
6 minute read
OMSA deberá competir con nuevos corredores
Omsa deberá competir en precio y calidad con los nuevos corredores
El próximo corredor de la avenida Lincoln lo operará la Oficina Metropolitana de Autobuses
Advertisement
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, afirmó que la Omsa es un sistema de transporte no funcional por el alto costo en subsidio que implica para cada pasajero y advirtió que la entidad deberá competir en calidad y precio con el servicio que los usuarios encuentran en los nuevos corredores.
Reveló que por cada pasajero que se transporta en las guaguas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) el Estado tiene que erogar 130 pesos, independientemente de la longitud del trayecto.
Indicó: “Todo el mundo sabe para lo que se ha utilizado la Omsa durante años, no es un secreto para nadie” y puso como ejemplo que los autobuses dos años después de su compra ya son chatarras.
“Si chequeas cuánto ha invertido el Estado en autobuses para la Omsa y cuántos tiene en operación te pones a llorar, y eso no es ahora ni fue el gobierno anterior, son todos, es un sistema que no funciona”. Adelantó que el próximo corredor de la Lincoln estará a cargo de la Omsa y deberá ofrecer un mejor servicio que el actual.
“La Omsa va a operar igual que un corredor de estos, (el de la Núñez y la Churchill), tiene que poner autobuses de calidad, ajustarse a los indicadores de la calidad de la gestión que les estamos exigiendo a los privados y al precio del privado también”, indicó.
15
Pesos es el costo del pasaje actualmente en la Omsa. En los corredores es de 35 pesos.
Fideicomiso
El ministro de la Presidencia y encargado de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana defendió los dos corredores ya en funcionamiento y aclaró que el Gobierno no invierte en la compra de los autobuses ni con subsidios.
“El Estado los ayuda en la gestión financiera a ese tipo de trámites, ellos no tienen músculo desarrollado para hacerlos porque son choferes de carros públicos. El ingreso de los pasajes entra directamente al Fimovi, que es el fideicomiso público”, sostuvo Macarrulla.
Aclaró que los dueños de los carros que son sacados de los corredores y los dirigentes sindicales se unieron y por medio de un fideicoLisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia de la República Dominicana.
Los beneficios para choferes miso adquieren los autobuses para operar en los corredores.
4El viceministro de Proyectos de Inversión de la “Ahora esta gente tiene la Presidencia, Camel Curi Lora, dijo que la com- obligación de dar el servicio paración entre el corredor de la Churchill y la Omsa, o buscamos otro suplidor de no es lo más adecuado porque lo que hay que evaluar servicios, siempre del sector es qué por ciento de la población dentro de la Chur- transporte porque el éxito chill utiliza la Omsa y qué por ciento los carros públi- de esto es que no excluye a cos. “Realmente el 80 % 90 % eran por carros públi- la gente que ha vivido de ese cos, entonces a ese mercado es adonde se ha ido. Esa negocio”, dijo. capacidad de la Omsa va a ir a otro corredor para am- Con respecto a los carros pliar la capacidad de mejorar el servicio”. Para Curi del concho que son sacados Lora la implementación de los corredores ha traído de los corredores informó un beneficio adicional a los operadores porque antes que están en proceso evatrabajaban desde las 5:00 AM hasta las 11:00 de la no- luación para pago a sus proche y ahora están trabajando ocho horas, por turnos, pietarios. Después se proceen mejores condiciones, con seguro y vacaciones. derá a destruirlos.
Llegan restos de víctima de feminicidio en Chile
Elisoida Nova, oriunda de Jimaní, deja tres hijos en la orfandad
Graciela Cuevas
SANTO DOMINGO. Los restos de Elisoida Nova, de 30 años, fueron repatriados para su sepultura en su natal Jimaní, provincia Independencia. Nova Dotel fue asesinada la madrugada del 25 de diciembre pasado en Chile por su expareja, el colombiano Heyler Gamboa Alegría.
El cuerpo fue entregado a la familia, la cual lo sepultó ayer en la tarde luego de oficiar una misa en memoria de Elisoida, quien deja en orfandad a tres niños de 12, 8 y 4 años. Los dos últimos están en Chile, donde la joven residía desde hace 11 años.
La preocupación ahora de Magdalena Dotel es el destino de sus nietos, por lo que pide a las autoridades que la asistan para traerlos.
Gamboa fue a la residencia de la víctima y, tras una discusión, la atacó delante de los niños con un arma cortopunzante, provocándole heridas que le causaron la muerte. Gamboa también atacó a dos personas que estaban en el lugar, las cuales murieron posteriormente.
FUENTE EXTERNA

Velatorio de Elisoida Elizabeth Nova Dotel.
Respuesta del Mirex
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada dominicana en Chile está a la espera de que Magdalena Dotel llegue a territorio chileno para que agote el proceso de guarda y custodia en ese país. “Se ha instruido a dicha misión brindar las asistencias necesarias”, agregó.
“Es importante señalar que los hijos de la fallecida son de padres diferentes, razón por la cual uno de los menores ha quedado bajo la custodia de su padre biológico, conforme a las leyes que rigen la materia en Chile”, aclaró.
Renuncia de 135 dirigentes revela crisis interna AlPaís
Denuncian falta de transparencia y corrupción; Martínez los desmiente
Yamalie Rosario
Redactora senior
SD. La renuncia de 135 dirigentes, miembros y afiliados del partido Alianza País, a través de una carta pública en la que denuncian atropellos, falta de transparencia e institucionalidad y presuntas acciones de corrupción, evidencia diferencias internas en esa organización pública.
En el documento firmado por dirigentes de La Esperanza, Los Frailes, El Almirante y Los Tres Brazos, de Santo Domingo Este; del núcleo Antonio Soriano, de Boca Chica, y de los núcleos 24 de Abril y Villa Consuelo, del Distrito Nacional éstos argumentan que su decisión está fundamentada en los atropellos, la falta de respeto, la negación de sus derechos, persecuciones, violaciones a los estatutos y otros.
Los renunciantes, que se identifican con sus nombres y número de cédula de identidad, consideran penoso que el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, “asuma posiciones antidemocráticas, dictatoriales y autoritarias y que busque perpetuarse”, lo que aseguran, ocurre con los dirigentes políticos Ramón Vargas, coordinador de Santo Domingo Este, y Wellington Martínez, secretario de organización. Los denunciantes exponen, además, la supuesta “declaración jurada falsa” de la vicealcaldesa de Santo Domingo Este, Ángela Henríquez y que ésta cobre viáticos, los cuales están prohibidos en esa organización. Argumentan que hasta la fecha Alianza País, tras 13 años de existencia, no ha presentado su primera rendición de cuentas ni tampoco cumple con la Ley de Libre Acceso a la Información.
Acusan a Guillermo Moreno de “actitudes dictatoriales”
¿Malquerencias?
El diputado de AlPaís, Pedro Martínez, atribuyó a “malquerencias” la renuncia del grupo de dirigentes y afirmó que si sus acusaciones fueran ciertas harían uso de los mecanismos legales a su disposición. Admitió que la salida de dirigentes en cualquier partido afecta. Defendió su “conducta y actitud política” y que en la Cámara de Diputados “todo el mundo me conoce”.