9 minute read

 Padres se quejan de largas filas por falta de cupos en escuelas

Padres amanecen en escuelas para inscribir sus hijos.

Padres se quejan por falta de cupo en las escuelas

Advertisement

En el sistema escolar público hay sobredemanda de inscripción

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. Se registran largas filas en los centros educativos públicos en busca de cupo para estudiantes de los niveles inicial y primario debido a la demanda que tienen y por lo sobrepoblados que están estos centros.

Padres, madres y tutores amanecen en las escuelas para que les garanticen una plaza a sus hijos para el próximo año escolar.

En la Escuela Primaria Martha, de tanda extendida, ubicada en Villa Los Peloteros, de Los Alcarrizos, desde la pasada semana decenas de padres y tutores presionan para que les reciban la inscripción y se les ha informado que hay una sobrepoblación.

Gregorio Morillo, dirigente comunitario de la zona, dijo a Diario Libre que la situación se da todos los años porque las autoridades no terminan de entregar una escuela nueva construida durante el pasado gobierno y que podría descongestionar el otro centro educativo.

“La nueva escuela está terminada en un 90 por ciento, tiene sus baños, cancha, está pintada y hasta el nombre se lo pusieron, solo falta que lleven el mobiliario y nombren los profesores y lo hemos reclamado como comunidad y nada se ha hecho”, explicó Morillo

Los directivos de la Escuela informaron a la comunidad que tenían pocos cupos, pues hay una sobrepoblación y no pueden recibir más estudiantes.

Casos se repiten

Situación similar ocurre en el Centro Politécnico Militar San Miguel Arcángel, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, donde cada año se registra una alta demanda de cupos para estudiantes de todos los cursos.

Con una capacidad para dos mil 100 alumnos, cada periodo transita el año escolar con una matrícula superior a los dos mil 500 estudiantes.

En la Escuela Fidel Ferrer, del Ensanche La Fe, en el Distrito Nacional, también decenas de padres esperan por una inscripción para sus hijos, y lo mismo se repite en la Escuela Padre Eulalio Arias y Puerto Isabela, y en la Escuela San Pablo Apóstol en Cristo Rey. 

4

Cupo depende retiro alumnos

En la mayoría de los centros educativos del sistema público del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cupo para nuevos estudiantes dependerá de la cantidad de alumnos que se retiren de cada escuela. Otra situación que influye en la falta de cupo son las escuelas terminadas que todavía no entran al sistema por el nudo legal que las autoridades están trabajando para corregir.

Apresado en Antipulpo, en otro caso de estafa

Ayer se le dictó coerción por estafar a una entidad privada

Marisol Aquino

SD. A Juan Carlos Martín Montes de Oca, a quien se le impuso el lunes medida de coerción junto a su esposa por estar señalados de formar parte de la red desmantelada en Operación Antipulpo que desfalcó al Estado, se le conoció ayer otro caso, esta vez por estafa a una institución financiera. Al imputado se le acusa de asociarse con Nikauri Josefina Paulino Sosa, a quien el año pasado se le dictó prisión preventiva por supuestamente estafar con dos millones de dólares a la entidad financiera Banco Múltiple Promérica. La acusación la hace la Dirección Nacional de Investigacion de Delitos Financieros del Ministerio Público y el citado banco. El expediente cita que entre los años 2013 y 2016 Nikauri Josefina Paulino, Carlos Martín Montes de Oca Vásquez y otros dos hombres, conformaron una estructura criminal a través de la sociedad comercial Garas SRL, donde Nikauri ejercía de gerente.

El abogado de Promerica, Nelson de los Santos Ferrand, informó que el juez de la Oficina de Atención Permanente le dictaminó ayer el uso de brazalete electrónico y una garantía de 10 millones de pesos mediante contrato de fianza. El juez también declaró complejo el caso del daño económico al banco, como solicitaban las partes acusadoras, agregó Santos Ferrand. Montes de Oca habría falsificado documen- tos públicos y privados para estafar al Banco Múltiple Promerica de la República Dominicana, a la que solicitó, con los demás implicados y a través de “Garas SRL”, préstamos en dólares para supuestamente importar y comercializar combustibles. El lunes, el juez Séptimo Juzgado de Instrucción, Deiby Timoteo Peguero, le dictó a Montes de Oca prisión preventiva de tres meses en la cárcel Najayo-Hombre tras ser declarado en dos ocasiones en rebeldía junto a su esposa, Paola Mercedes Molina, por el expediente Operación Antipulpo.

A Molina se le impuso presentación periódica. 

El presidente de la Cámara de Diputados presenta su rendición de cuentas.

Pacheco destaca trabajos legislativos aumentaron seis veces en dos años

Reveló que lograron cubrir deudas atrasadas en más de un 90%: “Hemos resuelto la situación financiera”

Yamalie Rosario

Redactora Senior

SD. Al presentar las memorias correspondientes a su segundo año de gestión, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó que la productividad legislativa ha aumentado seis veces más que la existente durante la década, del 2010 al 2020.

En ese sentido, reveló que el pleno aprobó en los dos años de gestión legislativa 2,535 iniciativas y que en el año legislativo actual fueron aprobados 1,918 asuntos de los cuales 41 fueron proyectos de ley. Esto, a su entender, refleja una gran dinamización de los trabajos. Expresó que el promedio de asuntos aprobados por año legislativo en la última década era de 322.

“Hemos multiplicado por seis la productividad de la labor legislativa”, destacó durante un acto realizado en el Hotel Catalonia, en esta ciudad, con la asistencia de diversas personalidades, entre ellas la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la primera dama, Raquel Arbaje.

Pacheco citó entre las leyes aprobadas la General de Aduanas, de Medios Digitales del Poder Judicial, Regiones Únicas de Planificación, que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia, que libera del pago del impuesto sucesoral los recursos entregados por los fondos de pensiones y la Ley de Extinción de Dominio.

Seguidamente expuso que se realizaron más de 1,200 reuniones de comisiones, las cuales presentaron 400 informes y realizaron 37 descensos a recintos carcelarios, mineras, barrios y provincias a fin de verificar problemas denunciados a los diputados, en procura de buscarles soluciones. Mientras que la comisión coordinadora, integrada por el bufete directivo y voceros de las bancadas partidarias, celebró 36 reuniones en el año legislativo que finalizó el 26 de julio pasado.

Como forma de superar la mora legislativa, precisó, fueron despachadas mas de cuatro mil iniciativas que estaban aprobadas y pendientes de remitir al Ejecutivo y al Senado de la República desde 1986.

“Podemos asegurarle al país que hemos reducido sustancialmente la mora legislativa que estaba pendiente en el Congreso Nacional y continuaremos, verdad, si tenemos la oportunidad este año”, señaló con seguridad y entre risas, debido que se trata de una decisión que debe tomar la dirección ejecutiva perremeísta.

4

Lo aprobado en el Senado

Aunque la rendición de cuentas de Eduardo Estrella, presidente del Senado, está prevista para hoy a las 10 a.m., ayer ese órgano informó a través de una nota de prensa que durante la primera legislatura ordinaria del año aprobó más de 200 iniciativas legislativas. El acto para presentar las memorias de será realizado en el Salón Polivalente.

Deudas atrasadas

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reveló que a pesar de que continuan trabajando con el mismo presupuesto del año 2016 logró resolver la situación financiera de ese órgano al cubrir en más de un 90 % las deudas existentes, las cuales fueron arrastradas de anteriores administraciones. El otro porcentaje de deudas dijo que queda pendiente por asuntos burocráticos que no han permitido honrar esos compromisos financieros.

Ante los presentes mostró el estado de la situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y destacó que “se mantiene una ejecución presupuestaria y financiera equilibrada”.

Al finalizar la presentación de sus memorias, como lo establece la Constitución, en la primera semana de agosto, Pacheco resaltó que su gestión se ha caracterizado por el diálogo, la concertación, la eficiencia y el trabajo en equipo. Exhortó a sus pares a continuar dando lo mejor, trabajando con el mismo espíritu y entusiasmo. 

Presidente tendrá la última palabra sobre venta de terrenos del Estado

Bienes Nacionales arrenda tierras públicas para uso en agricultura, turismo y viviendas

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La creación de la Comisión para la Identificación y Eficientización de los Inmuebles del Estado, que podría recomendar al Poder Ejecutivo la venta de terrenos del Estado, ha generado la preocupación de que vuelvan a repetirse situaciones del pasado que terminaron en tragedia por la venta desordenada de tierras del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Aunque todavía no se ha designado al director ejecutivo, César Cedeño, director de Bienes Nacionales (BN) y uno de sus miembros, considera que se van a priorizar barrios ya formados para la titulación. “Pero si es una persona que es rica, pues no puede ser”, agrega el funcionario. Cedeño afirma: “No es lo mismo una persona rica que hace una villa que un infeliz que está buscando un lugar donde vivir”.

Sin embargo, el decreto 314-22 establece que la comisión podrá recomendar la venta cuando los ocupantes usufructúen el terreno para cualquier tipo de explotación productiva.

El director de BN, institución que se encuentra en proceso de fusión con el CEA, advierte que es el presidente quien tendrá la última palabra para tomar la decisión, luego de escuchada la recomendación de los comisionados. “Yo aquí no puedo ni vender ni donar una pulgada de tierra; el presidente nos da un poder”, precisa Cedeño.

Los barrios construidos en terrenos estatales, como Cristo Rey, Ensanche Luperón, Los Mameyes, Los Alcarrizos y muchos de otras provincias, serían incluidos en un plan de titulación.

FRANCISCO ARIAS

Las tierras del CEA han terminado en manos de particulares.

¿Cuánta tierra tiene el Estado?

El Estado dominicano no sabe cuánta tierra tiene a pesar de varias comisiones que se han creado para auditar esos bienes públicos. Lograr ese inventario es muy difícil, afirma Cedeño, porque todavía aquí hay una gran cantidad de tierra comunera que no está registrada a nombre de nadie.

Arrendamientos

César Cedeño sostiene que su gestión ha logrado recuperar más de 150 mil tareas que estaban en manos de particulares, y que se han ido arrendando a inversionistas extranjeros y dominicanos para ponerla a producir en agricultura, turismo, viviendas y otros. 

Reciben primeros 300 apartamentos de “Mi Vivienda”

El proyecto, en Hato Nuevo, comprende 1,232 módulos

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader encabezó el acto de entrega de llaves de sus apartamentos a 300 familias que adquirieron un techo propio a través del plan Mi Vivienda en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste.

Esta se convierte en la primera entrega de apartamentos del referido programa, que estipula la construcción de más de 7,400 apartamentos distribuidos entre Santiago y Santo Domingo.

La construcción en Hato Nuevo se anunció en abril del año pasado, y comprende un total de 1,232 unidades a terminarse en el futuro.

El presidente Abinader dijo que “se han destinado alrededor de 15,000 millones de pesos para poner en marcha los primeros proyectos del Plan Mi Vivienda, en alianza con Banreservas, y permite así que el Gobierno le financie hasta 60% del costo”.

El financiamiento incluye beneficios como tasa fija por seis años del 8%. Las cuotas del pago mensual oscilan entre los 7,000 y los 12,400 pesos para las unidades de 2 y 3 habitaciones.

Fueron 40 bloques.

This article is from: