2 minute read

dejaron

Tres Localidades Incomunicadas Y Muchos Destrozos

Advertisement

En Padre Las Casas, Guayabal y San Juan más de 300 viviendas quedaron inundadas

PADRE LAS CASAS. Tres localidades incomunicadas, más de 300 viviendas inundadas de lodo y arena y pérdidas en la agricultura, dejaron los aguaceros del pasado fin de semana en Padre Las Casas y Guayabal.

En Padre Las Casas las cañadas Arroyo Higüero y Arroyo Leña se desbordaron desde el viernes a las 11:00 de la noche y, además de agua, llenaron las viviendas y negocios de arena y lodo, pero no hubo pérdidas humanas.

El alcalde Wilmore Morel indicó que por primera vez en la historia del municipio Padre Las Casas caen 248 milímetros de lluvia en 5 horas lo que causó el desborde de las cañadas que obstruyeron un pequeño puente.

Impacto en San Juan

Las lluvias torrenciales que afectaron las provincias de Azua y Bahoruco durante el pasado fin de semana no causaron el mismo impacto en San Juan, donde las mayores incidencias se presentaron en áreas no productivas.

El gerente de la Junta de Regantes de San Juan, Camilo Batista, explicó a Diario Libre que las lluvias no afectaron la producción agrícola de dicha provincia. En cambio, sí hubo consecuencias en algunos municipios.

“Las inundaciones se presentaron, mayormente, en zonas urbanas, donde había casas llenas de agua, pero la siembra en pie –los cultivos ya sembrados- no fue afectada y mantiene su ciclo normal”, expresó.

Para el día de ayer, San Juan permanecía en alerta amarilla, en el esquema del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto a Azua, Valverde, Santiago

Explicó que toda la parte baja se inundó y obligó a evacuar 300 familias que fueron acogidas, en su mayoría, por vecinos de la parte alta y un grupo de 19 personas está refugiada en una iglesia protestante.

Muchas de las viviendas perdieron el techo, otras fueron destruidas totalmente y la mayoría están cubiertas de lodo y arena.

0 Las fuertes lluvias provocaron el desplome del puente sobre el Río las Cuevas, en Guayabal.

Rodríguez, Dajabón, Puerto Plata, Montecristi, Santiago, Independencia y Barahona.

Ante la alerta de chubascos dispersos en dichas zonas del país, Batista advirtió a las autoridades sobre el riesgo al que se enfrentan los productores de maíz, batata, tabaco y frutales por la posible saturación de los suelos.

“Hace casi tres años que nosotros venimos solicitando equipos de mantenimiento de drenaje para limpiar los canales y evitar que las lluvias dañen los cultivos”, aseguró el representante de áreas agrícolas con sistema de riego integrado.

Precisó que la situación ya fue presentada ante el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), pero desde la entidad gubernamental les manifestaron a los productores que no disponen de equipos.

Albarida de la Cruz, Benigno de León, Glenny Altagracia Martínez, Ángela Vicente y Tomás Vicente informaron que perdieron todos sus ajuares porque la crecida de las cañadas no les dio tiempo a sacar nada, por lo que clamaron al gobierno para que los ayude Están incomunicadas las localidades de Monte Bonito, La Siembra, Las Lagunas y Villa Palomino.

Desde que cesaron las lluvias decenas de equipos pesados, como tractores, retropalas, retroexcadoras y otros, comenzaron a limpiar las calles.

Equipos de Obras Públicas, del Ministerio de la Viviendas, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, del Ministerio de Agricultura, Salud Pública y de otras instituciones del Estado siguen recogiendo lodo. 

Se realizarán otros donativos en dos comunidades.

This article is from: