19 minute read

luce desde la loma y es el mejor en MLB

DEPORTES

LA CIFRA 25

Advertisement

cuadrangulares cha conectado Kyle Schwarber en los primeros 81 partidos de la campaña para los Filis. Es el tercero en la historia de la MLB que logra esa cantidad a mitad de campaña en dos campañas seguidas. Los otros son Mark McGwire y Ken Griffey Jr. Cuando ha pasado un mes desde que concluyó el evento de patinaje sobre hielo que se celebró en el Palacio de los Deportes, la instalación todavía no está en condiciones para que se pueda jugar la recta final de la Liga Nacional de Baloncesto. No es por nada, pero como que ahí no se planificaron las cosas como se debía, ¿verdad?

HA DICHO

“La Fórmula 1 necesita un hombre de color, un chino y una mujer. A mí me da un poco igual quién llegue, pero si fuera por mis preferencias, a la F-1 le falta una mujer negra, judía y que gane carreras”

Bernie Ecclestone

Expatrón de la Fórmula 1

“Teníamos un buen equipo, pero no imaginamos tanto”

 Montes de Oca vislumbra un cambio de mentalidad en niños  Por 4 años viajó 4 veces a la semana de SJM a SD, tras el cole

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SD. A Ángel Montes de Oca le tomó cuatro segundos ejecutar una jugada que lo eternizó y que puede cambiar el rumbo sin brújula que había transitado el fútbol dominicano. Una jugada de crack suya terminó en el 1-0 ante Jamaica que dio el pase inédito a una Copa Mundial. Antes logró un doblete en la remontada frente a El Salvador y una asistencia para descontar a Guatemala por el boleto Olímpico.

La Concacaf lo eligió en el 11 estrella del torneo que concluyó el domingo en Honduras y a los 19 años el futuro de este mediocentro con olfato goleador parece estar lejos de las aguas caribeñas.

“El grupo nuestro es muy bueno. No te voy a decir que sabíamos que íbamos a ganar todo, pero sabíamos que estábamos jugando bastante bien. Nuestro primer sueño era clasificar al Mundial, fuimos con ese propósito. Vimos que se podía conseguir, no era fácil, pero sabíamos que se podía”, dice Montes de Oca tras un entrenamiento con el Cibao FC.

Nada cayó del cielo. Con ocho años, Montes de Oca se aficionó al fútbol viendo en la tele desde su natal San Juan de la Maguana a Lionel Messi, por allá por 2010 cuando el Barça de Guardiola arrasaba con todo.

Se enroló en el club Wildamy FC, que opera en el estadio municipal, y en 2014, cuando aterrizó la FCB Escola en Santo Domingo, hizo una segunda prueba que le mereció una beca tras

FUENTE EXTERNA

impresionar al entonces director, Aleix Gibert.

Una puerta que lo llevó a otro nivel, pero que requería un enorme sacrificio. Durante cuatro años (20142018) su padre, el médico Miguel Ángel Montes de Oca, lo recogía en el Colegio Evangélico Lucila Ruth a las 12:30. O su madre, la profesora de matemática Jesenia Genao. Iba al hogar, almorzaba, tomaba el autobús a la 1:45 que salía de San Juan para llegar a la avenida 27 de Febrero con Luperón a las 4:30 y caminar rápido hasta donde funcionaba la academia del FCB Escola, en la zona industrial de Herrera.

Tomaba dos horas de prácticas (5-7:30 pm), tres veces a la semana, al salir a velocidad, sin ducharse, para tomar el último autobús que salía a San Juan (7:45 pm) y llegar a casa a las 10:30. Los sábados tocaba partido y el viaje era en la mañana, unos pasajes que cubría la academia del club español. Con ellos viajó a Barcelona en 2018 a jugar la Mediterranean International Cup.

Sus habilidades con el balón también le facilitaron una beca para concluir el último año del bachillerato en el Ergos Bilingual School en Santo Domingo y al finalizar su etapa en el ya Barça Academy pasó al Nacional FC de Pedro Núñez, con el que disputó el torneo nacional sub-18 en 2020. Allí fue máximo goleador, Jugador Más Valioso y abrió los ojos a Walter Benítez, que daba forma a la preselección sub20.

En febrero, el Cibao FC le dio su primer contrato profesional y ya acumula sus primeros minutos, con opciones para sumar tiempo en cancha en la liguilla que arranca este fin de semana.

“En Honduras había muchas personas del fútbol internacional. Espero que lleguen ofertas para el extranjero, es uno de mis sueños, ya sea Europa o Estados Unidos”, dice Montes de Oca desde Santiago de los Caballeros, donde se integró a los entrenamientos al día siguiente de llegar desde Centroamérica.

“Esto ya es un gran logro que empieza a cosecharse, que los niños que les guste se puede jugar. Yo de pequeño me decían que mejor me ponga a jugar pelota, pero no me gustaba, pienso que con esos logros que se consigue de a poco que los niños vean que hay posibilidades”, comenta el central, que consume horas y horas en su móvil estudiando a jugadores de su posición como Sergio Busquets, Lukas Modric, Toni Kross y Kevin De Bruyne.

Cuenta Montes de Oca Guatemala costó digerir, porque el objetivo principal era clasificarse al Mundial. A su juicio, no fue sino en el medio tiempo ante Guatemala, cuando perdían 0-2, que el grupo retomó el enfoque y entendió que tenían de frente una enorme oportunidad ante un rival que había aprovechado dos errores. 

0 Ángel Montes de Oca (8) celebra el gol ante Jamaica que envió a RD al Mundial.

4

goles convirtió Montes de Oca en el proceso clasificatorio al Mundial sub20, que requirió de ocho partidos para el equipo dominicano.

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Sandy Alcántara es el mejor pitcher 2022

El lanzador de los Marlins está dominando como pocas veces se ha visto

El dominicano Sandy Alcántara tiró ocho entradas en blanco el martes, permitió apenas dos hits y abanicó a 10 contrarios al conquistar su noveno triunfo de la temporada, con los Marlins de Miami, en un partido que intentó negociar con su dirigente Don Mattingly para que lo dejara completarlo.

En sus últimas 11 aperturas, Alcántara tiene tres juegos completos, cuatro veces ha lanzado ocho entradas y en otros cuatro ha alcanzado o pasado del séptimo.

Alcántara tiene 17 aperturas este año, su sexto en Grandes Ligas, 15 de esas salidas califican como salidas de calidad.

En el 2022, Alcántara tiene marca de 9-3 y 1.82 de efectividad, con 107 ponches en 123.1 entradas lanzadas y un WAR de 4.8. En esta última categoría lidera a todos los lanzadores de las mayores.

También tiene un WHIP de 0.91, el segundo mejor del viejo circuito y el cuarto mejor de todas las Grandes Ligas.

La efectividad ajustada de Alcántara es 228, lo que quiere decir que el dominicano mejor por más del doble que el lanzador promedio de las mayores.

Hoy por hoy, podemos decir que Alcántara es el principal candidato al Cy Young de la Liga Nacional y me atrevo a decir que el mejor lanzador de las mayores en el 2022.

Tony Gonsolin, Shane McClanahan y Justin Verlander compiten por el puesto al mejor lanzador con el dominicano, pero la consistencia en lo que hace Alcántara, con uno de los peores equipos de la liga, inclina la balanza, a mi entender, a su favor.

El último dominicano ganador de un premio Cy Young fue Bartolo Colón, en el 2005, y el único otro en ganar uno es Pedro Martínez (1997, 1999 y 2000), Alcántara está cerca de convertir al dúo en un trío.

Breves

Luego de que una resonancia magnética demostrará que no hay daños en el hombro de Frankie Montás, los Atléticos pueden respirar y tratar de cambiar lo antes posible al quisqueyano... Los Tigres del Licey anuncian que no venderán series, como en años anteriores, y solo abonos de temporada completa. Pocos negocios ponen limitantes a que un consumidor compre como en la pelota invernal... Eloy Jiménez fue activado ayer, tras perderse todos los partidos desde el 23 de abril. Solo ha jugado 66 partidos desde el 2020... Jacob deGrom tirará de nuevo en ligas menores el viernes, ya casi vuelve. 

Clase no se lamenta de haber firmado su extensión

Figura como líder en salvamentos en la Liga Americana y cuarto en MLB

Romeo González

SANTO DOMINGO. El relevista dominicano de los Guardianes de Cleveland, Emmanuel Clase, está disfrutando de una de sus mejores temporadas en el béisbol de Grandes Ligas, justamente después de haber firmado su primera extensión de contrato.

Clase llegó a un acuerdo de cinco años y US$20 millones con el equipo de Cleveland unos días antes del inicio de la temporada (2 de abril), que lo mantiene atado a la organización hasta la campaña del 2027.

Al ser cuestionado por Mark DeRosa del programa MLB Central en la cadena MLB Network, sobre si se arrepentía de haber firmado la extensión de contrato antes del inicio de la temporada, el dominicano contestó que no.

“No me arrepiento de la firma de extensión, fue una decisión tomada por mí, con la finalidad de mejorar las condiciones de mi familia”, expresó.

Clase fue electo relevista del mes de junio en la Liga Americana, gracias a su labor.

Emmanuel Clase.

El Licey comienza a vender abonos con incremento entre 10% y 27%

Hay atractivas bajas para quienes los adquieran entre julio y septiembre

Nathanael Pérez Neró

SD. El Licey ya ha habilitado sus impresoras para despachar abonos para la temporada que arranca en octubre. El anunció llegó el pasado lunes a los buzones de correos electrónicos de los abonados tradicionales, con las ventanillas abiertas entre 9:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

Una persona que compre un pase para los 25 partidos en julio en palcos A se ahorra RD$3,630 si espera hacerlo en octubre. En preferencia esa misma ecuación arroja una rebaja de RD$1,575.

El precio base de la boleta presenta un incremento de RD$88 en los palcos A, RD$60 en los AA y RD$40 en las preferencias con relación a la temporada pasada, cuando el conjunto añil disputó 20 juegos de local.

El curso pasado el palco A azul por encuentro vendido con el torneo iniciado costaba RD$880, el AA bajaba a RD$600 y la Preferencia a RD$380.

Si se compara con la estación 2019-2020, cuando se jugó por última vez a 25 choques, entonces el aumento en los abonos va desde el 27% en los palcos corporativos hasta un 10% en los palcos A, AA y Preferencias.

Los palcos corporativos arrancan este mes de julio a RD$35,020 y para octubre trepan hasta los RD$41,200.

Los A comienzan en RD$20,570 y terminan en RD$24,200. En el caso de los AA saltan desde los RD$14,025 en julio hasta los RD$16,500 el mes que se inicia el torneo. La Preferencia sube de RD$8,925 hasta los RD$10,500.

La directiva azul aclara que esta vez no se venderán series, salvo con el Escogido. Esto estará exclusivamente destinado a aquellos abonados del

FUENTE EXTERNA

El próximo torneo arranca el 15 de octubre.

equipo rojo que paguen sus 25 juegos y entonces tendrán la opción a los otros cinco donde los escarlatas serán visitantes.

La temporada pasada, el club se enfrentó a un proceso judicial cuando Luis García, un seguidor aguilucho que suele abonarse para los partidos de los amarillos en el Quisqueya, sometió a la Justicia al equipo cuando se negó a venderle el servicio para el round robin.

Comparación

En la campaña 2019-2020 el palco Corporativo comenzaba en RD$27,625 en julio, por lo que sube un 27% con relación a la próxima zafra. En septiembre llegaba a RD$30,875.

En el caso de los palcos A, estos se vendían en julio en RD$18,750 y llegaban a septiembre a RD$20,900. Los AA pasaban de RD$12,750 a RD$14,250 y las Preferencias de RD$8,075 hasta RD$9,025. 

NPerez@diariolibre.com

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas Sandy Alcántara, en pista de las estrellas

“La vida no es un restaurante. Si quieres un buen día, sírvetelo tú mismo”

Anónimo

Sandy Alcántara, lanzador nativo de Azua, llegó al juego 81 de la serie regular 2022, siendo el rey de la triple corona del pitcheo de los Marlins de Florida: Juegos ganados 9, efectividad 1.82 y ponches 107.

El desempeño de Alcántara nos recuerda a Luis Severino en la temporada del 2018 que lideró en los primeros 81 juegos la triple corona del pitcheo de los Yankees de New York: Juegos ganados 13, efectividad, 1.98 y ponches, 138.

Alcántara, que este año está bailando este año en la pista de las grandes estrellas del pitcheo, ha trabajado más de ocho entradas en tres de sus últimas cuatro aperturas y su próxima salida será el domingo 10 contra los Mets de New York y Max Scherzer.

El azuano que sigue tirando piedras, es fuerte candidato al Cy Young de la Liga Nacional y podría llegar a la edición 82 del Juego de Estrellas el martes 19 de julio en el Dodgers Stadium con 10 ó más triunfos.

Los pitchers dominicanos que han llegado con más victorias al Juego de Estrellas son Juan Marichal, Pedro Martínez y Ubaldo Jiménez. 1968, Juan Marichal, Gigantes de San Francisco, Juego de Estrellas, 9 de julio en el Astrodome, récord de 15-4, 2.49. “El Monstruo de Laguna Verde” en esa estación tuvo récord de 269, 2.43.

Marichal en otras dos ocasiones llegó a 14 triunfos antes del Juego de Estrellas: 1965, 14-7, 1.55 (2213, 2.13) y 1966, 14-4, 2.04 (26-9, 2.43). 1999, Pedro Martínez, Medias Rojas de Boston, antes del Juego de Estrellas, el 13 de julio en el Fenway Park, el cual fue ganado por el “Orgullo de Manoguayabo” y además recibió el premio de Jugador Más Valioso. Su récord antes del “Clásico de Ases” fue de 15-2, 2.02. Hilvanó una racha de 9 victorias en línea del 20 de abril al 2 de julio. Terminó la campaña con récord de 234, 2.07. 2010, Ubaldo Jiménez, con los Rockies de Colorado. El 8 de julio antes de la pausa de media temporada, se enfrentó a los Cardenales de San Luis, logrando una sólida salida de 8.0 innings, 3 hits y una limpia para poner su récord en 151, 2.20 de efectividad. UN DÍA COMO HOY: 1954, los lanzadores Gilberto Guerra y Wenceslao González libran un duelo de pitcheo y en es jueg el Escogido consiguió derrotar por 4-3 a las Estrellas Orientales. 1964, Juan Marichal de los Gigantes de San Francisco lanza en el Juego de Estrellas en el Shea Stadium y se anota la victoria, retiró los tres bateadores que enfrentó. 1994, Adrián Beltré es firmado por Rafael Ávila para los Dodgers. 1999, Carlos Pérez, Dodgers, dispara su cuarto jonrón frente a Colorado, empatando con Juan Marichal. OBITUARIO: Pablo Peguero, 2021. 

Sandy Alcántara

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

El 52% de medallas fue logro de los deportes tradicionales

Atletismo, pesas y karate resaltan sin sus grandes figuras; Lara ganó 5 preseas

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La conclusión de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 plantea sus tareas al deporte dominicano para el 2023, camino a los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), que tendrán por sede principal San Salvador, capital de El Salvador.

República Dominicana acogerá siete de esos deportes de los JCC.

Al observar los resultados de la delegación dominicana en los Bolivarianos se cae nueva vez en el mismo punto: los deportes tradicioinales siguen proporcionando el grueso de medallas, con el respaldo de algunas preseas.

La nación quisuqeyana ganó 90 medallas con la presencia, aún no esclarecida por el Comité Olímpico Dominicano (COD) de ¿300 atletas? Solo se informó que el Ministerio de Deportes apoyaría con la misma cantidad de atletas como ocurrió con los Bolivarianos de Santa Marta 2017 (278), pero el COD insistió en que quería llevar más atletas y así entonces recurrió a ampliar su nómina atlética, la cual no fue precisada.

Eso será otra historia. Aún más porque solo el ecuestre era el único deporte clasificatorio a los JCC en estos Juegos.

Al revisar los deportes que dieron medallas, atletismo, pesas y los deportes de combate son los grandes ganadores por RD en Valledupar. Atletismo logró 13 (5/3/5) y pesas 9 medallas (0/2/7). Así sumaron 47 de las 90 medallas del país, que equivale a decir a un 52 por ciento de esas preseas.

Natación 8 (2/2/4) Karate 6 (2/2/2), tenis de mesa seis ((2/2/2), judo 7 (2/3/2) lucha siete (0/3/4) y taekwondo 5 (0/1/5).

Boxeo y tenis de mesa fueron los únicos que termiaron como subcampeón de sus deportes por RD.

Vale decir que, en especial, atletismo, pesas y karate no fueron con sus reales cañones a los Bolivarianos, lo que habla mucho del crecimiento del deporte en República Dominicana para la región.

Aun así queda la interrogante de que fuera de Rosa Angélica Ramírez (impulso de bala), el atletismo y la natación ofrecen medallas de manera repetida, no por sus atletas, sino por sus eventos.

Atletismo sigue como uno de los líderes del país, pero solo destaca la velocidad en sus más de 20 eventos en cada competición. Y en la natación, cinco de las ocho medallas son solo de una atleta: Krystal Denisse Lara Garzon, por lo que es hora de ir por más. 

Juander Santos ganó oro en los 400 metros con vallas.

E

Medallero final de Bolivarianos

PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL 1. Colombia* 171 104 79 354

2. Venezuela* 61 69 78 208

3. Ecuador* 40 51 55 146

4. Chile*

37 49 71 157 5. Perú* 33 40 72 145 6. República Dominicana 22 24 44 90 7. Guatemala 7 18 23 48 8. Paraguay 7 15 15 37 9. Panamá* 5 8 20 33 10. El Salvador 4 5 5 14 11. Bolivia* 2 6 6 14

* PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA BOLIVARIANA

Nadal no sabe si jugará en semifinales

WIMBLEDON. El español Rafael Nadal, clasificado este miércoles a las semifinales del torneo de tenis de Wimbledon, afirmó no saber si estará en condiciones de jugar ese partido el viernes ante el australiano Nick Kyrgios, debido a sus problemas físicos en la zona abdominal.

Nadal pareció por momentos a punto de abandonar este miércoles en cuartos ante el estadounidense Taylor Fritz (14to), al que pudo finalmente derrotar en cinco sets, por 36, 7-5, 3-6, 7-5 y 7-6 (10/4).

“Me decían que abandonara”, reconoció Nadal, aludiendo a sus familiares presentes en la grada. “Pero es difícil abandonar en mitad de un partido”. Nadal enfrentará al australiano Nick Kyrgios (40), quien se deshizo del chileno Cristian Garín (43º) por 6-4, 6-3 y 7-6 (7/5).AP

Partidos de la LND van por televisión

SD. CDN Sports Canal 37 será la cadena televisiva que transmitirá los partidos de la Liga Nacional de Desarrollo (LND) sub-22 de Primera División, que con intervención de 16 equipos masculinos arranca este viernes en tres sedes de diferentes regiones del país.

El certamen para jugadores por debajo de los 22 años tiene en opción la Copa del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa), entidad gubernamental que dirige Wellington Arnaud, y una dedicatoria especial al profesor Fernando Teruel.

El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), rafael Uribe, dio la información y destacó el apoyo dado por el director de la planta televisiva, deportivo Frank Camilo.

Para la jornada inaugural este viernes se desarrollarán cuatro partidos. A las 4:30 p.m., Areperos de San Carlos ante Astros de La Vega, en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.

En el polideportivo Club Pueblo Nuevo de Santiago, a las 5:00 p.m., Félnx de Santiago contra Tornados de San Francisco de Macorís, y en la misma cancha, pero a las 7:00 p.m., CDP Santiago frente Navegantes de Puerto Plata. 

Protagonista del día

AP

Rafael Nadal

Tenista español El astro de 36 años emergió triunfante 3-6, 7-5, 3-6, 7-5, 7-6 (104) ante el 11mo cabeza de serie en la Cancha Central. La victoria mantiene a flote las pretensiones del segundo preclasificado de monopolizar los cuatro títulos de Grand Slam en un mismo año.

De buena tinta No descuidar Covid y la viruela símica

Medidas preventivas evitan la propagación

Aunque la situación no ha alcanzado niveles alarmantes no debemos descuidar ni minimizar el incremento de los casos de COVID-19 registrados en las últimas semanas ni la confirmación este miércoles del primer paciente afectado con viruela símica o del mono en el país. Con respecto a la pandemia, los recientes reportes de Salud Pública establecen que el número de contagios continúa sobre los mil cada día.

Ayer miércoles se informó de 1,080 nuevos positivos y un aumento de la positividad diaria a 21.57 por ciento. La única forma de frenar esos incrementos es reforzar las medidas de prevención, como el uso de mascarillas en lugares públicos y de concentración de personas y completar el esquema de vacunación con todas sus dosis. Descuidar la vigilancia sanitaria nos podría retrotraer a la adopción de medidas ya superadas; pero que serían necesarias para evitar males mayores.

Sobre el primer caso de viruela del mono en el país, ya el presidente del Colegio Médico Dominicano dijo que no es para alarmarse ni es nada nuevo en nuestro territorio. Lo importante es orientar a la población sobre las normas para evitar su propagación y no poner candado después de que nos roben. 

QUÉ COSAS

Avisaron por error que había muerto

MIAMI Una madre de Florida recibió una llamada de las autoridades que decía que uno de sus hijos había muerto en la cárcel, pero horas después le avisaron que había sido un error, según informaron este sábado medios locales . “Estoy feliz de que mi hijo no haya muerto, pero me pregunto: ¿Por qué me han hecho esto?”, dijo Marie Zamor en una entrevista con el canal NBC6. EFE

LA HABANA Una exposición canina internacional ha reunido en La Habana a más de 200 canes de 33 razas bajo la mirada de dos jueces que evaluarán sus características. Perros collies, dóberman, dálmata, staffordshire bull terrier, rottweiler, y ejemplares de otras razas se exhiben de la mano de sus criadores en un área del complejo recreativo La Giraldilla. EFE

Exponen 33 razas caninas en Cuba Obtiene datos mil millones chinos

SHANGHÁI Un jáquer llamado ChinaDan afirmó haber obtenido información personal de 1.000 millones de ciudadanos chinos tras una supuesta filtración de una base de datos de la Policía de Shanghái. En un mensaje publicado en el popular foro de jáqueres Breached Forums, el usuario afirma estar también en posesión de “varios miles de millones de expedientes de casos” policiales. EFE

This article is from: