
13 minute read
todos pronósticos
DEPORTES
LA CIFRA .565
Advertisement
es el promedio de bateo de Yermín Mercedes al llegar a la jornada de este jueves. Mercedes ha conectado un cuadrangular, tres dobles y nueve sencillos en 23 turnos al bate y, además, ha recibido un boleto, con cuatro anotadas y seis remolcadas. El Senado aprobó una ley para designar el 23 de septiembre como el Día del Pelotero en honor al debut de Osvaldo Virgil en las Grandes Ligas. Pero hay un pequeño detalle, y es que el entonces presidente Hipólito Mejía promulgó una ley en 2001 que declaraba el 11 de enero (Tragedia Río Verde) como ese día. ¿Y entonces, qué hacemos?
HA DICHO
Ross Atkins,
gerente general de los Azulejos
Mercedes y Valdez o cuando la esperanza no se pierde
El dúo ha recibido la oportunidad a una edad avanzada Pueden ganar más dinero que en toda su carrera en 2021
FUENTE EXTERNA
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Yermín Mercedes, por sus deficiencias defensivas, y César Valdez, por el largo trecho que estuvo fuera del sistema de MLB, pudieran bien ser parte de la preselección dominicana que desde hoy se entrena para el preolímpico, repleta de veteranos estelares de la Lidom.
Pero no. La dupla, que ha puesto a gozar al liceísmo por más de un lustro, quisiera que lo vivido en esta primera semana de Grandes Ligas se estirara hasta septiembre. Los expertos en motivación pueden tomar sus casos para estimular a cualquiera que esté por rendirse.
De mantenerse en róster la campaña completa, los US$570,500 y US$576,500 que cobrarán Mercedes y Valdez, respectivamente, será, por mucho, el mayor ingreso que han tenido en su carrera.
El fugaz debut de Mercedes llegó a los 27 años, con un turno en agosto pasado. Solo 64 (un 7,9 %) de los 813 dominicanos que pisaron las mayores hasta 2020 tenían 27 años o más a la apretado esta con las dos manos, y no está en soltar la que le ha dado Tony La Russa. La suya ha llegado como bateador designado, por la lesión de su compatriota Eloy Jiménez.
Firmado por US$20 mil en 2011 por los Nacionales cuando tenía 18 años, costó tanto mostrar talento que agotó las tres temporadas que permitía la Liga de Verano (2011-2013) sin que desde Washington se interesaran en llamarlo a los Estados Unidos.
Dejado libre, jugó en tres equipos de dos ligas independientes en 2014, y el Licey lo tomó en el sorteo de novatos de ese año en la ronda 17 con el pick 98. Los Orioles lo reclamaron en el “draft” de Regla 5 de ligas menores de diciembre de 2014 por US$4,000, y estuvo entre Clase A y Doble A del club hasta 2017 cuando los White Sox lo ficharon, pensando como un receptor sustituto.
0 Yermín Mercedes está supuesto a ser el tercer receptor de los White Sox, pero su bate lo tiene en la alineación.
hora de estrenarse.
Mercedes, cuya habilidad para batear y elevada autoestima han sido incuestionablen, se ha ido de 2313, con tres dobles, un jonrón y seis vueltas impulsadas, y una línea ofensiva de .565/.583/.826. Un trecho donde conectó por terreno de nadie en sus primeros ocho turnos, lo que no se lograba desde 1900.
Si las oportunidades son calvas, el romanense ha

Las cinco letras
al “Big Show” en 2010 con los Diamondbacks que les permitieron trabar 20 entradas, pero no fue vuelto a llamar otra vez, y entre 2012 y 2015 su carrera giró por destinos como México, Venezuela y Taiwán, los caminos que se toman cuando en la Gran Carpa parecen cerrarse.
Los Astros lo reclutaron en 2016, y lo mantuvieron en Triple A.
Entre Oakland y Toronto, volvió a ser parte del Gran Circo por 30 episodios en 2017, y regresó en el 2020 con los Orioles. Baseball-Reference le calcula 1,886 entradas de trabajo en todos los niveles que ha estado en una carrera de 15 años.
Valdez, terror de los bates aguiluchos, ha comenzado tan bien como lució en los campos de entrenamientos, tan dominante como ha estado en la Lidom por más de una década, incluyendo la pasada Serie del Caribe.
Ha aparecido en dos partidos, dos entradas de un hit, una base, dos ponches y dos partidos rescatados para Baltimore.
Si a los 27 años, su futuro parecía lejos de la MLB; a los 36, se ve la mejor versión suya.
122
dominicanos, que firmaron con 20 o más años como Valdez, llegaron a la MLB. Representan el 15 % del total que ha alcanzado el máximo nivel.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Otro hito de Albert Pujols en MLB
Es único pelotero en la historia con 650 jonrones y 650 dobles
Esta podría ser la última temporada en Grandes Ligas para el toletero dominicano Albert Pujols, quien juega el décimo año de un contrato de esa misma cantidad de temporadas que firmó con los Angelinos de Los Ángeles, previo a la campaña del 2012, tras llegar a la agencia libre desde San Luis.
Ciertamente, con 663 vuelacercas de por vida, incluyendo uno este año, muchos hemos hablado sobre la posibilidad de los 700 vuelacercas, y de cómo podría buscar una temporada más para alcanzarlo.
Pero en el camino hay algunas cosas que hemos dejado pasar por alto.
Por ejemplo, Albert Pujols es el único pelotero de la historia con al menos 650 jonrones y 650 dobles de por vida (tiene 669).
Pujols, además, ocupa hoy el 15to. puesto en la lista de hits de todos los tiempos, con 3,238, a solo cinco de empatar con Nap Lajoie. Con 17 más, igualaría con Eddy Murray en el puesto 13; y con 48 más, con Willie Mays.
Sus 2,104 remolcadas ya lo tienen en el tercer lugar de toda la historia solo detrás de Hank Aaron (2,297) y Babe Ruth (2,214, según Baseball Reference).
Con 1,845 anotadas se encuentra en el 15to. puesto de la historia, necesitando 14 más para igualar con Mel Ott; y con 37 empataría con Tris Speaker, mientras que con 43 se mete al lugar 12 que ocupa Lou Gehrig.
Cuando uno revisa todos esos números, se da cuenta la poca atención que hemos prestado a uno de los mejores peloteros de toda la historia.
Porque por más que hemos escrito, la grandeza y el impacto que ha tenido en el juego es demasiado.
Se endereza Luis Castillo
En su primera salida de la temporada, Luis Castillo se quejó de frío luego de permitir 10 carreras, ocho limpias, en tres entradas y un tercio.
Dijo que el frío y la leve nevada del Día Inaugural en Cincinnati lo habían afectado.
Pues su segunda salida demostró que el muchacho tenía razón al tirar siete entradas en blanco, ponchando cinco y sin dar boletos en su primer triunfo de la campaña.
El juego del miércoles fue, también, en Cincinnati, pero con condiciones climáticas más favorables, y los resultados estuvieron ahí.
Castillo es uno de los mejores brazos dominicanos en Grandes Ligas, y es bueno verle bien.

El Yankee Stadium permite hasta un 20 % de público.
Yanquis exigen test negativo del COVID-19
Puede ser una PCR o una prueba rápida, y se realizan gratis en el estadio
SD. Los Yanquis pueden alojar hasta el 20 % de la capacidad de su parque, unas 9,000 personas, pero ingresar al estadio requiere una condición como si fuera a tomar un vuelo en un aeropuerto.
Los Mulos exigen que los fanáticos que compren boletas presenten una prueba negativa del COVID-19, ya sea una PCR tomada no antes de 74 horas o una rápida en un lapso de seis horas previo al juego, atendiendo a las exigencias de la Gobernación.
Sin embargo, no es trauma mayor puesto que el club dispone de laboratorios afuera del parque donde el visitante puede someterse a pruebas de forma gratuita. El fanático puede presentar el resultado de forma física o con un código rápido en su teléfono móvil.
La pasión definió a Jack Veneno, quien fue considerado como un maestro
Estará expuesto hasta hoy; la próxima semana, anunciarán su sepelio
Carlos Sánchez G.
SD. Familiares, luchadores y personalidades se dieron cita este miércoles en los funerales del legendario luchador Rafael Sánchez Jack Veneno- en las honras fúnebres que se le rindieron tras su fallecimiento este martes producto de un cáncer de páncreas.
“Hoy es un día importante donde honramos, no solamente el cuerpo físico de mi padre, sino es un día donde honramos con amor su legado”, dijo Paola Sánchez, hija del fenecido luchador.
Expresó que no se le dará un “último adiós porque siempre lo vamos a recordar”, como también se tendrá presente “todo su legado de entrega, de pasión. Mi padre era un hombre apasionado por lo que hacía”.
Entre los asistentes a los funerales, figuraron Amarilis del Rosario, conocida como “Amarilis, échale agua”, un nombre otorgado por Jack Veneno; Mayra Curiel (La Bella Salúa) y José Amado Castillo (El Gran Castillo), quien reside en los Estados Unidos, y vino a acompañar al maestro de la lucha.
El juez Alejandro Vargas estuvo, también, entre los contrario a lo que se pensaba, ellos eran amigos.
“La verdad que uno no encuentra la palabra justa”, expresó Del Rosario. “Me siento muy mal de verdad. Y el poquito de gusto que me dio fue que pude encontrarme con todos los luchadores de nuestra época, que vinimos a ver a nuestro Jack Veneno”.
El cuerpo de Veneno será expuesto hasta este jueves.
A las 11:00 a. m., se celebrará una ceremonia religiosa, y será retirado al mediodía.
El cuerpo de Veneno, por su petición, será cremado, y una parte de sus cenizas serán esparcidas frente a las aguas del Parque Eugenio de María de Hostos, en el Malecón de Santo Domingo, y el resto será llevada al cementerio Puerta del Cielo. La fecha del sepelio será anunciada la próxima semana, informó Jack Michael Sánchez, hijo del fenecido luchador.
CARLOS SÁNCHEZ

Paola Sánchez, de frente, en las honras fúnebres a su padre.
presentes, y recordó que la lucha libre “ha desaparecido”, y la razón es “porque la lucha era Jack Veneno”. Dijo que se dio cita en varias ocasiones a presenciar la rivalidad entre Relámpago Hernández y Jack Veneno en el Parque Eugenio María de Hostos, y que
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas Nelson Cruz disfruta las mieles del poder
“Doy gracias por entender cosas que antes no entendía, por tener amigos y amigas. Por saber distinguir entre el bien y el mal”.
Patrick Huggins
El montecristeño Nelson Cruz esta disfrutando de las mieles del poder de largo metraje en beneficio de las ciudades gemelas de Saint Paul y Minneapolis, donde ha descargado tres jonrones y 420 de por vida. Su tercer cuadrangular fue el número 20 de por vida en el Comerica Park de Detroit.
En vista de que Edwin Encarnación no pudo engancharse en el pelotón de las Grandes Ligas, los 424 jonrones que coleccionó será superado por Cruz. En cuatro temporadas, el nativo de las Matas de Santa Cruz, con 40 años y 281 días, ha patentizado 40 o más jonrones: 2014, 40; 2015, 44; 2016, 40 y 2019, 41.
Otros jugadores a los cuales Cruz le pasará el rodillo en jonrones son Billy Williams, 426; Mike Piazza, 427, y Cal Ripken Jr., 431.
En el encasillado de los hits de por vida, Cruz factura 1,784, empatado con Matt Kotsay en el escalón 405.
Según Baseball Reference, el lunes marcó la decimoctava vez en la historia que un jugador de 40 años o más tuvo 10 o más bases en total en un juego. ¿El último en hacerlo? Cruz, por supuesto, el 26 de julio del año pasado. EN DOS PALABRAS: Los ejecutivos de la Liga Dominicana están cambiando su visión sobre el papel dirigencial del material criollo, y que cuatro equipos serán piloteados por dominicanos es un paso trascendental: Félix Fermín, Águilas; Rodney Linares, Escogido; Fernando Tatis, Estrellas, y Tony Díaz, Licey. FAVORITOS DE HOY: Minnesota, (Berrios 1-0); Mets, (Walker 0-0); Cubs, (Arrieta); San Luis, (Wainwright 0-1). UN DÍA COMO HOY: 2008, terminó la racha récord de Plácido Polanco en las Grandes Ligas de 186 juegos consecutivos sin errores y 911 oportunidades consecutivas sin errores en la segunda base. Polanco comete un error en lanzamiento que permite a Manny Ramírez anotar en lo que, de otra manera, hubiera sido un triple. Los Tigres pierden, 5-0, ante los Medias Rojas. 2008, el novato de los Rojos, Johnny Cueto, ponchó a ocho y no dio boletos; esto le da 18 ponches y ningún pasaporte en sus dos primeros partidos de las Grandes Ligas. Ningún lanzador ha hecho eso desde 1900. 2011. Tras ser informado por la MLB de que enfrentaba una suspensión de 100 juegos por violar la política antidopaje por segunda vez, el jardinero Manny Ramírez anuncia su retiro como jugador activo. 2019. Chris Davis rompe el récord de la racha más larga sin pegar hit al irse de 47-0, quebrando la marca negativa del dominicano Eugenio Vélez, impuesta con los Gigantes y los Dodgers entre las temporadas de 2010 y 2011.
Nelson Cruz
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Rosca izquierda De buena tinta Los partidos presionan por su dinero

El impase es entre la Junta y Presupuesto
La Junta al parecer cree que el dinero de los partidos es Linda, que no se sabe de ella, no le ha escrito a nadie, no dejó una huella.
El año va por el cuarto mes y todavía el organismo no entrega, calienta esos chelitos, creando dificultades que no asoman, que no flotan, pero que tienen a las organizaciones políticas a coger el monte.
Se cree que afecta a los chiquitos, que de ahí sacan hasta para el moro, pero igual a los grandes que tienen nóminas altas y sus directivos no van a sacar de sus bolsillos para remediar la insolvencia.
El impase no es entre Junta y los partidos, sino entre Junta y Presupuesto, que se mantiene en sus trece de no acatar lo aprobado en el Congreso y promulgado por el Ejecutivo.
600 millones de pesos como lentejas (las tomas o las dejas) y no los 1,200 de que se habló en principio. El director de Presupuesto no solo es Rijo, también rígido, y como Prebost, carácter de preboste.
La desesperación llegó a Froppedom y presiona para que se haga algo más que plagueo. Incluso plantea una movilización pues, aunque diminutos, juntos hacen ruido.
Lo peor es que Palacio, contra lo que irían, ni se entera.
QUÉ COSAS
Tableta de chocolate de 121 años
INGLATERRA. Una tableta de chocolate de una serie encargada hace 121 años por la reina Victoria para levantar el ánimo de las tropas británicas en Sudáfrica fue descubierta esta semana en su lata original en la antigua casona Oxburgh Hall, en el condado Norfolk, en la costa este de Inglaterra. El dulce fue un regalo para el octavo baronet, Henry Edward Paston-Bedingfeld.
EL CAIRO. Los egipcios pudieron presenciar un desfile de los antiguos gobernantes de su país, en el que 22 momias, 18 reyes y cuatro reinas, fueron transportadas desde el Museo Egipcio a su nuevo lugar a 5 km de distancia. Con una estricta seguridad, acorde al estatus de tesoro nacional, las momias fueron reubicadas en el nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
El Desfile Dorado de los Faraones Lleva al hospital víbora lo mordió
MADRID. Un hombre de 56 años acudió al hospital tras sufrir una mordedura de serpiente en el campo y se presentó en la sala de triaje con el animal para que le dijeran si era o no venenoso. Al ver esto, todos los allí presentes “hicieron una bomba de humo”, según el médico Julio Armas del centro sanitario. El personal sanitario vive, a veces, anécdotas como esta, muy curiosas con sus pacientes.
