
6 minute read
pendientes en 2020
Congreso Nacional quedó con algunas asignaturas pendientes en el 2020
Diputados deberán conocer otra vez el proyecto prohíbe el matrimonio infantil
Advertisement
Ycell Suero
SD. El Congreso Nacional quedó en este 2020 con algunas asignaturas pendientes, proyectos de ley que se aprobaron en una de las cámaras y aún se mantienen en el limbo esperando por ser aprobados, declinados y en el peor de los casos que los mismos periman.
Proyectos como el que empezó por la Cámara de Diputados para entregar el 30% de fondos acumulados en las AFP, a los trabajadores dominicanos por la crisis del coronavirus, es uno de lo que se aprobaron en la primera legislatura del 2020 en el Gobierno del expresidente Danilo Medina, y que aún no se ha discutido en ninguna de las sesiones de la segunda legislatura del Senado que vence el cinco de enero del 2021.
La pieza necesita ser presentada en la agenda del día y posteriormente enviada a una de las comisiones para su estudio, de forma que así se rinda un informe ya sea favorable o no, la misma deberá ser aprobada en dos lecturas.
Otra de las iniciativas que se han quedado en el olvido y que tiene más de 15 años en las comisiones y oficinas legislativas es el proyecto de Las evaluaciones comenzarán cuando se inicien las labores legislativas
Ycell Suero
gaciones, la Cámara de Diputados se encuentra actualmente sumergida en la evaluación de los expedientes que han sido depositados a través de la Secretaria Legislativa de ese organismo para elegir al nuevo Defensor del Pueblo y los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.
En el caso del Defensor del Pueblo, quien es Zoila Martínez Guante, tiene más de un año vencida en sus funciones.
Martínez Guante ha reite-
ARCHIVO
Sede del Congreso Nacional, donde funcionan la Cámara de Diputados y el Senado.
Ley de Agua de la República Dominicana, que luego de ser aprobado en dos lecturas en el Senado siguió suscitando controversias debido a que supuestamente las observaciones y modificaciones que se le realizaron en la comisión bicameral no fueron aplicadas al mismo.
Ginette Bournigal, senadora por la provincia Puerto Plata, dijo en una ocasión que el proyecto de ley de agua, que pasó a la Cámara de Diputados, no había sido el que ellos depositaron a la comisión bicameral.
La legisladora indicó que el proyecto fue aprobado rado en varias ocasiones que no está interesada en presidir por un segundo período el cargo, por lo que ha informó a través de distintos comunicados al Congreso Nacional, que a través de la comisión de la Cámara de Diputados a cargo de hacer la selección, comiencen a realizar las entrevistas.
Alrededor de dos meses es el tiempo que tiene la Cámara de Diputados trabajando en la selección, cuando se inició el proceso para elegir al nuevo Defensor del Pueblo.
El legislador Pedro Tineo, presidente de la comisión que evalúa los expedientes, informó que todos los procesos de evaluación quedaron pospuestos para enero.
La comisión recibió alrededor de 97 expedientes sin tomar en cuenta las modificaciones que ella recomendó, por lo que externó a los legisladores de la pasada gestión de Gobierno de Medina, dejar el proyecto en la comisión para que sean los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados los que lo analicen de manera correcta.
También se encuentra en un constante vaivén en ambas cámaras legislativas el nuevo Código Penal Dominicano, que actualmente está en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que es evaluado por alrededor de 15 legislaque fueron estudiados en la mesa de trabajo y posteriormente remitidos para su depuración en varias instituciones públicas como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Procuraduría General de la República y Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Finalizada la depuración de los expedientes, la comisión se abocará a iniciar las evaluaciones formales.
La primera convocatoria, para sustituir a Zoila Martínez Guante fue realizada el año pasado, pero debido a que no hubo una cantidad de personas suficientes aspirando al puesto, no trascendió.
La segunda fue abierta este año, pero coincidió con el inicio de la pandedores que tienen conocimiento en materia penal. El presidente de la comisión, Alexis Jiménez, indicó recientemente que el nuevo código penal tendría más de 400 artículos, dentro de los cuales no se tiene contemplado incluir las tres causales del aborto.
Los miembros de la comisión han realizado el estudio de más de 350 artículos, de los 388 que tiene el Código Penal, asimismo, tienen contemplado agregar otros.
Las penalidades que están incluidas en el Código Penal son del año 1884, lo mia y el proceso electoral, por lo que no se concluyó a tiempo también.
Cámara de Cuentas
Debido a que el período de gestión de los actuales integrantes de la Cámara de Cuentas está próximo a vencer el dos de febrero del 2021, la Cámara de Diputados inició el proceso de que según los miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados representa un atraso para castigar a las personas que realizan hechos delictivos.
El proyecto de ley que en semanas pasadas provocó diversas reacciones por darse a conocer que dentro de la comisión que tenía encargado su estudio había legisladores que supuestamente estaban favor del matrimonio infantil, deberá volver a ser estudiado debido a modificaciones de forma.
Pese a que el proyecto de ley contra el matrimonio infantil fue aprobado en ambas cámaras legislativas, la pieza deberá volver a la Cámara de Diputados por algunos cambios de formas que se le hicieran en el Senado.
Los diputados en el hemiciclo deberán volver a conocer y posteriormente aprobar el proyecto, debido a que en el Senado cuando se aprobó en segunda lectura el pasado lunes, los miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta le realizaron varias modificaciones a la pieza.
El Senado tendrá que enviar el proyecto, convertido en ley, pero con las modificaciones realizadas para su
El Defensor del Pueblo y la Cámara de Cuentas esperan
SD. Como parte de sus obli-
Zoila Martínez, actual defensora del Pueblo.

aprobación.
ARCHIVO evaluación de expedientes.
El presidente de la comisión permanente de Cámara de Cuentas, Rogelio Alfonso Genao, anunció que, las evaluaciones están previstas para iniciar a principios de enero del 2021, de las cuales deberán salir cinco ternas con 25 candidatos que serán remitidas al Senado para fines de escogencia.
Conocerán hoy objeción archivos de Odebrecht
SANTO DOMINGO. El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, conocerá este lunes la objeción a los archivos definitivos que emitió el exprocurador Jean Alain Rodríguez a favor de siete de los implicados en el Odebrecht.
La audiencia fue aplazada la semana pasada luego de que tres de los siete favorecidos depositaran ante el tribunal escritos de defensa que debieron ser conocidos por la agrupación cívica Alianza Ciudadana, en calidad de accionante.
Temístocles Montás, Julio César Valentín y Radhamés Segura hicieron el depósito de sus escritos vía secretaria del Primer Juzgado de la Instrucción, el pasado 18 de diciembre, a través de la plataforma digital.
Ante la situación planteada, la audiencia fue aplazada para este lunes 28 de diciembre a fin de que los accionantes de la Alianza Ciudadana, que coordina la abogada Evelin Torres, conozcan los documentos.
Guiliani C. concluye carrera de embajador
SD. El exembajador dominicano en el Reino Unido e Irlanda del Norte, Hugo Guiliani Cury, dice que terminó “hace unos días” su función en ese país y que se siente “orgulloso” del trabajo realizado.
Guiliani Cury fue nombrado por el expresidente Danilo Medina en noviembre del 2018 y sustituido por el decreto 717-20 de Luis Abinader.
Afirmó que como servidor público llevaba “medio siglo”, de los que 18 años fueron como diplomático.
En un comunicado enviado a DL, el exembajador recuerda que entre las funciones que ha ocupado en el tren gubernamental, fue ministro de Finanzas, presidente de la Junta Monetaria y gobernador del Banco Central.
