diariolibre2402

Page 42

42

DiarioLibre.

Miércoles 15 de abril de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Aramis Ramírez, debido a molestias en la espalda fue al médico y el examen no arrojó una lesión grave. Se espera que juegue hoy.

24.6 Es la edad promedio de la rotación de pitcheo de los Marlins, la más joven de la Liga Nacional.

Todavía faltan 155 partidos. La temporada del béisbol es bien larga”. Manny Acta

El problema de David son las curvas Sin Manny Ramírez en la alineación, los cambios y rectas a David Ortiz disminuyeron 19% y 11% respectivamente, pero las curvas aumentaron en un 93%. Muestra clara que las curvas le hacen daño a Big Papi. RAMÓN SANDOVAL

BHD aspira a mejorar calidad de prospectos con educación El banco inició un proyecto de formación humana y financiera FUENTE EXTERNA

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. La en-

trega de bonos millonarios a peloteros prospectos (por lo general de extrema pobreza) gana grandes titulares, portadas y amplio despliegue en los medios cada año. En 2009, los 423 jóvenes dominicanos firmados por los equipos de las Grandes Ligas recibieron una media de US$96,926, que al cambio de RD$35 por uno totalizan RD$3,392,410. Lo que por lo general pasa desapercibido es la tragedia que enfrenta el amplio número de jóvenes que son dados “released” o despedidos por los equipos, que no dieron el uso correcto al bono que recibieron y que, al terminar las carreras de lo único que saben hacer, tienen que insertarse en el competitivo mercado laboral. Con ese gran nicho y con el de los afortunados que sí llegan a las Grandes Ligas (que en porcentaje no supera un dígito de los firmados), el Banco Hipotecario Dominicano (BHD) ha iniciado un proyecto con el

Directivos del banco junto a un grupo de prospectos en un taller.

que aspira cambiar la historia de frustraciones. A través de una serie de talleres interactivos dirigidos por profesionales de la sicología y las finanzas, el BHD inició el proyecto que aspira llegar a cada joven que esté bajo contrato en las academias de béisbol que funcionan en el país. Las sesiones de trabajo comprenden tres horas a la semana hasta completar las 19 horas con grupos de 20 jóvenes por sesión. En principio se trabaja con la estabilidad social y emocional de los jugadores tocando puntos como: ¿Cómo se ve? ¿Cómo lo ve

la sociedad? ¿A qué aspiran? ¿Cuáles son sus metas? Magdalena Castro, gerente de MLB para Banca Personal, reveló a DL que el 50% del curso es de contenido financiero donde se les da a conocer a los jóvenes, entre otras cosas, cómo abrir y manejar una cuenta, un certificado, operación de tarjetas de créditos y el menú de productos bancarios. “Desde que inició nuestra relación con Major League y los equipos en el año 2005 notamos que muchos jugadores no llegaban porque le faltara condiciones,

sino porque no cohesionaban el temperamento con el enfoque o porque no tenían la formación humana para hacerlo”, dijo Adrián Guzmán, segundo vicepresidente de la red de sucursales del BHD. La empresa que se encarga de la parte sicológica es PSIBER, la ganadora de un concurso internacional que convocó el banco, que ha afrontado el proyecto como parte de su política de responsabilidad social. “Un muchacho formado, que pueda manejar el lenguaje de las finanzas, puede que no llegue a Las Mayores, pero de él se puede sacar un ciudadano que afronte la vida con las herramientas que exige el mundo de hoy”, dijo Guzmán. “La meta es dotarlo de los conocimientos que puedan reincertarlos a una área productiva sin que quede el sentimiento de frustración de no haber llegado”. Los talleres también alcanzan a los jugadores no dominicanos que pertenecen a los equipos. NPerez@diariolibre.com

Criollos ganan más que promedio en GL Salarios crecieron un 11.9% para los dominicanos en 2009 con relación a 2008 NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. ¿Qué

tanto afecta la crisis económica norteamericana a los peloteros dominicanos? Parece que, por el momento, en nada, al menos para cerca de un centenar que inició la actual temporada en las nóminas oficiales o en lista de lesionados. Mientras el salario promedio en todo el béisbol apenas creció un 2.7% para llegar a US$3.24 millones, los 82 dominicanos que empezaron a jugar la semana pasada vieron subir sus sueldos en 11.9% para una media de US$4,22 millones. Quiere decir que en promedio los peloteros criollos recibirán alrededor de US$500 mil más que en 2008 cuando su media salarial fue de US$3,7 millones. El monto bruto totaliza US$346,408,729 con una alza de US$15,7 millones más que en 2008.

Datos compilado por DL dan cuenta que apenas cuatro equipos de Las Mayores (Yanquis, Mets, Cachorros y Detroit) pagan en promedio más dinero a sus jugadores que lo que devengan los paisanos de Miguel Tejada y Albert Pujols. Estas cifras salen a la luz apenas una semana de que 14 de los 30 conjuntos de Las Mayores anunciarán recortes en sus nóminas con relación al año anterior. A nivel general, los equipos bajaron sus plantillas en un 1.7% con los equipos gastando US$47 millones menos que en 2008. Aunque los dominicanos componen el grupo de extranjero que en conjunto devenga la mayor cantidad de dinero, en promedio es superado por Japón. Esta tesis tiene su explicación en que los jugadores nipones llegan depurados a las Grandes Ligas, tras jugar siete años en la liga profesional del Imperio del Sol Naciente. En cambio, un jugador dominicano destacado, como Hanley Ramírez, jugó hasta la temporada pasada por US$439,000. NPerez@diariolibre.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibre2402 by Diario Libre - Issuu