3 minute read

en la frontera

Se reactivan actividades comerciales en la frontera domínico-haitiana

Las operaciones son vigiladas por militares y personal de Salud Pública supervisa protocolos

Advertisement

Edward Fernández

DAJABÓN. Los gobiernos de República Dominicana y Haití reactivaron este miércoles el comercio entre ambas naciones con la reapertura de la frontera en Dajabón para el paso de productos alimenticios, luego del cierre que ordenó el presidente Luis Abinader por el magnicidio de Jovenel Moïse.

Santiago Riverón, alcalde de Dajabón, explicó que el paso de mercancías será permitido los siete días de la semana desde la 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Las operaciones son vigiladas por un personal del Ministerio de Salud Pública dominicano.

“Estamos aquí supervisando para que se mantenga el protocolo sanitario con el uso de mascarillas y tomando la temperatura”, declaró Mario Toribio, el cual habló en representación de la institución sanitaria.

Informó que solo permiten la entrada de 50 personas por hora para evitar aglomeraciones en territorio nacional.

El mercado binacional permite abastecer de alimentos a varias regiones del norte de Haití. Su cierre, durante una semana, causó pérdidas económicas millonarias a los comerciantes dominicanos y desabastecimiento de productos alimenticios en el territorio haitiano.

Comerciantes consultados por Diario Libre saludaron la reapertura de las exportaciones dispuesta por las autoridades.

“Felicitamos esa medida de permitir que los haitianos crucen a suelo dominicano para abastecerse de productos alimenticios”, externó Abigail Bueno, actual presidente de la Asociación de Comerciantes de Dajabón.

Freddy Morillo, presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, entiende que con esa medida las autoridades dominicanas contribuyen a la paz y

200

millones de pesos dejaron de vender los comerciantes del mercado binacional en una semana. El paso de camiones ayer con mercancías hacia el norte de Haití era frecuente.

a la tranquilidad del pueblo haitiano después del asesinato del presidente Moïse.

“En cualquier momento se podían originar protestas en Haití por falta de comida si no permitían el intercambio comercial”, señaló.

Las actividades comerciales en este punto fronterizo se desarrollan con un fuerte dispositivo militar del lado dominicano, para prevenir inconvenientes. 

Por razones humanitarias

4El Gobierno dominicano, a través del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa Nacional, decidió el martes permitir por razones humanitarias el reinicio de las exportaciones hacia Haití. La decisión procura mantener el abastecimiento del sistema comercial haitiano en los niveles requeridos para reducir la posibilidad de un desabastecimiento general que produzca inestabilidad social y flujos migratorios. A juicio del Gobierno, la implementación de esta medida de carácter comercial contribuirá a mantener la convivencia pacífica en la zona fronteriza.

INFORMACIÓN CONSULAR

Les compartimos información consular de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Esperamos le sea de utilidad. Para mayor información o actualizaciones síganos en @ @embajadaUSAenRD.

Faprouasd pide al CU definir docencia

SD. La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) solicitó al Consejo Universitario que se defina lo relativo a la docencia a partir de agosto si será presencial, virtual o mixta. La entidad refiere que, por declaraciones del ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, sobre la docencia presencial en agosto se han generado justificadas inquietudes sobre la modalidad que se implementará en la UASD en el próximo cuatrimestre.

“Lo anterior es debido a la falta de definición e información de las instancias universitarias. Es urgente que el Consejo Universitario (previa propuesta de la Comisión Docente) defina esta situación”, dice Faprouasd. SA

This article is from: