4 minute read

 Variantes de la ómicron circulan en RD y provocan positivos a COVID-19

SP certifica la circulación de variantes ómicron BA.4 y BA.5

Santo Domingo lleva tres semanas con disminución de casos activos

Advertisement

Claudia Fernández Soto

SD. El Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles que en el país están circulando las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5.

“A partir de la semana 23 empieza la circulación de BA.4 y BA.5”, afirmó el director de Epidemiología, Ronald Skewes.

De 26 muestras secuenciadas en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, tomadas entre el 6 y 26 de junio, 14 resultaron ser ómicron BA.2; siete BA.4 y cuatro BA.5. La otra muestra estudiada resultó indeterminada.

La subvariante BA.4 fue detectada en Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, San Pedro de Macorís, Santiago y Santo Domingo. La BA.5 en el Distrito Nacional, Espaillat y San Cristóbal.

Skewes aclaró que “esas variantes llegaron y no han encontrado un terreno fértil, han encontrado a una población protegida, vacunada”, de ahí la importancia de completar el esquema con la tercera y cuarta dosis.

Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, afirmó que esas muestras están “en retrospectiva, por tanto, se puede caracterizar que el aumento de casos que hemos tenido desde la semana 24 correspondía a estas subvariantes”.

Las autoridades aclararon que estas nuevas subvariantes no representan un riesgo mayor de contagios y/o hospitalizaciones al que se está manejando en la actualidad.

El asesor del Ministerio, Eddy Pérez Then, destacó que la dinámica del virus ya no es igual a cuando se desarrolló la pandemia, pero que a pesar que los casos suban y bajen, la ocupación hospitalaria se mantiene baja.

A través del boletín 839, las autoridades sanitarias reportaron 1,080 nuevos contagios, para un total de 4,400 casos activos. La positividad diaria se registra en 21.57 %. 

Doctores Skewes y Pérez.

Los médicos podrán hacer residencias en sus provincias

Se crearán 1,200 nuevas plazas para hacer las especialidades

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se trasladó a la sede del Colegio Médico Dominicano (CMD) para poner en marcha por primera vez los Programas de Residencias Médicas, que permitirán a médicos de diversas provincias del país especializarse en centros médicos de su localidad.

“Con esta iniciativa se busca institucionalizar el inicio de los programas del Sistema Nacional de Residencias Médicas, que es la estructura bajo la cual se forman los médicos especialistas de todas las áreas”, explicó Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

El presidente Abinader aseguró que la iniciativa con sus nuevas 1,200 plazas permitirá incidir en la problemática de salud de la geografía nacional, en las provincias La Altagracia, La Romana, Azua, Peravia, San Pedro de Macorís, San Juan, Barahona, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Bonao, Puerto Plata y Valverde.

Explicó que la residencia médica forma parte de los estudios de postgrado, cuyos programas formativos de los médicos especialistas se desarrollan en los hospitales docentes e instituciones comunitarias relacionadas con la atención primaria en salud.

El presidente del CMD, Senén Caba, celebró que por fin se implemente el programa, tras décadas de haber sido creado con la Ley 60-97.

Los estudios de postrado que realicen los galenos tendrán el aval docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que respalda el 60 % de los programas, o de Unibe, Ucatesis, Utesa y otras.

El gremialista aprovechó para solicitar al mandatario que se tome en cuenta a todos los médicos graduados en este año para una pasantía de postrado en los sitios donde exista una carencia de recursos humanos y se anuncie, lo más pronto posible, concursos médicos para casi dos mil plazas vacantes en todo el país.

Al acto asistieron representantes de las instituciones del nivel uno del Sistema de Residencias Médicas Dominicanas y autoridades del Mescyt. 

El presidente Abinader visitó la sede del CMD.

DE TODO EL MUNDO

1

3 2

Exabogado Casa Blanca hoy testifica sobre ataque al Capitolio

WASHINGTON. Pat Cipollone, quien fue abogado de la Casa Blanca durante la presidencia de Donald Trump, testificará hoy ante el comité legislativo que investiga el ataque al Capitolio. Cipollone, cuya supuesta resistencia a los planes de Trump para revocar su derrota electoral de 2020 lo ha convertido en un testigo clave, accedió a comparecer. AP

Retirarán casas flotantes Cairo

EL CAIRO. Con sus jardines verdes de un lado y agua del otro, eran una anomalía en una ciudad en medio del desierto. Por décadas, las casas flotantes de El Cairo ocuparon un sector de la ciudad donde la propiedad se cotiza carísimo, y ofrece a sus ocupantes hermosas vistas del río Nilo. Pero todo esto llega a su fin: El gobierno ha decidido retirar todas las casas flotantes del Nilo y ya quedan pocas. La capital pierde así un componente tradicional. AP

3 Perpetua a

represores argentinos

BUENOS AIRES. Un tribunal argentino condenó a prisión perpetua a diez exmilitares e impuso penas de hasta 20 años de cárcel a otros diez por las múltiples violaciones de derechos humanos en el centro ilegal de detención de Campo de Mayo en la última dictadura militar (1976-1983). Los condenados a prisión perpetua son Santiago Omar Riveros exjefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Eugenio Guañabens, Luis del Valle Arce, Luis Sadi Pepa, Carlos Tamini, Carlos Somoza, Miguel Conde, Mario Domínguez, Francisco Agostino y Luis Pacífico Britos. Además, condenaron entre cuatro y 22 años de cárcel a Hugo Castagno, Bernardo Caballero, Carlos Rojas, Roberto Fusco, Carlos Caimi, Arnaldo Román, Francisco Agostino, Ramón Vito Cabrera, Federico Ramírez Mitchell y Alfredo Arena. AP

This article is from: