
20 minute read
Margarita da pasos rumbo a las elecciones del 2024
En el Senado 352 resoluciones buscaban pedir crear oficinas
De 448 proyectos, en 42 pedirían al PE incluir construcción de varias obras en el presupuesto de 2022; sugirieron hacer 39 reconocimientos
Advertisement
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. El Senado conoció 448 proyectos de resoluciones durante el año legislativo desde el 16 de agosto de 2020 a la fecha, entre las cuales 353 han sido para pedir al presidente de la República dar instrucciones a funcionarios o para pedir a instituciones la instalación de oficinas, y 42 de esas iniciativas han sido con el interés de pedir al jefe del Estado incluir la construcción de diversas obras en el Presupuesto General del Estado de 2022.
Además, entre el grupo de resoluciones figuran 39 solicitudes de realizar reconocimientos.
Entre las resoluciones figura una que fue aprobada el pasado 14 de julio, a través de la cual el Senado le solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, instalar una oficina de coordinación regional de esa cartera en Hato Mayor.
Otro proyecto de resolución que estudian los senadores es uno mediante el cual le solicitarían al mandatario instruir al director General de Pasaportes, Néstor Julio Cruz Pichardo, la instalación y puesta en funcionamiento de una oficina de esa institución en Bahoruco, con asiento en Neyba. También, fue depositada una resolución para pedirle al Ministerio de Defensa abrir una Escuela Vocacional en Montecristi.
ARCHIVO
Bufete directivo y empleados de la Secretaría Legislativa.
En la Cámara Alta existe un proyecto de resolución a través del cual se le solicitaría al presidente invitar al Papa Francisco a una visita pastoral a la República Dominicana
Construcción obras
Entre las resoluciones tomadas en consideración y enviadas a estudio de comisión figura la que solicitaría al presidente Luis Abinader instruir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para que inicie la construcción y el asfaltado de las calles, aceras y contenes de los sectores ubicados en el municipio de Villa Hermosa, La Romana.
Asimismo, existe un proyecto de resolución a través de la cual el Senado solicitaría al jefe del Estado incluir en el presupuesto general de la Nación de 2022, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la construcción de un hospital regional en el trayecto de las provincias San Juan- Azua.
Cursar una visita
También cursa un proyecto de resolución para solicitar al presidente invitar al Papa Francisco a una visita pastoral al país, como símbolo de la paz, confraternidad y esperanza en beneficio de toda la Nación. Plantea incluirlo en el presupuesto general del Estado para el 2022.
Reconocimientos
Durante su primer año legislativo los senadores sugirieron hacer 39 reconocimientos, entre los que figuran deportistas, artistas y otras personalidades.
En la CD perimieron 165 iniciativas
Crearían trece, departamentos, instancias, institutos y direcciones
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El pasado 15 de agosto en la Cámara de Diputados perimieron 165 iniciativas legislativas, entre las cuales figuran los proyectos de ley del Código Civil, (orgánica) de Cámara de Cuentas, de Cheques, de Vacunas, la que regula la Propaganda y Publicidad del Estado y la que modifica la Ley Orgánica del Régimen Electoral.
Sumadas con las 104 iniciativas que perimieron en el Senado, en el Congreso Nacional caducaron un total de 269 iniciativas.
Además, perdieron vigencia de conocimiento y tendrían que ser reintroducidos los proyectos de leyes (orgánica) de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, la que modifica la Ley No.253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible y la que reformaría varios artículos de la ley 8701 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
También los proyectos de ley que crearían el Sistema Nacional de Inteligencia de la República Dominicana, sobre el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, (orgánica), (orgánica) de Seguridad y Defensa Nacional y el que crea el código de ética del ejercicio de la medicina.
¿Instancias nuevas?
Entre las iniciativas legislativas que perimieron en la pasada legislatura extraordinaria figuran varios proyectos de ley que buscan Parte del bufete directivo.
crear nuevas instancias, departamentos, institutos, corporaciones de acueductos y un ministerio.
En la lista de proyectos de ley se encuentran el que crearía el Departamento de Crédito Educativo adscrito al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, destinado a estudiantes de bajos recursos económicos y alto índice educativo, y los que crearían las corporaciones de acueductos y alcantarillados de María Trinidad Sánchez, de La Altagracia y de San Pedro de Macorís,
Asimismo, buscaban la creación del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Medicina Legal, del Instituto Agroindustrial de la provincia Valverde (Insaprova), del Instituto Nacional del Coco (Inacoco) y de la Dirección Nacional de Infraestructuras Físicas Deportivas.
Otras iniciativas que no pudieron ser convertidas en ley fueron los proyectos que declaraba de alto interés nacional la construcción de un muro fronterizo en la linea divisoria de la República Dominicana con Haití y para la prevención y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes ante el grooming o el ciberacoso.
Margarita dando pasos rumbo a elecciones 2024
ARCHIVO DIARIO LIBRE

En los últimos días se ha reunido con Domínguez Brito, Abel y Gonzalo
Niza Campos
SANTO DOMINGO. Los contactos políticos que viene realizando la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, se enmarcan en lo que sería el despegue de su proyecto presidencial rumbo a las elecciones del 2024.
Cedeño ha estado reuniéndose con sus compañeros aspirantes con quienes ha socializado el protocolo de actuación emitido por el Comité Político de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para los aspirantes a la postulación presidencial. Sostuvo un encuentro el pasado jueves 12 de este mes con su excompañero de boleta, Gonzalo Castillo, quien fue el candidato presidencial del PLD y ese mismo día y conforme a su vestimenta lo hizo con Abel Martínez, actual alcalde de Santiago.
Un día después visitó a José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), un antiguo aliado con quien mantiene muy buenas relaciones a pesar de que no pactó alianzas en el 2020 con el PLD.
La exvicepresidenta además compartió el martes 17 con Francisco Domínguez Brito, exprocurador y antiguo ministro, quien al igual que Abel cuenta con su proyecto presidencial.
Aunque no ha realizado un lanzamiento oficial ni ha hablado abiertamente de sus aspiraciones, Cedeño ha estado muy activa en sus redes sociales, subiendo fotos y comentando diversos tópicos.
Domínguez Brito informó que durante el encuentro que sostuvo con Margarita hablaron sobre la importancia de armonizar y desarrollar sus proyectos de manera positiva en procura de dinamizar el partido.
Explicó que el protocolo de actuación busca que las actividades de los aspirantes no coincidan y se realicen respetando a los compañeros. Cero campañas negativas.
4
En contacto y en plena competencia
Con mucho activismo han estado en los últimos meses Domínguez Brito y Abel Martínez. También estaría preparando su despegue Carlos Amarante Baret. Mientras hasta el momento el excandidato presidencial Gonzalo Castillo se ha mantenido en bajo perfil. Los aspirantes han venido realizando reuniones en el PLD, como parte del protocolo de actuación que busca preservar la armonía y el respeto entre los competidores.
Cuentas de Maxy Montilla seguirán embargadas
Wander Santana
SD. Las cuentas bancarias de Maxy Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina y acusado de corrupción, seguirán inmovilizadas luego de que el juez de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional declarara inadmisible el recurso de amparo con el que buscaba le devolvieran esos fondos.
“Se declara inadmisible la acción de amparo interpuesta por Transformadores Solomon y Maxy Montilla por existir otras vías judiciales para reclamar el derecho y por existir autorización judicial para la inmovilización de los fondos”, falló el juez Raymundo Mejía.
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, consideró que el Ministerio Público actuó conforme a la Constitución, la Ley Orgánica del Ministerio Público, el Código Procesal Penal, y la Ley de Lavado de Activos.
Dijo que para inmovilizar las cuentas obtuvieron autorización judicial en tiempo hábil. Que hay una investigación en curso y que tan pronto tengan un expediente blindado, lo someterán ante los tribunales.
El representante de Montilla, el abogado Edward Veras, dijo que recurrirán ante el Tribunal Constitucional o donde sea necesario para hacer valer los derechos de su cliente.
Durante la audiencia, el abogado Edward Veras argumentó que a su cliente se le violentaron los derechos fundamentales al inmobilizarle sus cuentas, el 30 de noviembre del 2020, antes de que se emitiera una orden de un juez.
Planteó que en la actualidad su defendido no sabe, de manera precisa, cuáles son las pruebas o los asuntos sobre los cuales está siendo investigado, ya que no le han notificado pese a hacer solicitudes al Ministerio Público.
Precisó que en las cuentas intervenidas hay suficientes recursos para pagar casi RD$200 millones que debe al Estado en impuestos (Dirección General de Impuestos Internos) y 800 mil dólares a suplidores.
Investigado Maxy Montilla.



Lluvias dificultan acceso a vertedero de Duquesa
NEAL CRUZ


Con cada llovizna se forma un gran lodazal.
Por momentos se forman filas de camiones, sobre todo en horas pico
Adalberto de la Rosa
SDN. Las lluvias de los últimos meses, sobre todo las dejadas por la tormenta Grace, complicaron los accesos al vertedero de Duquesa y por momentos, en las horas picos, se forman filas de camiones de los diferentes municipios que buscan verter sus desechos.
La situación no ha permitido darle el tratamiento a los residuos con la rigurosidad como se hacía antes de las lluvias de rellenar e ir tapando con arcillas. En ocasiones se pueden observar filas de camiones a la espera de depositar sus residuos.
De igual modo, en las horas picos se forman algunas filas, que luego desaparecen en la medida que se desocupan las áreas de vertido.
Casi medio kilómetro de la carretera Los Casabe está en pésimas condiciones por la gran cantidad de lodo, lo que dificulta el tránsito de los camiones y volquetas. Varios equipos pesados de la alcaldía de Santo Domingo Norte trabajan en el acordonamiento de ese tramo.
José Enrique Ventura, administrador general del vertedero, explicó que pese a las dificultades creadas por las lluvias, ninguno de los municipios ha dejado de verter en Duquesa.
“Son cuatro meses lloviendo, ya esta es la séptima tormenta y el paso de los camiones con esas volquetas de 40 toneladas, que son entre 500 y 600 diarias, eso afecta… nosotros dependemos mucho del clima”, expresó.
Informó que se trabaja, además, en habilitar la otra carretera que tiene acceso por la avenida que conduce al aeropuerto El Higüero para tener mayor acceso, pero tampoco las lluvias han permitido avanzar.
Explicó que aunque se le da mantenimiento a los accesos internos, en muchas ocasiones las lluvias no permiten que se seque para poder utilizar las vías, pero que si el clima favorece en un par de días se volverá a la normalidad.
Otra de las causas de algunas filas de camiones en horas pico es que hubo un fin de semana largo y algunas alcaldías no vertieron la cantidad de residuos de costumbre. “La situación de allá (del vertedero) hay que vivirla, conocerla para poder entenderla”, planteó el administrador del vertedero.
x
Opret recibió 18 ofertas para obras de la línea 2C del Metro
Las cuatro obras suman unos RD$2,967 millones licitados
Tania Molina
Redactora Senior
TANIA MOLINA
SANTO DOMINGO. Unas 18 empresas participaron ayer de la licitación que realiza la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) para la construcción de varias de las obras civiles que conlleva la Línea 2 C del Metro de Santo Domingo, un proceso cuestionado debido a la modalidad de urgencia en que fue convocado.
La licitación abarca cuatro obras a un costo de RD$2,967 millones que son parte de un macroproyecto de unos RD$30,000 millones para la construcción de la referida línea ferroviaria.
Los procesos son el OPRET-MAE-PEUR-20210001, para contratar la excavación del túnel minero con la operación de equipos de tunelación de la Opret, por un monto de RD$972 millones; el OPRET-MAEPEUR-2021-0002, para la explanación y portal para túnel minero de la Línea 2 C del Metro de Santo Domingo, por RD$180 millones de pesos; el OPRET-MAEPEUR-2021-0003, para la gestión de proyecto y dirección de las obras civiles requeridas para la construcción de la Línea 2C, por RD$990 millones y el OPRET-MAE-PEUR-20210004, para la construcción de obras civil y terminación de la terminal Los Alcarrizos, Línea 2 C del Metro de Santo Domingo, por un monto de RD$825 millones.
Ayer se procedió a la apertura de los sobres A, contentivos de la oferta técnica y los Sobre B con la propuesta económica, en medio de un proceso que fue calificado como normal entre los participantes y que pasó sin mayores contratiempos.
De los 18 participantes, tres licitaron por la excavación del túnel minero, con ofertas que van desde los RD$878.1 millones a los RD$949.5 millones. Seis lo hicieron por la explanación y entrada de túnel, y las ofertas económicas fueron entre los RD$154 millones a los RD$176.6 millones.
Para la gestión de proyectos, también con seis propuestas, los montos ofertados variaron entre los RD$841.7 millones a los RD$901.9 millones, mientras que para la terminal de Los Alcarrizos hubo tres empresas que ofertaron entre los 778.4 millones a los 819.9 millones.
Para la adjudicación, la oferta económica constituye el 30 % de los puntos que deben acumular los participantes, mientras el 70 % es de la oferta técnica.
El proceso de licitación convocado el pasado 26 de julio, estaba previsto que se presentaran las ofertas, tanto técnicas como económicas el pasado 9 de agosto, pero se pospuso para este miércoles 18 del mismo mes. A partir de ahora el comité tiene un plazo de unos diez días para evaluar las ofertas y proceder a la subsanación, en los casos que proceda, y alrededor de una semana adicional para la adjudicación a los ganadores.
Participantes en la licitación de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, realizada ayer.
30,000
Millones de pesos es el costo estimado de construcción de la linea 2C del metro de Santo Domingo.
Defiende transparencia
Para el vocero de la bancada de diputados del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, el proceso de licitación debe ser anulado debido que, al declararlo de urgencia, se viola la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones. Entiende que “los tapones” no son una justificación válida para la urgencia y advierte que el caso se verá en la Cámara.
José Adolfo Herrera Acevedo, presidente del Comité de Compras de la Opret y asistente del director ejecutivo, Rafael Antonio Santos Pérez, salió al frente a las críticas. Afirma que es necesario levantar cuanto antes las cuatro obras licitadas ayer para poder continuar con las que ya se realizan para el teleférico de Los Alcarrizos, así como para poder cumplir con el cronograma de trabajo que han programado. “Las cuatro obras están más que justificadas, técnicamente hablando”, afirma Herrera Acevedo.
La institución defiende además el apego a la Ley de Compras y asegura haber trabajado de la mano con la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.
Mesa Migraciones pide detener deportaciones
Señala que Haití vive hoy momentos difíciles por la crisis política y humanitaria
SANTO DOMINGO. La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (MENAMIRD) pidió al Gobierno detener la deportación de inmigrantes ilegales haitianos hasta que ese país se estabilice de la crisis política y humanitaria que los afecta tras el asesinato de su presidente y haber sido afectado por un terremoto. “Hace más de un mes mataron a un presidente, y el sábado 14 hubo un terremoto. Generalmente ha sido una tradición; en el 2010 el Gobierno dominicano ni siquiera llevó a cabo deportaciones. Aprovechamos para hacer un llamado al presidente a suspender las deportaciones de inmigrantes hacia Haití, porque están pasando por un momento muy difícil”, dijo William Charpantier, coordinador general de la entidad.
Sostuvo que los haitianos han estado emigrando hacia Sudamérica y Centroamérica, por lo que pidió también a las naciones de esas regiones flexibilizar las deportaciones hacia ese país.
n JOSÉ BOQUETE
Envíe sus fotos y ubicación a:
adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012
MASSIEL BECO

Residentes y usuarios demandan de las autoridades que sean asfaltadas.
Ensanche Evaristo Morales es un solo hoyo
SD. Residentes en el ensanche Evaristo Morales afirman que las autoridades tienen abandonadas las calles de ese sector, que a decir de algunos “es un solo hoyo”.
José Boquete visitó la calle Rafael F. Bonnelly, entre la Francisco Prats Ramírez y Paseo de Los Locutores, y fue testigo de uno de esos hoyos que dificultan el tránsito por el sector. Una residente dice que tiene siete años viviendo en la zona y nunca ha visto que asfalten las calles. Llaman a las autoridades, Obras Públicas o la Alcaldía a que ordenen eliminar los hoyos.
Explicaron que no solo tienen dificultades al caer sus vehículos en los hoyos y afectarlos, sino que cuando llueve se llenan de agua y los neumáticos los impactan, mojando a peatones y paredes.
Mueren ahogados dos niños en malecón SD
SD. Dos niños, uno de 9 y otro de 12 años, murieron ahogados la tarde de ayer en el malecón de Santo Domingo, próximo al monumento Fray Antonio de Montesinos, informó el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, José Luis Frómeta Herasme.
El general comunicó que los cuerpos sin vida de los menores fueron encontrados tras un operativo de búsqueda y que los cadáveres fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Frómeta Herasme detalló que a las 4:34 de la tarde, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1) notificó al organismo que un niño se estaba ahogando en la playa de Montesinos, por lo que inmediatamente enviaron una unidad.
“Al llegar al lugar, sacaron del mar al menor con vida; había tragado mucha agua. Él nos informó que habían dos niños más con los que se estaba bañando, pero cuando lo sacamos ya estaban muertos”, dijo. Los menores eran de una misma familia, apuntó.

Circula La explicación histórica de Moya Pons
La obra fue puesta a circular por la Academia de la Historia
SD. La Academia Dominicana de la Historia puso a circular recientemente el libro La explicación histórica, de Frank Moya Pons, miembro de número de la institución.
En el acto, efectuado el pasado 9 de agosto, participaron como expositores otros miembros de número, Fernando Pérez Memén y Juan Daniel Balcácer. José Chez Checo, presidente de la entidad, encomió la obra de “uno de los historiadores más brillantes del país”.
Pérez Memén destacó la belleza y el contenido del libro y resaltó que Moya Pons es un destacadísimo historiador, con una sólida formación profesional.
También dijo que Moya Pons “es uno de los historiadores más prolíficos” del país y que sus obras transcienden el marco geográfico dominicano”.
De su lado, el historiador Juan Daniel Balcácer manifestó que se trata de un breve texto en el que Moya Pons ha reunido un conjunto de disquisiciones teóricas y metodológicas acerca del quehacer historiográfico que ha realizado a lo largo de su trayectoria como docente universitario e historiador profesional.
“En el mundo académico es costumbre que los historiadores profesionales, transcurrido cierto tiempo, reúnan sus cátedras o conferencias sobre temas afines, que han dictado ante diversos auditorios o en determinados centros de educación superior”, agregó.
Indicó que la característica principal de los trabajos que contiene el valioso libro es su unidad temática centrada en el fascinante mundo de la investigación y la explicación históricas.
“No estamos, pues, ante un libro que estudia y analiza acontecimientos específicos del devenir histórico nacional; más bien, nos encontramos con un texto que nos muestra la manera como el historiador hace su trabajo de conformidad con métodos y técnicas de investigación inherentes a su disciplina científica, que es la historia”, afirmó Balcácer.
Portada de la obra.
Palabras de Moya Pons
El historiador Moya Pons agradeció a sus colegas Chez Checo, Pérez Memén y Balcácer por sus generosas palabras.
“Los textos que componen este libro fueron escritos sin intención de ser publicados, y no son más que el producto de viejas reflexiones personales acerca del oficio de historiar”, aseguró.
Dijo que la mayor parte de los textos fueron escritos en épocas distintas y que en algunos casos fueron reflexiones que “no había leído en público” y en otros casos son cátedras y conferencias para públicos académicos diversos interesados en la investigación y la escritura de la historia.
Afirmó que ve su obra como la reflexión de “un obrero intelectual que ha tenido que martillar mucho la materia prima con la que se hace la historia, que son los documentos”, y se ha atrevido a elaborar un modelo elemental sobre el funcionamiento de las sociedades.
Estudiante RD gana medalla de bronce en olimpiadas
SD. El estudiante Miguel Ángel Hernández Lora, del politécnico El Ave María de Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte, obtuvo medalla de bronce, en la XXIII Olimpiadas de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe que tuvo a Colombia como sede y se realizó de manera virtual.
Mientras que en el certamen Juan Manuel Jiménez Alberto, del colegio Notre Dame, ganó mención de honor.
Una nota del Ministerio de Educación (Minerd) indica que los estudiantes demostraron sus habilidades en esta ciencia a través de dos jornadas de seis pruebas de diferentes complejidades.
Librado Tavárez, coordinador del Área de Matemáticas del Minerd, manifestó que República Dominicana lleva 23 años participando en este evento.
“Este año participan doce países de la región. Esta competencia es una actividad científica muy importante donde los muchachos muestran sus talentos en esta ciencia”, dijo el coordinador de la actividad.
La delegación dominicana estuvo compuesta, además, por los alumnos Iraira Lucía Rivera Rojas, del colegio New Horizons, y Miguel Ángel Ureña Peña, del Instituto Leonardo da Vinci.
Han sacrificado más de 30,000 cerdos por la peste
Entregarán más de RD$21 millones en Dajabón y Montecristi
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Un total de 30,991 cerdos han sido sacrificados hasta el momento en las provincias donde se detectaron focos de la peste porcina africana (PPA), de acuerdo a datos suministrados por el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección de Comunicaciones.
Además, Erick Montilla, director de Comunicaciones, dijo que este jueves 19 de agosto las autoridades del Ministerio de Agricultura compensarán a los productores de cerdo de las provincias Montecristi y Dajabón, cuyos animales fueron sacrificados por los focos detectados de la PPA.
En Montecristi, un total de 91 productores recibirán RD$8,447,360.00 por sus animales sacrificados y 62 de Dajabón recibirán un monto de RD$12,970,320.
De acuerdo a Montilla, hasta el momento no se han detectado nuevos focos de la peste porcina y los técnicos nacionales y extranjeros siguen ejecutando los protocolos para combatir los focos de la PPA en el país.
“La Comisión Oficial para
En la República Dominicana se encuentra una delegación internacional encabezada por el representante del Organismo Internacional y Técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Hermán Rojas.
Junto a Rojas arribaron al país Jamil Souza, de La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE); Jésica Kayamori, de la FAO; así como Carlos Moreno y Abelardo Velázquez, del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).
Recientemente en Santiago Rodríguez, el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola entregaron 8.4 millones de pesos a 42 porcicultores, como parte del Plan de Contingencia para la Erradicación de la Peste Porcina Africana que ejecuta el Gobierno para detener la propagación del virus.
No han detectado más focos
el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana sigue haciendo su trabajo y hasta ahora no hay resultados que arrojen nuevas provincias, pero se está en vigilancia para cualquier caso sospechoso actuar inmediatamente, se mandan a cuarentena y toman muestras y se envían a laboratorio”, expresó el funcionario.
INFORMACIÓN CONSULAR
Les compartimos información consular de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Esperamos le sea de utilidad. Para mayor información o actualizaciones síganos en @ @embajadaUSAenRD.



