
1 minute read
Supérate investiga una supuesta “botella”a esposa dirigente UDC
Francisca Santamaría, catalogó de “inaceptable” depósito a su nombre
SANTO DOMINGO. Representantes del programa de ayuda social del gobierno Supérate, se encuentran investigado la denuncia del secretario general del Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), y suplente a delegado, Leonardo Suero, quien señaló que a su esposa la nombraron con una “botella” en “Supérate” por lo cual solicita que se resuelva la situación.
Advertisement

Según explicó a Diario Libre, la señora Francisca Santamaría, recibió el 25 de mayo del presente año un depósito en su cuenta bancaria por un monto de RD$37,168.35 por el “pago nominal personal temporal” el cual catalogó de “inaceptable” debido a que no ha realizado ningún trabajo para esa institución.
En ese sentido la señora Santamaría envió una car- ta a Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, para que el dinero que le fue depositado en una cuenta de banco a su nombre sea “restituido al Estado dominicano y al programa Supérate” y que “se proceda a cancelar la cuenta abierta a mi nombre en el Banco de Reservas para que no vuelva a depositarse en la misma ningún otro pago presente o futuro en el señalado programa temporal del programa Supérate”.
Según el diputado Elías Báez, presidente de la comisión especial que estudia el proyecto, la DGA explicó al equipo de congresistas que la nueva ley 168-21 crea un régimen especial para que Aduanas sea quien administre los bienes producto del contrabando y otros delitos.
Con esto, la institución de control aduanero se refiere al artículo 18 de la referida ley que da atribuciones a la DGA y que detalla que la entidad está facultada para retener mercancías cuando haya evidencia comprobada de un delito o falta y para iniciar las diligencias judiciales correspondientes.
También, el artículo 19 de la normativa establece un control aduanero encargado del análisis, supervisión, fiscalización, verificación, investigación, evaluación y la aplicación de procedimientos legales relativos a la entrada y salida de mercancía.
En ese sentido, el diputado Báez manifestó que la comisión que dirige analizará las posturas congresuales e institucionales para determinar cómo se manejará este punto en la nueva ley propuesta por el Poder Ejecutivo.
“Habría que ver si le seguimos dejando la administración de bienes ilícitos a Aduanas o si se envían al nuevo órgano que estamos creando”, sostuvo el legislador.