20 minute read

 PRM no llega acuerdo para bufetes Congreso

El PRM no llega a acuerdo sobre elección de bufetes del Congreso

Varios senadores aspiran y objetan al aliado Eduardo Estrella

Advertisement

Cristian N. Cabrera

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) no logró ponerse de acuerdo en la escogencia de los miembros de la organización que conformarán los bufetes directivos en el Congreso Nacional, por lo que conformó una comisión que se reunirá con los senadores y diputados de la organización para escuchar sus pareceres sobre estos puestos.

Esta comisión la presidirá Eddy Olivares y la integran Nelson Arroyo, Josefa Castillo y Víctor D’Aza, quienes deberán rendir un informe a la Comisión Ejecutiva del partido el próximo martes a las 4:00 de la tarde cuando este organismo volverá a reunirse y tratará el tema.

La decisión fue tomada la tarde de este miércoles durante la reunión de la Comisión Ejecutiva de la organización, tildada por el presidente José Ignacio Paliza, como “ordinaria más, en la que tratamos temas que son los de estilo, temas propios de nuestra organización y posicionamiento frente a la Junta

José Ignacio Paliza responde preguntas de la prensa.

Central Electoral y de cuestiones que son evidentemente internas”.

Esta comisión deberá reunirse esta semana con los bloques del partido en ambas cámaras, “a fin de socializar, conversar con ellos sobre la decisión que debemos tomar, conocer de su parecer sobre este tema y hacer las consultas correspondientes”, afirmó José Ignacio Paliza.

El impase a lo interno de la comisión surgió luego de que 13 senadores sometieran una carta en la que expresaron su negativa a que Eduardo Estrella siga presidiendo la Cámara Alta.

Además, por las aspiraciones de los senadores Lía Díaz, Alexis Victoria Yeb, Faride Raful, Ricardo de los Santos y Santiago Zorrilla.

Paliza, presidente del PRM y ministro Administrativo de la Presidencia, dijo que además recibieron comunicaciones sobre ese tema de los partidos aliados y de varios organismos.

Dijo que los estatutos del partido obligan que ellos escuchen a sus legisladores para entonces tomar la decisión correspondiente.

El presidente del partido oficialista negó que se produzca alguna crisis interna si no es escogido en el Senado algún legislador de la organización. Dijo que en el partido eso no existe. 

Turistas denuncian robos en playa de Miches

Se quejan falta de miembros de la Politur en Costa Esmeralda

Andreina Chalas

MICHES. Ciudadanos denunciaron que desaprensivos rompen los cristales y violentan la cerradura de los vehículos de los turistas que estacionan en la playa de Costa Esmeralda, en el municipio de Miches, provincia de El Seibo, para robarles sus pertenencias.

Manifestaron que la situación se da debido a que en el parqueo de la playa faltan miembros de la Policía de Turismo (Politur), por lo que los visitantes tienen que dejar sus vehículos a su suerte.

Haysi Santana dijo que la paz que reina en los atractivos turísticos de Miches no puede ser lastimada bajo ninguna circunstancia, y le hizo un llamado al ministro de Turismo, David Collado, para que le busque solución a dicho problema.

Santana sostuvo que recientemente los “facinerosos” sustrajeron del interior de uno de los vehículos de los turistas, supuestamente la suma de 1,800 dólares, una computadora laptop, un teléfono iPhone 13 y pasaportes. 

Vista de carro violentado.

Guardias siguen en las calles con patrullaje mixto

Ministro dice que delincuencia ha bajado gracias a los soldados

Balbiery Rosario

SD. El patrullaje mixto de policías y militares se ha mantenido desde que el presidente de la República, Luis Abinader, lo dispuso para enfrentar la ola de delincuencia que azota al país, según el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien aseguró que esta medida ha provocado una disminución de la criminalidad.

Ha sido práctica habitual de los gobiernos dominicanos enviar los guardias a las calles cuando la delincuencia aumenta, pero los militares dejan de verse después de un tiempo sin anuncio oficial de su retiro.

El ministro de Defensa indicó que este no ha sido el caso, porque el apoyo de las Fuerzas Armadas se va a mantener hasta que lo disponga el mandatario.

Díaz Morfa sostiene que las estadísticas ofrecidas por la Policía “indican que los números han bajado y que ha surtido su efecto el aumento del personal patrullando en las calles”.

El militar habló luego de entregar junto a la vicepresidenta Raquel Peña, 1,702 títulos a igual número de oficiales egresados de las academias militares entre 1976-1999. 

Carlos Luciano Díaz Morfa

Prisión preventiva para acusado matar a Natanael González

Juan Oriel Aquino deberá cumplir la medida en penal La Victoria

SD. El Juzgado de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo impuso tres meses de prisión preventiva contra el acusado de matar al joven Natanael González, cuyo cadáver fue hallado dentro de su vehículo en el parqueo del hospital Doctor Hugo Mendoza, Santo Domingo Norte.

La coerción fue impuesta a Juan Oriel Aquino Polanco, quien se declaró inocente. El hecho que se le imputa fue tipificado por el Ministerio Público como asesinato.

“Este joven, Natalanel González falleció producto de un ‘tumbe’. Se han dicho muchísimas informaciones fuera de cómo no fueron las cosas”, sostuvo el abogado de la familia de Natanael, Willy Joel Martínez, quien puntualizó que los resultados de la autopsia no están listos.

Parientes de Natanael lo calificaron como “un muchacho honrado, de familia”. Aquino Polanco deberá cumplir la medida en el penal de La Victoria. 

El juez tomó la decisión.

Peravia, San Juan y Barahona son los puntos de entrada de la droga

En sus costas se interceptaron 19 de los 27 alijos de cocaína frustrados en siete meses de este año

Ramón Rodríguez

SD. Las costas de las provincias Peravia, San Pedro de Macorís y Barahona son los lugares por los que los carteles de narcotráfico internacional hicieron más intentos por introducir drogas a territorio dominicano en los primeros siete meses de este año.

En ese periodo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reportó la incautación de 27 cargamentos de cocaína, los cuales proceden usualmente de Suramérica y de esos 20 fueron en esas provincias, en las que se decomisaron 10,131 Kilogramos de esa droga, de los 16,486 kilogramos que en total han sido retenidos en esas operaciones.

Entre enero y junio de este año en las costas de Peravia fueron frustrados 7 cargamentos en los que se ocupó 4,262 paquetes de cocaína, los cuales tuvieron 3,824 kilogramos de esa droga, según certificó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), organismo que determina el tipo y peso de las sustancias controladas que decomisan las autoridades.

Mientras que en San Pedro de Macorís hubo 6 incautaciones en alta mar en las que se retuvieron 3,530 paquetes de cocaína, que pesaron 3,007 kilogramos de esa sustancia.

En tanto que en Barahona también se frustraron 6 cargamentos de cocaína, en los que había 2,339 paquetes de drogas que resultaron ser 2,595 kilogramos de cocaína.

Santo Domingo registró 3 intentos por introducir alijos de drogas en embarcaciones que llegaron a aguas de nuestro territorio a las que les confiscaron 1,630 paquetes de cocaína, unos 1,639 kilogramos.

Por las costas de La Altagracia también llegaron 3 embarcaciones con 829 paquetes de narcóticos que totalizaron 851 kilogramos de cocaína.

En Pedernales y La Romana se detectó la incursión de una embarcación en cada una, las que transportaban 430 y 290 paquetes, respectivamente, de los cuales los reportes indican que pesaron 443 y 290 kilogramos.

FUENTE EXTERNA

Cargamento de cocaína incautado en Barahona.

En agosto

La más reciente incautación de drogas en operaciones en alta mar se produjo martes cuando la DNCD reportó la ocupación de 95 paquetes de cocaína en las costas de Barahona, los cuales tuvieron un peso de 97 kilogramos.

Estadísticas

De acuerdo con informes oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas, en los primeros 6 meses de este año se incautó de 18,749 kilogramos de distintas drogas en todos los operativos realizados por esa institución, de los cuales 16,694 kilogramos corresponden a cocaína.

Esos informes indican que en ese lapso fueron detenidas 14,653 personas por violar la ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, de los que 12,875 son de nacionalidad dominicana. 

Apresan cuatro por violencia doméstica e intrafamiliar

Los detenidos van desde los 29 años hasta los 52 y en distintas zonas

SD. La Policía Nacional informó que agentes de esa institución apresaron por separado a cuatro hombres señalados por incurrir presuntamente en violencia de género e intrafamiliar, al agredir verbal y físicamente a igual número de mujeres.

Los hechos ocurrieron en distintas zonas de la región Nordeste del país, de acuerdo con una nota de la Policía.

Uno de los detenidos es Ervin Germosén Rosario, de 52 años, por haber supuestamente agredido a su pareja, de 42, la cual presenta herida cortante en su brazo derecho.

En Nagua fue detenido Mario Clase Morel, de 45 años, quien tenía orden de arresto No.00551-2022, del 2 de agosto. En Río San Juan fue detenido Johan Rodríguez, de 46 años, por golpear a una mujer de 34 años. En Las Terrenas, Samaná, fue apresado François Jean Denis, de 29 años, por agredir a su pareja. 

Actos de violencia. Miriam Germán Brito

Nuevos procuradores adjuntos designados

La procuradora Miriam Germán recomendó sus nombramientos

SD. Mediante el decreto 413-22, el presidente Luis Abinader designó dos nuevos procuradores adjuntos de la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, quienes fueron recomendados por esta funcionaria.

Los nuevos designados son José Vitervo Enrique Cabral González e Isis Germania de la Cruz Duarte, en sustitución de Rafael L. Suárez Pérez y Edwin Acosta Suárez. La decisión se tomó “con miras a fortalecer la independencia del Ministerio Público”, según una nota de prensa emitida por la Presidencia.

Los procuradores adjuntos salientes renunciaron el pasado 21 de julio. 

Familia de minero dominicano optimista en torno al rescate

Consideran que goza de plena salud al mostrar interés por seguridad de su celular

Edward Fernández

MAIMÓN. Desde que establecieron comunicación constante con Gregory Alexander Méndez Torres, el obrero dominicano atrapado junto a un compañero colombiano debajo de la tierra en la mina Cerro de Maimón, en la provincia Monseñor Nouel, la familia se muestra optimista mientras espera con ansias su rescate.

Regina Martínez, abuela del minero, dice que se siente aliviada cuando observa los vídeos y escucha los audios de su nieto.

Destaca que Méndez Torres goza de plena salud física y mental, al ver el interés mostrado por la seguridad de su teléfono celular mientras hablaba por videoconferencia con otros parientes.

Reveló que el móvil y demás pertenencias fueron entregados a su hermana. “Sus cosas están seguras, por lo que no puede preocuparse”, expresó la señora de 72 años.

Sin embargo, Regina Martínez dice que no podrá comer ni dormir tranquila mientras Gregory esté debajo de esa tierra.

Harolyn Méndez Torres, la pariente con quien el obrero conversó, contó que su hermano está de buen ánimo.

“Hoy estaba cherchando con el colombiano cuando hablé con él”, refirió la muchacha.

Ejecutivos de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), empresa que opera la mina Cerro de Maimón, los visitan hasta dos veces al día para informarle sobre el proceso de búsqueda.

4

Quería hacer casa a su hija

Los parientes contaron que su anhelo era trabajar en la mina con el objetivo de construir una casa para su hija de seis años de edad. El obrero, que tiene cerca de un año laborando en ese yacimiento, vive junto a su abuela en una humilde casa construida en block, madera y zinc. Regina Martínez, abuela del minero Gregory Alexander Méndez Torres.

Atraviesa un río para trabajar Además, desde la multinacional están brindando asistencia médica y psico-

4Para llegar a Cerro de Maimón, desde Los lógica a la familia. Martínez, Méndez Torres debe recorrer va- Gregory Méndez Torres, rios kilómetros atravesando un río, que cuando de 28 años, nativo de Los viene crecido en tiempo de lluvias le impide lle- Martínez, en la provincia gar a su lugar de trabajo. La mina Cerro de Mai- Sánchez Ramírez, comunimón está ubicada en la carretera El Copey-Los dad próxima a donde se Martínez en el kilómetro 3 del municipio de Mai- desempeña en Cerro de món, provincia Monseñor Nouel. Los mineros Maimón como ayudante Méndez Torres y Carlos Yépez Ospina (colombia- de mina al tiempo que recino), están atrapados debajo de la tierra desde la be una formación sobre madrugada del domingo. asistente de mina. 

Apresan hombre vinculado a la muerte de odontóloga

Las autoridades no dieron detalles sobre las imputaciones que le hacen

FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó este miércoles que detuvo a un hombre al que vincula a la muerte de la odontóloga Lydia Amell de Lalane, cuyo cuerpo fue encontrado dentro de su yipeta con una soga atada al cuello el pasado 28 de julio en la avenida Expreso V Centenario, Distrito Nacional.

El detenido fue identificado como José Luis Fermín Díaz (El Chamo y/o Venezuela), de 30 años, a quien la institución señala mediante un comunicado de prensa que se le ocuparon varias evidencias que lo vinculan a la muerte de la profesional de la odontología, pero no fue revelado ningún detalle sobre su participación en el crimen ni las motivaciones que habría tenido.

Lydia Amell de Lalane “había conocido a José Luis Fermín Díaz ‘El Chamo y/o Venezuela’ por servicios de mecánica para vehículos”, dice la Policía en su comunicado.

El parte de prensa indica que El Chamo fue localizado en la calle Francisco Villa Espesa, en Villa Juana, Distrito Nacional, en atención a la orden de allanamiento y arresto número 0028-AGOSTO-202, emitida por un juez competente. “El detenido, a quien se le ocuparon varias evidencias que lo vinculan en el presente caso, será puesto a disposición de la Justicia, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción”, agrega el documento de la institución del orden, en el que se informa que los detalles sobre el hecho serán ofrecidos más adelante.

El documento difundido por la Policía estuvo acompañado de imágenes que muestran a El Chamo mientras alegadamente se marcha de la escena, así como ropa, herramientas de mecánica y medicamentos que le fueron ocupados y el lugar donde fue detenido.

La muerte de Lydia Amell ha generado diversas hipótesis y por el hecho han sido interrogadas más de 10 personas. 

Odontóloga Lydia Amell de Lalane.

China toma represalias limitadas contra Taiwán

Los ministros de Exteriores del G7 exigen a China evitar uso de fuerza

BEIJING. China ha bloqueado la importación de cítricos y pescado de Taiwán en represalia por la visita de la legisladora estadounidense Nancy Pelosi, pero evitó trastornar una de las relaciones de tecnología y manufactura más importantes del mundo.

El continente y la isla, divididos desde 1949 a raíz de una guerra civil, no tienen relaciones oficiales, pero sí mantienen lazos comerciales multimillonarios, sobre todo en la provisión de chips para las fábricas chinas armadoras de los teléfonos celulares y otros artefactos electrónicos que utiliza el mundo.

Construyeron ese negocio durante las décadas en que Beijing amenazaba imponer el régimen del Partido Comunista mediante un ataque a la isla autónoma.

El comercio bilateral aumentó 26% el año pasado a 328.300 millones de dólares. Taiwán, que fabrica la mitad de los chips del mundo y tiene tecnologías que el continente no puede igualar, dijo que las ventas a las fábricas chinas aumentaron 24,4% a 104.300 millones de dólares.

“La economía global no puede funcionar sin chips fabricados en Taiwán o China”, dijo Carl B. Weinberg, de High-Frequency Economics.

Clientes compran fruta en un puesto en Taipéi.

Evitar uso de fuerza

Los ministros de Exteriores del G7 exigieron este miércoles a China que evite el uso de la fuerza en Taiwán, tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, por la que Pekín ha anunciado represalias.

“Estamos preocupados por las amenazas de China, en particular por las maniobras con fuego real y las represalias económicas”, expresaron en un comunicado conjunto Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido.

Las siete economías más desarrolladas del mundo consideraron que “no hay justificación alguna para utilizar la visita como pretexto para llevar a cabo acciones militares agresivas en el Estrecho de Taiwán”.

El G7 pidió que se resuelvan las diferencias “de forma pacífica” y recordó que ninguno de sus miembros ha cambiado su posición respecto a Taiwán.  AGENCIAS

Un dominicano continúa secuestrado en Haití

Mirex informó que se trabaja para la liberación del connacional

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Todavía no hay novedades sobre el dominicano que continúa secuestrado en Haití, a casi dos semanas de que se anunciara su desaparición. Se trata de Francisco Lora, de 42 años, raptado por la banda 400 Mawozo y que viajó a al vecino país para trabajar en el área de mecánica y reparación de automotores.

Jatzel Román, viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que se trabaja con las autoridades haitianas para la liberación del connacional. Román reiteró a la población que no viaje hacia Haití al menos que sea muy necesario y, de hacerlo, tomar todas las precauciones posibles.

Haití vive una crisis de secuestros perpetrados por las bandas que proliferan en las zonas metropolitanas de Puerto Príncipe. Desde enero a junio de este año registra 568 secuestros, lo que equivale a un incremento del 47.92 % con respecto a los 384 casos del mismo período del 2021.

También se han incrementado los niveles de violencia y los enfrentamientos entre pandillas que entre abril y mayo causaron la muerte a 188 personas, 120 resultaron heridas y otras 12 han desaparecido, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés).

Hace cinco días Román anunció sobre la liberación del doble nacional domínico-haitiano Richy Daniel Rodríguez, quien también estaba secuestrado en Haití. Rodríguez estuvo bajo custodia de la Embajada de la República Dominicana en Haití hasta su regreso al país el pasado domingo.

La República Dominicana ha señalado que no negocia con terroristas y tampoco paga por el rescate de sus ciudadanos secuestrados en Haití. 

Imagen de archivo de la calle Delmas en Haití.

DE TODO EL MUNDO

4

2 3

1

OPEP+ decide aumentar

producción, pero a menor ritmo

REDACCIÓN La OPEP y sus aliados decidieron el miércoles aumentar su producción en septiembre, pero a un ritmo mucho menor que en meses previos, en medio de altos precios del crudo y un suministro inestable de energía exacerbado por la invasión rusa a Ucrania. La llamada OPEP+ aumentará su producción en 100,000 barriles diarios en septiembre. AP

Nicaragua: cierran otra emisora

MANAGUA El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), canceló la licencia a la emisora privada Radio Vos, de corte comunitario y feminista. Radio Vos, que se transmitía en frecuencia modulada (FM) y se escuchaba principalmente en el departamento de Matagalpa, (norte), se convierte en la novena emisora privada clausurada en los últimos tres días en esa misma provincia. EFE

OMS: casos de COVID-19 3 Embajador de China: “Visita bajan 9 % de Pelosi es un acto estúpido”

GINEBRA Los nuevos casos semanales de COVID-19 en el mundo han bajado un 9 %, con 6.5 millones de casos adicionales reportados y un total de 574 millones de personas que han dado positivo a una prueba de diagnóstico, indico la Organización Mundial de la Salud. EFE

LA CIFRA

13

PERIODISTAS ASESINADOS EN MÉXICO EN LO QUE VA DE AÑO. Un comando armado mató al periodista mexicano Ernesto Méndez en el estado de Guanajuato, en el centro del país, lo que representa el asesinato 13 de un comunicador en México en lo que va del año, según informó la asociación Artículo 19. La organización precisó que el periodista “tenía antecedentes de amenazas”.

Zhang Run dio a conocer su oposición a la visita de la americana a Taiwán

Melbin Gómez

SD. El embajador de China en República Dominicana, Zhang Run, manifestó su oposición a la visita a Taiwán realizada por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

“Quiero ratificarles que hemos constatado amplio apoyo de los medios dominicanos, opiniones de las redes (sociales) para nosotros en contra de ese acto y ese acto es descrito en las redes y en los medios como un acto de provocación y un acto peligroso, estúpido e innecesario”, sostuvo.

El máximo representante de China en la República Dominicana agregó que ese acto viola la soberanía de China.

“Nosotros expresamos nuestra más fuerte oposición contra este acto que viola seriamente la soberanía de China y el principio nacional chino, que es un principio reconocido ampliamente por la comunidad internacional y es una de las normas que rige las relaciones”, indicó.

Zhang Run dijo además que China es el mayor contribuyente a la paz y seguridad mundial.

Zhang Run, embajador de China en República Dominicana.

de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó este martes en Taiwán, ignorando las amenazas chinas de represalias en caso de que la visita a la isla se llevase a cabo, como sucedió.

Las imágenes de la televisión mostraron a la legisladora, de 82 años, a su llegada al aeropuerto Songshan de Taipéi, donde fue recibida por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu. 

Lanzan “Turismo en cada rincón” para impulso de las comunidades del país

Cada mes se promocionará un destino local y participarán todas las instituciones estatales

Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO. El Gobierno puso en marcha la noche del miércoles la plataforma “Turismo en cada rincón”, una iniciativa de promoción para impulsar el turismo local con un enfoque basado en la sostenibilidad e inclusión.

El lanzamiento fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, luego de que esa institución realizara un levantamiento de todas las atracciones, gastronomía y experiencias a nivel nacional.

En ese sentido, contabilizaron 184 áreas protegidas, las 93 rutas y senderos y los 165 balnearios, cuyas imágenes serán impulsados por los medios digitales y redes sociales para que, tanto los turistas locales como los internacionales, conozcan “los tesoros escondidos” de la media isla.

El ministro Collado recordó los esfuerzos para recuperar la industria, tras el azote del COVID-19, lo que ha registrado récord en el número de visitantes, como en julio, cuando el país registró 735,064 visitantes no residentes, con lo que se convierte en el mes de mayor llegada al superar a diciembre de 2021.

“Turismo en cada rincón es una invitación a conectar y reconocer las bellezas de nuestra tierra y el talento de nuestra gente. A través de esta iniciativa vamos a generar juntos una fiesta celebrando las bendiciones que Dios ha puesto a nuestra disposición, todos estos talentos”, expresó Collado.

El Gobierno contactó con todos los clústeres, negocios turísticos y vendedo-

4

Más con menos

Collado resaltó que todos los avances y recuperación de la industria ha sido mediante un uso optimizado de los recursos económicos, lo que ha llevado a un ahorro de 7,200 millones de pesos por concepto de promoción internacional. “El Ministerio de Turismo ha hecho una administración seria y sincera”, dijo Collado. Abinader y el ministro Collado en el lanzamiento del proyecto “Turismo en cada rincón”.

res de playas con el propósito de desarrollar la mejor experiencia.

En ese sentido, cada mes se elegirá un destino turístico del interior para darlo a conocer, mediante un esfuerzo en el que participarán todas las instituciones del Gobierno.

Abinader resaltó que el país tiene todo para conquistar los turistas a nivel mundial. Dijo que “República Dominicana lo tiene todo” es un buen lema, pero el país se había quedado corto en materia de promoción.

El mandatario dijo que “Turismo en cada rincón” se encamina a apoyar todos los proyectos del sector de una forma inclusiva para el desarrollo de los pequeños emprendedores. “Estamos en pleno ascenso del turismo, pero aún no conocemos el techo”, dijo el gobernante.

A la actividad, asistieron representantes del sector hotelero, servidores estatales y directivos de clústeres de algunos destinos turísticos del país. 

7,200

millones de pesos se ha ahorrado el Mitur promoción internacional, dijo David Collado.

This article is from: