
13 minute read
clama ayuda a EE.UU
Biden anuncia asistencia nueva, incluyendo armas, municiones y drones
Advertisement
WASHINGTON. El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy suplicó ayuda al Congreso de Estados Unidos en un discurso pronunciado el miércoles por video, comparando la invasión rusa de su país con el ataque a Pearl Harbor y los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001.
El mandatario, sin embargo, reconoció que su pedido de que las potencias mundiales apliquen una zona de exclusión aérea podría no cumplirse.
En su alocución, Zelenskyy afirmó que Estados Unidos debe imponerle sanciones a legisladores rusos y bloquear las importaciones de Rusia. Mostró un video desgarrador de la destrucción que las fuerzas rusas han causado en su país, incluso imágenes de víctimas civiles.
“Les hacemos un llamado ahora mismo, les hacemos un llamado por hacer más”, expresó Zelenskyy. Urgió tomar más medidas para castigar la economía de Rusia, declarando: “La paz es más importante que los ingresos”.
Los legisladores le dieron una ovación de pie, tanto antes como después de su discurso, que Zelenskyy empezó en ucraniano con la ayuda de un intérprete pero luego cambió al inglés para hacer un emotivo pedido de ayuda.
“No veo que la vida tenga sentido si no podemos poner fin a esta matanza”, declaró.
Vestido de camiseta color verde oliva, Zelinskyy inició su discurso evocando el bombardeo japonés contra Pearl Harbor en 1941 y los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono en septiembre del 2001.
“¿Recuerdan Pearl Harbor? ¿Recuerdan el 11 de septiembre? Pues mi país está sufriendo lo mismo, todos los días”, expresó el mandatario.
Zelenskyy en días recientes le ha implorado a las potencias mundiales imponer una zona de prohibición de vuelos sobre su país a fin de frenar los devastadores bombardeos rusos. Ello ha puesto en un dilema al presidente Joe Biden, que hasta ahora se ha negado a aplicar esa medida e incluso a transferirle jets a Polonia, por temor a provocar una confrontación directa.
Biden, describiendo la asistencia que ya estaba dispuesto a anunciar, dijo que Estados Unidos enviará otros 800 millones de dólares en asistencia militar, para un total de 2.000 millones enviados desde el inicio de su presidencia. La semana pasada, Estados Unidos envió asistencia por aproximadamente 1.000 millones de dólares.
Biden especificó que la ayuda nueva incluye 800 sistemas antiaéreos Stinger, 100 lanzagranadas, 20 millones de balas y morteros y una cantidad no especificada de drones.
“Le daremos a Ucrania las armas para luchar y defenderse”, expresó Biden. AP El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.





Noticias OpiniónRevistaDeportes12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. 108.70
106.02 109.33
103.01
99.12
95.04
Datos en RD$
55.02 55.04 55.05
54.72 54.77 54.80 55.11
54.74
Venta Compra Euro Datos en RD$
55.07 55.12 60.70
54.79 54.84 60.15 60.22
60.00 60.22 60.29
M9 J10 V11 L14 M15 M16 M9 J10 V11 L14 M15 M16 M9 J10 V11 L14 M15 M16
A partir de hoy, los súper venderán a precios del Inespre
Será un combo de la canasta básica por un precio fijo de RD$1,000 Supermercados habilitarán un espacio para exhibir los nueve productos acordados
Joaquín Caraballo
SD. A partir de este jueves 17 de marzo, y todos los jueves, los consumidores podrán adquirir, en varios supermercados del país, combos valorados en 1,000 pesos, con nueve productos básicos con un descuento de alrededor de un 30 por ciento. Las cadenas de supermercados La Sirena, Plaza Lama, Centro Cuesta Nacional, Iberia y La Fuente despacharán una canasta compuesta por arroz selecto, habichuela pinta, aceite, cartón de huevos, salami, espagueti, pasta de tomate, sardinas y pollo congelado. Estas ofertas son el resultado de un acuerdo entre la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) y los establecimientos comerciales. La campaña que han lanzado se llama “Compra a Precio de Inespre en el Supermercado”
Según el Inespre, los precios serán revisados semanalmente y serán acordes a una línea de descuento para que el combo de productos tenga un 30 % de descuento promedio.
“Los precios y productos pueden variar por semana, pero la idea es que, si una persona compra los nueve productos de la canasta básica que estarán con descuento en alguna marca específica (arroz selecto de 10 libras, habichuela pinta de 800 gramos, aceite de 16 onzas, cartón de huevos de 30 unidades, dos libras de salami, espagueti de 400 gramos, pasta de tomate de 16 onzas, tres sardinas de 125 gramos y aproximadamente 3.5 libras de pollo congelado), gaste un total 1,000 pesos”, explicó el Grupo Ramos a Diario Libre.
De acuerdo con datos ofrecidos, todos los supermercados manejarán los mismos precios para todos los productos, sin embargo, la marca y presentación de un determinado producto puede variar y, por tanto, el ahorro también.
Los productos serán ofertados en los horarios habituales de los supermercados y las tiendas tendrán un espacio donde se exhibirán los productos en un área específica, excepto el pollo congelado y el salami que estarán en nevera. “La exhibición será fija y el precio especial se señalizará los jueves”.
El Inespre explicó que la limitante de este proceso es que será despachado un combo por cada consumidor y comercializará productos hasta agotar existencia. Además, tendrá una duración de tres meses en su primera etapa.
El acuerdo fue firmado entre los directores de Propeep, José Leonel Cabrera (Neney); el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán y Mario Lama, presidente del Grupo Lama y otros comercios.
El Centro Cuesta Nacional informó que los combos estarán disponibles tanto en Supermercados Nacional como Jumbo todos los jueves a partir de hoy. “Esta iniciativa se realiza con la intención de contribuir con las familias dominicanas para que puedan abastecerse de todo lo que necesiten para su hogar a un precio especial”, indicó José Miguel González, presidente ejecutivo de CCN.
Los representantes del Gobierno y los supermercados tomaron esta iniciativa debido a la incertidumbre que ha provocado en los mercados internacionales la guerra en Ucrania, lo que ha venido a empeorar la situación generada por la pandemia COVID-19.
30 %
De descuento tendrían los productos que los supermercados van a ofertar a los consumidores. 0 Un paquete de arroz de 10 libras será incluido en el combo que ofertarán los supermercados este jueves.
Productos que serán ofertados
PRODUCTO PESO
Arroz selecto 10 libras Aceite 6 onzas Habichuelas 800 gramos Sardinas 123 gramos Huevos 30 unidades Salami Dos libras Espagueti 400 gramos Pasta de tomate 16 onzas Pollo 3.5 libras
ESTOS PRODUCTOS SERÁN DESPACHADOS BAJO ESTE ACUERDO EN UN PERIODO DE TRES MESES.

Eliminación de aranceles
El pasado martes la Cámara de Diputados remitió a una comisión especial el proyecto de ley, a través del cual el Gobierno busca establecer la tasa cero de aranceles por seis meses a productos importados con el objetivo de enfrentar la inflación generada por el panorama internacional. El Poder Ejecutivo presentó una lista de 67 bienes integrados por carne de res; en canales o medias canales, frescas o refrigeradas; los demás cortes (trozos) de res, sin deshuesar, frescos o refrigerados y las demás carnes de res deshuesadas, frescas o refrigeradas, entre otros.
El CNZFE aprueba 10 nuevas empresas de zonas francas
Invertirán US$16.1 millones y proyectan generar 1,375 empleos directos
SD. El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 10 nuevas empresas del sector, con una inversión de 16.1 millones de dólares, las cuales proyectan generar 1,375 empleos directos.
Entre las actividades a las que se dedicarán las empresas se encuentra la fabricación de tubos, clasificación, empaque y procesamiento de frutas y vegetales, manufactura textil, procesamiento de tabaco, reparación y ensamblaje de aparatos celulares, entre otras.
En la sesión ordinaria del Consejo Directivo del CNZFE, realizada ayer, también se aprobó el permiso de instalación de un parque industrial, con una inversión estimada de 6.3 millones de dólares, y 1.2 millones de dólares por concepto de divisas.
Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son Santo Domingo, Santiago, Monseñor Nouel, Peravia y Hermanas Mirabal.
El director del CNZFE, Daniel Liranzo, al referirse al comportamiento del sector, informó que durante los dos primeros meses de este año las exportaciones de las zonas francas ascendieron a 1,123.6 millones de dólares, para un crecimiento de un 14.3 % en comparación con igual periodo del 2021.
El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes del sector.

Arajet invertiría hasta US$4,200 MM en aviones
La aerolínea adquirirá 20 aviones en una primera etapa
Pablo García
SD. La nueva aerolínea Arajet, de capital mixto: dominicano y extranjero, planea destinar alrededor de 2,100 millones de dólares en la compra de 20 aviones Boeing 737 Max 8, un monto que pudiera incrementarse hasta los 4,200 millones de dólares para adquirir otros 20 y completar un pedido de 40 aeronaves nuevas.
Para la adquisición de los aviones, la empresa se apoya en dos firmas inversionistas: Griffin Capital Management y Bain Capital, compañías extranjeras que estarían invirtiendo hasta el 75 % de los recursos para que la nueva compañía de transporte aéreo levante vuelo.
Así lo comunicó el vicepresidente de comunicaciones de Arajet, Manuel Luna, quien indicó que Bain Capital es uno de los administradores de activos más grandes del mundo y Griffin es un fondo de inversión especializado en aeronáutica.
“Hay cinco aviones nuevos que entrarán desde ahora a junio. Y luego, a partir de febrero de 2023, se entregarán 15 más. Luego de esas 15 (aeronaves) queda opcional de la compañía la entrega de 20 más para llegar hasta 40 aviones”, detalló Luna.
Adelantó que entre febrero y marzo del año que viene Arajet recibirá un avión cada mes para completar los 15 restantes, con los cuales planean expandir sus operaciones.
La aerolínea operará bajo el modelo de ultra bajo costo e iniciará sus operaciones en mayo con vuelos hacia Costa Rica, Colombia, Jamaica y otras islas del Caribe, con el avión bautizado como “Pico Duarte”.
A partir de junio se irán, según se informó, incorporando más aeronaves y se abrirán nuevos destinos en el continente y se espera que para la segunda mitad del año comiencen los vuelos hacia los Estados Unidos.
El ejecutivo sostuvo que el Boeing 737 Max 8 es actualmente el avión más eficiente en el mundo en materia de consumo de combustible. Indicó que, aunque el modelo de aero-
FUENTE EXTERNA

A partir de 2023 la empresa recibirá un avión por mes.
nave de fabricación estadounidense tuvo dos accidentes por un tema técnico, los problemas han sido corregidos.
“Es el mismo avión que vuela American (Airlines) todos los días, cinco vuelos de Miami a Santo Domingo. Es un avión que vuela a 189 países todos los días”, explicó Luna ante las quejas expresadas por diferentes usuarios sobre el modelo de aeronave que usará la empresa.
Inversionistas nacionales
De acuerdo con Víctor Méndez Pacheco, presidente del Consejo de Directores de Arajet, los inversionistas locales de la línea aérea son Manuel Ramos, Manuel Diez, Marcos José Jorge León, Julia Borja y Giselle Méndez.
Varados en PP saldrán de RD por avión
Edward Fernández
PUERTO PLATA. Los 3,223 pasajeros varados en el crucero Norwegian Escape, varados en el destino Puerto Plata desde el pasado lunes, saldrán del país en avión con destino a Florida, Estados Unidos.
A través de un comunicado, la administración de la terminal Taino Bay informó que han determinado, de la mano del agente consignatario responsable del manejo de pasajeros, el desembarco de los turistas.
En el escrito, la terminal no informa cuándo se inicia el proceso del traslado.
Sobre la embarcación, Taino Bay informó que se mantiene atracado y sin riesgo en el puerto Taino Bay, en Puerto Plata, a la espera de que el equipo técnico de la línea naviera determine las acciones necesarias para su salida.
“Como una medida extra de precaución y parte de los protocolos señalados por la línea, la embarcación ha decidido mantenerse atracada en el muelle de Taino Bay hasta resolver todas las evaluaciones pertinentes”, establece el documento.
El puerto indicó que trabaja en colaboración con las autoridades de la República Dominicana y la línea de cruceros NCL para que a la brevedad la embarcación Norwegian Escape retorne de manera segura a su destino.
Prevén que en los próximos días la embarcación salga de Puerto Plata, “toda vez que se culmine con las revisiones técnicas y de seguros establecidas”.
El crucero quedó varado la tarde del lunes luego de que una corriente de viento lo desvió del canal del muelle en su maniobra de salida desde la terminal portuaria.
El crucero fue liberado a la 1:30 de la madrugada del martes, gracias al trabajo realizado entre la Armada de la República Dominicana, la Defensa Civil, el Ministerio de Turismo y los operadores de Taino Bay.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Vínculos tóxicos
Un nuevo tipo de conexión rusa ha surgido en años recientes. Después del desastre económico desatado sobre los rusos por el colapso soviético, la recuperación que fue teniendo lugar volvió a colocar a Rusia en una posición relevante en el escenario mundial. De la mano de Putin, el orden retornó a las instituciones gubernamentales, la infraestructura fue remozada y mejorada, los salarios volvieron a ser pagados de forma regular, y el desempleo descendió del astronómico nivel al que había llegado. En paralelo con esos avances, inversionistas de otras nacionalidades colocaron fondos en empresas rusas, se asociaron con empresarios del país y participaron en transacciones conjuntas, mientras compañías extranjeras encontraban buenas oportunidades de negocio e iniciaban operaciones allá. Y destinos turísticos como es nuestro país, ofrecieron con entusiasmo sus playas y demás atracciones a los visitantes rusos. De repente el escenario ha cambiado. Esos vínculos se han detenido o han sido transformados, y desde el ángulo de la percepción pública son perjudiciales para la imagen de los involucrados. Compañías occidentales han suspendido sus operaciones y planes de expansión en Rusia, en tanto que políticos y empresarios con estrechas relaciones con personalidades rusas procuran alejarse de ellas. En los EE.UU., las reacciones y decisiones frente al conflicto son ya un componente clave de la campaña para las elecciones del próximo noviembre.
Cuánto tiempo durará la toxicidad, está por verse. Si nos llevamos de otros casos del pasado podría ser transitoria y efímera. Se puede argumentar que lo ocurrido es responsabilidad exclusiva de Putin, quien ha arrastrado a su país a una aventura bélica presentando a los rusos un panorama sesgado y distinto a la realidad. Añadir también que la mejor forma de contrarrestar su dominio es fortalecer los sectores económicos independientes de su poder. Y que no hay razón para no recibir a los turistas rusos con los brazos abiertos.
gvolmar@diariolibre.com
