11 minute read

juramenta a 161 jueces ascendidos

Jueza emplaza a la Procuraduría a depositar acusación caso Antipulpo

La magistrada Yanibet Rivas dio 15 días, de lo contrario podría declarar extinto el proceso OPERACIÓN ANTIPULPO

Advertisement

Wander Santana

SD. Si en 15 días, a contar a partir del pasado miércoles 8 de diciembre, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) no deposita la acusación por presunta corrupción contra Alexis Medina y demás encartados en el caso Antipulpo, el proceso podría ser declarado extinto.

Esto luego de que la jueza Yanibet Rivas emplazara a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, para que ordene a sus adjuntos, Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso, que procedan con el depósito de la acusación del caso de corrupción por el que están sometidos dos hermanos del expresidente Danilo Medina (Alexis y Magaly) e investigan a una tercera, Lucía Medina, quien supuestamente recibió millones de pesos de forma fraudulenta a través de la Fundación de Muje-

res para el Desarrollo de San Juan (Fumudesju).

Sin embargo, el titular de la Pepca, Wilson Camacho, justificó el tiempo que se han tomado para armar un caso “impenetrable”.

Dijo que es muy compleja la red de corrupción del caso Antipulpo, y que tienen un amplio volumen de las pruebas que incorporar. A eso se suman los resultados de las investigaciones especiales que ha estado revelando en las últimas semanas la Cámara de Cuentas.

Camacho aseguró que la acusación será presentada dentro del plazo establecido en el Código Procesal Penal. Precisó que hay un amplio equipo de fiscales y especialistas que trabajan en el caso día tras día y sin descanso.

15

La jueza Yanibet Rivas otorgó 15 días a la Procuraduría para depositar acusación Antipulpo.

Revisión va el 17

Ayer el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional trató de revisar la medida de coerción a los sometidos por medio de la Operación Antipulpo, sin embargo la juzgadora tuvo que aplazar la audiencia hasta el próximo 17 de diciembre a los fines de que el Ministerio Público le notifique las pruebas del caso al Alexis Medina, Francisco Pagán, Fernando Rosa, Aquiles Sánchez y otros imputados.

Equipo de Abogados para la Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), que se constituyeron en parte del proceso judicial.

Las defensas atacan

Para los abogados de algunos de los imputados, el Ministerio Público no tiene un caso blindado como ha declarado ante la prensa. Entiende que de ser así, ya habrían depositado su acto conclusivo. Criticaron que la Cámara de Cuentas se ha convertido en un sello gomigrafo de la Pepca. 

Los hechos y los imputados

4El Ministerio Público reveló a finales de 2020 un entramado societario que se valió del tráfico de influencias para establecer relaciones contractuales con instituciones del Estado, a través de las cuales sustrajo miles de millones de pesos del erario. En el caso están imputados Alexis Medina Sánchez, José Dolores Santana Carmona, Fernando Rosa, Wacal Vernavel Méndez Pineda, Francisco Pagán, Aquiles Alejandro Christopher, Julián Suriel Suazo, Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, y Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez y exvicepresidenta administrativa del Fonper. Además, están imputados Rafael Antonio Germosén; y Domingo Antonio Santiago, otro de los imputados de ser prestanombres.

MP lleva 15 mil páginas evidencias sobre red Coral 5G

Promete dar conclusiones para este viernes sobre los cargos

Wilder Páez

SD. En la audiencia a los imputados del caso Coral 5G, conocida en el Juzgado de Atención Permanente, el Ministerio Público, en su segundo día, avanzó con la lectura de más de 15 mil páginas de evidencias y tiene pautado presentar conclusiones este viernes 10 de diciembre a las 10:00 de la mañana. “Nosotros, el Ministerio Público, acaba de presentar más de quince mil páginas de evidencias, que son irrefutables, que ponen en condición a la jueza de dictar la medida de coerción que va a solicitar el Ministerio Público, prisión preventiva en este caso”, declaró el procurador Wilson Camacho a su salida.

“A nosotros nos resta presentar nuestras conclusiones y motivaremos las razones por las que este caso debe ser declarado complejo e indicaremos al tribunal la medida de coerción que habremos de solicitar para cada uno de los imputados”, puntualizó el magistrado.

El Ministerio Público fue escuchado por la jueza Kenya Romero. 

Wilson Camacho

Poder Judicial juramenta a 161 jueces que fueron ascendidos

Estos ascensos tienen como objetivo fortalecer la Carrera Judicial en el país

SD. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) juramentó ayer a 161 jueces y juezas que fueron ascendidos de los distintos departamentos judiciales del país, en una audiencia solemne realizada en la Sala Augusta de esa alta corte, presidida por el presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina.

Estos ascensos y movimientos tienen como objetivo fortalecer la Carrera Judicial y desarrollar capacidades para la gestión por resultados, como establece el Plan Estratégico “Visión Justicia 20/24” sobre “Integridad para una Justicia Confiable”.

“La totalidad de los jueces y juezas de la carrera son designados a través de un procedimiento de concurso público de antecedentes y oposición y reciben formación. Su avance se produce con niveles de objetividad y con relación a sus méritos y tiempo en la carrera”. afirmó el presidente del Poder Judicial en su discurso.

Para los ascensos y promociones se tomó en cuenta la evaluación del desempeño de los magistrados y magistradas, su capacitación, y el tiempo que duraron en el cargo anterior, entre otros aspectos esta- blecidos en el citado Reglamento, establece una comunicación de la Suprema Corte de Justicia.

De acuerdo con Luis Henry Molina es la primera vez que el Poder Judicial cuenta con un Escalafón Judicial que determina la promoción y ascenso de los jueces y juezas.

Dijo que se trata de un instrumento que establece parámetros objetivos y con elevado consenso para disponer el avance profesional de juezas y jueces en atención, cuidado y protección de sus derechos.

FRANCISCO ARIAS

Algunos de los magistrados que fueron juramentados ayer. Miguel Ángel Díaz Villalona.

Algunos promovidos

Entre los ascendidos está la magistrada Kenya Romero, que ocupará la coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, también fue juramentado Miguel Díaz Villalona como juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional. Actualmente el magistrado se desempeñaba como titular de la Octava Sala Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito.

Cumbre por la Democracia: EE.UU. castiga a 15 funcionarios por actos de corrupción

Sancionarán a todas las entidades a las que pertenezca el 50 % o más de estos funcionarios

Karen Veras

WASHINGTON. Este juevesdurante la Cumbre por la Democracia convocada por el presidente Biden, EE.UU. adoptó una serie de medidas contra 15 funcionarios a nivel mundial, y restringió la entrada al país norteamericano para ellos y sus familiares.

También ejecutaron una serie de sanciones a las entidades y empresas a las que estén relacionados.

Dichas sanciones se aplicaron en el marco del programa de sanciones Magnitsky Global y de las facultades de restricción de visas conforme al artículo 7031 del Departamento de Estado, según explicó su secretario Anthony Blinken.

Entre los funcionarios acusados de corrupción, cinco pertenecen a la región de Las Américas.

Entre ellos figuran Carlos Julián Bermeo Casas, exfiscal de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia; Manuel Víctor Martínez Olivet, exdirector del Área de Salud Santa Rosa en Guatemala; Néstor Moncada Lau, asesor de seguridad nacional del régimen de Ortega y Murillo; Martha Carolina Recinos de Bernal, actual jefa de Gabinete de El Salvador,

Delitos y sanciones

Dentro de los delitos de que se les acusa están aceptación de sobornos, obstrucción a la justicia, apropiación indebida de bienes públicos, fraude relacionado con adquisiciones públicas, injerencia, abuso de poder y autoritarismo.

“Las medidas que adoptó hoy el Departamento del Tesoro se ven complementadas por el anuncio, por parte del Departamento de Estado de EE.UU. de restricciones a visas, dirigidas contra varios funcionarios y exfuncionarios corruptos, así como a sus familiares directos, que hacen que no sean elegibles para ingresar en Estados Unidos”, indicó Blinken en su alocución durante la Cumbre.

Las medidas sancionatorias contra los mencionados funcionarios también se dieron dentro del marco de la celebración del Día Internacional contra la Corrupción, que fuera adoptado por la Organización de las Naciones Unidas desde el 2003.

“Las prohibiciones incluyen realizar cualquier contribución o aporte de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona sancionada, o recibir cualquier contribución o aporte de fondos, bienes o servicios de tal persona”, dijo Blinken.

AP

El presidente Biden mientras participaba de la Cumbre por la Democracia este jueves.

Inauguración de la Cumbre

La cumbre por la Democracia de Biden empezó este jueves, donde líderes de 100 países se reunieron de manera virtual para anunciar reformas e iniciativas sobre la defensa de la de-

Abinader hablará este viernes

4El presidente Luis Abinader estuvo presente en la inauguración de la Cumbre por la Democracia de Biden, a la cual fue invitado junto a otros 12 países de las Américas. El mandatario participará activamente este viernes de la Cumbre, donde, de 7:20 a 8:30 de la mañana estará participando de una mesa redonda, donde los líderes conversarán sobre el empoderamiento de los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación independientes, dentro y fuera de las fronteras, donde estará debatiendo con siete líderes mundiales. mocracia contra el autoritarismo, la lucha contra la corrupción y el respeto de los derechos humanos.

Durante las palabras de bienvenida, el presidente Biden reiteró el compromiso de su país para combatir la corrupción como una prioridad fundamental de seguridad nacional, tema central de la mencionada Cumbre.

También resaltó que la democracia a nivel mundial se encuentra en un punto de inflexión, presenta desafíos continuos y alarmantes.

“La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que renovarla cada generación, dijo Biden. Estamos en un punto de inflexión, ¿permitiremos que el retroceso de los derechos y la democracia prosiga de forma desenfrenada?”, añadió Biden.

El mandatario norteamericano dijo que Estados Unidos sabe “mejor que nadie” que renovar su democracia y fortalecer sus instituciones democráticas requiere un esfuerzo constante, resaltó que la democracia de su país fue afectada este año con el intento del asalto al Capitolio, auspiciado por simpatizantes del expresidente Donald Trump

Los presidentes Abinader, Alvarado y Cortizo se reúnen por segunda vez

El encuentro será en Puerto Plata; temas a tratar tienen relación con la región

SANTO DOMINGO. Todo está listo para que este viernes 10 se dé inicio a la Segunda Cumbre entre los presidentes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana, en la continuación del diálogo que sobre los problemas de la región, abordaron en octubre pasado en Ciudad de Panamá.

La Cumbre que sólo incluye a estos tres países en la denominada Alianza Para el Desarrollo en Democracia, se llevará a cabo los días de hoy viernes y mañana sábado, y tendrá como anfitrión al presidente Luis Abinader.

Los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado Quezada; y de Panamá, Laurentino Cortizo Cohén, tienen previsto arribar al país

Los presidentes Alvarado, Cortizo y Abinader durante la cumbre pasada, en Panamá.

por el aeropuerto internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, a las 7:30 de la noche de hoy.

El presidente Abinader les ofrecerá una cena en su honor y de su comitiva, junto a representantes del sector empresarial de los tres países la misma noche.

De 9:00 a 10:00 de la mañana del sábado los mandatarios sostendrán un desayuno-encuentro privado.

Posteriormente, de 10:30 a 11:30 de la mañana Abinader, Cortizo y Alvarado se reunirán junto a sus cancilleres.

Recibirán, de 11:45 a 1:15, un informe en materia comercial y económica de parte de empresarios.

Entre la 1:30 y las 3:30 de la tarde, el presidente Abinader ofrecerá un almuerzo a los gobernantes.

El acto de firma de la declaración conjunta será a las 3:45 de la tarde, mientras que entre 4:15 y 5:00 de la tarde será la foto oficial y la declaración de prensa.

Los presidentes Cortizo y Alvarado tienen programado partir a las 5:30 de la tarde del mismo sábado.

Se recuerda que en septiembre pasado, al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los tres líderes firmaron una declaración en la expresaban profunda preocupación por la crisis de Haití.

En tanto que el 20 de octubre se reunieron en Ciudad de Panamá, donde emitieron una declaración conjunta en la que solicitan a la comunidad internacional una serie de acciones urgentes para enfrentar la situación haitiana. “Declaramos nuestra intención de profundizar esta alianza como una instancia que, a través del diálogo político, la cooperación y el comercio, busca promover el desarrollo sostenible, verde resiliente e inclusivo de nuestros países, sobre la base de nuestro compromiso con el Estado de derecho, la democracia, el respeto y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión”, dice el documento que fue firmado por los presidentes en ese entonces. 

This article is from: