
14 minute read
pandemia
20 / Noticias Opinión Revista Deportes PLANETA
Tras recorrer unos 5,200 millones de kilómetros, la sonda nipona Hayabusa2 trajo a la Tierra una cantidad minúscula de muestras de un asteroide que puede guardar muchos secretos del Sistema Solar.
Advertisement
PARA PENSAR
Antonio Guterres
Secretario general de la ONU
Las tutorías educativas emergen tras el COVID-19
Hay colegios que diversificaron su oferta académica Varios centros educativos ofrecen cuidos y acompañamiento
MARVIN DEL CID.
Yamalie Rosario
SD. Las tutorías educativas y los “maestros sombras”, que funcionan ahora desde los hogares, se han convertido en las actividades lucrativas más demandadas por la presencia del COVID-19 y la imposibilidad de recibir las clases presenciales.
Según un sondeo de Diario Libre, los precios de las tutorías educativas pueden llegar a oscilar entre tres mil y 15 mil pesos, dependiendo del tipo de acompañamiento, del horario establecido y ¿por qué no?, de las posibilidades económicas de los padres que pagan por esos servicios.
Esta realidad ha provocado que los ingresos en muchos hogares hayan disminuido al verse precisados a adquirir esos servicios, en adición a los gastos por la escolaridad.
“Giselle” es una madre soltera de una niña de 11 años que se ha tenido que costear una tutoría por una sola materia: inglés. Por una hora y media, dos veces a la semana, paga a una maestra 10 mil pesos cada mes. “No es satisfactorio para mí. La verdad es que es costoso pagar 10 mil pesos que casi es la colegiatura de un colegio regular por tan poco tiempo”, expresó.
Comenzó a contratar esos servicios desde que iniciaron las clases virtuales y ante lo que para ella Para los niños con condiciones especiales es más dificil aprender sin acompañamiento.

representa una ineficiencia propia de la modalidad de educación a distancia. También, por no poder acompañar a su hija en ese proceso por razones laborales. Su gasto anual por la colegiatura de su hija, que cursa el sexto grado de primaria, asciende a unos 220 mil pesos.
Mientras que los progenitores de dos niñas, de 9 y 11 años, que cursan el cuarto y el sexto grado de primaria, pagan siete mil pesos mensuales para que una maestra las acompañe en su casa a recibir sus clases a distancia. “Buscamos esa alternativa porque mi esposo y yo trabajamos todo el día”, expresaron “Lourdes” y “Rodrígo”. Explicaron que por temor a que sus niñas olvidaran sus aprendizajes, decidieron costear el servicio de tutoría tres veces por semana, durante la cuarentena, para lo que pagaban cinco mil pesos.
Otros padres consultados dijeron que pagan 13 mil pesos por la tutoría para dos de sus tres hijos, tres veces a la semana.
“Veronica”, madre de mellizos paga 22 mil pesos mensuales a una maestra por el acompañamiento educativo de ambos niños. Los entrevistados no quisieron ser identificados por temor a perder los servicios que reciben.
Elizabeth Carela es una “maestra sombra” de niños con condiciones especiales. Ahora, por el COVID-19, se desplaza al hogar de “Isaías”, un infante autista de ocho años, que cursa el primero de primaria. Por esa labor diaria cobra 15 mil pesos mensuales. Además de ese gasto, los padres de ese niño pagan por la coordinación de ese tipo de enseñanza y la escolaridad. Para “Veronica”, madre de “Isaías” en el país debería existir más oportunidades para la enseñanza para niños con condiciones especiales. Reconoce que muchos padres, con hijos similares no pueden hacer ese tipo de gastos para garantizar sus aprendizajes.
Colegios, “transformados” para permanecer
Ante la necesidad imperiosa de lograr garantizar su permanecia, diversos colegios privados han tenido que transformarse para diversificar sus ofertas académicas, ajustándose a las necesidades impuestas por el COVID-19.
Por ejemplo, un centro educativo ubicado en Santo Domingo, explicó a DL que ha tenido que disminuir su limite de inscripciones, teniendo un máximo de solo siete niños por aula. Además, ofrece el servicio de acompañamiento en las aulas donde una orientadora acompaña a los niños durante sus clases online que reciben desde otros colegios. Por ese servicio cobran cinco mil pesos y 10,500 pesos por las clases en el aula, incluyendo el cuido hasta las 5:00 de la tarde, con almuerzos y meriendas.
En tanto, que otro centro educativo también permite la presencialidad tres días a la semana, por dos horas. Además, ofrece el servicio de una “tía” a domicilio para que cuide a los niños y les ayude con sus aprendizajes. Promueve sus programas especializados según las necesidades de los progenitores.
Mi Mascota Dr. Edwin Munir Díaz

Testículos en los perros
Pregunta: Doctor, creo que mi perro tiene un solo testículo; solo le siento uno. El tiene un año y cuatro meses. ¿Esto le puede presentar problema? Respuesta: Muchos propietarios acuden a mi consulta al apreciar que su cachorro no tiene uno o los dos testículos. Los animales pueden ser monórquidos (un solo testículo en la bolsa escrotal) o criptórquidos (ausencia de ambos testículos). Debes tener en cuenta que este problema no suelen impedir la reproducción, pero, también, debemos saber que esto suele ser transmitido a las siguientes generaciones. No debes de cruzarlo ya que se considera hereditario, y debes llevarlo a evaluar con el veterinario para que él determine si merece cirugía o no y qué tan grave sea el caso.
Pregunta: Hola doctor, ¿existe algún perro que produce menos alergias en humano que otros? Respuesta: No existe un perro o gato menos alérgico que otro, todos podrían causar síntomas alérgicos en las personas si estas son sensibles a las sustancias que ellos eliminan de sus cuerpos. No son los pelos, como se cree, los que producen las alergias, sino la caspa que producen. En general, algunas razas parecen tener menos caspa, como son los poodle, terriers y schnauzers.
FUENTE EXTERNA

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que se deben reforzar las medidas contra el COVID-19 para evitar un rebrote?
SI 81% NO 19%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Vicepresidente Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ Directora
INÉS AIZPÚN
Jefes de Redacción: José María
Reyes, Omar Santana, Rossanna Figueroa
Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas,
Beatriz Bienzobas, Niza Campos, Suhelis Tejero
Editora de Diseño: Ximena
Lecona
Editor de Video: Nelson Pulido Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
EDITORIAL
Ordenamiento
La apertura, en una nueva ubicación, del Mercado de Pulgas que operaba en la Avenida Luperón ha vuelto a ser pospuesta. El desorden y la arrabalización que conllevan esos mercados, este y otros, dan una medida del gran problema de falta de planificación y orden que imperan en muchas cuestiones municipales.
Los mercados callejeros existen, aquí y en todo el mundo, porque satisfacen unas necesidades, tanto de los vendedores como de los compradores, y pueden ser resueltos de manera organizada, a pesar de que en nuestras ciudades puedan parecer una hazaña casi imposible. Los empresarios de la zona e industriales de Herrera tienen razones suficientes para desconfiar de la evolución que estos mercados presentan, porque ha sido una experiencia probada que crecen desordenadamente, sin medidas de seguridad ni higiene suficientes.
Las autoridades municipales deberán coordinar una serie de políticas y condiciones para la instalación de puestos de buhoneros y comerciantes si quieren detener a tiempo la arrabalización en que suelen terminar estos mercados.
En directo El Presupuesto, el arte de lo posible
En un contexto mundial de crisis sin precedentes, las nuevas autoridades sometieron su proyecto de Presupuesto para el año 2021 con un déficit proyectado de 3% del PIB. Si analizamos los grandes números presentados en el documento vemos cosas interesantes: el Presupuesto 2021 es muy parecido al presentado inicialmente en 2020 por el Gobierno anterior, tanto en cifras como en los articulados de la ley.
Por ejemplo, el aumento en los gastos totales se explica por el repunte del pago de intereses proyectado; y la caída del gasto de capital se explica por un aumento de casi la misma magnitud en las transferencias corrientes. Esto refleja una gran realidad: no hay mucho margen para bajar el gasto del Gobierno.
Cuando el Gobierno habla de ahorro, en realidad se refiere a reasignaciones del gasto (se le quita a uno y se le pone a otro). Y estas suman unos 16 mil millones de pesos en el presupuesto presentado, monto que dista mucho de los más de 100 mil millones que algunos entienden factible alcanzar.
La reasignación de gasto es el paso inicial que puede ayudar a mejorar su eficiencia, pero no es tan grande como se pensaba, debido a la rigidez del gasto, ni es un ahorro que mejorará las cuentas agregadas. Aunque sí es un paso necesario para eliminar duplicidades, derroches y gastos superfluos.
En defensa de la actual administración es justo decir que el tiempo transcurrido entre la toma de posesión y la fecha de presentación del presupuesto es de apenas unas semanas y el Gobierno cumplió a cabalidad los plazos estipulados en el mar-
Magín J. Díaz

co legal. Se puede considerar este presupuesto como uno de transición, hecho a la carrera por la premura de los plazos y es a partir del próximo año que veremos mejor plasmada la política presupuestaria de las nuevas autoridades cuando presenten un presupuesto elaborado con más tiempo.
Es interesante notar que en el Presupuesto 2021 se han replicado una gran cantidad de las prácticas presupuestarias que antes se criticaban. Esto refleja, a mi juicio, que los gobiernos hacen lo posible con recursos insuficientes. Y es lo que ha tratado de hacer el nuevo gobierno, el cual viene cargado de buenas intenciones por hacer las cosas bien, pero se encuentra con restricciones estructurales fuertes y una coyuntura casi imposible de manejar.
Pero esto implica que será más difícil criticar al gobierno anterior por prácticas presupuestarias que el equipo del PRM consideraba ilegales o incorrectas, ya que replicó muchas de ellas. Y esto refleja una gran realidad: el Presupuesto es el arte de lo posible.
Para lograr la disminución del déficit desde un 9.3 este año a 3% del PIB en 2021, el Gobierno planteó inicialmente una combinación de reducción de gastos, venta de activos y nuevas figuras impositivas. Pero estas últimas apenas representaban un 10% del ajuste total anunciado para el 2021. ¿Por qué asumir un costo político tan alto por medidas que no representaban mucho? Es algo que no se ha entendido. Aunque ya se rectificó y se sustituyeron por adelantos de impuestos negociados con el sector bancario y la Barrick Gold, medidas que dan alivio temporal al fisco en lo que se negocia el Pacto Fiscal.
En tiempos normales, pedir adelantos de impuestos es considerado una muy mala práctica. Pero estos no son tiempos normales. Lo que sí debe hacer el Gobierno es explicar bien las condiciones financieras de esas negociaciones.
Por otro lado, la reducción del déficit en más de seis puntos del PIB de un año a otro no tiene precedentes en la historia económica reciente del país y las probabilidades de no cumplimiento son altas. De cualquier forma, los inversionistas que financiarán el Presupuesto con la compra de bonos valoran más que se presente una reducción política y económicamente realista del déficit, en lugar de una que no se pueda cumplir.
En este contexto de crisis, el Gobierno recibirá el apoyo de todos los sectores si decide aumentar el déficit proyectado. En adición, será más creíble ponerse una meta de reducción de déficit menos ambiciosa y dará esperanza a los sectores sociales que temen la terminación en diciembre de los programas de ayuda temporales.
Claro que todo esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Un mayor déficit implica deuda adicional que habrá que pagar en el futuro a través de más carga tributaria. Y en ese momento muchos de los que piden mayor gasto hoy le sacarán la alfombra al Gobierno, el cual requerirá todo el apoyo no solo ahora, sino cuando llegue el momento de pagar lo que se ha tomado prestado.

No respondo
Nelson Rodríguez
PRM no desea jugar el juego
El Consejo Nacional de la Magistratura intentará sesionar hoy para los cambios en las altas cortes. Es una instancia en la que el PRM cuenta tan solo con dos miembros (Abinader y Pacheco), con lo que ha enviado un confuso mensaje pues aparenta negarse, ya lo hizo con la JCE y la Procuraduría, a jugar el juego al que está obligado en este mecanismo esencial del andamiaje del sistema. Y no me digan que Miriam Germán (ensalzada como “independiente”) y Eduardo Estrella, quien adelantó que representa los intereses de DxC, se les computan al PRM. Son dos asientos que regaló el partido de Gobierno, con lo que deja la incógnita de cuál será su estrategia de construcción partidaria ya que también se repliega en los frentes de masas.
Carta al presidente Abinader Un espacio en la Ciudad Sanitaria
Señor presidente: La Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares, desde su fundación en el año 1994, se ha empeñado en difundir entre la sociedad conocimientos sobre la terrible enfermedad de Alzheimer (pérdida de la memoria) y capacitar a los familiares y muy específicamente, a los cuidadores de pacientes con esa limitación de salud.
Durante 18 años, nuestra oficina estuvo funcionando en el Pabellón de Atención Primaria de la Plaza de la Salud y, en febrero del año 2018, fuimos invitados muy gentilmente, por la dirección de ese centro hospitalario, a desalojar el espacio que ocupáramos, debido a requerimientos del diseño del área, para la instalación de un centro oftalmológico; pedimos ser reubicados y no pudimos lograr ser complacidos.
La asignación de fondos del Presupuesto de la Nación, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, tiene como requisito el disponer de un domicilio, debidamente certificado por el Ministerio de Salud Pública.
Nuestros programas, de capacitación y difusión, que cuentan con la participación de connotados profesionales de la salud mental, que nos brindan sus servicios honoríficamente, se han visto seriamente afectados, por la marcada dificultad en el desarrollo de nuestras labores administrativas.
Mucho nos complacería, el que se nos asignara un espacio, en la Ciudad Sanitaria, actualmente en fase final de construcción, en los terrenos del antiguo Hospital Luis E. Aybar; por estar localizada en el corazón de los populosos barrios: Mejoramiento Social, María Auxiliadora, Guachupita, La Fuente, Gualey, Los Guandules y 27 de Febrero, estaríamos más accesibles a los moradores de esos sectores, para brindarles nuestros servicios.
José Ml. Modesto Tejada
Envíe sus cartas a:
cartasalpresidente@diariolibre.com
n JOSÉ BOQUETE
Envíe sus fotos y ubicación a:
adelarosa@diariolibre.com Tel: 809 476 3012
Hueco con doble amenaza en Las Praderas

SANTO DOMINGO. La ruptura de la tapa de un registro de cable en la acera de la calle 27 Oeste esquina Gustavo Mejía Ricart, en Las Praderas, constituye una amenaza para los peatones de esa zona que en varias ocasiones han estado a punto de tener un accidente. Vecinos han solicitado la solución del problema, pero nada han logrado porque nadie se hace responsable de la situación. Nadie sabe cómo fue rota la tapa de fibra, pero si saben que es un peligro para todo el que camine por el lugar. Temen que los cables tengan electricidad y puedan convertirse en un peligro mayor Los vecinos claman a las autoridades competentes para que solucionen el problema

para las personas que puedan hacer contacto al caminar por el lugar, sin percatarse del peligro. REDES
#OperaciónAntipulpo
esteisylara
Ahora nada más nos están llenando los ojos con operación antipulpo... Vamos a ver si se aprietan los pantalones que aquí hay muchos más problemas que resolver no nos estén mareando con lo mismo.
Roberto Beltran RD
Si todo ese show es por medida de coerción, me imagino que no serán condenado. Como decían los Romanos: al pueblo pan y circo.
raqpujols84
Por favor que devuelva lo que le robó a nuestro pueblo y que sea luego bien distribuido y que lo dejen sin nada suelto mendigando en La Victoria.
carls_manuel
Camacho pero ese pulpo tiene mucho tentáculos , hay que seguir investigando. Todos deben caer, todas las cabezas.
paul_contrera
Justicia para lo cuello blanco. Se le acabó su abuso de poder. Quítenle todo, quien no se conduela de los pobres y por encima le roba a los pobres tienen que pagar, balsa de delincuente.
erick_batista_01
Una cortina de humo de Abinader. No se dejen engañar.
erlim_mejia
Espero que no sea una burla a República Dominicana, recuerdo que los del caso Odebrecht, que fueron a la cárcel por una semana, y fue una burla total para el país. Espero que paguen, y que haga justicia Luis Abinader.