Diariolibre4188

Page 1





Viernes 27-2-2015

Diario Libre

N°4188, Año 14 Santo Domingo, RD

www.diariolibre.com

Noticias.

Revista.

MV y Amable hablan de situación partidos. P16

Corte ratifica condena de Martha Heredia. P31

ADP pide que apliquen pacto por educación. P17

Grupo Ramos presenta su Edición Dorada. P35

RD, país más aventajado en los acuerdos EPA. P25

Completo y gratis

Deportes.

Precios combustibles seguirán iguales. P25

Fay Vincent cree Bud Selig fue suave con Alex Rodríguez. P38

Inabima paga RD$22 millones a maestros. P23

MLB fomentará juego “vitilla” en el país. P39

Cancillería celebra reuniones para dar respuesta a ataque Consulado en Haití Partidos y organizaciones sociedad civil condenan agresión y quema de bandera SD. La Cancillería dominicana inició ayer las consultas con el embajador Rubén Silié y el cónsul general en Haití, Ramón de la Rosa, para fijar posición en torno a la agresión contra el Consulado en Puerto Príncipe y la quema de

una bandera dominicana, durante una marcha contra el “racismo y la xenofobia”, que alegadamente existe en RD, promovida por manifestantes haitianos considerados por su gobierno como “malintencionados”.

La reunión con los representantes diplomáticos acreditados en la vecina nación, que se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la encabezó el canciller Andrés Navarro, pero no se informó cuándo concluirá la con-

sulta. En tanto, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, y el candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), condenaron por separado el asedio al Consulado dominicano en

Puerto Príncipe, que creen debe ser respondido con prudencia; pero con energía. Mientras, Roque Féliz, director del Centro Bonó, lo considera una expresión de algunos sectores de las sociedades dominicana y haitiana. P4 ARCHIVO

La reelección y Haití generan expectativas SANTO DOMINGO. El dis-

curso de rendición de cuentas que pronunciará hoy el presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional, ha creado grandes expectativas en amplios sectores de la población, que esperan que el mandatario se refiera al tema haitiano. Otros piensan que el Jefe del Estado tocará lo relacionado al pedido de que se reelija para un nuevo período, aunque personas

Índice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 09 25 30 36

cercanas al gobernante creen que no lo abordará, y dedicará su alocución a enunciar y resaltar los logros de su gestión. De igual manera, hay quienes esperan anuncios de nuevas medidas oficiales encaminadas a completar el programa de gobierno y las promesas de campaña del Presidente. La comparecencia de Medina está programada para las 10:00 a.m. P12

Llaman a que se preserve la Patria

Sin acuerdo discusión para República Dominicana alza salarial P26

conmemora en esta fecha los 171 años de su Independencia

SD. El presidente del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón, llamó ayer a recordar el ejemplo de dignidad, laboriosidad, estudio y patriotismo del patricio Juan Pablo Duarte, al celebrarse hoy el 171 aniversario de la Independencia. También el presidente del Tribunal Constitucional invitó a los dominicanos a defender sus símbolos patrios. En esta edición ofrecemos el relato histórico de lo ocurrido la noche del 27 de febrero de 1844, escrito por el historiador José Gabriel García. P10,18,20,21 ,22

Juez decidirá caso F. Bautista el 27 de marzo SD. Será el próximo 27 de

marzo cuando Alejandro Moscoso Segarra, juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia

(SCJ), dará a conocer la resolución en la que se establecerá el envío o no a un juicio de fondo para el senador Félix Bautista y otros

seis acusados por lavado de activo y desfalco al Estado dominicano. La fecha fue fijada ayer, luego de cerrar los debates finales del Mi-

nisterio Público y la defensa del legislador y compartes, en la última de 17 audiencias realizadas desde el pasado mes de diciembre. P8


02

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Apertura

AM.

Antes del Meridiano

F

élix Bautista cree que el Procurador ha intoxicado a la opinión pública. No es así. La opinión pública se siente intoxicada por una impunidad que está estrangulando las posibilidades de desarrollo del país. A Félix Bautista le conviene un juicio de fondo (que es lo que quiere Domínguez Brito) para demostrar que las acusaciones de enriquecimiento ilícito son falsas.

Las cosas no se pueden resolver siempre en un salón privado de la Corporación peledeísta. No hablamos de un problema interno del PLD. Su modelo de poder obviamente funciona, porque ha aniquilado incluso a la oposición..., pero el poder absoluto corrompe absolutamente. No es posible que no haya negocio, proyecto, función, plan... que no esté manejado directa o indirec-

INTOXICADOS tamente por un alto cargo del PLD. Por la Corporación del PLD. Así no funcionan las sociedades libres. Domínguez Brito ha ganado la opinión pública porque, sencillamente, se ha plantado ante lo que se asume como un complejo sistema de complicidades y encubrimientos. Y el dinero público, aunque los políticos no lo crean, tiene dueño. Y no son ellos. La opinión pública, por

ejemplo, ve perfectamente posible que Quirino dijera la verdad al contar que dio seis o siete millones de pesos a Bautista para la compra de una planta eléctrica. Esa narración encaja en una realidad: el PLD se ha negado a combatir la corrupción por años para proteger a sus jefes. A Dominguez Brito le ha tocado el honor de romper esa racha. IAizpun@diariolibre.com

Diario Libre

GRUPO DIARIO LIBRE

Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial Angie Vega Producción Elius Gómez

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes y Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Abel Guzmán Then, Edwin Ruiz.

Auditado por

Instituto Verificador De Circulaciones

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Efemérides SANTORAL

Santos Leandro Oh, Bandomero, Abundio y Gabriel de la Dolorosa. Día de la Independencia Nacional.

Efemérides Nacionales

Diógenes & Boquechivo

1844: La ex-colonia española de la parte oriental de la isla Española, declara su independencia separándose de la dominación haitiana de 22 años. El movimiento independentista fue liderado por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. 1845: Son fusilados María Trinidad Sánchez y Andrés Sánchez, tía y hermano del Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez, así como el venezolano José del Carmen Figueroa, por alegada conspiración contra el Presidente Pedro Santana.

Internacionales 1989: En Venezuela se producen decenas de muertos y heridos durante una revuelta popular, conocida como El Caracazo o Sacudón, contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, al autorizar la subida de precio de la gasolina y del pasaje.

Nacieron un día como hoy

El fotoperiodista Andrés Terrero; la señora Nabila Varela Sánchez; el senador Rafael Calderón; el empresario Leonel Almonte; el ex senador José Abigaíl Cruz Infante; la publicista María de la Cruz; el empresario Elvin A. Fulgencio; el ingeniero Naim Arbaje Andreu; la empresaria María Gómez; el médico Fernando Batlle Pérez: la médico Judith Minaya; el empresario Persio Pérez Polanco; el señor Máximo Ant. Hernández; la señora Milagros Guerrero; la señora Ingrid Castillo; el estudiante Vicente Valdez; el empresario Rodolfo Carpio Sandoval; la señora Leonor Portes Castillo; la enfermera Matilde Ciprián Delgado; el electricista Ricardo A. López; la licenciada Sonia M. Guerrero; la doctora Layda Valenzuela Musa; el sociólogo Flaubert Peña; la señora Maritza Ruiz; el electricista Radhames Hurtado; la periodista Rina Quezada del Rosario; el empresario Israel Liberato Brito; el empleado Osvaldo Rosado Arias; la arquitecta Rosario de Jesús Pichardo; la señora Amparo del Villar Gómez; el abogado Raúl Arias Lora; la locutora Celeste Suárez Corsino; la empleada Senaida de la Cruz Fortuna; la licenciada Faustina Santana; la doctora Merilyn Peralta Díaz y la licenciada Austria Rivera Almonte.

Defunciones = Francisco Cabrera. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 10:00 am. = Calixta Lara. Blandino Ozama.

Cristo Salvador. 11:00 am. =Josefina M. de la Cruz. Blandino Ozama. C. Salvador. 12:00 m.

Números premiados (26-02-15) Leidsa QUINIELA PALÉ

1º 95

SUPER PALE

2º 10

3º 87

95

73

SUPER KINO TV

15 29 59 26 07 13 48 39 22 30 40 50 18 01 32 56 57 14 37 05 LOTO POOL

07

09

PEGA 3 MÁS

16

18

26 21

1

22


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias.

Agenda

¡Vaya perla!

Concentración evangélicosocial. Parque central del batey Bienvenido. 3:00 p.m.

“La República Dominicana ha tenido sus hospitales llenos de parturientas haitianas, a un nivel de que las dominicanas han tenido que compartir cama incluso con las haitianas”. José

EL TIEMPO DE HOY

Joaquín Pérez Saviñón, presidente del Instituto Duartiano.

El Espía

Máx. 31 Mín. 22 Soleado

Las expectativas por el discurso de hoy de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina giran sobre si el hombre hablará de la reelección y lo tensas que se están tornando las relaciones con Haití, luego de las ofensas y pedreas que ciudadanos haitianos han produ-

OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

26/21 13/2

Nueva York -1/12 San Juan 29/24

cido contra los consulados dominicanos, donde hasta banderas han quemado. Algunos sectores tienen la esperanza de que el mandatario desempolve el célebre discurso de La Habana, donde tronó, hastiado por el asedio contra el país que se produjo en una cumbre.

Inicia consulta a embajador y cónsul en Haití; gobierno haitiano condena ataque MARTIN CASTRO

Ayer, el Consulado de RD en Puerto Príncipe estuvo cerrado REDACCIÓN DL

SD. Un día después de que el gobierno haitiano condenara la agresión al Consulado dominicano en Puerto Príncipe, y llamara a sus ciudadanos a evitar acciones que contribuyan “a deteriorar aún más” las relaciones bilaterales, la Cancillería dominicana inició ayer la consulta a la que llamó a su embajador, Rubén Silié, y al cónsul general, Ramón de la Rosa. La reunión con los representantes diplomáticos dominicanos se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por el canciller Andrés Navarro, y no se informó cuándo concluirá. Se produce luego de que el miércoles un grupo de manifestantes haitianos, considerados por su gobierno como “malintencionados”, agredió el Consulado en Puerto Príncipe, y quemó una bandera dominicana, durante una marcha contra el “racismo y la xenofobia”, que los participantes en las protestas aseguraron que existe en República Dominicana hacia sus compatriotas. El local del Consulado se mantuvo cerrado ayer por decisión del gobierno dominicano que, a través del Canciller, protestó la noche del miércoles. El funcionario manifestó que el país no puede aceptar “bajo ninguna circunstancia” las agresiones de que fue ob-

jeto. En medio de la situación, el gobierno haitiano confirmó la designación de un nuevo embajador en República Dominicana, en sustitución de Fritz Cinéas. Se trata de Daniel Supplice, quien ya había sido seleccionado para el cargo en marzo de 2013, en un Haití sumido en crisis política. Supplice tiene vasta experiencia en el campo diplomático y migratorio, ya que ha sido embajador y cónsul en diferentes países, y ha ocupado cargos gubernamentales internos. El ministro de Interior y Policía dominicano, José Ramón Fadul, manifestó que la Cancillería es la que debe determinar si se refuerzan las legaciones diplomáticas en el vecino país, y descartó que haya represalias. Dijo que hay que esperar la posición del presidente Danilo Medina, que es quien fija la política exterior del país. José Tomás Pérez, embajador en Washington, recordó que el gobierno dominicano invierte más de RD$1,000 millones en un Plan de Regularización, que beneficia a miles de descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana, sin embargo entiende que el gobierno haitiano no ha respondido en la misma proporción para que sea exitoso. En tanto, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel

INTERESES

El canciller Andrés Navarro se mantiene en consultas.

MIGUEL VARGAS Presidente del PRD Afirmó que los incidentes en que puedan verse envueltos de manera individual los haitianos que viven en suelo dominicano, jamás debió llevar al extremo del “inaceptable” ataque a la representación del Estado.

JOSÉ RAMÓN FADUL Ministro de Int. y Policía El funcionario consideró lamentables las acciones de los haitianos, pero entiende que la situación hay que resolverla en el campo diplomático. “Ese atropello es incalificable, pero ése no es un problema de falta de seguridad”, dijo.

Vargas, declaró que el asedio y sustitución de la bandera dominicana en el Consulado del país en Puerto Príncipe, constituye una provocación a ser respondida con prudencia, pero con toda energía por el Go-

bierno, que debe demandar de las autoridades haitianas la seguridad de todos los dominicanos en Haití. El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, respon-

“Hemos sido pacientes, tolerantes, en momentos excesivamente tolerantes, pero creo que es hora de que la República Dominicana realmente trace una política hacia Haití en el que primen los intereses nacionales porque ese el fondo de toda política exterior”, dijo el excanciller Joaquín Ricardo. Entiende que el país ha hecho un “enorme sacrificio” producto de la ley 169, que establece régimen especial para nacidos inscritos irregularmente, que espera no sea en vano.

sabilizó de la situación a la comunidad internacional, “que en una actitud irresponsable le han dejado el gran problema de esa nación (Haití) a la República Dominicana”. Roque Féliz, director del Centro Bonó, una organización que trabaja con inmigrantes, considera el ataque al Consulado como una expresión de algunos sectores de las sociedades haitiana y dominicana que incitan a posiciones extremistas y a la violencia, y que no contribuyen al buen desenvolvimiento de las relaciones binacionales. En el Congreso Nacional, los diputados Miriam Cabral, Víctor Suárez y Vinicio Castillo, y el senador Tommy Galán, expresaron su respaldo a la posición asumida por el gobierno a través de la Cancillería. Sugirieron investigar lo sucedido, y tratar el tema con mucha prudencia.

Soldados se movilizan en frontera ante hechos ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Nuevos

miembros de las Fuerzas Armadas fueron enviados a la frontera, como forma de reforzar la zona y de prevenir cualquier desorden que se pueda producir, tras la provocación que un grupo de haitianos hizo el pasado miércoles. La información la ofreció ayer un alto oficial del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), pero que pidió reservas de su nombre. La decisión se produce después que en Haití se produjeran hechos violentos, donde una turba de haitianos bajó la bandera dominicana del consulado e izó la haitiana. Ayer, la Presidencia anunció que reforzará la Embajada y los Consulados, así como otras propiedades que tiene el estado dominicano en Haití. Alrededor de mil nuevos efectivos militares fueron movilizados a la frontera, como forma precautoria, cuyo fin es frenar cualquier desorden que se produzca en la zona. Los soldados fueron distribuidos en los puntos de mayor conflicto, especialmente en las cuatro puertas que tiene la frontera, una Jimaní, otra en Pedernales, otra en Elías Piña y la otra en Dajabón. El miércoles, el ministro de Defensa, teniente general Máximo Williams Muñoz Delgado dijo que había dispuesto el reforzamiento de 90 puntos a lo largo de toda la zona fronteriza, y garantizó la custodia de la misma.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

Juez fija para el 27 de marzo decisión del caso Félix Bautista Tendrá un plazo de 20 días hábiles para dar su veredicto NEHEMÍAS ALVINO

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMNGO. Luego de agotar 17 maratónicas audiencias donde fueron escuchados los argumentos probatorios de la Procuraduría General de la República y la defensa, el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, fijó para el 27 de marzo la lectura de la resolución que adoptará con respecto a la acusación de presunta corrupción y lavado de activos presentada en contra del senador Félix Bautista y otras seis personas. El magistrado tomó la decisión, luego dejar cerrados los debates donde el Ministerio Público y la defensa replicaron y contrarreplicaron sus argumentos. Previamente, solicitó a las partes renunciar al plazo de inmediatez, que obligaba a que el veredicto del proceso fuera dado una vez concluida la audiencia preliminar, como contempla el Código Procesal Penal. El juez Moscoso Segarra le planteó a los fiscales y a los representantes de los imputados que se trata de un caso que amerita un minucioso análisis de cada uno de los puntos que han sido dilucidados. Asimismo, que requiere de un plazo razonable para tomar una decisión. “El tribunal cierra los debates de esta audiencia preliminar, y se retira a ponderar”. Planteó que

El juez de la SCJ, Alejandro Moscoso Segarra.

con la anuencia de las dos partes, que renunciaron al plazo de inmediatez, se tomará 20 días hábiles para pronunciar una decisión íntegra. Los representantes del Ministerio Público, Carlos Castillo Díaz, Laura Guerrero Pelletier, Wilson Camacho, Pelagio Alcántara, Milcíades Guzmán, Wagner Cubilete y Narciso Escaño solicitaron dictar apertura a juicio, y dictar prisión preventiva en contra de Bautista, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez,

Gricel Aracelis Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina. Entienden que debido a la alegada fortuna que tiene el grupo, que incluye unos 500 activos, existe un real peligro de fuga. “La gravedad de las imputaciones que se le han hecho a los procesados, a quienes se les prueba haber movido más de RD$25,000 millones, de poseer 175 inmuebles en torres de lujo que existen en la República Dominicana; apartamentos, solares en el Metro Country Club, aviones, 4 plantas de asfaltado, una de ellas valorada en 33 millones de dólares…

De manera que se trata de un hecho muy gravoso”. Mientras que la defensa del secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los demás imputados aseguró que parte de las actuales acusaciones imputadas al legislador ya fueron investigadas en el 2012, y sostuvieron, además, que una auditoría de la Cámara de Cuentas de 2013 no encontró indicios de dolo contra su defendido durante su gestión en la Oficina de Ingenieros y Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Sostiene que los hechos que se persiguen ya fueron conocidos durante una investigación realizada por la Procuraduría General de la República en el año 2012. Marino Féliz Rodríguez observó que la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) realizó procesos de investigación sobre las mismas acusaciones que hoy se le imputan a Bautista, a raíz de las acusaciones presentadas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCO) y la Convergencia Nacional de Abogados. Insistió que los recursos económicos de su defendido, el senador Félix Bautista, tienen origen definido, descartándose cualquier tipo de ilicitud. Explicó que tras el terremoto de Haití la empresa del ingeniero hizo obras por valor de US$9.8 millones.

Haitianos intentan entrar a la fuerza al MIP El Plan de Regularización concluye el próximo 15 de junio ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. Las auto-

ridades se vieron en la obligación de reforzar la seguridad ayer en el Ministerio de Interior y Policía ante un grupo de haitianos que intentaron de penetrar a la

fuerza para someterse al Plan de Regularización que se lleva a cabo allí. En los alrededores del edificio fueron apostados agentes de la Policía Antimotines; mientras que miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte-AMET, controlaban el tránsito. “Ellos están tranquilos, todo está controlado gracias a Dios”, dijo el coronel de la Policía, José Maldo-

Sede de Ministerio de Interior.

nado. Un representante del Ministerio de Interior y Policía bajó y explicó a los extranjeros que ya tenían adentro una cantidad determinada de haitianos, por lo que no podían recibir más por ahora, y les pidió que volvieran el próximo lunes. “Tenemos allá arriba 240 personas, con esas vamos a trabajar, entonces, ellos tienen que venir el lunes temprano a hacer su fila”, sostuvo.

De.

Derecho económico

El Régimen de Adopción en la República Dominicana La adopción es una institución jurídica de orden público e interés social que permite crear, mediante una decisión judicial, un vínculo de filiación voluntario entre personas que por su naturaleza no lo poseen. Dicha figura pudiéramos describirla como una medida de integración y protección familiar que se encuentra dirigida a resguardar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, y en esas atenciones debe ser vigilado por el Estado. Este último tiene la obligación de crear y facilitar todos los mecanismos necesarios para que este procedimiento sea utilizado indiscriminadamente., razón por la cual todos los procedimientos administrativos son canalizados y vigilados por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), en una primera fase y luego necesitan ser homologadas por el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. La adopción como características principales es excepcional, privilegiada e irrevocable, lo cual se traduce que la misma solo será concedida en casos excepcionales y previstos expresamente en la norma; extingue el parentesco con la familia de sangre, del adoptado, absorbiendo los mismos derechos y obligaciones de un hijo biológico, y no podrá beneficiarse a nadie con más de una adopción. En cuanto a su clasificación se presentan dos (02) modalidades, la adopción privilegiada nacional y la adopción privilegiada internacional, según los adoptantes sean dominicanos residentes en el país o ciudadanos extranjeros, sin embargo ambas conservan las mismas condiciones para optar por ella. En cuanto a la aptitud para adoptar se presentan los siguientes requisitos: a) Personas mayores de 30

años de edad, independientemente de su estado civil, siendo la edad limites 60 años, salvo que una persona mayor a esta edad haya tenido la crianza, cuidado y protección del niño, niña o adolescente, previo a la solicitud de adopción; o, cuando familiares quieren optar por la solicitud cuando los padres o responsables han sido despojados judicialmente de la guarda; b) Los cónyuges dominicanos casados durante tres (03) años; y los extranjeros durante cinco (05) años casados; c) La pareja producto de unión de hecho o concubinato formada por un hombre y una mujer; d) Las personas solteras que , de hecho, tengan o hayan tenido la responsabilidad de la crianza, cuidado y educación de un niño, niña o adolescente; e) El viudo o viuda, como también el cónyuge divorciado o separado si en vida del cónyuge o previo al divorcio o separación ambos hubieren iniciado el procedimiento; f) El abuelo, tío y hermano, cuando los padres hayan fallecido; En cuanto a la aptitud para ser adoptado se presentan los siguientes requisitos: a) Personas menores de 18 años a la fecha de la solicitud; b) Niños, niñas y adolescentes huérfanos de padre y madre; c) Niños, niñas o adolescentes cuyo padre y madre hayan sido privados de la autoridad parental por sentencia; d) Niños, niñas o adolescentes cuyos padres consientan la adopción; Es importante resaltar que el proceso de evaluación será siempre tomando como parámetro de dirección la idoneidad física, moral, social y sexual que permita al niño, niña y adolescente un hogar que garantice su bienestar integral y un óptimo desarrollo para el futuro adoptado.

Envíe sus preguntas e inquietudes a: ph@phlaw.com y visítenos en www.phlaw.com PELLERANO & HERRERA


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

09

Noticias del Mundo

Desestiman denuncia contra Fernández

Br.

De todo el mundo Bahamas Caricom pide fin embargo a Cuba NASSAU. La Comunidad del Caribe (Caricom), formada en su mayoría por pequeñas islas antillanas, agradeció ayer a Venezuela su apoyo económico, así como a China y Taiwán, y pidió el fin del embargo a Cuba, pese a la amenaza que ello puede suponer para su industria turística. Los quince países que forman Caricom iniciaron ayer en Bahamas una cumbre de mandatarios en la que se preveía que afloraran asuntos como la tensa relación con República Dominicana. EFE

Irak EI destruye patrimonio MOSUL. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) difundieron ayer un nuevo vídeo propagandístico que muestra la destrucción de decenas de estatuas históricas del Museo de la Civilización de Mosul, en un acto de vandalismo con el que intentan justificar su visión radical del islam. Casi tres milenios de historia han desaparecido ante los ojos del mundo, que ha podido ver en ese vídeo de cinco minutos de duración cómo los yihadistas destruían piezas que databan de la época asiria (siglos VIII y VII a.C). EFE

Ucrania Inicia retiro de armas

KIEV. Las partes en con-

flicto en Ucrania dieron un paso para calmar la inquietud en el este del país ayer, cuando declararon el comienzo de un retiro supervisado de la artillería pesada del frente de batalla. Al anunciar el retiro, el Ministerio de Defensa ucraniano advirtió que revisará los planes de retiro de armamento en caso de ataques. “Las tropas ucranianas están en estado de total alerta para defender al país”, dijo en un comunicado. AP

Nigeria Atacan estación autobuses

LAGOS. Varias personas murieron en dos explosiones ocurridas ayer en la principal estación de autobuses de Jos, la capital del estado de Plateau, en el centro de Nigeria, informaron a Efe varios testigos. “Las explosiones sacudieron toda la zona y la gente empezó a correr deprisa para ponerse a salvo. Vi cadáveres mutilados en el suelo. Fue horrible”, contó a Efe John Pam, testigo del ataque. Según testigos, el atacante se inmoló en primera explosión. EFE

Venezuela Aumentan quejas por uso armas en manifestaciones tras muerte de joven

CARACAS. La muerte de un adolescente el martes

pasado después de que un agente policial le disparara con una escopeta cargada de perdigones de goma en la cabeza ha causado el rechazo al uso de armas para reprimir protestas. Ayer, un grupo de estudiantes, juristas, académicos y opositores se pronunciaron contra la resolución del Ministerio de la Defensa que permite a la Fuerza Armada el uso de la fuerza “potencialmente mortal”, en caso de que sea necesario durante la represión de protestas. EFE

Presidenta argentina queda excluida de caso del asesinado fiscal Alberto Nisman BUENOS AIRES. La Justicia

argentina desestimó ayer la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández por presunto en-

cubrimiento a terroristas. El magistrado Daniel Rafecas rechazó abrir investigación sobre las acusaciones de Nisman, aunque la decisión aún puede ser apelada. El análisis de las evidencias presentadas junto con la denuncia “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descrito

Cristina Fernández

como una supuesta maniobra de ‘encubrimiento’ y/o ‘entorpecimiento de la investigación’ del atentado a la AMIA destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní”, según la resolución. “Por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto ‘plan criminal’ denunciado”, considera Rafecas. EFE


10

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

171 años después de la Independencia de RD Instituto Duartiano llama a preservar la patria AP

OMAR SANTANA

SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana celebra hoy la Independencia. Hace 171 años en la Puerta de la Misericordia, Ramón Matías Mella disparó el Trabucazo. La fecha patria encuentra al país en una crisis diplomática con el pueblo del que se liberó. El presidente del Instituto Duartiano, profesor José Joaquín Pérez Saviñón, dijo que “en 1844 la República era una nación empobrecida económica e intelectualmente, pero los dominicanos han demostrado que Duarte tenía razón en hacer la Independencia. Qué hubiera sido de este pueblo si Haití continuara gobernándonos a nosotros, un país que no ha podido con ellos mismos”, expresó. Hace tan sólo unos días la sede consular dominicana en Haití fue atacada con piedras, y se bajó del asta la bandera dominicana para mutilarla y quemarla. Los hechos ocurren, luego de que el canciller haitiano Pierre Duly Brutus acusara al país de aplicar políticas racistas. Se suma el desinterés mostrado por las autoridades haitianas de apoyar el proceso de regulación de sus nacionales en la República Dominicana. Pérez Saviñón calificó las acusaciones del gobierno haitiano como “irresponsables e injustas por completo”. Por lo que señaló que en esta fecha es preciso

El Consulado de RD en Puerto Príncipe, Haití, fue atacado.

“preservar (la nación) ahora mismo de todos esos ataques de la comunidad internacional y de las naciones que son corresponsables de los problemas que hay en Haití aparte de los gobiernos haitianos que no han solucionado nunca los problemas haitianos”. Pérez Saviñón señaló que las presentes y futuras generaciones deben de recordar que “Juan Pablo Duarte nos mostró valores como la dignidad, la laboriosidad, el estudio, el patriotismo, el civismo y la abnegación”, razones por las que llamó a que “los dominicanos tenemos que estar unidos, superarnos, y luchar por transformar esta nación justa y feliz que soñó

Duarte aunque nos falta mucho todavía para llegar”. El historiador expresó que las acusaciones racistas contrastan con la realidad. “La República Dominicana ha tenido sus hospitales llenos de parturientas haitianas, a un nivel de que las dominicanas han tenido que compartir cama incluso con las haitianas. Aquí se gastan millones de pesos atendiendo a los haitianos gratuitamente en los hospitales y nuestras escuelas, tratándolos igual a como se trata a los dominicanos. Teniendo nosotros millones de pobres, aquí se está gastando millones de pesos en atender la migración haitiana”.

Presidente TC defiende símbolos Ray Guevara afirma la Bandera Nacional siempre estará en alto SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, declaró que por más que quieran pisotear o quemar la Bandera Nacional, el lienzo patrio se mantendrá en alto, porque fue encomendada a Dios

por los padres fundadores de la nacionalidad. El magistrado habló en un acto en el que los jueces del TC, funcionarios y empleados del organismo conmemoraron el Día de la Bandera, del natalicio de los patricios Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, además de la Independencia Nacional. Agregó que la enseña siempre estará en alto, porque tiene la cruz de Cristo, representa la esen-

cia de la identidad nacional y por más que quieran pisotearla o quemarla, en el corazón de cada dominicano estará la bandera tricolor flotando. Calificó como lamentable que los poderes públicos no se encarguen de repartir 10 millones de constituciones para que cada dominicano tenga esa biblia institucional sobre la cual se levante el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

Medina acude hoy al Congreso a su tercera rendición cuentas en medio de expectativas ARCHIVO

Esperan que hable del tema haitiano y de la reelección ADALBERTO DE LA ROSA

SANTO DOMINGO. El presi-

dente Danilo Medina acude hoy a su tercera cita con la Asamblea Nacional para rendir cuentas al país sobre las ejecutorias de su gobierno. El discurso del mandatario este año ha llamado la atención de la población y de amplios sectores que esperan el pronunciamiento del mandatario sobre el tema haitiano. Otros tienen las expectativas de que se refiera al pedido de reelección presidencial, pero personas cercanas al Jefe del Estado creen que no lo tocará, y dedicará sus palabras a enunciar los logros de su gestión. Hay quienes esperan anuncios de nuevas medidas oficiales encaminadas a completar el programa de Gobierno y las promesas de campaña del mandatario. La gestión Durante 30 meses, el Gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez se ha caracterizado por la satisfacción y admiración de muchos dominicanos, pero también por la decepción y hasta frustración de otros, que todavía esperan la superación de grandes retos y desafíos. Plan de Gobierno Desde la campaña electoral, Medina enfocó su gestión en la solución de los problemas que impiden el desarrollo, afectan la vida y dignidad de muchos dominicanos. El Programa de Gobierno se basó en cuatro aspectos fundamentales: Vida digna y saludable; Economía próspera, competitiva y sostenible; Sostenibilidad ambiental e institucionalidad inclusiva. Bajo el lema: “Corregir lo que está mal, continuar lo que está bien, y hacer lo que nunca se ha hecho”, Medina diseñó su estrategia de gobierno poniendo en su centro.

Las promesas cumplidas El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dice que con muchísimo esfuerzo han cumplido con el 4% para la educación, pero que el trabajo en el sector se hace de manera integral. Agropecuaria En el sector agropecuario, el Presidente prometió relanzar el campo con financiamiento de RD$40,000 millones, unos mil millones de dólares, y ya solo el Banco Agrícola tiene más de RD$36,000 millones financiados. Las visitas sorpresa han sido un instrumento especial con la prioridad para los agricultores organizados en cooperativas, asociaciones y federaciones campesinas para que puedan ser competitivos. Hasta ahora, la inversión es de cerca de siete mil millones de pesos en dos años. Salud En Salud, el gobierno eliminó la cuota de recuperación, se pasaron las compras de medicamentos de los hospitales a Promese, lo que ha significado un ahorro para el Estado de RD$900 millones, dice Peralta. En la actualidad hay 63 farmacias del pueblo, y se dispuso una baja en el costo de los medicamentos que expenden las boticas populares. De 49 medicamentos que vendían esos establecimientos, ahora se venden 180 y en los hospitales de poco más de 100 medicamentos que se suministraban s se aumentó a 368. Unas 735,000 personas fueron incorporadas al Servicio Nacional de Salud (SENASA), y se trabaja en la construcción y rehabilitación de 50 centros de atención primarias y de diagnósticos. Los hospitales más emblemáticos del país fueron sometidos a rehabilitación, como el doctor Darío Contreras, el José María Cabral

Es la tercera ocasión que al mandatario le corresponde rendir cuentas a la nación.

La Tanda Extendida y el Plan Nacional de Alfabetización son parte de los logros Las Visitas Sorpresa han aportado RD$7,000 millones a agricultores organizados del país y Báez (en Santiago), y se construye el Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan). Empleos El Gobierno prometió crear 400,000 empleos en los cuatro años y a enero de 2015, ya se han creado 299,000. Seguridad Ciudadana De acuerdo con el Gobierno, la criminalidad fue reducida 23.4% a 16% en dos años. El 9-1-1 es uno de los programas más elogiados por la ciudadanía, y hasta mediados de este mes más de 200,000 personas se han beneficiado. Las Obras Fue concluido el Boulevar

turístico de la región Este, la Circunvalación San Pedro de Macorís, la carretera San Pedro de MacorísLa Romana, la circunvalación de La Romana y la Circunvalación de Santiago, además de que se continúa con la segunda línea del Metro Santo Domingo.

hay 201 instituciones que manejan RD$25,000 millones que antes administraban de manera discrecional. También se han creado decenas de comisiones de veedurías. Más de RD$80,000 millones han sido sorteados en obras entre ingenieros en actos públicos.

Pacto Eléctrico Los trabajos para el pacto fueron iniciados, al tiempo que el Gobierno construye dos plantas a carbón, mientras se redujeron las pérdidas, que pasaron 35% a 31%.

Zonas Vulnerables Los proyectos de impacto social. Se entregó Boca de Cachón, se construye la nueva ciudad La Barquita y El Ríito en La Vega, donde se construyen más de 300 apartamentos, y en este mes comenzará a construir un barrio para sacar a las familias del barrio La Mesopotamia en San Juan.

Transparencia El Presidente prometió crear la Cuenta Única del Tesoro, y hasta el momento

GOBIERNO ADMITE REZAGOS EN PLAN TITULACIÓN DE TIERRA El Gobierno, en voz del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, admite que de todo el plan de Gobierno, el que más atrasado presenta es el aspecto de la titulación de tierra que prometió el Presidente durante su campaña, y que contempla el Plan de Gobierno. “No ha ido a la velocidad que quisiéramos, porque no depende sólo de la parte oficial”, dijo el funcionario, y recordó que obtener un título, aunque sea privado y tenga el dinero tarda meses y hasta años. Mediante el decreto 624-12, el presidente Danilo Medina creó la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, que tiene por tarea la titulación masiva de terrenos y viviendas del Estado. El propósito es entregar, al menos, 150 mil títulos de propiedad, principalmente a los agricultores, 74% de los cuales carecen de esa documentación.

Política exterior En el sector de la política exterior han sido canceladas miles de personas, lo que ha permitido reducir la nomina en millones de pesos. “Pero recuerden que eso es algo que comenzó hace tres o cuatro meses”, dice Peralta. Aunque el canciller Andrés Navarro anunció el Plan de Relanzamiento de la Política Exterior Dominicana, que incluye la transformación institucional del Ministerio, será a partir junio que se comenzará a sentir los efectos de las medidas, dijo el diplomático. Otros rezagos De los tres pactos que el Presidente anunció a principios de su administración: Eléctrico, Fiscal y Educación sólo este último se ha concretizado. Del eléctrico se iniciaron las discusiones recientemente y del fiscal ni se habla. La Presa de Monte Grande, en Barahona, es otra promesa del Gobierno. Déficit habitacional Los planes oficiales para reducir el déficit habitacional tampoco ha marchado como se contempla en el programa de Gobierno. Sólo los casos de Boca de Cachón y el proyecto Gautier, están concluidos. Están en proyecto de construcción La Barquita, la Ciudad Juan Bosch, que constará de unas 25,000 viviendas y el complejo de El Riíto en La Vega. Carretera Aún la gente espera que sea realidad la carretera San José de Ocoa-Rancho Arriba y la Presa de Monte Grande no ha marchado al ritmo que se esperaba, de acuerdo con autoridades como el obispo y el senador de Barahona. Los obispos En la más reciente carta pastoral, los obispos recuerdan al gobierno los retos en reducir la delincuencia, la violencia y la mejoría de la transparencia en la administración pública.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

El Congreso está listo para la rendición de cuentas de Medina Hoy inician trabajos de primera legislatura ordinaria del 2015 LUIS GÓMEZ

rendir cuentas ante el Congreso de la administración presupuestaria, financiera y de gestión del año anterior. Dicho mensaje debe incluir proyecciones macroeconómicas y fiscales, resultados económicos, financieros y sociales esperados. Diversas entidades anunciaron que protestarán frente al Congreso para pedir que se reestablezca la reelección.

YAMALIE ROSARIO

SANTO DOMINGO. El Con-

greso Nacional está listo para recibir hoy al presidente Danilo Medina, quien presentará su tercera rendición de cuentas, conforme a lo que establece la Constitución. Su llegada a la sede del Poder Legislativo está pautada para las 9:50 a.m. y su alocución ante la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, para las 10:00 a.m. El discurso del Jefe del Estado será transmitido en vivo por 40 canales de televisión, 131 diarios digitales y 54 portales gubernamentales, según se informó. Desde ayer la sede del Congreso Nacional está bajo el control de los organismos de seguridad del Estado por lo que ayer, salvo excepciones, no fue día la-

El Salón de la Asamblea tiene capacidad para 600 personas.

borable en el Senado y la Cámara de Diputados. Para dar cobertura al evento están registrados 352 periodistas y reporteros gráficos. El Salón de la Asamblea Nacional tiene capacidad para 600 personas. Se espera la asistencia de 222 congresistas: 190 diputados y 32 senadores, así como de personalidades invitadas.

La rendición de cuentas de Medina se realizará en ocasión de celebrarse el 171 aniversario de la Independencia nacional. Se espera que éste cumpla con lo que establecen los artículos 114 y el 128 (numeral 2, literal f) de la Constitución. La Ley de Leyes consigna que los 27 de febrero de cada año el Presidente debe

Inicia legislatura En tanto que a las 9:00 a.m., en ambas cámaras legislativas dejarán iniciados los trabajos correspondientes a la primera legislatura ordinaria del 2015. Entre las leyes pendientes de aprobación figuran la de Partidos Políticos, del Régimen Electoral, la reforma a los códigos Civil y de Procedimiento Civil.

AGENDA

9:00 AM Inicio de primera legislatura 2015. El Senado

y la Cámara de Diputados celebraran sesiones por separado para dejar iniciados los trabajos legislativos. Comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados reciben al Jefe del Estado y a su esposa en la explanada frontal del Congreso Nacional. Se les rinden los honores correspondientes a su investidura con el lanzamiento de 21 salvas. Luego es invitado a pasar al salón de la Asamblea Nacional para escuchar el discurso de la presidenta del senado , Cristina Lizardo.

9:50 AM Llegada del Presidente.

10:00AM Rendición de Cuentas. El presidente Danilo

Medina llegará a la sede del Congreso Nacional para presentar sus memorias.

12:30PM Tedeum. El mandatario junto a su esposa Cándida Montilla de Medina y algunos de sus funcionarios , asistirán al tradicional Tedeum, que con motivo de las fiestas patrias se celebra en la Catedral primada de América. 1:00PM Ofrenda Floral. El Jefe del Estado encabezará la colocación de una ofrenda floral a los Padres de la Patria junto a sus colaboradores más cercanos en el Altar de la Patria.

5:00PM Desfile El presidente Danilo Medina; el ministro de

Defensa, teniente general Máximo Delgado Muñoz; el jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Elvis Marcelino Féliz Pérez; el jefe del Ejército Nacional Dominicano, mayor general José Eugenio Matos Cruz; de la Armada, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel y el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, asistirán al desfile militar que cada año se realiza en la avenida George Washington, de la Capital.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

15

Noticias LA PREGUNTA DEL DÍA

¿Qué espera escuchar en la rendición de cuentas?

M. Vargas y Aristy hablan sobre partidos Se reunieron ayer en la casa nacional del PRD, por espacio de media hora ABEL GUZMÁN THEN

SANTO DOMINGO. Los presi-

dentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Liberal de la República Dominicana (PLRD), Miguel Vargas y Amable Aristy

PABLO RAMÍREZ Seguridad privada

JOSÉ PEÑA Venta de productos

“Generalmente son temas que se quedan en palabras que se las lleva el viento. Como dice un himno cristiano vendrán promesas vacías”.

“Que tengan nuevas promesas, y que las cumplas, porque hay problemas como el tema haitiano, y como la pobreza. Cada vez el pobre es más pobre”.

ENGEL MARTE Estudiante ingeniería

ENGEL ALEJANDRO Estudiante derecho

“Que el presidente habla del tema haitiano, porque ayer hubo una agresión y eso es peligroso. El presidente no puede ser indiferente a ese tema”.

“Tiene que hablar de Quirino, porque se están hablando de gente de su partido, y son los que están siendo afectados”.

CAROLINA BÁEZ Estudiante mercadeo

GABRIELA JIMÉNEZ Empleada pública

“Que mueva a los funcionarios que no están haciendo nada. Él sabe quiénes son los que no están trabajando. Eso ayudaría a que el Gobierno continúe trabajando mejor”.

“El Presidente tiene que tomar el control del tema haitiano y del transporte. Somos independientes, y tenemos que tomar decisiones, pero las cosas se están yendo de nuestras manos”.

Castro, respectivamente, se reunieron ayer en la casa nacional del PRD. Ante la pregunta de que si estaría dispuesto a llegar a un acuerdo para integrarse al Bloque de la Esperanza, Aristy Castro señaló que “siempre que contribuya a la unidad del pueblo dominicano, en el futuro las condiciones lo van a determinar, las circunstancias la van a determinar.

Se necesitan de todos los dominicanos para enfrentar la amenaza que tenemos de algunos organismos internacionales”. Y agregó que “además, con una figura como Miguel nada es extraño que pueda suceder”. El senador de La Altagracia recordó que se ha reunido con el presidente Danilo Medina, el expresidente Leonel Fernández, el

expresidente Hipólito Mejía, el aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, y el presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps. Vargas expresó complacencia por el gesto de Aristy Castro de visitarlo, y dijo que el diálogo, la cortesía y el respeto son las actitudes que deben primar entre los dirigentes.


16

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

Sectores esperan que Medina anuncie soluciones Dirigentes y funcionarios se refirieron a la expectativas ABEL GUZMÁN THEN

SANTO DOMINGO. Dirigen-

tes políticos, historiadores y funcionarios manifestaron que el país espera que el presidente Danilo Medina, además de rendir cuentas, plantee medidas contundentes para los problemas que afectan a los dominicanos. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió al mandatario referirse “al injerencismo de que viene siendo víctima el país, y a los temas de soberanía y política migratoria”. El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, indicó que el país espera que Medina se refiera a lo que consideró una campaña de difamación contra los dominicanos. “El presidente Danilo Medina debe reiterar al pueblo que somos una nación soberana e independiente, y tocar en detalle

los atentados de que han recibido varias sedes consulares dominicanas en Haití”, enfatizó. Para el presidente y candidato presidencial del Frente Amplio, Fidel Santana, señaló que más que rendir cuentas, el país quiere que el mandatario hable de la aplicación de medidas concretas contra la corrupción, los problemas sanitarios y los hospitales, la falta de energía y el desarrollo de la calidad de la educación, más que la construcción de aulas. Santana recordó que Medina habló de crear empleos a principio de su gobierno, pero estimó que son “pírricas” las plazas de trabajo que hasta el momento se han creado. El presidente del Partido Liberal de la República Dominicana (PLRD), Amable Aristy Castro, dijo que prefería esperar lo que expon-

Amable Aristy Castro

Fidel Santana

Jesús Vásquez Martínez

Ramón Rogelio Genao

drá el mandatario, por lo que como veterano legislador no quería adelantarse a los acontecimientos. El historiador Manuel Núñez abogó porque Medina dedique gran parte de su discurso a las medidas que tomará frente a los ataques que han venido recibiendo los consulados dominicanos en territorio haitiano. “El Presidente tiene que dar una muestra de defensa de la soberanía nacional, porque para eso fue electo, para defender a los

dominicanos, desde luego, si da la callada por respuesta va a quedar muy mal”, expuso. Advirtió que debe de producirse una reacción inmediata ante lo que consideró una afrenta y chantaje al país, debido a que está culminando el Plan de Regularización, y los sectores haitianos no han tenido la capacidad de aprovecharlo. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reiteró su planteamiento para que Medina exponga cómo su gobierno enfrentará la po-

breza, “el descalabro de las instituciones públicas en que el PLD ha conducido al país”. “El Partido de la Liberación Dominicana, partido al que usted agradece su presencia en el Palacio Nacional, desde el 2012, con usted cumplirá 16 largos años en el poder, sin que haya resuelto un solo problema de la sociedad dominicana”, declaró la dirección del PRM. Jesús Vásquez, secretario general del PRM, informó que hoy observarán

el discurso del mandatario en el Instituto José Francisco Peña Gómez, y ofrecerán sus posiciones sobre lo que trate en la Asamblea Nacional. El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, afirmó que los dominicanos se sentirán más que orgullos del presidente Danilo Medina, luego del discurso que dirigirá hoy a la nación desde la sede del Congreso. Dijo que sabe que será un buen discurso, porque conoce al presidente Medina.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

17

Noticias

ADP plantea que el Pacto Educativo se comience aplicar Pidió al Instituto de Bienestar Magisterial que les incluya en monitoreo desayuno SD. El Comité Ejecutivo Na-

cional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) demandó ayer la aplicación inmediata del reglamento de ejecución del

Pacto Educativo que permita el cumplimiento íntegro de los acuerdos. También, pidió una mejora salarial inmediata para los trabajadores administrativos del sistema educativo dominicano. Así lo informó ayer el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, quien informó que envió una comunicación al director del Instituto Nacio-

nal de Bienestar Magisterial (Inabie) para que incluya la ADP en la comisión que vigila el desayuno escolar que se reparte en los centros educativos públicos. La petición surge, luego de los reportes de intoxicaciones de varios estudiantes en escuelas de las comunidades de Maimón y Santiago, en el norte del país. Asimismo, el presidente

de la ADP demandó mayor atención a la calidad de la enseñanza como establecen los objetivos del milenio. “Esto se logra demandando de las autoridades educativas la realización, sin mayor dilación de la Evaluación de Desempeño al personal docente a los fi-

nes de utilizar dichos resultados para implementar acciones de mejoras en las áreas donde haya deficiencias”, dijo Hidalgo. Habló del aporte del Estado para garantizar una inversión sostenida del 4% del producto Interno Bruto (PIB) al sector educación.

Señala que el compromiso de la ADP es jugar el papel de veeduría, para garantizar una mejoría en las condiciones de vida y de trabajo en la comunidad educativa dominicana. Hidalgo habló del tema durante una ofrenda floral a los Padres de la Patria.


18

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

27F. LO QUE PASÓ LA NOCHE

Día de la Independencia

DEL 27 DE FEBRERO POR JOSÉ GABRIEL GARCÍA

L ...

a primera población que se lanzó en la vía de los pronunciamientos fue la capital, adquiriendo así nuevo título al honroso calificativo de la cuna de la República Dominicana que derivaba ya del glorioso hecho de la fundación de La Trinitaria. Conquistado por Manuel Jiménez el teniente Martín Girón, jefe de la guardia de la Puerta del Conde, se eligió el histórico baluarte para dar el grito sacrosanto de Separación, Dios, Patria y Libertad, y desplegar a los cuatro vientos la bandera de la cruz, de modo que citados para encontrarse reunidos allí a las diez de la noche, acudieron sin vacilaciones ni temores, Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Mella, Manuel Jiménez, Vicente Celestino Duarte, Tomás Bobadilla y José Joaquín Puello, a la cabeza de grupos parciales en que figuraban Jacinto y Tomás de la Concha, Remigio del Castillo, José Gertrudis Brea, Pedro Valverde y Lara, Juan y Santiago Barrientos, Martín, Gabino, Eusebio y José Puello, Juan Alejandro Acosta, Gregorio y Francisco Contín, Celestino, Feliciano y Pedro Martínez, Marcos Rojas, Manuel Mora, José María y Fernando Serra, Martín Puche, Emilio Parmantier, Ángel y Agustín Perdomo, Manuel y Wenceslao Guerrero, Joaquín Montolío, Manuel Dolores Galván, Juan y José Antonio Pina, Jacinto y Antonio Brea, Fermín González, Narciso y Andrés Sánchez, Ventura Gneco, Félix María Delmonte, Juan Ruiz, José LLaverías, Wenceslao de la Concha, Leandro Espinosa, Francisco, Pedro Antonio y Justiniano Bobea, Diego y Julián Hernández, Jaime Yepez, Joaquín Gómez Grateró, Mariano Echavarría, Luis Betances, Benito González, José Pichardo, Benito Alejandro Pérez, Tomás y Juan Fernández, Genaro Blanco, Cesáreo Prado, Domingo García, Miguel Mendoza y González, Eusebio Gatón, Juan Mazara, Antonio Mojica, N. Tovar, José Rustan, Rafael Rodríguez, José Sabá, Pedro y Juan de Dios Díaz, Eduardo Lagarde, Pilar Cerón, Ignacio de Paula, Silvano Pujos,

Teodoro Ariza, José María Mella, Silvestre García, Antonio Moreno, Manuel Día, Guillermo Barriento, Pascual Ferrer, Ramón Ocumárez, Eugenio Aguiar, Carlos y Miguel González, Ramón Echavarría, Hilario Sánchez, Carlos Moreno, José Antonio Sanabia, Disú Batragni, Nicolás Lugo, Jacinto Gatón, Nicolás Debari, Manuel Antonio Rosas, Nicolás Alliet, Luis Legross, Cayetano Rodríguez, Juan Ciriaco Fafá, Juan Andrés Gatón, Vicente Hernández, José Ramón Ortíz, Genaro Lací, Pedro Herrera, Vicente Camarena, Raymundo Ortega, Joaquín Horta, Isidro Mejías, Buenaventura Freites, Bernardo Santín, José Cruzado, Pedro Nolasco Altagracia, Antonio Villegas, José del Carmen Figueroa, Juan Villeta, Blas Vallejo, José María Soto, Joaquín Landeche, Manuel Rodríguez, Pedro Brea, Pedro Mueces, Antonio Chávez, José Cuevas, Ramón Mella, Federico Leiva, Francisco Saviñón, Félix Mariano Lluberes, Julián Alfau, hijo, Pedro Tomás Garrido, José

Cedano y tres seybanos más compañeros suyos. Al llegar los primeros grupos a la Puerta del Conde, trató de hacer armas contra ellos el sargento Juan Gross, que lo era de la guardia, pero contenido por el teniente Girón, se adueñaron del puesto sin un tiro, procediendo en seguida José LLaverías a abrir la puerta con una bayoneta, para dar entrada a la gente de la villa de San Carlos que conducía Eduardo Abreu, y entre la cual figuraban José Pereyra, Gregorio Ramírez, Ramón Alonzo Ravelo, Pedro Andrés Pereyra, Manuel Arvelo, José Pérez, Marcos Ruiz, Pedro Abreu, Luciano de Peña, y otros cuyos nombres no hemos podido recoger. Acto continuo fue desarrajado el almacén de pólvora, que estaba situado entre los baluartes del Conde y de la Concepción y con los artilleros que habían entre los pronunciados alistó el teniente Ángel Perdomo las piezas de cañón que estaban montadas arriba del fuerte, se pusieron centinelas

avanzadas en todas las direcciones, y se tomaron otras medidas que les permitieran mantenerse a la defensiva en casos de ser atacados, pues tan pronto como se percibieron del movimiento, corrieron las autoridades a La Fuerza y acuartelaron las tropas, comenzando a tomar medidas para sofocar la insurrección. De ahí que deseando el coronel Deó Herard cerciorarse personalmente de la importancia de ella, se brindara para ir a hacer un reconocimiento acompañado de algunos oficiales, pero como al contestar el primer “quién vive” le hicieron fuego, se vio obligado a retroceder a La Fuerza donde se tocó inmediatamente la generala, saliendo patrullas a recorrer las calles y proteger la concentración de los elementos dispuestos a apoyar el gobierno. En este momento hubo en la Puerta del Conde las vacilaciones consiguientes a la mala organización que todavía reinaba, no faltando, aunque muy pocas, algunas deserciones; pero pronto se restableció la confianza, merced a la decisión de unos, a los conocimientos militares y dotes de mando de otros, y al patriotismo de todos, y se estableció un servicio regular de vigilancia, mejorándose así los medios de resistencia, y garantizándose el orden con el reconocimiento de una junta gubernativa provisional de la ciudad, que constituyeron de hecho los encabezados principales, Francisco del Rosario Sánchez, Manuel Jiménez, Ramón Mella, Tomás Bobadilla, José Joaquín Puello y Remigio del Castillo; de modo que en la madrugada se decidieron a disparar los tres tiros de alarma y a tocar la diana memorable que entonó la situación, obligando a los comprometidos a ir a ocupar su puesto, y despertando al vecindario, que lleno de alborozo se preparó para saludar el primer sol de la libertad. A Juan Alejandro Acosta se le confió entonces la misión de ir a ocupar la marina y encargarse de la defensa de las márgenes del Ozama a la cabeza de un puñado de hombres de confianza; pero como se contaba con el sargento Juan Isidro Díaz, que estaba de guardia en

la aduana, y se había comprometido a entregar el puesto tan pronto como se le hiciera la señal convenida, se cuidó de ir primero a Pajarito, hoy Villa Duarte, a recoger la gente que tenía reunida Carlos García e Hipólito Reyes, dejando a Eusebio Puello con algunos hombres al cuidado de la barca, y vigilando las operaciones de los haitianos, a fin de dar la voz de alerta en caso de necesidad. Pero Acosta se entretuvo en Pajarito más de lo necesario, pues tuvo que ayudar a destruir una propaganda que tenía alarmados a los vecinos de Monte Grande, y el capitán Leandro Espinosa persuadió a Puello de la necesidad de posesionarse de la aduana, sin perder más tiempo. Así se hizo sin encontrar dificultad, porque el oficial de la guardia, capitán Miguel Deschape, al comprender lo difícil de su situación se adhirió de lleno al movimiento. Entusiasmados los patriotas se decidieron entonces a ir sobre la Capitanía del Puerto, que ocuparon haciendo algunos disparos innecesarios, los cuales ocasionaron la muerte de uno de los marineros que estaban en servicio. Inmediatamente, establecieron guardias en las puertas de La Atarazana y San Diego, dejando al Gobierno reducido a La Fuerza, de manera que al amanecer ya los haitianos estaban persuadidos de que su derrota era inminente pues mientras que pasaba el río, la gente de Pajarito, repitiendo los viajes de la barca, con el objeto de que desde el Homenaje se juzgara doble o triple la fuerza que había pasado y esta fuerza marchaba para el Conde, a tambor batiente, del lado afuera del recinto, las patrullas de los patriotas se enseñoreaban de la ciudad, y la confianza en el triunfo aumentaban sus filas, con la reconcentración no sólo de los muy pocos que las había abandonado en la noche, sino de los que estaban en retardo en el cumplimiento de su compromiso, así como también con el ingreso de la gente de Jaina, conducidos por el capitán Baltazar Alvarez, y una parte de las de San Cristóbal, conducida por el coronel Esteban Roca...


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

27F. Día de la Independencia

LA VERSIÓN DE SAINT DENYS

U

na revolución que era fácil de prever, pero que la exasperación siempre creciente de los espíritud ha acelerado, acaba de estallar casi inopinadamente en Santo Domingo en la noche del 27 al 28 de febrero. Una sola víctima se debe deplorar. Los dominicanos, dueños de la plaza han proclamado su independencia y su separación del Oeste. Una Junta Central, compuesta por los hombres más notables de las diversas comunes que ya se han adherido al movimiento, acaba de reemplazar el comité insurreccional y ha tomado la administración de los asuntos del país. Instalada en Santo Domingo su cuartel general, esta junta ha concentrado provisionalmente las fuerzas que llegan de todas partes y se ocupa sin descanso y con una inteligente habilidad de los medios de sacudir el yugo haitiano en todas las provincias que componen la antigua parte española de Santo Domingo. Sus sabias disposiciones, la nobleza y la generosidad de su conducta y de los principios proclamados, las medidas adoptadas hasta aquí para el proceso de su causa y el mantenimiento del buen orden, le ganan cada día numerosos partidarios. Sus simpatías por Francia no me parecen dudosas; tengo algunas razones para mi seguridad. Después de esta corta y rápida exposición, es mi deber, señor Ministro, ofrecerle algunos detalles sobre la manera que se ha hecho esta revolución. Envalentonados por la más grande confianza de las autoridades haitiana y puede ser también por el poco de fuerza que disponían en ese momento, algunos jóvenes llenos de coraje, pero que en mi opinión no han tenido en cuenta las consecuencias que podría entrañar una demostración intes-

pectiva, han creído favorable el momento para la ejecución del golpe de mano que habían meditado por largo tiempo. Reunidos en comité insurreccional el 26 en la mañana, formaron el proyecto de apoderarse inmediatamente de la ciudadela de la plaza. El 27 en la noche fue el día fijado para esta audaz tentativa. La noticia se esparció por el pueblo. La autoridad estaba sobre aviso; la inquietud era general; se esperaba todavía, sin embargo, que el orden no sería turbado. El Vicario General, las personas más influyentes de la ciudad hicieron inútiles esfuerzos por convencer a estos jóvenes a sentimientos más razonables. Se mantuvieron inquebrantables, y, como lo habían anunciado, la señal fue dada a las 11 de la noche por una descarga de mosquetería disparada al aire. Una media hora después la ciudadela respondía con dos disparos de cañón, lanzados en señal de alarma. Cinco piezas de artillería cargadas de metralla, fueron apuntadas al mismo tiempo, en dirección de las calles principales. Los insurgentes estaban ya en posesión de la puerta de la ciudad que da al campo (llamada Puerta del Conde) y de la que da al puerto. Las habían ocupado sin disparar un tiro. Una sola víctima había pagado con su vida una resistencia imprudente.- Los puntos principales ocupados, los dos partidos quedaron en observación. Ninguna otra demostración hostil fue hecha en el día. Pero este silencio y esta calma estaban lejos de asegurar a la población, presa de la más viva ansiedad y de una mortal inquietud. Desde los primeros disparos, un grupo de familias alarmadas habían venido a ponerse bajo la protección de pabellón francés. La casa que habitó provisionalmente pronto se llenó de mujeres y niños. Las joyas, los objetos más preciados eran aportados a cada instante. En vano trataba de darles seguridades con mi ejemplo y con mis palabras; el terror que inspira

aquí la ferocidad bien conocida de los negros haitianos era tan grande, que aun después de que todo ha vuelto a la normalidad, algunos de ellos, al abandonar la residencia consular, han, por así decir, acampado en las casas contiguas para poder más fácilmente retornar si el caso lo exige. La guardia nacional de la ciudad ha podido fácilmente apoderarse, en los primeros momentos, del Arsenal, defendido solamente por unos sesenta soldados armados y poco disciplinados. Pero queriendo evitar todo derramamiento de sangre, prefirieron atenerse a su primer éxito: había olvidado decirle, señor Ministro, que hacían causa común con los insurrectos. Hacia las 7 de la mañana, el general Desgrotte comandante de la plaza de Santo Domingo y encargado de la vigilancia de los alrededores después de la muerte reciente del general de División Pablo Ali, se decidió a enviar un parlamentario a los insurgentes, pues ignoraba aún el número y los propósitos. No auguraba nada bueno el retardo en darle una respuesta y confiando poco en el éxito de una defensa desesperada, inútil e imposible de sostener con el débil puñado de soldados que permanecieron fieles a su bandera, este oficial general, viejo vestigio de las guerras del Imperio, juzgó a propósito comunicarme su crítica posición y colocarse en todo momento, él y todos los suyos, bajo la protección del pabellón francés. Reclamó el mismo favor para las familias de los funcionarios y para otros ciudadanos haitianos que permanecían en la ciudad sin defensa y sin apoyo. La carta que me ha dirigido a este respecto, me fue llevada por uno de sus ayudantes de campo seguido de una numerosa escolta de oficiales. Me apresuré a expresarle al ayudante de campo y le rogué agradecer al general la prueba de confianza que me acordaba, prometiéndole que sabría mostrarme digno de ella. Le comuniqué, al mismo tiempo, por medio de mi canciller provisional que para hacer más eficaz y más pronta esta protección, era indispensable que él me señalara a los jefes de la insurrección a fin de ponerme en comunicación con ellos. En el momento en que mi canciller le comunicaba este aviso, una diputación enviada por el comité insurreccional hacía conocer oficialmente al general las quejas de la población dominicana, su voluntad de separarse de la Republica y de declarar libre e independiente toda la antigua parte española de Santo Domingo. Estas quejas, señor Ministro, usted ya las conoce, pues son la reproducción fiel de las mencionadas en las piezas más importantes que deben ya estar en manos de Su Excelencia.

Habiéndome sido transmitidos los nombres de los jefes de la insurrección por el general Desgrotte, les avisé que tenía importantes comunicaciones que hacerles, y les rogué que enviaran a alguno de ellos para recibirlas. Los miembros del comité insurreccional, que acababan de constituirse en Junta Gubernativa se apresuraron en venir en pleno donde mí, después de haber sido puestos bajo la salvaguarda y la protección de mi enviado. Media hora antes de su llegada, he recibido del general Desgrotte la carta adjunta, carta que hace honor a sus sentimientos y a su patriotismo. Autorizado por él a iniciar las negociaciones de una capitulación honorable, he instruido a los miembros de la Junta que he encontrado plenos de simpatías y de respetuosa deferencia hacia el representante de la Francia. Aceptando con entusiasmo mi mediación, estos señores me dieron al mismo tiempo, pruebas de su más entera confianza. Aproveché su favorable disposición para sentar las bases de una capitulación provechosa para las dos partes. He visto con placer a tres de ellos aceptar con una noble generosidad las proposiciones que les hice al respecto. Otros (eran los más influyentes), se mostraron menos tratables, pero no me fue difícil volverlos prontamente a la moderación de sus colegas haciendo vibrar la cuerdas sensibles de la nobleza de sentimientos y de la generosidad caballerezca del carácter castellano. Todos se retiraron satisfechos y prestos a sancionar lo que se había hecho. Feliz de ver mi mediación aceptada, me apresuré en comunicar al general Desgrotte las concesiones que había obtenido de sus adversarios; lo invité a comunicarme sin demora si me autorizaba a tratar sobre estas bases y a indicarme las modificaciones que creía debía aportar. La carta adjunta, que recibí una hora después, me informó que accedía a mis proposiciones salvo algunos ligeros cambios. Hice del conocimiento de los miembros de la Junta, por medio de mi canciller, las proposiciones del general. Ellas fueron objetos de una bastante larga deliberación, que me fue comunicada por seis de sus miembros, provistos de los poderes suficientes para tratar definitivamente, bajo mi mediación, las cláusulas de la capitulación. Los comisionados de las dos partes se reunieron en mi casa y entramos inmediatamente en conferencia. El lugar de honor me fue destinado de común acuerdo. La discusión contradictoria comenzó inmediatamente. Mi opinión personal fue reclamada en todos los puntos contestados. He tenido la satisfacción de verla adoptar sin modificación por las dos partes.

Después de una sesión bastante prolongada, la capitulación fue cerrada, redactada y firmada por los comisionados y a su completa satisfacción. A unanimidad confiaron la estricta ejecución a mi garantía oficiosa y exigieron que mi firma y el sello del Consulado aparecieran en el documento después que el general y la Junta lo hubieran aprobado y ratificado cada uno de su lado. La hora avanzada no permitía la entrega de la Fuerza y del Arsenal, ante la noche, fue convenido entre las partes contratantes, que sería hecha, en mi presencia, al día siguiente 29, a las 8 en punto de la mañana. Tomadas estas disposiciones, los comisionados se retiraron después de haberme expresado su reconocimiento y su agradecimiento. Eran las 7 de la noche. Durante estas negociaciones, las calles que rodean el Consulado estuvieron llenas de curiosos que esperaban el resultado con la más viva ansiedad. Las clausulas principales de la capitulación no tardaron en circular en el público; ellas trajeron alguna confianza a los más inquietos. De mi parte, no descuidé nada para completarla; pero el mantenimiento del Status quo hasta el otro día no me permitía conseguirlo enteramente. La noche, sin embargo, se pasa sin problemas. De acuerdo a la convención de la víspera, el 29 de febrero a las 8 en punto de la mañana, el general Desgrotte, a la cabeza de todo su estado mayor, me esperaba a la puerta de la ciudadela. Los miembros de la Junta, a la cabeza de la Guardia Nacional y de numerosas fuerzas que llegaron de fuera durante la noche, esperaban igualmente mis órdenes para ir a tomar posesión de la ciudadela. Los encontré en formación de batalla en la plaza de la Constitución, y en un orden perfecto, al momento en que entraba a la ciudadela. Me fueron rendidos honores militares por las tropas… A las 8 en punto yo estaba en la puerta de la ciudadela; hice inmediatamente prevenir a la Junta que todo estaba listo para la entrega de la plaza. La Junta se presenta inmediatamente a la cabeza de las tropas Dominicanas; la puse en contacto con el general y me limité a asistir en calidad de simple espectador a la toma de posesión que se hizo con mucha dignidad, decencia y en un orden perfecto de acuerdo a los términos de la capitulación, y como garantía de orden, las armas de las tropas haitianas fueron depositadas en mis manos para serles entregadas al momento en que se retiraran a su país... A petición del general Desgrotte, me he ocupado de repatriar por mar y por vía de Jacmel, las tropas, los funcionarios y un gran número de familias haitianas...


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

21

Noticias

27F. Día de la Independencia

C

...

oncertóse el plan, y sin contar con otro auxilio más que con el de la confianza en la buena causa y el valor y decisión que cada cual estaba en el deber de dejar acreditados, se señaló el 27 de Febrero a las 11 de la noche para proclamar el advenimiento de la República Dominicana. Jamás una noche de los trópicos ha parecido más bella que la que iniciaba una época de esplendor tras de tanto tiempo de calamidades y tristeza. “Id, hijos míos, nos dijo mi madre a mi hermano y a mí, colocándonos al cuello del uno la estampa de la Virgen, y al del otro la de Jesús. Váis a cumplir, añadió, con el deber sagrado de ofreceros por la salud de vuestra patria: valor y confianza: que la bendición del cielo os acompañe! El punto de la reunión era la Plaza de la misericordia. Creíamos que el número de los concurrentes sería mayor, pero desgraciadamente éramos muy pocos.- Comprometida es la situación, dijo Mella, juguemos el todo por el todo; y disparó al aire su trabuco. Marchemos pues!. Nos dirigimos a la Puerta del Conde, defendida por unos 25 hombres mandados por el Te-

LA VERSIÓN DE SERRA niente Martín Girón, quien nos entregó el fuerte como lo teníamos convenido. El tiro disparado por Mella nos hizo allegar gente de los que estaban comprometidos, e inmediatamente Manuel Gimenes, Manuel Cabral y D. Tomás Bobadilla y algún otro salieron en reclutamiento por los campos. Al principio faltaba una organización militar, pero el buen sentido de todos dictaba las más acertadas disposiciones, y se ejecutaban con oportunidad e inteligencia. Se cubrieron todos aquellos puntos más importantes. Pusiéronse en un momento en servicio dos cañones: los demás encontráronse acusando el abandono en que se tenían: ni siquiera se encontró estopa.- Hagamos tacos con escobitas, dijo Ángel Perdomo; y en un momento recogimos alrededor de la muralla todas las que pudimos necesitar. En estos trabajos nos ayudaba la tía de Francisco, la infortunada Trinidad Sánchez, que en sus propias faldas conducía pólvora para las murallas...! Ocupados en todos estos trabajos estábamos cuando se presentó una ronda de a caballo. Era el hijo del general haitiano Riviere. Al echarle el quién vive? y mandarle el centinela hacer alto! volvió riendas, descargó su pistola sobre la avanzada y partió a escape. Poco después tres

tiros de alarma se oyeron en el cuartel, que fueron repetidos por otros tres en nuestro fuerte, en donde sin cesar cada momento acrecía el número de los que venían para responder al santo llamamiento de la Patria. Era de ver el asombro que causaba la presencia de Sánchez. Con qué alegría lo abrazaban aquellos que le habían tenido por muerto! El canciller del consulado francés, se presentó oficiosamente en nuestro fuerte. La situación en que se encontraban los del gobierno era sumamente precaria. Podía decirse que el gobierno no había acuartelado la tropa, sino que estaba preso. Los puestos militares, Juina y Santa Cruz, los teníamos interceptados, y los cuerpos de guardia de la ciudad es-

taban desamparados unos, y otros ocupados por nosotros. En toda la noche el gobierno no hizo otra cosa sino estarse a la expectativa, mientras que el pueblo se había aglomerado todo en un gran festín nacional: así fue que al mezclarse la luz naciente de la aurora con la no menos espléndida de la luna, que en la noche nos había acompañado, el estampido del canon, el toque alegre de la diana y la voz tumultuosa del himno patriótico que se elevaba melodioso como el de las diversas aves en el campo; esa variedad de sonidos, esa multitud de sensaciones, dieron tal especialidad a aquella mañana, que inútilmente pretenderá representarse toda la poesía del 27 de febrero, aquel que no tuvo la dicha de presenciarlo.

A las 9 se nos apersonó un ayudante del gobernador que acabábamos de conocer, entregando un pliego al jefe del movimiento revolucionario, en que inquiría el motivo de encontrarse el pueblo reunido y el carácter con que lo hacía en aquella actitud. –Señores, dije, quisiera tener la satisfacción de responder a la pregunta; y sentado en un aparejo, sobre un barril que nos sirvió de escritorio en la pulpería de D. Juan Pina, escribí el primer documento de la República, que constituye el acto de Separación, e inmediatamente sancionado por el pueblo fui acompañado de Tomas Concha, de Jacinto Concha y de Manuel José Machado, a notificar al Corregidor D. Domingo de la Rocha el estado de la rebelión en que el pueblo se había declarado contra el gobierno haitiano, y el establecimiento de la Junta Gubernativa. El Corregidor convocó al representado al gobierno y todas las cosas se llevaron con tal prudencia, interviniendo el cuerpo consular en obsequio de una transacción pacífica y digna, que los haitianos entregaron la ciudad, firmándose capitulaciones honrosas, y salieron del país sin que de una parte ni de otra se oyera una sola expresión inconveniente ni un acto se cometiera impropio de pueblos cultos...

JACINTO DE CASTRO CUENTA LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL SUR

E

l 28 de febrero, como a la una de la tarde llegó Rosendo Herrera a escape, que iba de Santo Domingo y sin desmontarse fue donde mí, en Baní que sabía era el que estaba en los pormenores del alzamiento, por mis conversaciones con Sánchez, Mella, Serra y Bobea, a participarme el pronunciamiento del Conde. Inmediatamente fui donde Manuel de Regla Mota, que era el coronel de las Guardias Nacionales, hombre patriota liberal, que aunque sabía nuestras

ideas, las toleraba. Le dije lo que pasaba y que era preciso nombrar las guardias nacionales pero que no le diera aviso al comandante de armas por no haber remitido las órdenes; yo mismo hice los oficios para los jefes de los cuerpos y me encargué de hacerlos llegar a sus manos. Se reunieron todos como por encanto, por diligencias nuestras, de Luis Álvarez, José e Hipólito Billini, Basilio Echavarría, Rosendo Herrera, yo y otros, teniendo ya esa noche más de doscientos hombres. El coronel Valeri (haitiano), puso sobre las armas la

gendarmería y policía, en el local de la comandancia, y nosotros agrupados frente a la casa del coronel Regla Mota pues no quisimos que fuese en la comandancia. Queríamos marchar por la capital y se nos hizo oposición. Basilio Echavarría, en una reunión de oficiales en la mañana siguiente, se portó valerosamente, habló con la energía que requería aquel acto. Íbamos, a pesar de algunos, a marchar para San Cristóbal, donde el coronel Estéban Roca, que era nuestro, a ver qué auxilio podíamos dar a la revolución.

Estando en esas cuestiones llega Joaquín Objío a quien habíamos mandando a saber acompañado de Bois Duvergé, llevando la capitulación; inmediatamente, sin aguardar nada, corrimos a la plaza de armas, se proclamó la independencia y se le puso la cruz a la bandera. Al otro día llegó Jimenez con unos trescientos hombres de Monte Plata y algunos jóvenes de esta ciudad y dispuso que marcháramos inmediatamente sobre Azua, pues Ventura Báez que era Corregidor de Azua, no había querido pronunciarse; así fue que salimos el 2 de marzo

con ese fin. Encontramos el pueblo desierto. Ventura había salido con algunos, evitando encontrarse con nosotros, que estábamos en Estevanía. Después de enarbolar la bandera dominicana, dispusieron que la caballería, compuesta de unos setenta hombres, muy mal armados, marcháramos a pronunciar a San Juan y Las Matas; nos pusimos en camino, yendo como jefe de ejecución Lorenzo Santamaría. Felizmente se hizo el pronunciamiento de San Juan, pero no pudimos continuar a Las Matas...


22

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias

27F. Día de la Independencia

LAS NEGOCIACIONES DE LA INDEPENDENCIA

Comunicación del General Desgrotte, Comandante del Distrito, a los Jefes de la Asamblea Popular de Santo Domingo Libertad o Muerte. República Haitiana Santo Domingo, 28 de febrero de 1844, año 41 de la independencia y 2º de la Regeneración. Henri Etienne Desgrotte, General de brigada y comandante de la plaza y Común de Santo Domingo. A los jefes de la Asamblea Popular de la ciudad de Santo Domingo. Ciudadanos, hermanos y amigos: El co-

mandante Ilze, el teniente Bernard Drisse y el subteniente Mañón fueron delegados por mí cerca de Udes. para conocer el objeto de vuestra reunión: ellos me han respuesto que Uds. Le han dicho que yo me he anticipado y que iban a escribirme. Son las diez y hasta ahora no he recibido respuesta alguna. Tengan a bien decirme de qué se trata y hacerme conocer sus intenciones. Yo os saludo en la Patria, Desgrotte.

Contestación de la Junta Central Gubernativa Dios, Patria y Libertad República Dominicana 28 Febrero, 1844. La Junta Gubernativa Provisional de esta ciudad, al general de brigada Desgrotte, comandante de este distrito. Ciudadano General. Supuesto que V. nos ha exigido declaremos el motivo de nuestro movimiento, pues que le pertenece de derecho, nosotros por no desviarnos de la senda que ha trazado en todos los tiempos la práctica de estos asuntos, le contestamos: Que la privación de nuestros derechos, las vejaciones y la mala administración del Gobierno Haitiano, nos han puesto en la firme e indestructible resolución de ser libres e independientes a costa de nuestras vidas y de nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad. No se sorprenderá V. al oír ese lenguaje cuando contemple toda la justicia que nos acompaña: hijos de nuestra Patria, no hay casi uno que goce de sus libertades; exhausto nuestro erario de dinero, a cada paso lo vemos vaciarse en la insaciable ambición de los gobernantes; cuando nos creímos enlazados por la revolución con

los vínculos de fraternidad, víctimas de las intrigas, no de dominicanos, incapaces de tan abominables hechos, hubimos de llorar después de haber cooperado con bastante actividad al éxito de la Reforma, los encarcelamientos y proscripciones de honrados ciudadanos y virtuosos padres de familia: sufrimos, sin embargo, esperando mejoras que se nos ofrecieron; pero en dónde están?... Y todavía se nos pregunta con qué objeto los pueblos proclaman su independencia? A nuestra vez pudiéramos preguntarnos por qué deben los pueblos sufrir un ignominioso yugo? Pero no se crea por esto, que los pueblos desean vengarse con odiosas represalias: no, jamás. Queremos libertad, igualdad, unión; y que todos los hombres, cualquiera que sea su estado y condición, sean felices bajo las garantías de las leyes. Nosotros os invitamos a reconocer nuestra justa resolución y, jamás podréis arrepentirnos. Os saludamos afectuosamente. Santo Domingo, 28 de febrero de 1844. Francisco Sánchez. – Joaquín Puello. – Remigio del Castillo. – Tomas Bobadilla. – Manuel Jiménez. – Ramón Mella.

Capitulación de las Autoridades Haitianas en Santo Domingo 28 de Febrero, 1844 Hoy veinte y ocho de Febrero de 1844, 41º de la Independencia y 2º de la Regeneración, por la mediación de Mr. Eustache de Juchereau de Saint Denys, Cónsul de Francia, y en presencia de los miembros de la comisión designada por la Junto Gubernativa, y de los nombrados por el general Desgrotte, comandante de la plaza de Santo Domingo y encargado provisionalmente del Distrito, abajo firmados, ha sido convenida la capitulación siguiente: Art. 1º Garantía de propiedades legalmente adquiridas por los particulares. Art. 2º Respeto a las familias, protección y seguridad le es concedida. Art. 3º Salida honrosa de los funcionarios públicos. Art. 4º Despedida sin turbación de todos los ciudadanos. Art. 5º Franqueza y lealtad en la conducta de los dos partidos. Art. 6º Los militares u otros ciudadanos que deseen retirarse, no podrán hacerlo sino diez días después de la fecha de la presente capitulación; salvoconductos serán dados por la Junta a aquellos que prefieran la vía de tierra a la de mar, los otros ciudadanos tendrán un mes entero para salir del Distrito, el cual principiará a correr desde el 10 de Marzo entrante. Art. 7º Las armas de las tropas que componen la guarnición de Santo Domingo serán todas depositadas entre las manos del Cónsul de Francia, quien hará de ellas la entrega a los soldados de los regimientos haitianos al momento que entren en sus hogares; los oficiales conservarán sus armas, y no están obligados a hacer de ellas la entrega.

Art. 8º La Fuerza y el Arsenal serán evacuados por las tropas haitianas inmediatamente después que sea firmada la presente capitulación. Art. 9º El Tesoro y los archivos serán igualmente entregados entre las manos de la Junta Gubernativa por la Administración quien rendirá sus cuentas a la Comisión designada por la misma Junta para hacer de ellas el examen, dar descargo y pagar a las tropas y funcionarios lo atrasado del sueldo que les es debido hasta este día, así como para liquidar las deudas contratadas por la Administración haitiana por suministraciones hechas. Art. 10º Siendo la hora avanzada se ha convenido entre los comisionados abajo firmados de no hacer entrega de la plaza sino el día de mañana, 29 de Febrero, a las 8 de ella. Hecha en doble expedición en Santo Domingo, el día, mes y año ya enumerados. La Comisión nombrada por el general Desgrotte: Ponthieux, Le Doyen Doucette, Deo herrad, Paul Jean Jacques, Auguste Bernier, L. A. Roy. La Comisión nombrada por la Junta Gubernativa: Caminero, Cabral Bernal, Manuel Aibar, Vicente Celestino Duarte, Pedro Ramón Mena, Abreu. Aprobada. El general comandante de la plaza de Santo Domingo, encargado provisionalmente del Distrito, Desgrotte. Aprobada. La Junta Gubernativa: Ramón Mella, Francisco Sánchez, Joaquín Puello, Echavarría, Wenceslao de la Concha, Castro y Castro, Remigio del Castillo. Visto y sellado por el Cónsul de Francia: E. de Juchereau de Saint Denys.

Algunos detalles interesantes LOS DOCUMENTOS

Las cartas que se enviaron al general Desgrotte fueron redactadas en la casa de don Juan Pina, que vive al lado del Baluarte del Conde. En “una hermosa mesa de la escuela que regentea su hijo Pedro”, según uno, y en “un barril, sentado en un aparejo”, según Serra, se redactaron las comunicaciones, dictadas por el doctor en derecho don José María Caminero y Ferrer al trinitario don José María Serra y Castro.

LA BANDERA

La bandera dominicana que flotó en la madrugada del 28 en la Puerta del Conde, fue confeccionada por las señoras Concepción Bona y Hernández, cuyo padre fue de los firmantes de la Manifestación del 16 de Enero, y María de Jesús Pina y Benítez, hija de otro firmante de la Manifestación. Ambas eran vecinas del Baluarte y primas de María Josefa Brea, esposa de Matías Ramón Mella.

EL DISPARO

La señal convenida, cuando todos estuviesen reunidos en la Puerta de la Misericordia, era disparar un tiro de alarma para marchar hacia la puerta del Conde, o Baluarte de San Genaro. Como había pasado la hora y algunos mostraban signos de decaer en su entusiasmo patriótico, el valeroso Matías Ramón Mella, hizo el disparo que encendió la mecha de la dominicanidad. A partir de ese momento, la suerte estaba echada.

sencia forzada del fundador del partido Juan Pablo Duarte, exiliado en Curaçao.

LOS TREPADORES

LA BANDERA

Quién izó la bandera tricolor en el Baluarte, fue el señor Francisco del Rosario Sánchez, a quien, sin duda, cabe la gloria de haber mantenido vivo el movimiento duartista ante la au-

La gran mayoría de los munícipes que pactaron la capitulación con el general Desgrotte no formaban parte del movimiento independentista, sino que eran miembros, algunos, del partido contrario. La comisión estaba compuesta por los señores Vicente Celestino Duarte, el doctor José María Caminero, Manuel Cabral

Bernal, Manuel Aybar, Pedro Ramón de Mena y Francisco Javier Abreu. Un testigo ha afirmado que eran “individuos con excepción del primero, que acababan de presentarse acatando el derecho cumplido”…

LOS QUE ABANDONARON

Solo 4 dominicanos, Justo Vega, Domingo Zapata, Ruperto Telemaco y Adolfo de Castro, siguieron a las tropas haitianas en su retirada a su país…


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

23

Noticias

Inabima paga otros RD$ 22 MM a maestros

YA ESTÁ BUENO DE HUMILLACIONES Cuando los seres humanos sentimos vergüenza o humillaciones, nos quedamos callados, bajamos la cabeza o nos da rabia, por no decir impotencia. Y es precisamente lo que estamos sintiendo muchos dominicanos al ver lo que nos hacen algunos nacionales haitianos. No basta con el Canciller pronunciarse en nombre del gobierno o el país, los dominicanos quieren ver otras opiniones o repuesta frente a este atropello desconsidero, pisoteando la bandera, quemándola con pique y odio. Sería importante escuchar la comunidad internacional hablar sobre este razonamiento, qué ellos (haitianos) piensan del país que les da Salud, Educación, Trabajo y privilegios, igual como a los propios dominicanos. Cómo se sentirían algunos de los defensores de los haitianos en el país o en el extranjero si les mancillaran algo que les duela. La tolerancia y la diplomacia son buenas, pero tienen su punto y su debilidad. No podemos estar indiferentes, y estamos más que seguros que en alguna parte traerá una reacción igual en defensa de nuestro país. JUNIOR FÉLIZ

Carta al presidente Medina

Envía tu carta a cartaalpresidente@diariolibre.com ARCHIVO

La red ayudará a reducir en un 5% las muertes por infartos.

Inicia discusión red prevención infarto SD. Un transporte rápido a un hospital, atenciones especializadas y una terapia adecuada pueden salvar su vida de una persona que sufra un infarto. Partiendo de esa posibilidad, el Ministerio de Salud Pública y el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) iniciaron ayer entrenamientos y capacitaciones a médicos y otro personal de salud que entra en contacto con un paciente en medio de una crisis, incluyendo a los del Sistema Nacional de Atención a Emergencia 9-1-1 y con ello inicia en el país la Red de Infarto al Miocardio que busca reducir en un 5% las

muertes por estas causas. César Herrera, director de cardiología de Cedimat, dijo que, a través de la red, se busca conectar a toda la población del país y salvar la vida de más de 10,000 dominicanos que fallecen por enfermedades cardiovasculares cada año. Señaló que el sistema 9-11 es una parte crucial en la implementación del plan y se basa en experiencia de otras naciones, donde existe el tipo de asistencia. “Sin un sistema efectivo de 911 nada de lo que planteamos sería posible, porque el tratamiento del infarto inicia desde que se rescata al paciente que llama a la emergencia”, dijo Herrera.

Desde el 2011 hasta la fecha, el instituto ha entregado RD$ 672 millones SANTO DOMINGO. Unos 89

profesores jubilados de todo el país recibieron ayer entre RD$100,000 y RD$400,000 correspondiente al Fondo del Plan de Retiro Complementario

del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima). Lourdes Jáquez, encargada del plan, explicó que los docentes reciben este monto único, aparte de sus salarios mensuales correspondientes a sus pensiones. En total, la entidad entregó más de RD$22 millones a las personas que fueron jubiladas con el decreto del 2011 que alcanzaron los 32 años

Sede del Inabima

de servicio y 55 de edad. El dinero se distribuye cada mes, desde 2012, y ésta es la entrega número 33. Hasta la fecha las autoridades han repartido RD$672 millones a 2,055 maestros de todo el país. En promedio, de acuerdo con Jáquez, los profesores reciben un pago de RD$280,000. Para este año tienen presupuestado entregar RD$259 millones.


24

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Opinión En directo

TRANSPARENCIA, CORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS PEDRO SILVERIO ÁLVAREZ

Nuestra opinión.

INTOLERABLE

Siempre nos ha preocupado el fenómeno de la mentalidad de corrupción en el campo de la administración, tanto pública como privada. La mayoría de nuestros políticos invierte sumas millonarias en las campañas electorales con el fin de alcanzar puestos públicos donde se manejan fondos del Estado para luego multiplicar su inversión económica. Por su parte, las grandes empresas y negocios apoyan las campañas de los partidos y candidatos que tienen posibilidades de subir a los puestos públicos… Así la política es vista más como un negocio que como un servicio al bien común. En este juego sucio de intereses políticos, los únicos perjudicados son los ciudadanos de clase media y baja que son la mayoría de la población.” Conferencia del Episcopado Dominicano, 2015 La nación dominicana estará atenta en la mañana de hoy al discurso de rendición de cuentas que el Presidente Medina pronunciará ante la Asamblea Nacional, en ocasión de conmemorarse un aniversario más de la gesta independentista. Tradicionalmente, ha sido una oportunidad para que los Presidentes destaquen su obra de gobierno y crear, de esa forma, un cierto sentido de optimismo acerca de nuestro futuro como país, especialmente en un momento como el presente en el que la mayoría de los dominicanos –de acuerdo con recientes encuestas- considera que la situación económica es desalentadora. Muchos, sin embargo, estarán esperando que en el discurso de hoy el Presidente deje entrever, aunque sea de manera subliminal, sus reales intenciones en cuanto al tema de la reelección. Empero, es poco probable que suelte alguna prenda. Mientras tanto, la Con-

Ed.

Los hechos ocurridos en el consulado dominicano en territorio haitiano con la quema de la bandera incluida, no son sólo francamente repudiables. Son inaceptables. No hay país en el mundo que se quede con meros mensajes diplomáticos ante el atropello de un consulado. El gobierno de Danilo Medina tendrá que responder con medidas concretas y sostenidas para evitar, primero, que una situación similar se repita. ferencia del Episcopado Dominicano –como es tradición, también- ha emitido su Carta Pastoral, evaluando el desempeño del gobierno en temas tan importantes como la justicia, el avance en la educación, la violencia, la desigualdad y la institucionalidad. Es, sin dudas, un enfoque que va a contrastar con los resultados que el Primer Mandatario va a presentar ante el Congreso Nacional. En este sentido, el Episcopado plantea que existe una institucionalidad muy débil en prácticamente todas las “esferas básicas asociadas con la vida cotidiana…”. Esta debilidad institucional está vinculada a otros dos factores en la gestión pública: la corrupción y la falta de transparencia. Desde Trujillo hasta la fecha, la corrupción ha ido evolucionando hacia formas cada vez más sofisticadas, sistémicas y descentralizadas. En la dictadura trujillista la corrupción estaba centralizada en Trujillo y su familia, y de ahí se derivaban los favores que podían recibir los colaboradores más cercanos. Podría considerarse como una corrupción centralizada, pero no sistémica, pues los funcionarios no podían, sin exponerse a graves riesgos, incurrir en actos de corrupción al margen de la voluntad del sátrapa. Es Balaguer quien inicia el proceso de

‘democratización’ de la corrupción hacia un modelo sistémico y descentralizador, que ha ido progresivamente evolucionando hasta el presente. Como bien señala el Episcopado, es en el proceso electoral en donde comienzan a armarse los esquemas de corrupción mediante las inversiones políticas que se hacen a través de los candidatos con las probabilidades más altas de resultar vencedores y acceder, de esa manera, a posiciones públicas que faciliten el retorno multiplicado de las donaciones o inversiones realizadas. Es un círculo vicioso difícil de romper, aunque no imposible. Este modelo de corrupción ha tenido que hacerse cada vez más sofisticado debido a las reformas que se han implementado en materia de transparencia y rendición de cuentas, como son la ley de compras y contrataciones, y la ley de acceso a la información pública. Esto ha obligado a una corrupción más ‘inteligente’. No es extraño que debilidad institucional, falta de transparencia y corrupción aparezcan en la misma oración. Sus vínculos son inevitables. Pero la corrupción es la fuente de las otras dos. En países con mayores niveles de institucionalidad se estima que la corrupción absorbe alrededor del 4%

del PIB. Si aplicamos esta regla a la realidad dominicana nos daría que más de RD$100 mil millones se transfieren desde los contribuyentes a los bolsillos de los corruptos, con implicaciones devastadoras en los bolsillos de la clase media y en los estómagos de los más pobres. Asimismo, dice el Episcopado Dominicano que las transferencias corrientes de una institución pública a otra superó el 25% del presupuesto del 2013, sin que “aparezcan claramente identificadas en el sistema de Gestión Financiera (SIGEF) que utiliza el gobierno para ejecutar el presupuesto nacional”, y sugiere que son recursos que pudieran ser utilizados con fines de clientelismo político. Es una denuncia que amerita una respuesta convincente por parte de las autoridades correspondientes. En definitiva, la corrupción -destaca la carta pastoral- compromete la capacidad del gobierno para dar respuestas a los problemas causados por la desigualdad y la pobreza. El problema con la corrupción –apunto yo- es que tiene una rentabilidad política inmediata, aunque destruya el futuro de la sociedad como un todo. ¿Abordará el Presidente el problema de la corrupción en su rendición de cuentas? @pedrosilver31 Pedrosilver31@gmail.com

Pero ya eso tampoco basta. La población haitiana indocumentada que ya ha cruzado la frontera es de una magnitud insostenible para

una economía como la dominicana. Hasta ahora habíamos podido convivir en paz, pero la presión demográfica por un lado y la internacional por otro, están desajustando el equilibrio. República Dominicana tiene derecho a imponer controles de entrada a su territorio. Y a expulsar a los indocumentados. Y el Gobierno tiene, no el derecho, sino la obligación, de detener esta llamada invasión... ¿pacífica?

Nr.

No respondo...

ODIAME POR FAVOR NELSON RODRÍGUEZ

ay un cantaleteo, inspirado en supuestos sembradores de odios, que le sienta perfecto a sus patrocinadores, pues destilan odio al enjuiciar a los que dicen siembran odios. Su discurso es para detractar, de completa aversión, y detestan con intensidad, casi a niveles fóbicos, a los que piensan diferente a ellos, tanto sobre Haití como de determinados líderes políticos. Parece que su odio es especial, porque no lo asumen como tal cuando abominan y maldicen. Quizá aborrecer y despreciar es una forma de amar.

H


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

Economía.

25

45.05 52

45.00

51.37

60

51.18

51.40

44.95

51.34

50.34

50

49.28

49.13 50.80

44.90

48.59

44.85

44.85 44.80

viernes 20

lunes 23

martes 24

miércoles 25

jueves 26

44.82

44.85

44.82

44.82

50.97

44.82

51.17

51.17

50.65

50.77

50.77

miércoles 25

jueves 26

51.00 50.78

50

44.83

44.75

40

jueves 19

51.05

51

jueves 19

44.80

viernes 20

44.82

lunes 23

44.80

44.80

martes miércoles 24 25

44.80

jueves 26

La República Dominicana, más aventajada en los acuerdos EPA

49

jueves 19

viernes 20

lunes 23

martes 24

GV. Global y variable

Eurocámara en RD hará un balance en marzo sobre los logros Grados de apertura

EDWIN RUIZ

SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana es el país que más avanzado en la implementación del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (EPA, por sus siglas en inglés), afirma Agnieszka Osiecka, jefa de la sección de comercio de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana. Osiecka, de nacionalidad polaca, destaca que el país se encuentra en la delantera en la implementación de los recortes de aranceles, lo que significa más apertura y liberalización del comercio con los países que conforman la UE. También el país destaca en las disposiciones sobre la propiedad intelectual, contratación pública, defensa comercial, compromisos medioambientales, y en derechos laborales. La representante comercial revela que, además del cumplimiento de los acuerdos, la economía dominicana es la que más se ha beneficiado en la región del Caribe, a través del intercambio comercial con ese bloque económico, a través de las exportaciones de sus productos. Pone como ejemplo, que en el sector del banano orgánico se certificaron 160 compañías, y “ahora la República Dominicana es el principal exportador de banano orgánico hacia Europa”. Agrega que en el sector cacao, se le entregó certificación de calidad a 199 compañías dominicanas. Sobre el ron dominicano, Osiecka informa que a las empresas Barceló y Brugal se les dio capacitación sobre cómo exportar hacia Europa. “Y ahora están exportando no sólo hacia la Unión Europea, sino también a Estados Unidos, Chile y Japón”, dice. El EPA consiste en la aso-

Visita a Diario Libre de los representantes de la Eurocámara en República Dominicana.

RD: “UNA ECONOMÍA MUY FUERTE”

La integración regional es una de las áreas del EPA “que merecen atención”, afirma Osiecka. Se refiere al artículo 138 del acuerdo, que dice: “Cada preferencia que un país caribeño da la Unión Europea, debe dárselo también a todos los países del Caribe que son parte del acuerdo”. En la práctica eso significa una apertura de los mercados caribeños a República Dominicana, y viceversa. Sin embargo, “eso todavía no es implementado”. Una de las razones es el temor a la economía dominicana, considerada “muy fuerte”.

ciación comercial entre al CARIFORUM y la Unión Europea, firmado en 2008. El CARIFORUM está integrado por República Dominicana, Haití, y otros 13 países entre los que se incluyen las islas del Caribe(excepto Cuba y Puerto Rico), además de Belice y las Bahamas. Por otro lado, la UE está integrada por 28 países europeos, que al 2011 tenían una población conjunta de más de 501 millones de personas, y una economía que en el 2008 tenía un ingreso anual por persona de un monto promedio US$30,136. En términos globales, la unión económica de esos países creó una economía que en 2008, medida por el precio

de paridad de compra, ascendía a US$15.3 billones (un billón: igual a un millón de millones). Eurocámara Este miércoles, Osiecka visitó la redacción de Diario Libre, junto Hans Witsenboer, de nacionalidad alemana, y presidente de la Eurocámara de la República Dominica; y Humberto Pérez, de nacionalidad dominicana, y oficial de comercio de la Unión Europea. En el encuentro informaron de la realización de lo que consideran el primer gran evento del EPA en el país, desde que se firmó en 2008. Se trata de un Desayuno Conferencia, en la que participarán expertos

sobre temas comerciales, empresarios dominicanos y diplomáticos europeos. El propósito del evento, que será realizado el 24 de marzos, en el Hotel Embajador, será pasar balance a “los cincos años del EPA”. Un acontecimiento previo a éste, es la ya creada Eurocámara en República Dominicana, que preside Hans Witsenboer. La Eurocámara viene a ser una federación compuesta por las nueve cámaras de comercio vinculadas a países europeos que operan en territorio dominicano. Según Hans Witsenboer, la Eurocámara busca “unir una voz más fuerte en nombre de sus miembros”, que incluye a más de 2,000 compañías residentes en éste y el otro lado del Atlántico. Se trata de empresas de más de 15 países, interesadas en cosechar los beneficios comerciales del EPA-UE. Humberto Pérez destaca “la cultura de hacer negocios en Europa”, y que considera como “buena y válida para República Dominicana”. Se basa en “la competencia y la buena práctica”, afirma.

Hay grandes diferencias en Latinoamérica en la actitud frente a la inversión extranjera. Mientras en algunos países las empresas estratégicas están nacionalizadas, en otros las puertas para el capital extranjero están mucho más abiertas. Quienes favorecen la apertura señalan que las inversiones extranjeras aportan recursos de capital escasos en naciones subdesarrolladas, transfieren tecnologías que no están al alcance del país receptor, y permiten el acceso a mercados externos para los productos locales. Esa opinión favorable, sin embargo, no es unánime, pues otros consideran que las ventajas de la apertura se pueden obtener por otros medios. Ponen de relieve que hoy en día hay mecanismos de financiamiento que suplen el capital requerido, concesiones de operación que permiten acceder a los mercados externos y a las innovaciones tecnológicas, y contratos por los que se remunera a empresas extranjeras por sus servicios, en lugar de dejar que se apropien de todos los be-

neficios y paguen sólo una regalía al Estado. Pero ocurre también que los inversionistas extranjeros se asocian con empresarios locales, atenuando la distinción que antes solía existir entre el capital privado doméstico y el controlado por compañías radicadas fuera del país. Ese hecho conduce a que las controversias en torno a la apertura al capital foráneo terminen llevando a un debate acerca de la participación del Estado en la economía, con los consabidos argumentos respecto de las ineficiencias de la administración pública, la ingerencia política, la falta de recursos de inversión, el endeudamiento y los déficits estatales. En nuestro país prevalece la apertura, según queda demostrado en sectores como las telecomunicaciones, la minería y el transporte. Un punto conflictivo es la participación estatal en la generación y distribución de electricidad, el cual será objeto de debate en las discusiones del pacto eléctrico. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Precios combustibles siguen sin variación SD. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 28 de febrero al 6 de marzo los precios internos de todos los combustibles mantendrán igual nivel que la semana anterior. En ese sentido, el MIC informa que la Gasolina Premium costará RD$204.00, y la Gasolina Regular se

venderá a RD$181.60, por lo que mantendrán el mismo precio. El Gasoil Premium se venderá a RD$165.90, el regular a RD$157.80, y el óptimo costará RD$176.10, los cuales mantienen iguales precios que la semana anterior y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$88.20.


26

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias de Economía

Comité Nacional de Salarios concluye reunión sin acuerdo de aumento salarial ARCHIVO

Convocarán otro encuentro para el próximo 26 de marzo AMÍLCAR NIVAR

SD. La segunda reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), efectuada ayer en el Ministerio de Trabajo, terminó sin avances significativos que les permita a los trabajadores del sector privado no sectorizado acercarse al aumento salarial de un 30% propuesto por las centrales sindicales ante ese organismo tripartito hace varios meses. El sector empresarial, representado por la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), que había asistido a la convocatoria anterior sin propuesta, esta vez estuvo presente en la reunión con una oferta verbal de que, además de la discusión de un aumento salarial, también sea conocido en ese escenario el tema de la clasificación de las Mipymes, pero la misma fue rechazada, de inmediato, por el sector sindical. “Particularmente nosotros estamos planteando que en conjunto con el incremento salarial se aplique la Ley 488-08 en lo referente a las Pymes que tienen una clasificación salarial diferente de la que está estipulada, y que hasta

el momento no se ha cumplido”, dijo el presidente de Copardom, Joel Santos. Por tal razón, los miembros del CNS acordaron que se convoque nuevamente a ese organismo de discusión dentro de un mes, a fin de que los empresarios puedan llevar una propuesta por escrito que responda a la que ya han planteado los representantes de los trabajadores solicitando un 30% de aumento salarial. El presidente de la Conferación Autónoma Sindical Clasista (CASC) Gabriel del Río Doñé, manifestó que la acción del empresariado de llegar al CNS sin una propuesta de aumento salarial concreta, lo que busca es dilatar la aplicación del incremento salarial que demandan los trabajadores. “El sector empleador volviendo a darle larga... no trajo una propuesta concreta, sino lo que quiere es que se discuta el problema de las Pymes, como un punto fundamental para ellos actuar en cuanto a salarios”, indicó Del Río Doñé, quien consideró que este no es el momento ni el escena-

AUMENTO DE 30% Si los empresarios aceptaran la propuesta de aumentar un 30% a los empleados del sector privado, el salario mínimo más alto en el país sería de RD$14,679, monto que aún así seguiría por debajo del promedio del costo de la canasta familiar, que según el Banco Central es de RD$23,042.65. Pero de acuerdo con las estadísticas de inflación que ha aportado el Banco Central, se hace difícil que el sector de los trabajadores consiga un aumento con este porcentaje. Sindicalistas analizan propuesta llevada al CNS para solicitar aumento salarial de 30%

rio para discutir la clasificación de las Pymes. Sin embargo, ante lo que los trabajadores consideran como una estrategia del sector empresarial, el hecho de que se postergue el acuerdo salarial, Abreu entiende terminará favoreciendo los empleados con un incremento retroactivo. “Nosotros estamos planteando un retroactivo del aumento salarial a julio del año 2014, entonces como estamos planteando un retroactivo de ese nivel, nosotros consideramos que el tiempo que podamos perder se recupera con el retroactivo”, indicó el sindicalista. En ese sentido, Abreu

exhortó a los empresarios a “no dar muchas vueltas”, y que se preocupen por presentar una propuesta por escrito con argumentos, así como ya lo hizo el sector de los trabajadores. “Esta gente que tienen muchísimos técnicos, asesores y gente que ha estudiado en muchas universidades del mundo. Resulta que el argumento planteado por estos trabajadores ellos no pueden responderlo con números de manera escrita para facilitar el debate, sino que evaden hacerlo, entonces por eso el CNS los emplazó, y dijo que den respuesta al documento de las centrales”, expresó Abreu.

Aunque la reunión de ayer se extendió por más de una hora sin tocar la parte del porcentaje que se deberá aumentar a los trabajadores, el presidente del CNS, Félix Hidalgo, manifestó que estaba satisfecho con el conversatorio que se desarrolló entre los distintos miembros de ese organismo. Enfatizó que al término de la reunión se le solicitó a los empresarios que para la próxima convocatoria lleven su propuesta por escrito a fin de compararla con la del sector sindical y de esa manera poder buscar un consenso entre los sectores empleador y trabajador.

La propuesta de los sindicalistas expresa que en el año 2006, 45,241 empresas comerciales, de manufacturas y agropecuarias declararon tener un Patrimonio ascendente a RD$491,397 millones y 60,917 empresas comerciales, manufacturas y agropecuarias declararon RD$783,427 millones en el 2011, lo que evidencia el crecimiento, tanto de las empresas como del patrimonio empresarial. Explica que mientras el patrimonio empresarial crece sin cesar ante los ojos de los trabajadores, el costo de vida de los empleados aumenta y se quedan sin capacidad para enfrentarlo.

Resaltan RD mejoró posición en ranking SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana mejoró su posicionamiento en el último ranking del Latin Business Index 2015, que mide el ambiente macroeconómico y la consolidación del ambiente corporativo y político en 18 países de Latinoamérica. El país pasó de la octava posición a la séptima al acumular una puntuación de 16.70, superior a la media de la región, lo cual se debió al crecimiento económico de 7.1%, a la estabilidad macroeconómica

y a la consolidación del ambiente corporativo y político. El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) valoró los resultados de la medición, tras considerar que el país trabaja en diversas direcciones para consolidar los sectores productivos de la nación y promover políticas públicas orientadas al bienestar de la población. La información la ofreció Laura del Castillo, subdirectora técnica del CNC, en una nota de prensa distribuida ayer a los medios.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

Noticias de Economía

Por rebaja precio al pollo, familias se ahorrarían $150 MM Agricultura dice que avicultores colocaron en mercado más de 2 millones de libras SANTO DOMINGO. El Minis-

terio de Agricultura informó que los productores avícolas del país han colocado en el mercado más de 2 millones 110 mil libras de carne de pollo, en cumplimiento del acuerdo de este lunes que reduce el precio de la carne blanca a los consumidores. Ese acuerdo consistió en recortar en RD$2.50 el precio de la libra del pollo vivo en granja, para bajarlo a RD$29. Al referirse al tema, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, informó que la población se ahorrará más de RD$150 millones al mes, lo que equivale a unos RD$5 millones al día, “que ahora la gente no tendrá que erogar para adquirir una de las principales fuentes de la canasta básica”, dice la nota de prensa. Estévez señaló que espera que la reducción aprobada por consenso por los productores sea respetada por los intermediarios, quienes deberán aplicarla en todos los canales de comercialización. La medida fue anunciada

Ángel Estévez, ministro.

este lunes, luego de una reunión en el Ministerio de Agricultura, y es el resultado de varias jornadas de trabajo que se ha sostenido con ese sector para estabilizar la producción. En el encuentro participaron representantes de 29 de las principales empresas avícolas, se informó. En la reunión se acordó reducir de RD$31.50 a RD$29 la libra de pollo vivo en granja, luego que los miembros de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) analizaran, junto a las autoridades agropecuarias, las perspectivas del sector. En los encuentros se revisó un informe técnico sobre las incubaciones de huevos fértiles en las empresas del país correspondiente al período del 12 de enero al 8 de febrero del presente año.

27


28

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Noticias de Economía

©The Financial Times Ltd, 2015. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción. SHUTTERSTOCK

Morgan Stanley acuerda por US$2.6 billones con gobierno EEUU

Br.

AP

Morgan Stanley ha llegado a un acuerdo de US$2.6 billones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo las reclamaciones que vendió irregularmente valores respaldados por hipotecas en el período previo a la crisis financiera. El banco de inversión había sido uno de media docena de grandes bancos acusados de la venta abusiva por el Departamento de Justicia. El primero en llegar a acuerdos, por US$13 mil millones en noviembre de 2013, fue JPMorgan Chase, que heredó las empresas grandes de inicios de hipotecas y de titulización a través de sus adquisiciones de Washington Mutual y Bear Stearns, respectivamente. A continuación, Citigroup pagó US$7 mil millones para resolver su caso el verano pasado, acabando con casi todas sus ganancias del segundo trimestre, seguido por Bank of America, cuya penalidad de US$17 mil millones se refleja los enormes riesgos que asumió en las tomas de posesión de Countrywide y Merrill Lynch. El acuerdo trae el total de sanciones relacionadas con hipotecas de los grandes bancos por el Departamento de Justicia a cerca de US$40 mil millones, informa Ben McLannahan en Nueva York. Goldman Sachs es probable que sea el último de los bancos

El banco de inversión Morgan Stanley llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia.

liquidar su caso con el Departamento de Justicia. En agosto pasado pagó US$1.2 billones para resolver una acción relacionada de una agencia diferente gobierno de Estados Unidos, la Agencia de Financiamiento de la Vivienda Federal, que dijo Goldman había vendido US$11.1 billones de MBS de Fannie Mae y Freddie Mac, las agencias de financiación hipotecaria respaldados por el Estado, así como “un porcentaje significativo de los préstamos subyacentes ... tenían materialmente pobre calidad crediticia que estuvo representada en las declaraciones de registro.”

Bolívar fuerte se debilita más El bolívar “fuerte” sigue perdiendo su poder. La moneda venezolana siguió su caída histórica hasta 200 bolívares por dólar en el mercado negro de Venezuela, reporta Andres Schipani. Eso de acuerdo a la página dolartoday.com, que se ha convertido en una referencia para revisar las tasas del mercado negro, que es donde más se negocia el dólar en el país sudamericano. Comisión europea da chance a Francia e Italia La Comisión Europea ha decidido no multar ni a Francia ni a Italia por violar leyes presupuestarias de la Unión Europea, pero señalaron que Francia sigue siendo el país de la eurozona que necesita más vigilancia para asegurarse que siga en el curso de la reforma y la austeridad. Unión Europea peleará con Gazprom La Unión Europea parece estar a solo semanas de iniciar una de las batallas más grandes antimonopolio al proceder con su largo y retrasado caso contra Gazprom, el monopolio exportador de gas ruso que suple cerca del 30 por ciento de todo el gas de Europa. El caso se ha esperado por mucho tiempo y los analistas esperan que sea una épica batalla para los tecnócratas de la Unión Europea, convirtiéndose en juicios más problemáticos que los de Microsoft y Google.

La autoridad portuaria podría levantar la medida tomada hace 30 años.

Permitirían vuelos largos en LaGuardia Los viajeros pronto podrían encontrarse haciendo viajes al Aeropuerto LaGuardia de Nueva York para los viajes que no sean sus saltos regulares a Washington, brincos a Detroit y excursiones a Chicago, después que los propietarios del aeropuerto consideran permitir vuelos de largo recorrido desde el congestionado aeropuerto. La Autoridad Portuaria de Nueva York-Nueva Jersey confirmó que estaba analizando levantar una decisión de hace 30 años, que se reservó el aeropuerto - en Queens, pero apenas cuatro kilómetros del centro de Manhattan - para vuelos de 1.500 millas o menos. La historia apareció por primera vez en el Wall Street Journal. La regla - junto con otra similar en el aeropuerto Reagan de Washington - se introdujo para garantizar un nuevo aeropuerto ganaría vuelos de larga distancia, a expensas de un aeropuerto existente más cerca de uno en el centro de la ciudad – el John F Kennedy, en el caso de Nueva York, y

Dulles en Washington, informa el corresponsal de la industria estadounidense, Robert Wright. Las reglas - para las cuales hay algunas excepciones – previenen a las aerolíneas de volar a San Francisco, Los Ángeles, Seattle y otros destinos de la Costa Oeste de los aeropuertos mejor ubicados para sus centros de las ciudades. Por mucho tiempo ha habido controversia sobre si las reglas permiten los aeropuertos del noreste de los Estados Unidos - que casi todos están a capacidad - hacer el mejor uso posible de su limitada capacidad de despegue y aterrizaje. Pero también existe la preocupación acerca de cómo el cambio de ruta de aviones de más largo plazo y más grandes podría afectar a los barrios de los alrededores. “La Autoridad Portuaria está estudiando la regla perímetro, para determinar si se mantiene en el mejor interés de los viajeros aéreos de la región”, dijo la Autoridad Portuaria. “Cualquier cambio en la regla por la Junta tendría lugar sólo después de un profundo estudio y análisis y consulta con todas las partes interesadas, de manera pública y transparente.”


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

29

Noticias de Economía FUENTE EXTERNA

Ministro: no a pagos por potencia instalada Hay que considerar referencias externas para validar costos de instalación

Ofertan apartamento en Pueblo Bávaro, y no los entregaron.

Jueza ordena pago a criollos NY pagaron por apartamento RD Prohibe a la empresa operar en Estados Unidos, así como hacer oferta y publicidad MIGUEL CRUZ TEJADA

NUEVA YORK. La jueza de la

Corte Suprema Estatal de Nueva York, Joan Kenney, ordenó restituir US$549.499 a 86 personas que pagaron como inicial de sus apartamentos en Pueblo Bávaro, en la región Este de la República Dominicana, pero que nunca los recibieron. La decisión de la jueza incluye una orden de consentimiento, a requerimiento de la Procuraduría General del Estado, y prohíbe a la empresa inmobiliaria Consorcio Empresarial Emproy-Divisa, SA, que preside Danilo Díaz, operar en Estados Unidos y hacer publicidad y ofertas. La jueza tomó la decisión como parte de un acuerdo anunciado por el fiscal general Eric T. Schneiderman de su demanda contra la compañía de desarrollo inmobiliario dominicana Consorcio Empresarial Emproy-Divisa, SA, su presidente, Danilo Díaz; Julio Balbuena, gerente de ventas de la compañía y la agencia Rivas Travel and Multiservice, Inc, por su participación en la venta de propiedades residenciales en un proyecto de desarrollo inmobiliario conocido como “Pueblo Bávaro”. Adicionalmente, la Orden de Consentimiento y Fallo firmada por la jueza requiere pagos de restitución a nuevos demandantes, que a su vez pagaron una cuota inicial o en su totalidad por

DIAZ EXPLICA

El secretario electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, aseguró que lo que se ha producido fue una conciliación y no una condena en su contra por la venta de apartamentos en Pueblo Bávaro, en una orden emitida por la jueza de la Corte Suprema Estatal de Nueva York, Joan Kenney. “Lo primero es que no ha habido condena, nunca ha habido una audiencia, lo que se logró fue una conciliación que culminó y lo que se está viendo es el cierre del caso”, afirmó al responder a una llamada telefónica de Diario Libre.

una residencia, pero que nunca recibieron. También prohíbe a los nombrados en el expediente la promoción, publicidad o participación en la venta, transferencia o traspaso de propiedades en República Dominicana a los consumidores de Nueva York. “Esta oficina continuará investigando y enjuiciando las empresas que se involucren en una conducta ilegal que perjudique a los consumidores de Nueva York”, dijo el fiscal. La empresa “Emproy Divisa” operaba en Nueva York desde Rivas Travel, ubicada en el 4321 Broadway, desde 2005 hasta el 2008, ofertándoles y cobrándoles apartamentos a los consumidores de Nueva York, especialmente a dominicanos en Washington Heights. Entre los dominicanos afectados figuran María Paulino, Eddy Tejada y David Morfe.

SD. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, consideró ayer que la licitación y contratación a futuro de energía se debe hacer bajo reglas claras y estándares internacionales, y

no deben otorgarse contratos bajos sistemas de “take or pay” o pagos por potencia contratada disponible, ni cláusulas similares. Durante su participación como orador invitado en el Almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), el funcionario manifestó que los contratos PPA deben estar fundamentados en una compra a precio competitivo y los

Pelegrín Castillo

ahorros logrados en la variación de la matriz energética en función del combustible utilizado deben beneficiar al consumidor final y no sólo a la generadora. “No deben otorgarse contratos a largo plazo a plantas que han amortizado sus costos de instalación y financiamiento. Debe considerarse plazos mucho más cortos como por ejemplo de 4 ó 6 años,”, precisó.


30

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. La dominicana Sharlene ocupa el No.1 en radio tropical de EE.UU. y Puerto Rico con “Mal de amor”, junto a Servando y Florentino.

Las Kardashians x 100 millones

El Torito en la Casa Blanca

Khloe Kardashian, Kris Jenner, Kourtney Kardashian, Kim Kardashian, Kylie Jenner y Kendall Jenner se embolsarán US$100 millones tras renovar contrato con el canal de televisión estadounidense E! por cuatro años.

Héctor Acosta, invitado de honor en la Herencia Dominicana en la Casa Blanca, dijo: “Nuestros hermanos dominicanos vienen en busca del sueño americano, y orgullosamente se convierten en ejemplo de lucha y superación”. FOTOS Y VIDEO MARVIN DEL CID

CARLOS ALBERTO MONTANER

@

ESCRITOR Y PERIODISTA

Lea la entrevista completa en

www.diariolibre.com

“Si no hay honradez, que no haya impunidad” INÉS AIZPÚN

SANTO DOMINGO. 40 años

en Madrid no le han salvado del que parece destino inevitable de un cubano: Miami. En esta etapa de su vida, Carlos Alberto Montaner está decidido a cultivar su verdadera pasión, escribir ficción, mientras se mantiene en el periodismo activo en CNN. Montaner visita frecuentemente República Dominicana. En esta ocasión, la “excusa” era su novela Tiempo de Canallas. Un thriller político y de espionaje que transporta al lector de una manera vívida al mundo de la posguerra española y la Guerra Fría. P. Tiempo de canallas es la historia de un traidor. ¿Por qué ambientarla en la posguerra española y no en Cuba? R. Me parece que la guerra civil española es un elemento esencial del siglo XX. Para entender ese siglo, hay que entender qué pasó en España, y cómo se enfrentaron el fascismo y el comunismo. En esa batalla

En la web

Lo que impide que los canallas triunfen es el funcionamiento de las instituciones.”

surge el atropello de los trostkistas que son exterminados por los comunistas en Barcelona, interviniendo incluso generales soviéticos personalmente. P. Su protagonista, Rafael Mallo, es un hispano cubano que va a esa guerra por el bando republicano. R. Mi personaje viajó a España como otros mil cubanos. Es el país que aporta el grupo más numeroso en las brigadas internacionales. La brigada Abraham Lincoln eran poco más de dos mil personas, y eso era Estados Unidos. Esa pequeña islita aportó mil cubanos, casi todos en el

bando republicano. Otros, como Julián Gotín, funcionaron creando un mecanismo de resistencia internacional en el terreno intelectual. P. Ese era un frente tan real como el bélico… R. Los soviéticos diseñaron una manera muy sencilla para conquistar a la “intelligentsia” mundial. Primero era dibujar el mundo en dos campos: blanco y negro. Bueno y malo. Los buenos eran la URSS y “el mundo de la Justicia”. Y segundo, creaban a un circuito de halagos y de apoyos. Por ejemplo García Márquez llegó a decir que “sólo sobrevivirán los escritores que aparezcan en la enciclopedia soviética”. Eso explicaría su actitud, y eso, a pesar de que conocía muy bien el mundo soviético porque había viajado por el bloque del Este. P. ¿Cómo vive la actual transición de la literatura y el periodismo a los soportes digitales? R. Un cambio tremendo en el mundo editorial, desa-

Montaner presentó Tiempo de Canallas, su última novela.

parecen editoriales y librerías... Eso permite tener muchos más lectores y menos ingresos. Por lo menos en periodismo. El periodismo digital cuenta con menos recursos, o todavía no se ha encontrado la manera de ganar grandes cantidades de dinero en Internet en este campo. Pero Intenet me permite tener muchos más lectores en Cuba que antes, aunque sólo tiene el 5% de penetración. P. ¿Cómo espera que se

produzca el fin del castrismo? R. El único modelo que tengo es el de la caída del bloque de Este. Un día, la propia estructura de poder se divide entre reformistas y no reformistas, vencen los reformistas, ante la evidencia del fracaso del sistema, y aumenta el ámbito de participación ciudadana, aparecen otros actores políticos, y eso finalmente termina con el sistema, sin necesidad de una guerra civil La política en España está

en una segunda transición. Es que se produjo el alejamiento de los dos grandes partidos, un desgaste de la democracia, la desilusión con el sistema. Para que funcione tiene que haber una ilusión por el futuro, tienes que creer que si tú trabajas vas a estar mejor, y tiene que haber honradez en la administración. Y si no hay honradez, que no haya impunidad. P. ¿Hoy también vivimos en tiempo de canallas? R. Vivimos en tiempo de canallas, quizá hemos vivido siempre en tiempo de canallas. Lo que impide que los canallas triunfen es el funcionamiento de las instituciones, y vivir en sociedades en donde podamos ser coherentes con nuestras creencias, y poder ejercer la libertad. Sólo se puede vivir en sociedades libres, democráticas, con instituciones fuertes, donde los caudillos no tienen peso, lo que importa es la transmisión organizada de la autoridad dentro de las instituciones Hay que seguir defendiendo eso, a sabiendas de que cuando no lo haces bien, corres el riesgo de que lleguen aventureros, como llegaron a Cuba o a Venezuela. Ojalá que no lleguen a España…


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

Revista

Corte ratifica sentencia a 7 años a Martha Heredia SANTIAGO. La Corte de Apelación Penal del distrito judicial de esta ciudad ratificó la condena contra la cantante Marta Heredia, tras rechazar un recurso para lograr la reducción de la pena impuesta por el tráfico de un kilo 290 gramos de heroína. La presidenta del tribunal, Brunilda Castillo, acogió la petición del Ministerio Público para que se mantuviera la condena en siete años de prisión contra Heredia. La ganadora del concurso Latin American Idol fue condenada por un tribunal en primera instancia en el año 2013, después de su apresamiento mientras intentaba viajar hacia los Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional del Cibao, con heroína distribuida en 16 porciones en los tacos de unos zapatos.

31


32

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

33

Revista

Llega la gran fiesta de blanco: Ron Barceló Desalia DATOS

Se espera que unas cinco mil personas se den cita este sábado en Cabeza de Toro

El evento comienza el viernes con el Party Weekend Ron Barceló Desalia en la discoteca Oro, con el afamado DJ Rehab. El sábado, se desarrollará un Pool Party durante toda la tarde en una de las piscinas centrales del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la marca en Facebook y Twitter: @RonBarceloRD.

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. No es un

encuentro de iyabós, ni de patiblancos, es sencillamente la fiesta de blanco más grande que año tras año ocurre en el mar Caribe, según sus organizadores. La 8va edición de Ron Barceló Desalia 2015 será este sábado en Cabeza de Toro, Punta Cana, a partir de las 10 de la noche..., y hasta el amanecer. Unas cinco mil personas se esperan en el encuentro de música electrónica que cuenta este año como máximas figuras a Axwell y Sebastián Ingrosso (los de Swedish House Mafia). Otras figuras convocadas al Barceló Desalia 2015 son Abel Ramos, catalogado por la revista DJ Mag como uno de los mejores DJ’s de España; el dúo Les Castizos,

Abel Ramos

muy conocidos por sus contagiosas mezclas de indie, rock, house, y Albert Neve, uno de los representantes más significativos e influyentes de la escena musical electrónica en España. Estos dos últimos exponentes son los creadores del nuevo single “Maverick”, bajo el sello del nuevo proyecto Desalia Music by Ron Barceló, según una nota de los productores.

Axwell y Sebastián Ingrosso.

Montaje Los montajes tecnológicos de punta son una constante de estos eventos. De hecho, donde por primera vez se presentó la tecnología 3D fue en Desalia. El escenario es de 45 metros, y cuenta con 100 mil watts de sonido, 150 mil watts de iluminación robotizada de última generación, más 70 metros cuadrados de pantalla de led

Dj Rehab.

HD, así como seis láseres multicolor con programación artística sobre escenario. Completa esta propuesta, una gigantesca cabina para los Dj’s de estructura poliédrica de led de siete metros de diámetro. Turismo de eventos Especialmente de España, así como de otros países europeos viajan anualmente

grupos turísticos a este evento, compuestos por decenas de personas. Pero también es un momento importante para que la marca agradezca a sus clientes. Así que Wendy Santos, gerente de Destilados de la Cervecería Nacional Dominicana ha dicho a través de una nota que “un nutrido grupo de consumidores nos estarán acompañando

al evento, gracias a distintas dinámicas promocionales que estuvieron desarrollándose en los puntos de venta y en las redes sociales de la marca”, a la vez que afirmó que Ron Barceló brindará a sus consumidores un fin de semana lleno de experiencias únicas. Las tradiciones no se improvisan; Desalia es una gran fiesta.


34

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Revista Sociales NELSON SOSA

Julio César Valentín, Elsa Núñez, Abdelhakim Boubazine y María Elena Ditrén.

OMAYRA ÁLVAREZ

Liza Arzeno, Jose Cestero y Tammy Reynoso.

MC y Altice abren exposición de arte YOHANNA HILARIO

SD. Las paredes del Museo

de Arte Moderno se adornan con la exposición “Rescatando la Memoria”, organizado por el Ministerio de Cultura, en colaboración con Altice, compañía propietaria de la marca Tricom. En la muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de abril, se destacan las pinturas y dibujos ejecutados en distintas etapas creativas por algunos creadores emblemáticos de la plástica dominicana, tales

como Antonio Prats Ventós, Justo Susana, Plutarco Andújar, Guillo Pérez, Cándido Bidó, Domingo Liz, Soucy de Pellerano, Timoteo Santos-Vinagre, Elsa Núñez, entre otros. López Meléndez, curador de la exposición, aseguró que la muestra forma parte de la iniciativa institucional que desarrolla el museo enfocada en la importancia del estudio de la presencia y los aportes del mecenazgo cultural en la República Dominicana. FUENTE EXTERNA

Su firme creencia de que si todos aportan algo se tendrá una sociedad más sana y una generación más productiva, le hizo comprometerse hace 18 años a ayudar a través de “Juventud con una misión” (Jucum Santo Domingo), un movimiento internacional de cristianos dedicados a servir a Jesús alrededor del mundo. En la actualidad es directora de esta entidad que realiza operativos médicos, odontológicos y de construcción de casas para personas de escasos recursos; colabora con dos orfanatos de niños con discapacidad, así

César Zapata, Emilia Pereyra y Rafael Molina Morillo. como con el Centro de Leprosos de Boca de Nigua, además de impartir charlas de salud y talleres de instrumentos musicales y coreografía para niños.

LUIS PANIAGUA Que se respete el derecho a la salud y a la alimentación le motivó a trabajar para lograrlo, a través de “Alianza Internacional de Capellanes y Personal de Seguridad Nacional”, organización que preside. En 2014 donó más de 200 sillas de ruedas, muletas, medicina, entre otros artículos, beneficiando a personas inválidas y pertenecientes al Departamento Comunitario de la Policía Nacional, el Ejército Dominicano, y el Hospital Militar de las Fuerzas Armadas. Entre sus proyectos destaca el

Leonel Fernández le entrega el 2do lugar del Premio de Periodismo a Yinett Santelises, del Diario Libre. Le acompañan Natasha Despotovic, Rafael Lantigua y Catherine Florentino.

construir un centro de nutrición infantil, así como clínicas con equipos modernos para que personas de escasos recursos tengan acceso a salud de calidad.

Funglode entrega premios anuales SANTO DOMINGO. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), a través de su Centro de Estudios de la Cultura, entregó los Premios Anuales de Literatura, Periodismo, Fotografía y Audiovisual, correspondiente al año 2014. La octava edición de la premiación fue encabezada por el expresidente de la República y presidente de la Funglode, Leonel Fernán-

dez, junto a Rafael Molina Morillo, Martha Checo, Basilio Belliard y demás miembros del jurado. En la premiación participaron un total de 500 obras: 199 en cuentos; 18 en novela; 45 en poesía; 21 en periodismo y 13 en ensayos. En el renglón de fotografía hubo 199 propuestas: 92 en color; 76 en blanco y negro y 31 en digital creativa. Además, 5 en la categoría de documental. El grupo “Voz de sol” puso la nota musical. FUENTE EXTERNA

AMANTINA TAVERAS

Oncología lanza guías de práctica SD. El Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter” realizó el lanzamiento de la primera edición de las Guías de Práctica Clínica, las cuales son el resultado de un arduo trabajo de médicos especializados en cáncer. Esta guías no son estáticas en el tiempo, sino que serán actualizadas tanto en su forma como en su contenido. En la foto: José Ramírez, Rosa Vasallo, Alexis Ramírez y Prestol.

Alejar a niños y niñas de la delincuencia y ayudar al prójimo fueron las razones que la condujeron a crear en enero de 2014, junto a su esposo, la Fundación Dulce Refugio, institución sin fines de lucro enfocada en llevar auxilio a niños, ancianos y familias con necesidades. Desde entonces ha realizado actividades para llevar aliento y fortaleza a través del canto, operativos médicos, capacitación, entrega de juguetes, entre otras acciones altruistas, en varios pueblos y sectores de República Dominicana.

La Barrica festeja su aniversario Hasta el momento se han beneficiado de su labor 1,200 niños, 600 envejecientes, así como hospitales, orfanatos, escuelas e iglesias.

MJIMENEZ@DIARIOLIBRE.COM

SD. La Barrica Sport Bar & Grill, con motivo de su segundo aniversario, realizó un encuentro con representantes de medios de comunicación de Santo Domingo para establecer vínculos de amistad con dichos medios. El encuentro fue propicio para presentar sus ofertas gastronómicas y el paquete para festejar cumpleaños. En la foto: Rossy Hernández, Ángel Ríos y María Wessin.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

Revista Sociales

Grupo Ramos y su colección de lujo Edición Dorada SANTO DOMINGO. Durante

un vistoso encuentro, que reunió a proveedores y ejecutivos, Grupo Ramos, a nombre de sus marcas La Sirena y Super Pola, presentó la promoción Colección de Lujo Edición Dorada, que continúa llevando emoción y haciendo realidad los sueños de muchos de sus clientes miembros del Club Siremás. Cada quince días se transmitirá un sorteo por el programa Chévere Nights, que dará la oportunidad a un cliente de concursar por uno de los siguientes premios: un vehículo Audi Q7 o Audi A5, un apartamento de lujo en el centro de la ciudad. La mecánica para participar: por cada trescientos pesos en compras de productos patrocinadores, los clientes obtendrán un boleto. También, podrán obtener un boleto al canjear 10 puntos Siremás.

FUENTE EXTERNA

Ilonka Herrera, Gustavo Maco, Mercedes Ramos y Ana María Ramos.

Gissel Rivera, Víctor Sarmiento y Michelle Olivares.

35


36

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

144

Inauguraciones van en GL, y sólo se ha producido un juego sin hit: Bob Feller, 16 de abril de 1940.

El Inter de Milán clasificó ayer a los octavos de final de la Liga de Europa al vencer 1-0 al Celtic, gracias a un golazo del colombiano Fredy Guarín.

Canó: “En el papel somos campeones” Rebajó 13 libras para poner menos presión en sus piernas, y jugar más partidos

El béisbol es como el juego de póker. Nadie quiere irse cuando está perdiendo, nadie quiere que te vayas cuando estás ganando”. Jackie Robinson

Massa, mejor tiempo en Montmeló El brasileño Felipe Massa, con su Williams con motor Mercedes, logró ayer el mejor tiempo (1:23.500) de la primera jornada de la última tanda de ensayos de pretemporada de Fórmula 1, en el circuito de Montmeló.

Motoristas boicotean la quinta etapa de la Vuelta Malogran el sueño del dominicano Ismael Sánchez de ser el líder CARLOS SÁNCHEZ G.

SANTO DOMINGO. Todo iba SANTO DOMINGO. Con la adición de Nelson Cruz, J.A. Happ, Justin Ruggiano, Seth Smith y Rickie Weeks, Robinson Canó cree que el roster que los Marineros ensamblaron es para ser uno de los mejores equipos en la liga, y pensar en otra campaña como 2014 cuando ganaron 87 partidos. “En el papel, lucimos como campeones mundiales, pero no es como luzcamos en el papel. Tenemos que salir y probarlo en cada partido. Afortunadamente estaremos en salud el año completo”, dijo Canó en el campamento de Seattle en Peoria, Arizona. En su primera campaña con el conjunto de Washington tras pactar por US$240 millones y 10 años, Canó contribuyó a convertir a su nuevo equipo en uno competitivo, trasladando esa atmósfera ganadora que vivió en sus nueve cursos con los Yanquis. En 157 partidos bateó para .314 con 37 dobles, 14

Robinson Canó

cuadrangulares y 82 carreras remolcadas, además de ser nombrado para el Juego de Estrellas y quinto para el premio al Jugador Más Valioso. Canó llegó a campo de entrenamientos con 212 libras, 13 menos que la campaña pasada. Cuando jugaba en la división Este el clima le ayudaba en la pérdida de peso (comenzaba entre 220-225 y terminaba en la 205-210), pero una temperatura más fresca en Seattle no le ayuda. Es la razón por la que trabajó más en el control de su físico para poner menos presión en sus piernas. Canó tuvo que tomarse un reposo de seis semanas, al someterse a una operación en un dedo del pie derecho.

perfecto para Ismael Sánchez. Pero su sueño se le vino abajo. Se derrumbó. Quizá tanto esfuerzo de nada sirva por culpa de un montón de motoristas. La pasión por el ciclismo se transformó en desaprensión y vandalismo. Esa conducta de alrededor de 300 motoristas frustró lo que pudo ser la quinta vez (él una vez en 2012) que un dominicano ganara la Vuelta Independencia Nacional. Si hubiera completado el trayecto, hoy sería el virtual campeón de la Vuelta, pues se hubiera colocado de líder individual general, y a la vez también para su equipo (Ochoa Finauto/La Campagna/Ciclon Bike. “República Dominicana perdió la Vuelta hoy”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, Jorge Blas. El desarrollo, ayer, de la quinta etapa se vio interrumpida por la irrupción acostumbrada de unos motoristas, que si bien buscan apoyar a Sánchez, lo bajaron a la realidad, al boicotear el recorrido del tramo, que ayer comenzó en Moca, siguió por Santiago, La Vega, Bonao, y cuando entró a Constanza, el puñado de motoristas se adueñó del resto de la carrera. Eso llevó al comisario Luis Ávila a anular definitivamente la carrera, que sigue hoy con un circuito

El comisario Luis Ávila, izquierda, cuando ordena detener la carrera. El ciclista dominicano Ismael Sánchez observa el momento de la decisión del juez.

en el área monumental de Santiago. Así Robigzon Oyola (EPM-UNE, Col.) amanece otra vez como líder del tour. “Se tornó inmanejable”, dijo Blas, quien relata un intento fallido de formar un cordón que evitara la marcha de los motociclistas. “Fue imposible. Nos tiraron los motores arriba a

mí y a tres (oficiales) de AMET” cuando intentaron impedirles el paso. Todo ocurrió al entrar a Constanza. Sánchez se desprendió del grupo, e inmediatamente le sacó dos minutos al lote cuando faltaban unos ocho kilómetros para escalar la parte más dificultosa y alrededor de 30 para llegar a la meta.

Por tradición esta ha sido una etapa muy difícil para que los responsables del orden controlen a los motoristas. Cuando no es Jarabacoa, es Constanza, o ambas a la vez. “Comenzarla desde cero es lo mejor”, consideró Sánchez, quien en 2013 se llevó esta etapa y unos años antes, también la de Jarabacoa.

BLAS: “HAY QUE HACER LA ETAPA, PERO NO EN EL CIBAO” Pensar en retornar con la etapa de montaña a esta zona del Cibao, es algo que, de momento, no le sienta bien a Jorge Blas. Como dominicano, más que como federado, se fundamenta en la desenfrenada actuación de esos motoristas, que luego se perdieron en el camino, una vez suspendida la carrera. “Es una pena, porque Ismael

Sánchez se hubiera puesto de líder de la Vuelta Independencia”, hoy que justamente es la fecha independentista de RD. Es por eso que pensar en traer la etapa de montaña es dudoso de momento. “Hay que hacer la etapa de montaña, pero no en el Cibao, porque por esa imprudencia Ismael Sánchez y RD perdieron la Vuelta”. Y pensar

que Sánchez amaneció con llevarse la etapa desde que salió del hotel. “Tenía en mente eso”. De nada sirvieron, al menos para ayer, sus más de 10 mil kilómetros de preparación y la base que tuvieron él y sus compañeros Rafael Merán y Norlandy Taveras en Boyacá, Colombia entrenando sobre los 2,500 metros sobre el nivel del mar.


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

37

Deportes

COMPETENCIA POR EL GALLERO DEL AÑO Traba COLISEO SANTIAGO ALEXIS CASTRO FUIN FUAN LA VIUDA NEGRA CUMBRE AZUL T. DICAYAGUA ESPUELAS DE H & D EL GUAYABAL LOS TERRIBLES BOLIVAR NUÑEZ HACIENDA KIARA

Josh Hamilton sufrió recaída por drogas

C

G

P

T

Prom

44 52 35 41 52 40 39 26 22 51

28 34 22 23 30 22 22 14 9 26

14 17 11 13 17 13 13 9 6 18

2 1 2 5 5 5 4 3 7 7

.669 .668 .668 .644 .643 .634 .633 612 607 .598

COMPETENCIA POR EL GALLERO DEL MES Traba COLISEO DE SANTO DOMINGO LOS DINAMICOS BONETTI & CONTRERAS TRABA TAYABO SAINEL & ARIAS

COLISEO SANTIAGO LA VIUDA NEGRA-PV F. LA TORMENTA TRABA CALIENTE HACIENDA TORRES

C

G

P

T

Prom

10 21 8 8

8 11 6 5

2 4 1 1

0 5 1 1

.800 .733 .857 .833

13 9 13 14

10 7 9 9

2 1 2 2

1 0 2 3

.833 .875 .818 .818

2 3 1

1 1 2

.800 .750 0,833

COLISEO SAN FRANCISCO DE MACORIS CUATRILLIZO SAMANTA SUNAMY H.G LA COFRADIA

11 14 8

8 9 5

NEW YORK El jardinero de

los Angelinos de Los Angeles, Josh Hamilton, sufrió una recaída en su adicción a las drogas que involucra el uso de cocaína y alcohol en la temporada baja, de acuerdo con un reporte del diario New York Daily News. Se alega que la recaída de Hamilton por cocaína y alcohol fue durante la temporada baja. Hamilton tiene un historial bien documentado de abuso de sustancias que data de sus días en liga menor, cuando fue suspendido en el 2004.

Oakland inicia cursos sobre violencia MESA, ARIZONA. La jornada

Tony García premia a Edmond Elías.

Premian a E. Elías; hoy arranca torneo BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. Edmónd

Elías Yunés, con la traba Maunaloa, ganó el premio de Gallero del Mes de enero, del coliseo Alberto Bonetti Burgos, siendo premiado por el ingeniero Tony García, presidente de la entidad. Elías logró un promedio .857, con 6 ganados, uno perdido, 3 tablas, 10 casados. Faltando dos veladas para cerrar el mes de febrero, la traba Los Dinámicos, de Manolo Polanco, lidera la carrera por el Gallero del Mes de febrero con 8-2, promedio .800 y tiene su cuota completa. En segundo lugar, está la

traba Patricia & Tayabo con .857, le faltan dos gallos por casar, al igual que a la Sainel & Arias con promedio de .833. Torneo Independencia Con la presencia de una amplia delegación de Puerto Rico, se inicia esta tarde, 3:00 pm el Torneo Independencia Nacional. Los combates serán mixtos, gallos pelados y tusa y barba. Cortos: Jaime Calle con la traba Los Gladiadores, tiene unos gallos fuera de serie para este torneo... Gregory Santana amenaza con un tocino, si le dan permiso... Rafael Marte viene duro y curvero.

de los Atléticos de Oakland comenzó a las siete de la mañana con una charla de 90 minutos sobre... violencia doméstica. Los Atléticos son uno de los primeros clubes que acataron la orden de las Grandes Ligas de ofrecer cursos de violencia doméstica a sus jugadores durante la pretemporada. Los peloteros llegaron temprano al HoHoKam Stadium ayer y asistieron a la clase. Billy Butler se mostró a favor de que se tome el toro por las astas.

Rodríguez regresará con Milwaukee MILWAUKEE. Finalmente se conoce el destino del cerrador venezolano, Francisco Rodríguez llegó a un acuerdo con los Cerveceros de Milwaukee, y se mantendrá en la misma organización. Según reporta, Jon Heyman, el acuerdo sería por dos temporadas con una opción para 2017. El lanzador cobraría US$13 millones por su nueva estadía con los lupulosos. El diestro, que era la principal opción como apagafuegos que se mantenía agente libre, era pretendido por los Marlins.

Murray se despidió Torneo Dubai DUBAI. El escocés Andy Murray, tercer favorito del torneo de Dubai, perdió en cuartos de final con el croata Borna Coric, número 84 de la clasificación mundial de la ATP, por 6-1 y 6-3 en apenas una hora y diecinueve minutos de partido. Murray, que esta semana accedió al número tres mundial en detrimento del español Rafael

Nadal, estuvo desaparecido en el partido, y apenas conectó 38 golpes ganadores frente a los 66 del jugador croata de 18 años. Los dos jugadores se habían enfrentado en 2013 en Copa Davis con un claro marcador a favor del escocés por 6-3, 6-0 y 6-3. Coric en el torneo de Basilea (Suiza) en el pasado mes de octubre, venció a Golubev Gulbis, número

13 mundial, y a Rafael Nadal, con lo que se convirtió en el primer jugador de 17 años que vencía a un número 3 mundial desde que el propio Nadal hiciera lo propio en Miami 2005 ante Roger Federer. Coric jugará en semifinales contra el vencedor del partido que disputarán Federer y el francés Richard Gasquet. EFE


38

DiarioLibre.

Viernes 27 de febrero de 2015

Deportes

Vincent cree que Selig fue “suave” con A-Rod

Jean Segura, con la mente despejada para el 2015

Ex comisionado: Rodríguez es una vergüenza

PHOENIX. El torpedero doAP

SANTO DOMINGO. Si Alex

Rodríguez piensa que el ex comisionado Bud Selig fue duro con él durante el escándalo Biogenesis, el toletero de los Yanquis debería estar agradecido de que Fay Vincent no era quien controlaba el llamado pasatiempo nacional de los Estados Unidos. Vincent, quien fuera comisionado entre 1989 y 1992, llamó a Rodríguez una “vergüenza”, y dijo que los fanáticos del béisbol “no le deben nada a él”. Selig, quien sustituyó a Vincent en 1992, y se mantuvo en el cargo hasta el mes pasado, sancionó al jonronero por un año, lo que le costó unos US$22 millones en salarios. “Creo que la situación de Rodríguez es una parodia”, dijo Vincent en una entrevista con la estación canadiense de radio TSN. “(es una) mala figura”. Vincent fue el comisionado que suspendió por un año a Pascual Pérez en 1991, por violar la política de drogas, una sanción que terminó con su carrera. “Los Yanquis le deben dinero porque hicieron un acuerdo terrible. Tenemos que aguantar. No tengo interés en Alex Rodríguez. Creo que es una vergüenza. No creo que le debemos

Alex Rodríguez ya se encuentra en el campamento Yanqui.

nada como fanático. Creo que mientras más pronto se acaba mejor. No me lo encuentro atractivo. Puedo sentir pena por él por lo estúpido que es. Pero no me puedo apenar por él”, dijo Vincent. En desgracia con Big Papi La relación entre David Ortiz y A-Rod no parece andar de lo mejor desde que el antesalista insinuara que el bateador designado de los Medias Rojas tenían vinculación con los esteroides. Cuando Ortiz fue preguntado el martes si tenía algún consejo para Rodríguez, se limitó a decir:

“Dije buena suerte. (La) próxima (pregunta)”. Ortiz le dijo a ESPN.com que su amistad con el jugador de los Yanquis era cosa del pasado. “No quiero hablar sobre eso. Las cosas ya no son buenas. Ha pasado un tiempo”, dijo. Cuando a Rodríguez se le preguntó cómo era su relación con Ortiz, dijo: “Buena”, y terminó la sesión con los periodistas. Ambos jugadores mantuvieron una estrecha amistad por más de una década y Rodríguez era habitual en el torneo de golf caritativo que realiza Ortiz en el país. NPN

minicano Jean Segura llegó a los entrenamientos de los Cerveceros en el sector Maryvale de Phoenix, con noticias de un final positivo de lo que se puede calificar como un 2014 de pesadilla. Poco después de que concluyó la temporada regular, Segura se casó con una venezolana llamada Kellen y la pareja le dio la bienvenida a un hijo, Juan Diego, quien nació en Milwaukee en octubre. La familia de Segura lo está acompañando en Phoenix para los entrenamientos. Su padre, Carlos, también está visitando los Estados Unidos por primera vez y está ansioso por ver a su hijo jugar en Grandes Ligas. “Estoy tratando de olvidar lo que sucedió el año pasado”, dijo Segura. “La mente tiene mucho que ver con este juego. Sin duda alguna. Aunque tengas todo el talento del mundo, si tu mente no está donde debe de estar, no vas a tener éxito”. El año pasado, en espacio de unos meses, Segura rechazó una extensión de contrato con Milwaukee que según los informes le hubiese garantizado US$38 millones, se perdió parte de los entrenamientos con dolores en el hombro derecho, y tuvo problemas con el madero.

Joel Peralta estaría listo para día inaugural GLENDALE, ARIZONA. El dirigente de los Dodgers, Don Mattingly, confía en que el relevista dominicano Joel Peralta esté listo para el comienzo de la temporada. “Esperamos contar con él para el arranque”, expresó Mattingly. La preparación de Peralta se ha retrasado por una rigidez en el hombro. Peralta dijo que espera tirar su primera sesión del bullpen la

próxima semana. Pero Mattingly indicó que el ritmo del programa de lanzamientos está diseñado para aprovechar las cinco semanas que quedan en los Entrenamientos de Primavera. Mattingly agregó que debido a que es principalmente relevo de una entrada, Peralta no necesita tantas presentaciones en la Liga del Cactus para que

esté listo para la temporada regular. Cortos: “Me sentí bien, no tengo quejas”, Cliff Lee, al medirse a bateadores por primera vez desde mediados de 2014...Joe Girardi dice que Mariano Rivera “tiene plena libertad para ayudar en lo que sea”... Impresiona el lanzador Pat Venditte, de los Atléticos, por su estilo ambidextro... Russell Martin, el ex receptor de de los Yanquis, admira la dedicación de su ex compañero Alex Rodríguez... El dominicano Dioni Soriano firmó con los Guerreros Oaxaca, México. Militó en el béisbol japonés en los años 2010-2011 con Hi-

Joel Peralta

roshima Carp; militó con las Estrellas Orientales en la campaña 2012-2013 y con los Tigres de Licey en el 2013-2014 en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

BRV

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “¿No tienes enemigos?... ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?”... Santiago Ramón y Cajal.

Ojo con Ervin y Danny Santana Los Mellizos de Minnesota no han sido capaces de armar una alineación sólida durante los últimos años, debido a las lesiones y los descensos en el rendimiento del grueso del line-up que lo han llevado a tres temporadas de 90 derrotas consecutivas. En el 2014 ocuparon el quinto lugar, con récord de 70-92. Los Mellizos están preparados para tener su mejor rotación abridora desde que se mudaron al Target Field, donde resalta la adición de Ervin Santana. Paul Molitor, su mánager, está en su primera temporada, al tomar el lugar de Ron Gardenhire, quien piloteó durante 13 temporadas. Con experiencia en las menores, Molitor ha demostrado ser una buena influencia en los jóvenes, y tiene material para trabajar con los prospectos Danny Santana, Aaron Hicks, Oswaldo Arcia, Kennys Vargas y el receptor Josmil Pinto, además de Byron Buxton y Miguel Sanó, quienes podrían debutar este año. Los posibles jugadores que saldrán al terreno son: C: Kurt Suzuki, promedio de .288, 3 HR y 61CE. Ervin Santana 1B: Joe Mauer, bateó .277, con 4 HR y 55 CE. Jugó 100 juegos en la inicial. 2B: Brian Dozier, fue segundo en la LA en anotadas con 112, tercero en BB con 89 y noveno en BR con 21. Bateó .242 con 23 HR y 71 CE. 3B: Trevor Plouffe, average .258, 14 HR y 80 CE. SS: Danny Santana, nativo de Monte Plata. Juegos por posición: PR (1), DH (3), PH (3), SS (34), CF (69). Bateó .319, 7 HR y 40 CE. LF: Oswaldo Arcia, el venezolano promedió .231, con 20 HR y 57 CE. CF: Aaron Hicks, participó en 69 juegos, 57 en el CF, bateó .215, 1 HR y 18 CE. RF: Torii Hunter, promedio de .286, 17 HR, 83 CE. BD: Kennys Vargas, Puerto Rico, .274 de promedio, 9 HR y 38 CE. Vio acción en 53 desafíos. Phil Hughes, abrirá el juego inaugural, 3.52, 16-10, 186 ponches. Completan la rotación Ervin Santana; 3.95, 14-10, 179 K... Kyle Gibson, 4.47, 13-12, 107 K... Ricky Nolasco, 5.38, 6-12, 115 K... Mike Pelfrey, 7.99, 0-3, 10 K. El cerrador de los Mellizos será Glen Perkins, 3.65, 34 JS y 66 K. Estarán en el bullpen Michael Tonkin, Casey Fien, Caleb Thielbar, Brian Duensing y Ryan Pressly. Los dominicanos en el campo de entrenamiento son cinco en Fort Myers en el Hammond Stadium at CenturyLink Sports Complex: Ervin Santana, Jorge Polanco, Miguel Sanó, Danny Santana y Eduardo Núñez. No-roster: Adrian Salcedo. Un día como hoy: En 1948, Pie Traynor y Herb Pennock son electos al Pabellón de la Fama. En 1988, los Orioles de Baltimore cambian al 3B Ray Knight a Detroit por el pitcher Mark Thurmond. BIENVENIDO ROJAS

Twitter: @bienvenidorv

brojas@diariolibre.com


Viernes 27 de febrero de 2015 DiarioLibre.

Deportes

La Vitilla inundará país de las manos BHD y MLB FUENTE EXTERNA

YAMELL ROSSI JESNI

SANTO DOMINGO. La Viti-

lla es una de las representaciones deportivas más características de los dominicanos; por esto la Mayor League Baseball (MLB) y el Banco BHD León, efectuarán del 7 al 29 de marzo el Vitilla Champs 2015. Este torneo intercolegial y amateur, será realizado para sembrar la práctica y el amor por el deporte. “Para nosotros esto es una oportunidad de promover el béisbol, todo lo que somos fanáticos de la pelota, comenzamos jugando de diferentes formas. Pero la que más se acerca al béisbol es la vitilla.” explicó Rafael Pérez, director de operaciones de MLB en el país. “Así que compartimos con MLB el mismo entusiasmo por este tipo de actividades, que no solo desarrolla el béisbol en el país, también fortalece la

Carlos Gómez, Rafael Pérez, Jorge Besosa, Osiris Ramírez, Chris Hayqock y Doré Vicioso.

práctica deportiva y estimula la formación de nuevos peloteros”, señaló Jorge Besosa, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresas, y líder de la estrategia deportiva en el banco BHD León. Se jugarán 90 juegos, los sábados y domingos, en el parqueo de la plaza comercial Galerías 360. Participarán 48 equipos y 192, jugadores verán acción para alcanzar el tro-

feo de este campeonato. Los juegos contarán con cuatro entradas, equivalentes a 30 minutos. La serie regular se jugará por modelo de eliminación doble, asegurando un mínimo de dos partidos a cada equipo. También habrá juegos en Santiago. El anuncio oficial del torneo se hizo en Galerías 360, con la presencia de organizadores del evento, jugadores y medios.

Básquet RD,“exceso” de estatura para PreOlímpico FUENTE EXTERNA

NATHANAEL PÉREZ NERÓ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La época en la que la estatura, además del armador, era un dolor de cabeza y que condenaba a la selección dominicana de baloncesto a apelar a la velocidad parece haber terminado… de momento. Es tal la abundancia de jugadores altos que si el cuerpo técnico tuviera a su disposición todo el material habilitado con cédula dominicana le sería un gran problema definir la banca y otras posiciones de la parte trasera. Desde los curtidos Al Horford (6’9), Jack Michael Martínez (6’7), Eloy Vargas (6’11) y Eulis Báez (6-7) hasta figuras emergentes como Karl Town (7’0), Ronald Roberts (6’8), Orlando Sánchez (6’9) y Ángel Delgado (6’9) la parte delantera de la cancha luce bien resguardada de cara al tor-

Eloy Vargas se ha consolidado como el centro del equipo.

neo Pre-Olímpico que se jugará el verano próximo. Este grupo puede recibir otro integrante que puede defender cerca del aro si se materializa el regreso de Charlie Villanueva, quien ha entrado en los planes de la gerencia para ocupar el puesto del jugador nacionalizado. El Pre-Olímpico que se disputará entre el 25 de agosto y cinco de septiembre en México apenas re-

partirá dos plazas para los Juegos de Río de Janeiro de 2016. Diez países competirán por esos boletos y Dominicana sale entre los favoritos junto a Argentina, Canadá, Puerto Rico, México y Venezuela. Estados Unidos, actual campeón Mundial y Olímpico, y el anfitrión Brasil no tomarán parte del clasificatorio por tener sus boletos asegurados. NPerez@diariolibre.com

39


Diario Libre Completo y gratis Viernes 27 de febrero de 2015

Rosca izquierda

De buena tinta

El haitiano no desperdicia chance Eran previsibles las situaciones que desde ayer ocupan la atención nacional, después de cumplirse el primer plazo del proceso de regularización de haitianos. Si las autoridades se las dan ahora de sorprendidas, es porque quieren, pues los haitianos sólo esperaban el momento, y llegó con hechos ajenos a su dominio. El haitiano que apareció

colgado en un parque de Santiago y el robo a la residencia del embajador Cineas. Los revoltosos del otro lado no necesitan excusas, pero se agarran de lo que sea para justificar sus acciones. A todas luces vandálicas. Cuando el canciller haitiano entra en escena, deja de importar lo que diga o haga la calle. El problema ya no es de

¡?

¡Qué cosas..! Rusia Por poco el hielo los mata VLADIVOSTOK. Un total de 442 pescadores rusos, en su mayoría en estado ebrio, fueron rescatados el sábado de témpanos de hielo que se desprendieron de la costa de la isla de Sajalin, en el este de Rusia.

bandas, sino de Estados. La respuesta no se dejó esperar, pero se tiene la impresión de que el gobierno haitiano viaja más rápido que el dominicano, y que

los responsables todavía creen en una buena fe que no existe. La renuncia de Cinéas, por ejemplo, es una burla a la inteligencia de los dominicanos. Y ni siquiera puede considerarse forzada por la circunstancia. Lo suyo era guante de seda, ahora será manopla, como debe ser en una diplomacia gansteril.

Alemania El hielo vino del baño de un avión

Estados Unidos El chocolate y el corazón

HANNOVER. Un bloque de

WASHINGTON. Unos pocos bocados de chocolate negro al día pueden tener el mismo beneficio que una aspirina en reducir la coagulación sanguínea y prevenir los infartos, indicaron investigadores con amantes del chocolate. “Lo que estos amantes del chocolate nos han mostrado es que funciona como la aspirina”.

El robo a Cinéas y el muerto de Stgo. fue la señal

hielo, proveniente al parecer de los baños de un avión, cayó el domingo, atravesando el techo de una casa. Más grande que un balón de fútbol, el bloque de hielo cayó en una casa de Hannover (norte), produciendo un enorme estruendo. Los habitantes se despertaron para descubrir un trozo de hielo de medio metro de diámetro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.