15 minute read

por 45 días. P6

Next Article
todos pronósticos

todos pronósticos

CD aprueba extender el estado de emergencia por 45 días más

Pacheco y Botello se enfrentan y se amenazan en medio de la sesión de ayer

Advertisement

Yamalie Rosario

Redactora Senior

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer extender por 45 días más el estado del emergencia, tras acoger la petición hecha por el presidente Luis Abinader el pasado 26 de marzo.

La iniciativa deberá ser conocida en el Senado, y en caso de ser aprobada, debe ser decretada por el Poder Ejecutivo.

La decisión del pleno de la cámara baja contó con el apoyo de las bancadas de todos los partidos políticos.

No obstante, antes de obtener el apoyo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el vocero de esa bancada, Gustavo Sánchez, destacó que como ese partido es coherente estando en el poder y en la oposición mantenía su posición de apoyar la extensión del estado del emergencia.

Sin embargo, el legislador se cuestionó sobre las razones que tiene el Gobierno para prorrogar más el estado de emergencia porque el coronavirus no es un vampiro o un murciélago que solo sale de noche, que es cuando establecen el toque de queda. Se preguntó si el estado de emergencia el Gobierno lo quería prorrogar para abrir la compuerta de facilitar con mayor prontitud las compras del Estado o para evitar la propagación del COVID-19.

Por otro lado, en la cámara baja leyeron hasta el artículo 105 del proyecto de ley que modificaría el Código Penal vigente.

CAPTURA DE VIDEO

El presidente de la CD, Alfredo Pacheco, y el diputado Pedro Botello discuten en el hemiciclo.

Acalorada discusión

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados parece que estuvo a punto de convertirse en un ring en el que los contrincantes eran el presidente de la cámara baja, Alfredo Pacheco y el diputado reformista Pedro Botello.

Todo comenzó cuando el legislador por La Romana insistió en que se sometiera al pleno de la cámara baja el proyecto de ley que permitirían entregar el 30 por ciento de los fondos de pensiones a los trabajadores de forma escalonada.

Pacheco sugirió a Botello pedir a la Comisión Coordinadora, a través del bloque de su partido, el Reformista Social Cristiano (PRSC), la inclusión en la agenda de esa iniciativa para que sea enviada a comisión. Ante la insistencia del diputado reformista, Pacheco sometió a votación de esa iniciativa, a sabiendas de que no obtendría la votación válida de los dos tercios de los votos para su aprobación.

x

“Criticamos a Trujillo... quieren que uno haga siempre lo que el otro quiere, obligao’... para denunciarte en las redes”,

Alfredo Pacheco.

A menazas

En medio de la acalorada discusión, en la que intentaron “ayudar” sus pares que no pudieron calmarlos, ambos diputados dijeron que no tenían miedo el uno del otro.

“No te preocupes, que yo ando solo y desarmado y si algo me pasa fuiste tú y tu banda de cuatreros que vienen aquí al Congreso”, le exclamó molesto Pacheco.

Acusó a Botello de querer ganar popularidad sin importar que tengan que pasar por el cadáver de sus pares. Mientras los diputados votaban expresó: “Muy bien, eso es para echar las redes arriba a los diputados, pero muy bien, que me la echen”.

Botello le vociferó a Pacheco: “Pero yo no he sido acusado de corrupción. No soy corrupto”. Pacheco le tildó de atrevido y chantajista y le respondió: “¿Y que me condenaron, verdad?

A lo que el legislador reformista le contestó: “Tú sabes muy bien cómo te escapaste”. 

Autoridades reportan 14 muertes por coronavirus

SD. El Ministerio de Salud Pública reportó 14 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que se eleva a 3,369 la cantidad de fallecidos en el país por la enfermedad.

Según el boletín 384, de las 14 defunciones, dos se registraron en el último día y 2,238 muestras fueron procesadas en las últimas 24 horas, y fueron detectados 334 nuevos casos de coronavirus.

En total, suman 36,625 los casos de COVID-19 activos, mientras que la tasa de positividad del último mes se ubica en 9.95%. La tasa de letalidad es de 1.32%.

El boletín indica que 1,325,145 muestras han sido procesadas en el país, mediante las cuales 1,070,208 casos han sido descartados y han sido registrados 254,937 casos, de los cuales se han recuperado 214,943 personas.

El 20% de las camas COVID-19 está ocupado y también está en uso el 32% de las camas de unidades de cuidados intensivos.

Diferentes vacunas

En tanto, ante las dudas suscitadas de posibles efectos secundarios por la administración de dosis de diferentes vacunas contra el COVID, el ministro de Salud, Daniel Rivera, aclaró que hasta el momento los casos reportados no han registrado ningún tipo de efectos adversos. 

Fulcar: “Vuelta a las aulas es un éxito”

SD. El ministro de Educación, Roberto Fulcar, afirma que ha sido un éxito el regreso a las clases semipresenciales, llamó a los padres a enviar a sus hijos a las escuelas y calificó de excelente la integración de los maestros.

Dijo que la asistencia a las escuelas es buena y que no se puede calcular con base en el total de los estudiantes, pues solo están recibiendo el 50 por ciento de la matrícula.

“Hubo una asistencia según lo previsto. En primer lugar logramos hacer el acondiciona-

miento correctivo de los centros educativos, iniciar las clases semipresenciales en los 48 municipios que se tenía previsto y que asistieran los estudiantes”, explicó Fulcar.

Recalcó que como es una etapa voluntaria, si una familia por temor no desea que sus hijos vayan a la escuela, tiene la opción de la educación a distancia que se mantendrá durante todo el año escolar.  SA

0Las clases semipresenciales se iniciaron en 48 municipios con menos de 5% de positividad.

La rectora de Isfodosu apuesta por maestros con sólida formación

Dará continuidad a los proyectos iniciados en las gestiones anteriores

SANTO DOMINGO. La nueva rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (ISFODOSU), dijo que las instituciones de educación superior se encuentran en un momento de profunda transformación, impulsadas por las demandas de la sociedad, en razón de que las investigaciones muestran que maestros con una robusta formación inicial están en mejores condiciones de impulsar desde el aula los cambios requeridos y transformar cualitativamente la educación.

Nurys del Carmen González Durán aseguró que de la mano de la calidad y de la innovación, se dará continuidad a los proyectos en desarrollo, sin dejar de lado otros ya consolidados que requieren atención continua, entre los que se encuentran los procesos de reclutamiento y admisión de estudiantes.

“Se trata de la creación de un Modelo Pedagógico de formación, como una guía para la planeación y el desarrollo de la función docente del instituto; un “Sistema de Carrera Académica”, enfocado en la formación permanente y el desarrollo del profesorado; el “Sistema de Seguimiento de Egresados”, por esa academia comprometida con la calidad, con énfasis en la gestión institucional y la transparencia, así como en la gestión académica, investigativa y de vinculación, e indicó que “dará continuidad a los proyectos en desarrollo, sin dejar de lado otros ya consolidados que requieren atención continua”.

El acto de juramentación estuvo presidido, además, por el Rector Interino del Isfodosu desde diciembre de 2020, el viceministro de Educación Rafael Alcántara y también por el vicepresidente de la Junta de Directores del instituto, Radhamés Mejía. 

Fulcar juramenta a la nueva rectora del ISFODOSU.

con el objetivo principal de mantener una retroalimentación permanente que permita la mejora y actualización continua de los planes de estudios”, expresó González Durán.

Tras ser juramentada por el ministro de Educación, Roberto Fulcar, valoró como positiva la transformación experimentada

Clamor de justicia por la muerte de esposos evangélicos Villa Altagracia

Una recusación a la jueza impidió que se dictaran medidas de coerción

Wander Santana

VILLA ALTAGRACIA. La medida de coerción contra los seis policías implicados en la muerte de los esposos cristianos Elisa Muñoz y Joel Díaz, debe esperar a que la Corte de Apelación decida sobre una recusación de la que fue objeto ayer la jueza apoderada de este proceso judicial. Mientras, en las afueras del Palacio de Justicia de Villa Altagracia, los familiares de los esposos evangélicos y parientes de los policías imputados por el crimen reclabaman justicia. Uno de los abogados de los acusados recusó a la jueza Sudelgi Rosario Mena, tras considerar que estaba parcializada por no concederle tiempo (le dieron solo una hora) para conocer el expediente.

La recusación fue ejercida por el abogado Yery Castro, defensa de Antony Castro Pérez, quien asegura que su defendido es inocente y no guarda relación con los hechos.

“No necesariamente todos van a correr la misma suerte. Hay cinco certificaciones de armas en las que se certifica quiénes tenían armas y quiénes no. Incluso hay personas que están ahí y no necesariamente formaron parte de ese hecho”, argumentó.

En tanto que el abogado de los parientes de Elisa, consideró que los abogados están rehuyendo de la consecuencia que tendrá el proceso.

“Todos sabemos cuál será el final de este proceso. Porque a lo que se le está rehuyendo es a la consecuencia que tendrá, que es la imposición de una

JUAN MIGUEL PEÑA

Grupos pidieron justicia en favor de víctimas y victimarios.

MP no descarta someter a otros

4La fiscal titular de Villa Altagracia, Fátima Sánchez, informó que no descarta el sometimiento de otras personas por la muerte de la pareja de esposos evangélicos, ocurrida el pasado martes 30 de marzo en la provincia. Expresó que, de momento, el Ministerio Público no puede ofrecer detalles porque la investigación se encuentra en una fase que amerita discreción. Solicitan un año de prisión para los imputados en la cárcel Pinalito, de La Vega. Aseguran todos los policías dispararon utilizando, incluso, armas de alto calibre, entre ellas un fusil M-16, un fusil Taurus 5.56 milímetros y cuatro pistolas Taurus, calibre 9 milímetros. medida de coerción de un año de prisión preventiva”, sentenció Pedro Pablo Valoy, abogado de los padres de Elisa Muñoz.

Los imputados

Entre los imputados están el segundo teniente Victorino Reyes Navarro; el sargento Domingo Perdomo Reyes; los cabos Norquis Rodríguez Jiménez y Ángel de los Santos, además de los rasos Antony Castro Pérez y Juan Samuel Ogando Solís.

Dos gritos de justicia

Ayer los familiares de los esposos evangélicos y los parientes de los policías acusados por el crimen, se apostaron en dos bandos pidiendo justicia en las afueras del Palacio de Justicia de Villa Altagracia.

Marino Antonio Muñoz, padre de Elisa Muñoz, dijo no creer la versión de que sus parientes fueron confundidos por la patrulla.

Los dolientes de las víctimas demandaron que sea investigado y enjuiciado el coronel César Maríñez Lora, quien comandaba la dotación policial de Villa Altagracia al momento del hecho.

Elisa Muñoz y Joel Díaz fueron ultimados el martes de la semana pasada cuando se trasladaban hacia Santo Domingo, luego de participar en una campaña religiosa. 

Senadores postergan escoger Cámara de Cuentas; ¿Hay falta de consenso?

Genao recordó que para elegir esos cargos y al DP se requiere de consenso

SD. Bajo los alegatos de que necesitaba más tiempo para deliberar, la comisión especial del Senado apoderada del estudio de las ternas para escoger a los miembros de la Cámara de Cuentas decidió postergar esa decisión hasta la próxima semana.

La información fue dada a conocer por el senador de la Fuerza del Pueblo, Félix Bautista, quien detalló que los comisionados, por unanimidad, decidieron rendir un informe de gestión al Pleno del Senado y solicitar que les otorgue un plazo adicional de una semana para presentar su informe final.

El congresista por San Juan de la Maguana explicó que debido a que en el plazo fijo de dos semanas que les fue otorgado por el presidente del Senado, Eduardo Estrella, estuvo de por medio la Semana Santa, eso obstaculizó que tuvieran suficiente tiempo para tomar la decisión final.

El plazo reglamentario que tiene el Senado para decidir esos cargos vence este jueves.

Al cuestionársele si habían aplazado la escogencia de los cinco miembros de la Cámara de Cuentas por falta de consenso, Bautista aseguró que apenas tuvieron dos días haciendo de la Cámara de Cuentas y proponer quiénes de esos cinco miembros pueden ser el o la presidente, el o la vicepresidente y el o la secretaria de ese órgano fiscalizador.

Antes de esa decisión, el senador reformista Ramón R. Genao, que integra la comisión especial, destacó que para elegir a los miembros de la Cámara de Cuentas y Defensor del Pueblo se requiere del consenso de todas las fuerzas políticas del país.

Recordó que para elegir esos cargos necesitan de los votos de las 2/3 partes de los legisladores presentes en ambas cámaras legislativas y que en el caso del Senado representa 22 senadores. 

Senado en su última sesión.

las entrevistas: “Necesitamos evaluar más profundamente el perfil de cada uno de los aspirantes”.

Aseguró que la próxima semana la comisión especial rendirá su informe para sugerir los cinco miembros

Reforma policial impulsa gobierno recibe apoyo

FRANISCO ARIAS

La comisión fue juramentada hace dos días.

Advierten debe ser un proceso profundo y no tomado a la ligera

Miguel Lugo

SD. La propuesta reforma de la Policía Nacional, que encabezará una comisión multisectorial nombrada por el presidente Luis Abinader, ha sido recibida con el apoyo de diversos sectores, los cuales han llamado a la dirigencia gubernamental a no tomar a la ligera los profundos problemas de ese cuerpo del orden.

La directora de la Procuraduría Especializada para el Control y Tráfico de Armas de la Procuraduría General de la República, Maura Martínez, sostiene que una reforma policial de un país lleva tiempo y no puede ser de un día para otro.

Martínez llamó la atención sobre el hecho de que la Policía Nacional tiene su ley orgánica, pero no ha sido posible promulgar los reglamentos necesarios para ponerla en práctica. Comentó que aplicar, por ejemplo, el modelo de otra nación, lleva mucho tiempo, como ocurrió en su momento en países como Nicaragua, Costa Rica y México, que, a la larga, han caído en las manos de la delincuencia.

Ley Orgánica de la Policía Nacional es la número 590-16, del 15 de julio de 2016, y en su artículo uno establece que “tiene por objeto establecer y regular la organización, funcionamiento y principios fundamentales de actuación de la Policía Nacional, los derechos, deberes, el estatuto de carrera, de la seguridad social y el régimen disciplinario de sus miembros”.

El presidente de la comisión para la transformación y modernización de la Policía Nacional, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostuvo que la reforma de la Policía no es un tema tan complicado y que no partirá de la idea de que todos los agentes son malos.

Castaños Guzmán consideró que el objetivo del informe que emita la comisión es fortalecer la institución, no destruirla.

Explicó que pese a que en 2016 fue aprobada la Ley Orgánica de la Policía no ha habido forma de que el Consejo Superior Policial apruebe los reglamentos que harían operativa esa norma.

El senador de Barahona por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón, indicó que “hace mucho tiempo que la Policía Nacional debió ser profesionalizada”. 

4

Reforma Espaillat saluda iniciativa

El congresista dominicano por el Distrito NY-13 Adriano Espaillat, quien está de visita en el país por la celebración del aniversario 59 de la AIRD, expresó que apoya la iniciativa del presidente Abinader de reformar la Policía Nacional, y crear una comisión que se encargue de analizar y presentar sugerencias para transformar la institución.

Embajada Corea y Unicef donan 500 mil mascarillas

Roberto Fulcar agradeció el gesto, para un retorno seguro a docencia

Wilder Páez

SD. La Embajada de la República de Corea en el país y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entregaron al Ministerio de Educación (Minerd) y al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) la donación de 500,000 mascarillas, como aporte para la reanudación de la docencia presencial en 48 municipios del país, así como para la reapertura de los servicios de atención a la primera infancia.

Destacan que 300,000 cubre bocas serán destinadas a niños y niñas de escuelas públicas y 200,000 para el personal del Inaipi que hace visitas domiciliarias a las familias y para las madres o cuidadoras de las niñas y los niños de menores de cinco años atendidos por esta institución.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, valoró positivamente este respaldo para el retorno seguro a las clases del embajador de la República de Corea, Lee Inho y Unicef y exhortó a los estudiantes, maestros, padres y a la sociedad en general a retomar con amor, paciencia y prudencia el regreso a las aulas presenciales. 

Roberto Fulcar y Lee Inho.

Proceso regularización venezolanos: el día 12

Hogla Enecia Pérez

SD. El próximo 12 de abril comienza el plan de regularización de venezolanos que viven en el país. Un proceso que tiene tres etapas, que los extranjeros pueden realizar directamente en la Dirección General de Migración y, que, por tratarse de una cuestión humanitaria ante la crisis que se vive en Venezuela, tiene un costo relativamente bajo.

Así lo informó el coordinador de la dirección de extranjería de la Dirección de Migración, Michael De Jong Mejía, quien describió que en principio la fecha prevista para iniciar el proceso era el lunes 5 de abril pero decidieron posponerlo para en esta semana desarrollar un plan piloto mediante el cual podrán verificar que todo esté funcionando como se previó.

El plan de regularización, que se divide en tres etapas: estadía, visado y residencia, está programado para dotar, entre seis meses a un año, de un estatus migratorio definitivo a cerca de 120 mil venezolanos residentes en el país. 

This article is from: