
4 minute read
Abogados dicen la PGR convirtió a Rondón en “villano favorito”
Según sus abogados, Pepca no ha probado su acusación
Advertisement
CASO ODEBRECHT
Wander Santana
SD. La defensa de Ángel Rondón Rijo argumentó ayer que las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) convirtieron a ese imputado en el “villano favorito” de su acusación para no quedarse fuera de la “moda internacional” de tener personas presas por este escándalo de corrupción que involucra a la constructora brasileña.
Durante la cuarta audiencia de discursos finales, los abogados del principal imputado por los sobornos por US$92 millones de Odebrecht, también dijeron que a pesar de la intención del órgano persecutor, las pruebas a descargo que presentaron en el juicio han sido “completas y suficientes para desmontar la teoría de caso del Ministerio Público”.
“Esas pruebas no han sido contradichas por el Ministerio Público ni en instrucción ni en juicio. Toda la prueba a descargo aportada es suficiente y creíble”, dijo la abogada Emery Rodríguez, a la vez que reiteró que el Ministerio Público hizo una investigación poco objetiva y utilizó pruebas a descargo entregada por Ángel Rondón para instrumentar su expediente.
Durante la audiencia, la abogada también argumentó que ninguno de los testigos presentados por la Procuraduría Especializada de Percepción de la Corrupción Administrativa (Pepca) pudo establecer que Rondón entregó sobornos. El juicio continuará el próximo jueves en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Se espera que entre el jueves y el viernes Rondón pueda concluir.
DIARIO LIBRE
0 La abogada Emery Rodríguez, miembro de la defensa de Ángel Rondón.
4
Pepca firme en su acusación
El titular de la Pepca, Wilson Camacho, ha reiterado en varias ocasiones que se demostró, de manera irrefutable, la vinculación de Ángel Rondón a los sobornos distribuidos por la empresa brasileña Odebrecht para agenciarse la adjudicación privilegiada de obras del Estado dominicano.
Deciden hoy embargos a Maxy Montilla
SANTO DOMINGO. El juez de la Sexta Sala Penal del Distrito Nacional conocerá este miércoles el recurso de amparo a través del cual Maxy Montilla Sierra busca que levanten el embargo a sus cuentas bancarias, que fueron secuestradas luego de que se presentara una querella por presunta corrupción.
Los abogados de Maxy Montilla aseguran que las cuentas bancarias de su defendido fueron embargadas ilegalmente. El abogado Miguel Valerio, representante de las EDE, sostiene que los secuestros de las cuentas tienen autorización de un juez.
Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina, es uno de los investigado y acusado de formar parte de un presunto entramado corrupto que a través de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs) estafó al Estado con más de RD$20,000 millones.
Este caso está bajo investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Durante el embarazo el sistema inmunológico de la mujer se torna débil, y esa debilidad inmunológica puede permanecer durante el puerperio o “el riego”, como le llama la gente del pueblo. Por lo tanto, en estas etapas de riesgo es importante que la mujer reciba vacunas contra la influenza, difteria, tosferina y tétanos. Y, recientemente, los CDC de los EE.UU. recomendaron vehementemente que también sea vacunada contra el SARS-Cov2- para evitar una enfermedad COVID-19 grave.
“Las vacunas son seguras y efectivas y nunca antes ha sido más urgente que ahora dicha vacunación ante la conocida variante Delta que puede terminar en una enfermedad COVID-19 muy grave en la embarazada no vacunada” (Rochelle Walensky, M.D. directora de los CDC).
Los estudios realizados no encontraron incremento de abortos espontáneos o natimuertos en las embarazadas vacunadas, ya que el riesgo acumulado de estos casos fue del 14.1% y la tasa de este tipo de abortos en las no vacunadas está entre 11% y el 16%. Estos hallazgos se agregan a las evidencias acumuladas en investigaciones anteriores que afirman que las vacunas mRNA durante la gestación son seguras, afirmaron los investigadores de los CDC.
Esta nueva recomendación de vacunar contra COVID-19 a la embarazada y a la mujer que ya parió y está amamantando es una forma de protegerla a ella y a su recién nacido, que está avalada además por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, que ha reportado un número creciente de embarazadas que han enfermado y fallecido por COVID-19 en las últimas semanas.
Que quede claro en la población, que las mujeres embarazadas o que han estado embarazadas recientemente tienen más probabilidades de enfermar gravemente y morir por COVID-19 cuando se comparan con las no embarazadas.
Las embarazadas deben saber que tienen el derecho de preguntar a su ginecólogo cuáles son las vacunas que deben recibir en su embarazo, y el médico debe saber cuáles son esas vacunas que van a protegerla al igual que al producto de la gestación que llevan en su vientre.
La embarazada debe saber que la vacuna contra COVID-19 puede producirle algún efecto secundario transitorio, principalmente después de una segunda dosis, en aquellas vacunas que requieran de dos dosis. Y que esos efectos son los mismos que vemos en la mujer no embarazada que se vacuna. (CDC, agosto 11, 2021).


Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Vacuna COVID-19 para las embarazadas

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com