Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Sabado 29 de Marzo de 2014

$5.00

Numero | 0889

En Veracruz se renovará la Cumbre Iberoamericana: Peña Nieto Fin de semana nuevamente sin agua en colonias de la conurbación

5

estado

Habrá nuevo relleno sanitario para Veracruz

10

VeRaCRUZ

6

estado

Piden hoteleros reforzar seguridad en zonas turísticas

10

VeRaCRUZ


2

LA VOZ

| sábado 29 dE MaRZo 2014

editorial

E

s evidente la difícil circunstancia que enfrentará el 18 de mayo Ernesto Cordero Arroyo en su intentona por presidir el Partido Acción Nacional. La gran concentración lograda por Gustavo E. Madero Muñoz dejó en claro el respaldo con que cuenta el dirigente nacional con licencia, para repetir en la conducción del partido blanquiazul. Se reunieron en Puebla militantes y cuadros dirigentes de varios estados, para mostrar el músculo de lo que consideran será un tránsito asfaltado, con algunos baches, pero nada sinuoso para que su candidato repita como dirigente nacional. Es entonces cuando muchos se preguntan qué fue lo que animó al ex secretario de Hacienda para entrar en la disputa por la dirigencia del partido. Es cierto que Ernesto Cordero aglutina a su alrededor a los restos del calderonismo que intentan subsistir, aunque cada vez se ven más relegados. También lo es que mantiene el control mayoritario entre los senadores miembros del partido blanquiazul. Sin embargo, Cordero Arroyo tiene una gran debilidad y es que falta de carisma. Claro que su adversario, Madero Muñoz, no ganaría un concurso de simpatía y es más visto como un personaje pequeño y gris. A pesar de ello, el dirigente panista con licencia ha logrado alcanzar algunas de sus metas, como es la presidencia del partido y el liderazgo senatorial. La disputa por la presidencia del PAN, muestra dos alfiles que pugnan por la secretaría general del partido, uno que avanza a pasos agigantados en su crecimiento político y el otro que va en pleno declive. El primero es Ricardo Anaya, quien va en mancuerna con Gustavo Madero y despuntó como un político joven con futuro promisorio y que en caso

de alcanzar la secretaría general del partido se enfilaría a la candidatura blanquiazul al gobierno de Querétaro. El compañero de fórmula de Cordero Arroyo es Juan Manuel Oliva Ramírez, un ex gobernador de Guanajuato, vinculado a “El Yunque” y con sospechas sobre su manejo en el gobierno estatal. Oliva Ramírez dejó el gobierno de Guanajuato con pretensiones de disputar la candidatura presidencial de su partido, aunque se quedó corto en la intentona y decidió hacerse de lado. Fue situado como secretario adjunto en la dirigencia nacional panista, para que encontrase un camino por el cual transitar hacia un mejor futuro, pero no lo consiguió. Se autopostuló como aspirante a suceder a Gustavo Madero, buscó alianzas que nunca se concretaron y, finalmente, con sus escasos activos pactó con Cordero Arroyo, para ir juntos en busca del primero y segundo lugares en el mando partidista. Yendo en fórmula Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva intentan reducir la ventaja que les sacó desde un principio Gustavo Madero y a la distancia se aprecia difícil que puedan remontar. Los panistas tienen dos meses para razonar su voto en la realización de este primer ejercicio abierto hacia la militancia, donde podrán votar sin ningún tipo de coacción. Con ese tiempo por delante, los dos aspirantes a la presidencia tendrán que realizar un esfuerzo sobrehumano para convencer a quienes ya tienen razonado su sufragio y se encuentran convencidos de emitirlo a favor de uno de ellos.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

37ºc 21c

san cristóbaL de Las casas (mayormente soleado) Máxima Mínima

(soleado) oleado) Máxima 26º c Mínima

(soleado) oleado) Máxima

(chubascos por la tarde)

Mínima

Mínima

29ºc 22c

12ºc

tapachuLa

33ºc 24ºc XaLapa

Máxima Los incendios forestaLes en eL país son eL común denominador en esta temporada, sin embargo, Las autoridades continúan impuLsando Las campañas para combatir esta probLemática.

tuXtLa gutiérrez

24º c 15ºc Veracruz

(mayormente soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión sàbaDo 29 De marzo De 2014

E


SÁBADO 29 DE MARZO 2014

Este 29 de marzo apaga tus luces no esenciales de 20:30 a 21:30 horas, hazlo con todas si no son necesarias y contribuye a revertir el cambio climático

Tema del día

¡Corre la voz!,

llegó la Hora del Planeta La Hora del Planeta es la celebración más grande del mundo para nuestro planeta; son 60 minutos donde cientos de millones de personas apagan sus luces para mostrar su compromiso con algo que todos tenemos en común: el planeta.

L

a Hora del Planeta es la celebración más grande del mundo para nuestro planeta; son 60 minutos donde cientos de millones de personas apagan sus luces para mostrar su compromiso con algo que todos tenemos en común: el planeta. Es un recordatorio visual de que los problemas ambientales del mundo no tienen por qué abrumarnos. Las pequeñas cosas que hacemos todos los días harán que tengamos un futuro mejor y juntos podemos hacer que este cambio suceda. Este año la iniciativa evolucionó a la Hora del Planeta Azul, que impulsa el poder de la gente unida a través de una plataforma de recaudación de fondos para proyectos de conservación y la campaña “Corre la voz”, que convoca este 29 de marzo a las personas a apoyar proyectos ambientales prioritarios, a través de herramientas como Instagram. En México, por ejemplo, está invitando a los ciudadanos a que pidan a sus alcaldes definir metas de uso de energías renovables para el 2018. Este día se llevan acabo actividades artísticas, culturales y sobre todo ecológicas, donde se enseña y aprenden formas de continuar contribuyendo con el medio ambiente de diversas maneras. “Necesitamos de tu ayuda para hacer que nuestra promesa colectiva sea vista en todo el mundo más fuerte que nunca. Apaga las luces durante una hora el sábado 29 de marzo a las 8:30 pm, y muestra tu compromiso con un futuro mejor.” Invita a tu escuela, comunidad, ciudad, empresa o gobierno a participar. Pide que apague luces no esenciales, incluyendo monumentos emblemáticos y convoque a los ciudadanos a participar. Habla con tus hijos sobre la importancia de proteger nuestro planeta y de los peligros y las consecuencias del cambio climático. Lee libros sobre conservación y organiza un picnic o paseo por el campo. Esta campaña global del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que promueve acciones concretas frente al cambio climático, como el ahorro de energía y la generación y uso de energías renovables, mediante el apagado simbólico de luces en monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad de México, y otros estados de la república. El año pasado contó con la participación de más de siete mil urbes en 154 países y un alcance digital de 345 millones

de personas: “Este evento es una invitación a ser conscientes de nuestras acciones y hábitos diarios, ya que sí tienen un impacto muy grande en el cuidado y conservación del ambiente. Todos somos responsables de mejorar nuestro ambiente y calidad de vida”. Como parte de esta iniciativa WWF e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad organizaron en México el “Desafío de Ciudades de La Hora del Planeta”, el cual busca reconocer a las urbes del mundo que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y que promueven un futuro sustentable, basado en el impulso al aprovechamiento de las energías renovables. De las 11 ciudades mexicanas inscritas, la Ciudad de México y Aguascalientes son las entidades finalistas. La ganadora competirá con las capitales seleccionadas en los 14 países participantes bajo criterios como la visión integral de sus proyectos, innovación y factibilidad. Tips para ayudar al planeta -Cámbiate a sistemas ahorradores de energía: reemplaza los focos viejos por focos ahorradores e instala interruptores de energía. -Cuando sea el caso, compra aparatos que utilicen menos energía (EnergyStar) y desconéctalos cuando no los estés utilizando: además de ahorrar energía y ayudar al plantea ahorrarás dinero. -Busca latas, botellas, papeles, contenedores y utensilios de plástico que no reciclas. Haz una lista de los no reciclables, como bolsas de plástico, y busca formas para reducir su consumo o reutilizarlos, por ejemplo utilízalas para tirar la basura o hacer nuevas compras. -Busca qué aparatos se pueden desconectar, apagar o usar de forma ahorrativa (por ejemplo, consume menos papel al imprimir por ambos lados). -Apaga las pantallas de computadoras y bocinas. -Recorre tu colonia, recogiendo basura y reciclándola. -Desconéctate y relájate. Tómate una hora para relajarte, apaga todas las pantallas, deja todos los controles y reflexiona, lee o conversa con tu familia. / Jeny Pascacio-Tuxtla Gutiérrez


Efectivo SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

L

a adhesión al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) permite a los emprendedores y empresarios acceder a financiamiento, contar con seguridad social y no pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el primer año de operación, aseguró la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). La titular del organismo, Diana Bernal Ladrón de Guevara, destacó que se busca dar a conocer este régimen, sobre todo entre las mujeres emprendedoras, quienes son las primeras interesadas en estar en la formalidad y conocer sus obligaciones fiscales. Por ello, la Prodecon realizó el Foro: La mujer emprendedora y el nuevo RIF, en donde la Ombudsman del Contribuyente destacó los beneficios de participar en dicho mecanismo. “Lo que estamos tratando es de apoyar a estas mujeres al

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.78 Venta: $ 13.38

Euro

Compra: $ 17.72 Venta: $ 18.23

Con régimen de Incorporación Fiscal emprendedores acceden a financiamiento

darles a conocer que hay un Régimen de Incorporación Fiscal, en el cual, por lo pronto, no pagarían impuestos, podrían facturar electrónicamente con lo cual crecerán y sobre todo, van a gozar de beneficios, en donde el primero es el crédito, porque es lo que necesita una mujer emprendedora”, dijo. La Titular de Prodecon afirmó que, en el plano internacional, está comprobado que las mujeres que tienen micro y pequeñas empresas y reciben créditos a la palabra son las mejoras pagadores de estos adeudos. “Las mujeres son excelentes pagadoras de impuestos, cuando

emprenden un pequeño negocio o uno más importante, son las más interesadas en conocer cuáles son sus obligaciones fiscales y trabajar positivamente”, destacó. La Titular de Prodecon consideró que las mujeres tienen menos miedo a facturar electrónicamente, proceso tecnológico que no les va a costar dinero. Durante su participación, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, planteó a las emprendedoras incorporarse al RIF y adoptar la factura electrónica en donde Prodecon, las autoridades fiscales federales y estatales les podrán ayudar.

Diana Bernal Ladrón de Guevara, titular de la Prodecon, destacó que se busca dar a conocer este régimen, sobre todo entre las mujeres emprendedoras, quienes son las primeras interesadas en estar en la formalidad y conocer sus obligaciones fiscales.

Prevén crecimiento de 1.7% en Inicia STPS programa de Contingencia Laboral producción avícola mexicana a Secretaría del Trabajo y Previmillones de pesos para la atención

L

A

l cierre de 2014, la producción de pollo crecerá 1.5 por ciento, para sumar dos millones 905 mil toneladas; mientras que la de huevo incrementará 2.0 por ciento, para llegar a dos millones 522 mil toneladas, informó la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Así, la industria avícola crecerá 1.7 por ciento este año, con lo que el país se convertiría en el quinto productor de huevo y de pollo en el mundo, reveló un estudio del organismo. De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, México seguirá siendo el primer consumidor de huevo fresco en el mundo con 22 kilos per cápita, y el consumo per cápita de pollo aumentará a 29 kilos. En este contexto, refirió que los mexicanos consumirán este año más de 25 millones de toneladas de alimento de pollo balanceado; aunado a que se generarán alrededor de 1.2 millones de empleos. Respecto a las importaciones, precisó que en el caso del pollo se mantendrán en 390 mil toneladas. El estudio también reveló que la apertura comercial ha sido importante en beneficio del sector, ya que ha impulsado el crecimiento de la industria y ha permitido el acceso a la tecnología y maquinaria, lo cual es fundamental para la modernización.

De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, México seguirá siendo el primer consumidor de huevo fresco en el mundo con 22 kilos per cápita, y el consumo per cápita de pollo aumentará a 29 kilos.

Otro factor importante, detalló, ha sido la figura de los cupos de importación libre de arancel de maíz amarillo, huevo fértil y pollito recién nacido. La investigación de la UNA resaltó que lo anterior ha hecho que la actividad avícola del país sea más competitiva, aunque mencionó que falta lograr un comercio bilateral con Estados Unidos que permita el acceso de los productos avícolas mexicanos a ese mercado. La industria avícola aporta más del 63 por ciento de la producción pecuaria del país, lo que significa que de cada 10 kilos de carne que se consumen en México, seis son de productos avícolas, puntualizó.

sión Social (STPS) puso en marcha el programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral, como parte del Plan Michoacán instrumentado por el gobierno federal. Con la representación del titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, encabezó eventos en Uruapan y Apatzingán, para entregar apoyos. Refirió que con un monto de 2.12 millones de pesos comienzan 40 Talleres para la Empleabilidad en ocho municipios, entre ellos Uruapan y Apatzingán, en beneficio de mil michoacanos. La STPS, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), coadyuva para acercar más alternativas de trabajo en la entidad, porque el empleo favorece la recomposición del tejido social, la dignificación de cada individuo y la estabilidad económica. Para este año, dijo, el compromiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con Michoacán ha sido contundente para acercar más beneficios a los ciudadanos. Por ello, en el marco del Plan Michoacán se han destinado 42.2 millones de pesos para operar programas y servicios a través del SNE, con el objetivo de llegar a los 113 municipios del estado, beneficiar a 179 mil 304 personas y colocar a 55 mil 65 en un puesto de trabajo. A la fecha, el SNE ha imple-

Con la representación del titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, encabezó eventos en Uruapan y Apatzingán, para entregar apoyos.

mentado tres líneas de acción: Vinculación Laboral, Programa de Apoyo al Empleo y Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral. En el primer caso se destinaron 7.5 millones de pesos para la atención de buscadores de empleo de forma personalizada mediante las estrategias de Bolsa de Trabajo, Portal del Empleo y Ferias de Empleo, con la meta de atender a más de 168 mil 266 personas y colocar a 50 mil 481 en un puesto. Con el ejercicio de 2.7 millones de pesos (36.3 por ciento de avance), en 103 municipios se ha atendido a 39 mil 835 personas (23.7 por ciento de avance) y colocado a nueve mil 486 de ellas (18.8 por ciento de avance). Sobre el Programa de Apoyo al Empleo, dijo que se destinaron 20.1

de buscadores de empleo mediante los subprogramas Bécate, Fomento al Autoempleo y Jornaleros Agrícolas; ya se atendió a siete mil 188 buscadores y se colocó a cuatro mil 584 de ellos. Comentó que a la fecha, en 36 municipios se han ejercido 5.9 millones de pesos (29.2 por ciento de avance), atendido a 2 mil 35 personas (28.3 por ciento de avance), y colocado a mil 130 de ellas (24.7 por ciento de avance). Para la implementación del Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral, se destinaron 14.6 millones de pesos, que busca atender fundamentalmente a 27 municipios. Ante funcionarios federales, estatales y municipalesLa meta en este Programa, Martínez Cranss dijo que la meta es atender a tres mil 850 personas. En suma, refirió que en las tres líneas de acción implementadas, se han ejercido 10.7 millones de pesos (25.4 por ciento de avance), beneficiado a 42 mil 870 personas (23.91 por ciento de la meta de atención) y colocado a 10 mil 616 de ellas (19.28 por ciento). Subrayó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el gobierno de Michoacán trabajan para atraer a inversionistas que ofrezcan empleo digno y bien remunerado, para que los trabajadores tengan una manera digna de vivir, con la seguridad social a la que todo mexicano tiene derecho.

C


Estado SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

Se deslinda Gobierno de Veracruz de actos contra Greenpeace México En relación con el comunicado emitido por la organización Greenpeace México, en el que se denuncian supuestos actos de represión de autoridades locales, el Gobierno del Estado de Veracruz aclara lo siguiente: 1.- Ninguna instancia estatal tuvo participación en el incidente ocurrido después de que activistas de dicha organización irrumpieran en el edificio de Pemex Refinación en el puerto de Veracruz, el pasado 01 de marzo. 2.- Como la propia organización ambientalista narra, un grupo de manifestantes ingresó en un inmueble del Gobierno Federal y colocó una manta. 3.- Los representantes de la organización mencionan que fueron elementos de la Policía Naval quienes detuvieron a los manifestantes y los presentaron ante el Ministerio Público Federal, donde se abrió el proceso jurídico correspondiente.

Confirma el Presidente de la República que la entidad será la sede de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

En Veracruz se renovará la Cumbre Iberoamericana: EPN

México D.F.

E

n la Cumbre Iberoamericana a realizarse en Veracruz vamos a impulsar su renovación e iniciar una nueva etapa de unión y de cooperación, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto durante la Ceremonia de Traspaso de la Secretaría General de la XXIV Cumbre Iberoamericana, un mecanismo de consulta y cooperación que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las naciones que participan. Este viernes se reunieron los representantes de cada uno de los 22 países que integran la Cumbre Iberoamericana en la Residencia Oficial de Los Pinos, para la Ceremonia de Traspaso de la Secretaría General, que Enrique Iglesias de-

jará a partir del 01 de abril en manos de Rebeca Grynspan Mayufis. Ahí y en compañía del secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña y del gobernador Javier Duarte de Ochoa, por ser Veracruz el estado anfitrión de la XXIV Cumbre

Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente Peña Nieto reconoció en Rebeca Grynspan Mayufis a una aliada de nuestra región y como el perfil idóneo para renovar la conferencia. En su calidad de Secretario Pro Tempore, el Ejecutivo Fede-

ral dijo que a casi un cuarto de siglo, las naciones iberoamericanas, que juntas representan el 10 por ciento de la población y de la economía en el mundo, se unen en un tiempo de grandes transformaciones porque hoy “el contexto de la Cumbre es muy distinto ante la

nueva realidad global”. “La Cumbre debe renovarse para ser un foro que aproveche nuestros lazos históricos, culturales y lingüísticos a fin de seguir promoviendo grandes proyectos de cooperación por el desarrollo de nuestra sociedad; nuestro objetivo debe ser sumar capacidades, conseguir consensos y potenciar nuestros esfuerzos a través del diálogo político al más alto nivel”, destacó el primer mandatario en el país. El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró a los representantes de los países iberoamericanos que el trabajo conjunto permitirá transformar a la Cumbre en un mecanismo eficiente de transformación, cooperación, identidad, y lograr sociedades más desarrolladas.

Veracruz, espacio ideal para consolidar lazos entre los países iberoamericanos: Javier Duarte México

V

eracruz será un parteaguas en la consolidación del esfuerzo iberoamericano, al ser la sede de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, un evento muy importante para México y para toda la comunidad iberoamericana; y que representa para nosotros los veracruzanos, un verdadero privilegio y honor, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Así lo manifestó el titular del Ejecutivo estatal al asistir a la Ceremonia de Traspaso de la Secretaría General de la Cumbre Iberoamericana, que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos, y donde Enrique Iglesias entregó la estafeta a Rebeca Grynspan Mayufis. “Veracruz podrá ser el espacio idóneo para llegar a los acuerdos que consoliden la relación, la unidad entre países hermanos como

son los iberoamericanos, que tienen un origen, una cultura, un idioma en común, y que necesitamos en este mundo globalizado para fortalecer esos lazos y alcanzar con mayor rapidez los objetivos que nos hemos fijado”, señaló Duarte de Ochoa al término del acto protocolario. Tras hacer un amplio reconocimiento a Enrique Iglesias García, y dar la bienvenida a la nueva Secretaria General Iberoamericana, el primer mandatario del país, en su calidad de Secretario Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, precisó que la XXIV Cumbre Iberoamericana a realizarse en Veracruz marcará el nuevo principio de este organismo, pues “estamos en el momento idóneo para renovarla y juntos vamos a impulsar una nueva etapa de mayor unión y cooperación entre nuestras sociedades, con el respaldo de todos los países que integran esta comunidad y el apoyo

decidido y firme de México”. El Presidente de la República recordó que la Conferencia Iberoamericana nació hace 23 años a partir de las afinidades de sus países miembros, en un contexto global de cambio y de transformación, en el que “nuestras naciones tenían la certeza de que trabajando juntas, habrían mayores posibilidades de elevar su competitividad, promover la justicia, fortalecer la cultura y enfrentar unidos los desafíos globales”, y lo que empezó hace 23 años en

Guadalajara, hoy es un mecanismo de relevancia mundial. Finalmente, la Secretaria General Iberoamericana entrante, Rebeca Grynspan Mayufis, expresó que desde Guadalajara 1991, se ha construido un espacio de concertación y de cooperación horizontal para el desarrollo; y que ahora, con la vista puesta en Veracruz, se ha de trabajar en la renovación, en mejorar los mecanismos de trabajo y de diálogo, y en hacer más operativos los métodos y las decisiones. Anticipó que trabajará para dar

nuevo impulso a los espacios que le son propios a la Conferencia Iberoamericana en lo social, en lo económico y en lo cultural; y caminar hacia un horizonte de futuro y de progreso compartido, un camino de ciudadanía, de igualdad, de inclusión y de desarrollo. “Esta Cumbre en Veracruz augura ser realmente todo un éxito, pues México es uno de los puntos de referencia ibero y latinoamericano, ha sido siempre un defensor de este espacio, del multilateralismo y las relaciones trasatlánticas”. Presentes en el evento, los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; de Salud, Mercedes Juan López; del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, y el subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Julián Alfonso Olivas Ugalde.


06 | SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ

Reprueban aseguradoras en evaluación sobre el seguro básico estandarizado de automóvil Agencias / Veracruz

U

El domingo no habrá agua Veracruz

N

uevamente durante el próximo fin de semana varias colonias de la conurbación Veracruz – Boca del Río- Medellín, se quedarán sin agua. El Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), mediante un comunicado dio a conocer que la falta del vital líquido será nuevamente por trabajos por parte de la Comisión Federal de Electricidad, lo que deriva en dejar sin agua a más de 40 colonias. Será el domingo 30 de Marzo cuando este afectado el suministro de agua potable, aquí la lista de las colonias afectadas. Medellín, Tejar, Infonavit Casa Blanca, Infonavit Jardines de Virginia, Villa de Guadalupe, Paraíso 1 y 2, Obrera Campesina, Teresa

Veracruz tercer estado con más aeropuertos en el país

Morales, México, Las Flores, Gutiérrez Rosas, Dos Bocas, Fraccionamiento Paseo Campestre, Fraccionamiento Arboledas San Ramón, Colonia Puente Moreno, Los ríos, Bonfil, Lorenzo Barcelata, C. de Rojas, Playa de Vacas, Fraccionamiento Las Palmas, Las Vegas 1 y 2, Francisco Villa, Las Razas, E. Rebsamen, Articulo 123, Las Granjas, Fabrica de la Bimbo, Morro, Adalberto Tejeda, Ejido 1° de Mayo Sur y Norte, Villa Rica Sur, Jardines de Mocambo, Graciano Sánchez, Revolución, Reforma, Virginia, Zaragoza, Estatuto Jurídico, Jardines del Virginia, Zona Hotelera. Cabe mencionar que ya son varias las semanas que de manera consecutiva se viene presentando este problema del desabasto de agua.

na evaluación realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef ) reprobó a las compañías aseguradoras que ofrecen el seguro básico estandarizado de automóvil, ya que obtuvieron una calificación del 5.8 en una escala del 1 al 10. Al respecto, el delegado de la Condusef, Martín Gerardo Franco Sesma, recordó que el seguro básico estandarizado de automóvil ampara la responsabilidad civil por daños a terceros hasta por un monto de 250 mil pesos. Sin embargo, el funcionario federal dijo que la Condusef evaluó a las aseguradoras por el servicio, resultando que 23 de 36 compañías no proporcionaron información acerca del seguro básico estandarizado. “Es una calificación reprobatoria para el sector, es importante que las compañías cambien su política, ya que es importante que este sector asegurador es el que menos llega a conciliar en la Condusef ”, agregó. Martín Gerardo Franco Sesma refirió que entre las compañías reprobadas se encuentran: ANA Compañía de Seguros, Seguros Multiva, Aseguradora Patrimonial Daños, Seguros El Potosí, Seguros Banorte Generali, Seguros Bana-

El delegado de la Condusef, Martín Gerardo Franco Sesma, dijo que las compañías aseguradoras obtuvieron una calificación del 5.8 en una escala del 1 al 10 por el seguro básico estandarizado de automóvil.

mex, General de Seguros, ACE Seguros, AIG Seguros México, El Águila Compañía de Seguros, entre otras. Franco Sesma consideró que las aseguradoras deben promocionar el seguro básico estandarizado de automóvil, ya que solo una tercera parte de los propietarios de vehículos cuentan con ese tipo de pólizas. “Las dos terceras partes del

Inauguran vuelo directo a la ciudad de Monterrey

Veracruz

C

omo resultado de las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía este viernes se realizó la inauguración del vuelo directo Monterrey–Veracruz, Veracruz–Monterrey en la línea Volaris, lo que traerá grandes beneficios económicos y turísticos para el #VeracruzIncomparable. Este vuelo inaugural fue recibido por autoridades estatales encabezadas por la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla y el Secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía, Harry Grappa Guzmán. El primer vuelo, salió de la ciudad de Monterrey, Nuevo León en punto de las 7:25 horas y arribó al Aeropuerto Internacional de Veracruz “Heriberto Jara Corona” a las 8:55 horas; asimismo se despidió

parque vehicular no está asegurado, solamente una tercera parte del parque vehicular se encuentra asegurado, entonces es importante considerar que la comercialización de este tipo de seguros, que es estandarizado para daños a terceros, tiene una cobertura de 250 mil pesos que bastante ayudarían por los daños que generarían a terceros”, finalizó.

Este tipo de acciones impulsan el crecimiento estratégico, no sólo en materia turística sino ayudarán a fomentar los negocios entre el norte y sur del país.

al primer vuelo que salió de esta ciudad hacia el norte del país a las 9:25 y llegará a Monterrey a las 11:10 horas. El Secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía, Harry Grappa Guzmán informó que serán tres vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes; lo que beneficiará a la gente de negocios

y a promoverá el turismo entre los dos estados. La empresa Volaris utilizará para este vuelo aviones A320 con capacidad para 174 pasajeros y se une a las demás rutas que parte y llegan a Veracruz: Guadalajara (miércoles y domingos), Tijuana (miércoles y sábados) y Cancún (jueves y domingo).

El funcionario de turismo estatal, Grappa Guzmán aseguró que este tipo de acciones impulsan el crecimiento estratégico, no sólo en materia turística sino ayudarán a fomentar los negocios entre el norte y sur del país; además resaltó que el aeropuerto internacional Heriberto Jara Corona es el tercero en mayor flujo de pasajeros del sureste del país,

trasladando en el 2013 a más de un millón de pasajeros. Y es el tercero, en el país con mayor número de terminales aéreas- El Lencero en Xalapa, el Tajín en Poza Rica y en Canticas en Minatitlán, además del Heriberto Jara en Veracruz. En el recibimiento de este primer vuelo estuvieron presentes: la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla, el Secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía, Harry Grappa Guzmán; el Alcalde de Veracruz, Ramón Poo; el Director Comercial de Volaris, Holger Blankeinstein; el diputado local, Alfredo Gándara; el Administrador del Aeropuerto Internacional "Heriberto Jara Corona", Simón Salazar Antón; además de el titular de CANIRAC en la zona conurbada, Guillermo Bouchez y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Fernando Ortiz González.


estado

La VoZ Agencias / Coatzacoalcos

H

asta la próxima semana podría regularizarse el abasto de medicamentos para niños con cáncer, afirmó Gloria Santos Navarro, presidenta de la fundación “Apóyalos a tener una esperanza de vida”. En entrevista, la activista que apoya a menores con cáncer confirmó que, de nueva cuenta, la Secretaría de Salud de Veracruz se comprometió a surtir en los próximos días el 100 por ciento de los medicamentos, pues no todos los fármacos han llegado al hospital regional “Valentín Gómez Farías”, donde son atendidos por lo menos 38 infantes. Santos Navarro confió en que en esta ocasión las autoridades cumplan con su palabra y además envíen medicamentos de reserva, pues la última vez que el Gobierno de Veracruz hizo ese compromiso, los resultados fueron parciales y decenas de niños se quedaron esperando sus medicinas.

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 |

07

• Se alarga la eSpera

Hasta la próxima semana, llegan medicamentos para niños con cáncer “Sé que el secretario de Salud dijo que no hay desabasto y vamos a creerle hasta la próxima semana que veamos resultados. Nosotros teníamos ya dos meses sin el medicamento oncológico pediátrico completo”, dijo. Recordó que la falta de medicinas pone en riesgo la vida de los pacientes y ante la falta de medicamentos oncológicos, desde hace dos meses, el riesgo para los niños es mayor. Además, reiteró que la escasez de fármacos pone en riesgo la certificación de la Unidad Oncológica del hospital civil de Coatzacoalcos.

Gloria Santos comentó que actualmente los niños con cáncer cuentan con suficiente medicamento para el fin de semana y después del lunes 31 de marzo se espera el nuevo envío de la SSA de Veracruz. Al respecto, la directora de Prevención y Promoción a la Salud, Irasema Guerrero Lagunes, aseguró que las autoridades trabajan para restablecer el abasto de medicamentos oncológicos en los hospitales de la entidad. La funcionaria aclaró que esa área no le corresponde pero insistió en que el tema es atendido por la Secretaría de Salud de Veracruz.

De nueva cuenta, Sesver se comprometió a surtir en los próximos días el 100 por ciento de las medicinas, pues no todos los fármacos han llegado al hospital regional “Valentín Gómez Farías”.

Banobras beneficiará a 90 municipios veracruzanos Agencias / Boca del Río

E

l delegado de Banobras, Salvador Manzur Díaz, dio a conocer que se tiene concretado el fondo de infraestructura social para 90 municipios de la entidad veracruzana. El entrevistado refirió que Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Medellín de Bravo y Minatitlán son de los municipios que serán beneficiados con recursos por parte de la institución a partir del mes de junio. "Tenemos un fondo de 5 mil 280 millones de pesos para anticipar el fondo de infraestructura social a los municipios, hasta éste momento tenemos 90 expedientes y 50 solicitudes de diversos municipios, a partir de junio estamos estimando que se entregue", emitió. Cuestionado previo a participar en una reunión privada con el senador de la República, José Yunes Zorrilla, el delegado de Banobras comentó que ha sostenido diálogo directo con municipios de la entidad para promover los programas a consumar en el presente año. Marzur Díaz enfatizó que los alcaldes de los 212 municipios podrán acercarse cuando requieran recursos, ya que no habrá límite de convocatoria. “Martínez de la Torre, Poza Rica, Minatitlán, Veracruz, Córdoba, Papantla, son algunos de los 90, no hay fecha de vencimiento para solicitar, pero entre más pronto presenten su solicitud pues más pronto se integra el expediente y se les puede hacer el depósito

Anuncian el Primer Torneo Escolar Nacional de Basquetbol de la Sedatu

Sergio Lara / La Voz de Veracruz El delegado de Banobras, Salvador Manzur Díaz, dijo que se tiene un fondo de 5 mil 280 millones de pesos en el Fondo de Infraestructura Social.

correspondiente”, reiteró. El funcionario destacó que al culminar los cuatro años que corresponde al periodo de administración municipal en los solicitantes, deberán solventar el pago para no heredar deudas al entrante ayuntamiento. Aunado a ello, vinculó que se les hará entrega de un año conforme su fracción de infraestructural social para contar con la capacidad de hacer el doble de obra pública. “Ahora que están arrancando los ayuntamientos tienen tiempo para planear y que las obras se hagan con mayor calidad y rapidez, por lo tanto, tenemos ya en éste momento, 90 solicitudes formalizadas y se han acercado 50 más con interés de incorporarse”, remató.

C

on el apoyo del gobierno municipal porteño y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Enrique Garay Padilla anunció los pormenores del Programa “200 Mil Estudiantes Por México”, el cual buscará impulsar el basquetbol en los niños estudiantiles. En rueda de prensa, Garay Padilla, director del programa, dijo que se buscará reforzar los espacios públicos del deporte ráfaga para acercar a los jóvenes a las canchas y así reconstruir el tejido social de los veracruzanos. Activar el deporte, prevenir la delincuencia, rescatar espacios públicos y cultivar valores es el propósito del proyecto 200 mil estudiantes por México de los cuales seis mil 500 participarán por parte de Veracruz en torneos de basquetbol. Los jóvenes que participarán en este magno proyecto serán los niños que cursen la primaria, secundaria y preparatoria, añadió que todos aque-

Anuncian programa “200 mil estudiantes por México” llos que sean parte del programa tendrán todos los gastos pagados, lo que incluirá uniformes, arbitraje, balones, canchas entre otros costos. “Veracruz se une al proyecto “200 mil estudiantes por México”, un certamen de básquetbol a nivel estudiantil que se jugará en varias etapas, y donde se convoca a todos los municipios de la entidad a participar con la finalidad de promover esta oportunidad de practicar el deporte a través del baloncesto y generar la participación de al menos seis mil 500 participantes”. Durante la conferencia de prensa, comentó que esto ayudará a la reconstrucción del deporte y nosotros seremos testigos cómo el básquetbol crecerá en México. Enrique Garay indicó que 200 mil estudiantes serán 200 mil jóvenes que tendrán la oportunidad de

participar en este evento, además impulsará a trabajar en equipo y qué mejor dentro de una cancha. Agregó que este torneo tendrá éxito porque lo moveremos como sociedad y así todos juntos comencemos a sumar para el deporte y el país. Además, se espera que la entidad aporté cerca de 6 mil 500 deportistas a este programa. Enrique Garay continuará la gira en los estados de la República para comenzar la etapa municipal a más tardar a mediados de abril y concluir la ronda nacional del 3 al 6 de julio. Por último mencionó que la inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el 11 de abril a través de la página www.200milestudiantespormexico.com o en escuelas, además de la invitación que se hará a las direcciones municipales de deporte de los 212 ayuntamientos.


08 | Sテ。ADO 29 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 |

09

Descartado, ampliar horario en clínicas rurales Agencias / Xalapa

E

l secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, aseguró que no se puede ampliar el horario laboral del personal médico o enfermeras en clínicas rurales o centros de salud, donde sólo se cuenta con turno matutino. En clara respuesta a los alcaldes que se han quejado de la falta de personal y que después de las tres de la tarde nadie los atiende, explicó que esa situación no se puede variar, pues en este momento se da prioridad al horario en el que hay mayor demanda de médicos. “En las unidades de primer nivel, de las que tenemos casi 850, en la mayoría de los casos trabajamos con un turno, porque es la demanda la que establece la cantidad de recursos que podemos aplicar”. El encargado de los Servicios de Salud de Veracruz, recordó que se necesitan 2 mil 500 personas para poder instalar una unidad médica o de salud. Aseguró que para la atención de cuatro o cinco pacientes no se puede “desperdiciar” un médico y una enfermera, por lo que los horarios se determinan por la cantidad de usuarios, “decir lo contrario es mentir”. El ex titular del Instituto de Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX) y ex director del Sistema

Estala para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comentó que en ocasiones por logros sindicales tienen hasta siete especialistas en un mismo centro de salud, situación que implica un gasto para la dependencia. “Hay casos patéticos (…) aquí en Xalapa hay una unidad dental, un sillón y seis especialistas, no puedo darme el lujo de seguir desperdiciando recursos que me hacen falta en otros hospitales”. Reconoció que es comprensible que los alcaldes pidan tres turnos y hasta jornada acumulada, pero si la demanda no lo justifica, la petición no se puede atender. “Y ahorita estamos evaluando la posibilidad –es un estudio especulativo– de empezar a meter por primera vez medicina de especialidad, ginecólogo, pediatra, internista, lo estamos estudiando pero sería en centros de salud gigantes, que atienden a mil pacientes por turnos”. Explicó que como es un proyecto de planeación, se está viendo la posibilidad de que los hospitales regionales envíen especialistas para poder “despresurizar” la atención de unidades médicas. Nemi Dib estuvo presente en el hospital Regional “Luis F. Nachón”, donde presidió la graduación de 27 técnicos en urgencias médicas.

El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, dijo que no se puede ampliar el horario laboral del personal médico o enfermeras, donde sólo se cuenta con un turno matutino.

Afortunadamente los fallecimientos por el padecimiento en Veracruz representan menos del 1 por ciento de casos a nivel nacional.

Van 109 casos de influenza en Veracruz Agencias / Coatzacoalcos

E

n lo que va de este 2014 se han registrado 109 casos de influenza en el estado de Veracruz, informó Irasema Guerrero Lagunes, directora de Prevención y Promoción a la Salud. De acuerdo con la funcionaria, esa cifra representa menos del dos por ciento del número de casos del padecimiento en el país. No obstante, Guerrero Lagunes evadió hablar sobre el número de muertes por esta enfermedad y apuntó que los fallecimientos en Veracruz representan menos del 1 por ciento de casos a nivel nacional. Además, atribuyó las muertes por influenza a problemas de obesidad, diabetes o el acudir en forma tardía al médico. “Somos de los que tienen el uno por ciento de muertes en el país y las personas que desfavorablemente han fallecido por influenza, tiene que ver con que tienen obesidad mórbida o que tienen alguna enfermedad agregada como diabetes mellitus o alguna otra que causa algún problema de baja de defensas drásticamente, o bien, que hayan llegado tarde a su atención”, explicó. La directora de Prevención y Promoción a la Salud manifestó que los 109 casos de influenza son pocos en comparación con el panorama que se registra a nivel nacional y agregó que éstos se han detectado en diversas partes

de la entidad y no sólo en un municipio en específico. Con respecto a los caso de VIH/Sida, Irasema Guerrero dio a conocer que Veracruz se encuentra entre los primeros 10 estados del país; no obstante, aseguró que se trabaja para hacer

frente a esta pandemia. La funcionaria asistió a la toma de protesta de los integrantes del Comité Municipal de Salud en Coatzacoalcos, cuyo objetivo es unir esfuerzos para la prevención de diversas enfermedades.


10

VERACRUZ

| SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

LA VOZ

• Estará ubicado En La antigua

Habrá nuevo relleno sanitario para Veracruz Sergio Lara La Voz de Veracruz

E

l alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, señaló que ante la clausura del basurero municipal por parte de la autoridad ambiental, se analiza el habilitar a brevedad un relleno sanitario regional que estaría ubicado cerca en Loma Iguana del municipio de La Antigua. El funcionario municipal detalló que la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) en la entidad clausurará el basurero de Veracruz, no obstante, esta clausura consiste en el dejar el terreno en óptimas condiciones ambientales para que los residuos no contaminen los mantos acuíferos y el subsuelo. Poo gil, expresó que se reunió con integrantes de la em-

El alcalde de Veracruz Ramón Poo Gil, en el marco de la convocatoria para el Torneo Escolar Nacional de Basquetbol “200 Mil Estudiantes por México”, el cual organiza de forma conjunta SEDATU, a través del Programa de Rescate de Espacios Públicos, en coordinación con la Comisión Nacional del Deporte.

presa Proactiva encargada de la operación del confinamiento de residuos sólidos al norte de

esta ciudad, con el propósito clausurar el existente y abrir un nuevo espacio en la localidad

de La Antigua. El funcionario local, precisó que este nuevo relleno sanitario

sería de carácter regional el cual atenderá a cercar de 8 municipios en la zona, no obstante, dijo que para concretar este proyecto se requiere atender el paso a desnivel para poder acceder al nuevo tiradero a cielo abierto donde podría captar más de mil toneladas de basura diaria. “Se analiza con la empresa la próxima apertura en coordinación con el gobierno del estado se revolverá el problema del camino de acceso, además de que el relleno podría ser regional para resolver el problema de la basura de los municipios vecinos”. Ramón Poo, reconoció que esta situación de la eliminación de desechos tiene más de ocho años y aseguró que tanto la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) como la Secretaría Estatal del Medio Ambiente, trabajan en una ruta crítica para que a la brevedad posible se pueda concretar el proyecto del Confinamiento de Residuos Sólidos. En este tenor, sostuvo que a pesar del incendio en la zona del actual relleno sanitario, el servicio de la recolección de basura continúa al precisar que el siniestro se generó en un extremo del tiradero y no afectó al área actual de la celda de Residuos Sólidos.

Piden hoteleros reforzar seguridad en zonas turísticas Sergio Lara La Voz de Veracruz

E

Se solicitó a las autoridades responsables de seguridad que se refuerce la vigilancia en los destinos turísticos del estado durante la Semana Santa.

l presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz-Boca del Río A.C., Fernando Ortiz González, expresó que solicitaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, el aumentar la seguridad en los principales puntos turísticos durante la Semana Santa. “Es importante garantizar a los visitantes que las playas a las que llegan están bien, y para eso el sector debe ser incluido”, sostuvo. En entrevista, Ortiz González mencionó que si bien es impor-

tante la seguridad en las colonias, durante la temporada vacacional ante el aumento de visitante es indispensable se incremente la presencia de efectivos. De la misma manera, el empresario local manifestó que esperan una ocupación promedio en Semana Santa de alrededor de un 75 por ciento y de 90 por ciento en la semana mayor, “en la próxima semana mayor esperan una ocupación de hasta un 90 por ciento en las 10 mil habitaciones con que cuentan los centros de hospedaje”. En otro orden de ideas, Fernando Ortiz, hizo un exhorto a la Apiver y a la SCT a evaluar muy

Refuerza la Marina vigilancia en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai Agencias Boca del Río

E

l presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Veracruz, Ángel Carrano Castro, comentó que se instalará una base con elementos de marina en la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai” para evitar los robos y asaltos registrados en los últimos días. El entrevistado destacó que

con ello los “malosos” pensarán dos veces la intención de sustraer en forma ilícita tractores, metales y demás productos que se comercializan en la zona industrial. “Estamos viendo que hagan una base de policías allá en el parque industrial, sería en una de esas casetas que tenemos medio abandonadas, no sé decirte cuántos elementos, técnicamente el ayuntamiento deberá decir cuántos y cómo harán la chamba”, respondió.

Cuestionado previo a mantener una reunión privada con el senador de la República, José Yunes Zorrilla, el presidente de la Canacintra recordó que en el presente año se han reportado asaltos y robos a mano armada en la ciudad Industrial “Bruno Pagliai”. En ese tenor, aseguró que el último robo ocurrió con la desaparición de una excavadora, tres transformadores y otros utensilios necesarios para transportar metales pesados.

“Cualquier maloso que nos esté escuchando que se ponga abusado porque no le va a ir muy bien. Hasta ahorita no tenemos reportes de robos y extorsiones dentro del parque, o quién sabe, porque muchas veces se callan por temor”, dedujo. Carrano Castro vinculó que la próxima central policiaca brindará atención tanto dentro del parque industrial como las zonas aledañas donde transitan los empleados y empresarios.

bien el impacto que tendrá la ampliación del puerto, pues si ya ahorita se perdieron varios kilómetros de playa, el crecimiento portuario puede hacer que muchas más desaparezcan. “Si es necesario construir rompeolas, que lo hagan, pues a diferencia de Cancún aquí no podemos hacer playas artificiales y una de las cosas que atrae más al turismo son estas”, manifestó el empresario hotelero. Por último, insistió también en que al ampliar el puerto se cuide que esto no acabe con las escasas playas que quedan en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Aunado a ello, dijo que obligará a los cuerpos de seguridad para atender el llamado del afectado en menos de tres minutos. “Es un punto estratégico porque está la salida de la ciudad (…) Ahorita de manera independiente cada quien pone sus propias medidas, como su propia policía, es algo que estamos viendo como cámara, que cada empresa que tiene una caseta de vigilancia a orilla de banqueta, que la persona que esté ahí sea un policía adicional, que lo que ve afuera y en la calle lo reporte, no solo que vea hacia dentro de la zona”, concluyó.


XALAPA

LA VOZ

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 |

11

Enmascarado grafitea Palacio de Gobierno Moisés González alega que el director de Partidos Políticos y Organizaciones de la Secretaría de Gobierno, Jorge Calleja Hernández, incumplió con algunos compromisos. Agencias Xalapa

L

a osadía de Moisés González Onofre de hacer una m-pinta en los bajos de Palacio de ho-Gobierno, podría mantenerlo rosde tres meses hasta ocho años rioen la cárcel y obligarlo a pagar es-una multa equivalente a 300 días de salario mínimo. mifedeuna rispre-

en ide sas co.

El seudo comunicador decidió grafitear un inmueble bajo el argumento de que el director de Partidos Políticos y Organizaciones de la Secretaría de Gobierno, Jorge Callejas Hernández, incumplió con algunos compromisos. Un hecho calificado sin precedentes generó la movilización de trabajadores de Gobierno y el asombro de los transeúntes que se dieron el tiempo de observar al quejoso. Pasadas las 10:00 de la mañana, González Onofre se presentó en pleno centro de la

Un hombre enmascarado rayó con aerosol negro las paredes del palacio de gobierno con la leyenda “Fuera Callejas”.

ciudad y, con un aerosol negro, pintó la leyenda “Fuera Callejas” en clara alusión al funcionario estatal. Mientras el sujeto cometía el ilícito, ningún elemento de seguridad del propio palacio

lo interrumpió en su actuar, y fue hasta que el manifestante dejó de rayar el muro, cuando se dieron a la tarea de pintar de nuevo el espacio público. Posterior a la pinta, “Moy” decidió irse a sentar a las escale-

ras de la Plaza Lerdo, en donde algunos comunicadores le cuestionaron el porqué de su actuar. Hay que recordar que de acuerdo al Código Penal Vigente, se tipifica como delito el graffiti.

Recibe alcalde Américo Zúñiga a niños xalapeños Xalapa

El alcalde Américo Zúñiga Martínez recibió en su despacho de Palacio Municipal a niños del Colegio Americano Renacimiento de Xalapa, con quienes dialogó sobre la importancia de sus estudios para ser xalapeños que contribuyan al desarrollo de Nuestra Capital. El munícipe invitó a los niños a continuar estudiando con esmero y dedicación para forjarse un mejor futuro.


12 | Sテ。ADO 29 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

Camionero asesino… La Voz de Veracruz

D

urante la tarde de este viernes, sucedió un trágico accidente en la avenida Salvador Díaz Mirón, cuando una señora acompañada de su marido atravesaba la avenida. Y es que cuando Thalía –nombre de pila- cruzaba la calle a la altura de Paso y Troncoso, un camión del transporte público la atropelló, lamentablemente murió en el lugar. La señora de 33 años, murió en el lugar quedando debajo del camión de la ruta “Dorado Real” con número económico 423, y placas de circulación 192177 X. Sergio Martínez, esposo de la hoy occisa, dijo que cruzaban la avenida cuando de repente el camión se les fue “encima”. El chofer del camión urbano se dio a la fuga al darse cuenta que la mujer estaba muerta. Esta muerte se suma a la lista de las víctimas del transporte público, en esta ocasión los familiares

Lo apuñalan y lo asaltan Dos jovencitas le hablaron a su domicilio y allí lo hirieron Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

D

urante la tarde de este viernes, un señor de avanzada edad fue víctima de la desfachatez de unas jovencitas quienes por asaltarlo lo apuñalaron. Salvador Tierravento Luna de 72 años, mientras se tras-

ladaba a su casa fue robado y lesionado, por Valeria Ramos y Mariana Aquino Díaz, quienes salieron de su domicilio cuando el señor pasaba por ahí para hablarle y así despojarlo de sus pertenencias. Los hechos ocurrieron dentro de la vivienda de las señoritas, en

el Callejón Narciso Mendoza entre Pino Suárez y Revillagigedo de la colonia centro de la ciudad de Veracruz. Las vándalas se quedaron con 2 mil pesos y pertenencias que el senecto cargaba en su bolsa. Al hecho acudió la Policía Naval y la Cruz Roja en su Auxilio.

Atropelló a una mujer, la cual murió al instante

esperan que ahora sí encuentren al culpable y no quede como un caso más impune a los ya existentes.

El chofer se fugó

Armando Muñoz

Armando Muñoz

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014


14

|SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

Agencias

D

ebido a una falla mecánica, una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en una carretera rural en el municipio de General Zuazua, sin que se reportaran personas lesionadas, informó el alcalde de esa población, Jorge Luis Martínez Gutiérrez. Efectivos de Bomberos de Nuevo León, de Fuerza Civil y de Aeronáutica Civil reportaron que el percance se reportó alrededor de las 11:30 horas, sobre el kilómetro 2.5 la carretera Zuazua-Higueras, al noreste del estado. Se trata de una avioneta Cessna 172, con matrícula XB-JJD tripulada por el piloto identificado como Jaime González, quién resultó ileso, de acuerdo al reporte de los cuerpos de auxilio, señaló. Refirió que el piloto viajaba solo y se vio en la urgencia de aterrizar la avioneta de emergencia al registrar una falla mecánica en

LA RojA

LA VoZ

Falla mecánica provoca aterrizaje forzoso de avioneta el motor, lo cual puso en riesgo al desplazamiento de la nave. El informe preliminar establece que la nave ligera sufrió la ruptura de los pistones del motor. El edil de Zuzua declaró que el accidente aéreo, se registró en una zona muy cercana a la “Casa de los Tigres”, en donde se realizan los entrenamientos del equipo felino del fútbol mexicano de primera división. Manifestó que afortunadamente es una carretera rural de muy poco flujo vehicular, por lo que las maniobras de auxilio se llevaron a cabo de una manera muy agilizada y sin incidentes mayores.

El informe preliminar establece que la nave ligera sufrió la ruptura de los pistones del motor.

Detienen a hombre acusado de explotar sexualmente a su esposa Agencias

U

n hombre acusado del delito de trata de personas en México y Estados Unidos, fue detenido en el estado de Tlaxcala por elementos de la Policía Federal y posteriormente encarcelado en un penal de Puebla, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La PGR agregó que a través de la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), un Ministerio Público Federal localizó al presunto responsable en el municipio de San Luis Teolocholco, Tlaxcala, por lo que se dio cumplimiento a la orden de captura librada por un juez federal. De acuerdo con el expediente, la indagatoria se realizó por parte de FEVIMTRA en coordinación

con la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF) de la propia PGR, con el propósito de sustentar una denuncia presentada por una víctima del delito de trata de personas en México y Estados Unidos. La mujer manifestó que había sido víctima de explotación sexual tanto en nuestro país como en el extranjero por parte de quien era su esposo, mismo que la obligaba a prostituirse bajo la amenaza de que sí se negaba, la dañaría físicamente a ella y a su propio hijo. El menor era retenido en un domicilio distinto, por lo que su madre no podía tener contacto con él mientras era presionada y agredida físicamente para prostituirse. La denuncia señala que el presunto responsable estableció una relación de noviazgo con la víctima, por lo que se casaron y poste-

De acuerdo con el expediente, la indagatoria se realizó por parte de FEVIMTRA en coordinación con la UEAF de la propia PGR, con el propósito de sustentar una denuncia presentada por una víctima del delito de trata de personas en México y Estados Unidos.

riormente procrearon un hijo. Sin embargo, a finales del año 2005, la afectada comenzó a ser golpeada y separada de su hijo por parte de su esposo, mismo que la obligó a trasladarse al estado de Texas en territorio de Estados Unidos para prostituirse con migrantes mexicanos. Durante el año 2010, autoridades de Estados Unidos detuvieron al probable responsable en Texas por un delito distinto, lo que le permitió a la víctima regresar a México y buscar a su hijo. Sin embargo, una vez que se agotó el procedimiento en contra de su ex pareja en la Unión Americana, el acusado también regresó a nuestro país y buscó a su víctima, a la que amenazó una vez más con el fin de explotarla nuevamente. No obstante, la mujer esta vez no se intimidó y decidió presentar la denuncia correspondiente ante la PGR, por lo que se inició la averiguación previa correspondiente. Derivado de lo anterior, el pasado 22 de enero de 2014, el Juzgado Décimo de Distrito con residencia en el estado de Puebla, libró una orden de aprehensión en contra del presunto responsable, misma que se pudo ejecutar el pasado 26 de marzo cuando elementos de la División de Inteligencia de la Policía Federal finalmente lograron la captura del sospechoso y lo trasladaron a un penal estatal de Puebla.

En su informe federal de datos preliminares en materia de seguridad dio a conocer que del 1 al 28 de febrero de 2014 también se decomisaron cuatro millones 301 mil 409 pesos mexicanos y 512 mil 162 dólares americanos.

Decomisan más de 42 toneladas de drogas Agencias

E

l gabinete de seguridad del Gobierno de la República informó que durante febrero las fuerzas federales lograron el aseguramiento de 42 toneladas 474 kilogramos de drogas, entre las que destacan mariguana, cocaína y metanfetaminas. En su informe federal de datos preliminares en materia de seguridad dio a conocer que del 1 al 28 de febrero de 2014 también se decomisaron cuatro millones 301 mil 409 pesos mexicanos y 512 mil 162 dóla-

res americanos. En el reporte realizado en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública se informó que también se aseguraron 884 vehículos, 85 mil 850 litros de combustible, mil 068 armas de fuego, 159 mil 255 cartuchos y cargadores. En los datos preliminares sobre los resultados en el combate a delitos federales, recopilados por la Procuraduría General de la República (PGR), se detalló que fueron decomisados de igual manera 523 equipos de comunicación y cómputo.


LA RojA

LA VoZ

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 |

15

Mueren motociclistas en el boulevard Xalapa- Banderilla Agencia

Un motociclista y su acompañante perdieron la vida al sufrir un accidente vial, en el bulevar XalapaBanderilla durante la noche de este jueves; la velocidad inmoderada la causa del incidente Agencias / Xalapa

U

n motociclista y su acompañante perdieron la vida al sufrir un accidente vial, en el bulevar Xalapa-Banderilla durante la noche de este jueves; la velocidad inmoderada la causa del incidente. Al filo de las 21:20 horas, fue reportado al número de emergencias 066, un incidente vial sobre el puente vehicular Macuiltépetl, ubicado sobre el bulevar XalapaBanderilla. Socorristas de AVE-511 se dieron cita en el lugar a prestar sus servicios, sin embargo, sólo confirmaron el deceso de dos personas que yacían tiradas sobre la carpeta asfáltica. Efectivos de la Policía Estatal al tener conocimiento de los hechos, dieron aviso al personal de guardia del Ministerio Público adscrito a la Unidad Integral de Procuración

de Justicia, quienes arribaron minutos más tarde. Las autoridades encontraron dos personas del sexo masculino, las cuales presentaban desgarre de extremidades y fracturas en diferentes partes del cuerpo, que ocasionaron una muerte instantánea. El perito de Tránsito Estatal, Abundio Martínez, en acuerdo con las autoridades ministeriales, detallaron que el motociclista y su acompañante se desplazaban sobre el citado bulevar con dirección al municipio de Banderilla. Sin embargo, a la altura del puente de Macuiltépetl el conductor perdió el control de la unidad debido a la velocidad inmoderada, por lo que colisionó con la guarnición del camellón central y pos-

teriormente salieron volando con todo y unidad al carril contrario de circulación. Trascendió que en ese preciso momento, circulaba otra camioneta que recibió el impacto de los motociclistas, sin embargo, se retiró del lugar el conductor con todo y vehículo. El tránsito vehicular se vio interrumpido por al menos dos horas, mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Al término de estas, los cadáveres fueron trasladados al Semefo para practicarle la necrocirugía de rigor. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los finados, por lo que se espera que en próximas horas acudan a reconocer y reclamar los cuerpos de manera oficial y sean entregados a sus deudos.

Mujer muerta por disparo accidental de policía

cargo de sus actos, responder por su impericia, por su mal manejo de las armas y finalmente pues que lamentable” “Él está consciente de que se le había un tiro que no sabía que había privado de la vida a alguien o no se dio cuenta, pero que él iba a responder por cualquier evento, porque a él se le fue el tiro”, afirmó. De acuerdo con las investigaciones, el policía Javier Moncada Jiménez custodiaba la rampa de acceso al edificio del Poder Judicial de la Federación, ubicado en avenida Revolución número 1508. Al manipular una subametralladora calibre 9 milímetros, se le escapó un tiro que accidentalmente impactó en el cráneo de la mujer, quien caminaba sobre la calle Río San Ángel. Por su parte la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que se ejercerá acción penal en contra del policía bancario, por la presunta comisión del delito de homicidio culposo, por lo que se presume alcance el beneficio de libertad bajo caución.

Agencias

U

na bala que escapó del arma de un policía Bancario y que impactó en la cabeza de María Magdalena Orozco, de 47 años, fue la que ocasionó la muerte de esta mujer, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida. Los hechos ocurrieron la víspera en calles de la colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón, cuyo primer reporte fue un aparente intento de robo. Entrevistado luego de encabezar la quema de pirotecnia en la base Piraña, aclaró que el uniformado tuvo el “valor civil” de informar que se le fue un tiro, por lo que autoridades de su corporación lo presentaron ante el agente del Ministerio Público para responder por los hechos.

En un primer reporte fue un aparente intento de robo.

“Nosotros vamos por supuesto a apoyar, vamos a apoyar a sus familiares y vamos a buscar a apoyar, aunque el responsable es quien tiene que hacerse también

Según las investigaciones, el 20 de marzo Nahomi Gutiérrez recogió al menor en su domicilio, donde recibiría rehabilitación pues presenta discapacidad motora y deficiencias del desarrollo.

Desarticulan banda de secuestradores y rescatan a víctima Agencias

L

a Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) presentó a los presuntos integrantes de una banda de secuestradores, quienes fueron detenidos durante un operativo en el que también se logró el rescate de la víctima, un menor de tres años de edad con capacidad diferenciada. En conferencia de prensa Fernando Rosales Solís, director del organismo, destacó que en la aprehensión del grupo delictivo que operaba en Puebla también participaron autoridades ministeriales del estado de Hidalgo y agentes de la Policía Federal. Los detenidos habrían privado de su libertad a un menor de tres años en la localidad de Villa Lázaro Cárdenas, Puebla, por quien pedían dos millones de pesos a cambio de su liberación. Sin embargo, durante un operativo se logró el rescate del pequeño en una casa de seguridad ubicada en Hidalgo, en el que además fueron aprehendidos los presuntos secuestradores. Según las investigaciones, el 20 de marzo Nahomi Gutiérrez recogió al menor en su domicilio

en Villa Lázaro Cárdenas para llevarlo al CRIT de Poza Rica, Veracruz, donde recibiría rehabilitación pues presenta discapacidad motora y deficiencias del desarrollo. Sin embargo, más tarde la mamá de la víctima recibió una llamada de una persona, aparentemente del sexo masculino, que le exigió dos millones de pesos a cambio de liberar a su hijo. Luego de presentar la denuncia correspondiente ante la Dirección General de Atención a Delitosde Alto Impacto se iniciaron las labores de investigación que dieron como resultado la presunta participación en los hechos de dos sujetos originarios de Hidalgo. De manera inmediata se entabló la Coordinación Institucional, que permitió la intervención de manera integral de La Unidad Especializada para el Combate al secuestro del Estado de Hidalgo y la División de Inteligencia de la Policía Federal. Fue así como se ubicó a la casa de seguridad utilizada por los supuestos secuestradores para ocultar al menor en el Barrio conocido como los Castro, Tepojaco, en Tizayuca, Hidalgo.


SÁBADO 29 DE MARZO 2014

Insólito Chico en Noruega se tatúa un recibo de McDonalds

Un jovenazo noruego decidió tatuarse en el brazo el símbolo de su gusto por la comida chatarra, por lo que ahora tiene grabado un recibo en el que consta todo lo que se empacó en un McDonalds. Para decidir tal cosa, Stian Ytterdahl “nombre del nuestro héroe- encontró inspiración mientras se encontraba en una sucursal del célebre restaurante de comida rápida además de que sus amigos decidieron que tenía que ser castigado debido a que no se le ve que sea muy habilidoso con las damas (aunque con esto no se le augura más éxito). “Cuando estábamos en el restaurante el lunes me dijeron que me tenía que tatuar una Barbie en el trasero o el recibo en mi brazo ( ) es divertido pensar que tengo un tatuaje que nadie ha visto antes. Incluso tiene la hora y fecha”, señaló el cábula noruega.

El Orgasmatrón, el implante para provocar placer ¿

Quién no ha soñado con poder provocar o provocarse orgasmos de manera fácil y rápida? Esto ha estado cerca de volverse realidad varias veces, aunque ahora la posibilidad es más real gracias al Orgasmatrón. ¿Y qué diantres es un Orgasmatrón? Al escuchar el término por primera vez me imaginé un robot transformer masturbador, lo cual suena bastante raro pero no está tan alejado de la realidad. Después supe que se trata de un implante conectado a la columna vertebral, capaz de causar orgasmos por medio de señales emitidas son sólo presionar un botón. Su inventor es el doctor Stuart Meloy, quién tras años de permanecer en las sombras con su invento, nuevamente tiene los reflectores encima.

Inician los festejos por el 75 aniversario de Batman C

omo parte del inicio de la conmemoración de la primera aparición del hombre murciélago en un cómic, Warner presentó el logotipo oficial que utilizará en todos los eventos que realizará a lo largo de este año. Dentro del programa de eventos que DC tiene preparados sobresalen la exhibición Cape/Cowl/Create, en la que 20 diferentes artistas contemporáneos reinterpretarán la icónica máscara y capa del Caballero de la Noche, misma que se podrá apreciar en la Comi-Con de San Diego de este año. El videojuego Batman: Arkham Knight también es tomado como uno de los elementos que se preparan para el aniversario, así como la serie de televisión Gotham y las películas animadas Son of the Bat y Assault on Arkham. También se presentarán un par de cortometrajes dirigidos por Bruce Timm y Darwyn Cook (seguramente será algo similar al de los 75 años de Superman), además del lanzamiento por primera vez en DVD y Blu-Ray de la serie de Batman de los sesenta y una edición especial de la película de 1989 dirigida por Tim Burton. En la presentación de las celebraciones del 75 aniversario de Batman, Diana Nelson,

presidente de DC Entertainment y jefa oficial de contenidos de Warner Bros, declaró: “Batman es uno de los mejores personajes jamás creados, en cómics o en cualquier otro medio, incluso después de 75 años, continúa fascinando ampliamente a los fans. Es una parte integral de la cultura pop y ha captado con éxito la imaginación del mundo entero. El origen de Batman, Bruce Wayne y los famosos ciudadanos de Ciudad Gótica son legendarios y es probable que sea una historia que conozcas del derecho al revés, aun si nunca has leído un cómic en toda tu vida y eso habla mucho de la inmensa popularidad del personaje y la creación de la mitología original.” Por otro lado, en el medio del cómic se prepara para el 9 de abril el lanzamiento de Batman Eternal, una serie de cómics semanales que estarán publicándose a lo largo del año y la cual estará coordinada por el aclamado Scott Snyder. Además, el 23 de julio en las tiendas de cómics de Estados Unidos (y esperamos que también en las de México) se conmemorará el Día de Batman, por ello todos los establecimientos regalarán un cómic especial que editará DC.

El origen del Orgasmatrón El doctor Meloy cofundó la clínica Advanced Interventional Pain Management, en donde trataba a pacientes con dolores crónicos usando implantes electrónicos conectados a los nervios de la columna vertebral; dichos impulsos disminuían sus dolencias. En uno de estos tratamientos, uno de los pacientes presentó un raro efecto secundario nada desagradable: sintió intensas oleadas de placer. Ante

esta fortuita casualidad, Meloy quiso sacarle provecho a la situación y perfeccionar esa poderosa tecnología con la que podría tratar las disfunciones sexuales de hombres y mujeres. A este invento lo llamó Orgasmatrón. Los problemas para que el botón del placer sea una realidad Esto sucedió hace más de una década, pero contrario a lo que muchos hubieran pensado, el Orgasmatrón no se desarrolló como Stuart Meloy hubiera querido. Si bien su carrera como médico iba en ascenso su invento no atrajo ni el interés de sus colegas ni a inversionistas que se interesaran en poner el dinero necesario para echar adelante el proyecto. Por ejemplo, tan sólo un generador cuesta 25 mil dólares.

La regla es traer el pelo como Kim Jong Un

N

o es la segunda parte de la película Las locuras del Emperador ni tampoco una nueva canción de PSY. Kim Jong Un volvió a hacer de las suyas en Corea del Norte y parece que nunca terminará su odio por el cabello bonito, liso, sedoso y diferente al suyo. Posiblemente fue calvo en su otra vida (si es que cree en ella) eso no lo sabemos pero lo cierto es que el líder norcoreano no descansará hasta que su pueblo aparente ser un grupo de clones de él mismo. Hace un poco más de un año, les mostramos la lista de los cortes de cabello que se permiten en el país asiático.

En esa lista, había 18 opciones para las mujeres y 10 para los hombres; sin embargo, un par de semanas atrás, el régimen de Pyongyang aprobó la siguiente medida: más allá de las opciones dadas para cortarse el cabello, los ciudadanos debían traer el mismo corte del gobernante de Corea del Norte, ya saben, al estilo “Androide 19”. kim jong meme Hoy en día todos deben respetar el corte de cabello de su líder y hasta le llaman “el corte del querido líder” pero en la época de los ochenta, su peinado era considerado como de contrabandista chino.


Aficion SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

AnunciAn en TwiTTer fAlsA muerTe de “Pelé”

Un falso anuncio se convirtió en tema de furor en las redes sociales: la supuesta muerte del rey “Pelé” fue anunciada en Twitter. La falsa noticia del ex jugador brasileño fue publicada en la cuenta @newday, el programa televisivo filial de CNN. “Ex jugador brasileño Pelé muere a los 74 años”, se escribió. Casi de forma inmediata el polémico tuit fue bajado de la red debido a reportes y críticas de los seguidores. “El representante de Pelé habló con CNN y dijo que está vivo y muy bien”. Desde su cuenta personal en la misma red, el ex astro del futbol anunciaba que realizaba un viaje por Fly Emiratos y que incluso se encontró con su ahora sucesor como embajador de la compañía aérea Cristiano Ronaldo.

Sueña con jugar

Contento omar o mar por volver a un ClásiC ClásiCo Clási Co naCional n aCional aC

Él, Él, su su

es de los pocos jugadores que difícilmente se pondría la camiseta del rival odiado a nivel nacional. siempre ha manifestado su felicidad y satisfacción por vestir los colores rojiblancos, y anotar para causa ante el equipo de Coapa. Ahora, y luego de tres años de no hacerlo, Omar Bravo evidencia felicidad por volver a un Clásico de Clásicos, esperando anotar y festejar con la afición chiva.


M

18 MARZODE DE2014 2014 20||SÁBADO SÁBADO 29 DE MARZO AceptA OmAr BrAvO felicidAd pOr jugAr el clásicO

O

mar Bravo, delantero rojiblanco aseguró que desde que volvió al Rebaño uno de los juegos que más le emocionaba volver a jugar era el Clásico contra América, ya que extrañaba todo lo que rodeada al partido más llamativo del futbol mexicano. “Era uno de los encuentros que yo tenía muchas ganas de jugar (el Clásico), porque ya tenía tres años fuera del equipo y volver a jugar un Clásico me emociona, por más que he jugado muchos Clásicos. Yo estoy con la misma ilusión y con ganas de poder estar”, declaró. El atacante no quiere perderse este juego por nada del mundo y señaló que hoy se siente completamente listo para jugarlo, aunque sabe que la decisión final la tendrá José Luis Real, pero él no duda en levantar la mano. “Obviamente hay que esperar los partidos, pero físicamente me siento bien. El hecho de que no esté entrenando al parejo no significa que deje de hacer cosas físicas, realmente a veces hago hasta un poco más y me siento bien”, mencionó. “Eso solamente te lo da el partido o las circunstancias del juego,

también el entrenador es el que decide. Yo me siento bien”, expresó. Por lo pronto, ambos equipos llegan lejos de su mejor nivel, pero el atacante mochiteco sabe que esta es una excelente oportunidad para catapultarse en la tabla general y tomar de motivación el vencer a las Águilas para enfilarse rumbo a la Fiesta Grande. “El Guadalajara está bien, creo que sin duda el tener la posibilidad de ganar el Clásico nos va a dar un salto de mucha calidad y un rumbo hacia una Liguilla”, concluyó Bravo. /Mesa de Redacción

EspEranzas intactas

gerArdO flOres ve lejOs Al tri, perO sueñA cOn él

G

erardo Flores ve a la distancia toda la parafernalia que envuelve a Rogelio Chávez, flamante seleccionado nacional. Piensa “yo pude estar ahí”, pero aquella lesión, aquél inoportuno resbalón en una mojada cancha del estadio Azul lo dejó fuera del equipo cementero, de la titularidad, y de la Copa del Mundo. Hoy Flores le pone buena cara al mal pasado. Se recarga en que ahora ha vuelto a las canchas y se motiva con volver a ganar minutos de juego. “Lo que pasó, aquella lesión, ya no la puedo arreglar, lo mejor es dejarlo atrás. No me quedo en recordarlo sino en cómo lo manejé. Ahora lo importante es que estoy de regreso y que tengo que recuperar el tiempo perdido”, dijo el lateral de La Máquina. El Mundial se ve lejos para él, pero, futbolista al fin, no pierde las esperanzas, “hasta que no vea el avión despegando con todos los jugadores, hasta ese momento dejaré de luchar por un puesto. No es que me dé falsas ilusiones, simplemente que en el futbol todo puede pasar”. Mientras eso sucede, se concentra en Cruz Azul y en el juego de mañana, sábado, en contra del Atlas, uno de los equipos que más lo

LA VOZ afició

AFICIÓN

sEmana dE cLásico En

En la “jornada cab américa busca

Este fin de semana se jugará la Jornada 13 d está muy cerca de ser el primer calificado del Santos, América, Chivas o Tijuana para asegura Tras los hechos violentos el pasado fin de se en el Clásico de Clásicos, Chivas contra Amér del par tido. Aunque no revelaron el número de puede esperar la presencia de casi 10 mil ele aficionados que se den cita al par tido más esp

Sábado 29 de marzo

Sábado 29 de marzo

Cruz Azul vs Atlas

Veracruz vs

Estadio: Azul

La Máquina y los Zorros se enfrentarán en la capital del país en un partido con objetivos diferentes para los dos clubes. Los anfitriones buscarán asegurar su boleto a la Liguilla mientras que los visitantes intentarán sumar para mantener la ventaja sobre Atlante en la Tabla de Cociente. Los dirigidos por Luis Fernando Tena vienen de empatar sin goles en el Nou Camp ante León. Los Celestes con un triunfo podrían convertirse en el primer equipo calificado en el Clausura 2014. Atlas dividió unidades en el Clásico Tapatío. Los rojinegros no pueden darse el lujo de salir con las manos vacías del DF ya que una derrota combinada con un triunfo de los Potros los dejaría con mínima ventaja en el Cociente. En la Tabla General, los Cementeros son líderes con 29 puntos; la Academia tiene 14 unidades y son décimo segundo.

Sábado 29 de marzo proyectó en la Primera División. “El cariño por Atlas se queda, pero es claro que hoy me debo a Cruz Azul. El juego no será nada fácil, ellos se ‘matan’ en cada encuentro para salir de la zona del descenso y nosotros queremos amarrar la clasificación”. Al equipo de Luis Fernando Tena le falta un punto para asegurar matemáticamente la liguilla y espera conseguirlo ante los rojinegros. “Y si se hace, no nos vamos a relajar. Qué bueno que hicimos un gran torneo, pero lo importante aquí es la liguilla”. La única ausencia confirmada del equipo cementero para el duelo ante los tapatíos será la de Christian Giménez, quien se recupera de una luxación en el hombro derecho. / e L U n i V e R s a L

17 horas

19 horas

Monterrey vs Atlante

Estadio: Luis “Pi

Veracruz recibirá en el Lui “Pirata” Fuente a Pachuca con la misión de ganar para seguir con la esperanza de permanecer en el máximo circuito. Los dirigido por José Luis Sánchez Sola resca taron un empate muy importan al América; sin embargo, los ja que deben sumar de a tres. La en casa cayeron por la mínima El conjunto hidalguense ga pero a media semana quedó frente a Alebrijes Oaxaca de de dos goles y terminar per se enfocarán en mantenerse del certamen durante la rec son últimos de la clasificació de la Bella Airosa tienen 20 p

Sábado 29 de marzo

21 horas

Chiapas vs Monarcas

Estadio: Tecnológico

Estadio: Víctor Manuel Reyna.

Monterrey buscará su segundo triunfo en forma consecutiva, pero no será fácil ya que enfrentarán al Atlante, quien tiene la misión de sumar cada jornada para lograr la permanencia en el máximo circuito. Los pupilos de Carlos Barra se llevaron un triunfo del Olímpico Universitario por marcador 1-2. La última vez que jugaron como local cayeron por la mínima diferencia ante Monarcas. La escuadra de Cancún obtuvo un triunfo vital en casa ante los Diablos Rojos de Toluca. Un triunfo que los acercó a sus rivales en la Tabla de Cociente. Pablo Marini sabe que una victoria en el Tecnológico aumentaría las esperanzas del objetivo trazado desde el inicio del torneo: la salvación. Rayados es décimo sexto en la clasificación con 12 unidades; los Azulgranas tienen 18 puntos y son quintos.

La actividad sabatina cerrará en el estadio “Víctor Manuel Reyna” cuando Jaguares se enfrente a Monarcas. Los pupilos de Sergio Bueno vienen de perder como visitantes en Pachuca por marcador de 2-0. Tienen siete juegos sin conocer la victoria por lo que buscarán regresar a la senda del triunfo. La última vez que jugaron en casa dividieron unidades con las Águilas del América. El conjunto michoacano no pierde desde la llegada de Ángel David Comizzo por lo que tratará de seguir por ese camino. Los purépechas necesitan un triunfo para meterse de lleno en la lucha por un boleto a la Liguilla. En la Tabla General, Chiapas es décimo cuar to con 13 unidades; Morelia tiene 16 puntos y es décimo.


iciónLA VOZ

AFICIÓN

En EL futboL mExicano

balística”, chivas y can El triunfo

a 13 del Clausura 2014 en la Liga MX. Cruz Azul o del torneo, les basta un empate y derrota de segurar su presencia en Liguilla. de semana, la atención se centra, mucho más, América. Y de nuevo, Guadalajara será sede ero de elementos que custodien el Omnilife, se mil elementos policíacos, para resguardar a los s esperado de la temporada regular.

marzo

17 horas

Sábado 29 de marzo

z vs Pachuca

el Luis a con la uir con ecer en irigidos rescaportante como visitante frente , los jarochos son conscientes res. La última vez que jugaron mínima diferencia ante Atlas. nse ganó la jornada anterior, quedó fuera de la Copa MX ca después de tener ventaja ar perdiendo 3-2. Los Tuzos nerse en los primeros lugares la recta final. Los Tiburones icación con 10 unidades; los n 20 puntos y son terceros.

. o a -

á a , -

Estadio: Nemesio DÍez Los Diablos cambiaron de fecha y horario el encuentro ante Tigres debido a que jugarán el partido de ida de la semifinal en la Liga Campeones de Concacaf ante el Alajuelense de Costa Rica. Toluca viene de perder en Cancún frente al Atlante por marcador de 2-1. Los mexiquenses buscarán su quinta victoria como local en el torneo. El conjunto dirigido por Ricardo Ferretti venció a Veracruz en una de las semifinales de la COPA MX por lo que llegarán motivados al “Nemesio Diez” en donde buscarán un resultado que los mantenga con esperanzas de meterse a la Fiesta Grande del Futbol Mexicano. Será una prueba difícil para los nor teños. En la Tabla General, los Escarlatas son sublíderes con 25 puntos; los Felinos tienen 14 unidades y son décimo terceros.

Domingo 30 de marzo

12 horas

Sábado 29 de marzo

AfirmA deciO de mAríA que eliminArlAs es unA medidA “rAdicAl”

P

ara el presidente de la Liga MX, ca. Ahora falta que haya un mando Decio de María, erradicar las único para coordinar las acciones barras del futbol mexicano sería una y claro, nosotros trabajar desde lo medida “muy radical”. El dirigente interno”, dijo. prefiere estudiar el tema junto con El trabajo “interno” consistirá los 18 equipos de la Primera Divi- en reunirse entre los dueños de sión, para llegar a un justo medio. los clubes de la Primera División “Ser radical no es la respuesta. “para cambiar los reglamentos, Una sola fórmula para resolver y esto será para los torneos de el problema no es la respuesta. 2014-2015”. Cada sede tiene sus propias comEl directivo no entró en detalle soplicaciones. No es lo mismo pre- bre cuáles modificaciones se llevarán parar un operativo para un juego a cabo, “pero debemos adecuarnos en el Jalisco, que un operativo a nuestra realidad. En Argentina se para un juego en el Omnilife”, perdió el futbol familiar, en Inglaterra expresó el dirigente. se minorizó el problema y nosotros Jorge Vergara, dueño del Gua- tomaremos medidas para acercarnos dalajara y el mismo presidente de un poco al modelo inglés”, implemenla Comisión Disciplinaria, Eugenio tado por imposición gubernamental Rivas, propusieran acabar con estos en los tiempos de Margaret Thatcher, grupos en definitiva. “Unos quieren como primera ministro. que se vayan, otros no, los demás esY vino la pregunta directa ¿Garantán a la mitad. Es cosa de llegar a un tiza la seguridad en el Clásico? justo medio”, agregó. Y vino la respuesta, no tan directa. Espera que las leyes endureci“No, creo que nadie puede gajueves seenjugó zo de 3 puntos paraloacortar das aennoche torno de de este la violencia los rantizarte esto. Por menos disno tancias, pero no contaba con el primer juego de la serie final estadios sean un buen inicio para los que estamos aquí. Eso te lo po-la astucia del capitán entre atacarlos el Halcones problema.Rojos y los Pio- dría responder la genterojo que Carlos se enRivera le respondía con un triple neros de Quintana Roo, ante un “Esta cuestión la propusimos cuentra en Guadalajara donde se que levantaba fanaticada roja Auditorio lleno hasdesde haceBenito tiempo.Juárez Ya elevaron las realiza una juntaa la sobre este tema”. que hacia explotar en emociones ta las lámparas en sutarde mayoría apo- Como /eL UniVeRsaL sanciones, más vale que nunPilatos. yando a los Rojos daba comienzo el coloso de la avenida Salvador Díaz Mirón 65-50. la disputa del tan anhelado título. En el último cuarto con un En el primer cuarto comenzaba Marco Ramos y Paco Cruz concon el salto por Adrián Za- dE Laganado oportunidad mostrarsE mora, y los primeros 2 puntos ve- centrados en el partido amplianían a cargo de Renaldo Balkman, ban la ventaja a su favor y con que con el pasar de los minutos los el apoyo de Renaldo Balkman y Rojos fueron más certeros a ofen- Brody Manjarrez estaban poniensiva, pero los dirigidos por Mano- do cifras definitivas en el partido lo Cintrón no se quedaban atrás aun faltando minutos por jugar, con Lloreda Soriana tratando na vez queyMiguel Herrera dio los visitantes empezaban a perder de derribar la buena defensa de los la cabeza primero Romel Beck al su convocatoria para el duelo rojos, sin embargo el rumbo se iba amistoso de la selección mexicana discutir una falta que no le marmarcando parade losEstados locales 19-11. ante su similar Unidos, caron y después Jaime Lloreda le En el segundo cuarto empezaba el próximo 2 de abril en la Univer- marcaban un antideportivo por con los encendidos tiros una falta sobre Balkman, ambos sidad de rojos Phoenix, se puedelos vislumde larga distancia fueron fundabrar el equipo que podría parar en entrenadores mandaban a toda la mentales ese periodo a cargo la cancha, en tomando en cuenta que banca aun faltando varios minude Marco Ramos, Brody Manjabusca ver jugadores como Fabián y tos por jugar, estaba definido el triunfo rojo 85-65. rrez y Jesús Gonzáles, Quin- Valenzuela, Chávez pero que ratificó sulosconfianRafael Márquez y FranLos mejores tanarroenses no estaban teniendo za a los elementos americanistas. cisco Javier “Maza”anotadores Rodríguez.de los Halcones Rojos fortuna a la hora de los tiros muy El duelo ante el equipo de las Barras A los americanistas buscaría verlos 18 puntos, en servirá este cuarto, misma que anteRenaldo yerráticos las Estrellas para que el “Piojo” las críticasBalkman: que han recibido por 1 bloque, 4 robos de balón fue aprovechada por los Halcones observe jugadores, los cuales tendrán la baja de juego en los recientes partidos, Paco Cruz: 15 puntos, rebopara poner de unamostrar ventaja oportunidad de alosu quefavor son mientras que Márquez es su2 capites, 4 asistencias en el score 45-27. capaces en busca de un lugar en la lista tán. En el caso del lateral derecho, Carlos puntos, 8 reel tercer cuarto los visi- Chávez paraEn el Mundial de Brasil. fueRivera: llamado11para probarse, botes, 5 asistencias tantes trataban de despertar en Alfredo Talavera se perfila para mientras que Layún viene de una Marco Ramos: puntos, 3 reel marcador conencima un 3 puntos de lesión, ser el titular, por de Moisés por lo que no11 sería utilizado. botes Lloreda y un bombazo de larga Muñoz, ya que al arquero america- Enrique Pérez o Miguel Ponce enBrody 11 puntos, 2 distancia para bien Héctor Hernánnista lo conoce y sabe de sus trarían en elManjarres: segundo tiempo. dez, para así acercarse en score cualidades y potencial. El el arco es asistencias En medio campo se perfila Juan LosMedina mejores anotadores de Pioa losderojos, que noque estaban en- Carlos una las posiciones tiene me-hombre de confianza-, neros: cestando, dobles jor cubiertaspero y porvenían las quelos habrá ma- Isaac Brizuela (a quien ha destacado por Jaime Lloreda: puntos,en 4 rede Paco Cruz, Renaldo Balkman su nivel) yor competencia. y Luis Montes;17quedando la botesJesús Zavala, Carlos Peña. La dey Marco poner de banca La línea Ramos de cinco para la conformarían Denis Clemente: Marco 10 puntos, nueva cuenta distancias Rogelio Chávezlas (por derecha),como Paul lantera la conformarían Fabián4 rebotes habían (por iniciado, se jugaba de como Aguilar izquierda), mientras enganche y Raúl Jiménez, mienStephen Soriano: 9 puntos, ida los y vuelta en serían este periodo que tras que que centrales sus hombres Alan Pulido esperaría su opor-2 asistencias a segundos Denis tunidad. /eL UniVeRsaL de confianza: de Juanterminar Carlos “Topo” Clemente mandaba un bomba- Luis Saucedo / ZonaMixta.M

L

lA eventuAl AlineAción del tri frente A eu

U

19 horas

Puebla vs León

Guadalajara vs América

Puebla recibirá a León en un partido en el que los anfitriones deben obtener un triunfo para poder trabajar sin tanta presión por una semana. Los poblanos vienen de perder frente a Tijuana, un resultado que prendió las alarmas en la Tabla de Cociente para los de la Angelópolis. La Franja suma tres encuentros sin ganar. En casa perdieron el juego más reciente por la mínima diferencia ante Tigres. Los Esmeraldas igualaron sin goles con Cruz Azul el pasado fin de semana por lo que buscarán sumar en territorio ajeno para mantener las esperanzas de llegar a la Fiesta Grande del Futbol Mexicano y así poder defender su título. La última visita que tuvieron fue a Guadalajara donde perdieron ante chivas. Los Camoteros son penúltimos en la clasificación con 10 unidades; la Fiera tiene 15 puntos y son décimo quinto.

La Jornada 13 del Clausura 2014 cerrará con el Clásico Nacional, el cual se jugará en el estadio Omnilife. Sin duda, es un partido diferente a cualquiera. Las Chivas disputarán por segunda semana un encuentro especial. La semana pasada dividieron unidades frente al Atlas por lo que en esta ocasión buscarán llevarse los tres puntos y de paso enfilarse a la calificación. Como local suman tres triunfos, un empate y mismo número de descalabros. Por otra parte, América no pudo vencer a Veracruz en el estadio Azteca. La llegada de Antonio Mohamed a la dirección técnica no ha sido fácil, pero todas las dificultades desaparecen en un juego ante Guadalajara donde más que las unidades en juego está el orgullo en disputa. Un triunfo para los de Coapa los catapultaría a la Liguilla. En la Tabla General, rojiblancos y azulcremas tienen 17 unidades y se ubican en octavo y séptimo lugar, respectivamente.

Estadio: Cuauhtémoc

19 21

Ganan el primero y van por 3...

17 horas

Toluca vs Tigres

s “Pirata” Fuente

SÁBADO29 29DE DEMARZO MARZODE DE2014 2014|| SÁBADO

Estadio: Omnilife

C M Y K


la voz

la voz

SÁBADO 29 DE MARZO 2014 |

20

Cultura SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

Marcel ayMé (1902-1967)

Un día como hoy nació Marcel Aymé, escritor francés, autor de obras teatrales, novelas y cuentos, como “La noche de la iguana”. Se han producido numerosas películas, series de televisión y dibujos animados basados en sus obras. Su estilo se caracteriza por la frialdad y precisión con los que caracteriza la realidad social. Obtuvo el Premio Blumenthal.

C

on su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, tras ofrecer su discurso dedicado a Octavio Paz, el escritor Guillermo Sheridan tiene ahora “pleno derecho” para seguir hablando de las malas palabras y “seguir hablando mal de las academias”. Esas fueron las palabras que le brindó Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, al investigador durante la ceremonia para celebrar su ingreso a esa institución. Sheridan habló sobre cómo en la obra del Nobel de Literatura se reflejó la cólera y la violencia que sintió hacia ciertas cosas, personajes, y ciudades, como la de México. En “Águila o Sol”, por ejemplo, el poeta habló sobre el odio que se escribe desde la basura. El discurso de Sheridan fue respondido por Adolfo Castañón, quien le dijo que con sus palabras sembró en el oyente no pocas preguntas en torno a la ética del escritor hacia sus propios sentimientos. Castañón recordó que conoció al investigador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y columnista de EL UNIVERSAL en 1971, en casa de Huberto Batis. En ese entonces, dijo,

Guillermo Sheridan dedica su discurso a Octavio Paz

era un joven que tenía algo de actor y era un impetuoso pensador. Ahora, Sheridan es un académico que ha hecho numerosas contribuciones eruditas. “Sheridan es un erudito confinado en la academia, su nombre suscita terror y enojo en no pocas personas, pero él no ha temido dar la cara ante nadie y ha sido un increpador, eso lo hermana con Octavio Paz”, comentó Castañón.

Adolfo Castañón, a nombre de la Academia Mexicana de la Lengua, indicó que el discurso de Sheridan es una microbiografía desencantada de Paz, apuntes de un poeta que supo usar la cólera y la ira para hacer poesía. “Ha puesto sobre la mesa el arsenal de Paz el polemista, y nos ha recordado la relación vital que tiene la poesía con la cólera y el asco”. El autor de varios libros, entre

Palabras de Alan Watts* C

on algunas excepciones difíciles de encontrar, muchas ideas acerca del hombre y el mundo, mucha imaginería, muchos ritos y sus nociones acerca de lo que es tener una buena vida parecen no ajustarse a lo que conocemos. Las personas sufrimos alucinaciones. Una falsa y distorsionada sensación respecto a nuestra existencia como organismos vivientes. La mayoría siente que su ser interior representa la separación entre los sentimientos y la acción. Se ven a sí mismos encerrados en un cuerpo físico, obligados a confrontar un mundo

externo de personas y cosas, haciendo contacto a través de los sentidos con un universo extraño, ajeno. Nuestro discurso diario refleja esa alucinación: “Ha venido al mundo”. “Debes enfrentar la realidad”. Este sentimiento de ser solitarios y fugaces visitantes, de ser “aliens” en el universo es una clara contradicción de todo lo que sabemos por medio de la ciencia sobre el ser humano y todos los organismos vivientes. La verdad es que nosotros no venimos al mundo; nosotros venimos del mundo, como las hojas vienen de los árboles. Así

como el mar hace olas, el universo hace seres. Este conocimiento es experimentado raramente por las personas. Y muchos, aun cuando llegan a entenderlo en teoría, no lo sienten. Por eso viven como meros egos atrapados en “bolsas” de piel. Podemos retirar ciertas partes de un ser vivo sin matarlo. Sin embargo, es posible provocar su muerte con el simple hecho de sacarlo de su entorno apropiado (donde hay agua, oxígeno, etcétera). Esto implica que el único átomo verdadero, indivisible, es el universo. Un sistema total de cosas y eventos interdependientes

los que destacan “Los Contemporáneos ayer”, y “Cartas desde Copilco y otras postales” fue acompañado en la Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas por Felipe Garrido, Jaime Labastida, Vicente Garrido, Miguel León-Portilla, así como por Hugo Hiriart, Margit Frenk, Margo Glantz, Eduardo Lizalde, Silvia Molina e Ignacio Padilla, entre otros. El discurso que ofreció Guillermo Sheridan forma parte de un libro “largo, ambicioso y complicado” sobre la poesía de Octavio Paz y sobre algunos aspectos de su biografía. Por eso, dijo, decidió ofrecer como discurso un adelanto de lo que será el volumen dedicado al ensayista de quien se cumplen 100 años de su nacimiento el próximo 31 de marzo. “Sólo Guillermo puede escribir de una manera tan clara sobre la poesía de Paz, porque él es uno de

los hombres que no sólo lo conoció bien, también ha sabido entenderlo y comprenderlo”, agregó Castañón. Sheridan explicó que la cólera y la melancolía comparten la misma raíz, por eso ambos sentimientos privilegiaron en su obra. Ejemplo de ello fue el odio que expresó por la ciudad de México, por la que manifestó su “iracundia más feroz”. El académico recordó que cuanto Paz tenía 78 años de edad escribió que había nacido “en un siglo lleno de batallas en el que había que nadar contra la corriente, sólo así se podía fortalecer el ánimo y rejuvenecer el espíritu”. “Una de las primeras palabras que escribió Paz, y una de las últimas, fue cólera”, expresó Sheridan en su discurso. Al término de la ceremonia, el escritor recibió un aplauso prolongado de sus colegas y amigos con quienes convivió e intercambió abrazos y palabras. / El Universal

que no se pueden separar. El ser vivo no es construido como se construye un carro, ensamblando partes diferentes. Todas sus piezas nacen gracias a una relación de interdependencia, aunque tengan nombres distintos. De la misma manera, el individuo está separado de su entorno solo aparentemente. El universo contiene organismos vivientes y cada organismo viviente contiene el universo. El mundo que está más allá de los límites de tu cuerpo es como el mundo que está adentro: se mueven juntos, son inseparables. Si sientes que estás fuera de control es porque el mundo de afuera se te ha vuelto mucho más grande que el mundo de adentro. La vida es el universo mirándose

a sí mismo desde millones de puntos de vista, y esos puntos vista vienen y van (nacen y mueren) y por eso la visión siempre es nueva. Te puedes sentir como una hoja movida por el viento hasta que te das cuenta de que tú eres ambos: la hoja y el viento. Al descubrir esto es posible dejar de existir como si el cuerpo fuera una carga que tiene que ser arrastrada, y el tiempo te lleva suavemente como un río que no puede fluir fuera del margen del presente y ya no tienes que luchar contra él. Alan Watts. Ex sacerdote anglicano y filósofo nacido en Inglaterra. Estudió en la Universidad de Harvard. Escribe sobre psicología, existencialismo, historia y religiones orientales.


Global sábado 29 dE MaRZo dE 2014

México y Estados Unidos fortalEcEn accionEs para consErvar la cUEnca dEl río colorado México y Estados Unidos llevan a cabo acuerdos en materia de cooperación bilateral en la Cuenca del Río Colorado, con la intención de restaurar la cuenca y el Delta del Río y así revitalizar el hábitat para la vida silvestre. Se dio inicio al primer “flujo pulso”, que consiste en un envío de 130 millones de metros cúbicos hacia el Delta, aguas debajo de la Presa Morelos, que se localiza en el Río Colorado. El envío está calculado en 120 metros cúbicos por segundo y tiene una duración estimada de ocho semanas.Con el envío de agua al Delta se espera la recuperación de numerosas especies de aves y la regeneración de los bosques nativos, además del beneficio que representa para los usuarios en toda la cuenca. Este es el Primer Acuerdo Internacional de un flujo de agua con fines exclusivos de conservación ambiental, lo cual habla de espíritu de cooperación ambiental entre ambos países y un ejemplo sin precedentes en el mundo.

Convoca EPN a retomar la esencia de la Conferencia Iberoamericana

A

l encabezar la ceremonia de Traspaso de la Secretaría General de la Conferencia Iberoamericana, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “es necesario retomar la esencia que dio origen a este mecanismo a partir de las nuevas áreas de oportunidad que ofrece el Siglo 21, y enfocarse como nunca antes en temas como cultura, educación, innovación, cohesión social y emprendimiento”. Aseguró que la Conferencia Iberoamericana está vigente, se encuentra en un proceso de transformación y hoy inicia una nueva etapa en el Traspaso de Mando de su Secretaría General. Nuestro objetivo, continuó, “debe ser sumar capacidades, construir consensos y potenciar nuestros esfuerzos, a través del diálogo político al más alto nivel, así como a la comunicación permanente entre los 22 países miembros”. Al asegurar que uno de los objetivos claves para el futuro es, sin duda, privilegiar la formación de las nuevas generaciones, el Primer Mandatario apuntó que Iberoamérica debe contar con jóvenes orgullosos de sus raíces, con una adecuada preparación en el presente que los capacite para enfrentar el futuro con mayor seguridad y certeza”. “Trabajando juntos podremos transformar a la Conferencia Iberoamericana y consolidarla como un mecanismo siempre vigente en favor de las generaciones de hoy y de mañana”, precisó. El Presidente Peña Nieto afirmó: “estamos en el momento idóneo para renovar la Conferencia Iberoamericana, y confiamos en el talento y la capacidad de Rebeca Grynspan para apoyarnos en esta misión”; “cuenta con el apoyo decidido y firme de

México”. En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, en nombre de las 22 naciones que conforman este organismo, el Titular del Ejecutivo Federal agradeció y reconoció la labor realizada por Enrique Iglesias, ya que “su compromiso y entrega han favorecido una vez más la unión, cooperación y el desarrollo de las naciones iberoamericanas”. Como Secretario Pro Témpore, el Primer Mandatario refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la Conferencia Iberoamericana y subrayó su determinación para hacer de la 24 Cumbre, a realizarse en Veracruz, un nuevo inicio para la Conferencia. “Juntos vamos a impulsar una nueva etapa de mayor unión y cooperación entre nuestras sociedades”, resaltó. “Ahora nos corresponde dar un nuevo paso, sumar esfuerzos para seguir construyendo una región más fuerte, más integrada, más próspera, más justa y más equitativa”, concluyó. El presidente enrique peña nieto tiene un encomiable compromiso con Iberoamérica: Grynspan La Secretaria General Iberoamericana, SEGIB, Rebeca Grynspan Mayufis, afirmó que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene un encomiable compromiso con Iberoamérica, y aseguró que la 24 Cumbre de esta comunidad será todo un éxito, porque México siempre ha sido un defensor de este espacio. En su primer discurso como titular de la SEGIB, señaló que nuestro país es un punto de referencia del mundo ibero y latinoamericano, así como un firme y convencido defensor del mul-

tilateralismo y de las relaciones transatlánticas. Rebeca Grynspan externó su satisfacción por ser la primera mujer al frente de la Secretaría General Iberoamericana, lo que consideró otro hito en la larga trayectoria de las mujeres de Iberoamérica hacia la igualdad de oportunidades y acceso a puestos de decisión y liderazgo. Refirió que desde hace 23 años la Cumbre ha construido espacios de concertación y de cooperación horizontal para el desarrollo. “Y ahora, y con la vista puesta en Veracruz, debemos trabajar en la renovación, en mejorar nuestros mecanismos de trabajo y de diálogo; hacer más operativos nuestros métodos y nuestras decisiones”. Llama México a trabajar unidos en la revitalización de la conferencia iberoamericana: Meade Kuribreña José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores, invitó a los Estados miembros de la Conferencia Iberoamericana a reflexionar sobre los logros que ha obtenido esta comunidad de naciones “y a seguir trabajando unidos en el proceso de revitalización, en curso ahora, de la mano de Rebeca Grynspan”, como nueva titular de la Secretaría General. Expresó su reconocimiento a Enrique Iglesias por haber sido “el alma de nuestra comunidad en los últimos ocho años”, en los que estuvo al frente de la Secretaría General de la Conferencia Iberoamericana, ya que “prácticamente no ha habido un espacio de construcción en la región de la que don Enrique no haya sido parte, ya por muchos lustros”, y agradeció a Rebeca Grynspan por haber aceptado el encargo.

El primer mandatario destacó que “debe renovarse para ser un foro que aproveche nuestros lazos históricos, culturales y lingüísticos, a fin de seguir promoviendo grandes proyectos de cooperación en favor del desarrollo de nuestras sociedades”.


22 | sábado 29 dE MaRZo 2014

E

l canciller de Argentina, Héctor Timerman, concluyó su visita a México en la que acordó con su homólogo mexicano, José Antonio Meade, profundizar las relaciones comerciales y la cooperación técnica y científica. Meade Kuribreña indicó que entre los temas tratados está la realización de foros en la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac), en la Conferencia Iberoamericana, así como compartir posiciones sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El canciller mexicano dijo que se recibió la invitación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que el presidente Enrique Peña Nieto realice una visita de Estado a la República de Argentina en los próximos meses. Asimismo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó que la cooperación con argentina ha traído beneficios en te-

Global

Acuerdan México y Argentina profundizar relación bilateral d mas diversos, sobre todo de índole agropecuario, para fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar la Cruzada Nacional contra el Hambre. Ambos cancilleres coincidieron que en este encuentro tuvieron la oportunidad de revisar la agenda regional y de compartir información sobre los trabajos, de cara a la Asociación de Estados del Caribe, mecanismo del cual Argentina es observador. Por su parte Meade Kuribreña dio a conocer que concertó con su homólogo celebrar en el segundo semestre del año un encuentro de la Tercera Reunión del Consejo de Acuerdo de Asociación Estratégi-

Instalan Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación

ca entre México y Argentina. Destacó que habrá un intercambio cultural, en el cual se prevé la visita a Argentina de una exposición de arte Iberoamericano, además esa nación será invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y se iniciará una oferta de becas entre ambos países. Héctor Timerman estuvo acompañado de los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, y un grupo de empresarios de los sectores petrolero, automotriz, y de alimentos y bebidas, que buscan oportunidades de inversión en México./ Agencias

a Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) instaló el Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (Conscee) y eligió a las organizaciones sociales que lo integrarán por tres y dos años. En una ceremonia efectuada en la Galería de Rectores del Palacio de Minería, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, recordó que la función del Conscee es conocer, opinar y dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones que realice el instituto, las directrices que de ellas derive y las acciones de su difusión. Luego de dar la bienvenida a las organizaciones sociales del Consejo Social, la funcionaria se refirió a la importancia que este órgano tiene en la supervisión de las dinámicas evaluativas en materia educativa que se realicen en el país. En este sentido, y en el marco de su competencia, destacó la participación del INEE en las actividades de evaluación del Servicio Profesional Docente.

De acuerdo con un comunicado, también enfatizó el compromiso que las organizaciones integrantes del Conscee tienen para hacer posible el derecho a la educación de calidad de todos niños, niñas y adolescentes mexicanos. Asimismo se puso de manifiesto la oportunidad de afianzar mecanismos de acompañamiento y observación de la sociedad civil en el proceso de evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente. Schmelkes del Valle expresó su beneplácito por la riqueza de ideas, pluralidad de los miembros del Consejo y su compromiso con la educación. En tanto, las cinco organizaciones sociales que lo integran por dos años son el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Educación y Ciudadanía, Hacia una Cultura Democrática, Innovación y Asesoría Educativa, y Derechos Infancia. Cabe destacar que, con apego al Estatuto Orgánico del INEE, la organización Suma por la Educación ocupó uno de los cuatro lugares adicionales que establece la norma.

El canciller mexicano dijo que se recibió la invitación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que el presidente Enrique Peña Nieto realice una visita de Estado a la República de Argentina en los próximos meses.

Reitera SEGOB planes para alejar a jóvenes del crimen en Michoacán L

L

la VoZ

a Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, anunció acciones para evitar que los jóvenes de Michoacán se formen en las filas del crimen organizado. Para dicho fin, inició mesas de diálogo con jóvenes de las colonias Trincheras, Ampliación, Los Sauces, Santa Cecilia, a fin de generar proyectos productivos y atender las demandas de este sector de la población. Durante el encuentro, los jóvenes pidieron mayor presencia

de las autoridades en sus colonias, cuya problemática principal, dijeron, es la inseguridad, violencia callejera y riñas entre pandillas; la falta de alumbrado y de espacios públicos, así como la solicitud de asesoría y pláticas de orientación a jóvenes mujeres para evitar embarazos tempranos. Asimismo, los adolescentes expusieron la problemática que viven en sus localidades e intercambiaron puntos de vista para generar proyectos de desarrollo en áreas como el arte y la cultura. Además, pidieron a las autoridades la realización de proyectos

preventivos relacionados a la música rap, al arte urbano y al futbol, entre otras actividades. Para ello, se acordó tener una nueva reunión con el propósito de trabajar de manera conjunta, autoridades y jóvenes, en estas actividades. Finalmente, anuncio que dichas mesas se extenderán al municipio de Apatzingán con el fin de integrar también a esa comunidad en el diseño, implementación y evaluación de las acciones que desarrolla la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, a cargo de Alfredo Castillo Cervantes.

La Segob inició mesas de diálogo con jóvenes de las colonias Trincheras, Ampliación, Los Sauces, Santa Cecilia, a fin de generar proyectos productivos y atender las demandas de este sector de la población.


Global

la VoZ

Putin llama a Obama para discutir solución en Ucrania

23

China fija postura; pide respetar soberanía de Ucrania

“Estamos a favor de dar todos los pasos diplomáticos necesarios con el fin de parar la escalada del conflicto en Ucrania”, subrayó.

E

na na

a

sábado 29 dE MaRZo 2014 |

Ambos mandatarios hablaron sobre la propuesta que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, planteó esta semana a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante su reunión en La Haya.

E

l presidente de Estados Unimúdos, Barack Obama, recibió ol,una llamada del mandatario lo,ruso, Vladímir Putin, con quien óndiscutió una posible “solución ma-diplomática” a la crisis en Ucrave-nia, informó la Casa Blanca en un comunicado. di- Obama, que hizo escala en Aramu-bia Saudí tras su gira europea, insfintó al presidente ruso a retirar sus mu-tropas de las fronteras con Ucrata-nia y a no “violar aún más la intenesgridad territorial” del país. a la Ambos mandatarios hablaralron sobre la propuesta que el dosecretario de Estado estadounidense, John Kerry, planteó esta semana a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante su reunión en La Haya. Obama sugirió que Rusia

haga una propuesta concreta por escrito y ambos presidentes acordaron en que Kerry y Lavrov se reunirán para discutir los próximos pasos. El presidente estadounidense señaló que el Gobierno de Ucrania sigue adoptando un enfoque sobrio y de disminución progresiva de las tensiones, al tiempo que avanza con su reforma constitucional y las próximas elecciones democráticas. Así pues, Obama instó a Rusia a apoyar este proceso y “evitar nuevas provocaciones, incluyendo la acumulación de fuerzas en su frontera con Ucrania”. Tras la salida del Gobierno pro-ruso en Kiev, Moscú comandó tropas para tomar la estratégica región ucraniana de Crimea,

que ha anexionado a la Federación Rusa, y la Casa Blanca teme que la acumulación de tropas en la frontera con Ucrania puede llevar a nuevas invasiones de provincias ruso-hablantes. El presidente de Estados Unidos reiteró a Putin de su Gobierno sigue apoyando un camino diplomático, en estrecha consulta con el Gobierno de Ucrania y con el apoyo del pueblo ucraniano con el fin de llegar a una solución de la crisis. Según el comunicado, Obama subrayó que esto “solo será posible si Rusia retira sus tropas y no toma ninguna medida para violar aún más la integridad territorial y la soberanía de Ucrania” y repitió la oposición de Estados Unidos a las acciones que Rusia ya ha tomado en esa dirección./ El Universal

l presidente de China, Xi Jingping, llamó hoy a “respetar la integridad territorial” y “no intervenir en asuntos internos de otros países” al referirse a la crisis en Ucrania, en el marco de su primera visita oficial a Alemania. “Estamos a favor de dar todos los pasos diplomáticos necesarios con el fin de parar la escalada del conflicto en Ucrania”, subrayó Xi, cuyo país se abstuvo de votar una resolución contra el referéndum sobre la anexión de la península de Crimea a Rusia. “Si yo fuera el presidente de Rusia no estaría feliz con el resultado de dicha votación en el Consejo de Seguridad de la ONU”, indicó por su parte la canciller federal alemana Ángela Merkel, en alusión a la abstención de China, histórico aliado de Moscú. Al tiempo que puntualizó: “Quiero reiterar que estamos en favor del respeto al derecho internacional y la integridad territorial”, en respuesta al llamado del presidente chino en ese sentido. Durante su visita, Xi fue recibido primero por el presidente de la república federal Joachim Gauck y esta tarde por Merkel. Ambos políticos alemanes llamaron la atención de su invitado sobre el respeto de los derechos humanos en su país. Minutos antes de la rueda de pren-

sa conjunta entre Xi y Merkel, los países firmaron frente a las cámaras y la prensa unos 18 acuerdos comerciales. Ambos países suscribieron acuerdos de colaboración a nivel gubernamental, de investigación, así como otro para el establecimiento de un nuevo consulado chino en Düsseldorf. “Hay seis distintos foros en los que nos consultamos (...) El diálogo político se lleva adelante, tanto con base en las similitudes, como en el intercambio de opiniones diferentes” , recordó Merkel. “Estamos agradecidos con China (...) porque en el marco de la crisis en Europa, (China) se ofreció como pilar de estabilidad. Por esto también firmamos un acuerdo de intercambio de los bancos centrales” , concluyó Merkel. Durante la visita de Xi se concretaron además acuerdos comerciales entre empresas como los de la automotriz alemana Volkswagen con la china Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC) y el de Daimler con Beijing Automotive (BAIC) . En la rueda de prensa, Xi subrayó que “la colaboración de ambos países es importante para el mundo entero”, por lo que tanto China como Alemania están comprometidos en “la ampliación de su cooperación estratégica”./ El Universal/Agencias

Se venderá Mariguana legal en farmacias uruguayas en segundo semestre del año

L

a marihuana legal producida en Uruguay empezará a distribuirse en farmacias a partir del segundo semestre de 2014, aseguró hoy el secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada. La ley que regula la producción, compra y venta de marihuana en Uruguay, aprobada por el Parlamento en diciembre de 2013, presentará su reglamentación en los próximos días, dentro de los cuatro meses de plazo máximo previsto para su articulación. de El proceso de implementación de la ley, en cambio, “tendrá otros

tiempos”, debido entre otros factores al “proceso biológico de la planta” de cannabis, que “no puede alterarse por la acción humana”, detalló Calzada. “Para que la marihuana esté disponible en farmacias, primero hay que plantarla, cosecharla, secarla, empaquetarla y distribuirla”, argumentó el secretario de la JND, que avanzó que tal proceso no culminará antes del segundo semestre del año. Los requisitos de los predios para cultivar marihuana y el software empleado para los registros de consumidores legales y la emisión de licencias para los cultivadores son algunos de

los aspectos que concretará el reglamento de la ley, según indicó. Calzada realizó estas declaraciones a la prensa tras participar en la firma de un convenio entre la JND uruguaya y el Instituto Max Planck de Alemania para la investigación criminológica (MPI), un acuerdo que definió como “muy relevante desde el punto de vista académico”. El director del MPI, Hans-Jörg Albrecht, alabó la política sobre el cannabis adoptada en Uruguay y la definió como “un paso adelante en los mecanismos de control de drogas” que va a ser “imitado por otros países en los

próximos dos o tres años”. “No hay ninguna duda de que las políticas sobre drogas implementadas en los últimos 50 años han fracasado. Hay que mejorarlas y tratar de recurrir menos a la represión y al derecho penal”, señaló Albrecht. Destacó además que en Europa se están buscando mecanismos de control del cannabis “menos costosos a nivel económico, y que generen un menor impacto en los sistemas carcelarios y penales”. Albrecht criticó la Convención Única sobre Estupefacientes establecida en 1961 a nivel internacional y que tildó

de “muy estricta”, y consideró que “deja poco espacio para experimentar con las políticas sobre drogas a nivel nacional”. Para Calzada, la ley uruguaya sobre la marihuana “supera la incongruencia jurídica que existía entre la habilitación para el consumo de esta droga, vigente en el país desde hace más de 40 años, y la inhabilitación legal para el acceso a la sustancia”. Además, consideró que aportará “mejoras en la salud de la población y de los usuarios de esta droga en particular”, y contribuirá a “desarticular los mercados ilícitos del cannabis”./ Agencias


24 | SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS El mecanismo iberoamericano Enriqueta Cabrera

N

adie se interrogó por qué el pasado viernes tuvo lugar en México el cambio del secretario general Iberoamericano. Enrique Iglesias deja la Secretaría a partir del 1 de abril, y ocupa el cargo por los siguientes cuatro años la internacionalista latinoamericana Rebeca Greenspan. Que el cambio tuviera lugar en México fue para los 150 invitados algo natural, no sólo porque México ocupa este año la Secretaría Protempore de la Conferencia Iberoamericana y porque la Cumbre de 2014 se realizará en Veracruz, sino fundamentalmente por el papel que nuestro país ha jugado desde el nacimiento del único espacio construido para la cooperación por 22 países: 19 latinoamericanos, más España, Portugal y Andorra. El iberoamericano es un mecanismo de diálogo de alto nivel que con continuidad ha ido adaptándose a los grandes cambios en el mundo a lo largo de 23 años, es decir, casi un cuarto de siglo. El 18 de julio de 1991 tuvo lugar un hecho de primordial importancia para la historia de Iberoamérica. Fernando Solana, secretario de Relaciones Exteriores de México fue el artífice visionario de la Primera Cumbre Iberoamericana, en Guadalajara. Cuba había estado ausente durante décadas de los espacios latinoamericanos, por lo que sin duda la figura de aquel encuentro fue Fidel Castro. Diversidad, pluralidad ideológica han estado presentes en el mecanismo de cooperación iberoamericano. Dos lenguas, español y portugués, así como una historia y cultura comunes han sido el sostén de la Conferencia iberoamericana. Se inició entonces esfuerzo para conjuntar voluntades políticas de los 22 mandatarios para encontrar caminos de solución a problemas comunes. Pero sobre todo aquella primera Cumbre de los jefes de Estado y de gobierno manifestó el interés común de abordar temas educativos, culturales, de defensa de los derechos humanos y de salvaguarda de comunidades étnicas por su aporte a la cultura en general. La colaboración iberoamericana fue creciendo con los años y las iniciativas de diversos países. Dos vertientes marcaron rumbos: el respeto mutuo y la acción conjunta. La Declaración de Guadalajara estableció la continuidad anual de las Cumbres, que a lo largo de los años se han desarrollado de manera ininterrumpida. Pero, sobre todo, en el año de 2003, los 22 países acordaron establecer una Secretaría General Iberoamericana con el fin de dar seguimiento a una multiplicidad de iniciativas, se acordó que esa Secretaría tuviera su sede en Madrid, para ejecutar los mandatos de las Cumbres y reuniones de ministros de Relaciones Exteriores, y también fundamentalmente para fortalecer la cooperación de conformidad con el convenio de Bariloche. El primer secretario general fue el diplomático mexicano Jorge Alberto Lozoya quien ocupó el cargo por ocho años. A lo largo de esos años adquirió carta de naturalización en Iberoamérica la cooperación, que podía darse entre un grupo de países, o entre todos los que integraban el mecanismo de cooperación iberoamericana. No cabe duda que la centenaria preocupación latinoamericana ha sido la integración como lo muestra la historia de la región y como lo afirmaba Leopoldo Zea. Fue aquella Cumbre de 1991, la primera vez en que los países latinoamericanos se congregaban sin haber sido convocados por Estados Unidos. La primera vez que se ubicaba la cooperación de América Latina también al lado de España, Portugal y Andorra. Se iniciaba entonces un camino por el que hemos caminado 23 años. Rebeca Greenspan, la primera mujer secretaria general iberoamericana, reconoció en su discurso las raíces que unen a la región, porque el espacio “iberoamericano no es un invento, es una realidad más allá de afiliaciones políticas y ubicaciones geográficas”. Enrique Iglesias, por ocho años secretario general destacó que el espacio iberoamericano une a 650 millones de personas con un producto de siete trillones de dólares. Esa es nuestra realidad.

Herejías políticas Miguel Pulido

L

a narrativa de la apertura política en México está llena de sobresaltos, pausas dramáticas, suspensos, giros y rupturas cronológicas. Ha sido un proceso sinuoso que acumula deudas y déficits y que ha dejado heridas en la calidad de nuestra democracia que no son fáciles de sanar y cicatríces que no terminan por sanar. En México, el sistema de partido hegemónico controló, entre muchas otras cosas: el acceso al poder; el presupuesto público; la violencia de Estado; los medios de comunicación; y una aceitada maquinaria corporativista y de estructuras clientelares. La dominancia del PRI dejó muchos saldos, entre ellos, una obsesiva concentración por parte de la sociedad en vincular lo democrático con lo electoral y como cosecuencia una sociedad civil volcada a la defensa de los derechos político-electorales. Nuestro sistema político no pasaba siquiera el examen de lo procedimental y el respecto al voto. Como dirían Collier y Levitsky, la nuestra sencillamente era una democracia de fachada. A este tenor, durante varias décadas la participación ciudadana se condensó en una férrea y feroz batalla por defender el voto. Después llegaron las alternancias, desde lo municipal hasta lo federal, que en conjunto jugaron con las esperanzas y las expectativas de gobiernos honrados y responsivos. Víctimas del espanto del fraude electoral y de la candidez, en México nos quedamos con una deslucida tradición por parte de la sociedad civil para ser parte directa de los asuntos públicos, al menos en comparación con lo que sucede en otras latitudes. A fuerza de desencanto y de análisis más complejos han surgido diversos esfuerzos organizados por parte de la ciudadanía para revertir esta inercia. Entre otras formas, la participación ciudadana comenzó a tomar la de organizaciones que impulsaron la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos, grupos ciudadanos especialistas en analísis de políticas públicas, colectivos que promovieron consejos consultivos o ciudadanos. En las dos últimas décadas, la reflexión sobre lo municipal y lo local también adquirió un impulso considerable. Aunque cuesta mantener el temple, no son esfuerzos de antipolítica, sino transgresiones de las formas que -aquí- son las convencionales. Algunas experiencias de participación son adaptaciones de luchas históricas por la liberalización de lo público frente al autoritarismo. Metamorfosis más o menos sofisticadas de las resurrecciones de la sociedad civil y las capas sociales explosivas que describieran Schimitter y O Donell. Son ojos sobre la forma en la que toman decisiones quienes siempre han decidido aislados, en soledad o escondidos. Son preguntas incómodas a quienes se jactan de personificar la voluntad popular o de cargar el designio de la representación. Son recuperaciones de lo público y jaloneos con quienes habían privatizado la función de gobierno. Y por eso, muchos las consideran herejías. ¿A quién se le ocurre pensar que organizaciones y especialistas pretendan participar colaborando y cooperando con el Senado de la República en el nombramiento de comisionados del IFAI? ¿Cómo es posible que una organización de la sociedad civil como el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan haya hecho una propuesta finaciera y técnicamente robusta para comprar maíz en las comunidades y superar la crisis alimentaria que dejaron las tormentas Ingrid y Manuel en Guerrero? ¿Quién auspicia el atrevimiento de integrar un Consejo Ciudadano que asegure el rigor de la evaluación de la política de desarrollo en Jalisco? Aún son pocas, pero surgen con consistencia estas expresiones heréticas. La política y lo público son de tal importancia que sería un error dejarlo sólo en manos de políticos profesionales y de los gobiernos. Así lo hicimos y así nos fue.


voces

LA voZ

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 |

¿“Outsourcing” en las universidades?

La economía informal

Manuel Gil

Manuel Clouthier

E

l Conacyt lanzó la primera convocatoria de las “Cátedras para Jóvenes Investigadores”. No pocas: 500 plazas de tiempo completo. ¿Quién está en contra de ampliar los puestos de trabajo y que muchos jóvenes, formados al máximo nivel, encuentren sitio en el cual desarrollar sus conocimientos? Nadie. Hallar lugar en las universidades es difícil, tanto por la resistencia a la jubilación debido a las condiciones inaceptables en que ocurre, como por una política reacia a generar posiciones académicas. No obstante, más allá de las intenciones, loables, es preciso sostener que el fin no justifica los medios. ¿Es adecuado el proceso? Lleva razón quien lo dude: Conacyt se ha convertido en el patrón de estos catedráticos, quienes ocupan “plazas académicas”, son parte de su “plantilla laboral como personal de confianza y sólo estarán subordinados al mismo”. Conacyt dice que “en una acción sin precedentes, el Congreso autorizó la creación de nuevas plazas para investigadores, denominadas Cátedras Conacyt”. No se dice que quienes las ocupen deban ser empleados del Conacyt, y mucho menos si su ubicación será en las universidades y centros de investigación públicos. La Constitución señala que es facultad exclusiva de las instituciones establecer procedimientos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico. Pero la convocatoria dice que ha emitido Lineamientos para la Administración de las Cátedras, “con el objeto de regular la contratación, administración y comisión de estas plazas, así como la relación con los jóvenes investigadores y las instituciones de adscripción”. Los concursos para obtenerlas seguirán “las reglas que aprobó la Junta de Gobierno del Conacyt”. El objetivo es “la incorporación de investigadores a las Instituciones que realizan investigación y formación de capital humano, comisionados con una Cátedra Conacyt”. Las instituciones presentan proyectos en procura de contar con alguna(s) cátedra(s) y quienes aspiren a ocuparla(s) podrán postularse si forman parte del Padrón de Jóvenes Investigadores del Consejo. Las instituciones propondrán al menos tres candidatos por plaza, y “será el Conacyt quien decida” sin apelación posible. Entonces este organismo “no es una institución de educación superior ni de investigación científica” “contratará a los candidatos que resulten “beneficiados” (sic) con un puesto, y los comisionará a la institución para desarrollar el proyecto aprobado (¡por Conacyt también!) en la dependencia correspondiente”. La institución tiene que declarar que otorgará al catedrático “incorporación plena a las actividades de investigación, docencia, vinculación, y en particular de la dirección de tesis doctorales”. El o la investigadora ha de aceptar las condiciones. Hay temas prioritarios que establece el Consejo. Durarán en el puesto 10 años, renovables, salvo incumplimientos o finalización del proyecto. Ganarán 37 mil pesos al mes, y tendrán acceso a la beca del Sistema Nacional de Investigadores al que deben ingresar en dos años. Conacyt les dará las prestaciones debidas, con derecho a sabático. La imagen que surge es la de las compañías de limpieza que (sub) contratan instituciones para que se ocupen del aseo, pero en este caso la subcontratación es para realizar lo que las instituciones tienen como tarea central. Esto, entiendo, no se vale ni en una fábrica de jabón. ¿Y la autonomía? ¿Las disposiciones constitucionales y legales? ¿Libertad de investigación? ¿Precariedad laboral? Un fantasma recorre al país: frente a la desconfianza en las entidades o instituciones, en lugar de impulsar regulaciones y mecanismos de transparencia, se opta por un centralismo apabullante, al lado o por encima de la ley. Han vuelto, no cabe duda.

M

éxico no es de los países más pobres, pero sí es de los más desiguales. La paradoja es que quienes han generado la marginación y la pobreza son los que se benefician de ella. La agenda social ha sido un discurso retórico y demagógico con un verdadero enfoque de control político; por eso el peor daño que hizo el viejo régimen priísta al pueblo mexicano es el paternalismo, porque castró al pueblo… ¡pero no a todos! Dos válvulas de escape tuvo el país para no estallar socialmente en el periodo post revolucionario del viejo régimen priísta del siglo pasado: la migración y la economía informal, ambos animados por un gran espíritu emprendedor. La migración se dio en dos sentidos, del México rural al urbano, mientras los otros flujos se fueron a los Estados Unidos de América. Ambos éxodos en busca de mejores oportunidades. En lo que respecta a los negocios de la economía informal, crecieron paralelamente con la migración del campo a las ciudades. La sociedad rural que se mudó a los centros urbanos encontró que el sistema económico y legal les cerraba las puertas al trabajo formal, entonces hicieron lo único que les quedaba para sobrevivir: con tan sólo su voluntad, se inventaron fuentes de empleo fuera de la ley y — como no había trabajo— salieron a las calles a vender lo que podían. La economía informal es un fenómeno mal estudiado en México, que nos ha llevado a conclusiones erróneas ya que cuando se habla de éste se piensa inmediatamente en un problema: empresarios y trabajadores no registrados en Hacienda que no pagan impuestos y no se rigen por leyes o reglamentos, son, nos dice el discurso formal, “una competencia desleal”. Cuando la verdad es que si el problema social en México es enorme, sin ellos, los informales, sería infinitamente peor. También hay que decirlo, las empresas informales invierten gran cantidad de recursos en corromper a las autoridades para evitar la sanción oficial, generando así un “nuevo impuesto” que no ingresa a las arcas públicas. Por eso, hay que distinguir entre aquellos mexicanos que salen en la mañana a trabajar para llevar el sustento a su casa, de los criminales. El empresario y el trabajador informal no son criminales como a veces se les quiere tratar. El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, en su reciente visita a Sinaloa, nos dijo al presentar el régimen de incorporación fiscal que sustituye el de pequeños contribuyentes (Repecos): “México es el país con mayor bono demográfico del mundo, esto representa un gran reto para el Estado, dado que al no encontrar oportunidades en el sector formal se incorporarán a la informalidad”. Tiene razón el jefe del SAT, solo que eso sucederá en un escenario benévolo, ya que en el peor, muchos de estos jóvenes ingresaran a las filas de la criminalidad como ya sucede en diversas regiones del país. El mejor diagnóstico que conozco sobre la naturaleza de la economía informal en América Latina lo hizo Hernando de Soto en su libro El Otro Sendero en 1986, donde nos dice: “Cuando la legalidad es un privilegio al que sólo se accede con poder económico y político, a las clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad. Este es el origen de la economía informal”. Continúa De Soto: “La informalidad, es la acción de los marginados contra un sistema que los ha hecho víctimas de un apartheid económico y legal, donde los individuos se refugian cuando los costos de cumplir las leyes exceden con mucho sus beneficios”. Ojalá nuestras autoridades hacendarias entiendan que todavía es tiempo de corregir las causas y no sólo los efectos de la informalidad, porque el emprendedurismo, formal e informal, como nos dice Hernando de Soto, con su esfuerzo está trazando el otro sendero. @ClouthierManuel

25


26 |SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS

Jacqueline Bracamontes tendrá una gran fiesta

La modelo Jacqueline Bracamontes festejará este sábado, el primer cumpleaños de su hija Jacqueline Fuentes y emocionada compartió en su cuenta de Twitter, el pastel que celebra a su pequeña, alusivo a Minnie Mouse en tono rosa. “Ya listo el pastel de mi princesa para mañana festejar su 1er cumpleaños!!!! Muchas gracias @Monica_RB Me encantó!!!”, escribió la tapatía. Con tan sólo cinco meses de embarazo, a la espera de su próximo bebé de nombre Carolina, la conductora de “La Voz México” en su cuarta temporada, prepara los últimos detalles para consentir a “Mini Jacky”, junto a Martín Fuentes en una fiesta en la que recibirá varias sorpresas y el cariño de sus seres queridos.

HijA Del Buki DeButA en el moDelAje Cristian, la actual esposa de Marco Antonio Solís, heredó a su hija Marla, la más pequeña de su matrimonio, la belleza y seguridad que tuvo durante su carrera como modelo, por lo que ahora es la niña quien pidió permiso a sus padres para saltar a las pasarelas. Aunque el cantante buscó mantener a su familia fuera de las cámaras y el público, fue su pequeña de 13 años quien decidió dar el paso hacia la fama y posar como embajadora de la regiomontana Vero Solís, conocida por su colección de vestidos para XV años, mismos que comercializa en Estados Unidos. Cristian Solís es ahora quien acompaña a su hija a las sesiones, e incluso quien aparece con ella en las entrevistas para impulsar esta nueva carrera, de la cual se dieron detalles a la revista People en Español, en cuyo número de abril se incluirá un especial de Marla. No con una agenda tan apretada como la del Buki, pero sí constante para mostrar su trabajo, la joven se ha dedicado a dar entrevistas para explicar su interés por la moda, y además desfiló con coloridos vestidos en el Quinceañera Fest de San Diego, California.

Con el corazón hinchado de alegría por el nacimiento de su segundo hijo, Alfonso Dosal compartió con todos sus seguidores en las redes sociales una imagen en la que se puede observar al bebé en una pose de lo más tierna mientras duerme. Y es que hace apenas uno días, el 25 de marzo, Alfonso volvió a vivir la emoción de convertirse en papá, ilusión que comparte con su esposa, la guapa Solana Azulay, con quien forma una familia envidiable y que ha dado fruto a dos integrantes más. Gracias a que el actor hizo parte de su felicidad a todos sus seguidores en la red, no ha dejado de recibir grandes muestras de cariño y miles de felicitaciones por esta bonita etapa como padre que, se puede ver, está disfrutando al máximo. Por su parte, Solana también ha compartido tiernos momentos con su bebé en las redes sociales, lo cual es motivo de halagos, buenos deseos y bendiciones del público. La nueva integrante de la familia cuenta con una hermanita de un año de edad, Mila, y ambas son la mayor prueba del amor entre Alfonso y Solana.

niurkA contrA nicel Una nueva polémica se desato en los medios de comunicación luego de que Niurka dedicara fuertes palabras a Ninel Conde, quien, de acuerdo a los rumores, habría mandado a golpear a los reporteros que intentaban abordarla en las afueras de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, luego de una audiencia, lo cual Niurka descalificó totalmente. Al parecer, la actriz cubana no pudo tolerar ver esta actitud en contra de los reporteros por parte de Ninel y la consideró una persona insegura y llena de complejos, señalando que es gracias a los medios de comunicación que todos los artistas reciben la mitad de su fama. Así que Niurka, de acuerdo a esto, no cree que Ninel sea una verdadera artista, pues no entiende cómo funciona la relación de estos con la prensa. Pero eso no fue lo más fuerte, ya que la cubana también llamó, en tono desafiante, costal de silicón y acusó de tener un

Alfonso DosAl se convierte en pApá

talento limitado a la, también, cantante. El escándalo ha provocado mucho eco entre las redes sociales y medios de espectáculos, donde se espera que en cualquier momento Ninel Conde responda a las palabras poco sutiles de Niurka, quien dijo no tener complejos y tener una respuesta para todo.

ceciliA GAlliAno revelA que pADeció De quistes cAnceríGenos La conductora argentina Cecilia Galliano reveló que padeció de quistes cancerígenos tras su segundo embarazo y teme que le vuelvan a surgir. “Lo que pasa es que con Santi (su segundo hijo) me costó mucho quedar embarazada y de ahí me salieron quistes cancerígenos, entonces tuve muchos problemas de salud”, comentó a la prensa cuando se le preguntó si entre sus planes está el tener otro hijo. “Tuve problemas en los ovarios, me operaron, y todos los meses tengo que estar checando si vuelven o no, porque si vuelven, otra vez me tienen que operar”, explicó. Por tal motivo, dijo, “me da miedito (embarazarme de nuevo). A lo mejor hay que pensarlo un poquito más, pero si me lo tengo que echar, venga”.


SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

Más vida Guerra a las Grasas: ¿se puede adelGazar en forma localizada?

Aunque la tildemos de “mala palabra”, la grasa es un componente fundamental en nuestro cuerpo: actúa como reserva energética y mantiene el calor corporal, entre otras funciones. Por eso, es importante saber cuánto es normal y cuánto es excesivo o deficitario. También, cuál es su diferencia con el sobrepeso corporal. ¿Es lo mismo hablar de sobrepeso que hablar de grasas localizadas? No, no es lo mismo. “El sobrepeso se define como el aumento de peso corporal para la altura de esa persona, pero puede deberse a líquidos retenidos, a un aumento de la masa muscular (por ejemplo, por realizar ejercicios físicos destinados a ello) o por incremento de la grasa corporal”, responden Mónica Yedvab, Daniela Pasqualini y Paula Amiano, especialistas en nutrición de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Y agregan que las grasas localizadas no necesariamente indican sobrepeso ni estrictamente deben ser corregidas. ¿Una persona puede ser delgada y, sin embargo, tener exceso de grasa corporal? Así es. “Algunas personas pueden estar en su peso normal pero tener la masa muscular disminuida y esto enmascara un aumento de la grasa en su composición corporal. Incluso puede estar localizada en la zona del abdomen (el típico flaco con panza), lo cual aumenta el riesgo cardiovascular”, responde Luciano Betti, nutricionista del gimnasio Corpo Gym. ¿Qué cantidad de grasa es saludable y cuál no? El porcentaje de grasa corporal normal varía según el sexo. “Las mujeres tenemos más grasa que los hombres, por cuestiones hormonales y reproductoras. En una mujer con peso normal y nivel de actividad física moderado podemos encontrar entre el 17 y el 23% de contenido graso en el organismo. En un hombre el porcentaje puede ser de entre el 12 y el 19%”, explica el equipo de la UAI. ¿Cuándo hay exceso? Cuando una mujer tiene más del 24%

y un hombre supera el 20%. ¿Cómo detectamos el exceso? ¿Es lo que sobra a simple vista? “En la actualidad hay muchos dispositivos que por distintos mecanismos miden la grasa en el cuerpo. Los licenciados en nutrición utilizan mediciones antropométricas a través de calibres, que miden la grasa subcutánea junto a otras mediciones de circunferencias e índices, para así aconsejar adecuadamente a sus pacientes”, responden los expertos de la UAI. “Más que el peso, es importante conocer qué parte del cuerpo está compuesto por grasa y qué porción es masa muscular”, agregan. ¿Cuáles son las zonas más difíciles para las mujeres? En las mujeres, las caderas son el principal lugar de localización de la grasa debido a las hormonas y la genética. “Esto no quiere decir que tengamos un problema hormonal. Lo que nos ocurre es ´normal´ pero, por diversas causas como el sedentarismo o las dietas inadecuadas, esa grasa se acumuló en exceso”, explicó Liliana Gómez, médica esteticista, en una nota de Entremujeres. Allí cuenta que esta adiposidad no sólo distorsiona nuestra imagen, sino que también sentimos dolor cuando presionamos la zona. ¿Se puede “apuntar” directamente a lo que sobra, sin adelgazar el resto del cuerpo? “Podemos reducir la grasa corporal de una zona determinada, pero no hay un único tratamiento dietético ni un ejercicio en concreto que logre reducir sólo la grasa corporal de una zona del cuerpo. Es decir, que se puede reducir la grasa localizada pero junto al resto de grasa del cuerpo y no sólo de una zona exclusiva”, señalan desde

la UAI. Pero nos dan una buena noticia: cuando se reduce (a niveles generales) la grasa corporal, la pérdida es más notoria en las zonas difíciles: el abdomen en los hombres y las caderas en las mujeres. Ahora sí, las soluciones “Sin duda, una nutrición equilibrada y sostenida en el tiempo es fundamental. Se suman otros pilares como la actividad física, los tratamientos estéticos, la medicación y la cirugía en los casos que sea necesario, algo que debe decidir un profesional”, dice el licenciado Betti. Veamos, uno por uno, estos aspectos: * Alimentación: hay que controlar lo que comemos. “Se trata de una ecuación matemática: aumentamos el gasto (con actividad física) y disminuimos el aporte de energía, sobretodo de calidad deficiente: grasas animales en exceso, azúcares, golosinas y gaseosas”, explican los nutricionistas de la UAI. * Ejercicio físico: lo ideal es seguir un plan integral y planificado, como el que nos armó Fede Delpiano, personal trainer, en esta nota de Entremujeres. * Tratamientos estéticos: “Siempre bajo control y supervisión médica, existen tratamientos especialmente dirigidos para la resolución de cada caso. Deben ser combinados con la acción de profesionales esteticistas entrenados, aparatología médica y técnicas mínimamente invasivas realizadas por médicos”, explica la médica esteticista Liliana Gómez, que dió más detalles en esta nota. * Prevenir, antes que curar: Pensemos que todo esto lleva tiempo y cuanto más pase, más difícil será revertirlo. Así que la prevención, a través de los buenos hábitos de vida, es algo fundamental.

¿Problemas con tu suegra? soluciones fáciles y Prácticas Hablando sobre las parejas con Sri Sri Ravi Shankar, un joven le preguntó por qué habría tantos divorcios en la tierra. A lo que Sri Sri le respondió con calma que la cantidad de divorcios y separaciones ocurren hoy en día por falta de paciencia. En algún momento o por alguna situación externa (como sobrecarga de trabajo, de actividades, falta de medios, estrés, etc.), perdemos la paciencia. Muchos buscamos que todo sea inmediato y buscamos resultados y cambios rápidos sin dar el tiempo necesario a que las cosas mejoren. “Si uno no sabe remar un bote ¡No podrá remar ningún otro bote! No por cambiar de bote vas a aprender a remar”. Hoy en día los jóvenes no observan esto o, si lo saben, no lo practican. Piensan que cambiando de bote podrán remar mejor. La sabiduría de que no por cambiar de bote se aprende a remar es grande. Si eres capaz de manejar cualquier pareja, si sabes remar un bote, podrás remar cualquier otro. Obviamente si el barco hace agua y se va a hundir, ¡no te queda otra que saltar y nadar! Con frecuencia, jóvenes recién casadas se quejan de sus suegras y familia política por las típicas distancias entre suegra y nuera. Para solucionar estas asperezas, a la suegra hay que brindarle amor, no más distancia. ¿Qué quieren las suegras? No perder el amor de sus hijos. ¿Por qué te tienes que separar de tu esposo, que amas, por tu familia política? No es correcto. Usa tus habilidades e inteligencia. Desconocemos las habilidades básicas de la comunicación. Reflexiona: ¿tu madre no te criticaba también? ¿O es que tu propia madre nunca te criticó? Seguramente, tu madre te criticaba mucho más que tu suegra. Pero tolerabas casi todo lo que tu madre te decía. Sin embargo,

no toleras cuando la crítica viene de parte de tu suegra, te duele profundamente y cuando te duele te peleas con tu esposo o te quieres separar. Ten algo más de paciencia. Lo más inteligente es, simplemente, tratarla como lo haces con tu propia madre. Toma lo que sea que te diga, como haces cuando tu madre te lo dice. Esta actitud marcaría una gran diferencia en muchos, muchos, matrimonios. Aplica esta simple sabiduría. Medita un poquito y dice “Ok, mi suegra me critica ¿Y qué? ¡Que me critique nomás!”. Donde hay pertenencia y cercanía hay también críticas. Si tu suegra te dice algo, ¡está todo bien! Simplemente escucha lo que te dice. Si son cosas inútiles que duelen, ponte algodón en las orejas y seguí escuchando, pero seguí sonriendo. En verdad uno puede ganarse a cualquier persona con amor. Los jefes y cuñados ácidos también pueden ser ablandados con amor. ¿Y cuál es la dificultad en ganarse a la familia política? La falta de paciencia. Con sólo un poquito más de paciencia, un poco más de tolerancia, todo se soluciona. Al perder la paciencia, no podemos progresar en ningún aspecto de la sociedad. Ahora, la pregunta de todos: ¿cómo incrementar la paciencia y la tolerancia? El secreto radica en las prácticas de respiración que, poco a poco, te dan paciencia y equilibrio. A través de estas herramientas sin que te des cuenta tu mente se serena y llega la tolerancia y la sonrisa.


SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014

Ocio+18 Prevén que las máquinas serán creativas en el futuro

recientemente, el diario “los angeles times” reveló que está utilizando un algoritmo para crear ciertos artículos básicos, con una plantilla en la que se introducen datos clave, como los registros de un terremoto. Por otra parte, robots como el Bnjmn son capaces de pintar creaciones originales, publicó el blog Portaltic de españa. Xabier uribe-etxebarria, ceo y fundador del asistente de voz sherpa en una entrevista del portal, considera que algún día, las máquinas llegarán a ser creativas y se refleja en que la comunicación hombre máquina ha evolucionado, pues antes se percibía como algo casi de ciencia ficción que ocurría en películas pero hoy es una realidad y todavía estamos en los inicios de lo que está por venir. agregó que una máquina todavía no puede entender al 100% a un humano porque también hay muchos ámbitos dentro del lenguaje y muchos humanos hablando diferente y con diferentes conocimientos. “ese ha sido uno de nuestros grandes retos y después de años de trabajo poco a poco lo estamos consiguiendo con sherpa”, expresó a Prtaltic. / el universal

JUEGOS < SOPA DE lEtRAS >

DE RAPIDÍN En la cabina dE primEra clasE dE un boEing 777, una bEllísima azafata lE ofrEcE a un pasajEro una copa dE champagnE: “cuál Es su nombrE sEñorita, si no Es indiscrEción?” “mErcEdEs sEñor”, rEspondE Ella. “humm, qué lindo nombrE. ¿alguna rElación con mErcEdEs bEnz?”, prEgunta él coquEtamEntE. “sí sEñor, El mismo prEcio”. -hola, ¿Está armando? -¡no, si apEnas Estoy lEyEndo las instruccionEs! -dEspués dEl tono intErnacional sE Escucha la siguiEntE convErsación tElEfónica: -disculpE, ¿ya llEgó julio allá? -caballEro, yo no sé dE dóndE llama ustEd, pEro aquí todavía Estamos En mayo. El profEsor dE traumatología prEsEnta a sus alumnos a un hombrE manco, rEngo y con sEvEras dEformacionEs En la Espalda. ustEdEs ¿qué harían En un caso así? - pEdir limosna.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Alguien cercano hará uso de toda su seducción para conquistarte, dependerá de ti el resultado, de acuerdo a lo que esperas para el futuro, cuidado ya que nada será igual. Es aconsejable mantener control en los gastos, reducir las diversiones, etc.

TAuro La manifestación de la sexualidad en la pareja será intensa y profunda. La armonía en el hogar mejora a través de una fluida y clara comunicación. La actividad intelectual en el ambiente hogareño, los estudios por ejemplo, se verán favorecidos por los movimientos astrales.

< labErintO >

29

Géminis Las armonías astrales serán favorables a la vida social; habrá interacción con gran variedad de personas y círculos. También aumenta la tendencia a integrar grupos relacionados con el arte, la música, la labor social o con la cultura en general.

CánCer Contrastes en el amor y el plano de la familia y la amistad; el ánimo será irritable, la tendencia será a la susceptibilidad y a reaccionar con poca tolerancia. Cuida el dinero, y no te desanimes ante las complicaciones que pudieran aparecer en el plano económico.

Leo Un sábado de altibajos en lo que se refiere a los intereses del corazón, cuidado con dejarse llevar por la tentación de vivir aventuras clandestinas, ya que podrías lamentarlo; actúa con cautela, y no te dejes influir por terceros.

VirGo Un sábado favorable para los intereses del amor y la vida íntima; negativo en cambio, para discutir temas familiares delicados. Se sugiere prudencia frente a la ejecución de nuevos negocios o proyectos, por lo menos hasta que los pasos estén encaminados.

LibrA Riesgo de disputas y desentendimientos en la comunicación de la pareja por influencia de terceros. Llámate a sosiego, y no des crédito a versiones antojadizas. Día beneficioso para compras e inversiones, también para recuperar terreno en relación a la profesión.

esCorpión Te sentirás con gran fuerza interior, mucho más claro en los pensamientos y sentimientos. Las relaciones amorosas y familiares se verán muy favorecidas con tu cambio de actitud. También contarás con fuerza y energía concreta para prosperar y conseguir tus propósitos.

sAGiTArio Un día ideal para compartir con la pareja, los afectos y disfrutar de la vida social; cuanta más energía emplees para relacionarte con los demás, mejor te sentirás mentalmente. Es una buena jornada para hacer algún viaje coto, para trata con medios de comunicación.

CApriCornio El Sextil MercurioPlutón incrementa la actitud seductora en un sábado ideal para iniciar una historia de amor, o comenzar una nueva etapa promisoria en la vida de la pareja. Una jornada venturosa para destacarse por la agudeza mental.

ACuArio Renovadas ilusiones en el plano afectivo. Nuevas experiencias románticas llegan a tu vida, abre tu corazón al amor, descubre nuevas facetas sobre ti mismo y sobre la persona que amas. Con respecto a las actividades, será importante mantener la calma ante situaciones inesperadas.

pisCis En cuestiones del corazón, la tendencia será a ocultar los sentimientos y no expresar las incertidumbres; no será fácil afrontar un momento que se está haciendo difícil para los sentimientos. Con respecto a la profesión también será importante reflexionar.


30 | Sテ。ADO 29 DE MARZO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

Sテ。ADO 29 DE MARZO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdexalapa FACEBOOK / LaVozDeXalapa

Mueren motociclistas en el boulevard Xalapa- Banderilla El chofer se fugó

Camionero asesino… Atropelló a una mujer, la cual murió al instante

15

13

LA rojA

LA rojA

Lo apuñalan y lo asaltan Dos jovencitas le hablaron a su domicilio y allí lo hirieron

13

LA rojA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.