
23 minute read
Díaz niega tuviera “nominilla” en Deportes
DEPORTES
LA CIFRA 475
Advertisement
Los pies que viajó el más reciente cuadrangular que conectó el inicialista dominicano de los Mellizos de Minnesota, Miguel Ángel Sanó, en el partido en que su equipo derrotó 8-7 a los Indios de Cleveland. Sanó llegó a 20 cuadrangulares en la campaña. Después de meses y meses de espera, finalmente se resolvió el tema de iniciar la remodelación del Estadio Quisqueya Juan Marichal, aunque todavía no arrancan. Ahora habrá que ver si las luces LED que instalarán llegarán a tiempo pues embarcarlas y que lleguen al país toma no menos de cinco semanas. ¿Y el montaje?
HA DICHO
Fórmula Uno
Danilo Díaz niega tuviera “nominilla” en Deportes
El exministro de Deportes dice sus nombrados sí trabajaban
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Danilo Díaz negó que en la gestión que dirigiera en el Ministerio de Deportes (2016-2020) incluyera “nominilla” como revelara a DL el actual incumbente, Francisco Camacho.
Asimismo, Díaz cuestionó que un año después de su salida, la nómina de pago del Miderec supere en RD$1,3 millones a la última que él autorizó en agosto de 2020, a pesar de que se han cancelado 626 empleados fijos y la plantilla sea de 228 personas menos.
“La nómina ahora mismo es superior, esa es la realidad”, dijo Díaz, al teléfono con DL. “Él (Camacho) dice que necesitan más personal, ¿qué quiere decir eso? Que (los cancelados) estaban trabajando”.
Camacho anunció que con el pago con cheques ha habido un ahorro significativo y prometió que más adelante lo dará a conocer.
“Él lo que no ha podido poner la misma cantidad por una razón sencilla (regulación del Ministerio de Administración Pública), pero los montos de los sueldos de muchos de los designados son más altos que los que él canceló”, dijo Díaz, miembro del Comité Político del PLD.
El Miderec tiene hoy 2,882 empleados, de los que 2,392 son fijos y 490 tienen la condición de “contratados”. En agosto pasado eran 3,110, de ellos 3,018 fijos y solo 92 bajo contrato temporal. La plantilla actual requiere de desembolsos por RD$57,787,795, mientras que hace un año llegaba a RD$56,389,828.
ARCHIVO
0 Francisco Camacho, izquierda, y Danilo Díaz, en el traspaso de mando.
“Lo de la nominilla no sé qué ellos quieren decir con el tema. De verdad que no. Pero lo que demuestra que esa gente era necesaria es el hecho de que hoy él dice que necesita más personal y que él tiene un monto de gasto mayor que la gestión nuestra. Pero yo creo que sí, que en Deportes se necesita mucha más gente”, dijo Díaz.
Explicó que Deportes tiene una infraestructura muy grande en todo el país y requiere de más personal administrativo, de seguridad y técnicos.
Defiende trabajo
Díaz manifestó que no le sorprendió que el país haya roto su récord de medallas olímpicas en Tokio y lo presenta como una muestra del trabajo que su gestión hiciera.
“La mayor cantidad de clasificado fue consecuencia de la gestión 2016-2020, Tokio fue la expresión de un resultado de una política pública correcta. Esos resultados a mí no me sorprendieron, yo estaba seguro (de) que íbamos a obtener más medallas que en cualquier otra oportunidad. ¿Por qué? Porque fuimos mejor preparado que nunca”, indicó Díaz.
Puso como ejemplo que en las otras dos competencias oficiales del ciclo, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y los Panamericanos de Lima 2019, el país logró su cifra récord de metales, en el primer certamen, cuando han participado todos los países del área.
“Este fue el mejor ciclo olímpico y lo que sucedió en Tokio es la consecuencia de una política pública correcta y certera que fue la de invertir en los atletas, apostar a la planificación, fue esa planificación conjunta; Miderec, Comité Olímpico, federaciones y Creso lo que hizo posible, por primera vez trabajaron juntos”, dijo Díaz.
490
Empleados en Miderec en la actualidad tiene la condición de “temporales” contra 92 que habían en agosto de 2020 al asumir la actual gestión.
228
Personas menos figuran en la plantilla del Ministerio de Deportes, pero se requieren de RD$1,3 millones más para cubrir el pago mensual.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Cristóbal Marte debe aclarar comentarios
Sus críticas ácidas a las Reinas del Caribe tienen que ser explicadas
Las jugadoras de la selección nacional de voleibol femenino se han ganado el corazón de la República Dominicana por el decoro con el que han representado al país en el extranjero desde hace dos décadas y por eso hoy los dominicanos nos identificamos tanto y nos sentimos orgullosos de las Reinas del Caribe.
Sin importar quién está en la plantilla, el país está identificado con ellas, gracias al trabajo que se ha realizado, tanto deportivamente como mercadológicamente.
Y hay que reconocer, como se ha reconocido, que Cristóbal Marte tiene más de ese tiempo que ellas tienen destacándose, aportando con dinero y logística al crecimiento de esa selección.
Que el mismo Marte que ha aupado por tanto tiempo a esas Reinas del Caribe ahora diga que no puede enseñarles “vergüenza deportiva” o que se comportaron con “irresponsabilidad” en los Juegos de Tokio es algo que merece una explicación.
En el deporte se gana y se pierde, como le dijo la capitana Prisilla Rivera a Carlos Sánchez para Diario Libre, pero las acusaciones de Marte, entiendo, tienen otro matiz, que no puede quedarse en simplemente un “pique” del presidente de Senafe (Selecciones Nacionales Femeninas)
Las doce jugadoras que estaban en Tokio se merecen más de ahí, porque tachar a ese equipo completo que participó en los Juegos de la Pandemia de “irresponsable” o falta de vergüenza deportiva también le falta a la responsabilidad.
Un equipo con jugadoras como Brenda Castillo (la mejor libero del mundo), Bethania de la Cruz, Brayelin y Jineiry Martínez, Galia González, Prisilla Rivera y Annery Vargas, entre otras, se merece mucho más que eso.
Y es que por más aportes que Marte haya hecho en estos 20 años, las Reinas del Caribe no le pertenecen porque son un patrimonio del país, y si alguna de las integrantes faltó, la forma debió ser otra muy diferente, no ese exabrupto con el que ensució a las 12 jugadoras que participaron en el torneo olímpico que recién terminó.
Breves
Teóscar Hernández ha pegado jonrón en cuatro partidos consecutivos... Juan Soto llegó a 20 jonrones y con mes y medio por jugar, no se sorprendan con el total que alcance al final del año... Parece ser que los Padres dejarán fijo en los jardines el resto del año al torpedero Fernando Tatis Jr.
Vidal Bruján fortaleció su cuerpo para conectar más jonrones
Trabaja duro, esperando que los Rays le den la oportunidad de mantenerse arriba
Alexander Gómez
Especial para Diario Libre
LAWRENCEVILLE, GEORGIA. El dominicano Vidal Bruján ha venido trabajando en sacar más pelotas e intensificar su velocidad para aumentar un poco más sus robos.
Aunque no ha sacado ninguna pelota desde mediados de junio, sus nueve jonrones de este verano es la cantidad más alta que ha disparado el cuarto prospecto de la organización de Tampa Bay.
“Este año comencé a sacar bolas a la derecha, comencé lento, porque estaba trabajando en eso, pero en lo que estoy concentrado es en robar unas 45 bases más”, señaló al conversar para Diario Libre.
Al quinto juego de la temporada en la División del Sureste de la Liga de Triple A tuvo un juego de cinco remolcadas, con dos cuadrangulares, tres anotadas y un sencillo en triunfo de Durham (Tampa Bay) 15-8 en el Autozone Park en Memphis (San Luis).
“Seguir haciendo el pequeño trabajo que hago, luego ellos decidirán qué hacen luego conmigo”, indicó Bruján, quien es el líder bate de Durham con .292.
Participó en el programa de fuerza y acondicionamiento de temporada baja de Tampa Bay, un ejemplo de la seriedad con la que Bruján se ha tomado su desarrollo físico, y ahora está canalizando a su swing el músculo que ha agregado en los últimos años.
Es quinto en jonrones (9), segundo en remolcadas (41), líder en OPS (.375), segundo en hits (76). Primero en dobles (21), tercero en transferencias (35), tercero
45
bases quiere robarse en una temporada el dominicano Vidal Bruján, de los Rays.
FUENTE EXTERNA

Vidal Bruján espera su turno para ser subido.
en total de bases (126), segundo en anotadas (52), líder en robo (de 26-5).
Bruján es un bateador natural que ha demostrado la capacidad de batear .280.300 con facilidad y estuvo en una racha de dos temporadas consecutivas con al menos 48 bases robadas antes de que la pandemia acabara con toda la temporadas de Ligas Menores de 2020.
Suspenden a Jack Morris tras mofa a Shohei Ohtani
El exlanzador trabaja para la cadena Bally Sports
DETROIT. Jack Morris, expelotero y comentarista para las transmisiones de los juegos de los Tigres de Detroit, fue suspendido de forma indefinida por emitir comentarios racistas sobre el astro de los Angelinos de Los Ángeles, Shohei Ohtani, durante el encuentro del martes.
El cronista Matt Shepard preguntó a Morris cómo debían los Tigres lanzarle a Ohtani en el sexto inning. Morris adoptó un acento supuestamente parecido al de las personas de Lejano Oriente y dijo: “Sean mucho muy cuidadosos”.
En la novena entrada, cuando Ohtani volvió al bate, Morris emitió una larga disculpa.
“Se me ha llamado la atención sobre esto, y sinceramente me disculpo si ofendí a alguien, especialmente en la comunidad asiática, por lo que dije sobre lanzar y ser muy cuidadosos con Shohei Ohtani”, dijo Morris, quien luego manifestó su respeto por el pelotero japonés.
La cadena Bally Sports Detroit anunció la suspensión del comentarista el miércoles. AP
Shohei Ohtani
Béisbol, Récords y Vivencias
“Cuando sale el sol, comienzan los problemas”
Anónimo
El montecristeño Nelson Cruz, con 443 jonrones y 41 años, nos obliga a formular la interrogante siguiente: ¿Fletará 500 jonrones?
Desde mi óptica lo veo algo difícil, pero el hijo del “Dromedario Dormido” está como el vino, mientras más añejo mejor.
En ese exclusivo club de 500 o más jonrones forman parte Barry Bonds, 762; Hank Aaron, 755; Babe Ruth 714; Alex Rodríguez, 696; Albert Pujols, 676; Willie Mays, 660; Ken Griffey hijo, 630; Jim Thome, 612; Sammy Sosa, 609; Frank Robinson, 586.
Mark McGwire, 583; Harmon Killebrew, 573; Rafael Palmeiro, 569; Reggie Jackson, 563; Manny Ramírez, 555; Mike Schmidt, 548; David Ortiz, 541; Mickey Mantle, 536; Jimmie Foxx, 534; Willie McCovey, 521.
Frank Thomas, 521; Ted Williams, 521; Ernie Banks, 512; Eddie Mathews, 512; Mell Ott, 511; Gary Sheffield, 509; Eddie Murray, 504. Y el venezolano Miguel Cabrera en el círculo de espera con 499.
Sin embargo, conectar 500 cuadrangulares no garantiza llegar a Cooperstown. Tampoco los 600 jonrones. Hay nueve socios de ese club con más de 500 jonrones cada uno que están fuera del Nicho de los Inmortales siete de ellos recibiendo el voto de castigo no por haber consumido “Pitrinche”. Barry Bonds, 762; Alex Rodríguez, 696; Albert Pujols, 676; Sammy Sosa, 609; Mark McGwire, 583; Rafael Palmeiro, 569; Manny Ramírez, 555; David Ortiz, 541; Gary Sheffield, 509.
Nelson Cruz no ha pegado tantas pelotas con fuerza desde que se unió a los Rays el 23 de julio en un gran intercambio de Minnesota. Pero cuando lo hace, como el martes por la noche, tienden a llegar lejos y significan mucho.
Cruz conectó dos jonrones, los números 442 y 443 de su ilustre carrera de 17 temporadas, en la victoria de los Rays por 10-0 sobre Baltimore, pasando a Dave Kingman y al puesto 42 de todos los tiempos. Los siguientes en la lista, con 449, son Jeff Bagwell y Vlad Guerrero.
Cruz ahora tiene 26 jonrones en la temporada entre los Rays y los Mellizos, y 39 juegos de jonrones múltiples en su carrera. También fueron sus primeros dos jonrones en el Tropicana como Ray, habiendo pegado nueve como visitante. UN DÍA COMO HOY: En 1951, en el Sportman’s Park de San Luis, bateó un enano. Como primer bate de los “Cafés” de San Luis, entró de emergente, Eddie Gaedel, de 3 pies y 7 pulgadas, que recibió la base y corrió Jim Delsing. El dueño de los “Carmelitas”, le dijo que no hiciera ningún swing, porque de hacerlo, tenía una persona con un rifle, para matarlo si lo hacía. Los “Tigres” ganaron por 6-2. Bill Veeck, dueño de los Browns de San Luis, contrató a Gaedel, que trabajaba en un circo por la suma de US$100.
Nelson Cruz
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

La jugadora reacciona así al tema “vergüenza deportiva”, tocado por Cristóbal Marte
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El director de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte, le declaró a Diario Libre el martes que no podía enseñarle vergüenza deportiva a las Reinas del Caribe y calificó de “irresponsabilidad” lo sucedido en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde cayeron eliminadas en cuartos de final ante los Estados Unidos.
Previamente, las Reinas del Caribe perdieron partidos ante Brasil y Corea del Sur, así como también ante Serbia.
La capitana de las Reinas del Caribe, Prisilla Rivera, tuvo unas breves palabras sobre ese punto.
“No tengo que decir nada al respecto de eso, porque él (Marte) tendrá sus razones para decir eso”, dijo Rivera.
Una de las razones es que el equipo pudo tener mejor desempeño ante Brasil y Corea del Sur de quienes perdió en cinco sets.
El equipo suramericano venció a la selección femenina dominicana 22-25/2517/25-13/15-12 y las coreanas ganaron 25-20/17-25/2518/15-25/15-12. Brasil fue plata y Corea finalizó en cuarto lugar.
“En lo personal no me doy por aludida, pero al final perdemos todos, ganamos todos”, señala la atleta, que compitió en sus últimos Juegos Olímpicos y se retira en septiembre.
La victoria contra esos países hubiera significado una mejor posición para los cuartos de final, escenario en el que perdieron 3-0 ante Estados Unidos.
“Es una responsabilidad de todos que haya pasado lo que pasó en los Juegos Olímpicos”, dijo
Al indagar sobre el término “vergüenza deportiva” se encuentran algunos conceptos luego de pasar por la magia de la navegación por Internet.
Por ejemplo, este concepto lo presenta Lemay Padrón Oliveros, en su blog, “guajiroarrepentio”, y lo define así: “Se aplica a los momentos de fracaso, cuando un atleta siente profundamente haber quedado por debajo de las expectativas
x
Prisilla Rivera

Prisilla Rivera habló sobre las declaraciones de Marte.
de quienes confiaron en él y de las suyas propias”.
En el caso de que se trata sobre las Reinas de Caribe, alegadamente esto no se vivió de esa manera, aunque la capitana tiene una idea diferente y es que al finali-
2
Partidos en cinco sets perdieron las Reinas, ante Brasil y Corea del Sur. zar los Juegos “ninguno quedó satisfecho con el resultado que tuvimos, el descontento es general”, pero dejó claro: “Se pudo haber hecho más”. Con esa última línea es con la que coincide Marte.
Quizás una frase del legendario entrenador de baloncesto de la universidad UCLA, John Wooden, ayudaría a rebajar asperezas. “El éxito nunca es definitivo, el fracaso nunca es fatal y lo que cuenta es el coraje”, dice en una de sus frases.
Paralímpicos se harán a puertas cerradas
TOKIO. Al igual que los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos de Tokio se celebrarán a puerta cerrada casi total, anunció este lunes el comité organizador a ocho días de la ceremonia inaugural, una decisión esperada por las cifras récord de casos de covid-19 registradas en Japón.
Ante esta situación, “se tomarán medidas más estrictas para las competiciones que se desarrollen” en los departamentos que actualmente están bajo estado de urgencia, “incluyendo la ausencia de espectadores”, declaró el comité organizador en un comunicado conjunto con el Comité Paralímpico Internacional (CPI), el gobierno japonés y la ciudad de Tokio.
Esta medida para los Juegos Paralímpicos (24 agosto-5 septiembre) es similar a la adoptada para los Juegos Olímpicos terminados el 8 de agosto. AFP
Hija de Máximo Bernard agradece la dedicatoria
La Copa de la LNBF llevará su nombre y tendrá el apoyo de Banreservas
Carlos Sánchez G.
SD. La hija del fenecido don Máximo Bernard agradeció la dedicatoria en nombre de su padre, el inmortal del baloncesto a quien se le dedica la Copa de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino (LNBF), cuya apertura oficial se realizó ayer.
“Nuestra familia está muy agradecida de que le hayan dedicado este torneo a nuestro padre Máximo Bernard”, dijo Jocelyn Bernard.
“Dedicó muchos años de su vida para impulsar el baloncesto femenino”, dijo. “Me provoca mucha alegría porque es recordado, es reconocida su gran labor por muchos años”, expresó al recibir junto a su hija y nieta de su padre, Gabriela Bernard, la Copa que lleva por nombre Máximo Bernard-Banreservas que se disputa en la LNBF y que fue entregada por la directora de Mercadeo del Banreservas, Yubelkis Ramírez.
La inauguración oficial de la Liga se vio postergada debido a los efectos de los fenómenos atmosféricos Fred y Grace, pero durante el pasado fin de semana celebró partidos adelantados.
La presidenta del comité organizador, Gloria Reyes, directora del programa Supérate; el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota, y el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto asistieron a la inauguración.
El torneo es apoyado por el Ministerio de Deportes, el Banreservas y Opal Jeans. Está dedicado a la primera dama de la República, Raquel Arbaje de Abinader. Esta mañana Olímpicas de La Vega venció a Calero 91-57 e Indias del Sur a las Águilas de Guachupita 70 por 61.
FUENTE EXTERNA

Jocelyn Bernard (der.), Yubelkis Ramírez, de Banreservas, Gabriela Bernard y Cedric Féliz, esposo de Jocelyn.
Mauricio Báez competirá en el torneo de voleibol distrital
El Club hace las bases con el nivel femenino en el que tienen 304 niñas
Carlos Sánchez G.
SD. El Club Mauricio Báez, además de baloncesto, también será voleibol. La entidad tendrá un equipo masculino dentro del torneo superior del Distrito Nacional, que comenzará el próximo mes de octubre, se habla del día 2, y del cual César Heredia será el apoderado.
Con eso vuelve el voleibol al Mauricio Báez, que hace unos 30 años estuvo en su programa.
“Vamos a tener un equipo superior masculino en un inicio, para luego en un futuro tener uno masculino y femenino”, dijo Heredia.
El dirigente deportivo explicó que para el femenino están trabajando desde hace unos tres años, en un proyecto en el que tienen inscritas 304 niñas, pero se detuvo debido a la pandemia del coronavirus.
Se espera que para octubre, cuando todo se reabra, volverán a tener los entrenamientos con las infantes.
El Club, que tiene “una escuelita para las niñas”, también comenzará con niños en el masculino, porque la idea “tenerlos desde la base” y que sean propios del club. Competirán en el minivoley femenino distrital próximamente.
“Ese proyecto de iniciación de las niñas tendrá un nivel superior. Nosotros pensamos a futuro”, dijo Heredia.
El equipo del superior masculino se llamará Mauricio Báez. “Ya comenzamos a darle forma. Vamos a anunciar al entrenador más adelante”, señaló.
El presidente de la Asociación de Voleibol del Distrito Nacional anunció que el torneo superior del Distrito Nacional se hará en masculino, que retorna para unirse al femenino, el cual ya se retomó desde 2018 y va para su tercera versión, luego de detenerse en 2020 debido a la pandemia del coronavirus.
En femenino jugarán los equipos Mirador, campeón de la edición del 2019, Caribeñas, Cristo Rey y las Guerreras.
En masculino habrá cuatro conjuntos por igual que tendrá por apoderados a Heredia, Miguel Ángel Marte, José Augusto Castro, Rafael Cordero Haché. Los últimos dos también encabezan a Caribeñas y a las Guerreras, respectivamente.
César Heredia
RD tuvo mejor desempeño per cápita de América en Tokio 2020
El país ganó cinco medallas, tres individuales y dos por equipo
SANTO DOMINGO. El programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) informó que República Dominicana fue el país del continente americano que tuvo mejor desempeño per cápita en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que terminaron la semana pasada.
CRESO explica que si se toma como referencia el total de atletas de las delegaciones y cuántos de estos atletas regresaron a sus países con al menos una medalla, el resultado es que República Dominicana tuvo el mejor desempeño de todo el continente, superando inclusive a Estados Unidos.
República Dominicana tuvo una delegación de 66 atletas en Tokio, los cuales obtuvieron 5 medallas. Pero si se profundiza en el dato, esas 5 medallas corresponden a 31 atletas: 4 deportistas en atletismo, 2 en levantamiento de pesas y 24 en béisbol. Lo que da como resultado que República Dominicana obtuvo una medalla por cada 2.13 atletas que estuvieron en la cita Olímpica.
Tomando esta misma referencia, Estados Unidos es el segundo país del continente con mejor desempeño. Los norteamericanos tuvieron una delegación de 626 atletas según la web oficial de Tokio 2020, obteniendo 113 medallas. Esas medallas fueron ganadas por un total de 255 atletas, para una relación de 2.4 atletas por cada medalla.
Jamaica completa el podium de los países del continente americano con una relación de 3.1 atletas por cada medalla, seguidos de Cuba con una relación de 4.31.
Este tipo de data lo que busca es hacer una evaluación más justa del resultado per cápita de los países, el cual usualmente se calcula simplemente en cantidad de atletas entre cantidad de medallas, lo cual va en detrimento de los países que ganan medallas en deportes de conjunto.
ARCHIVO/AGENCIAS

Zacarías Bonnat fue uno de los medallistas dominicanos.
Alcalde de Bayaguana entrega títulos a atletas
Luguelin Santos y Zacarías Bonnat fueron premiados por Manuel Pantalio
BAYAGUANA. El alcalde Manuel Pantalio entregó este dos títulos de propiedad de terreno a los atletas del municipio de Bayaguana Luguelin Santos y Zacarías Bonnat, ganadores de medallas de plata en los Juegos Olímpicos Tokio2020.
En el acto que se celebró en el restaurante “El Pez de Bayaguana “ también le fue entregado un título de propiedad a Luis Coca, ganador en los Juegos Panamericanos.
Pantalio expresó que como alcalde hacen todo el esfuerzo para incentivar a la juventud a practicar el deporte, y que Bayaguana es considerado el municipio olímpicos del país. “De 13 medallas que tiene la República Dominicana la provincia tiene 7, y de esas 6 pertenecen a Bayaguana”, explicó.
Los medallistas agradecieron al alcalde Manuel Pantalio, al pueblo de Bayaguana y al país por el arduo recibimiento que le dieron al llegar a la República Dominicana, tras participar en los Juegos Olímpicos.
En la actividad el senador Lenin Valdez hizo entrega de un cheque de 25 mil pesos a Santos y Bonnat.
En el evento también estuvieron presentes el dirigente deportivo Isaac Ogando; Luisin Mejía, expresidente del Comité Olímpico; Luisito Pie, deportista; Lenin Valdez, senador; Rafaela Javier Gomera, gobernadora de Monte Plata; y Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
También Altagracia Herrera, alcaldesa de Monte Plata; Juan Francisco Manzueta, alcalde de Peralvillo entre otras personalidades del ámbito deportivo, político y social de la provincia Monte Plata.
FUENTE EXTERNA

Momento en que los atletas recibieron los títulos.
Árbitro criollo trabajará en Mundial Fútbol Playa
Será celebrado desde hoy hasta el 29 de agosto en Moscú
MOSCÚ. El dominicano Juan Ángeles fue designado por el Departamento Arbitral de la FIFA para actuar en el Mundial de Beach Soccer Rusia 2021, a celebrarse desde este jueves 19 hasta el 29 de agosto. La cita ecuménica del fútbol playa se disputará en el Complejo Olímpico Luzhnikí en el distrito de Khamovniki en la capital Moscú. El quisqueyano ha pasado a la historia tras alcanzar su cuarto mundial consecutivo, erigiéndose como uno de los árbitros elite del planeta.
Ángeles, árbitro internacional de esta modalidad desde 2012, dirigirá por cuarta vez en la competición universal, la primera de ellas fue la Copa del Mundo de Portugal 2015, luego Bahamas 2017 y posteriormente Paraguay 2019. Al evento han sido llamados 24 jueces de distintas nacionalidades, de los cuales solo tres pertenecen al área de Concacaf.
“Me siento muy bien de poder estar en mi cuarto mundial consecutivo, siento que es un premio a mi esfuerzo sobre todas las adversidades que se han presentado en el camino de este proceso”, manifestó.
Juan Ángeles
Rosca izquierda De buena tinta Margarita luce ahora más decidida

Tiene todo el tiempo libre para hacer política
La publicación, casi en secuencia, de fotos de Margarita con compañeros de partido que aspiran a la candidatura, lleva a preguntar ¿quién el huevo, quién la sal ?
Una especie de cameo a lo Omega: “Ella me miró, y yo la miré…”.
No conviene por el momento entrar en intimidades, pero en el gesto podría haber mucho de reciprocidad: Vino a mí, fui a él, y como miembros del comité Político la amistad y la confianza se suponen.
Además de mayor compromiso con la unión y el fortalecimiento del PLD, un ánimo que se dejó a desear en la pasada contienda.
Ahora no habrá Reinaldo ni Amarante, de dignidad sensibles, y sí Margarita y Abel. El apearse de la guagua es un derecho.
La suerte no puede ser la misma, mucho más si se buscan y se acercan ante que los seguidores conviertan en islas sus respectivos proyectos.
No haría falta, contrario a la vez pasada, el deux ex machina que discrimina o privilegia su delfín. Como dijera Bosch: “ O jugamos todos o se rompe la baraja ”.
Margarita, por ejemplo, luce ahora más decidida. Llevó la niña a la universidad y ahora tendrá todo el tiempo libre para hacer política.
Y como aquí no hay talibanes…
QUÉ COSAS
Comida desde una montaña rusa
LONDRES El parque temático Alton Towers le está dando a la comida rápida un nuevo significado, gracias al ‘Rollercoaster Restaurant’, donde los platos se entregan a través de montañas rusas en miniatura. Un empleado acomoda a los clientes en las mesas y les explica cómo utilizar la tablet para ordenar la comida, que viajará a la mesa por una montaña rusa de 26 pies (casi 8 metros).
TOKIO Una empresa de juguetes japonesa ha creado una muñeca con inteligencia artificial (IA) para conversar, mantener activas y aliviar la sensación de aislamiento de las personas de la tercera edad. Bautizada como Amichan cuenta con un chip de reconocimiento facial y una inteligencia artificial que le ayuda a desarrollar una personalidad y variar sus reacciones y conversaciones. EFE
Muñeca para aliviar el aislamiento Famoso actor regalará herencia
LONDRES Daniel Craig reveló que sus hijas no heredarán su vasta fortuna. La estrella que se puso en la piel de James Bond, de 53 años, indicó que planea “regalar” sus millones antes de morir, ya que consideró que es “desagradable” pasárselos a su línea sucesoria. Según consignó el Daily Mail, el patrimonio del actor está estimado en alrededor de US$ 136 millones. Craig es padre de dos hijas.
