juan Mercado y Amaurys Nina fungirán como directores de operaciones de béisbol; Román Ocumárez hará las veces de coordinador del área de scouting; Raymond Sánchez será el supervisor de scouting y Jonás Lantigua el scout de avanzada. 

NPerez@diariolibre.com

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Otro nuevo récord para Juan Soto

El dominicano establece marca de más boletos para un pelotero de su edad

Dicen por ahí que Juan Soto está teniendo una “mala” temporada porque sus estadísticas no son iguales o mejores que las que nos ha acostumbrado a poner desde que debutó en Grandes Ligas. No se lo digan a él, porque él sigue pendiente de hacer lo suyo.

Y entre lo suyo, se encuentra el haber llegado a 500 boletos de por vida, con apenas 24 años de edad, el primer pelotero desde 1906, cuando se comenzó a llevar la estadística, que alcanza ese número a esa edad.

En la temporada, el dominicano tiene una línea porcentual de .252/.405/.858, además de un WAR de 5.2. Tiene, además, 25 jonrones, 59 remolcadas y 87 anotadas.

El mes de septiembre ha maltratado las estadísticas, con un bateo de .200, con un cuadrangular y siete remolcadas.

Sin embargo en la última semana, Soto ha recuperado la forma a la que uno está acostumbrado: ocho hits en 22 turnos al bate para una línea ofensiva de .364/.462/.591, con un vuelacercas y siete remolcadas que han sido un gran respiro.

Soto sigue haciendo sus ajustes, las cosas deben seguir mejorando.

Calendario del Clásico

La República Dominicana abrirá el Clásico Mundial de Béisbol con el partido en horario premium (7 p.m.) contra Venezuela el sábado 11 de marzo.

No jugará el domingo y se enfrenta a uno de los dos equipos que clasifique en Panamá el lunes 13 de marzo, al mediodía. El martes 14 juega contra Israel a las 7 p.m. y cierra la primera ronda el miércoles 15 contra Puerto Rico, también a las 7 p.m. 

dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter

GALLOMANÍA

EETV WWW.GALLEROSOY.COM

TRABAS DE LA SEMANA

12 al 18 de septiembre

TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo LA 40 INV CGSD 3 2 0 1 0 .1000 CENTRAL DE PRESTAMO 3 2 0 1 0 .1000 TABLITA 4 3 1 0 0 .750

Coliseo de Santiago HACIENDA CASTILLO 6 6 0 0 0 .1000 ANTONY J.J ORTEGA 4 4 0 0 0 .1000 DOÑA CARMEN 4 3 0 1 0 .1000 PEDRITO REYNOSO 3 3 0 0 0 .1000 BANCA J.M.A S.R.L 3 3 0 0 0 .1000 EDWIN VALERIO MONCION 3 3 0 0 0 .1000 MIGUEL OVALLE 7 6 1 0 0 .857 GALLERIA MELVIN GOMEZ 6 5 1 0 0 .833 KIARA MICHEL 6 4 1 0 1 .800 INVERSIONES SAMANTA 5 4 1 0 0 .800 H.A.H 5 4 1 0 0 .800 ALEXANDRO VARGAS 5 3 1 1 0 .750 B & B K.M 4 3 1 0 0 .750 GALLERIA EL 16 7 5 2 0 0 .714

Coliseo de San Francisco de Macorís HNOS MERAN 4 4 0 0 0 .1000 R.M ROBERTO 5 4 0 1 0 .1000 R.P 4 2 0 1 1 .1000 DON SEBASTIAN 3 2 0 1 0 .1000

Coliseo de Higüey CRIA. CORDERO 3 2 0 1 0 .1000 BANCA RODRIGUEZ 4 2 1 1 0 .666 HERMANO GUERRO 3 2 1 0 0 .666

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

actualizado hasta el 21 de septiembre

C G P T N PROM

Coliseo de Santo Domingo LA TABLITA LA PRIMERA HACIENDA 24 5 4 1 0 0 .800 5 4 1 0 0 .800 5 3 0 2 0 .1000

Coliseo de Santiago MIGUEL OVALLE 9 7 1 0 1 .875 FELIX FERNANDEZ 9 5 2 1 1 .714 INVERSIONES SAMANTA 8 6 1 1 0 .857 KIARA MICHEL 8 6 1 0 1 .857 HACIENDA CASTILLO 8 6 1 0 1 .857 PAPO M.A 7 6 0 1 0 .1000

Coliseo de San Francisco de Macorís HNOS MERAN 6 6 0 0 0 .1000 LOS DEPREDADORES 6 5 0 0 1 .1000 R.M ROBERTO 7 5 1 1 0 .833 Y.M 6 4 1 1 0 .800

Coliseo de Higüey TRABA J & C NOVATO 5 4 0 1 0 .1000 CRIA. CORDERO 3 2 0 1 0 .1000

Águilas Cibaeñas abren prácticas con masiva asistencia

El dirigente José Leger dirigió el entrenamiento con la presencia de 39 jugadores

SANTIAGO. Con una masiva asistencia de 39 jugadores, incluyendo tres refuerzos, las Águilas Cibaeñas abrieron su campo de entrenamientos en el Estadio Cibao, con destino a su participación en el campeonato de béisbol otoño invernal 2022-2023, dedicado a la memoria de Tomás Troncoso Cuesta y que comienza el 15 de octubre.

Luego de la primera reunión con el cuerpo técnico encabezado por el manager José Leger, los jugadores comenzaron a trabajar duro bajo un sol radiante.

El refuerzo norteamericano David Holmberg se unió a los cubanos Yoenis Céspedes y Yunesky Maya, sorprendiendo desde el primer día, como parte de la primera ayuda internacional que se comenzó a preparar.

El capitán de los aguiluchos, Juan Carlos Pérez, estuvo comandando el pelotón de jugadores que se presentó al primer día de prácticas.

Otros jugadores claves del equipo como Melky Cabrera, Ronny Rodríguez, Carlos “Tsunami” Martínez, Marcos Diplán, Aneury Tavárez, Wendolyn Bautista, Darío Álvarez, Ramón Torres y Luis Valenzuela, estuvieron presentes.

También fueron recibidos Adrian Valerio, Diony Rodríguez, Eliezer Álvarez, Naswell Paulino, Leonardo Taveras, Ángel Rondón, Daniel Mateo y Jhoan Ureña.

De igual manera, el veterano Luis M. González, Francis Martes, Mauricio Cabrera, Inohan Paniagua, Nathanael Heredia, Francisco Jiménez, José Alcántara, Joan Martínez, Pedro Echemendia, Raúl Brito, Yaramil Hiraldo, Jesús Reyes, Saúl Torres, Julio

22

campeonatos han ganado las Águilas Cibaeñas, para ser líderes junto a Tigres de Licey en títulos. Pedro Echemendía Jr., Yoenis Céspedes y Yunesky Maya

Frías, Miguel Hiraldo y Bladimir Restituyo.

El capataz José Leger destacó que era su primer “opening day” en la pelota dominicana, a pesar de tener unos 14 años dirigiendo en Lidom.

“Recibo esta oportunidad de un equipo prestigioso como son las Águilas Cibaeñas, donde esperamos seguir con su mística”, expresó Leger. 

La ofensiva de Guerrero Jr. será vital para Toronto en la recta final

Vladimir ha conectado de hit en sus últimos catorce encuentros

Romeo González

SANTO DOMINGO. El inicialista de los Azulejos de Toronto, Vladimir Guerrero Jr., tiene la segunda racha activa más larga de partidos consecutivos conectando de hit con 14 al iniciar la jornada del jueves. Guerrero Jr. conectó su cuadrangular número 30 en el partido de cierre de la serie ante los Filis de Filadelfia en el Citizens Ballpark el pasado miércoles, para convertirse en el segundo jugador dominicano en llegar a la cifra en esta temporada uniéndose al campocorto de los Cerveceros de Milwakee, Willy Adames (31).

Durante la racha, Guerrero Jr. batea .306, producto de 19 hits en 62 turnos al bate, ha conectado cinco dobles, tres cuadrangulares y ha empujado siete carreras.

El conjunto de Toronto (84-65), está viviendo un gran momento y se ha colocado por encima de los Rays de Tampa en el primer puesto de wild card de la Liga Americana, a 6.5 de los Yanquis de Nueva York 0 Vladimir Guerrero Jr. se convirtió en el segundo dominicano con 30 jonrones.

(90-58), que han hecho prácticamente un punta a punta esta temporada.

La producción de “Vlady” es vital para el éxito del conjunto canadiense, que para muchos entendidos eran los favoritos a ganar el este de la Liga Americana, por el talento joven que tienen y viene en ascenso, además de los movimientos de fortalecimiento que hicieron en la temporada muerta.

Su línea ofensiva en la temporada al momento es .279/.343/.489 con 85 carreras anotadas y 88 empujadas en 653 apariciones, además, se ha robado ocho bases, marca personal. 

Dominicana suma una medalla más

FUENTE EXTERNA

Medallistas dominicanos en el torneo panamericano.

La representación dominicana suma cinco medallas en el evento

SANTO DOMINGO. El trío conformado por Rolando Antonio Sebelén, Rolly Sebelén y José Pérez le dieron a la República Dominicana su quinta medalla en el Torneo Panamericano de Boliche Master & Super Master que se celebra en el Sebelén Bowling Center.

El equipo dominicano totalizó 3,712 pines derribados en los seis partidos jugados para 206.22 de promedio.

La medalla de oro se la llevó el conjunto canadiense, conformado por Donald Hogue (231.50), Martin Belanger (193.67) y Michael Snow (204.67), mientras que el bronce fue ganado por el equipo de Venezuela, conformado por Blass Linares, Juan Barrios y Jorge Romero que tiraron para 190.67 de promedio, producto de 3,432 pines derribados en los seis encuentros.

El trío conformado por Jill Friis (201.83), Lynne Gauthier (210) y Lisa Morabito (190.33) se alzó con la medalla de oro del evento de trío Master femenino al totalizar 3,613 pines derribados y 200.72 de promedio.

La plata correspondió al trío de Puerto Rico, conformado por Kenia Santos, Mariangie Colón y Annie Henríquez que derribaron 3,284 pines para 182.44 de promedio y el bronce se lo llevó el trío de Venezuela conformado por Sandra Hurtado, Nancy Nobrega y Mayoris Tabare que derribaron 3,265 pines para 181.39 de promedio. La pareja conformada por Antonio Santa (190) y Daisy Santiago (178.33) ganó la medalla de oro en el evento doble mixto Super Master al derribar 2,210 pines para 184.17 de promedio, la medalla de plata la obtuvo la pareja de Colombia, conformada por Magnolia Espinosa y Oscar Jaimes que derribaron 2,194 pines para 182.83 de promedio y el bronce lo obtuvo la pareja boricua conformada por Galen Nazario y Luis Rosario que derribaron 2,123 pines para 176.92 de promedio.

El torneo que cuenta con la participación de más de 80 jugadores, culmina este viernes, con actividad a partir de las 9 de la mañana.

Sebelén y Núñez lideran

La pareja conformada por Don Rolando Sebelén y Hilton Núñez lideran el evento de parejas en la categoría de Leyendas al derribar 2,241 pines, luego de celebrados los primeros seis partidos, Fernando Muñoz y Antonio Henríquez (PUR) ocupan el segundo puesto y terceros van José Marte y Domingo Durán (DOM).

El Scotiabank entrega cancha con Puyol en lanzamiento de programa

El banco apuesta por el fútbol base y usa a San Cristóbal como punto de partida

FRANCISCO ARIAS

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SAN CRISTÓBAL. A Carles Puyol, campeón Mundial y de Europa con España, ganador de seis ligas y tres Champions con el Barça, no han parado de llegarles ofertas de marcas para vincular su imagen tras su retiro en 2014.

Una de ella fue del Scotiabank durante la pandemia (2020), la cual asumió de forma virtual, pero condicionó para continuarla ir al terreno a verificar que en el trabajo que se hacía con los niños y el fútbol había un compromiso serio y ya ha recorrido parte de los países en la región donde funciona el programa.

El lanzamiento de uno de esos proyectos, la plataforma Scotiabank Fútbol Club, ha traído a Puyol a la República Dominicana para la inauguración del primero de una serie de campos de balompié que entregará la institución financiera en el país, en medio de un campeonato nacional infantil sub-11 mixto (niños y niñas), que se juega en tres provincias del país con 480 jugadores.

Ejecutivos del banco, junto al alcalde de San Cristóbal, José Montás, y Puyol abrieron la cancha de grama sintética dentro del parque Eugenio de Jesús Marcano.

El programa de la entidad canadiense también incluye la donación de balones, alianza con programas comunitarios y festivales de fútbol. Danilo de la Pava, director del proyecto, adelanta que el objetivo es llevarlo a comunidades necesitadas y el historial de San Cristóbal con el fútbol lo hizo el lugar ideal para el lanzamiento.

José Montás y Carles Puyol realizan el saque inicial.

Messi sobre CR7… pero

Puyol, considerado uno de los mejores defensas de la historia, tuvo palabras de elogios para Alejandro Balde Martínez, jugador de su posición que a sus 18 años se ha ganado la confianza del cuerpo técnico del FC Barcelona y es hijo de madre dominicana y padre de Guinea-Bisáu.

Puyol no evitó el debate eterno sobre quién es el mejor, contextualizó la grandeza de cada jugador, pero entre el Lionel Messi y Cristiano Ronaldo se quedó con el argentino.

“Escoger es un tanto complicado”, dijo el catalán, de 44 años. “Intentando ser objetivo me quedaría con Leo, pero estamos hablando de dos jugadores increíbles sobre todo porque cuando han ganado han querido seguir ganando, no se han estancado, no se han acomodado. Yo creo que ahí está el ejemplo, cuando tú consigues algo no pienses que ya está todo, todavía puedes mejorar, unas carreras increíbles, 15 años o más a ese nivel esto quiere decir que tienes que vivir la profesión al 100 por cien y yo creo que más que todo lo que han ganado esa actitud es lo que destaca”. 

NPerez@diariolibre.com

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Escogido, cero en La Normal y 5-5 en 1955

“La palabra progreso no tiene ningún sentido, mientras haya niños infelices”

Albert Einstein

Los Leones del Escogido en la pelota de La Normal, en cuatro temporadas 1951-54 no ganaron una corona, y terminaron con récord de 101 victorias y 108 derrotas. De ese béisbol de Verano, uno de los seguidores más fieles del colectivo escarlata fue el inmortal Tomás Troncoso Cuesta a quien está dedicado el torneo 2022-23, donde ya los Tigres del Licey y los Toros del Este comenzaron a quitarse el óxido. Abro un paréntesis para dedicar este BRV a Manelik Castro, seguidor de los Leones del Escogido, quien falleció el pasado miércoles. A partir de 1955, con la inauguración de la “Época de las Luces” un nuevo amanecer llegó para los Leones del Escogido con Francisco Martínez Alba de presidente y el general Ramfis Rafael Trujillo Martínez, de asesor, quienes armaron un trabuco, una poderosa maquinaria.

Desde el primer enfrentamiento de los eternos rivales Tigres del Licey y Leones del Escogido, el 27 de octubre, los melenudos, piloteados por Frank Genovese, dieron el primer golpe obteniendo la victoria 4x1. La crónica del diario El Caribe del 28 de octubre de 1955 por Héctor Celado (padre de Américo) dice: “El lanzador zurdo Ken Lehman mezcló curvas, drops, sliders y nudillos ante una asistencia que lleno el lujoso y cómodo estadio Trujillo para guiar a la victoria al Escogido”.

Ken Lehman, valioso prospecto de los Dodgers de Brooklyn se marchó debido al embarazo de su esposa y fue sustituido por Kart Spooner.

En la serie regular, el Escogido finalizó con récord de 35 victorias y 18 derrotas. Las Águilas y el Licey empataron en segundo con 30-23 y las Estrellas en el último lugar con 11-42. En la serie semifinal pactada a un tres-dos, las Águilas le ganaron en los dos choques al Licey.

Otro aspecto que le daba un sabor especial a este primer campeonato fueron los acuerdos de trabajo entre los equipos locales y los de Grandes Ligas. ctava”.

Leones del Escogido

UN DIA COMO HOY ...

1956, Osvaldo José Virgil Pichardo, nativo de Montecristi, se convierte en el primer dominicano en pisar un diamante de Grandes Ligas, el Polo Grounds, a los 24 años de edad, con los Gigantes de New York. El primer juego de “El Orégano” fue frente a Filadelfia, séptimo en el line up, defendió la tercera base y falló en cuatro turnos. 2964, Ricardo Joseph, tercera y primera base del Richmond, con el Dallas en la Costa del Pacífico bateó .278 (425-118) con 16 jonrones. 1985, José Rafael González, Dodgers, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un sencillo a Jeff Calhoun de Houston. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Protagonista del día

FUENTE EXTERNA

Rafa Nadal y Roger Federer

Tenistas español y suizo El último partido del suizo tendrá un sabor especial este viernes, cuando cierre su gloriosa carrera con un partido de dobles, acompañado de Nadal, a quien enfrentó por primera vez hace 18 años, en el ATP, de Miami.

De buena tinta Cuidado con lo que viene tras Fiona

Los hospitales deben responder a la gente

El huracán Fiona golpeó la geografía dominicana con intensidad el pasado lunes, principalmente en la zona Este, y más específicamente en las provincias La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo y Samaná.

Las tres primeras, son algunas de las provincias con mayores niveles de pobreza en la República Dominicana. Son más de 40 mil las personas desplazadas de sus hogares y las inundaciones todavía no han cedido, cuatro días después del paso del fenómeno.

Pero ahora viene la parte más complicada, quizás más peligrosa que los mismos vientos de Fiona.

Y son las enfermedades que normalmente vienen por la acumulación de agua. Es por eso que los hospitales tienen que estar más que preparados para lo que se espera que se producirá como consecuencia del huracán: dengue, leptospirosis, fiebre tifoidea, malaria y otras enfermedades relacionadas con mosquitos y ratas.

Será vital que los hospitales que se vieron afectados por las aguas sean habilitados lo más pronto posible y que no falten medicamentos ni insumos para atender a los pacientes que lleguen a los centros médicos.

Mucha atención a eso, para evitar males mayores. 

QUÉ COSAS

Roban patrulla y graban video

CIUDAD DE MÉXICO Un grupo de sujetos presuntamente en estado de ebriedad robaron una patrulla de la policía municipal de Alfajayucan, Hidalgo, con la cual recorrieron varios lugares y mandaron saludos. Los hombres, que mantenían abiertos los códigos de la unidad, captaron su “aventura” en un video, en el que enviaron saludos a sus familiares y amigos

LONDRES El viaje final de la Reina Isabel II desde la Abadía de Westminster hasta el Arco de Wellington y el Castillo de Windsor pesó mucho a los ocho soldados que llevaron su féretro, en parte porque estaba forrado de plomo. La tradición se remonta a siglos atrás y comenzó con un consideración práctica: ayudar a que los cuerpos de los monarcas fallecidos se mantuvieras prístinos.

Ataúd de Isabel II sellado con plomo Indemnización por ser cambiada

ROMA La historia de Lorena y Antonella, dos jóvenes intercambiadas en el hospital al nacer en 1989, ha dado la vuelta al mundo y parece haber encontrado un final judicial para al menos una de ellas. Antonella recibirá una indemnización de medio millón de euros por lo sucedido. Su familia biológica, otro medio millón a repartir entre su madre, su padre y su hermano, según La Gazzetta del Mezzogiorno.

CONSULTA LIBRE

Norys Sánchez

Inmunoterapia y diagnóstico temprano, vitales en la lucha contra el cáncer

En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer hemos seleccionado algunos de los más letales y qué terapias se están implementando. La prevención, el diagnóstico temprano y la inmunoterapia son denominadores comunes y pilares en la lucha contra el cáncer. Los investigadores apuestan a ello, las razones son de peso.

Cáncer de páncreas

La mayor probabilidad de éxito del tratamiento se da cuando el cáncer de páncreas se detecta de forma temprana. Este es el motivo por el cual las investigaciones en curso se centran en determinar y usar análisis de sangre especiales, herramientas de diagnóstico por imágenes y otros enfoques para detectar el cáncer pancreático en sus primeros estadios antes de que se disemine. Muchos avances de investigación nuevos se basan en identificar genes y proteínas dañados y en repararlos o en modificar el modo en que funcionan. Las muestras del tumor de páncreas pueden analizarse usando diversas técnicas moleculares para buscar cambios genéticos. Una combinación de quimioterapia con inmunoterapia, destinada a liberar la capacidad anticancerígena del sistema inmunitario, resultó eficaz contra uno de los objetivos más difíciles, en el tratamiento del cáncer de páncreas, en un ensayo clínico nacional aleatorio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman, en la universidad de Pensilvania y patrocinado por el

SHUTTERSTOCK

Instituto Parker de Inmunoterapia del Cáncer.

Cáncer de colon

Los investigadores están desarrollando pruebas para analizar muestras de materia fecal destinadas a detectar cambios genéticos asociados con el cáncer colorrectal. Si se detectan y extraen pólipos o si se identifica el cáncer en su inicio, los médicos tienen más probabilidades de curar la enfermedad. Inmunoterapia: En los últimos años los investigadores han descubierto una clase de fármacos que actúan en el modo en que las células tumorales evitan el sistema inmunitario. Estos fármacos se denominan inhibidores de puntos de control. Las ultimas investigaciones realizadas han demostrado que ciertos inhibidores de puntos de control pueden ser efectivos contra un tipo de cáncer colorrectal metastásico con niveles elevados de microsatélites.

Cáncer de pulmón

Los investigadores analizan características de los tumores de pulmón que puedan predecir si un fármaco específico, como una quimioterapia o una terapia dirigida, podrían ser eficaces. Para recopilar esta información se pedirá cada vez más a los pacientes que se hagan análisis adicionales de las muestras de tumor tomadas al diagnosticar por primera vez la enfermedad. Los resultados prometedores en la inmunoterapia y la aprobación reciente de múltiples tipos de inmunoterapia están generando más investigaciones sobre el uso de estos tipos de fármacos para ayudar al sistema inmunitario a controlar el crecimiento del NSCLC (cáncer de pulmón de células no pequeñas). 

This article is from: