
90 minute read
JCE pidió RD$2,069 millones al Ejecutivo
JCE solicitó al PE partida por RD$2,069 millones
Déficit afectaría soberanía y vulnerabilidad ante hackeos
Advertisement
FUENTE EXTERNA
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. La Junta Central Electoral (JCE) solicitó al Poder Ejecutivo una asignación complementaria en el Presupuesto General del Estado ascendente a RD$2,069 millones, que incluye la cobertura del déficit presupuestario que enfrenta por RD$720 millones.
Según lo expresado por el presidente del órgano electoral, Román Jáquez, ese déficit presu- puestario no solo debe preocupar a la JCE sino a todo el país porque “cuando se constriñe el registro civil, se constriñe la soberanía nacional”.
Al ser entrevistado por los periodistas sobre el tema, el presidente de la JCE recordó que el trabajo de ese órgano no es sólo electoral porque su labor comienza antes del nacimiento de una persona, con el matrimonio, hasta más allá de la muerte.
“Nosotros tenemos un acuerdo con la OEA (Organización de Estados Americanos) para poder estar certificados en ciberseguridad y en seguridad de la información para finales del 2022 o principios del año 2023, lo que evitaría cualquier tipo de hackeo a procesos tecnológicos de transmisión de datos o lo que decida la JCE, en manomunidad con los partidos políticos”, reveló.
Otra advertencia que hizo Jáquez es que la falta de recursos económicos ocasionará un retraso semestral en los trabajos, razón por la que ese organismo no estaría en condiciones de auditar con la Certificación ISO los procesos electorales. También, precisó que la situación afecta la ejecución de unos 30 proyectos y contribuiría a aumentar el subregistro de nacimiento en el país. Además, dijo que pone en riesgo el proyecto ETLA y la reestructuración de Juntas Electorales.
Román Jáquez, presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
4
La petición de recursos
A través de una carta remitida el pasado 18 de junio al presidente, Jáquez expresa que tienen proyectos por RD$1,349 millones. Dice éste se considera un año preelectoral con miras al 2024 y que sería un error dejar para cerca de los comicios los trabajos a realizar. La JCE solicitó RD$7,177 millones y recibió RD$3,251 millones, un 44% menos.
Denuncia unos 12 mil cerdos en ZF mueren
SD. El vocero del Bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, denunció que más de 12 mil cerdos han muerto en la zona fronteriza sin que las autoridades hayan adoptado medidas.
Preocupado por esa situación, el legislador presentó un proyecto de resolución a través de la cual el Senado solicitaría al Ministerio de Agricultura intervenir de emergencia las provincias de Dajabón, Elías Piña y Montecristi para determinar la enfermedad que afecta a esos porcinos.
Pidió prevenir el desarrollo de esa enfermedad, establecer protocolos de bioseguridad adecuados y evitar que esos cerdos sean consumidos por la población.
0 Lorenzo, senador por Elías Piña, espera la intervención de las autoridades en la frontera.
Código Penal
Por otro lado, el Senado conformó ayer una comisión especial para estudiar el proyecto de ley del Código Penal, que ha sido objeto de cuestionamientos por sus últimas modificaciones en torno a la exclusión del delito por la discriminación de las personas por su orientación sexual o género, entre otros. Esa iniciativa fue aprobada la semana pasada en segunda lectura en la cámara baja.
Prestaciones
Ayer, la sesión del Senado fue suspendida por falta de quórum, tras el retiro de los senadores del PLD y de la FP, quienes propusieron interpelar al ministro de Administración Pública, Darío Castillo, por la falta del pago de las prestaciones laborales de cientos de empleados desvinculados. Sede del Conani en la avenida Máximo Gómez.

Libertad a 10 de 13 empleadas Conani acusadas maltratos
Sacerdote Alfredo Rosario Paulino cree acusación es un malentendido
Edward Fernández
LA VEGA. Un juez de las Oficinas Judiciales de Atención Permanente del distrito judicial de esta ciudad dispuso la libertad, pura y simple, de 10 de 13 empleadas de una casa de acogida del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), en el municipio de Jarabacoa, acusadas de actos de barbarie, abuso físico y psicológico en contra de 28 niñas.
Mientras, contra Carina Mateo, Rosa Iris Sánchez Payano y María Mercedes Peña Ramírez el tribunal impuso medida de coerción consistente en presentación periódica ante la fiscalía.
En tanto, María Claribel Adames, Marlen Cristina Walter Ángeles, Lucrecia Mercedes Espinal Flores, Dilenia del Carmen de León Bidó, Teresa Antonio Betances Mejía, Rosa Anneris Hernández de Sánchez, María Cristina Pérez de Alonso, y sobre Kenibel Frías Reyes la sala rechazó una solicitud de prisión preventiva presentada por el Ministerio Público.
El grupo es acusado de violación a varios artículos del Código Penal Dominicano que castiga los actos de barbarie y el abuso físico y psicológico en perjuicio de 28 menores de edad.
Según el expediente, las empleadas de Conani supuestamente amarraban a las menores de edad con sogas en las camas. Las niñas alegadamente no recibían una alimentación adecuada y balanceada.
La audiencia, que se inició en horas de la mañana del lunes, se extendió hasta las nueve de la noche.
A las instalaciones del Palacio de Justicia se presentaron decenas de personas en apoyo a las imputadas.
El sacerdote católico Alfredo Rosario Paulino entiende que la acusación en contra de las 13 empleadas de la casa de acogida del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia se trata de un mal entendido.
“Existe la injusticia humana, por eso estamos aquí como iglesia dando apoyo masivo a esas mujeres”, declaró el religioso.
Tras el dictamen, algunas de las diez beneficiadas con la libertad pura y simple lloraron y celebraron junto a amigos y familiares a las fueras del Palacio de Justicia.
4
Es un problema heredado
En una declaraciones ofrecidas a Diario Libre, a final del pasado junio, la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), Paula Disla, dijo que la situación de maltrato físico y psicológico de que fueron objeto varias menores de edad en el hogar de paso del municipio de Jarabacoa, de la provincia La Vega fue una problemática heredada de las pasadas autoridades.
Historias del barrio: la pandemia los hizo más pobres o más “ricos”
La crisis económica ha traído escasez y oportunidades; las familias dominicanas la viven a su modo
Mariela Mejía
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Víctor encontró un mejor empleo remoto en la pandemia, pero Mario perdió el suyo y no encuentra otro. Eridania desarrolló rapidamente un lucrativo emprendimiento, pero el de Hipólita va lento y no le alcanza para sus gastos.
Sus casos son ejemplos de las realidades económicas acasionadas por la crisis motivada por la pandemia del COVID-19 que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha generado un empeoramiento de la desigualdad en la región.
En los barrios más pobres de Santo Domingo hay historias de desempleo. También, quejas por exclusiones de las ayudas del Gobierno. De hecho, un estudio de Ciudad Alternativa y la Fundación Friedrich Ebert encontró familias en el Gran Santo Domingo que por la pandemia son más pobres y, si antes comían tres veces al día, ahora lo hacen dos o una vez.
La Cepal estima que la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente. Además, alrededor de 59 millones de personas que en 2019 pertenecían a los estratos medios experimentaron un proceso de movilidad económica descendente.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también observa que las crisis tienen un impacto inequívoco en la desigualdad porque suelen golpear a algunas personas con más fuerza que a otras. Y así le pasó a Víctor, a Mario, a Eridania y a Hipólita.
4 Los electrodomésticos de la casa en venta
Cuando se acabaron sus pocos ahorros, Hipólita Abad vendió dos abanicos de su casa, un televisor, una radio, una lavadora y una licuadora, para poder vivir el día a día con sus cuatro hijos en el barrio Los Guandules del Distrito Nacional. “Así fuimos sobreviviendo, ingeniándonoslas”, cuenta la mujer de 53 años. Se puso a vender botellones de agua purificada y ahora planifica vender hielo. Pero sus maniobras no son suficientes. Ella asegura que es más pobre que en 2019. La familia se ha privado de comer pescado y carne de res, para consumir más espaguetis, sardinas y otros alimentos económicos. Al menos es de las beneficiarias del subsidio estatal Supérate, que aporta RD$1,650. “Pero como eso es mensual, se supone que uno tiene que ingeniárselas para uno comer, aunque sea dos veces. Hay veces que también uno se ha acostado sin cenar”, dice Hipólita. Entre su estrechez, define como buena su situación económica antes de la pandemia, porque trabajaba. Tenía 12 años con un empleo en el gobierno por el que recibía una paga de RD$7,000 al mes. Pero por “reducción de personal”, quedó desempleada. “Para ellos (sus hijos) esto fue bastante terrible, porque de una situación mejor a una situación peor, ellos se sentían como incómodos y apenados, y como entrando casi en depresión, porque ellos me veían a mí, que yo con ese apuro, que va a comenzar el toque de queda, que no tengo el dinero para comprarles a los muchachos, que cerraron los colmados”, dice Hipólita, que es licenciada en Comunicación Social, pero no ha podido ejercer la profesión. “Queremos que esto cambie, porque esto no puede quedarse así”, expresa.
Hipólita Abad
4 Su emprendimiento le cambió la vida
En los primeros meses del confinamiento por la pandemia, Eridania Hernández se fue para Moca, a donde sus padres. La incertidumbre la tornó depresiva. Aunque tenía empleo manejando redes sociales y bienes raíces, estaba derrumbada, y más porque el cierre comercial impidió que concretara sus planes de irse a vivir a Punta Cana para gerenciar una empresa. Su madre la motivó a reinventarse. “Ella me dice: mira, ese ceviche que tú haces, tan bueno, ¿por qué no te pones a comercializarlo?”, recuerda. La joven, de 28 años, estaba escéptica, pero la idea la inquietaba. Investigó el mercado de ceviches en el país y se dio cuenta de que había mucho por explotar. “Me puse a investigar qué tipo de envases podía ofrecer; mandé a hacer un logo, mandé a hacer una etiqueta, y al mes y medio de regresar (de donde su madre) ya yo tenía el producto armado”, rememora. Al concretizarlo, invitó a sus vecinos a una degustación y le dieron el visto bueno. Así, en julio de 2020, inició su emprendimiento Ceviches RD, en la cocina de su apartamento en el Distrito Nacional. Elaboró un menú y creó una cuenta en Instagram para ofertar su producto por pedidos que envía al cliente a través de deliveries. Como mercadóloga, se movió entre personalidades influenciadoras para que degustaran su plato y lo mencionaran en sus perfiles en las redes sociales y programas. Eridania tiene un par de socios. Su meta a corto plazo es mudarse a un local. A mediano plazo, vender su producto en supermercados. “A muchas personas les ha ido mal en todos los sentidos porque las despidieron de su trabajo”, dice. “Les recomiendo que se centren en ellos mismos, que miren detenidamente a su alrededor, que hay muchas oportunidades que uno no ve”.
Eridania Hernández
4 El hambre se aguanta en el día a día
Cuando comenzó la pandemia en 2020, los administradores de la construcción en que trabajaba Mario Brito suspendieron al personal y los empleados pasaron a cobrar un subsidio estatal. Hasta septiembre él recibió ese limitado ingreso. Desde ese entonces, depende económicamente de lo que consigue con trabajos eventuales de albañilería, carpintería y otros chiripeos. Sus finanzas -aunque limitadas- pasaron de cierta estabilidad a la incertidumbre. “Concerniente a la comida, nosotros lo que hacemos es que nos aguantamos, porque el que come, come saludable, eso se llama comer; nosotros lo que hacemos es aguantarnos el estómago”, dice Mario, mientras a su lado lo miran tres de los niños que viven en su casa rentada en Los Guandules. “El pobre de las condiciones mías no tiene oportunidad para decir: voy a comer”. Al analizar su situación financiera, entiende que su pobreza es más extrema ahora que antes de la pandemia. “Según me estoy mirando, me estoy considerando más pobre”, reflexiona. “Puedo ver que los artículos de primera necesidad están llevando a un sistema que va a ser inalcanzable para mi condición”. Él entiende que en la vida hay personas a las que les va mejor “porque no todos tienen la misma capacidad” y hay gente “más emprendedora que otra”. Mario, de 53 años, estudió hasta segundo de la primaria. “Si hubiera estudiado, quizás hubiese sido otro tipo de persona”, se lamenta. “Entiendo que, a mi edad, ya el estudio viene siendo innecesario”.
Mario Brito
4 El trabajo remoto le abrió las puertas
Aunque existía antes de la pandemia, el trabajo remoto se masificó de forma obligada para mantener el distanciamiento físico y evitar el contagio. Al principio, a Víctor Garcés le resultaba pesado cumplir su horario laboral en la habitación donde duerme y pasa momentos de ocio, cuando el banco en que laboraba envió a los empleados del departamento de tecnología a trabajar desde sus casas. Pero la adaptación a esa modalidad le permitió aplicar a una vacante que abrió una empresa extranjera de su área de trabajo: la industria del software. Al joven, de 23 años, la pandemia le trajo un trabajo completamente remoto y mejor que el que tenía antes. “Eso (la pandemia) disparó, tanto la demanda para personal del área en que yo trabajo, como la necesidad para otros clientes de digitalizarse”, comenta. “Del mismo modo ha permitido (abrirse) a compañías que anteriormente estaban un poco cohibidas de exponerse a ese medio y permitir que sus empleados trabajaran localmente, por el miedo a que no fueran a ser eficientes”. Víctor reconoce que cambiar de empleo en plena pandemia al principio le generaba incertidumbre, pero la experiencia remota le dio confianza y ya lleva más de un mes en su nuevo puesto. “Me hubieran contratado (si no tuviera experiencia remota), ya que la compañía se manejaba así desde hacía un tiempo (...), pero como ahora estamos en pandemia, todo el mundo tiene experiencia trabajando remoto”, expresa. Intenta no decir que la pandemia mejoró su vida, por respeto a quienes la están pasando mal económicamente. “Pero sí, la pandemia me ha ayudado bastante”, reconoce.
Víctor Garcés
Noticias OpiniónRevistaDeportes12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
75.13 75.16 75.36
72.98 73.47 73.37
M29 M30 J1 V2 L5 M6
Datos en RD$
57.14 57.14
Venta Compra Euro Datos en RD$
57.12 57.13 57.15 57.15 67.63 67.70 67.68
67.63
56.98
56.87 56.97 56.95 56.90 56.95 67.59
M29 M30 J1 V2 L5 M6 M29 M30 J1 V2 L5 67.41
El Gobierno apuesta por medidas de alivio para aligerar efectos de los precios
Por 30 días más se mantendrán congelados precios de GLP, gasoil y gasolina regular Abinader pidió al Ministerio de Trabajo convocar cuanto antes discusión del salario mínimo
P. M. Sánchez/ S. Tejero

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció este martes que ha pedido al Ministerio de Trabajo que convoque “lo antes posible” al Comité Nacional de Salarios para comenzar con la discusión sobre el aumento del salario mínimo en el sector privado no sectorizado.
Como parte de un primer tramo de medidas para contrarrestar los efectos de la crisis internacional de los precios, el mandatario también ordenó la congelación de los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP), así como del gasoil y de la gasolina regular durante los próximos 30 días, sin importar la variación que registre el costo del barril del petróleo a nivel internacional.
Otra de las medidas anunciadas por el presidente Abinader —que fueron coordinadas junto a las seis mesas de debate que reunieron las propuestas para controlar las alzas de los precios de los productos a nivel internacional— fueron la ampliación de los mercados de productores y terial PCV tendrán descuentos progresivos que alcanzarán un 15 %. El jefe de Estado dijo que ya se observa una reducción de los precios del acero, de un 8 % en los mercados internacionales, y que también se han percibido bajas de las cotizaciones de la madera.
Otra de las medidas anunciadas este martes desde el Palacio Nacional fue la decisión de mantener hasta diciembre de este año a los más 350,000 beneficiarios adicionales del programa Supérate, a quienes les otorgarán RD$1,650 cada mes. Con ello, el plan de subsidios estatales sumará 1.35 millones de personas, según detalló el presidente Abinader.
puestos del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). Dijo que la idea es que cada provincia cuente con al menos un mercado de productores de este tipo.
El jefe de Estado también anunció que para darle seguimiento a la tendencia de los precios de los productos básicos, se publicará un monitoreo en las páginas web de varias instituciones, y se desarrollará una app para comparar y vigilar esos costos.
Medidas a través de la DGA y para construir
De igual manera, la Dirección General de Aduanas dispondrá de 2,000 millones para brindar facilidades a los importadores, un auxilio financiero en el que participará el estatal Banreservas, según detalló el presidente dominicano.
En cuanto a los precios de los materiales de construcción, Abinader expresó que el sector del cemento ofrecerá 1.2 millones de fundas de este producto con descuentos de 15 % hasta el 31 de diciembre de este año. También, los tubos de maEl presidente Abinader encabeza la reunión de la mesa de trabajo por los altos precios.
Convocatoria que marca hito
4El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael ‘Pepe’ Abreu, calificó como interesante la convocatoria al Comité Nacional de Salarios. “Es la primera vez en muchos años que un presidente públicamente es capaz de jugársela planteando una convocatoria de este tipo”, declaró. Espera que el presidente Abinader pueda influir en el cambio de mentalidad del empresariado. El dirigente sindical indicó a Diario Libre que mantienen su propuesta de un aumento de 40 % del salario mínimo del sector privado no sectorizado. PG
La cuota de sacrificio
Al anuncio de las medidas en el Palacio Nacional, asistieron varios ministros y directores institucionales, así como los empresarios y asesores que elaboraron las propuestas a través de las seis mesas de trabajo que creo el mandatario el pasado 21 de junio.
“Todo el mundo ha puesto una cuota de sacrificio. Seguiremos con las otras medidas que se irán presentando paulatinamente”, dijo Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a su salida de la alocución del mandatario dominicano en el Palacio Nacional.
Fuentes consultadas del gobierno señalaron que las reuniones de las mesas de trabajo continuarán en los próximos días.
Subsidio eléctrico consumirá RD$8,700 MM adicionales
El Gobierno explicó que el aumento se debe al alza del precio del petróleo
Pablo García
SANTO DOMINGO. El Estado dominicano erogará RD$8,700 millones adicionales para el pago del subsidio eléctrico a las empresas distribuidoras, un aumento que según el proyecto de modificación presupuestaria para el 2021 obedece al incremento en los precios del petróleo que ha impactado el déficit del sector por encima de lo proyectado.
“Es importante destacar que aún con este aumento, el monto destinado como subsidios, transferencias y asunción de deudas del sector eléctrico será inferior al ejecutado durante el 2020”, destaca la pieza de modificación enviada por el Ministerio de Hacienda al Congreso Nacional.
El año pasado el Estado realizó transferencias corrientes por RD$27,365.2 millones a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), recursos que fueron destinados al pago del subsidio, según el informe de ejecución presupuestaria enero-diciembre de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
En 2019 las transferencias a la Cdeee para el subsidio y financiar proyectos de inversión ascendieron a RD$30,509.5 millones.
Sin embargo, en los primeros cinco meses de este año la Cdeee recibió transferencias corrientes por RD$15,455.4 millones.
El consultor Bernardo Castellanos explicó que la única eficacia del subsidio eléctrico, que se otorga para cubrir las deficiencias, altas perdidas y gastos corrientes de las empresas distribuidoras es que, si el Gobierno no destinara esos recursos, los apagones serían inaguantables para la población.
FUENTE EXTERNA

TABLÓN DE ECONOMÍA
BHD León y MIPYME UNPHU con programa para emprendedores
Con el propósito de apoyar el fortalecimiento del sector empresarial, el Banco BHD León y el Centro Mipymes UNPHU junto a la red de proyectos de la Universidad , lanzaron Mipyme Escala, una certificación integral dirigida a clientes del banco, propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas. Los participantes tienen acceso a la propuesta de valor Open BHD León y a asesorías personalizadas.
AmchamDR saluda el esfuerzo del Gobierno para la tercera dosis
La Cámara Americana de Comercio de RD anunció su apoyo a la disposición del Gobierno de aplicar de manera voluntaria una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19. Roberto Herrera, su presidente,manifestó que esa organización saluda los esfuerzos del Plan Nacional de Vacunación.
Lafise: el cliente es el centro
El Banco Múltiple Lafise anuncia una innovadora plataforma digital que permitirá atender a sus clientes de manera virtual y personalizada sin necesidad de visitar una sucursal. A través de la programación de citas en línea, se recibirá atención de asesores financieros tal y como si fuese de forma presencial.
LA CIFRA 20
EL SENADO HA EXTERNADO SU INTENCIÓN DE AUMENTAR LA LICENCIA POR PATERNIDAD DE 2 DÍAS, REGLAMENTARIOS EN EL ARTÍCULO 54 DEL CÓDIGO DE TRABAJO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, A 20 DÍAS LABORABLES. UNICEF YA HA MOSTRADO SU APOYO A LA INICIATIVA.
FUENTE EXTERNA

Expertos analizan el mundo y recuperación post COVID-19
pLa Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB) y el Instituto de Finanzas de Santo Domingo (IFISD) ofrecieron un conversatorio sobre el panorama económico mundial y la recuperación post COVID-19. La actividad tuvo como expositor principal al profesor Raúl Féliz, uno de los economistas dominicanos más influyentes en el exterior y que está radicado en México.
Precio del petróleo WTI cae hasta los 73.37 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 2.4 % hasta los 73.37 dólares, tras tocar hace unas horas su mayor nivel en casi siete años.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron 1.79 dólares con respecto al cierre de la jornada del viernes.
El petróleo de referencia en Estados Unidos (EE.UU.) operó el lunes en una jornada reducida y sin cierre oficial por el festivo del Día de la Independencia, que coincidió con la última y fracasada reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+).
Las grandes naciones petroleras que forman la alianza OPEP+ no llegaron a un acuerdo sobre su nivel de suministro para los próximos meses. EFE
Global y Variable
Gustavo Volmar
Rapidez compatible
La mejor recuperación no es necesariamente la más rápida. La mejor es la mayor posible sin quebrar los fundamentos de la estabilidad.
Dice el FMI, en relación con la respuesta apropiada a los apremios económicos derivados de la pandemia, que las políticas gubernamentales deben adaptarse para salir de la crisis y crear condiciones propicias para una recuperación más verde, equitativa y duradera. Señala que hasta que la pandemia sea controlada globalmente, las políticas fiscales deben mantenerse flexibles. Pero añade que es preciso mantener también la deuda pública a un nivel manejable a largo plazo. En otras palabras, continuar incurriendo en déficits fiscales, siempre que la deuda que ellos provocan no exceda la capacidad de pagarla.
El problema es que el nivel sostenible de la deuda es objeto de debate en todos lados. De hecho, son los mercados financieros los que están indicando su parecer al respecto, guiados por evaluaciones basadas en supuestos acerca de lo que puede suceder, las cuales muestran entre ellas un inusual grado de divergencia. En ese sentido, las políticas fiscales han servido para poner de relieve la desigualdad entre las naciones. Las ricas, con monedas fuertes, gastan todo lo que desean sin preocuparse por la deuda. Las pobres como la nuestra, con monedas débiles, no pueden hacer lo mismo.
Transcurridos cinco trimestres desde el impacto económico inicial de la pandemia, y estando todavía inmersos en las garras de los contagios, el Gobierno dominicano anunció medidas de austeridad encaminadas a reducir el gasto público. En principio, cualquier disminu- ción en el gasto afecta la recuperación del PIB y el empleo, por lo que hubiera sido preferible no tener que hacerlo, pero siendo nuestro país el líder en el DR-CAFTA en cuanto a devaluación monetaria e inflación, fue una decisión atinada.
Eso nos lleva a aceptar que la mejor recuperación no es necesariamente la más rápida, a diferencia de lo que mundialmente se planteó al inicio de la crisis, con sus ya famosas curvas en forma de V. La mejor es la mayor posible sin quebrar los fundamentos de la estabilidad.
gvolmar@diariolibre.com
Ciudad de Puerto Plata protagoniza reapertura de industria de cruceros
El Carnival Horizon salió de Miami y llegó a Puerto Plata con 2,600 pasajeros
Edward Fernández
PUERTO PLATA. Llegó este martes a la terminal turística Amber Cove, de Maimón, en la provincia Puerto Plata, el trasatlántico Carnival Horizon, el primero en arribar a territorio dominicano tras reanudar las operaciones de atraque y desembarco de cruceros en los puertos debido a los efectos de la pandemia del COVID-19. En la embarcación viajan 2,600 pasajeros y alrededor de mil tripulantes.
Los visitantes fueron recibidos por una comisión del Gobierno, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado, y la primera dama, Raquel Arbaje, e integrada por ejecutivos del puerto y las autoridades municipales. Collado destacó que ese buque llena de esperanza a la República Dominicana.
Dijo que así lo notó en los rostros de los taxistas en la entrada a la terminal, así como en los empleados de Amber Cove, “con una sonrisa en sus caras”.
Siguió diciendo: “Cada vez que el presidente y la primera dama se trasladan conmigo a abrir un hotel, o como en este caso a recibir el primer crucero que llega a la República Dominicana luego de la pandemia, lo que vemos son los rostros de los seres humanos y la recuperación de empleos”.
Destacó que el Gobierno ha recuperado más de 100 mil puestos de trabajo en el sector turismo.
Jeffrey Rannik y David Candib, ejecutivos del puerto, destacaron que más del 95 por ciento de los turistas que llegaron presentaron sus tarjetas de vacunación al arribar al puerto marítimo de Maimón.
Indicaron que las líneas de cruceros han implementado protocolos que cumplen y exceden las nor-
ANEUDY TAVÁRES

El barco salió de Miami Florida y llegó al litoral de Puerto Plata donde permaneció todo el día.
mas y leyes sanitarias de los Estados Unidos, así como de los diferentes destinos que toca el buque.
Con la llegada de esta embarcación se dinamizan los sectores económicos de la Novia del Atlántico.
“Los corazones de Puerto Plata rebosan de alegría. Hoy se empieza a dinamizar la economía con la reapertura en la llegada de los cruceros”, subrayó la senadora de esa provincia, Ginette Bournigal.
14 /
Noticias OpiniónRevistaDeportes PLANETA

Leonardo Da Vinci tiene 14 descendientes masculinos vivos, según un estudio que rastreó su árbol genealógico por 690 años y 21 generaciones, lo que ofrece una base para avanzar en la búsqueda del ADN del genio.
PARA PENSAR
Benito Taibo,
escritor mexicano
EDDY VITTINI

Las autoridades dominicanas trabajan para que el año escolar 2021-2022 sea presencial.
La mayoría de los estudiantes prefiere las clases presenciales
Una encuesta de la OEI y del Minerd recoge la opinión de estudiantes de todos los niveles
Socorro Arias
Redactora senior
SD. El 76.10 % de los estudiantes de Nivel Inicial y del primer ciclo de Nivel Primario prefiere recibir las clases de manera presencial desde la escuela, mientras que el 85.90 % de los estudiantes de segundo ciclo del Nivel Primario y del Nivel Secundario expresa preferencia por regresar a los centros educativos. Solo el 23.90 % expresa que prefiere continuar recibiendo las clases en la modalidad a distancia. Los resultados los arroja una encuesta realizada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).
La “Consulta Nacional La Voz del Estudiantado ante el COVID-19 y sus aprendizajes” revela que el 68.83 % de los estudiantes de Inicial y primer ciclo de Primaria opina que ha aprendido mucho al recibir clases desde casa. Sin embargo, el 29.24 % dice que ha aprendido «más o menos, algunas veces», y el 1.93 % expresa que no ha aprendido. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo en el que participó un total de 2,138
estudiantes pertenecientes al Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario, de todo el territorio nacional y de centros educativos públicos y privados.
2,138
estudiantes de Nivel Inicial, Primario y Secundario fueron encuestados.
Inicial y primer ciclo primario
De este grupo, el sondeo expresa que los tres medios más utilizados para recibir las clases a distancia son el cuadernillo (76.29 %), la televisión (61.10 %) y el celular (58.00 %). Les siguen la tableta (22.90 %), la computadora (13.92 %) y la radio (7.36 %).
El 47.08 % afirma que recibe ayuda de su madre para hacer las clases y el 18.69 % sostiene que obtiene ayuda de una maestra. Por otra parte, también reportan recibir ayuda de su padre (13.41 %), de un hermano (13.05 %), de un abuelo o abuela (5.71 %) y de otra persona, como un vecino, primo o amigo (2.07 %).
Preguntados sobre si les gustan las clases a distancia, el 82.50 % afirma que sí y un 17.50 % expresa que no. El 71.30 % expresa que se ha sentido bien y que le gustan mucho las clases a distancia, el 23.00 % comunica que solo a veces le gustan las clases a distancia y un 5.70 % expresa que no le gusta recibir clases desde casa.
Los niveles más altos
El 68.60 % del segundo ciclo de primaria y secundaria considera que ha comprendido todas las clases o la mayoría de ellas en la modalidad educativa a distancia. El 28.60 % expresa que ha comprendido poco y el 2.80 % considera que no ha comprendido nada.
El 79.20 % expresa tener un contacto frecuente con sus docentes durante la educación a distancia: un 57.80 % a diario y un 21.40 % dos veces por semana.
Ante la pregunta “¿cuál ha sido el medio que más has utilizado para tomar tus clases?”, el 45 % de los estudiantes señala que el celular/ WhatsApp es el medio que más han utilizado, seguido de los cuadernillos 22.80 %, la computadora 15.10 %, televisión 11.30 %, tableta un 5.50 % y la radio un 0.20 %.
Problemas diversos
El 47.80 % reportó haber tenido alguna dificultad al tomar sus clases desde la casa. Entre los problemas que citan está problemas de conectividad, ya sea por tener precaria conexión a internet o por no tener acceso a internet.
También que los apagones impedían ver todas las clases o que no entendían bien cómo iba a realizar las clases. Otro grupo afirma que se sentía con poca motivación y poca capacidad para concentrarse; dificultades en el acceso y tenencia de tecnología, no contar con un lugar tranquilo para tomar sus clase y aotros no les llegaron los cuadernillos a tiempo.
Otras preocupaciones de los estudiantes son que les dé COVID-19 o a una persona querida, reprobar el curso, que bajen sus calificaciones y tener que durar más tiempo sin ver a sus amigas y amigos de la escuela.
La OEI concluye que los resultados llevan a reflexionar sobre la necesidad de apoyo socioemocional al estudiantado y las familias, pues los sentimientos de preocupación de los alumnos ante la posibilidad de contagio de COVID-19 requieren de acciones inmediatas y oportunas.
Agrega que, el hecho de que el cuadernillo sea uno de los recursos más utilizados podría estar indicando que los estudiantes requieren continuar contando con materiales y recursos impresos que apoyen sus aprendizajes.
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
La vacunación no debe detenerse
Existen evidencias científicas que relacionan la vacuna Pfizer con la aparición de pericarditis y miocarditis después de aplicarse la segunda dosis, principalmente a jóvenes masculinos. Estos hallazgos, no son motivo para dejar de vacunar con esa y otras vacunas contra el coronavirus y sus secuelas de enfermedad y muerte. ¿Por qué? Porque los estudios realizados a la fecha demuestran que los efectos sobre el corazón de esa vacuna son muy limitados y fáciles de tratar, en su mayoría no ameritan internamiento y la recuperación es completa. Muy diferente al comportamiento de la miocarditis y pericarditis producida por una infección viral. El ACIP (Advisory Committee on Immunization Practices) Comité Asesor para las Prácticas de Inmunizaciones de los CDC en los EE.UU. concluyó, que los beneficios de las vacunas superan por mucho los riesgos de la enfermedad. Israel anunció la aparición de 275 casos de miocarditis postvacuna en jóvenes de entre 16 y 30 años y aun así, ese país, aprobó vacunar a toda su población a partir de los 12 años. “De los casos de jóvenes con 29 años o menos hasta el 11 de junio 2021, se reportaron 484 sospechosos de miocarditis. De estos, 323 según los CDC reunían los criterios de miocarditis y 148 todavía estaban bajo estudios. De los 323 casos, 309 llegaron a los hospitales y en su mayoría (295) fueron despachados, el 79% se recuperó satisfactoriamente, mientras que 9 permanecieron hospitalizados y 2 tuvieron que ir a la unidad de cuidados intensivos.” (Tom Shimabukuro, MD, MPH y el Grupo de Seguridad en vacunas del Sistema de Reportes de los Efectos Secundarios de las Vacunas (VAERS) de los EE.UU.) “Cuando la miocarditis la produce una infección viral (virus Coxsakie, Parvovirus) o la COVID-19, el internamiento puede ser largo, las secuelas invalidantes y hasta necesitar trasplante cardiaco. Sin mencionar el Síndrome Multisistémico Inflamatorio que vemos en los niños y sus complicaciones” (Paul Offit MD, Children’s Hospital of Philadelphia, CHOP). No está claro qué tan frecuente es la miocarditis postvacuna en los jóvenes en quienes una alta tasa de la enfermedad COVID-19 es asintomática. De ahí la necesidad de seguir vacunando y la necesidad de seguir investigando y, dejarnos guiar por el método y la investigación científica.
REFERENCIA: Here’s Why Experts Are Comfortable with Myocarditis Numbers. By Kristina Fiore. MedPage Today, Junio 24, 2021.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que la Alcaldía del Distrito intervenga en la Duarte con París?
SI 95.8% NO 4.2%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Vicepresidente Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ Directora
INÉS AIZPÚN
Subdirector
Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: José María
Reyes, Omar Santana, Rossanna Figueroa
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Beatriz Bienzobas,
Niza Campos, Suhelis Tejero, Dionisio Soldevila
Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
EDITORIAL
Los precios y los sueldos
El anuncio de la convocatoria del Comité Nacional de Salarios abre la esperanza de una masa trabajadora que ha visto reducir su poder adquisitivo severamente en los últimos años.
A todas luces el 40% de aumento que exigen algunos grupos sindicales no parece realista ni factible. Los interlocutores deberán sentarse en este escenario con posturas más dialogantes que en otras ocasiones, en los que estas discusiones tomaban meses. La pandemia ha cambiado las reglas de juego en muchos aspectos de la vida y éste es uno. La crisis económica de las empresas, la pérdida del empleo, la presión psicológica y los cambios que ha sufrido el entorno laboral y económico de los empleados obligan a tomar la negociación con más determinación y con plazos más ajustados.
Las medidas de ahorro anunciadas ayer, fruto de las mesas de trabajo convocadas desde el Palacio, deberán dar resultado pronto. Realmente existe una presión por el alza de los precios y las medidas podrían contenerlos hasta que se nivelen los problemas internacionales que están causando estas subidas.
Esperemos.
En directo
La democracia y el informe del PNUD
Según el informe Latinobarómetro 2018, el año 1997 marcó el más alto nivel de apoyo ciudadano a la democracia en un lapso de 23 años en el hemisferio. Alcanzó un 63%. Las repercusiones hemisféricas de la crisis asiática de 2001 indujeron un descenso de ese apoyo, llevándolo a un 48%, su punto más bajo hasta entonces. Para el año 2010, se consolidó una recuperación de ese apoyo al alcanzar un 61%, en gran medida por efecto del “rezago de la bonanza del quinquenio virtuoso que siguió a la crisis asiática” y por las “políticas contracíclicas que se aplicaron al inicio de la crisis del subprime en 2008/2009.”
A partir del año 2010, empieza un proceso de sistemático declive del apoyo ciudadano a la democracia que para el año 2018 nos retornó a la media hemisférica de 17 años antes: un 48%. Esa suerte de síndrome de fatiga democrática era apenas el síntoma de una enfermedad que el informe de 2018 calificaba de “diabetes democrática”. Y en su pronóstico, se trataba no solo de una crónica anunciada, sino de una crónica “que lamentablemente continúa su escritura.”
República Dominicana, que empezó a ser medida en los estudios de Latinobarómetro en 2004, alcanzó su pico de apoyo ciudadano a la democracia en 2008, con un 73%. En los diez años transcurridos entre 2010 y 2018 ese apoyo declinó a 44%, es decir, 29 puntos porcentuales menos que en 2008 y un 4% menos que la media latinoamericana que era de 48%.
Mietras tanto, en paralelo al declive del apoyo a la democracia, en América Latina se evidenció durante el período 2010-2018 un
Cristóbal Rodríguez Gómez
aumento sistemático de la población que se declaraba indiferente: pasó 16% a 28% en ese lapso. Entre el declive democrático y el correlativo aumento de la indiferencia ciudadana, se evidenció un hecho políticamente significativo por la aparente paradoja que encerraba: el porcentaje de quienes prefieren un régimen autoritario “no presenta variaciones muy significactivas a lo largo del tiempo, permaneciendo entre un máximo de 17% en siete años diferentes a un mínimo de 13% en 2017, recuperandose a 15% en 2018.”
Al decir de los analistas que trabajaron el informe, lo que se estaba produciendo era una especie de “declive por indiferencia”, no tanto por la búsqueda preponderante de una alternativa autoritaria. Esto se ha expresado en un movimiento pendular del comportamiento del voto, en la correlativa disminución de las lealtades partidarias, en la profundización de la búsqueda de opciones y soluciones individuales a cuestiones eminentemente colectivas, entre otros fenómenos.
Sin embargo, en el caso dominicano, ese “declive por indiferencia” que, según Latinobarómetro, fue el rasgo principal de la pérdida de apoyo ciudadano a la democracia a lo largo de una década, parece que amenaza con modificarse de manera dramática. Esto así porque, según el resultado del estudio del PNUD sobre Desarrollo Humano 2020, en República Dominicana el porcentaje de personas a las que no les importaría tener un gobierno autoritario “siempre y cuando fuera más eficiente” alcanza a un 68% de la población.
Este resultado debe llamar a una reflexión seria en nuestro país porque como se indica más arriba, apenas dos años atrás, el porcentaje de personas que prefería vivir bajo un gobierno autoritario era, en promedio a nivel hemisférico, de un 15%, y en el país, de un 18%.
Soy consciente de que no es lo mismo que a una persona “no le importe vivir en un gobierno autoritario” a que lo prefiera “siempre y cuando fuera más eficiente.” Pero que un 68% de la población esté dispuesta a validar un gobierno autoritario se presenta quizá como el paso más significativo hacia la opción de preferirlo. La historia política está llena de lecciones sobre la fragilidad de construcciones institucionales como la democracia; la facilidad con que, en una circunstancia de crisis, el espectro político pasa de un extremo a otro y la frecuencia con que los eventos críticos detonantes de esos saltos mortales se materializan o, al menos, amenazan con hacerlo.
En el liderazgo político nacional y en la ciudadanía en general, debemos hacer consciencia de la magnitud de lo que está en juego, y tomar las medidas correspondientes para intentar conjurar los riesgos y peligros que nos acechan, antes de que la siempre tozuda realidad nos imponga la tarea de tener que rescatar la democracia de las fauces de un autoritarismo de cualquier signo que pueda sobrevenirnos.


REVISTA
HA DICHO
Jennifer López Actriz y cantante
CALIENTE
Techy Fatule será invitada del cantautor Noel Schajris durante su gira internacional “Mi Presente - Tour 2021”, tendrá participación junto a Noel en los conciertos que realizará en lugares como Atlanta, Orlando, Washington, Chicago, Los Ángeles, New York, Puerto Rico, para un total de 20 plazas donde nuestra Techy hará sentir su energía. La gira se inicia en octubre de este año. La química que juntos emanan ya se había dejado ver en el nuevo trabajo musical de Noel titulado “Voy a rescatar mi corazón”, sencillo que interpreta junto a Techy Fatule y que está incluido en su más reciente disco“Mi Presente”.
Manuel Chapuseaux: “Hay que deshacer la casa es un drama muy intenso”
Gianni Paulino y Giamilka Román protagonizan la obra La producción se presentará desde el 28 de este mes en el T.N.
CORTESÍA DE JUAN HERNÁNDEZ

Severo Rivera
SANTO DOMINGO. La reapertura de la programación en el Teatro Nacional continúa. Aplicando el protocolo sanitario, para mantener el distanciamiento en medio de la pandemia de la COVID-19, los productores de espectáculos aprovechan el relajamiento de las medidas conforme avanza el proceso de vacunación.
La obra de teatro “Hay que deshacer la casa”, de la productora Atrévete, SRL llegará a la sala Ravelo del referido recinto el 28 de este mes, a las 8:00 p.m.
Las actrices Gianni Paulino y Giamilka Román protagonizan la puesta en escena que tiene como director al experimentado dramaturgo Manuel Chapuseaux.
Al comentar la psicología de los personajes y el proceso de montaje, Chapuseaux definió la obra como un drama muy intenso. Aunque de inmediato anotó: “Pero como todo buen drama tiene sus momentos ligeros, divertidos. Es un conflicto entre dos hermanas, que van desnudando su alma, lo que es aprovechado por el autor del la obra (Sebastián Junyent), para hacer una critica a la situación de la mujer en la sociedad, en una especie de alegato a favor de la mujer”, reflexionó el dramaturgo al conceder una entrevista a Diario Libre.
El texto de Junyent es de 1986 y pese a que han cambiado algunas circunstancias que favorecen a la mujer, aún quedan muchas conquistas por lograr.
“La situación de la marginación con respecto al hombre se mantiene. Solo hay que ver las noticias, las luchas feministas, eso sigue latente aún”.
De los personajes que encarnan Gianni Paulino y Giamilka, aseguró que a pesar de ser hermanas, se trata de personalidades totalmente distintas, cada una tomó un rumbo diferente en la vida.
“Las dos actrices tienen un gran reto, el cual han ido cumpliendo cabalmente en los ensayos. Han hecho un trabajo muy bueno. La obra está lista, pero seguimos trabajando para que quede cada día mejor. Debo decirte que Gianni y Giamilka se han entregado plenamente a este montaje”.
x
“Hay que aplaudir a los productores, actores y gestores que están trabajando en estos momentos. Que vengan a ver buen teatro y el movimiento lo merece”.
Manuel Chapuseaux
Dramaturgo
De la obra
La intensidad atrapa al público de inmediato y le acompaña de principio a fin. “Pienso que la gente va a pasar un buen rato y los amantes del teatro deben apoyar el resurgir de las artes escénicas. Es una obra que cuenta la historia de dos hermanas que se reencuentran en la casa familiar tras la muerte de su madre, porque hay que repartir la herencia y deshacer la casa. Laura, la hermana mayor que quedó al cuidado de los padres, reclama su parte de la herencia; mientras Ana, quien optó por escapar y abandonar la casa siendo una adolescente reniega de la repartición”.
Desafíos
Artistas y productores encaran varios retos al momento de aventurarse a presentar un espectáculo o una obra de teatro. La falta de patrocinio, el miedo de algunos a no ir a una sala cerrada y las expectativas de si se producirá un cambio de los protocolos sanitarios, son algunos de los temas con los que tienen que bregar.
“Tenemos incertidumbre, sin embargo a pesar de eso, entiendo que es un alivio el hecho de que existan personas que han comenzado a hacer teatro luego de más de un año inactivos. Esperamos que el público venga a disfrutar lo que estamos preparando”.
Perspectiva
Antes de la pandemia, el teatro llevaba un ritmo muy positivo. La oferta era variada, pero todo se detuvo. Para el dramaturgo, cuando se produzca la reapertura total de las actividades, considera que será intenso lo que viene.
“Yo me atrevo a asegurar que cuando las condiciones lo permitan, ese impulso que llevaba el teatro, regresarán con más fuerza”, acotó.



“El jardín de las llaves”, una novela de Eliades Acosta
La obra ha sido publicada por el Archivo General de la Nación
Emilia Pereyra

SD. El Archivo General de la Nación publicó recientemente El jardín de las llaves, una sugestiva novela del experimentado historiador y escritor Eliades Acosta Matos.
Es una obra basada en acontecimientos históricos e imaginarios, en la que el autor muestra su dominio de las técnicas literarias y de la investigación de los sucedidos del pasado.
La narración resulta particularmente seductora. Contiene unos pasajes hilvanados con aliento poético, una prosa pulcra y refinada y las manifestaciones de una notable erudición y de una amplia cosmovisión sobre la cultura de la época y de las sociedades en que se desarrolla la trama: Cuba y la República Dominicana de los años 30 del siglo pasado.
Es evidente la atinada recreación de los escenarios y las acertadas caracterizaciones de personajes como los dictadores Machado y Trujillo, los magos Aleister Crowley y Rudolf von Ssebottendorf, los dominicanos Félix Bernardino y Osvaldo Bazil, funcionarios de la dictadura trujillista, y otros actores de la vida real, que se unen a ciertos arquetipos imaginados tales como La Diosa, Arquímedes Charlo y los miembros de la Hermandad de los Esclavos Letrados.
El ocultismo, los asesinatos, la pasión y la política son fundamentales en el engranaje que vitaliza esta narrativa en la que prevalecen diversos puntos de vistas.
Cuatro temas centrales, sumamente atractivos, dan cuerpo a la obra, entre los que figura el secuestro del pequeño Ramfis Trujillo, el heredero del sátrapa dominicano, y las acciones emprendidas por su padre y el gobierno cubano para rescatarlo. Con esa novela, Acosta Matos suma a su literatura un filón poco explotado por la narrativa caribeña.

El historiador y escritor Eliades Acosta Matos.
Jossie Estaban estrena “Ya todos lo saben”
SD. El merenguero Jossie Esteban presentó su más reciente sencillo, “Ya todos lo saben”, un merengue romántico compuesto y arreglado por el propio artista.
El reconocido intérprete vuelve a la radio con este corte rico en fusiones tropicales con base rítmica en el añorado merengue y colores que han caracterizado a Jossie. Además, cuenta con un audiovisual, disponible en su canal de YouTube, dirigido por Stevenson Grullón, el cual fue rodado en Santo Domingo.
“Ya todos lo sabe” es una canción que cuenta la historia de una relación en la cual la chica olvida lo que tuvieron.
Recientemente Jossie Estaban fue reconocido junto a Alberto Martínez (Ringo) y la Patrulla 15 en los Premios Soberano 2021 por sus aportes a la música.

El cine dominicano, al mercado de Cannes a través de streaming
SANTO DOMINGO. La República Dominicana participará en modalidad virtual en el Marché du Film del Festival de Cannes que se desarrolla desde ayer y hasta el 15 de julio, con el principal objetivo de promover el país como destino fílmico en el Caribe, informó este lunes la Dirección General de Cine (DGCine).
Hace diez años que el país participa en la jornada festivalera, sin embargo por la COVID-19, no habrá delegación presencial en el evento, por lo que será a través de una plataforma virtual que será ofertado el programa a los interesados.
Productores dominicanos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus proyectos, con el fin de atraer agentes de ventas, inversionistas y productores. La lista la encabezan “Morena”, “Candy town”, “Así ganamos”, “La Jom Atenda”, “Francisca, Quiterio & su courier love”. También “Niñas escarlata”, “Loading”, “Tiempos de cosecha” y “Edificio Marranzini”, representado por Gisely Montilla.
Iván Herrera, cineasta
Películas
Serán proyectadas en el mercado del Festival de Cannes, las películas dominicanas “Una película sobre parejas”, dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada, “Bantú mama”, dirigida por Iván Herrera, “Caribe, todo incluido”, dirigida por Miguel García de la Calera (coproducción con España) y “15 hours”, dirigida por Judith Colell (coproducción con España.
Circula “Melody, la jorobada que perdió su rumbo”
Esta iniciativa busca motivar a la nueva generación a cuidar del mar
FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO. Con el propósito de enseñar e inspirar a los niños a convertirse en los futuros guardianes de nuestros océanos y de la vida marina, fue presentado el cuento infantil “Melody la jorobada que perdió su rumbo”, de la autora canadiense Lise Ménard.
Melody es una ballena jorobada que hace cualquier cosa para asegurar la supervivencia de su primera cría y enfrentándose a terribles situaciones le enseña a su hijo las habilidades que necesitará para sobrevivir y nunca darse por vencido.
Este cuento está inspirado en una historia real, donde se destaca el amor maternal y los extremos a los que las madres están dispuestas a llegar para proteger a sus hijos.
El objetivo del libro es enseñar a través de historias, ilustraciones y guías didácticas, las características y las especies de los ecosistemas marinos, para que los niños se diviertan aprendiendo de las riquezas de nuestro mar.
Lise Ménard expresó que con esto no solamente busca concientizar a los más pequeños sobre los problemas que nos afectan, sino también servir como una guía para conocer cómo pueden éstos ayudar en un futuro a mejorar y contaminar menos el ambiente en donde se encuentren.
“Espero que Melody les robe el corazón, con su incansable lucha por su hijo y sus valientes esfuerzos y actos de amor”, dijo la autora, de origen candiense que actualmente reside en el país, es promotora del proyecto “Mi Mar Maravilloso” y lanzó su primer cuento “Remi el manatí perdido”, el cual también ha sido muy bien recibido.
Hasta el momento el libro está siendo utilizado en algunos colegios privados dentro de las vanguardias de la educación medio ambiental.
Omar Shamir Reynoso, Lise Ménard, andrea Taveras y Katherine Bautista.
La nueva directica quiere continuar el legado dejado por sus fundadores
FUENTE EXTERNA
SD. En un emotivo acto celebrado en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo juramentó su nueva directiva por el período 2021-2022.
Estará integrada por los señores lic. Aníbal Guzmán Salcedo, presidente, licda. Lucy Arraya, 1era. vicepresidente, licda. Himilce Tejada, 2da. vicepresidente, arq. Esther Mariñez, secretaria, lic. Domingo Gómez, tesorero, dr. Rafael Gil, vocal, licda. Candy Espaillat, vocal
En su discurso el recién juramentado presidente Aníbal Guzmán Salcedo agradeció a los socios de la entidad por concederle la licencia de continuar el legado dejado hace ya 30 años por los fundadores de la Asociación y relevando la antorcha sostenida por las 24 juntas directivas, encabezadas por los pasados presidentes.
Guzmán presentó su plan de trabajo con miras a desarrollar líneas de actuación encaminadas a propiciar que la Asociación se involucre de una manera más proactiva en el debate de los grandes temas de interés que afecten a la provincia y a todo el país.
Se trata de ser corresponsables en las soluciones a los grandes desafíos que nuestro país enfrenta. Y añadió que pretende realizar una gestión humana, procurando tener mayor presencia en Moca, desarrollar actividades de bienestar social en favor de los más necesitados y preservar las relaciones históricas con las diversas instituciones públicas, so- ciales y de servicio, con énfasis en llevar a cabo una gestión innovadora en la que se logre el involucramiento activo de los jóvenes y talentosos mocanos.
Aníbal Guzmán Salcedo, Lucy Arraya, Himilce Tejada, Esther Mariñez, Rafael Gil y Candy Espaillat.
Plaza Libre Plaza Libre
MIÉRCOLES 7 de Julio de 2021 MIÉRCOLES 7 de Julio de 2021
www.plazalibre.com www.plazalibre.com


SE ALQUILA APTO ESTUDIO EN COSTA CARIBE, 1HAB, BAÑO, COCINA. TEL.809919-3910.
Apto estudio, prox. al Nacional Independencia,agua,luz,tv cable,wifi gratis, $14,000, $9,000. 809-761-6609
Estudio $10,000 Gildamar frente al Super Nacional. Inf. 829-577-5350.
Cómodo Apto. con 2 amplias habts. sitio Residencial, para familia corta. Cerca Carrefour $13,000+$1,000 de Mant. 809-560-3369 Referencia: Carta de trabajo y Fiador comercial. HENCASA ALQUILA: Apto. Piantini, 3hab, 3b, 1 x piso; Apto. Aut. Las Americas, Villa Consuelo 3, 2 y 1hab. ; Casa en Los Prados 3h, 2b.; Habitaciones, Zona Colonial 809-544-0943/ 0937
Apto. Est. AMUEBLADO KM 9 Ind, 1h, 1b., sala, coc. com., agua, luz, inv., balcón, $13Mil (2+1) 809-704-1434 SEGURO Y TRANQUILO!
Frente Hotel Emb. Apto. Amueb. 1hab. $22Mil; Est. RD$15mil,Luz y agua Incl. 809-409-1458 / 863-8280. Apto Arroyo Hondo por Ikea y 360, 3 dorm , 2 baños, balcón amplio, 3er piso, 2 parqueos, área verde, parqueo visitantes. RD $35,000.00 Mant incl. Inf.: 809-707-0386 / 809383-5939
Bella Vista Apto. nuevo 167Mt con 80Mt de terraza, 3hab., 2.5b., sala, com., coc., 2Parq tech, a/social, a/niños US$1,500; Renacimiento amueblado US$1,500 . 809441-7271/809-368-0353
Av. Winston Churchill, para caballero de buena costumbres, Habitacion amplia, Baño, Cocina, Comedor y Salita entrada independiente Serv. Incluido RD$15,000 2+1 Informacion al : 829-7413498
BELLA VISTA, 2do Piso, 2parqs. 2 balcónes, sala,comedor, 3 dorms., 2 ½ baños, cocina, cuart./serv./baño y área de lavado, RD$ 35,000 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Apto. 2hab., 2b., coc., com., sala, balcon, 2Parq., $25Mil mant incl. 809-723-0163, 809-697-1539 Se renta Apto. amueblado a extranjeros o personas que trabajen como contratista de otras ciudades, parqueo privado, vigilacia 24/h, aire estufa y Ed US$60 por día. Residencial Jesús Maria 11, Sto. Dgo. Oeste. WhatsApp 1-484-651-9783
Gazcue de oportunidad alquilo excelente Apto. Totalmente amueblado, 173M2, 3habs., principal con baño, ventilador, sala, comedor, cto. de serv. c/baño, cocina, balcón, parq. tech.,port. elect., US$825. Mant. incl., Inf.:809-986-9838/ 809688-2526.
US$775, Gazcue detras Banco Central 2hab., 2.5b, balcón, a/lav., planta, gas comun, Asc., 2Parq tech. lobby. 829-380-6378
Apto. estudio amueblado prox. a INTEC. $11Mil 809805-9848, 849-256-4907
Apartamento 1hab., C/1RA #1, Villa Marina, Los Ríos, cerca del Metro. $12mil. 809-258-8394
Aptos. amueblado full de 2hab., piscina, balcon, cable, internet, US$1,100. 829719-3038 Sr. Cano
Bello Apto amueblado, 1hab., 1.5b., balcon, a/lav., 2Parq., pisos marmol, US$875. 809-481-6426
Prox. Colegio San Judas, 4to piso, con linea blca, 2h, 2.5b family, a/social, pisos marmol, 2Pq., Plta, gas, asc., US$975. 809-481-6426
Prox. a Plaza Central completamente remodelado y amueblado, 2hab., 2.5b., balcon, Cto serv., 2Pq., Plta, gas, asc, seg. 809-844-2164 Altos de Arroyo Hondo III US$1,650, 1,600 Mt solar, 500Mt const., 4hab., 4.5b., Marq 15 veh., Gazebo y piscina. 829-380-6378
Casa Comercial, entre Tiradentes y Lope de Vega, 190mts, 5 salones, 2 baños, ideal para consultorio medico, oficinas, etc., parqueo para 8 vehículos. US$1,500. 809-416-2160
Aquilo casa de 2 y 3 Habitaciones $11,000 y 15,000 cerca de la UASD. Informacion Cel. 809-820-5931/829376-7183
Arrendamiento de Restaurant equipado con todo y habitaciones amuebladas para aparta estudio o dormitorio. Ubicado al lado del Parque Independencia. Una Casa en la Zona Colonial en la C/Arzobizpo Meriño. Para Mas Inf. 809-855-9458, 1-917-723-3831
$25Mil, El Portal frente a la Cerveceria, Local 40Mt, 2do piso, aire, baño dentro, parq., seg., 829-380-6378
ENS. NACO, ALQUILO OFICINA AMUEBLADA, ¡EXCELNETE UBICACIÓN¡ 2do. piso, 2 cubículos, 1 ejecutivo, área de recepción 3 escritorios, RD$30,000 INMUEBLES LP, Tels.: 809-5414837/809-359-0812
PLAZA LA LIRA II, LOCAL 30M2, 1ER PISO, mant., Plta full, seg., US$750. 809-4499002, 849-607-4904 Al lado Plaza Salud, Ens. La Fé. Edif. Prof. Ofic. Econonomicas.Desde $8,000. 809- 330-2457/227-2566
Av. Lope de Vega, Plaza Intercaribe Local 55M2, divisiones, baño, 2 ascensores, Planta, 4to piso, $35Mil. 809-299-1504
Piantini, Av. W. Churchill Local 3era planta, 46Mts., baño, seguridad, planta electrica, $35Mil. 809-7564054, 809-540-0824
Alquilo 2 Naves Industriales 400Mt y 500Mt + 200 de tereno, oficina con baño y baño empleados, doble altura, punto estrategico 27 de Febrero US$2,900 y US$3,900. 809-877-1157
Proyecto residencial de 3 habitaciones, excelente ubicación en la Avenida los Beisbolistas, fecha de entrega Diciembre 2022. Reserva con $500 dólares, precios desde USD$70,000.00. Runincon Inmobiliaria 809455-6969 / 849-889-9313 Vendo 2 casas,Res. Santo Domingo,3hab,c/serv,$6.5 y $7.8. Av.Indep. aptos en plano desde us$140,000. 809785-8412/809-807-3263
Detras Galeria 360, 3hab., 2b., serv con baño, 2Parqs., piso 7, ascensor, US$120Mil. 809-299-1504 Apto. Prox. al Botanico 155Mt. con derecho exclusivo a la azotea, 2do nivel, 2hab., 3b., sala, com., coc., a/lav., cto serv., 2Parq., $7.0M neg. 829986-5599

Apto. 230Mts, 2do piso, 2Parqs tech., 3hab., cto serv., 2.5b., RD$10.5M. 809-877-1157
Excelente zona, 3hab., 3 W/Closet., 3.5b., family, amplio balcon, 200Mt., US$230Mil. 809-729-7533
Apto. Nuevo, 3h, 3 W/Clos, 3.5b., family, 2 salas, oficina, 3Parq., 2 asc., gym.,, 273Mt, US$360Mil. 809-729-7533
Apto. 220Mts, 4ta planta, Jardines del Embajador, remodelado, 3hab., 2Pq., US$205,000 809-7564054 y 809-540-0824
Nuevo, vista panorámica 3hab., 2.5b., cto serv., balcon, gym, asc., plta, 170Mt., US$150Mil. 809-729-7533
BRUNO REALSTATE Vende Apto. 2do piso, 188Mt, 2hab., 2.5b., coc., 2 salas, com., amplia terraza, cto serv., a/lav., 2Pq, Locker, lobby, US$155Mil 809-816-0328/ 532-7000
Apto. 258Mt., 3hab., 3.5b., 3Parq., sala, coc., com., estar, plta full, asc., pisos mármol, US$245Mil. 829-7193038 Richark Cano Nuevo, excelente ubicacion 1 x piso, 3h, 3.5b., 3 w/clos amplia coc. y terr, 275Mt, US$330Mil. 809-729-7533
Apto. 2hab. 2 baños, aire W/closet, 2 balcones, sala, com., coc., baño visita, cto serv., 2Parq. tech., linea blanca nueva. US$215Mil. 829-750-0787
Apto. 309Mt, 1 x piso, 3hab. con w/closet, 3.5b., balcon, 2 salas, coc., com., 2Pq, pisos marmol, US$235Mil. 829-719-3038 Sr. Richark Cano
Apto. en residencial cerrado: 3hab., 2b, 1Parq., patio de 65Mt, 1er nivel 87Mts const., a 500Mt de la Aut. Duarte Pantoja, luz 24/7, $3.1M neg. 809-886-9063 Oport! 190Mt., 3hab., 3.5b., 2Parq tech., $8.7M neg; Otro B. Vista 218Mt., 3hab., 3.5b., vista al mar, US$215Mil. 829-299-7996
AUT. DUARTE, KM 14, (LA CONCORDIA) ¡OPORTUNIDAD! 350Mt2., de terreno/ 250Mt2. de const., 2 niveles, Piscina, jardín, galería, marq. Doble, sala, comedor, 3 dormitorios 2 1/2 baños, 2 Terrazas, patio y cuart. /serv./ baño US125,000. INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-756-3565
Apto. excel. ubicacion 3habs, 2 baños, c/serv. con baño, amplio Balcón, 160mts, RD$6.4M. 809-729-7533
PH 332mts, balcón, amplia sala, Family room, estar familiar, cocina, area servicio amplia terraza techada y destechada con vista al mar, 2 parqueos, 2 medio baño US$320,000 809756-4054 y 809-540-0824
Excelente ubicación a una cuadra Restaurante El Concon, 3h., 2b., 1Pq., balcón US$100Mil. 809-729-7533
2do piso con terraza, 159mts (sin los parqueos), 3h, 2.5b, a/lav., c/serv., 2parq., asc., planta full, hierros en ventanas y puertas, $8.5M Neg. 829-804-6094 Vista al mar, 1 x piso, 260Mts, 3hab., 3 W/Closet, 3.5b., sala, com., estar, balcon, 2Pq. tech, US$240Mil. 829-719-3038 Sr. Cano
Apto. 260Mt., 3hab., todas con w/closet, 3.5b., balcon, plta, asc., 2Parqs., pisos en marmol, vista al mar, coc, desay., US$250Mil. 829-719-3038 Richark Cano
Apto. 125Mt., 2hab., 2b., sala, com., coc., balcon, a/social., 2Parq tech., $4.950M. 829-719-3038 Sr. Cano
Hermosa casa, exc. ubicación, 777mts y 20mts de frente, amplia terraza, RD$29.0M 809-729-7533
Casa, 6hab c/u con baño 2 medios baños, piscina, 2 coc, 2 salas, marq 2veh. 829 270-2121, 1-917-825-0409
Casa, Proyecto Cerrado, 266 Mts, 3hab, 3.5b, est, sala, com, 2 coc, Jacuzzi con hidromasaje en terr, Gym, mármol, Pq. 4veh U$405Mil neg. 829-719-3038 Sr. Canó OPORTUNIDAD VENDO EDIFICIO COMERCIAL 1,200M2, 3 pisos, 2 de ellas de depósitos. Montacarga 2000KG, rampa de carga y descarga, parqueo (20), preparados para 4 plantas mas, oficinas climatizadas 16 empleados, 7 baños. Generador 80KVA. Urb. Los Prados, Sto Dgo. Precio US$1.80 mil. Sin intermediario. 809-222-3352 Villa Altagracia, Finca 36 tareas, con casa en excl. estado, rio, animales exoticos, RD$15.0M. 829-7193038. Richark Cano
Finca de 107 de tareas en Bayaguana, con casa amueblada, 4habs, piscina, mesa de billar, planta, inversor, bordeada por rio y establo para caballos $12.5M 829-719-3038 Richark Cano LA ESPERILLA (CERCA ALMA MATER) 61 Mt2s., 1er. piso, semi-amueblado, 3 oficinas, medio baño y kitchenett. RD$ 4.2 millones INMUEBLES LP, 809-5414837/809-756-3565 Local en Piantini, Av. 27 de Febrero, 3era planta, 116Mts., US$115,000. 809756-4054 y 809-540-0824
BRUNO REALSTATE Vende Locales para oficinas desde 40Mts en Edificio Corporativo, con parqueos, baño y lobby, sector exclusivo de Bella Vista. 809-816-0328, 809-532-7000 Vendo solar en Colonia de los Doctores Villa Mella, 500mts, RD$1,750,000. WhatsApp 809-490-7461 Vendo 2 Solares en Proy. cerrado Res. Arroyo Manzano 592.63Mt y 581.65Mt, uno al lado del otro, opcion venta juntos o separados. 809-530-1692, 284-3221 Vendo en Palma Real, D.N Solar 6,500mt (Total o Parcial, Barato) con residencia Calles Asfaltadas. 809-6832463, 809-383-0805
BMW tipo 523i, 2000, original, full, motor 2500, poco uso, único dueño, piel, $175mil. 809-223-3000
¡Camaro Amarillo Excelentes Condiciones! Automóvil Chevrolet Camaro, año 2012, nítido por dentro y por fuera, automático, A/C, vidrios eléctricos. Precio RD$825,000. contacto: 809-881-4975
Suzuki Swift 2007 como nuevo, unico dueño, llave inteligente $315,000 neg. 809-758-1414
Suzuki Swift 2017, rojo, en perfectas condiciones, $575Mil. 809-383-8095
JMC.modelo 2017, con furgón de 15 pies, 12,500km de uso, blanco, 2,800HP Kg, modelo JX 104, 4 cilindros, disponible en Los Prados, Sto. Dgo. US$29,500 Neg. 809-222-3352 SE VENDE CAMIONETA ISUZU DMAX 2013. UNICO DUEÑO RD$1,550.000.00. INF. TEL 829-537-4075
Jeep Gran Cherooke 2006, blanca, buenas condiciones, con equipo de gas, rd $350,000. tel. 849-275-6011
Se vende Toyota RAV4 2005 Y 2007. Nissan Sentra 2005. Informacion al Telefono: 8299187772 Toyota RAV-4 2011, la Full, la mas nueva del mercado, 26,500Km, blanco perla, gomas y baterias nuevas de 2 meses $875Mil. 809-7473265
KAWASAKI Z14, 2006, 1,400cc, titulo y printer de aduana, 1,700 millas, $245Mil neg. 809-729-7477

Empresa de servicios de limpieza solicita CONSERJE MASCULINO Y FEMENINO, Disponibilidad A.M./P.M Horario rotativo/ 8 horas, Edad: a partir de los 25 año, bachiller, sector: Herrera, Manoguayabo, Linea Metro. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 80-33411114, Ext. 232-233
Busco interesados en ventas de materiales de construcción en obras por comisiones, puede tener otro empleo. Contacto 809-7454234, 809-583-4053
Busco VENDEDOR para sector ferretero con experiencia. Contacto 829-7454234, 809-583-4053 SE BUSCA CARNICERO, AV. INDEPENDENCIA. 809-5082367/829-570-2367 EMPLEO LIMPIEZA: Empresa de limpieza solicita Conserjes, que viva en Herrera y San Isidro. Venir con copia de cedula a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-5403060. Ext: 112.
Gran Liquidación de TRAJES DE NOVIA a precio de alquiler . 849-632-8445 Buscamos VENDEDOR y CHOFER. Av. Mexico #16. Si esra interesado por favor contáctenos al 829-3402220/ 829-545-3340 Solicitamos Chofer para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum, licencia y papel de buena conducta. Tel. 809534-5333/ 809-796-0777. Se solicita Modista con conocimiento en alteraciones. Si no tiene experiencia no llamar. 809-807-8577 AGENCIA SERVICIO DOMESTICO OFRECE/SOLICITA con referencia, carta de buena conduta, con sus vacuna 2 docil cobi 19. con/sin dormidas. niñeras, cuidado de personas envejeciente, limpiezas, lavados, planchados 1,2 y 3 veces por semana, cocineras, oficina. 809-548-5627, CEL. 849-357-7019. SANTIAGO / SANTO DOMINGO Se solicita PELUQUERA y VENDEDORA Zona A. Hondo. Sueldo+comisión. Horario regular y fin de semana. Tel: 809 412-5445, Cel:829 546 0026 EMPLEO LIMPIEZA: Empresa de limpieza solicita JARDINEROS, que viva en Santo Domingo. Interesados favor ir con copia de cédula a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060. Por motivos de apertura, empresa americana solicita 20 personas para trabajar en servicio al cliente, almacén, distribución y ventas. Entrevistas por cita. Inf: 809-5650471. C/Plaza de la Independencia #1A, El Millón. Se necesita personal con experiencia para trabajar en Ferretería, Girasoles y Palma de Herrera. Secretaria, Cajera, Dependiente de mostrador, Enc. de Almacén, Ayudante de almacén, Chofer, Ayudante de camión, Monta carguista. Interesados favor enviar CV a: Ofertadeempleopa@ gmail.com Tienda de Repuestos solicita SEGURIDAD, preferible con arma de fuego. 809222-6345 Tienda de repuesto necesita MECÁNICO de motor con experiencia en CG 70 y C-50. 809-222-6345 Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965 SOLICITO MUCHACHO preferible de campo 18 a 25 años para casa de familia como jardinero. 849-7639516 Roa Solicito Mujer para trabajar en casa de familia con exp. en que haceres domésticos 849-763-9516 ROA Se solicita Chofer para trabajar en casa de familia, preferible ex militar con su arma de fuego. 849-763-9516 Se solicita Auxiliar de Peluqueria, Manicurista. Av. Independencia prox. parada del Metro. T/WhatsApp 809-533-2619 Se necesita OPERARIA/O con experiencia en maquina de costura industrial plana. Favor llamar al 809-6832930 Ext. 113 Centro de Belleza solicita Peluqueras con experiencia. Buen Salario. 809-5655066 /C.809-790-3383
Centro de Servicio Automotriz solicita Personal con experiencia para alineación y Mecánico de Tren delantero preferible que residan por el KM 20, Autop. Duarte y zonas aledañas. 829-4527050, 809-331-0151 SE SOLICITA EMPLEADA PARA TRABAJAR COMO CONSERJE DE LIMPIEZA, EL HORARIO ES DE LUNES A VIERNES DE 8:30 AM y 5:30 PM, Y LOS SÁBADOS 8: 30 A 12: 30 PM, BENEFICIOS DE LEY Y SALARIO A DISCUTIR EN ENTREVISTA. TEL.829-547-7675/ 7676 Se solicita empleada para Cajera y Servicio al cliente de 18 a 25 años, bachiller. Interesadas Enviar Curriculum al whatsapp.829-299-8127
Compañía de seguridad solicita Supervisores, motorizados y Vigilantes con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 23 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092 Se busca EMPLEADA PARA TRABAJAR EN CASA DE FAMILIA en Distrito Nacional. 809-272-7124
Solicito servicio al cliente, negocio de comida. Que sean puntuales, responsables, buen trato servicio al cliente y que respete las medidas de cuidado del COVID en el trabajo y en su casa. Los Prados, Núnez de Cáceres. Enviar cv a: ilemarrd @gmail.com
Centro de masajes solicita chicas de 18 a 25 años dom. y venezolanas w.809 865 1169 de 10 a 4 pm. Se solicita COCINERO con experiencia, de 20 a 40 años. 809.688.9191. Enviar CV a: empleos@tallados. com.do
Soluciones Industriales Bersanz SRL, Requiere Personal técnico electromecánico, Para trabajar en el área de mantenimiento de montacargas. Personal para el área despacho de repuestos con manejo de Excel, Personal con experiencia en repuestos automotriz e industrial. Enviar C.V: r.hu mano@bersanz.com T.809 937-3127, 849-851-7959 Se solicita MENSAJERO para oficina de cobros con motor propio y VENDEDORES de prestamos para San Juan y Santo Domingo. Interesados favor llamar al 809-557-3973/681-8406 Atención Bani Compañia de Inversiones solicita ASISTENTE DE OFICINA. Inf.: 829-455-8451




Empresa en SANTO DOMINGO ESTE




(829) 570-7566










Se solicita Vendedor de Auto Adornos y un Electricista para auto. Inf: 809804-3113 WhatsApp
BUSCAMOS EMPRENDEDORES Y NEGOCIANTES Te invitamos al gran lanzamiento oficial de nuestra compañía de Salud Y Negocios, este sábado 10 de julio a las 10:00am en el salón de eventos del tercer nivel de Plaza Central. No pierdas la oportunidad. Te esperamos. Para más Inf. llamar al 829-571-1774 (URGENTE) SE SOLICITA MODISTA con experiencia que realice patronaje, corte, confección para marca local. Organizada, responsable y dispuesta. 849 - 352 - 8535 / contrataciones.versa @gmail.com
SE NECESITA MODISTA PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 809-255-0892 Compañia MULTINIVEL por apertura en R.D. busca Lideres con experiencia para reunion privada con CEO y Corporativos. Inf. 809-4032990 Compañía de Importaciones y Publicidad, solicita Personal en diferente área no requiere experiencia, ambos sexo. Para información Whatsapp 829-807-0514
Se solicita Mostrador con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809-681-3728 TALLER DE COSTURA ROSALINA CREACIONES Solicita MODISTAS. Inf.: 809-565-1326

Se informa al señor Antonio Bastardo Velázquez que su vehiculo con el No. Denuncia 47695, de marca Daihatsu modelo Hijet, año 1991, color Blanco, Placa L216976 Chasis S82P068 279 se encuentra retenido en el Canodromo El CocoDIGESETT, ubicado en Av. monumental #54, Sto. Dgo. Favor pasar a retirarlo
Pérdida de certificado de título de propiedad marcado como PARCELA 215-A-120REF-111, del Distrito Catastral No.09 que tiene una superficie de 577.50 metros cuadrados, Matricula No.300003 2220, ubicado en san Felipe Puerto Plata, A nombre de Olga Ramírez.
Pérdida de certificado de título de propiedad marcado como PARCELA 215-A-120REF-112, del Distrito Catastral No.09 que tiene una superficie de 577.50 metros cuadrados, Matricula No.3000 131778ubicado en san Felipe Puerto Plata, A nombre de Olga Ramírez Perdida de certificado Financiero No. 1192502, del Banco BHD LEON, por un monto de RD$40,000.00, fecha de apertura 13/05/ 2013, a nombre de Enercido Valenzuela Carrera, cedula 001-0099649-5
Perdida de certificado financiero No. 9603258418 del Banco del Reservas, aperturado 09/12/2020, por un monto de RD$60,000, a nombre de Sandra del Carmen Hernández Suárez Ced. 001-1490081-4
Perdida de certificado financiero no.783958077 con fecha de apertura 22 de enero del 2014 , con un monto de EU$ 10,000 EUROS a nombre de Paula Maleno Guridy ced. 0010543116-7 y/o Julia Guridy Cruz ced. 001-1298591-6
Perdida de Matricula del vehiculo marca del vehiculo marca Mercedes Benz, modelo S-500 L, año 2014, color azul, Placa A627802, Chasis WDDUG8CB3EA031 498 a nombre de LE THI VASQUEZ CASTILLO, cedula 001-0851162-7
Perdida de Placa No. G337831, DEL JEEP, Marca CHEVROLET, Modelo TAHOE LTZ 4X4, Año 2015, Color NEGRO, Chasis No. 1GNSK6KC6FR584347, Propiedad de JOSE RENIER DE LA CRUZ SANTOS, Ced. 054-0142159-8.

Se notifica la pérdida de Matrícula de la Embarcación tipo Bote, de nombre ANTHONY II, Matrícula BP-A157-1867LR, color Blanco y azul y rojo, con 28’ 0’’ Eslora, 9’ 0’’ Manga, 4’ 2’’ de Puntal, a nombre de Maicor Hilario Dipiton, Ced. 402-1125632-2 Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA , Marca TVS, Modelo WEGO 110, año 2016, Color BLANCO, Placa K0655414, Chasis MD626A G47E1K14192, Propiedad de CEFERINA PASCUAL BAUCIER, CED. 121-0013371-4 Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA, Marca X1000, Modelo 110-9, año 2015, Color NEGRO, Placa K0531060, Chasis TBL11 P908FHC55575, Propiedad de COMERCIAL J A DURAN, RNC 130283192
Perdida de Matrícula del vehículo marca LAND ROVER, modelo RANGE ROVER EVOQUE 2.0L SI4, Año 2016, color NEGRO, Chasis SALVA2BG2GH157168, Placa G430086 a nombre de NOVOSIT SRL RNC- 13038057-2.
Pérdida de matricula del vehículo de carga Mazda B2200, año 2002, color azul, Placa L166741, Chasis MM7UNY08100182686 a nombre Amaury Medina Diaz,Ced. 026-0043400-1
Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo HILUX, año 1984, Color BLANCO, Placa L100362, Chasis JHT4RN34S40090 863, Propiedad de LUIS MANUEL HERNANDEZ MENA, CED. 056-0108627-4
Perdida de Matricula del vehiculo marca Hyundai, modelo N20, año 2014, color gris, Placa A828388, Chasis KMHEU41MBEA835 607 a nombre de Enmanuel Moises Reyes Sanchez, cedula 402-2113443-6
Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca ISUZU, Modelo NQR71K-22, año 2015, Color BLANCO, Placa L336634, Chasis JAAN1R71KF71000 80, Propiedad de LUIS AGUSTIN RODRIGUEZ DIAZ, CED. 055-0016384-4
Perdida de Matricula del vehiculo marca Ford, modelo Focus SE, Año 2014, color blanco , Placa A871253 Chasis 1FADP3F21EL402158 a nombre de Pradel Auto Import SRL, RNC 131-874088 Perdida de Matricula de JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, año 2000, Color ROJO, Placa G093321, Chasis JA4LS31H5YP017418, Propiedad de ANGEL DE JESUS NUÑEZ NUÑEZ, CED. 03600380210
Perdida de Matrícula del JEEP, Marca HONDA, Modelo CR-V-EX- 4X4, Año 2012, Color BLANCO , Placa No. G389517, Chasis No. 5J6RM4H5XCL063185, Propiedad de JORGE CANDELARIO GONZALEZ GONZALEZ, Ced.402-20690990.
Perdida de Matrícula del Automóvil Privado, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Año 1992, Color GRIS , Placa No. A167982 Chasis No. JT2SK12E3N0063336, Propiedad de JOSE TOMAS MEDINA , RNC. 530727672.
Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA, Marca X1000, Modelo LF-110-8A, año 2006, Color ROJO, Placa K0588226, Chasis LF3XCH8A36A056309, propiedad de SANTA PAULINO GONZALEZ, CED. 0310049021-2
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY, año 1986, Color ROJO VINO, Placa A408307, Chasis JT2CV13E1G00073 58, propiedad de JULIO CESAR DUARTE POLANCO, CED. 058-0005326-5 Perdida de Matrícula del Automóvil Privado, Marca HONDA, Modelo ACCORD EX, Año 2012, Color BLANCO, Placa No. A742598, Chasis No 1HGC P3F89CA016527, Propiedad de RUDDY AQUILES JIMENEZ , Ced.010-008935 2-1.
Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA, Marca LUMAX , Modelo , QM125-7 año 2008, Color NEGRO, Placa K0218525, Chasis LAELGZ4068B653725, propiedad de JOSE ANDRES DIAZ INFANTE, CED. 0310344298-8
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED, año 2001 Color DORADO, Placa G199011, Chasis JA4MW51R81J010744, propiedad de ARCADIO CABRERA, CED. 033-00104910
Perdida de Matricula del JEEP, Marca LEXUS, Modelo RX 450 H L, año 2019, Color BLANCO, Placa G526610, Chasis JTJDGKCA5K2007 513, propiedad de YOMARIS DEL CARMEN CEPEDA PAYAMPS, CED. 03101740136
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca TUCANO, Modelo CG 150 Año 2019, Color ROJO, Placa No. K1690096, Chasis No. LZ3JLX13TKA115776, Propiedad de MAURICIO RAFAEL POLANCO PAULINO, Ced. 402-3083769-8.
Perdida de MATRICULA, del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo VZN110L-CRMDEA, año 1991, Color ROJO, Placa L064195, Chasis JT4VN13G 4M5048597, Propiedad de JUAN RODRIGUEZ SEVERINO, CED. 402-27079080
Perdida de matrícula del vehículo, Placa No: A062281, Marca: CHEVROLET, Color: AMARILLO, Año: 1979, Chasis:1Z37J9B4582 16, A Nombre de: RAMON ANTONIO PEREZ SALCEDO, Ced. No.031-0327615-4. Perdida de Matricula de la MOTOCICLETA, Marca WUYANG, Modelo WY125-6, año 2011, Color NEGRO, Placa N875780, Chasis LWPCJ607A6A47 610, Propiedad de RAMON LEONARDO ALMONTE CORONADO CED. 05401020994
Perdida de MATRICULA del VEHICULO DE CARGA, Marca ISUZU, Modelo TFS77HDLJTLG1, año 2005, Color ROJO, Placa L166412 Chasis MPATFS77H5H503 185, Propiedad de LUIS JESUS JORGE DE LEON, CED. 088-0006289-8
Perdida de Placa del Vehiculo SKODA FELICIA 120, Año 1999 , Color Rojo Vino, Placa A361844, CHASIS TMBEEA614X0079188, A nombre de Raul Antonio Rojas Matos. Perdida de Placa No.K0389081, de la MOTOCICLETA, Marca YAMAHA, Modelo SEROW, Color BLANCO, año 1992, Chasis 4JG115427, Propiedad de JOSLUIS MANUEL TEJADA PERALTA, CED. 402-3913 802-3
Perdida de Placa No.L401636, del VEHICULO DE CARGA, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER NP 300 CVL4LWLD23IYPDJB, Color AZUL, año 2019, Chasis 3N6CD33B6ZK404178, Propiedad de JOSE DANIEL FELIPE PAREDEZ, CED. 059-0000894-6
Perdida de placa NO. K2016916, de la MOTOCICLETA, Marca YAMAHA, Modelo XT660X, Color NEGRO, año 2008, Chasis VG5DM01B000008399, Propiedad de JOSE RAMON CONCEPCION LIRIANO, CED. 047-01927750
Perdida de Placa de la motocicleta marca Jincheng, modelo AX100-B, año 2013, color negro, Placa K0813923 Chasis LJCPAGLH0DS0060 31 a nombre de Enmanuel Marmolejos Luna, cedula 107-0003088-4 Perdida de Placa NO. N9085950, de la MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo R6L, año 2013, Color ROJO, Chasis JH2RD0601 DK100709, Propiedad de JOSE LUIS SANCHEZ ALVARADO, CED. 056-00827223
Perdida de Placa No. L135695, del VEHICULO DE CARGA, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 1997, Color ROJO, Chasis V1180 8844, Propiedad de FRANKLIN ALVAREZ VENTURA, CED. 056-0153710-2
Perdida de Placa de la motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, Año 2010, color negro, Placa K0017436 Chasis LC6PAGA16A08116 20 a nombre de Rufino Ramirez Montero, cedula 224- 0042000-0
Perdida de Placa NO.A202264 del AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1990, Color BLANCO, Chasis JT2AE94A3L3342 115, Propieda de JUAN CARLOS DE LOS SANTOS FERREYRA, CED. 0470100 5623
Perdida de Placa No. L316743, del Vehículo de Carga Marca MACK, MS250P, Año 2000, Color Blanco, Chasis No. VG6M11 7BXYB203453, Propiedad de ALFREDO JIMENEZ PILARTE, Ced. 054-01324651.
Perdida de Placa de la Motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, año 2006, color negro, Placa K0103952 Chasis LC6PAGA17608582 43 a nombre de Mayleni Biloney Suarez, cedula 0260114030-0
Pérdida de placa de la motocicleta Bajaj Platina 100 ES, azul, año 2018, placa K1322832, chasis MD2A76A YXJWD49198 a nombre de Inversiones GM. RNC. 1-3120530-5 Perdida de Placa No. A388379, del Automóvil Privado, Marca VOLKSWAGEN, Modelo BEETLE, Año 1999, Color Negro, Chasis No. 3VWCC21C7XM431786, Propiedad de AWILDA REYES REYES, Ced. 0310291967-1.
Perdida de Placa: Vehículo de carga marca King, modelo Trailer, tipo Remolque, color Gris, número de serie 681010, año 2015, chasis 1C9K4030FA681010, placa y registro No. F011236, a nombre de la empresa Soluciones en Gas Natural SA RNC 1-30-44623-7, ubicado en la Ave. Jimenez Moya, esq. Desiderio Arias, Sector Bella Vista.
Perdida de Placa: Vehículo de carga marca King, modelo Trailer, tipo Remolque, color Gris, número de serie 681009, año 2015, chasis 19CK4034F681009, placa y registro No. F013006, a nombre de la empresa Soluciones en Gas Natural SA RNC 1-30-44623-7, ubicado en la Ave. Jimenez Moya, esq. Desiderio Arias, Sector Bella Vista.
Perdida de placa de la motocicleta Domoto CG200S(QM200-7), año 2015, color rojo, Placa No. K0453375, Chasis No. LV7MGZ408FA905758 a nombre de Yolanny Mateo Fortuna Ced. 00118744168
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, Boxer BM150, año 2016, color negro, Placa K0701391, Chasis MD2A21BZ8GWF48283, a nombre de Manuel Radames Casado, cedula 0010802880-4 Pérdida de placa de la motocicleta Gato CG-200, año 2017, color azul, Placa No. K1167798, Chasis No. LRPRPLB09HA001485 a nombre de Gilbert Marino Linares Jaquez, Ced. 40221754530
Perdida de Placa No. L098139, del Vehículo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Año 1988, Color BLANCO , Chasis No. JT4RN50A4J5129913,,Propiedad de DANILO DE JESUS NUÑEZ NUÑEZ , Ced.036-0014895-5.
Perdida de Placa No. L114167, del Vehículo de Carga Marca International, Modelo S25500, Año 1986, Color Azul, Chasis No. 1HTZPJMT26HA10690, Propiedad de HECTOR LORENZO POLANCO ARIAS, CED. 095-0001795-0.
Pérdida de placa del vehículo Nissan Versa, año 2007, color gris, Placa No. A577854, Chasis No. 3N1BC13EX7L356999 a nombre de Carlos Omar Ortega García Ced. 0011521477-7 Perdida de Placa No. A218802, del Automóvil Privado, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Año 1996, Color Negro, Chasis No. 1NXBB02E5TZ399010, Propiedad de JOSE ANTONIO UREÑA SURIEL, Ced. 402-1572868-8.
Perdida de Placa de la motocicleta marca GATO, Modelo CG-200, color negro, año 2014, Placa K0543077, Chasis LXAPCM4A6EC00 0507 a nombre de Rafael Alejandro Dominguez Rodriguez, cedula 4022204678-7
Pérdida de placa del vehículo Mitsubishi Montero, año 1992, color verde/dorado, Placa No. G121921, Chasis No. JA4GK51S7NJ004838 a nombre de Tecnología Metálica S.A. RNC 101574208
Pérdida de placa de la motocicleta Tauro Classic 180, año 2018, color gris, Placa No. K1644559, Chasis No. TARPCM505JC002602 a nombre de Emmanuel Hernandez Ortiz, Ced.05601285850
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809.689.0467. Amaurys Vendo Hermoso Piano clásico US$1,300; Nevera LG grande, 2 puertas verticales $35,000, ambos negociable. 829-340-2220 Vendo 3 jgos salas, $60, $40 y $30m; jgo. hab. Queen $50m; 2 camas/mesita $40m; Comedor caoba $40m; Vitrina caoba $30m; Credenza $15m; Estufa, lavadora y nevera $13m y $14m y $15m; comedor y jgos de terraza $15m y $14m. 809-399-4778 Pastor Aleman linea Checa con Pedigree, edad 4 meses, $40mil; Pastor Belga Malinois para entrega en Julio, edad 3 semanas, $30mil 809-669-2784 PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
DOÑA LUISA RESUELVE TU PROBLEMA DE DINERO EN HORAS CON TU CASA, APTO. O VEHÍCULO. CANCELAMOS TUS DEUDAS. LLÁMAME YO SI RESUELVO. Inf. 809-682-7236/809-9109388/ 809-657-1526 SERGIO CASTRO estudiante de Universidad CETEC 1982, lo anda buscando el MEXICANO, estudiante de medicina. Email: pioneermex@yahoo.com Equipo Láser para grabado y corte, 100watts, incluye chiller, valor $190mil. 829548-9109 IMMUNOCAL sube tu sistema inmunológico, de venta AQUÍ!! 849-255-1255 (WhatsApp) Equipo de Gas Natural OMUL con 2 tanques en acero de 13mts cubicos, $38,500; Aire Acond. TGM 36,000btu, de paquete $35Mil. 809-383-8095


DEPORTES
LA CIFRA 40
entrenadores fueron certificados como multiplicadores en materia de prevención de uso de sustancias ilícitas por el Ministerio de Deportes y Recreación y el Consejo Nacional de Drogas, en el taller realizado por las dos instituciones esta semana. Me cuentan que hay un griterío enorme por los predios del Comité Olímpico Dominicano ya que por las restricciones relacionadas con la pandemia y el manejo que tienen los japoneses para Tokio 2020, hay una serie de consuetudinarios turistas deportivos que no podrán colarse en estos Juegos porque no hay credenciales ni pases.
HA DICHO
“Estamos de acuerdo en que Shohei (Ohtani) pueda estar en el Juego de Estrellas tanto como bateador designado que fue votado por los fanáticos y como lanzador”.
Joe Maddon
Dirigente de los Angelinos de Los Ángeles
Abinader espera celebrar preseas con los atletas al llegar de Tokio
Presidente de la República dijo sentirse orgulloso Aseguró que pese a la situación el deporte es prioridad
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, sonó esperanzador con sus atletas, los motivó a cumplir sus sueños y la vez les manifestó el compromiso del Gobierno que encabeza para beneficio del deporte dominicano.
“Nosotros somos una potencia en deporte. Somos también un referente”, dijo el jefe del Estado en el acto de la entrega de bandera a la delegación dominicana que competirá en los Juegos Olímpicos de Tokio desde el próximo 23 de julio al 8 de agosto.
La ceremonia se realizó pasado unos 45 minutos del mediodía en el Salón de las Cariátides, donde dijo se reunirán al regreso con las medallas que conseguirán en la cita universal.
“Muy orgulloso de ustedes”, dijo Abinader e invitó a los atletas a que “vayan a hacer con amor, con orgullo (y) con esa vocación el desempeño de sus diferentes deportes”.
Las selecciones de voleibol, pesas y atletismo estuvieron presentes en el Salón, con sus respectivos entrenadores. Al motivarlos para la cita olímpica les sugirió que “piensen en nuestra bandera, piensen en su gente que los están viendo por la televisión, que los están aplaudiendo, que están esperando ese triunfo, que están esperando ese desempeño. Vayan con todo ese incentivo,

porque un país los admira, un país los espera”.
En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Deportes, Francisco Camacho; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Antonio Acosta y su comité ejecutivo; el doctor José Joaquín Puello Herrera, presidente ad vitam del COD; el miembro dominicano del Comité Olímpico Internacional, Luisín Mejía; el director de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte y el presidente del programa Creando Sueños Olímpicos, Felipe Vicini.
“Yo no he hecho nada especial. Este Gobierno lo único que ha hecho es ser consecuente con el esfuerzo que ustedes han hecho, ser consecuente con su disciplina,
EDDY VITTINI
66
atletas conformarán la selección dominicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 0 El presidente Abinader entregó la bandera a la delegación la mañana de este martes en el Palacio Presidencial
con su dedicación, con su amor al deporte y lo menos que puede hacer un Gobierno es ser consecuente a eso”.
Orgullo, esperanza y respaldo
El Gobierno “está muy orgulloso de todos ustedes”, dijo a los atletas
“Sabemos que van a venir con muchas medallas y estaremos aquí y así le manifesté a Antonio (Acosta), de que estaremos celebrando todas esas medallas aquí en este mismo salón, celebrándolo y diciéndole al mundo, la República Dominicana entre muchas otras cosas es también un líder en deporte a nivel mundial”.
Dijo a los atletas que cuenten con “el apoyo” del Gobierno y al continuar su inflexión fue marcada, al destacar “aún en estos momentos tan difíciles”.
“Yo siempre he dicho”, continuó para resaltar: “Ay, si me hubiera tocado gobernar en momentos normales, pero Dios sabe”.
Independientemente de las condiciones dijo que “lo importante es que buscaremos siempre los recursos para lo que es prioridad: el deporte en este gobierno, para esta sociedad, es necesario”.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El Juego de Estrellas de Colorado
Originalmente programado para Atlanta, promete ser más que interesante
El Juego de Estrellas del 2021 tiene muchas razones para considerarse especial, pues es el primero que se celebra luego de la pandemia, y la cancelación del evento el año pasado, durante la temporada recortada a solo 60 partidos como consecuencia de la COVID-19.
Pero también porque fue movido de Atlanta a Colorado por las leyes discriminatorias que afectan a las minorías para votar en el estadio de Georgia, una posición política que Major League Baseball no ha acostumbrado a fijar en el pasado reciente.
De igual manera, será el primer Juego de Estrellas para los dominicanos Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr. y Juan Soto, quienes representan el futuro a largo plazo de la República Dominicana en las Grandes Ligas.
Y tomando en consideración todos estos detalles, los lectores de Diario Libre, tanto en su versión impresa como en la digital, tendrán un contenido muy especial y desde el lugar de los hechos, con un seguimiento muy particular de los nueve peloteros quisqueyanos que estarán presentes en el Coors Field... y algo más.
También será nuestra primera cobertura internacional como editor deportivo de Diario Libre, por lo que esperamos brindarles mucho de lo que ya ustedes están acostumbrados a recibir: contenido exclusivo de béisbol, del diario de mayor lectoría de la República Dominicana.
Desde el Juego del Futuro el domingo, pasando por el Derby de Jonrones del lunes y el Juego de Estrellas del martes, nuestros lectores podrán disfrutar en grande, casi como si estuvieran muy cerca de uno de los eventos más espectaculares que tienen las Grandes Ligas.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

Italia tumba a España en los penales en Euro
AP

El arquero italiano Gianluigi Donnarumma salva un tiro.
Los italianos se sobrepusieron a una primera mitad acorralados
LONDRES. Jorginho encaró la situación como siempre, con pura frialdad.
Frente a una multitud de hinchas italianos que se mordían las uñas detrás del arco en el estadio Wembley, el volante nacido en Brasil dio su acostumbrado saltito justo antes del disparo, empujando el balón al ángulo inferior.
Nada de presión en una definición por penales en la semifinal del Campeonato Europeo.
Los Azzurri derrotaron el martes 4-2 a España en una tanda desde los 12 pasos para acceder a la final, donde se las verán contra Inglaterra o Dinamarca en el mismo escenario el domingo.
“Esto no se ha acabado, ahora vamos a por la final”, dijo el técnico de Italia Roberto Mancini.
Italia se adelantó a los 60 minutos con una estupenda definición de Federico Chiesa. El extremo clavó el balón con un efecto combado al segundo palo, en medio de los zagueros españoles Aymeric Laporte y Eric García.
Álvaro Morata, tras ingresar como suplente, niveló a los 80 tras una bonita combinación de pases con su compañero de ataque Dani Olmo. Su remate rasante batió al arquero italiano Gianluigi Donnarumma.
Morata falló el último remate de España en la tanda de penales, dejándole la mesa servida a Jorginho para sentenciar.
En la cresta de la ola de un récord de la selección con 33 partidos invicta, Italia disputará su cuarta final europea y saldrá a conquistar el título por segunda ocasión tras consagrarse en 1968.
También es la redención de una escuadra que no pudo clasificarse a la Copa del Mundo de 2018.
Desde el primer día de la Euro 2020, los italianos han tenido la aureola de equipo con ambición de campeones y seguirán hasta el último día en Wembley.
En el estadio nacional de Inglaterra, los italianos han disputado dos partidos de sufrido trámite. Contra la dura Austria en los octavos de final, también se fueron a una prórroga y tuvieron que jugar otros 120 minutos frente a la Roja ibérica. AP
El portero Donnarumma, el muro italiano
Sólido durante todo el partido, decisivo en los penales, Gianluigi Donnarumma se agigantó ante los delanteros españoles y disputará la final antes de su inminente fichaje por el París SG. Con sólo 22 años ejerció de veterano curtido para llevarse su duelo desde los once metros con Álvaro Morata en el cuarto penal de la ‘Roja’.
La mejor versión de Reyes lo lleva a Juego de Estrellas
El derecho pasa la prueba en rol de relevo tras calvario de lesiones
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Con 19 años, en 2015, Baseball America colocaba a Alex Reyes como el prospecto número 51 de todo el sistema y en 2017 Baseball Prospectus lo ponía tan alto como el número uno, proyectado para ser cabeza de la rotación en el riguroso sistema de los Cardenales.
El nacido en New Jersey hace 26 años de una pareja de Palenque se estableció en el país cuando tenía 18 donde su abuela materna y recibió un bono de US$950 mil en 2012.
Pero al comenzar la actual campaña Reyes, que debutó en 2016, solo acumulaba 72.2 entradas con apenas siete aperturas de los 32 juegos en los que apareció, con algunas buenos reflejos del prospecto que prometía, como 82 ponches y efectividad de 2.48.
Un derroche de talento en este paquete de 6’4 pies y 220 libras que mezcla velocidad, curva poderosa y atletisismo.
Reyes fue notificado el domingo de que estará en el Juego de Estrellas del próximo martes en Colorado, un bálsamo y premio a su gran primera mitad, luego de lidiar en los últimos cuatro años con una cadena de lesiones en su codo y hombro derecho, que lo llevó a pasar por el quirófano en 2017 con una cirugía Tommy John. En 2018 solo tiró cuatro entradas y en 2019 los dolores en el hombro derecho lo limitó a tres capítulos.
Se ha reinventado como un cerrador confiable, ha aparecido en 35 partidos (líder en la Liga Nacional), con 41,1 innings de 22 hits, cinco carreras y 54 ponches que les han permitido mitigar el alto volumen de boletos (32).
Tiene marca de 5-3 con 20 rescates en igual número de oportunidades y efectividad milimétrica de 1.52. Solo ha permitido una carrera cuando se ha encontrado en situación de salvamento.
Reyes luce recuperado y tanto él como los Cardenales quieren que vuelva a abrir partidos. El club rojo ha desarrollado un programa que contempla entre 80 y 90 entradas este año.
Alex Reyes
NPerez@diariolibre.com
La Lidom presenta el calendario del torneo
SD. Una triple cartelera entre equipos regionales marcará el arranque del torneo de béisbol otoño-invernal 20212022 el miércoles 27 de octubre, ha anunciado este martes la Lidom.
En esa jornada, las campeonas Águilas Cibaeñas recibirán en su nido a los Gigantes del Cibao (7:30 pm) y a la misma hora los Toros visitarán a las Estrellas en el Tetelo Vargas. Antes, en el Quisqueya, el Licey recibirá al Escogido (7:15 pm).
Las series particulares bajan de 10 a ocho partidos entre conjuntos con el calendario de 40 juegos por club.
Los lunes y los jueves, en la mayoría de casos, serán libres.
El primer choque entre cuyayas y añiles tendrá lugar el sábado seis de noviembre en la capital, a partir de las 5:00 pm.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Machado y Peralta debieron estar JE
Yogi Berra
Manny Machado, antesalista de los Padres y Freddy Peralta, abridor de los Cerveceros, por sus magníficos desempeños en lo que va de campaña, por sus sólidos aportes merecen estar en el batallón de la Liga Nacional.
Fernando Tatis Jr. ha capturado legítimamente el show ofensivo en San Diego, ya que el fenomenal campocorto ha sido uno de los talentos más emocionantes del juego, por lo que es fácil olvidar a Manny Machado, quien constantemente coloca números sobresalientes. No ha estado a la altura de sus números de Jugador Más Valioso de 2020, pero su 2.5 de WAR es el segundo entre los antesalistas de la Liga Nacional en lo que va de la temporada, ya que ha continuado bateando y jugando su marca registrada más defensiva.
Machado está haciendo de todo un poco bien este año. Con nueve bases robadas, está en camino de publicar solo su tercera temporada en los grandes con bases robadas de dos dígitos. Ya tiene hasta 15 jonrones también y tiene un porcentaje de slugging de .482 para acompañarlo, ya que ha bateado de poder, incluso en el espacioso Petco Park. Machado siempre ha sido capaz de mantener baja su tasa de ponches (su tasa de ponches de 16.7 por ciento este año es exactamente la misma que la de su carrera), pero ahora camina al ritmo más alto de su historia, tomando un pase libre en el 11.7 por ciento de las apariciones.
La Liga Nacional de este año es ridículamente profunda en cuanto a lanzadores, por lo que parecía inevitable que quedaran fuera algunos de los mejores abridores. Ya con dos de su rotación y otro del bullpen en la lista de la Liga Nacional, los Cerveceros están claramente bien representados, pero Freddy Peralta también merecía un guiño este año por lo que ha hecho en silencio como el tercer abridor del equipo.
La efectividad de 2.23 de Peralta es la séptima más baja en la Liga Nacional entre los lanzadores abridores calificados y sus 129 ponches son la cuarta mayor cantidad. Y hasta ahora, solo Jacob deGrom mantiene a los bateadores rivales en un promedio de bateo más bajo de apenas .132 en lo que va de temporada. Con una tasa de boletos del 11.5 por ciento y una tasa de HR / FB del 9.7 por ciento, también ha podido lanzar a un FIP de 3.09 que indica que debería poder mantener su éxito durante toda la temporada.
Puede que sean muchos lanzadores de Milwaukee en el roster de la Liga Nacional, pero no hay duda de que Peralta pertenece al equipo de estrellas con sus compañeros. UN DÍA COMO HOY: En 1970, el jardinero dominicano Ricardo “Rico” Carty, de los Bravos de Atlanta se convirtió en el primer jugador de la historia que fue seleccionado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas por el voto escrito de los aficionados.
Manny Machado
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Prisilla pensó en retirarse del voleibol unos años atrás
La jugadora se considera buena cocinera y una dura en el dominó
Carlos Sánchez G.

SD. Retirarse del juego pasó en algún momento por la cabeza de la capitana de la selección.
Prisilla Rivera, así comienza la conversación. “Brens”, precisa ella para que yo no deje escapar su segundo apellido.
Así de sencilla es la atacante de las Reinas del Caribe, Prisilla Altagracia Rivera Brens, esa jugadora que está cerca del retiro.
Y marcharse de la selección, precisamente le coaqueteó unos años atrás. La número 14 del equipo nacional fue salvada por su pareja sentimental y el director del proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte.
Ella es la única jugadora que prevalece desde los Juegos Panamericanos de 2003 (y un poquito más atrás), lo mismo que su compañera de equipo Annerys Valdez. ¿Te pasó eso en algún momento retirarte? “Sí claro. Y yo estoy aquí todavía por mi pareja Emilio José Morales Paniagua. Y por Cristóbal, claro que sí. Me pasó porque hay veces, no todo atleta se mantiene todo el tiempo en la cúspide. Hubo un momento que yo tuve un bajón y yo hacía tolo lo que estaba en mis manos para volver a subir, pero no podía”, dice. Eso ocurriría hace unos “cuatro o cinco años”. mana por lo que “estaba muy molesta, incluso me puse a llorar, porque sentía que intentaba arrancar y no podía”.
Una vez más le dijo a su pareja “no puedo”. En ese punto se le aguaron los ojos. Luego él se paró y le dijo, “que tú no qué. Si hay una cosa que tú me has enseñado es que el no puedo no existe en ti”.
Llegó la respuesta de Rivera: “Es que yo estoy intentando”, señala. Y aquí se abrió un pequeño intercambio.
Él: “¿Tú estás segura que estás intentando, no consideras que tú estás muy acomodada?”
Prisilla: ¿Que tú me estás diciendo?
Él: Tú no estás haciendo todo lo que tú tienes que hacer. ¿Dónde está la Prisilla que se criticaba a sí misma y que se exigía, que yo dejé de verla?.
Y ella concluye: “Es importante tener una persona que te aterrice al lado de ti”.
Si se hubiera retirado no gana el oro de Lima 2019, del Norceca frente a EE.UU., no fuera a Tokio 2020 y menos fuera la abanderada.
CORTESÍA FIVB
Prisilla Rivera es la capitana de la selección nacional.
En realidad, la conversación con ella llevaba otros fines, pero hablar de su retiro congeló el momento.
“Es muy raro esto que te voy a decir, porque tú de mi boca nunca lo has escuchado”, continúa. “Yo le decía -a su pareja- ‘pa, pero es que yo siento que yo no puedo’, le dije la primera vez y él no me respondió. Entonces, dije, está ignorándome”. Después de eso transcurrió como una se-
x
Prisilla Rivera
Selección de voleibol
Cocinera, la dura del dominó
Limpiar, cocinar o lavar, tres quehaceres del hogar que ella ejecuta, excepto la tercera “porque la máquina es la que lava”.
Pero de las tres, elige cocinar. “Me gusta mucho” y en especial el sancocho. ¿Y te queda nítido?
“Yo soy la mejor. Se me da muy bien el sancocho y las pastas. Se me da muy bien cocinar.
Fuera de la cocina, otro pasatiempo es un juego de mesa, en el que se considera que es “la mejor jugando dominó”.
Todo comenzó con una visita de sus amigos a casa de su pareja, se abrió el dómino y de ahí para allá, todos los viernes hay un dómino. “Obviamente que no puedo estar todos los viernes, pero los que tengo oportunidad, voy. Se dan buenísimo los juegos. Mi frente es mi pareja. ¿Y sueles ganar? Claro. Eso no tiene que preguntármelo. Todo lo que yo hago, lo hago bien. Si no, no. ¿Incluso jugar voleibol? Bromeo.
Y ella responde: “¿Oh?, para muestra un botón”.
Las Reinas del Caribe definen a sus 12 jugadoras para los Juegos de Tokio
Trazan una estrategia y la lista oficial se conocerá el próximo 21 de julio
LONDRES. La dirección técnica de la selección nacional femenina de voleibol escogió las 12 jugadoras, que representarían al país en el torneo de ese deporte de los Juegos Olímpicos de Tokio. Pero la dirección, que encabeza el técnico, Marcos Kwiek tiene un plan, informó el director del Proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte.
Las jugadoras son las acomodadoras Niverka Marte y Camile Domíguez; las centrales, Annerys Valdez, Jineiry Martínez y Lisvel Eve Mejía. En las salidas y opuestas se reparten Bethania de la Cruz, Prisilla Rivera, Yonkaira Peña, Gaila González y Brayelin Martínez y la liberto Brenda Castillo y Larismer Martínez, una jugadora de cambio defensivo importante.
El equipo parte el viernes rumbo a Japón. Tienen que estar a las tres de la mañana en el AILA salen a las seis de la madrugada a ese país por la vía Santo da entrenando un grupo de jugadoras, se menciona a la opuesta Gina Mambrú, Vielka Peralta (salidora), Madeline Guillén (opuesta), Yokaty Pérez (acomodadora) y Geraldine González (central).
Geraldine está viajando al Mundial sub20 en Holanda, dijo Marte, que termina el 19, si pasa algo enre las tres centrales que parten el viernes a Japón ella saldría de Holanda a Tokio. Lo mismo ocurre con una de las salidoras, acomodadora y las opuestas. “Tenemos las respuestas, antes del 21 a las 2 de la tarde”, dijo Marte.
Cristóbal Marte
Domingo/Newark/Los Angeles/Haneda/Okayama.
Las últimas 12 se van a decidir el día 21 en el congresillo técnico de los Juegos en Tokio. En el país se queFirpo fue presentado el martes por el club inglés.

El defensa verá una considerable subida en sus ingresos con su llegada a Inglaterra
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Tres años después de convertirse en el primer nacido en suelo dominicano que jugaba en la liga española ahora Héctor Junior Firpo Adames agrega su nombre a otro capítulo en el registro histórico.
Firpo será el primer dominicano en jugar en la Premier League, la liga de fútbol más poderosa del planeta, con una audiencia global de televisión de 3,200 millones en 188 países e ingresos por 5,100 millones de libras esterlinas (US$7,000 millones).
El defensa ha llegado al histórico club inglés Leeds United, que ha comprado su pase al FC Barcelona por 15 millones de euros y un 20% de un futuro traspaso. De inmediato, el villamellense firmó un contrato por cuatro temporadas que al menos doblaría sus ingresos como culés.
Mientras la emisora catalana RAC1 reportará que bajo la dirección del argentino Marcelo “Loco” Bielsa ganará hasta 56,000 libras (€65,376) a la semana en Inglaterra lo eleva hasta 170,000 cada siete días (€198,460).
El Betis, club con el que Firpo dio el salto a LaLiga en 2018, recibirá dos millones de euros como parte del pase. El defensa llegó al Camp Nou en un pase por 18 millones de euros a jugar con Lionel Messi en 2019 como eventual relevo de Jordi Alba, pero en sus dos temporadas solo jugó en 41 partidos, 24 de ellos de liga y terminó con un rol irrelevante bajo la dirección del holandés Ronald Koeman.
Firpo, de 24 años, emigró de Santo Domingo a España cuando tenía seis y allí aprendió a jugar al fútbol. En 2015, jugó su único partido con la selección absoluta quisqueyana, un amistoso contra la sub23 de Brasil que se preparaba para los Juegos Olímpicos de Río en 2016 que terminó en goleada 6-0 de los sudamericanos.
En 2018 fue internacional con la selección ibérica en la categoría sub21 y al llegar al Barca en su contrato se incluyó una cláusula de 2,5 millones de euros si era convocado con la selección de mayores española.
NPerez@diariolibre.com
El tercero más alto de RD
El pase de Firpo pagado por el Leeds es el tercero más alto para un futbolista dominicano. La cifra mayor fue la pagada por el Real Madrid en 2018 para recomprar al delantero Mariano Díaz. En esa ocasión el club blanco depósito 25 millones de euros al Olympique de Lyon, una trasacción que llegó hasta los 33 millones. Un año antes, los merengues cedieron al canterano por 8 millones a los franceses. El segundo pase es el de Firpo al Barcelona por 18 millones en 2018.
De buena tinta Penita del nombramiento lleva tiempo
No es lo mismo un sastre que un ingeniero
Tal vez Macarrulla no se haya salido de debajo de la patana, pero no hay dudas de que ésta se paró antes de arrollarlo.
Un caso interesante.
En las intimidades del poder se descartaba la posibilidad de cualquier ilícito y no se tenía decidido írsele alante al rumor, al escarceo.
Ese era por lo menos el ánimo de la mañana, el cual de manera repentina cambió y ya en la tarde con un comunicado se dio la cara.
La política, como siempre, se “desinquieta” y poco cristiana, no le gusta poner la otra mejilla.
No obstante, intriga saber por qué el Gobierno mudó de temperamento y antes que recogerse, se somete a escrutinio. ¿Escrutinio de quién, de la Procuraduría o de los medios, o de la población en general? Fue la Procuraduría la que puso el tema y las redes la expectación.
Aunque de por medio estuvo el emplazamiento de Alburquerque a Milagros, encargada de Ética, y no es igual la medida de un ingeniero que la de un sastre.
Un aspecto a tener en cuenta, ya que lo que parecía cosa de partido, resulta personal. La penita del no nombramiento llevará tiempo para curarse.
Rosca izquierda
QUÉ COSAS

Vacunan contra COVID-19 a felinos
CALIFORNIA. Un zoológico del área de la Bahía de San Francisco empezó a vacunar contra el coronavirus a sus grandes felinos, osos y hurones como parte de una campaña nacional para proteger a especies animales utilizando una vacuna experimental. Las tigresas Ginger y Molly fueron los dos primeros animales del Zoológico de Oakland en recibir la vacuna esta semana. AP
NUEVA YORK. Devorando 76 perritos calientes en diez minutos, el estadounidense Joey Chestnut volvió a conquistar este año el tradicional concurso de tragones que se celebra cada 4 de julio en Nueva York y a fijar un nuevo récord. Chestnut se alzó por decimocuarta ocasión con el “Cinturón de Mostaza” que desde los años 70 entrega la compañía Nathan’s. EFE
Se come 76 perritos calientes Con más víctimas de ciberdelitos
MIAMI. Florida, donde tiene su sede Kaseya, la compañía víctima este sábado de un cibertaque que afectó a más de 1.500 empresas en todo el mundo, es el estado de EE.UU. con el índice más alto de víctimas de delitos por internet en relación con su población, indica un estudio publicado ayer. Según un estudio difundido por la Escuela de Negocios de la Universidad Atlántica de Florida (FAU). EFE
