8 minute read

atrapados con droga

Fianza para extranjeros en caso de drogas en Punta Cana

El grupo está implicado en el tráfico de 200 paquetes de cocaína, incautados en el interior de una avioneta que viajaría a Toronto

Advertisement

FUENTE EXTERNA

Algunos de los implicados en el caso de las drogas incautadas en Punta Cana.

Patricia Heredia

SANTO DOMINGO. El Tribunal de Atención Permanente de la provincia La Altagracia impuso el pago de una garantía economía de un millón de pesos a cada uno de los 12 extranjeros imputados en el decomiso de 200 paquetes de cocaína, incautada en el interior de una avioneta en el aeropuerto de Punta Cana.

La medida de coerción fue impuesta por la jueza Francis Yojari Reyes Diloné, quien además ordenó presentación periódica e impedimento de salida del país a los extrajeros, mientras dure la investigación del caso.

La coerción fue para los detenidos: Sheldon Gaspard Poirier, Younane Hadare, Briscoe Kash Everett, Aldayeh Ranya, Leblond Francheska, Mckenna Liam Patrick, Di-Venanzo Robert Lee, Dubey Bal Krishna, Safdar Syed Aatif, Carello Christina, WojcikHarrison Brittney Lynn y Alexander Rozov.

La magistrada Reyes Diloné, de igual modo, declaró el caso complejo, como lo había solicitado el Ministerio Público.

Los abogados de los acusados, contratados a través de la embajada de Canadá, se limitaron a decir que no están autorizados para dar declaraciones, pero que estaban satisfechos con la medida dictada a favor de sus clientes, por considerarla justa.

El Ministerio Público es-

El decomiso de la droga

4Las autoridades se incautaron de 200 paquetes presumiblemente de cocaína, en el interior de una aeronave en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. Los agentes antinarcóticos, acompañados de fiscales de esa demarcación, atendiendo a informes de inteligencia, procedieron a realizar una inspección al avión matrícula CFWRR, que partiría en vuelo privado desde la terminal de Punta Cana hacia Toronto, Canadá. Luego las autoridades iniciaron un chequeo más riguroso, en el que encontraron en los compartimentos de los controles de la aeronave, ocho bultos negros, cada uno tenía 25 paquetes con drogas. tudiará si apelará o no la decisión de la jueza.

Relato de la Fiscalía

El departamento de Drogas y Sustancias Controladas del Ministerio Público de La Altagracia considera que la tripulación y los pasajeros del vuelo chárter de la aeronave matrícula CFWRR de la aerolínea Pivot Airlines se confabularon para traficar cocaína desde la República Dominicana y hacia la ciudad de Toronto, Canadá.

De acuerdo con el documento de solicitud de medida de coerción los tripulantes Di-Venanzo Robert Lee, Carello Christina, Alexander Rozov y Safdar Syed Aatif y el mecánico de la aeronave Dubey Bal Krishna; así como los “pasajeros” Sheldon Gaspard Poirier, Younane Hadare, Briscoe Kash Everett, AlAdeyah Ranya.

También Leblond Francheska, McKenna Liam Patrick y Wojcik-Harrison Brittney Lynn son parte de la trama que buscaba enviar 209.65 kilos de cocaína corhidratada.

Según el Ministerio Público los supuestos pasajeros servían de fachada para aparentar que se trataba de un vuelo privado de personas que sencillamente estaban vacacionando, cuando en realidad su objetivo era transportar drogas desde la República Dominicana a Toronto y se asociaron de esta manera para cometer el delito de tráfico internacional de narcóticos. 

Prisión preventiva para regidor del PRM acusado de abuso sexual a menor

El imputado es el regidor de Villa Los Almácigos, Domingo Durán (Toni Durán)

SD. El regidor de Villa Los Almácigos, Domingo Antonio Durán Sánchez (Toni Durán), implicado en el abuso sexual de una adolescente fue enviado por dos meses a la prisión preventiva, informó el Ministerio Público.

El Político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) estará en la cárcel pública de Santiago Rodríguez, hasta tanto se termine la investigación.

En el transcurso de la investigación, la Fiscalía determinó que el caso ocurrió el pasado año, cuando la adolescente, que en ese entonces tenía 14 años de edad, residía con su madrastra.

Detalla que el imputado sabía que la víctima era menor de edad y que para cometer el hecho aprovechó su condición de vulnerabilidad, así como su cercanía y amistad con la familia.

El Ministerio Público recibió la denuncia del caso a final del mes de diciembre del pasado año.

El órgano persecutor destacó que procurará justicia por esa grave acusación y dijo que la solicitud de medida de coerción está sustentada con suficientes evidencias.  La iniciativa debería ser aprobada en ambas cámaras.

Crearían cortes para arbitrar conflictos comercio

El Senado estudia un proyecto de ley con esos propósitos

Yamalie Rosario

Redactora senior

SD. Con el propósito de que las Cámaras de Comercio y Producción puedan tener en sus jurisdicciones una Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos, con personalidad jurídica, a fin de solucionar diferencias que surjan entre dos o más personas físicas o jurídicas, fue presentado un proyecto de ley que reformaría la Ley No. 50-87.

La iniciativa fue presentada el pasado 5 de marzo por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.

Entre sus considerandos la iniciativa establece que con la aprobación de la ley 489-08, sobre arbitraje comercial y la evolución de prácticas en materia de arbitraje desde el punto de vista comparado, surgió la necesidad de modificar la ley No. 50.-87, a través de la ley 181-09.

Esa última iniciativa establece, en su artículo 15, que las Cámaras de Comercio y Producción puedan crear un Centro de Resolución Alternativa de Controversias, con personalidad jurídica.

La pieza propuesta modificaría ese artículo para que dichas cámaras puedan crear, en lugar de esos centros, Cortes de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos.

Añade que esa conformación se realizará cuando existan diferencias entre personas físicas o jurídicas que hayan acordado someter la resolución de estos a los métodos y reglamentos de la cámara de que se trate.

La propuesta de ley modificaría el párrafo III, del artículo 15, sobre tipos de controversias y señala que las Cortes de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos puedan conocer de todo tipo de controversias susceptibles de transacción, incluidas aquellas en las que sea parte el Estado o cualquiera de sus dependencias, autónomas o descentralizadas, u otra con personalidad jurídica.

En tanto que el párrafo V, del artículo 15, consigna que la solución de las controversias sometidas a la Corte es de carácter privado y confidencial y se regirá por las normas y procedimientos vigentes al momento de presentar la solicitud o el reclamo, salvo que las partes acuerden lo contrario. 

4

Normativas regirían cortes

El proyecto de ley señala que “las normas y procedimientos establecidos por la Corte deberán estar contenidos en el o los reglamentos preparados al efecto por el Bufete Directivo y aprobados por la Junta Directiva de la Cámara. El Bufete Directivo puede adoptar normas internas de procedimiento”. Ese bufete directivo sería conformado por 15 miembros, que serán elegidos cada dos años.

Rusia: ofensiva en Ucrania seguirá hasta cumplir metas

Las tropas rusas se centran ahora en la región oriental de Donbás

(AP FOTO/FELIPE DANA)

KIEV. Vladimir Putin prometió el martes que la ofensiva militar rusa en Ucrania continuará hasta que se cumplan sus objetivos, e insistió en que la campaña se desarrolla según lo previsto, a pesar de haber hecho una retirada ante la dura oposición ucraniana y de que ha sufrido importantes pérdidas.

Las tropas rusas, frustradas en su avance hacia la capital ucraniana, se centran ahora en la región oriental de Donbás, donde Ucrania dice estar investigando una denuncia de que se había lanzado una sustancia venenosa sobre sus tropas.

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero con el objetivo, según los funcionarios occidentales, de tomar Kiev, derrocar al gobierno e instalar un régimen favorable a Moscú. En las seis semanas transcurridas desde entonces, el avance terrestre de Rusia se estancó, sus fuerzas perdieron posiblemente miles de combatientes y los militares fueron acusados de matar civiles y de otras atrocidades.

Putin insistió en que su invasión tenía como objetivo proteger a la población de las zonas orientales de Ucrania, las cuales están bajo control de rebeldes respaldados por Moscú, y “garantizar la propia seguridad de Rusia”. Dijo que Rusia “no tenía otra opción” más que lanzar una “operación militar especial”, y prometió que “continuará hasta completarla a cabalidad y se cumplan las tareas que se han fijado.”

Por el momento, las fuerzas de Putin se preparan para emprender una gran ofensiva en el Donbás, donde los separatistas aliados de Rusia han luchado contra las fuerzas ucranianas desde 2014, y donde Rusia ha dado reconocimiento a las declaraciones de independencia de los separatistas. Algunos estrategas militares dicen que los líderes rusos parecen esperar que el apoyo local, la logística y el terreno favorezcan al ejército ruso. AP

Bomberos tratan de extinguir las llamas tras ataque ruso.

Policías denuncian anomalías en capturas

SAN SALVADOR. El Movimiento de Trabajadores de la Policía salvadoreña (MTP) denunció el martes que algunos jefes les están exigiendo un número determinado de capturas al día, lo que implica que se podrían cometer arbitrariedades en momentos en que el gobierno del presidente Nayib Bukele impulsa una fuerte ofensiva contra las pandillas.

El representante del movimiento Marvin Reyes dijo que en el marco del estado de excepción decretado en el país centroamericano les están “presionado” para que den “falsos testimonios” contra algunas personas que han sido detenidas y que según ellos no tienen que ver con las maras o pandillas. Agregó que los están amenazando, incluso, con traslados si no cumplen con esas exigencias.  AP

Haití logra proyecto para una agricultura y pesca más sostenibles

El proyecto, con un fondo de US$26.6 millones, beneficiará a 40 mil personas

ROMA. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas y el Gobierno de Haití firmaron este martes un acuerdo para ayudar a los pequeños agricultores y pescadores del noreste del país y avanzar en la sostenibilidad de sus técnicas.

El Proyecto Economía Azul Inclusiva (I-BE), impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas haitiano, supondrá una inversión de 26.6 millones de dólares, de los que más de la mitad, 14 millones, serán desembolsados por el FIDA.

Estará especialmente enfocado a las mujeres y a los jóvenes, que representarán un 50 % y un 40 % de los beneficiarios del programa, respectivamente.

El objetivo es preservar la conocida como Área Protegida Tres Bahías (AP3B), la segunda mayor del país, para ofrecer “mejores oportunidades económicas” a los pequeños agricultores y pescadores artesanales del noroeste de Haití.

Se espera que beneficie a unas 40,000 personas que residen en las cinco comunas en las que se aplicará Lomonade, Caracol, Fort Liberté, Ferrier y Terrier Rouge- y las vecinas cuencas de los ríos Trou-duNord y Terrier Rouge.  EFE

Presentación del acuerdo.

This article is from: