4 minute read

de la temporada de ciclones

Next Article
de Manzanillo

de Manzanillo

Comienza la etapa crítica de la temporada ciclónica

Se extiende desde la segunda quincena de agosto, hasta inicios de octubre

Advertisement

Ramón Rodríguez

SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) llamaron a la población a estar alerta ante el comienzo este lunes 15 de agosto del denominado “periodo crítico de la temporada ciclónica”, etapa en el que se dan las condiciones para la formación de fenómenos atmosféricos de gran intensidad.

La directora de Onamet, Gloria Ceballos, explicó que ese periodo está comprendido entre la segunda semana del mes de agosto y la primera del mes de octubre de cada año, tiempo en que las aguas del Atlántico Tropical están más cálidas, facilitando la formación de los ciclones tropicales.

Recordó que esos casi dos meses han sido el lapso en el que históricamente han impactado a la República Dominicana los huracanes más devastadores, por lo que la población debe estar atenta a los informes y pronósticos meteorológicos.

Dice que en lo que va de la temporada ciclónica actual los vientos en la atmósfera han sido fuertes y las nubes de polvo del Sahara han estado presentes en la ruta del atlántico, combinación que ha impedido que a pesar de haber ocurrido perturbaciones no hayan logrado desarrollarse, pero ya esas tormentas de polvo comienzan a disminuir.

No obstante, indicó que los pronósticos actualizados indican que en lo que resta de esta temporada podrían ocurrir 15 tormentas nombradas, de las cuales, de las que 8 podrían alcanzar la categoría de huracán y cuatro pueden ser intensos. “Lo importante para nosotros y en lo que siempre recalcamos, como servicio meteorológico, es en que no importa que tan intensa o activa sea una temporada ciclónica, lo importante es siempre estar preparados”, enfatizo. De su lado el director del COE, general Juan Manuel Méndez García, dijo que tiene listo su plan de contingencia para afrontar la eventual llegada de un huracán, el cual ha sido validado con ejercicios de simulación, de los cuales el más reciente fue hecho hace un mes.

Dice que parte de lo simulado fue un colapso de los sistemas de comunicación, mediante el cual se detectó que se requería de comunicación alterna por radio y se ha comenzado su instalación en diversas instituciones. Llamó a las personas a orientarse a través de las herramientas que brinda esa institución a través de sus diversas plataformas digitales sobre el significado de las alertas y la importancia de prestarle atención. 

FUENTE EXTERNA

La temporada ciclónica comienza el primero de junio.

Resolución Proconsumidor contra negocios por propinas

La entidad reitera no pueden cobrar 10 % propinas si el servicio es para llevar

SD. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) emitió una resolución en la que reitera la prohibición del cobro del 10 % por concepto de propina en los establecimientos de expendio de comidas o bebidas donde los consumidores no utilizan sus instalaciones para el disfrute del producto o servicio.

El organismo estableció, además, en la resolución No.1438-22 de fecha 12 de agosto de 2022, que constituye una “infracción grave” el incumplimiento de esta nueva disposición.

El director de Proconsumidor, Eddy Alcántara, reiteró que cuando el consumidor compre un producto que sea para llevar (takeout) o “a domicilio” (delivery) dicho porcentaje no puede ser aplicado y que en caso de no cumplir con las disposiciones de la resolución el negocio será sancionado con multas y otras sanciones, conforme al artículo 109 de la Ley 358-05.

El funcionario señaló, además, que a diferencia de la resolución anterior la 330-2016, “este nuevo dispositivo establece claramente que los comercios que incumplan con estas medidas serán sancionados de acuerdo a la normativa”.

En ese sentido, dijo que la entidad de protección al consumidor iniciará un proceso de inspección en los comercios de todo el territorio nacional, en busca de comprobar el cumplimiento de la decisión.

“A partir de esta resolución, nuestros inspectores estarán en las calles verificando y garantizando el cumplimiento de la misma que durante años ha sido incumplida”, afirmó.

Alcántara explicó que Proconsumidor ha recibido muchas denuncias de consumidores que entienden que se le timan sus derechos cuando les cobran el 10 % de propina sin hacer uso del establecimiento.

El titular de la entidad llamó a los ciudadanos a denunciar ante Proconsumidor a los establecimientos que violen esta disposición, por lo que requirió que guarden el comprobante de pago o factura para que sirva como elemento de prueba.

Sentencia de la Suprema decidió sobre las propinas.

Jurisprudencia

Se recuerda que la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), mediante la sentencia 033-2021SSEN-00765, estableció que la propina obligatoria que dispone el artículo 228 del Código de Trabajo no debe ser incluida en las cuentas de comidas y bebidas que serían consumidas en un lugar diferente al negocio o comercio que las haya vendido.

Esta misma sala también estableció que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) no posee facultad legal para ordenar compensación o devolución del pago de un servicio a título de compensación por daños civiles, en el ámbito de un contrato civil suscrito por los administrados. Según un comunicado de la SCJ, el criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia núm. SCJ-TS-22-0537, de fecha 31 de mayo de 2022. 

This article is from: