9 minute read

 Eliminan botellas por RD$1,000 millones al año

Eliminan “botellas” que cobraban más de RD$1,000 millones al año

Tras el pago con cheques, han sido devueltos al Estado más de RD$86 millones

Advertisement

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. A más de cuatro meses de la implementación del proceso de pago con cheques a los empleados públicos, las autoridades han detectado que 5,119 personas cobraban sin trabajar, las cuales podrían haber costado al erario hasta RD$1,000 millones por año.

La Tesorería Nacional informó que 5,119 cheques retornaron intactos a su fuente, lo que le representó al Estado un ahorro de más de 86 millones de pesos por mes, monto que, si se proyecta a un año, equivaldría a más de 1,000 millones de pesos.

Diario Libre solicitó durante las últimas semanas datos actualizados sobre el reintegro de cheques por institución, sin embargo, se registraron dilaciones en la entrega de las informaciones requeridas, que finalmente fueron suministradas a varios medios de comunicación.

La lista de entidades que mayor cantidad de dinero reintegraron la encabezan el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Salud. La primera devolvió, a la fecha, 1,246 cheques, correspondientes a la sede central, militares y los distritos educativos 1 y 11 de la provincia Santo Domingo, lo que equivale a un monto de RD$23,120,709.

Mientras, la segunda retornó 919 cheques, que corresponden al personal administrativo, sede, centros de diagnóstico y atención primaria, con un monto de RD$17,466,267.

El tesorero nacional sostuvo que el proceso cubre a las instituciones del Gobierno Central y las descentralizadas que pagan a través de la Tesorería.

FUENTE EXTERNA

Fachada de la Tesorería Nacional de la República Dominicana.

Supervisión

De acuerdo con datos oficiales, a la fecha, 193 entidades han adoptado esa modalidad. Durante el mes de junio pagó con cheques una sola institución, en julio lo hicieron 26, en agosto 47, en septiembre 85 y 34 que corresponden a una parte de octubre.

Delgado recordó que se dispuso que “todas las instituciones del Gobierno, un mes por lo menos, deben

Sobre largas filas para pagos

4Al ser preguntado sobre las largas filas y tumultos ocurridos en varias instituciones, como el Servicio Regional de Salud, durante el pago de con la modalidad de cheques, Delgado indicó que, posiblemente, estos hechos ocurrieron por la concentración de muchas personas. Se recuerda que a principios de noviembre personal de salud expresó que se encontraba desde las 3:00 de la madrugada a la espera del pago de sus salarios. “Parece que concentraron en un punto mucha gente, porque en instituciones como el Ministerio de Defensa hemos pagado quizás 20 veces el número de cheques y no pasó ese incidente”, indicó el titular de la Tesorería Nacional. pagar con cheque. Este es un mecanismo importante de supervisión, fiscalización y de detectar botellas, gente que cobra y no trabaja”. Aclaró que este mecanismo de control no implica que se retornará a esa modalidad de pago.

“No se volverá al sistema de pago con cheque, es imposible, si tenemos el 99% de los pagos hechos en transferencia electrónica”, manifestó.

Al Minerd y al SNS le siguen el Ministerio de Salud Pública, que devolvió 100 cheques por RD$5,666,695; Obras Públicas, con el reintegro de 137 cheques, que corresponden a la cantidad de RD$4,684,639; Agricultura, con 313 cheques y RD$4,230,727; Medio Ambiente, 278 cheques, que equivalen a RD$3,937,746; y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), con 385 cheques y RD$ 3,917,224.

También el Ministerio de Industria y Comercio registró casos y devolvió 150 cheques, correspondientes a RD$3,440,526. A esa entidad se sumaron la Fuerza Aérea Dominicana, que retornó 326 cheques, es decir, RD$2,909,728; el Instituto Agrario Dominicano, 155 cheques y RD$2,262,427 reintegrados, y el Ministerio de Deportes, 134 cheques por RD$1,831,218.

La Tesorería informó, además, casos de reintegro en entidades castrenses, como la Armada de la República, donde se devolvieron 12 cheques de personas dadas de baja; situación similar se registró en el Ejército, con 41 casos de desertores, 48 dados de baja, 24 fallecidos, 11 no auditados y 12 cheques de empleados ausentes sin permiso.

En la Fuerza Aérea se reintegraron cheques de 24 miembros que se encuentran recluidos en cárceles, 58 dados de baja y dos fallecidos.

Al ser preguntado sobre si se han detectado casos de personas que realizan una labor en una institución pública y no retiraron el cheque por algún motivo, el funcionario sostuvo que hay entidades en las cuales muchos cheques no fueron cobrados por empleados que se encontraban fuera del país o de licencia al momento de realizado el proceso.

Señaló que, en esos casos, “esos cheques no se han tocado... Eso tampoco dura mucho tiempo porque se les da un plazo hasta el día 10 del mes siguiente”.

Sobre el uso que se les dará a los fondos ahorrados en el proceso, el tesorero indicó que esos recursos serán integrados a la cuenta única del Tesoro, “pero eso está en el marco del presupuesto, esos recursos de cada institución”. En ese sentido, explicó que cada entidad podrá hacer una solicitud a la Tesorería para que los fondos les sean transferidos a su cuenta.

“Hay varias instituciones, de los primeros meses, a las que se les ha transferido”, sostuvo Delgado, quien agregó que los fondos, asignados para el pago de salarios, solo podrán ser empleados para ese fin, puesto que así está definido en el presupuesto. “Hay dos opciones: o lo gastan en sueldos y salarios, o ese dinero no se gasta y sencillamente no se consume en el presupuesto de ese año”, añadió.

El titular de la Tesorería informó que se tenía previsto culminar el proceso en noviembre, sin embargo, no ha sido posible debido a que aún faltan instituciones por reintegrar y algunas que han iniciado el proceso, como el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Salud, aún continúan devolviendo cheques. A la fecha, el Gobierno ha desembolsado RD$8,138,383,300 para el pago a los servidores públicos a través de esta modalidad, anunciada a finales de julio en rueda de prensa en el Palacio Nacional. Las autoridades han indicado que el proceso no consistiría solamente en entrega de cheques, sino que la Contraloría General de la República, en coordinación con las instituciones involucradas, hará los pagos con un sistema que se ha establecido que obligará a llenar formularios, a mostrar cédula física y a presentar todos los datos que serán contrastados con las informaciones del Gobierno. 

ADP evaluará integrarse al concurso docente

El Comité Ejecutivo Nacional del gremio se reunirá el próximo lunes

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se reunirá el próximo lunes para evaluar la pertinencia o no de integrarse a la comisión organizadora del concurso de oposición docente.

El presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, explicó que en esa reunión se decidirá si se integran al proceso de selección de 19,181 maestros que realiza el Ministerio de Educación mediante el concurso que evaluará aproximadamente 77 mil docentes de todos los niveles, en las 18 Regionales de la institución.

Si el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP aprueba la integración al concurso, se conformará una comisión de directivos que participará en el proceso que se reanudó el pasado 12 de noviembre, luego del fracaso de la primera etapa que se hizo los días 8 y 9 de septiembre. La ADP quedó fuera de la organización y supervisión del concurso luego de celebrar las elecciones del gremio para elegir un nuevo presidente, porque la comisión que se había integrado cesó hasta que se juramentara la nueva directiva.

Fueron dirigentes del gremio quienes denunciaron en septiembre que el sistema de evaluación para los maestros había colapsado, que la mayoría de los postulantes había reprobado y que se filtraron las pruebas de habilidades cognitivas, lo que provocó la suspensión del proceso.

Luego el Minerd convocó a instituciones de la sociedad civil y conformó una comisión de observadores para que se garantizara la transparencia del proceso.

Sin embargo, 16 de 19 de esas instituciones renunciaron a la observación y en un amplio informe consignaron que el Ministerio de Educación no les entregó las informaciones ni las acreditaciones requeridas para realizar la supervisión de la aplicación de las pruebas. 

Eduardo Hidalgo

Arbaje preside inicio simbólico unidad pediátrica del Incart

El edificio de 2,272 metros cuadrados tendrá un costo de RD$ 270.5 millones

Claudia Fernández

SD. La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dejaron simbólicamente iniciada la construcción de una moderna unidad de atención a la población infantil y adolescente para recibir tratamiento contra el cáncer.

La obra, que tendrá un costo de 270.5 millones de pesos, se levantará anexa al edificio del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart) y estará dotada de los últimos adelantos de tecnología médica para el tratamiento de esta enfermedad.

“Cuando una vive de cerca las terribles consecuencias del cáncer, no solo en el paciente, sino en la familia, sabe que es imposible permanecer indiferente. Porque viví ese drama, entiendo la gran importancia que tiene este proyecto”, dijo Arbaje.

En tono jocoso, la primera dama aseguró: “Aunque no vayamos a ser el hospital oncopediatra más grande, que no sea un Bentley, pero por lo menos un Toyota Corolla”.

“Cuando nosotros podamos abrazar a esos niños en un espacio que sea acorde a la dignidad humana, donde se van a salvar muchos y vamos a poner todo el empeño, para decir misión cumplida, a seguir continuando”, concluyó.

Por su parte, el ministro Bonilla afirmó que “marcamos un precedente en el desarrollo de la salud infantil de nuestra nación con la construcción de la unidad de Oncopediatría del Incart”.

El director del Incart, doctor José Ramírez, se mostró entusiasta con el proyecto ya que “en el país existe la tecnología, existen los medicamentos, existen los médicos para tratar exitosamente el cáncer en niños, quizás lo que hacía falta era una estructura moderna, una estructura para esos fines y esa fue la idea de doña Raquel y la familia Arbaje, los gestores de este proyecto”.

Ramírez constató que los fondos fueron donados por una institución privada, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por lo que no se tomó ningún préstamo para darle vida a este proyecto.

El acto fue bendecido por monseñor Benito Ángeles.

También estuvieron presentes el doctor Mario Lama, por el Servicio Nacional de Salud y Hostos Rizik, director ejecutivo del BCIE. 

PEDRO BAZIL

Raquel Arbaje encabezó el acto realizado en el Incart.

4

Detalles de la edificación

La obra tendrá 2,272 metros cuadrados de construcción y contará con 41 camas, dos quirófanos, sala de anestesiología, unidad de cuidados intensivos, seis consultorios, estación de enfermería, área de juego, oficinas administrativas y sala de espera. La entrega está estimada para el último trimestre del próximo año 2022.

This article is from: