5 minute read

trabajo doméstico

Next Article
préstamos al PE

préstamos al PE

Miércoles, 31 de agosto de 2022DiarioLibre.ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

94.89

Advertisement

93.74

92.52 93.06 97.01

91.64

Datos en RD$

53.33

53.01 53.31 53.39

52.94 52.92 53.30

52.83

Venta Compra Euro Datos en RD$

53.26 53.17

52.77 52.81 52.62

52.59 52.76 52.87 52.98

52.70

M23 M24 J25 V26 L29 M30 M23 M24 J25 V26 L29 M30 M23 M24 J25 V26 L29 M30

BCRD incrementa tasa de política monetaria de 7.75 % a 8.00 %

 Dinámica de precios continúa afectada por factores externos más persistentes de lo previsto

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, en su reunión de política monetaria del mes de agosto de 2022, decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, de 7.75 % a 8.00 % anual.

De este modo, explica, que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa a 8.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), a 7.50 % anual.

Detalla que esta decisión se basa en una evaluación “exhaustiva” del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, considerando los conflictos geopolíticos y el choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios continúa afectada por factores externos más persistentes de lo previsto, asociados al incremento extraordinario de los precios del petróleo y de otras materias primas, así como a los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

En adición, apunta el comunicado del BCRD, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que la economía se ha recuperado de forma notable con relación a los niveles previos a la pandemia.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 0.50 % durante julio de 2022, mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 9.43 %, moderándose con respecto a su nivel más alto alcanzado en 2022 de 9.64 % en el mes de abril y proyectándose una desaceleración mayor en los próximos meses.

De igual forma, detalla el Banco Central, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29 % en el mes de mayo a 7.10 % en julio.

Informa que, ante un panorama de elevadas presiones inflacionarias, el BCRD inició a finales del año 2021 un proceso de restricción monetaria a través de incrementos en su tasa de política monetaria y de reducción del excedente de liquidez del sistema financiero con el objetivo de evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía y de un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas. Argumenta, que luego de estas medidas, se ha registrado un aumento importante en la tasa de interés pasiva, mientras que el incremento en la tasa de interés activa ha sido más gradual, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia. Asimismo, se ha verificado una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.

Las medidas recientes implementadas por el banco central han revertido la postura monetaria expansiva adoptada durante la pandemia, lo que continuará contribuyendo a la convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria. 

Comportamiento de la tasa

4Desde que se inició el año 2022, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha estado incrementando su tasa de interés de política monetaria. En enero la tasa se encontraba en 4.50 %, en febrero y marzo se mantuvo en 5.00 %, luego fue aumentada a 5.50 % en abril y mayo. En junio pasó a 6.50 %, luego a 7.25 % y ahora pasó de 7.75 % a 8.00 %. Este martes el BCRD indicó que la decisión se basaba en el comportamiento de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, considerando los conflictos geopolíticos y el choque de costos global.

FUENTE EXTERNA

Banco Central de la República Dominicana.

MT definirá plan formalización trabajo doméstico

245,102 dominicanos dijeron que se dedicaban al servicio doméstico en 2021

SD. El Ministerio de Trabajo informó que este jueves 1 de septiembre será presentada la formalización del trabajo doméstico en la República Dominicana donde se dará a conocer la materialización de los mecanismos de cumplimiento por parte de la República Dominicana del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

El ministro Luis Miguel De Camps García considera que este acto de apertura “representa una de las acciones más significativas del Gobierno dominicano, en su compromiso de construir a través del diálogo social una sociedad más incluyente y participativa”.

El acto contará con la presencia del presidente dominicano Luis Abinader Corona.

El pasado 29 de marzo el Ministerio de Trabajo anunció el sometimiento a consulta pública de un borrador de resolución que busca establecer una jornada de trabajo para los trabajadores domésticos, periodo de vacaciones, el pago de preaviso y su inclusión social.

La Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía consideró que el sector del trabajo doméstico debe considerarse como una rama para la actividad eco- Trabajadora doméstica. nómica debido a que en 2021 hubo 4,556,645 personas ocupadas de 15 años y más, de las cuales, el 5.38 %, 245,102 se reportaron en el servicio doméstico. Las personas que trabajan en el sector doméstico en la República Dominicana lo hace en condiciones “inadecuadas”, con amplias jornadas, una precaria remuneración, sin una protección social e insuficiencia regular, según un el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.  Plataforma petrolera.

Petróleo de Texas se vende a US$91.64

WASHINGTON. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 5.5 % y se situó en 91.64 dólares el barril, perdiendo así el repunte del 4.2 % del lunes, por temores a una posible recesión global.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre restaban 5.37 dólares con respecto al cierre anterior.

El precio del crudo de referencia estadounidense había arrancado la semana al alza impulsado por posibles recortes del oro negro por parte de la OPEP+ y las tensiones políticas en Libia e Irak, pero el rumbo cambió este martes cuando los inversores mostraron más preocupación por la alta inflación y una posible recesión que amenaza con reducir la demanda de combustibles.

La inflación está cerca del territorio de dos dígitos en muchas de las economías más grandes del mundo, por lo que muchos bancos centrales están recurriendo a aumentos más agresivos de las tasas de interés, lo que podría desacelerar el crecimiento económico y afectar la demanda de combustible.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que el banco central debe continuar elevando las tasas de interés. 

This article is from: