6 minute read

 Ampliación estaciones de la Línea 1 del Metro se espera para 2022

Ampliación de estaciones Línea 1 del Metro estaría lista en febrero de 2022

Se trabaja en horas de la noche y hasta la madrugada, lo que afecta la energía en la zona

Advertisement

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO NORTE. Cada vez es más demandado el servicio de transporte colectivo en la línea 1 del Metro de Santo Domingo y para satisfacer la necesidad de los usuarios, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), está enfocada en ampliar las cinco estaciones elevadas del municipio Santo Domingo Norte para acoplar trenes de seis vagones en vez de tres como ocurre ahora.

La idea es disminuir las largas filas que se forman en esa línea donde todos los días se transportan alrededor de 136,000 personas en las llamadas horas pico y para lograrlo las estaciones Hermanas Mirabal, Peña Gómez, Gregorio Luperón, Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingó son sometidas a un proceso de ampliación.

Las estaciones Gregorio Luperón y Mamá Tingó ya tienen todos sus arcos instalados en proceso de arrostramiento, se está en proceso de vaciado en los andenes de la Gregorio Luperón y Mamá Tingó, mientras que los andenes de la Gregorio Urbano Gilbert está proceso de colocación de metaldeck y en las estaciones Gregorio Urbano Gilbert y Hermanas Mirabal se iniciará la instalación de arcos en los próximos días. Las estaciones soterradas tienen la longitud para acoger trenes de seis vagones. La mayor parte del trabajo se hace en horas de la noche para no afectar al sistema ni a los usuarios, y como explica el director de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez, los trabajos afectan también a los residentes en los alrededores de estaciones.

“Nos va permitir aparcar trenes de seis vagones, porque ahora nada más cogen de tres, como tenemos la operación permanente, el trabajo hay que hacerlo después que termina la operación y eso es luego de las 11 de la noche”, indica. Es que se requiere de

135,000

Personas, promedio, transporta la línea 1 del Metro de Santo Domingo cada día, según las autoridades. La estación Mamá Tingó es la que mayor avance presenta en su ampliación.

grúas para levantar y mover parte de los materiales y para evitar que hagan contacto con cables de alta tensión, se ven en la obligación de suspender el servicio energético después de las 12:00 de la medianoche hasta las cinco de la madrugada cuando hay que volver a ofrecer el servicio.

En la Opret están conscientes de las molestias que causan a sus vecinos, pero asegura que no hay otra forma de hacerlo. “Les agrademos la paciencia que han tenido los moradores de esa parte de Santo Domingo Norte que, en ocasiones, se ven afectados por el suministro después de las 12 de la noche, es un sacrificio colectivo de todos para tener un servicio mucho mejor que beneficie a la gran cantidad de usuarios de esa parte”.

La ruta crítica de los trabajos es que para febrero de 2022 estén concluidas las cinco ampliaciones para luego enfocar los esfuerzos y recursos en otras actividades como potenciar, es decir darle mayor energía al sistema, porque ya no serán trenes de tres vagones, sino de seis.

En el caso de los trenes hay que mandarlos a fabricar y después se los debe someter a un proceso de acoplamiento para que en vez de tener cada uno tres vagones sean seis.

En la actualidad los trenes de 3 vagones transportan poco más de 500 personas y con la ampliación llevarán más de 1,000. 

NEAL CRUZ

Estación Hermanas Mirabal, línea 1 del metro Santo Domingo.

Policía Nacional implementará patrullaje por cuadrantes

El sistema ya se aplica donde funciona el plan Mi País Seguro

Ramón Rodríguez

SD. La Policía Nacional implementará la modalidad de patrullaje por cuadrantes para reforzar las acciones preventivas contra la delincuencia y el delito.

El coronel Diego Pesqueira, vocero de la institución, dijo que el esquema planteado es hacer divisiones a nivel nacional en las que se les asigne a los agentes que patrullan la responsabilidad de la vigilancia de cada cuadrante a determinar.

“Consiste en que cada agente que esté de servicio tendrá un área específica de responsabilidad con la característica de que debe tener contacto directo con las amas de casa, colmaderos, venduteros, estudiantes y que, para el próximo año, conjuntamente con el proceso de reforma en que está inmersa la Policía Nacional, se pueda implementar esta modalidad, si las condiciones permiten

ARCHIVO todos los actores de la comunidad”, expresó.

Dijo que la medida ya se implementa en los sectores donde funciona la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, con buenos resultados en su implementación.

“El objetivo es que si pasa alguna novedad la ciudadanía pueda comunicarse de manera directa con este agente, al mismo tiempo que puede hacerlo también con el Sistema Nacional de Patrulla integrada por policías y militares. Atención a Emergencias y Seguridad, pero entendemos que si esta persona está en su cuadrante puede atender de una manera rápida y efectiva el llamado de la ciudadanía”, consideró el vocero.

Dijo que se contempla su aplicación. El patrullaje por cuadrantes fue una de las primeras acciones que había dicho que pondría en práctica el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then cuando fue designado en ese cargo el 17 de octubre pasado.

Eliminan retenes

La Policía Nacional, prohibió la pasada semana la utilización de los retenes y chequeos como metodología para contrarrestar la delincuencia, con excepción de los casos en que ocurran hechos que ameriten cerrar algunos perímetros para realizarlos.

El director general de la institución, mayor general Eduardo Alberto Then, dijo al anunciar la medida que los retenes y chequeos son vistos por la población que no delinque como una práctica odiosa y que él comparte ese criterio.

“El delincuente nunca ha ido a un retén a decir: ‘Mire yo soy un delincuente, ya llegué, amárrenme’. No he visto al primer delincuente que haya ido a un retén para que le pongan las esposas y quedar preso porque lo andaban buscando”, afirmó el oficial y recalcó que a los delincuentes hay que salir a buscarlos. 

Entregarán hoy informe de reforma policial

SANTO DOMINGO. Los miembros de la Comisión Especial para la transformación y profesionalización de la Policía Nacional entregarán este lunes el informe final de su trabajo al presidente de la República, Luis Abinader, para que este tome conocimiento y ordene la ejecución de los correctivos de mejora en el órgano de seguridad ciudadana.

La información la dio a conocer el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, tras concluir los ocho meses de consultas, diagnósticos y trabajo conjunto con representantes de diferentes sectores que participaron en la comisión especial.

Castaños, que es el coordinador de la comi-

sión, no ofreció detalles de los resultados obtenidos, pero adelantó que es “un documento histórico” el que van a entregar al Ejecutivo a las 10:00 de la mañana.

De acuerdo con lo que se había informado, entre los ocho puntos para la nueva reforma estaría incluida la contratación de una firma internacional de reconocida experiencia para hacer un plan que evalúe el desempeño de todos los miembros de la Policía, desde arriba hasta abajo, para saber cuáles sirven en protección de la vida y bienes de los ciudadanos.

También se espera que en el informe se hagan sugerencias sobre el presupuesto que se le debería asignar a la Policía, el reglamento, educación policial, extensión del instituto de formación de agentes, acuerdo con la universidad estatal, fondos y equipamientos y coordinación con el 911. 

0 Servio Tulio Castaños coordina la comisión.

This article is from: