Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Viernes 28 de Febrero de 2014

$5.00

Numero | 0864

Refuerzan operativo “Veracruz Seguro” L

as corporaciones federales y estatales que forman parte del operativo “Veracruz Seguro” acordaron medidas para evitar repercusiones en la entidad veracruzana tras la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Constructora, la culpable del derrumbe en el puente tamasca

7

EstaDo

Funcionarios de las fuerzas federales y estatales sostuvieron una reunión en las instalaciones de la Tercera Zona Naval durante la mañana y tarde de este jueves para definir acciones que se implementarán tras

la detención de “El Chapo”. A la reunión que fue privada asistieron el comandante de la Tercera Zona Naval, Jorge Alberto Burguette Kaller; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita; el

JaviEr DuartE

Este año vamos a superar expectativas económicas y resultados

5

EstaDo

procurador Luis Ángel Bravo Contreras; el coordinador estatal de la Policía Federal, Jorge Bravo Flores; los alcaldes de Veracruz y Boca del Río y mandos militares y navales que operan en el norte y sur de la entidad.

Crece la cultura de donación de sangre

10

vEraCruz


2 |VIERNES 28 DE FEBRERODE 2014

LA VOZ

editorial

V

iviendo una de sus frecuentes crisis, luego de perder la hegemonía presidencial, el Partido Acción Nacional se prepara para enfrentar una dura prueba, la de impedir que la disputa por el liderazgo del partido derive en fractura. La lucha por el poder no es algo nuevo dentro de las corrientes que nutren al partido blanquiazul, aunque en esta ocasión sería la primera fricción fuerte desde que probaron las mieles del poder. Ni dudar que los panistas sufrieron una merma muy grande, cuando los integrantes del Foro Democrático y Doctrinario decidieron abandonar las filas del partido que fundó Manuel Gómez Morín. Entre los renunciantes a la militancia panista de aquel grupo se encontraban varios ex candidatos presidenciales como José González Torres y Pablo Emilio Madero, los ex diputados Jorge Eugenio Ortiz Gallegos (suegro del recién renunciante Fernando Elizondo), Jesús González Schmall, Bernardo Bátiz y Gaudencio Vera, entre otros. Desde aquella crisis, los panistas no se habían encontrado con una circunstancia parecida y desde ese momento iniciaron la conquista del poder, la que lograron con las candidaturas de Vicente Fox y Felipe Calderón. Es pues que con la pérdida del poder ocurrida en los comicios de julio del 2012, se recrudecieron los viejos agravios entre los grupos que buscan quedarse con el cascarón de un partido venido a menos, que fue enviado al tercer lugar de las preferencias electorales, con

todo y que se encontraban en la cúspide del propio poder. Así sucedió con el PRI cuando perdió el proceso electoral del 2000, los reclamos entre las corrientes no se hicieron esperar y la pelea por el control del partido se convirtió en un apetitoso bocado. Para los priístas fue difícil superar el trauma de la derrota electoral y dos años después se presentó la posibilidad de renovar la dirigencia del partido, la que resultó ser una cerrada lid que catapultó a Roberto Madrazo Pintado como presidente nacional del partido, llevando como secretaria general a la hoy presa Elba Esther Gordillo. Aquel proceso electoral interno no fue nada sencillo, ya que los contendientes (Roberto Madrazo y Beatriz Paredes) se dieron con todo, se acusaron de todo y les fue difícil llegar a la reconciliación. Tan resultó fracturado el PRI de esa elección, que su candidato presidencial, el propio Madrazo, fue enviado hasta el tercer lugar en la contienda presidencial del 2006. Hoy, la situación de los panistas se presenta similar, ya que saben que quien resulte triunfador del proceso interno, se convierte, con naturalidad, en un prospecto para la candidatura presidencial del 2018. Pero no solamente se encuentra en juego eso, ya que la dirigencia nacional del partido tendrá plena injerencia en las candidaturas a 9 gobiernos estatales en 2015, 12 gubernaturas en 2016, tres más en 2017 y las 300 candidaturas a diputados en igual número de distritos federales y 200 plurinominales que estarán en juego el año próximo.

Imagen del día

Clima Máxima Mínima

34ºc 18ºc

San criStóbaL de LaS caSaS (algunos chubascos) Máxima Mínima

La Secretaría de deSarroLLo SociaL (SedeSoL) preSentó La traducción a LenguaS indígenaS nacionaLeS de La guía de programaS SociaLeS 2014: eSto con baSe en eL máS eStricto reSpeto a La LegaLidad y con totaL tranSparencia. Lo que contribuirá a que LaS perSonaS de LaS diferenteS etniaS conozcan y tengan acceSo máS fáciLmente a LoS beneficioS y apoyoS, a fin de que puedan ejercer SuS derechoS SociaLeS.

tuXtLa gutiérrez (Soleado) Máxima 21º c Mínima

tapachuLa

31ºc 24ºc

(Soleado)

XaLapa

Máxima

(mayormente soleado)

Mínima

Máxima Mínima

10ºc

28ºc 21c

23º c 15ºc Veracruz

(parcialmente nublado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

rEportEros sergio lara y armanDo muñoz

laura tapia Director operatiVo

DisEño enrique lópez, alfreDo pacheco

Derechos al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo

página web

DaniEla JácomE Director eDitorial

Diario la voz DEl surEstE, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVé luttmann, certificaDo De reserVa De

www.DiariolaVozDelsureste.com/ Veracruz correo electrónico

vozdelsureste@hotmail.com

no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla

gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / tEléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fEcha DE imprEsión Viernes 28 De febrero De 2014


viernes 28 De FeBrerO De 2014

Tema del día

La trata de personas en el mundo es el comercio ilegal de personas con propósitos de, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, servidumbre o cualquier forma moderna de esclavitud.

Trata de personas, flagelo vergonzante del mundo

Se estima que en el mundo existen 21 millones de personas esclavizadas por la trata de personas Es el tercer negocio ilícito que más ganancias deja a nivel mundial después de la venta de drogas y de armas

E

s un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos, es considerado una forma moderna de esclavitud, se estima que en el mundo existen 21 millones de personas esclavizadas por la trata de personas, siendo el tercer negocio ilícito que más ganancias deja a nivel mundial después de la venta de drogas y de armas, con un monto calculado de 32 mil millones de dólares, según la Organización de las Naciones Unidas. En México la trata es el segundo delito en importancia económica

luego del tráfico de drogas, importantes estudios revelan que alrededor de 20 000 niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual en manos de la trata, localizándose los principales focos en las zonas fronterizas y turísticas. Además el turismo sexual infantil continúa creciendo en México, ubicándose en las principales ciudades turísticas como Acapulco y Cancún y en las ciudades fronterizas de Tijuana y ciudad Juárez. Asimismo, México es un país que provee de víctimas de trata a Estados Unidos siendo el segundo proveedor luego de Tailandia. Esto ocurre de tal manera que las rutas de migración interna hacia Estados Unidos coinciden con las de mayor concentración de trata en este país. Siendo la explotación sexual el principal motivo de trata, seguido por el trabajo esclavo. En el país, este delito está tipificado en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas del año 2007 y diversos códigos penales y leyes estatales. Dado que la trata es un delito penal, las organizaciones

que lo llevan a cabo siempre trabajan en la clandestinidad por lo que no se cuenta en México con datos estadísticos sobre las personas afectadas por este flagelo. Cabe señalar, que para el combate a este flagelo, México firmó y ratificó en 2003 el protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños que obliga a los países firmantes a generar políticas y medidas de combate a este delito garantizando también la protección de las víctimas y colabora con otros países para combatir la trata. Con el tiempo, México se ha convertido en un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas y este delito se da a través del Norte y Centroamérica con fines de explotación sexual y trabajo forzado. Los grupos más vulnerables del delito en México incluyen a mujeres y niños, migrantes indocumentados, personas indígenas, campesinos, obreros, trabajadores informales, jóvenes y personas analfabetas o con bajos niveles educativos. Según las últimas investigaciones, entre 16 mil y 20 mil menores se prostituyen en México, aunque en esta cifra no se incluyen a los miles de niñas centroamericanas, que a partir de los 12 años se convierten en esclavas sexuales. Los principales grupos de riesgo

La trata de personas en el mundo es el comercio ilegal de personas con propósitos de, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, servidumbre o cualquier forma moderna de esclavitud.

son las mujeres y niños mexicanos y migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos, principalmente de Centro y Sudamérica. Especialmente de países como Guatemala, Honduras y El Salvador pero también en menor medida de otras regiones como El Caribe, Europa Oriental, Asia y África. La trata de personas, que conlleva fines de explotación sexual, laboral y para extracción de órganos, es el tercer negocio ilícito que más ganancias deja a nivel mundial después de la venta de drogas y de armas, con un monto calculado de 32 mil millones de dólares, según la Organiza-

ción de las Naciones Unidas. Lamentablemente este problema no es sólo responsabilidad de los gobiernos, ya que el tráfico de mujeres y su utilización en el negocio de la prostitución, sólo se va a acabar cuando se ataque la causa, es decir, la demanda, es necesario educar a quienes pagan por tener relaciones sexuales con niñas y jóvenes sobre el daño devastador que generan, sólo así se podrá avanzar en el combate a este flagelos denigrante para la sociedad y que termina en pesadilla y destrucción de millones de vidas. / Henry Sánchez-Tuxtla Gutiérrez


Efectivo viernes 28 De FeBrerO De 2014

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció que en lo que resta de este sexenio no habrá modificación al esquema tributario del país, esto como parte del Acuerdo de Certidumbre Tributaria o también denominado pacto fiscal. En un mensaje donde estuvo acompañado por el gabinete económico del presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario informó que el Ejecutivo se compromete desde este día y hasta el 30 de noviembre de 2018 a no hacer cambios tributarios, no crear impuestos nuevos, ni mover las tasas de los existentes en materia de IVA (Impuesto al Valor Agregado), ISR (Impuesto Sobre la Renta), IEPS (Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios) y otros. En Palacio Nacional, el titular de Hacienda comentó que un segundo punto de este Acuerdo de Certidumbre Tributaria es el combate a la evasión y la informalidad

ntes de tres meses la Sofom Financiera Emprendedores solicitará la licencia para convertirse como un banco especializado, estaría en funcionamiento al finalizar 2014 y será la base de financiamiento de las más de 50 mil Pymes afiliadas a la Cámara de la Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Queremos ser un banco especializado público, para dar el mensaje de que este es un proyecto serio y sólido. La estrategia es ser un banco de bajo costo para las empresas que actualmente no son el foco de atención de los bancos, pero que tienen muchos proyectos viables, por lo que buscaríamos financiar a las empresas con una tasa de interés de un dígito”, aseguró Juan Carlos Sierra Boche, director de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom). El directivo destacó que las Pymes sufren de dos problemas: el no ser atendidas con financiamiento de parte del sector bancario, lo que las obliga a depender de sus proveedores, así como a enfrentar la competencia de empresas extranjeras en el país, las cuales están siendo apoyadas con créditos de parte de sus gobiernos con tasas debajo de 5%. Sierra agregó que “existe un gran mercado potencial, si sólo atendemos a las Pymes de Canacintra, mucho más si salimos a todo el sector, pero hay que saber hacerlo. Este mercado no es para formarlos en filas en las sucursales,

Dólar

Compra: $ 12.98 Venta: $ 13.53

Euro

Compra: $ 17.92 Venta: $ 18.43

Esquema fiscal no sufrirá cambios el resto del sexenio: Hacienda en el que se planteará una mayor promoción para que los contribuyentes migren a esquemas de formalidad laboral. Como tercer punto, Videgaray anunció que habrá un pleno respeto a los contribuyentes que se apeguen a sus derechos constitucionales, en referencia a las demandas que muchas personas físicas y Morales han interpuesto por la entrada en vigor de la Reforma Hacendaria. Insistió en que el Ejecutivo acatará la decisión que tome el Poder Judicial de la nación. Como cuarto punto mencionó una mejora en la eficiencia y transparencia sobre el ejercicio de los recursos y el gasto público.

Proyectan banco especial para pymes

A

moneda y cambio

es para apoyarlos y acompañarlos en proyectos de largo plazo y hoy nadie lo está haciendo”. Los grandes competidores del sector bancario aseguran que existen en el país identificadas 5 millones de Pymes, pero que sólo un millón de estas empresas son bancarizables, ya que la falta de orden en sus estados financieros y la informalidad en distintos ámbitos de la producción, sin contar con que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aplicó una regulación más estricta para los criterios prudenciales bancarios. El director de Emprendedores responde que si se conoce el mercado y se tienen la cercanía que la Sofom mantiene con la cámara industrial, permite disminuir el riesgo del crédito, además de que con la reforma financiera se podrá aprovechar el respaldo de las garantías de la banca de desarrollo. Una ventaja que tendrá el nuevo banco es que se utilizarán como parte de la infraestructura física las 81 oficinas regionales de Canacintra, además de las sucursales que tendrá la institución en el país. La financiera está trabajando también para obtener la figura de Sociedad Anónima Bursátil (SAB), al mismo tiempo que la licencia bancaria, esto para convertirse en una empresa pública que estará listada en la bolsa de valores y que en el mediano plazo considera emitir acciones al mercado.

En quinto lugar se comprometieron a mantener una trayectoria descendente sobre el déficit público, es decir, consistente con lo aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2014. Sólo en caso de algún evento macroeconómico de relevancia se hará una excepción sobre el acuerdo de no hacer modificaciones tributarias, planteó como sexta enmienda del pacto. El Acuerdo de Certidumbre Tributaria también incluyó el régimen fiscal de Pemex, en el cual tampoco habrá movimientos de no ser la legislación secundaria que en breve se presentará al Congreso. El Ejecutivo se comprometió

El titular de Hacienda comentó que un segundo punto de este Acuerdo de Certidumbre Tributaria es el combate a la evasión y la informalidad en el que se planteará una mayor promoción para que los contribuyentes migren a esquemas de formalidad laboral.

a tener una comunicación permanente con la sociedad civil sobre el

desempeño y la evolución económica de México.

Infonavit invertirá en instrumentos de riesgo

E

l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) amplió su régimen de inversión con el propósito de diversificar su portafolio y otorgar mayores rendimientos a los trabajadores en su subcuenta de vivienda. El subdirector de Crédito del instituto, Jorge Gallardo, precisó que el organismo de vivienda tenía sus recursos invertidos en valores gubernamentales, los cuales ofrecen pocos rendimientos debido a su bajo riesgo. Durante 2013, el rendimiento que el Infonavit dio a los trabajadores en su subcuenta de vivienda fue de 4.5 por ciento, indicó. Ahora se buscará tener un régimen de inversión similar al de la Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) Uno, que es la más conservadora, al operar los recursos de los trabajadores de 60 años en adelante. La Siefore básica Uno tiene un régimen de inversión conservador en acciones nacionales e internacionales, deuda gubernamental privada, nacional e internacional y una mínima parte en renta variable nacional y extranjera. “El cambio en el régimen de inversión lo que pretende es dar a los recursos que están remanentes en el instituto, que tenemos de capital de recursos financieros, los instrumentos en los que se pueda invertir para poder tener rendimientos superiores a los que se tenían anteriormen-

El subdirector de Crédito del instituto, Jorge Gallardo, precisó que el organismo de vivienda tenía sus recursos invertidos en valores gubernamentales, los cuales ofrecen pocos rendimientos debido a su bajo riesgo.

te. Estábamos limitados a invertir únicamente en instrumentos gubernamentales”, dijo. Entrevistado tras participar en la Reunión Plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) Valle de México, explicó que lo que se permite con el nuevo régimen de inversiones es que se pueda desarrollar una estrategia financiera de poder invertir en diferentes productos que tengan un riesgo mayor pero que den más rendimiento. El Consejo de Administración del Infonavit aprobó la implementación de un régimen de inversión para los recursos líquidos del instituto en tanto son colocados en soluciones de vivienda. El organismo recordó que en enero de 2012, a partir de la reforma que hizo el Congreso de la Unión al

artículo 43 de la Ley del Infonavit, se dio facultad al instituto para desarrollar un régimen de inversión de largo plazo que garantizara el rendimiento a la subcuenta de vivienda. Con la aprobación del Consejo de Administración, celebrado ayer, el instituto busca tener una gestión de los recursos más eficiente, profesional y orientada a la obtención de mejores rendimientos para los trabajadores. Además de reforzar la transparencia que ha caracterizado al Infonavit, tanto de la institución misma como del valor de los activos que la conforman. Dada la aprobación del régimen de inversión, también se autorizó la creación de un Comité de Inversiones y se amplían las facultades del Comité de Riesgos, buscando contar con las facultades necesarias para administrar de manera adecuada los recursos invertidos.


Estado VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Veracruz, primer estado en alinear legislación con la Ley General de Protección Civil

El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, reconoció el trabajo y las acciones de la entidad veracruzana, al ser el primer estado de la República en adaptar las normas de la Ley General de Protección Civil y cambiar su legislación, mejorar el desarrollo de los asentamientos humanos y el habitacional. Destacó que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa es el que más ha trabajado en el tema con el apoyo de dicha coordinación. “Quiero reconocer que, durante el año que ha transcurrido la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz es de las que más ha trabajado para mejorar el manejo de los recursos cuando hay contingencias, además de las actividades y protocolos y los actos de prevención”. En conferencia de prensa otorgada previa a la firma del convenio para el Plan Piloto de Emergencias Externo del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, el servidor público federal subrayó que la única alternativa que tiene el país es desarrollar un proyecto de mitigación del riesgo y prevención, por ello aseguró que el proyecto emergente sirve de ejemplo para aplicarlo en otras instalaciones petroleras. / Coatzacoalcos

México

V

eracruz tiene una perspectiva económica muy favorable para este año y rebasaremos los resultados de los meses anteriores porque, en nuestro estado, la mejor política social es una correcta política económica, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al dictar la conferencia Balance y Prospectiva de la Situación Política, Económica y Social del Estado de Veracruz en el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), donde destacó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal se mantiene por arriba del nacional. Como ponente ante los integrantes de la XXXV Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional, el mandatario dijo que la entidad se convirtió en estos tres años en uno de los principales motores de la economía del país, donde la inversión nacional y extranjera suman 84 mil millones de pesos, la mayor en la historia del estado, una cifra que es resultado de políticas que incentivan la actividad empresarial. Acompañado por los directores del Cesnav, vicealmirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, de la Escuela de Guerra Naval, contralmirante Rosendo Jesús Escalante

Este año vamos a superar expectativas económicas y resultados: Javier Duarte Ilizaliturri, y el jefe de la Maestría en Seguridad Nacional, capitán de Navío Alfredo Hernández Suárez, el Ejecutivo estatal habló de los indicadores de competitividad que ubican a Veracruz como el estado con más empresas registradas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), con 10 mil 611 durante el año pasado. El 2014, afirmó, es un año de grandes proyectos como la Ampliación del Puerto de Veracruz con una inversión total de 60 mil millones de pesos, la remodelación del Centro Histórico de Veracruz para conmemorar los 500 años de su fundación, la construcción de la terminal de contenedores en Tuxpan y la apertura de la autopista México-Tuxpan; así como las obras de ampliación en el puerto de Coatzacoalcos para soportar el crecimiento de la industria petroquímica en la zona sur de la entidad y la modernización del Aeropuerto de El Lencero. En materia de política social, señaló que uno de los principales desa-

Dicta el Gobernador la conferencia Balance y Prospectiva de la Situación Política, Económica y Social del Estado de Veracruz en el Centro de Estudios Superiores Navales

fíos que enfrenta la entidad es la desigualdad, y destacó que el objetivo de su administración es reducir a la mitad los índices de pobreza al final del sexenio, uniendo esfuerzos con el Gobierno de la República para llevar alimentación, salud, vivienda, educación y servicios públicos a un mayor número de familias a través del programa Adelante. “De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en

2010, 18.8 por ciento de la población vivía en pobreza extrema, y para 2012 solo el 14.3 se encontraba en esta condición, es decir, Veracruz dejó de estar entre los cinco estados con mayor índice de dicha situación. En sólo dos años se redujo un 22.6 por ciento, lo que significa que 327 mil veracruzanos dejaron de vivir en pobreza extrema y 306 mil más, en pobreza”. El mandatario destacó que el respaldo total del Gobierno de la Re-

pública hacia la entidad se materializa de manera significativa mediante el apoyo permanente de las Fuerzas Armadas, especialmente de la heroica Marina-Armada de México. Durante su ponencia, Duarte de Ochoa enfatizó que el papel destacado que juega la Marina no es de hoy, sino que lo ha sido siempre, y recordó que este año se conmemora el Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz, con lo cual se rendirá un merecido homenaje a los héroes que defendieron con honor y valentía el puerto en 1914. Finalmente, dijo que una condición indispensable para avanzar en la agenda de toda sociedad es la seguridad, razón por la que uno de los mayores retos desde el inicio de su gobierno fue actuar con determinación para frenar al crimen organizado y garantizar la seguridad de los veracruzanos, siendo de los primeros estados en crear un Plan Estratégico de Contención de la Inseguridad, gestionando la presencia de la Marina-Armada de México a través de la Policía Naval.

Gobierno del Estado trabaja de la mano con cámaras empresariales: Sedecop Xalapa

E

l Gobierno del Estado trabaja de la mano con los distintos organismos y cámaras empresariales para seguir impulsando a los emprendedores y al comercio establecido, principales motores del desarrollo económico en Veracruz, expresó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa. Acompañado por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Xalapa, Ernesto Pérez Astorga, el servidor público realizó un recorrido por las nuevas instalaciones de dicho organismo y reiteró el compromiso del gobernador Javier Duarte

de Ochoa de ser los principales aliados de los empresarios que siguen apostando su patrimonio en Veracruz, pues son quienes generan empleos de calidad para el beneficio de miles de familias. Manifestó que, en coordinación con el Instituto Nacional de Emprendedor (Inadem), las instalaciones de la Canaco-Xalapa contarán con un módulo de la Red de Apoyo al Emprendedor, con la finalidad de continuar impulsando a los emprendedores y Mipymes a través de una plataforma que detone su crecimiento. “La visión del Gobernador de que la mejor política social es una económica correcta nos instruye a

que exista una adecuada interlocución con los principales actores de la nueva era económica que se vive en el estado, como lo son las cámaras empresariales, verdaderos protagonistas de la transformación de Veracruz”. Porres Blesa recordó que los Centros de Desarrollo Empresarial Veracruzano (Cedever), que han atendido a más de 13 mil personas en lo que va de la presente administración, también ofrecen servicios, asesorías y capacitación para toda aquella persona que llegue con una idea de negocio o ya cuente con una empresa o producto que necesite registro de marca, tabla nutrimental, diseño de etiquetas y empaque o có-

Realiza el titular de la dependencia, Erik Porres, un recorrido por las nuevas instalaciones de la Canaco en Xalapa

digo de barras. Presentes, el director general de Canaco-Xalapa, Osiris García Sánchez; el vocal de CanacoXalapa, Enrique Acosta Libreros;

el responsable de la construcción, Guillermo Ávila Devezze, y el subsecretario de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Sedecop, Baruch Barrera Zurita.


06 | VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Se espera importante derrama económica en diversos municipios

estado Se implementará en el cruce Boca del Río – Antón Lizardo

Daniela Jácome / La Voz de Veracruz

Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

l subsecretario de Turismo en el estado, Guillermo Herrera Mendoza, aseguró que con las fiestas del Carnaval 2014, diferentes municipios aledaños resultaran beneficiados, no solo la zona conurbada. La derrama económica será generalizada sobre todo para el sector hotelero y restaurantero, no obstante el comercio informal resulta altamente beneficiado en esta temporada. Afirmó que se espera el arribo de más de un millón de personas a la zona conurbadas, lo que será favorable para Medellín, Jamapa, Alvarado, La Antigua, Xalapa, Córdoba y Orizaba. “Hay mucha gente que aprovecha los festejos carnestolendos para visitar otros atractivos turísticos de la región y practicar turismo de aventura, recorrer zonas arqueológicas o simplemente disfrutar de los kilómetros de playa que tenemos en el estado”. Herrera Mendoza, indicó que los principales beneficiados serán los prestadores de servicios turísticos, como los hoteleros, restauranteros, y el transporte.

P Guillermo Herrera Mendoza, subsecretario de Turismo en el Estado

Señaló que las reservaciones en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río están al 100 por ciento para el fin de semana con los más de 10 mil 500 cuartos que se ofrecen en los hoteles de una a cinco estrellas. “La gente que llega desde el viernes muchas veces no encuentra ya habitaciones aquí y se va a municipios cercanos”. Por último Herrera Mendoza, detalló que vienen de Puebla, el Distrito Federal, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, el Estado de México se quedan en otros municipios como Xalapa, Costa Esmeralda, Córdoba, Orizaba.

ara descongestionar el cruce de Boca del Río hacia Antón Lizardo y Paso del Toro, el presidente del Colegio de Arquitectos de Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza, señaló que con el apoyo de los integrantes del Colegio de Arquitectos e Ingenieros Civiles realizará un proyecto de reingeniería vial. En este tenor, el empresario indicó que el diseño del proyecto ejecutivo para la construcción de los puentes sobre el río Jamapa podría ser entregado a más tardar en un mes, con el objeto de agilizar el tránsito en la zona. Referente al tema, mencionó que una de las primeras propuestas que presentarán a los gobiernos municipales de Boca del Río y Alvarado, así como al Gobierno del Estado, será la edificación de nuevos puentes. “Estamos trabajando en la alternativa para resolver el conflicto urbano que se presenta en esa zona, los puentes existentes ya no son suficientes y es necesario iniciar un proyecto serio para conectar ambos municipios”.

La VoZ

Realizarán proyecto de reingeniería vial

El presidente del Colegio de Arquitectos de Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza.

De acuerdo a Gutiérrez de Velasco Urtaza, se contempla presentar el proyecto en marzo en conjunto con el Colegio de Ingenieros, el cual ya elaboran arquitectos colegiados y con demostrada capacidad en el desarrollo urbano. Expuso que han recibido la invitación por parte de autoridades locales de la conurbación para colaborar en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y en específico para que participen en el proyecto de ordenamiento y re-

ingeniería vial para dar solución al problema de congestionamiento vehicular en el cruce de Boca del Río hacia la zona de Antón Lizardo y Paso del Toro. Cabe mencionar que actualmente existe un cuello de botella en esa zona, que es la única salida hacia el sur que tiene la ciudad, y que afecta a la propia cabecera municipal, a los fraccionamientos, y a los desarrollos comerciales que se ubican en el margen sur del Río Jamapa y en municipios vecinos.


estado

La VoZ

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

07

Constructora, la culpable del derrumbe en el puente Tamasca Daniela Jácome / La Voz de Veracruz

F

Félix Grajales Montiel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

élix Grajales Montiel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), comentó acerca de la ruptura del puente Tamasca, donde mencionó que a pesar de no tener todos los elementos para determinar el porqué, si parece indicar que no fue una falla geológica como se había indicado en un principio.

Dijo que todo parece indicar que se tuvo un error en el proceso de construcción del puente ubicado en el cruce hacia Santa Fe en el municipio de Paso del Toro. La empresa encargada de construir esta obra, fue la culpable por no colocar los elementos necesarios para su realización y no tomaron las medidas de precaución necesarias, cosa que se reflejó al derrumbarse los muros. Añadió que ante este derrumbe

se hace necesaria la supervisión de toda la obra, incluso en la parte que se encuentra terminada, para estar seguros de que no representará un riesgo para la ciudadanía. Aseveró que desconocen cuál es la empresa a cargo de la obra e incluso señaló que se infiere que no es una empresa local, lo cual calificó de lamentable, ya que los constructores locales cuentan con la capacidad para realizar una obra con calidad, dijo.

Grave problema, reubicar a familias que habitan zonas de alto riesgo Agencias / Coatzacoalcos

L

a reubicación de las personas que viven en zonas de riesgo representa un grave problema de carácter social, pues si ésta llegara a concretarse sería parcial y se limitaría a trasladar únicamente a la población asentada en derechos de vía, sobre ductos, vías de comunicación y zonas de amortiguamiento, reconoció Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob). En conferencia de prensa, previo a la “Presentación del Plan Piloto de Emergencias Externo del complejo petroquímico Cosoleacaque” –que se realizó a puerta cerrada en el edificio inteligente de Pemex-Petroquímica– el funcionario afirmó que como parte del Atlas de Riesgo Nacional, el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados analizan las condi-

ciones y los riesgos en los que viven las familias del país, principalmente las asentadas en derechos de vía, zonas de amortiguamiento y vías de comunicación. Sin embargo, Puente Espinosa reconoció que la reubicación de estas personas es un problema grave y señaló que tampoco hay forma de castigar a quienes permitieron esta clase de asentamientos. “Es un problema tremendo de carácter social reubicarlos (…) si tuviéramos que reubicar en las zonas de riesgo de este país tendríamos que reubicar una gran cantidad, muy impresionante. Yo creo que la gente tiene que tener conciencia y la tiene, porque quienes habitan en las zonas inundables de este país saben perfectamente que se llaman damnificados el día que están frente a lo que llamamos nosotros un riesgo”, expuso. Tan sólo en Veracruz, existen entre 15 y 20 mil personas que ha-

bitan en zonas de riesgo, además casi 13 mil 469 kilómetros de ductos atraviesan la entidad. En ese tenor, el funcionario federal recordó que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó la creación del Centro Nacional de Emergencias que será dirigido por un funcionario que será responsable del monitoreo permanente de las costas, de los ríos, puertos, infraestructura nacional de carreteras, etcétera, por medio de un software avanzado y tecnología satelital. No obstante, insistió en que las autoridades deben castigar a quienes sigan permitiendo los asentamientos humanos en zonas de riesgo. “Los gobiernos de los estados entiendan que ley tiene que castigar a quien incumpla el hecho de que vaya construyendo el riesgo frente a su irresponsabilidad o frente a actos de corrupción”, dijo.

Luis Felipe Puente, coordinador general de PC de la Segob, reconoció que dado su enorme número, el traslado sería parcial, además de que no se puede castigar a los culpables.

El alcalde de Coatepec denunció que además de amenazarlo personalmente, empresarios buscan reactivar esta mina difamándolo al asegurar que les pidió 2 mdp por reabrirla.

Denuncian hostigamiento y amenazas en Chopantla Agencias / Xalapa

E

l presidente municipal de Coatepec, Roberto Pérez Moreno, advirtió que sigue habiendo hostigamientos y amenazas de parte de una empresa hacia pobladores del municipio porque pretenden reactivar la mina de piedra basáltica en Chopantla. Entrevistado, recordó que esta empresa, que ya lo había amenazado personalmente, ahora comenzó a sobornar a los pobladores de la región para que den el visto bueno al proyecto. Acusó que los empresarios incluso han optado por otras medidas para ejercer presión en el municipio y que se aprueben las detonaciones en la mina. La nueva estrategia ha sido difamarlo con acusaciones graves como intentos de extorsión por dos millones de pesos como requisito para aprobarles el uso de suelo. “Ellos dicen eso para sacar ventaja porque me he opuesto a sus intenciones por ser dañinas al medio ambiente, cuentan que les pido dinero y que en vez de dármelo a mí mejor se los prometen a ellos”. Algunas de las comunidades donde están realizando ese tipo de

difamaciones y amenazas hacia los pobladores son Socholapa, Cinco Palos, colonia Cuahutemoc, Chopantla y Mariano Escobedo. “Me dicen los sub agentes que la empresa sigue prometiéndoles trabajos y beneficios, que hasta iban a hacerles obras. Por mi parte, no habrá ningún permiso de cambio de uso de suelo”. El alcalde insistió en que sólo podrá tener una negociación con dicha empresa cuando ellos presenten los permisos ambientales correspondientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), pues el uso de explosivos pondría en riesgo a muchas comunidades. Roberto Pérez se manifestó a favor de la preservación y cuidado del medio ambiente, por eso no aceptará de ninguna forma lo que estos empresarios quieren realizar, hasta que la ley indique que no hay riesgo. Cuestionado sobre el nombre de la empresa, dijo no recordarlo a pesar de conocer el nombre de su propietario, Felipe Moreno, a quien por cierto, justificó, diciendo que los amenazantes son sus colaboradores.


08 | VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

09

• Protestaron con una marcha

Pozarricenses exigen seguridad Poza Rica

H

abitantes de Poza Rica protestaron ante la ola de inseguridad y el robo de infantes que se han presentado en los últimos meses, por lo que exigieron mayor seguridad en planteles educativos, colonias y la presencia de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). A través de la marcha “Despierta, Poza Rica, ni un niño más”, los ciudadanos con playera blanca y globos del mismo color (haciendo alusión a la paz), desde madres, padres, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, iniciaron el recorrido en el reloj del cruce de las avenidas 20 de noviembre y Puebla con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines. La sociedad pozarricense, preocupada ante la ola de delitos como asaltos, robos a vivienda y secuestros que han venido incrementando en los últimos meses y que han generado temor entre las familias, exigió a las autoridades la tranquilidad que prometieron para la ciudad. El clima favoreció y la respuesta a la convocatoria realizada por redes sociales sorprendió, pues gran

Exigen presencia de personal de la Semar

concurrencia acudió, todos unidos para pedir seguridad. Ninguno de los asistentes se adjudicó la organización del evento por temor a represalias y respeto a los demás participantes, sin embargo, quien se identificó solamente como Vanessa, explicó ante los medios de comunicación que el objetivo de este movimiento fue exigir mayor seguridad en la ciudad. La peticiones concretas de los ciudadanos son que se cuente con un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en cada uno de los accesos a los planteles

educativos y que se regule el acceso a ellos, que haya mayor número de recorridos de patrullas de la Policía Estatal en colonias y que se cuente con elementos de la Semar que refuercen los operativos como en otros puntos de la entidad. Los manifestantes confirmaron que el único caso de secuestro que se ha presentado es el del menor del fraccionamiento Mangos II, Fernando Torres Márquez y que, aunque celebraron que ya se encuentre con sus padres, no quieren que se repita la historia. Se sumaron al reclamo de familias de otros puntos de la entidad,

Empresas fantasmas se adjudican compras de gobierno Agencias / Xalapa

D

urante los últimos años se ha detectado que al inicio de las administraciones estatal y municipal se crean empresas que en los primeros meses se quedan con la mayor parte de las adquisiciones masivas. De acuerdo con Carlos Abreu Domínguez, consejero de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Xalapa, esto demuestra que hay un problema con los comités de adquisiciones, pues se está beneficiando a negocios nuevos, dejando de lado a los que ya tienen experiencia y capacidad para dotar de bienes y servicios. El ahora consejero de la Canacintra explicó que este es un fenómeno que notan desde hace un tiempo, cada vez que inicia una nueva administración, el cual deja fuera de las adquisiciones a los negocios con antigüedad. Añadió que la forma en que operan consiste en crear empresas

Cada vez que inicia una nueva administración estatal y municipal se detecta esta irregularidad, se quejó el consejero de Canacintra en Xalapa, Carlos Abreu Domínguez.

nuevas en noviembre, para sumarse a las licitaciones como proveedores dos meses después, y finalmente resultan ganadores como proveedores de gran cantidad de productos. Sin embargo, no siempre se transparenta la información relacionada con las actas constitutivas de esas empresas, a quién pertenecen o cómo fue que merecieron participar en las adquisiciones, cuando había otros negocios con

más antigüedad e incluso mejores precios, que pudieron haber ganado esas ventas. Es por ello que desde la Canacintra insistió en el llamado a los gobiernos de los tres niveles a privilegiar no sólo a las empresas locales, sino también a las que tengan una mayor antigüedad, para garantizar que la derrama económica será diversificada y que beneficiará a la sociedad en general y no solo a unos cuantos.

como Tecolutla, en donde también se han venido presentando casos de secuestros que no han sido resueltos, por lo que exigieron que se agilicen las investigaciones correspondientes. El recorrido de esta marcha se realizó sobre todos los carriles del bulevar Adolfo Ruiz Cortines, norte-sur, hasta llegar a la explanada del Palacio Municipal y el Parque “Benito Juárez”, en donde los presentes exigieron dialogar con el alcalde, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz y no con sus representantes. El munícipe atendió el llamado y bajó de sus oficinas para charlar

con los ciudadanos, ante quienes reconoció que en la ciudad se ha venido presentando un aumento en los índices de delitos como robos, asaltos e incluso el secuestro del menor. Ante esta situación preocupante, dio a conocer que se convocó a una reunión urgente entre el ayuntamiento y el VII Batallón del Ejército Mexicano, la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), agencias del Ministerio Público, la Policía Auxiliar y Policía Federal para que se articulen acciones para que la ciudad recupere espacios de seguridad y convivencia.


10

| VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

VERACRUZ

LA VOZ

Seguridad vial, una prioridad para mi gobierno: Ramón Poo Sergio Lara La Voz de Veracruz

C

on el objetivo de garantizar la seguridad vial para los veracruzanos, el H. Ayuntamiento de Veracruz, que encabeza Ramón Poo Gil, en coordinación con la Delegación Tránsito del Estado y de la Policía Naval, llevó a cabo la presentación del Programa de “Apoyo Vial”, el cual consiste en el despliegue de brigadas en la ciudad de personal capacitado para brindar auxilio a los peatones en las principales calles y avenidas de Veracruz. Se trata de un esfuerzo conjunto, para que el gobierno y la ciudadanía trabajen de manera coordinada en un tema que compete a toda la sociedad. Además se pretende que los ciudadanos tengan las herramientas para construir un ambiente seguro en la vialidad. “Necesitamos una mayor conciencia de la cultura vial y difundirla hacia toda la comunidad, promoviendo ante todo un comportamiento responsable y solidario como usuarios de la vía pública”; señaló el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil. En otro sentido, tras darse a conocer la medida fiscal que quitaría a los municipios los ingresos por impuesto predial que, a partir de 2015, serian administrados por el gobierno estatal, el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, consideró la propuesta como poco viable por lo que debe ser analizada. En entrevista, expresó que qui-

La directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Elidé Bravo Sarmiento.

Crece la cultura de donación de sangre Sergio Lara La Voz de Veracruz

tar el cobro del predial a los ayuntamientos, para que el estado se haga cargo del recurso es poco viable, por lo que los congresos deben de estudiar esta medida a fondo, ya que al día de hoy el dinero se utiliza de forma directa a beneficio de los ciudadanos. Del mismo modo, el funcionario local, mencionó que debe analizarse minuciosamente la intención, debido a que de ser aceptada, podría vulnerar la autonomía financiera de los municipios. “Quiero analizar bien como está fundamentada esta propuesta, cuales son las razones que la soportan, para poder tener una vía más alta y ver si se acepta o no esto. El ayuntamiento cobra y aplica esos recursos de manera más directa y eficiente para la ciudadanía, tendríamos que ver cómo está esto planteado por los diputados”. Poo Gil recordó que de manera anual el municipio porteño, percibe poco más de 87 millones de pe-

sos por dicho impuesto y se utiliza en obras y gastos operativos. Cabe mencionar que de acuerdo con la reforma hacendaria, aprobada en diciembre, las entidades federativas tendrán que cobrar, a través de sus oficinas locales, el gravamen que permite a los municipios arrancar los ejercicios fiscales y hacer un ahorro para el cierre de ejercicio fiscal. Lo que se busca con la medida recaudatoria es incrementar los ingresos de los estados y permitir a las haciendas mayores participaciones federales. Dentro del paquete de reformas hacendaria y fiscal, propuestas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto en diciembre y que fueron aprobadas por el Congreso, fue incluida la modificación del artículo 2-A de la Ley de Coordinación Fiscal, que cambia la fórmula de distribución del Fondo de Fomento Municipal, para incentivar a que las entidades federativas puedan asumir, mediante la firma de

L

a directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Elidé Bravo Sarmiento, indicó que va creciendo la cultura de donación en Veracruz con la integración de autoridades como los diversos sectores de la población por lo cual el Estado ahora se encuentra en 5° lugar a nivel nacional. “Aproximadamente estamos captando entre mil y mil 500 unidades cuando hay mucha captación, es importante que sepamos que hay mucha sangre y que cuando vienen muchas personas tenemos suficientes unidades”. En entrevista comentó que la entidad veracruzana cumple con lo marcado por la Organización Mundial de la Salud, es decir no hay escasez de sangre, y el exhorto a la población es sólo para revertir la donación familiar a voluntaria. Veracruz cumple con 100 unidades por cada mil habitantes, por ello no hay escasez, la donación es

Cuatro mil elementos de seguridad para Carnaval Sergio Lara La Voz de Veracruz

M

ás de cuatro mil elementos de dependencias de salud, seguridad, rescate y turismo participarán en las acciones de prevención y cuidado de las fiestas del Carnaval de Veracruz 2014 que este martes iniciaron con la “quema del malhumor” y durante las cuales esperan la asistencia de más de un millón de personas. Del mismo modo, la Policía Naval en Apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública, reforzó los operativos en áreas donde se rea-

La Policía Naval en Apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública, reforzó los operativos en áreas donde se realiza el Carnaval de Veracruz 2014.

liza el Carnaval de Veracruz 2014 y colonias de los dos municipios conurbados para que no se incre-

mente la incidencia delictiva. Al respecto, el integrante de la corporación Manuel Llerandi, seña-

ló que trabajan de forma coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que ciudadanos y visitantes pasen días agradables con motivo de la realización de las fiestas carnestolendas. “Es necesario dejar bien cerradas nuestras casas, estamos trabajando en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y el Carnaval está muy reforzado y de la mano del municipio. Yo pienso que no va haber ningún problema en estos días de fiesta, pero hay que recordar que la seguridad comienza con uno mismo, así que hay que estar pendiente de nuestras perte-

por reposición o apoyo de algún familiar. “Ahorita están registrados más de 550 donadores voluntarios, a quienes podemos llamar con la confianza de que van a decirnos: sí, aquí está mi brazo y puedes extraer la sangre para quien la necesite”. Bravo Sarmiento detalló que el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea es un organismo rector del que dependen seis bancos de sangre y ocho puestos de sangrado, “porque la geografía del estado, por su complejidad, requiere que estemos cerca de las poblaciones más alejadas, por lo tanto, se ha regionalizado y esto nos permite atender las urgencias de manera oportuna”, aclaró. Por último dijo que con la apertura del Hospital de Maternidad de Boca del Río, se tendrá otro puesto de sangrado y servicio de transfusión, “de tal suerte que van a poder donar en el mismo hospital y el hospital nos refiere todas las unidades para hacerles el estudio y devolvérselas ya como sangre segura”. nencias”. En el mismo tema, la autoridad local, mencionó que seguirán trabajando en las colonias para que no haya aumento de delitos del fuero común, aunque no dio cifras de la incidencia actual, así mismo, exhortó a las personas cuidar sus pertenencias y dejar bien cerradas las casas para no ser víctimas de robo. Las “fiestas de la carne” se desarrollarán del 25 de febrero al 5 marzo y de acuerdo a los pronósticos climatológicos durante el fin de semana en que llega el mayor número de visitantes, se tendrá un buen clima en la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río.


XALAPA

LA VOZ

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

11

Reforma fiscal provoca cierre de 15% de empresas en Xalapa Agencias Xalapa

A

consecuencia de la reforma fiscal se ha detectado el cierre de entre un 10 y 15 por ciento de las empresas en la región de la capital de Veracruz, reconoció el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Antonio Pino Aguilar. El empresario reconoció que muchas empresas en Xalapa y la región, para poder sobrevivir, han empezado a despedir a su planilla laboral para reducir la nómina. Al presentarse ante los medios de comunicación, en el relevo de la Canacintra, en sustitución de Carlos Abreu, el empresario reconoció que éstos son tiempos difíciles para la economía y por lo tanto para las empresas. Reconoció que con la reforma fiscal muchos negocios pequeños

El empresario y nuevo presidente de Canacintra, Antonio Pino, reconoció que muchas empresas, para poder sobrevivir, han empezado a despedir a su planilla laboral.

están en problemas, pues se les obliga a pasar del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Re-

Otro sindicato bloquea accesos a la SEV Agencias Xalapa

I

ntegrantes del Sindicato Unificador Magisterial (SUMA) bloquearon por tres horas las entrada a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para exigir se destraben los más de 300 trámites magisteriales atorados desde hace mes y medio. Omar Hernández Dolores, secretario general, acusó que por órdenes del líder de la sección 32 del Sindicato Nacional de Traba-

jadores de la Educación (SNTE), Juan Nicolás Callejas Roldán, se está bloqueando la resolución de estos trámites que incluyen jubilaciones, pago de prestaciones, basificaciones, entre otros. “Son trámites sencillos, pero la SEV no les está dando curso porque nos quieren bloquear, les duele la creación de SUMA, porque saben que podría haber una desbandada fuerte de maestros federales que podría debilitar a la SNTE”, dijo. El sindicato fue creado el 5 de

peco), al de Incorporación Fiscal (RIF), lo que no resulta simple para muchos. julio de 2013 y a la fecha han sumado más de cinco mil maestros en todo el estado, aunque el líder reconoció que aún no tienen toma de nota oficial. Denunció que desde su creación han sido acosados por el líder del SNTE en la sección 32, pues se teme que crezcan, provocando división y desbandada de docentes federales en los sindicatos oficiales. “Nosotros solo queremos ser tomados en cuenta y quitar la corrupción del callejismo y la 32, no queremos más el monopolio de corrupción; eso está acabado”, dijo. Alrededor del mediodía de este jueves, el titular de la SEV estableció una mesa de trabajo para resolver sus demandas.

Esto ha generado que muchos contemplen la idea de pasar a la informalidad, por lo que desde la Ca-

nacintra empezarán a llevar a cabo acciones sobre este tema. Mientras tanto, insistió en que desde la cámara se ha empezado a ver el cierre de algunas empresas en Xalapa, pues es muy difícil para ellas mantener una plantilla de personal, atender el tema de los impuestos y sostener otros gastos para subsistir. Los negocios que se mantienen abiertos, con esfuerzos, han empezado a reducir su planta laboral, al grado de que negocios con 30 personas han bajado a 20 ó hasta 15, sacrificando sus posibilidades de mantenerse con mejor servicio a la clientela. Concluyó diciendo que el panorama se ve desalentador, pues aún no ha sacado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las cifras sobre desempleo del primer trimestre, sin embargo consideran que en las siguientes semanas la situación “podría ponerse peor”.

Maestros exigen respeto a sus derechos en la armonización de la ley educativa Agencias Xalapa

U

n promedio de 500 maestros y maestras interpondrán un amparo ante los juzgados federales en los distritos de Xalapa, Tuxpan, Veracruz, Córdoba y Coatzacoalcos en contra de los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En conferencia de prensa, el docente integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), Guillermo Nonalaya Toralva, dijo que con motivo de la armonización de la Ley de Educación del Estado de Veracruz con la llamada reforma educativa, pretenden demandar el pleno respeto a los derechos laborales, y humanos reconocidos en la Constitución y los Tratados Internacionales. El maestro aclaró que asistió sólo él a ofrecer la conferencia de prensa porque sus compañeros estaban frente a grupo, con sus alumnos; de lo contrario, la SEP y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) les descuentan salarios.

Entre las peticiones que hacen los maestros a los diputados locales, es que en la armonización de la ley federal con la local se contemple que, en caso de cualquier falta en que esté acusado el maestro, tenga derecho a una acta administrativa previa a cualquier sanción, con la presencia del afectado, de su representación sindical, asesor jurídico, de los testigos y que haya pruebas. También piden a los diputados locales que se respete el derecho de bilateralidad en las relaciones de trabajo, como un principio de respeto a la legislación laboral. Además solicitaron que haya pleno respeto a la educación gratuita y no se permita que se legitimen las donaciones o cuotas escolares “voluntarias” o de cualquier naturaleza o perjuicio de alumnos y padres de familia. Al finalizar, el maestro anunció que el 11 de marzo interpondrán los amparos para detener la regresiva reforma educativa y sus criminales afectaciones a la educación pública, los derechos laborales y humanos universales e inalienables.


12 | VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Armando Muñoz

• ¡OTRA VEZ!

Asaltan OXXO Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

D

cimiento del asunto y realizaron recorridos por la zona sin lograr la captura del asaltante. Los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada, sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo esquina Aquiles Serdán de la colonia Centro, en la ciudad de Veracruz. Armando Muñoz

urante la madrugada del jueves, en una tienda de autoservicio, OXXO, un joven que portaba un cuchillo logró asaltarlo y darse a la fuga con aproximadamente de dos mil pesos en efectivo, y algunos licores que se exhi-

bían en la tienda. El sujeto rompió el vidrio de la tienda con una piedra, entro al lugar, y amarró al cajero quién relató que el asaltante se dio a la fuga a bardo de un taxi. Efectivos de la Policía Naval llegaron al lugar una hora después de lo ocurrido, tomaron cono-

Salen volando las pizzas Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

U

Chocan por imprudentes Salen volando las pizzas Armando Muñoz / La Voz de Veracruz Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

D U

urante la tarde del jueves, el conn repartidor de con pizzas acaductor de un taxi el número bó en 0783, el piso después de económico cruzó la avenida haber sido impactado por una Cuauhtémoc de manera imprudente, camioneta que por al no preacabó impactado otrotener vehículo. caución lo arrolló. De este accidente solo se tuvievehículo presentó daños ronEldaños materiales, sin vidas que materiales y el saldo fue de lamentar afortunadamente. El dos vehípersonas lesionadas. culo Chevrolet Chevy quién se proEl sobre conductor de conducido la motociyectó el taxi era por cleta comentó que la señora un hombre de mediana edad. que Los daños asciendenfue aproximamanejaba la camioneta la que

damente a los cinco mil pesos en los sedos pasó el alto Después del semáforo quelos vehículos. del suceso seconductores encuentrapor ubicado si fuera en pocoBouacabalevard Ávila Camacho esquina ron discutiendo. Costa Verde. Rápidamente efectivos de la PoEl Naval joven acudieron pizzero fue atendilicía al lugar para dotomar por conocimiento socorristas dedeBomberos lo ocurrido y Conurbado apoyar con laquienes vialidad llegaron ya que unoal de lugar. los vehículos se encontraba obstruRápidamente elementos de yendo esta arteria principal. tránsito y vialidad arribaron al Los hechos ocurrieron alredelugar para vialidad que dor de lasabrir cincolade la tardeyade ayer sesobre encontraba la avenidaobstruyendo Cuauhtémocelespaso quina y provocando Murillo. un caos vial.

tránsito y vialidad arribaron al lugar para abrir la vialidad ya que se encontraba obstruyendo el paso y provocando un caos vial.

Armando Muñoz

n repartidor de pizzas acabó en el piso después de haber sido impactado por una camioneta que al no tener precaución lo arrolló. El vehículo presentó daños materiales y el saldo fue de dos personas lesionadas. El conductor de la motocicleta comentó que la señora que manejaba la camioneta fue la que se pasó el alto del semáforo que se encuentra ubicado en Boulevard Ávila Camacho esquina Costa Verde. El joven pizzero fue atendido por socorristas de Bomberos Conurbado quienes llegaron al lugar. Rápidamente elementos de


14

LA RojA

| VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

LA VoZ

Arrollados dos motociclistas Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

D

• Fue arrollado el pasado 25 de Febrero

Muere joven motociclista Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

G

uillermo Prieto Córdoba, tuvo un accidente a bordo de su motocicleta el pasado 25 de febrero del año en curso, en ese momento su estado de salud era crítico, el día de ayer se informó que el joven falleció en las instalaciones de la clínica 14 del Seguro Social de Cuauhtémoc. Gerardo Domínguez Herrera, quien acompañaba al hoy occiso, sigue internado en el mismo nosocomio con estado de salud crítico. Ambos jóvenes que iban a

bordo de la motocicleta fueron impactados por Lizbeth Morales Zarate, conducía su camioneta Ford Explorer con placas de circulación YHH-83-78 circulando sobre la avenida Fidel Velázquez llegó al retorno e impactó a los jóvenes, quienes cruzaron sin tener precaución. La conductora de la camioneta fue asegurada y puesta a disposición de la agencia del Ministerio Público de Veracruz, junto con las unidades y el parte de accidente, elaborado por un perito de la Delegación de Tránsito y Vialidad de Veracruz.

Asesinada a puñaladas por su esposo Agencias / Xalapa

Agencia

Armando Muñoz

os motociclistas acabaron siendo arrollados por un vehículo de la marca Pontiac que después intentó darse a la fuga. Uno de los motociclistas quién responde al nombre de Luis García rápidamente se levantó del piso y siguió al carro, después de una cuadra lo alcanzó y logró detenerlo. Rápidamente elementos de la Policía Naval quienes arribaron al lugar para tomar conocimiento, después de la llamada de emergencia de los motociclistas y así remitir al responsable de lo ocurrido. Afortunadamente solo fueron daños materiales y raspones por parte de los motociclistas, aún así fueron asistidos por paramédicos de la Cruz Roja para descartar alguna lesión que comprometiera su vida. Los hechos sucedieron sobre la calle Comunidad esquina Nuevo Veracruz de la colonia Benito Juárez.

A

puñaladas falleció una mujer luego de que su marido la hiriera en repetidas ocasiones en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Lomas del Seminario; el responsable logró darse a la fuga pero está plenamente identificado por las autoridades. La mañana de este jueves fue reportado al número de emergencias un homicidio en el interior de la vivienda marcada con el número 1 de la Privada El Olmo, de la colonia Lomas del Seminario. Efectivos de la Policía Estatal, tras recibir el reporte, acudieron de inmediato al lugar para confirmar los hechos, luego de lo cual dieron aviso al personal del Ministerio Público en turno, adscrito a la Unidad Integral de Procuración de Justicia. En el lugar del hallazgo, las autoridades ministeriales se percataron de que la fémina presentaba diversas heridas ocasionadas por un cuchillo, las cuales le provocaron la muerte. La fémina llevó en vida el nombre de Federica Maldonado García, de 28 años de edad, quien minutos antes de su fallecimiento se encontraba en compañía de su madre y otro familiar que acudieron a visitarla. Sin embargo, minutos después arribó al domicilio el marido de la

hoy occisa, quien saludó a los familiares de la fémina que salían de la vivienda para comprar comida. Las autoridades presumen que el marido se molestó por la visita y arremetió contra de Federica Maldonado García, logrando herirla en repetidas ocasiones con un cuchillo, hasta provocarle la muerte. Luego de esto, se dio a la fuga dejando tirada su camisa con manchas de sangre. Los vecinos relataron a las autoridades que la fémina constantemente era golpeada por su marido. Al regreso de los familiares de la mujer, encontraron la terrible escena, por lo que de inmediato dieron aviso a la policía ante el nú-

mero de emergencias 066. Las autoridades ministeriales se limitaron a informar que buscan a un albañil de una edad aproximada a los 65 años, sin dar más detalles para no entorpecer las investigaciones. Al finalizar las diligencias ministeriales, el cadáver fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios correspondientes de ley y más tarde entregarlo a sus deudos. Mientras tanto, oficiales de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) mantienen una intensa búsqueda para dar con el paradero del asesino, el cual se encuentra plenamente identificado.


LA RojA

LA VoZ

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

15

Armando Muñoz

Cae otro por plagio de Heaven; van 23 detenidos El Universal Pretendían abordar un avión con destino a Lima, Perú.

Detienen a 2 japoneses con metanfetaminas El Universal

E

lementos de la Policía Federal detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a dos personas originarias de Japón que pretendían abordar un avión con destino a Lima, Perú, y que entre sus pertenencias aparentemente pretendían trasladar metanfetaminas informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). A través de un comunicado la dependencia federal señaló que la detención se realizó cuando policías federales que llevaban a cabo revisiones de seguridad en la sala de última espera de la Terminal 2, tuvieron contacto con Sakurai N y Minami N , quienes al notar su presencia mostraron marcado nerviosismo. De esta manera, y con apoyo de un binomio canino especializado en la detección de narcóticos y explosivos, efectivos federales locali-

El Universal

U

n menor de 2 años irrumpió en un banco de Sonora pero no con el objeto de asaltarlo, sino porque el vehículo en el que esperaba a su padre lo encendió y fue a estrellarse contra el cristal de la institución financiera. La tarde del miércoles, en la sucursal de Santander de la Plaza de las Franquicias de esta capital, un vehículo marca Seat derribó una pared de concreto y cristal y se introdujo a una de las áreas del banco. En el interior del carro se encontraba un niño de dos años de edad, quien aparentemente fue dejado ahí por su padre que bajó de la unidad para hacer unos trámites. De acuerdo a la información proporcionada por Seguridad Pública Municipal, por descuido, el papá dejó pegadas las llaves al encendido. El menor las manipuló, pero el automóvil se encontraba con la palanca de cambios en reversa, por lo que salió proyectado

zaron dentro del equipaje de ambas personas, diversos recipientes que contenían pastillas de colores blanco y azul, precisó. En presencia del Agente del Ministerio Público de la Federación se contabilizaron en total 220 píldoras, aparentemente de metanfetaminas, por lo que ambas personas fueron detenidos y les fue leída la Cartilla de derechos que asisten a las personas en detención. Tanto los detenidos como lo asegurado quedaron a su disposición del Ministerio Público Federal para dar seguimiento a las investigaciones, agregó la Comisión Nacional de Seguridad. La Policía Federal cuenta con el apoyo de binomios caninos especializados en la detección de narcóticos, explosivos y divisas, lo que permite el oportuno aseguramiento de equipaje utilizado para el trasiego en terminales aéreas del país, refirió el comunicado.

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) capturó a otro sujeto que presuntamente participó en el plagio de 13 personas que se encontraban en el interior del bar Heaven, localizado en la Zona Rosa, el pasado 26 de mayo. Con esta captura, suman 23 las personas sujetas a proceso penal por el delito de secuestro agravado. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, también conocida como Fuerza Antisecuestro, informó que el probable responsable es Enrique Geovany N. Consta en la averiguación previa que el pasado 16 de febrero, agentes de la Policía de Investigación aprehendieron al ahora imputado en calles de la colonia Aquiles Serdán, delegación Venustiano Carranza, en cumplimiento a una orden de localización y presentación. Mediante un comunicado, la Procuraduría capitalina indicó que Enrique “N” podría estar relacionado con el evento ocurrido el 26 de mayo de 2013 en el bar Heaven, localizado en la colonia

Cabe señalar que Enrique Geovany Romero cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por homicidio calificado.

Juárez, delegación Cuauhtémoc, ya que videos en poder de la representación social muestran a Enrique en el lugar de los hechos. En las cintas se observa al acusado platicando con integrantes del grupo agresor, entre ellos, Víctor Manuel Aguilera García y Gabriel

Carrasco Ilizaliturri, quien viajaba a bordo de una motocicleta. La PGJDF, con base en los testimonios recabados, dijo que la participación de Enrique consistió en planear la logística del evento delictivo, situación que fue corroborada por los videos.

Niño de 2 años choca auto contra un banco

El vehículo en el que esperaba a su padre lo encendió y fue a estrellarse contra el cristal de la institución financiera.

hacia atrás. La unidad se detuvo tras im-

pactar y derribar una de las paredes, sin causar daño a las personas

que estaban dentro de esa sucursal. El menor resultó ileso. De los

daños deberá hacerse responsable el papá del niño.


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Insólito Cliente se queja por quemarse al hacer el amor con su pizza

¿Los que manejan las cuentas en redes sociales de las empresas no saben que algunas veces los mensajes son simples bromas? El administrador de la cuenta en Twitter de Dominos UK necesita un curso intensivo para detectar bromas o hacer su trabajo lo menos mecánico posible, ya que la formalidad y cordialidad reinó en las respuestas ofrecidas a un “cliente” que decidió quejarse porque se había quemado el pene luego de haber tenido un intenso encuentro sexual con una de sus pizzas. Atónito un usuario cuestionó lo profesional de la atención. Ahí ya se aclaró que nada más le estaban dando el avión al cliente.

Se confirma la existencia de 715 nuevos exoplanetas

E

l día de ayer la NASA confirmó la existencia de 715 nuevos exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar). El descubrimiento masivo se debe a una nueva técnica llamada “validación por multiplicidad”. Con este anuncio, ya son 1,715 exoplanetas conocidos hasta el día de hoy. Algunos de ellos se encuentran en la “zona habitable”. El anuncio se llevó a cabo en una conferencia de prensa a la que asistieron los científicos de la NASA Douglas Hudgins y Jack Lissauer, Jason Rowe del SETI y Sara Seager del MIT. Nunca antes se había confirmado la existencia de tantos planetas de una sola vez. El logro se debe a la utilización de

dato a planeta se usa el método de transmisión, con el cual se detecta un cuerpo en el espacio cuando pasa en frente de su estrella y bloquea la luz. Sin embargo, aún requiere de confirmación pues los datos obtenidos de esta forma pueden resultar una anomalía en el panorama celeste o una falla técnica. Exoplaneta-02

una nueva técnica llamada “validación por multiplicidad”. Existen dos categorías básicas en esto del descubrimiento de planetas:

¿El amor está en el aire? No para estos chinos con máscaras de gas

N

ada puede contra el amor ni siquiera el smog de Beijing; una pareja de chinos enamorados añadió máscaras de gas a su atuendo de boda para protestar contra la fuerte contaminación. Estos chinos decidieron demostrar que su amor no está en el aire sino debajo de sus mascarillas. La contaminación ha afectado gran parte del norte de China desde la semana pasada, los niveles de smog sobrepasan más de 10 veces el límite de seguridad aceptado internacionalmente. Beijing sufre uno de sus peo-

res momentos de contaminación del aire. El Centro Meteorológico Nacional (CMN) de China emitió una alerta “naranja” de smog para gran parte del norte del país. Debido a la polución, 147 de las plantas industriales cortaron su producción. Ellos no necesitan chocolates, ni flores, ni calzones rojos, arroz sí (son chinos) para esta pareja lo importante son sus máscaras de gas, tal vez, sólo tal vez, estos chinos no pueden olerse pero si amarse con locura y pasión.

“planeta confirmado” y “candidato a planeta”. La observación numerosas veces aporta resultados falsos. Normalmente, para detectar un candi-

La validación por multiplicidad es una técnica desarrollada gracias a los datos obtenidos por el impresionante telescopio Kepler. No obstante, el método sólo funciona cuando se trata de sistemas solares en los que los planetas orbitan una sola estrella. Sistemas de

múltiples estrellas son demasiado caóticos como para obtener datos confiables. De los 715 planetas confirmados, se detectaron 4 que se encuentran en la “zona habitable”, es decir que no se encuentran ni demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella (como la Tierra). El índice parece demasiado bajo, pero eso se debe al método de validación. Es decir, el método capta más fácilmente planetas con una órbita pequeña, que no siempre alcanza la zona habitable. Los planetas en cuestión orbitan alrededor de las estrellas “M” y “K” y han sido bautizados como Kepler174d, Kepler-296f, Kepler-298d y Kepler-309c.

“Dropletón”, la gotita cuántica recién descubierta

R

ecientemente, científicos de la Universidad de Marburgo (Alemania) y la Universidad de Colorado Boulder-NIST (EEUU) descubrieron una nueva cuasipartícula que llamaron “dropletón”. El nombre surge de la semejanza entre sus propiedades y las de las gotas de los líquidos. Vamos por partes, una “cuasipartícula” es una entidad parecida a una partícula en la que se ven arrastradas partículas más pequeñas. También podrían ser consideradas “excitaciones cuánticas” que actúan como si fueran una sola partícula. Un ejemplo de cuasipartícula es el excitón, que está compuesto por un electrón y un “hueco”, es decir, un espacio en el que podría estar un electrón, pero no está. El dropletón, por su parte, está formado por un conjunto de excitones. Ese grupo de electrones y huecos se condensan por un instante de forma parecida a las gotas de los líquidos. De ahí su nombre, derivado del inglés droplet (“gotita” en es-

pañol). En un momento de delirio, también podría ser traducido como “gotitatón”. De acuerdo a Steven Cundiff, doctor en física y uno de los descubridores principales: “Estamos hablando de gotitas con aproximadamente cinco electrones y cinco huecos” Para dar lugar a estas cuasipartículas se usaron pulsos ultrarrápidos

de láser. A partir de ellos se generó el plasma de electrones y huecos necesario para la formación de excitones. Ulteriormente, estos se organizaron en dropletones. No existe una aplicación inmediata para este descubrimiento, pero el dropletón puede convertirse en una pieza clave en nuestra comprensión de cómo interactúan los electrones en distintas condiciones.


VIERNES 28 DE FEBRERO 2014

Aficion Los caricaturizan

Chelsea anunció la colaboración con la serie de animación “Los Simpsons” para realizar una línea de artículos comerciales. Los ‘Blues’ y 20th Century Fox trabajarán en una línea, donde los personajes protagonistas, Homero y Bart Simpson, aparecerán en productos oficiales del conjunto londinense. “Es grandioso verme junto a otros jugadores como personajes de Los Simpsons. Fue y sigue siendo mi show favorito, y es ahora la de mis hijos. No puedo esperar ver cómo lucen Bart y Homero como jugadores del Chelsea”, dijo el capitán del Chelsea, John Terry. Para celebrar el acuerdo Petr Cech, Eden Hazard, Frank Lampard, John Terry y Fernando Torres fueron caracterizados como personajes de la serie animada.

Sin dudaS

“Turco”

Presume aPoyo Con tres derrotas al hilo, un rendimiento poCo produCtivo y la suma de suspensiones aCumuladas, al téCniCo del amériCa, lo que menos le preoCupa es que lo lleguen a Cesar. tony lanza a los Cuatro vientos el respaldo de sus direCtivos, y afirma que su equipo va por el “golpe de autoridad”.


18 | VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

AFICIÓN

LA VOZ

• En marcha la novEna jornada

Monarcas recibe al Pachuca; Atlas visita la Comarca

L

a actividad de la Jornada Nueve comenzará esta noche en suelo michoacano, los Monarcas Morelia quieren salir de la mala racha en casa siendo anfitriones de los Potros de Hierro del Atlante que necesitan seguir sumando para evitar el descenso. El duelo será a las 19:30 horas en el estadio Morelos. La escuadra de Morelia sucumbió ante los Tuzos del Pachuca en el estadio Hidalgo, los pupilos de Enrique Meza no tuvieron contemplaciones con los muchachos de Eduardo “Yayo” de la Torre pegándoles tres a cero. Por su parte, los azulgranas no pudieron sacar ventaja en casa y únicamente rescataron un punto al empatar sin tantos contra la Franja del Puebla en el “Andrés Quintana Roo”. En la Tabla General de

Clasificación los Monarcas navegan con nueve unidades en el decimosegundo pues-

to, en tanto que los Potros suman la misma cantidad de puntos pero se ubican en el

• no hay cambios

Ratifican lista de jugadores para duelo ante Nigeria S

in novedades respecto a quienes entrenaron esta semana y los “europeos” previamente anunciados, la Dirección de Selecciones Nacionales dio a conocer la lista del Tricolor para enfrentar a Nigeria el próximo miércoles en Atlanta. El plantel se conformará por 15 elementos de la Liga local y 8 procedentes del Viejo Continente. Los primeros se reunirán el domingo por la noche en un hotel del aeropuerto capitalino para viajar el lunes a Estados Unidos, donde se encontrarán con los que juegan fuera del país. La única modificación que debió hacer el DT Miguel Herrera fue considerar a tres arqueros, ya que originalmente planeaba viajar con dos. Sin embargo, la lesión de Miguel Layún que derivó en su baja permitió que Moisés Muñoz se mantuviera en la convocatoria. Para aprovechar la presencia de quienes no juegan en México, Herrera contemplaría una alineación con mayoría de foráneos, con novedades como Andrés Guardado como lateral izquierdo y Giovani dos Santos como segundo atacante. Además, el arquero Guillermo Ochoa tendrá la oportunidad de convencer al Cuerpo Técnico, mientras que otros como Diego Reyes igual estarán en evaluación, en su caso para saber si recupe-

ró el ritmo perdido en el Porto B. Después del partido ante Nigeria, el Tri sostendrá uno más de observación el 2 de abril ante Estados Unidos en Phoenix, donde el entrenador sólo podrá contar con jugadores de la Liga MX. Esa será la última prueba para quienes quieran colarse a la lista definitiva para el Mundial, ya que el “Piojo” contempla anunciarla en mayo para sostener los siguientes partidos de preparación con plantel definido. El 28 de mayo jugará el duelo de despedida en el Estadio Azteca ante un rival por definir, mientras que el 31 de ese mes enfrentará a Ecuador en Dallas, el 3 de junio a Bosnia en Chicago y el día 6 a Portugal en Boston. / Mesa de Redacción

lugar 14. Torreón también verá acción cuando los Guerreros

de Santos Laguna le hagan los honores a los Zorros del Atlas en la grama del estadio

Corona en el Territorio Santos Modelo. Los dirigidos por Pedro Caixinha sufrieron dura derrota en su visita a los Panzas verdes de León llevándose goleada de cuatro goles a dos a manos de los de Gustavo Matosas. Para los Zorros la situación tampoco es la mejor, los rojinegros cayeron en casa a manos de los Rayados de Monterrey por un gol a cero y siguen con la presión en la Tabla del Cociente. Luego de ocho partidos los Guerreros suman 10 unidades en el noveno lugar de la Tabla General, mientras que los Zorros navegan con seis puntos en el penúltimo lugar de la Clasificación. Este juego se disputará a las 21:30 horas, en el Territorio Santos Modelo. / El Universal

Javier “Chicharito” Hernández da la cara y responde a Van Persie

A

pesar de que no juega, vaya que cobra. Javier Hernández está en el top ten de los futbolistas que más cobran en el Manchester United de la Liga Premier inglesa, de acuerdo con el sitio futbolfinazas.com. El “Chicharito” percibe al mes poco más de 372 mil dólares, lo que lo pone en el lugar 10 entre los futbolistas del United, que encabezan los delanteros Wayne Rooney y Robin van Persie, quienes ganan un millón 117 mil dólares mensuales cada uno, según futbolfinazas.com. Le siguen Nemanja Vidic y Ashley Young, con 558 mil; el francés Patrice Evra, con 465 mil, y el veterano Ryan Giggs, con 434 mil dólares. El mexicano se encuentra encima en ingresos de gente como el veterano Michael Carrick, el portero de origen español David de Gea y Danny Welbeck, su competidor directo en la delantera del equipo, quien recibe al mes 310 mil dólares. Se dice que esta sería la última campaña de Javier en el ManU. Por otro lado, las cosas en el Manchester United son cada vez más tensas. Problemas internos en el seno del cuadro de los Red Devils se han dado a conocer, y esta vez, es el delantero mexicano Javier Hernández, quien en su cuenta de instagram ha contestado a unas declaraciones del holandés Robin Van Persie sobre el accionar “vergonzoso” del equipo.

Robin Van Persie aseguró instantes después de la derrota frente al Olympiacos de Grecia, que “él podría jugar en algunas posiciones donde el equipo ‘da verguenza’”. Esto no vino nada bien al grupo, y fue Javier Hernández en su cuenta de instagram donde contestó con la siguiente frase: “Sin tus compañeros de equipo no puedes ser alguien en el futbol, sé agradecido”, acompañada de una foto con su compañero de equipo, Patrice Evra. / El Universal


AFICIÓN

LA VOZ

• No hay por qué dudar

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

19

Mohamed rechaza presión de la directiva del América M

ohamed dice que no siente presión, “para mí la presión es otra cosa”. Al “Turco” le preocupa que “en ocho fechas no he podido repetir alineación”. Tony se siente apoyado “la directiva no ha dado manotazo en la mesa”. De esta forma el América prepara el juego contra los Rayados de Monterrey. Unas Águilas mermadas que tendrán las ausencias de Aquivaldo Mosquera y Miguel Layún por lesión y Francisco Javier Rodríguez por suspensión. “Estos tres partidos nos los han sacado de manera increíble, y la próxima será igual de difícil, no estaremos completos, aun así queremos dar un golpe de autoridad ante Rayados”. El presidente operativo del América, Yon de Luisa, estuvo presente en el entrenamiento, y mostró apoyo a todo el plantel en estos momentos de apremio. Pese a todo lo anterior, Mohamed asegura que no

hay algo por qué dudar, y asegura que van en camino a la mejoría. “No hay nada de qué dudar, creo que el equipo está por buen camino y es un buen momento el sábado para poder dar un golpe de autoridad, tiene que ser nuestro momento, hemos dejado pasar tres partidos de manera increíble y hemos tenido una buena charla y una buena autocritica y me parece que estamos en un buen momento para salir”. En el aspecto en que sí alzó la voz, fue en el tema de la pretemporada: “Es difícil mantener la calma porque todos estamos desesperados por los resultados, pero debemos ser muy pasivos en partido, no ser tan abiertos y frontales en este partido y la única manera es esa, tener serenidad porque el gol va a llegar, el equipo tiene con qué y su funcionamiento está claro, lo último que debemos perder es la calma”. / El Universal

• Se apuNta

Si me necesitan, voy al Tri, afirma Oswaldo Sánchez

O

swaldo Sánchez, arquero de Santos Laguna, afirmó que pese a su edad, se siente con la capacidad suficiente para ser parte de la selección que va a ir al Mundial de Brasil 2014. Sánchez señaló en el programa “Raza Deportiva” de ESPN que “me siento con la capacidad suficiente para jugar en el Tricolor; mi edad, eso no es impedimento”. Recalcó que para él es muy satisfactorio cumplir su juego 698 como profesional, y llegar al récord. Sin embargo, aceptó que existe una baraja de cinco o seis posibilidades en el Tricolor que pueden cumplir perfectamente con la titularidad. “Corona, Ochoa, Muñoz, Talavera, Jonathan, Cirilo, me parece que podrían ser titulares en la selección”, afirmó el arquero santista. En especial, Sánchez habló sobre Guillermo Ochoa y dijo que era muy plausible el hecho de que se haya ido al futbol de Europa, pero sentenció que no es motivo para pensar que es un titular inamovible de la selección mexicana. / El Universal


Cultura VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Henry James (1843-1916)

Un día como hoy murió Henry James, novelista y crítico estadounidense, autor de obras como “Los papeles de Aspern” y “Otra vuelta de tuerca”. Como escritor se considera a James como una de las grandes figuras de la literatura transatlántica. Sus obras están basadas frecuentemente en la yuxtaposición de personajes del Viejo Mundo, artístico, corruptor y seductor y el Nuevo Mundo, donde la gente es a menudo sincera y abierta, si bien sus matices y variaciones son múltiples. La tendencia analítica en sus obras está muy marcada. Es posible interpretar muchas de sus historias como experimentos psicológicos. “Retrato de una dama” puede verse como un experimento para comprobar qué pasa cuando una joven idealista se hace rica repentinamente; por otro lado, se ha sugerido que el argumento se inspiró en la teoría de selección natural de Charles Darwin.

Bellas Artes prepara magna celebración por sus 80 años E

l Palacio de Bellas Artes cumple 80 años el próximo 29 de septiembre; para celebrarlo, llevarán a cabo más de 120 actividades culturales, entre exposiciones, conciertos, obras de teatro, danza y ópera; así como una serie de publicaciones, encuentros académicos y mesas de reflexión -conferencias magistrales, mesas temáticas-, estrenos mundiales y eventos al aire al libre. Además, se contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales. En conferencia de prensa la directora del INBA, María Cristina García Cepeda, informó que el festejo iniciará en marzo próximo con la presentación de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, la más antigua de Europa, el sábado 8 y el domingo 9 de marzo, bajo la dirección de Yuri Temirkánov. Posteriormente se presentará el Cuarteto Latinoamericano, dentro del ciclo “Cuatro cuartetos en el Palacio”, el 22 de marzo y el 8 de abril. Luego, en el marco del 30 Festival del Centro Histórico se escenificará la ópera Manon de Jules Massenet, producción de la Ópera de Bellas Artes, a partir del 11 de marzo. En abril, la Ópera de Bellas Artes celebrará el 150 Aniversario del nacimiento de Ricardo Castro con la presentación de su ópera Atzimba, y comenzará la serie de mesas de reflexión en torno a la vida artística nacional del Palacio de Bellas Artes, el miércoles 16, con la mesa acerca de danza. Este ciclo continuará con las sesiones sobre teatro (21 de mayo), artes visuales (11 de junio), literatura (16 de julio), música (13 de agosto) y ópera (17 de septiembre). Entre los artistas internacionales se destacó la presencia de la Royal Philharmonic Orchestra, que se presentará el 9 y el 10 de julio, bajo la dirección de Pinchas Zukerman; el Béjart Ballet Lau-

sanne de Suiza, también se presentará en julio próximo, así como el Ballet de Zúrich con funciones el 3 y el 4 de septiembre. Por su parte, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que se ofrecerá un “programa de gran calidad” que contará con una nutrida participación del talento artístico nacional. Agregó que el presupuesto de esta celebración será cubierto con los recursos propios del INBA y del Conaculta, al que sumarán 18 millones de pesos como apoyo. “La preocupación no es hacer una suma multitudinaria de eventos, sino ofrecer grupos de calidad pero no hacer un gastadero de dinero innecesario. Que se aprovechen a los talentos nacionales, por eso se recalca en las nuevas producciones”, dijo Tovar y de Teresa. García Cepeda informó que si bien durante el resto del año se llevarán a cabo las diversas actividades, el día 29, fecha de aniversario del Palacio, se ofrecerá una gala

especial en la que participarán la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro del Teatro de Bellas Artes, Solistas del MET de Nueva York y el pianista Jorge Federico Osorio, con la interpretación de la Fantasía coral y la Novena sinfonía de Beethoven. Ese mismo día se cancelará una estampilla postal conmemorativa. Asimismo, la funcionaria destacó que se desarrollará aplicaciones para dispositivos móviles, la creación de un sitio web para detallar la programación, habrá transmisiones vía satélite y por Internet de todas las actividades, recorridos virtuales del palacio, pantallas interactivas para conocer la cartelera y la historia del recinto. Entre los estrenos que se preparan, García Cepeda destacó el montaje de “Sueño de una noche de verano”, nueva producción de la Compañía Nacional de Danza, se llevará a escena los días 21, 23, 25, 27 y 28 de septiembre. / El Universal

Diez libros que debes leer antes de ver su película C ada vez es más común que los grandes estudios cinematográficos lleven a la pantalla grande historias basadas en cuentos o novelas; no obstante, muchas de ellas no logran el éxito obtenido como libros al convertirse en películas. Es por ello que muchos se quedan con la impresión de que los relatos en las cintas no fueron tan buenos ni apegados a la historia original; en este contexto, “De10.mx”, de El Universal, te dice cuáles son las historias que debes leer antes de verlas en el cine. En el conteo encontrarás desde cintas premiadas en festivales internacionales como el de Sundance hasta sagas muy afamadas, pasando por cuentos de fantasía y directores nominados al Oscar. 1) “Sinsajo: Los Juegos del Hambre”: Se trata de la tercera parte de la saga fílmica del director Francis Lawrence; pero sin duda, tendrás otra visión si antes de ir al cine lees las letras de la escritora Suzanne Collins. 2) “Gone Girl”: El más reciente thriller de acción del cineasta David Fyncher, en el cual un hombre se convierte en el principal sospechoso de la desaparición de su esposa. La historia original se llama “Perdida” y es de la escritora Gillian Flynn. 3) “The maze eunner” : Del director Wes Ball, el protagonista Thomas, a quien le fue borrada la memoria, se da cuenta que para escapar de un laberinto donde fue encerrado deberá crear un grupo de Corredores. Una trilogía más del escritor James Dashner. 4) “Aquí y ahora”: Aclamada en el Festival de Sundance, trata sobre el amor entre dos estudiantes de diversos estratos sociales: el popular y la estudiosa, la cual está basada en la novela de Tim Tharp y dirigida para cine por James Ponsoldt. 5) “The Fault un our stars”: Una historia de amor entre dos enfermos de cáncer, todo con el fin de realizar el gran sueño de uno de ellos. De la narrativa de Jonh Green, llega a los proyectores con la dirección en cine de Josh Boone.

6) “If I stay”: Una novela de Gayle Forman, en la cual una mujer queda en coma luego de sufrir un accidente automovilístico, es capaz de salir de su cuerpo y observar las historias que se entretejen a su alrededor. Dirigida por R.J. Cutler. 7) “A long way down”: La historia habla sobre tres hombres que deciden terminar con su vida el mismo día, un 31 de diciembre. Protagonizada por Pierce Brosnan y Aaron Pual, La historia está basada en el libro del británico Nick Hornby. 8) “Operación monumento”: Es la más reciente cinta dirigida por George Clooney, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, donde un grupo de artistas robarán obras de arte antes de que caigan en manos de Adolf Hitler. La cinta está basada en la obra de Robert M. Edsel. 9) “Un cuento de invierno”: Un relato de fantasía donde la pareja formada por Peter Lake y Beverly Penn vivirán el amor, aunque uno de los dos ya esté muerto. El libro fue publicado en 1983 por Mark Helprin. En el cine la dirección estuvo a cargo de Akiva Goldsman. 10) “Divergente”: En un mundo divido en facciones diferenciadas por la virtud que cultivan sus habitantes, llega Divergente, de la trilogía de la escritora Verónica Roth, una historia que narra las peripecias de la joven Beatrice Prior. Dirigida en cine por Neil Burger. / El Universal


Global VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Día Nacional por la Inclusión Laboral

El Día Nacional por la Inclusión Laboral, instaurado el 12 de febrero del año pasado por el Senado de la República, para conmemorarse cada 27 de febrero representa un gran paso hacia la modernidad así como la dignificación de las relaciones laborales, hacia el respeto incondicional a los Derechos Humanos y hacia la total inclusión de todos los sectores de la población en la vida productiva de nuestro país. El reto asumido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) contempla el fortalecimiento de acciones para lograr una Inclusión Laboral efectiva para los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo que requiere de la suma de esfuerzos, de la coordinación de acciones y programas para lograr un México Incluyente. El Día de la Inclusión Laboral involucra a personas con discapacidad, que representa un tema de gran complejidad, desde su conceptualización, o hablando de Trabajo Infantil, prácticas de conciliación trabajo-familia, la situación de la mujer rural o la reinserción de personas privadas de su libertad.

E

l Presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy un Acuerdo de Certidumbre Tributaria, que implica que el Gobierno de la República no propondrá ajustes a la tasa, tarifas y bases gravables del Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, así como a las aplicables al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. “Mi compromiso con los mexicanos es no proponer nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de los ya existentes en lo que resta de esta Administración”, puntualizó. Al inaugurar la planta de la empresa automotriz Mazda, en Salamanca, Guanajuato, el Primer Mandatario precisó que “durante 2015, 2016, 2017 y 2018, no habrá nuevos impuestos, no subirán las tasas de los impuestos actuales y no se reducirán o eliminarán los beneficios fiscales ni las exenciones existentes”. Luego de resaltar que mientras mayor certidumbre haya sobre el sistema fiscal, mayores serán las inversiones que pueda atraer nuestro país, destacó que con el Acuerdo anunciado “protegeremos la economía de las familias mexicanas y le daremos certeza los inversionistas, que creen y confían en nuestro país”. Explicó que uno de los principales factores que toman en cuenta los inversionistas nacionales y extranjeros a la hora de definir dónde y cómo invertir, es el sistema fiscal de cada país. “Evalúan si sus tasas son competitivas internacionalmente, pero también analizan si éstas serán estables y duraderas”. El Titular del Ejecutivo Federal aseguró que en 2013 las exportaciones de nuestro sector automotriz crecieron 10.6 por ciento respecto al año anterior. “Esto es más del doble del crecimiento de todas las manufacturas, que fue de 4.4 por ciento”, apuntó. También dio a conocer que hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa que el personal ocupado en la fabricación de equipo de transporte creció 8.4 por ciento de diciembre de 2012 a diciembre de 2013, y de ahí la importancia de seguir promoviendo inversiones generadoras de empleo, como ésta. Luego de desear éxito a los inversionistas de la planta inaugurada hoy, se manifestó convencido de que “los logros de Mazda contribuirán a la proyección de México como una potencia automotriz de clase mundial”. La planta de Mazda que hoy estamos inaugurando formalmente, continuó, “es reflejo de lo mucho que se puede lograr cuando la confianza que se deposita en un país se respalda con resultados positivos. Mazda ha confiado en México, y México le está cumpliendo a esta empresa de orden mundial”. El Presidente de la República indicó que

Anuncia EPN Acuerdo de Certidumbre Tributaria

con este proyecto de inversión, de 770 millones de dólares, en 2016 este complejo automotriz producirá cerca de 230 mil vehículos anuales, “pero lo más importante en términos sociales es que habrán de generarse 4 mil 600 empleos; es decir, 4 mil 600 familias mexicanas tendrán una mejor calidad de vida, gracias a esta inversión y gracias a la confianza que Mazda deposita en nuestro país”. Esta planta se suma a una serie de importantes proyectos automotrices que han encontrado en México grandes ventajas y oportunidades para su crecimiento a nivel global, señaló. Esperamos servir como un puente entre México y el resto del mundo: Mazda Por su estabilidad económica y crecimiento laboral, así como los tratados de Libre Comercio con numerosos países y la reciente clasificación crediticia elevada, México es, con toda confianza, la ubicación óptima para invertir, coincidieron los empresarios japoneses Takashi Yamanouchi, Presidente del Consejo de Administración de Mazda Motor Corporation, y Kuniharu Nakamura, Presidente y CEO de Sumitomo Corporation. Por ello, ambos agradecieron al gobierno federal, estatal y municipal, las facilidades otorgadas para la edificación de la nueva planta automotriz en Salamanca, y afirmaron que su objetivo es ser un buen ciudadano corporativo para esta región del Bajío. Takashi Yamanouchi subrayó que México ha recibido mucha atención últimamente como uno de los países atractivos en el mundo y con una oportunidad para los fabricantes de automóviles, donde Mazda contribuirá con el crecimiento económico de la nación. Por su parte, Kuniharu Nakamura, al señalar que Sumitomo Corporation tiene participación en 23 compañías en México desde 1954, señaló que la decisión de invertir con Mazda en Guanajuato no fue un error. “Tengo un renovado sentido de gratitud al notable apoyo que hemos recibido de los gobiernos. Esperamos servir como un puente entre Guanajuato y Japón, y entre México y el resto del mundo”.

No habrá nuevos impuestos en lo que resta de la administración: “Mi compromiso con los mexicanos es no proponer nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de los ya existentes en lo que resta de esta Administración”, puntualizó el mandatario.

Ya son más de ocho mil millones de dólares de inversiones en el sector automotriz en lo que va de la administración: Guajardo Villarreal El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, subrayó que en lo que va de la Administración se han anunciado inversiones en el sector automotriz por un monto de más de ocho mil millones de dólares. Señaló que las empresas requieren de confianza para tomar decisiones de inversión, y la confianza requiere de certidumbre para construirse y credibilidad hacia las autoridades en todos los órdenes de gobierno. La certidumbre, dijo, está reflejada en acciones concretas como una política de comercio exterior certera y definida y en las

políticas públicas internas. Por ello, continuó, el paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo Federal y consensado con las fuerzas políticas manda un mensaje claro hacia el futuro, el cual depara energía competitiva y eficiente para el sector manufacturero mexicano; un horizonte financiero que permitirá ampliar el mercado interno de vehículos; y con certeza en el sector educativo para fortalecer la mano de obra de calidad y con perspectivas de futuro en el sector productivo. Añadió que la trascendente decisión de la empresa Mazda de invertir en México es simplemente un reconocimiento a la confianza que tiene “en sus gobiernos, en sus trabajadores y en el esfuerzo que el pueblo de México está haciendo para poder dirigir el futuro de la Nación


22 |VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

L

a subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, recordó que el próximo 12 de marzo será la fecha límite para que los estados homologuen sus leyes de Educación de no ser así, serán objeto de una controversia constitucional. “Es fundamental que los estados armonicen dichas normas para poder atender los reclamos concretos que la ley mandata , aseveró. La funcionaria federal encabezó la Reunión Nacional con Subsecretarios u Homólogos y Titulares de Nivel de Educación Básica, donde expuso que convertir a la escuela en un lugar de cobijo para los estudiantes, así como el centro del quehacer educativo es uno de los objetivos del gobierno federal. Por ello se constituirán prácticas técnico-pedagógicas para el desarrollo y transformación de los planes de estudio que contemplen a todos los sectores de la población, en especial a los niños migrantes.

la VoZ

Pide Secretaría de Educación que Estados homologuen leyes

Mejorar las condiciones de trabajo para centrar las bases de la Reforma Educativa y alcanzar una educación de calidad es uno de los retos del encuentro, subrayó. Destacó que el sistema básico de mejora educativa para 2014 contempla aumentar el aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas; detener el abandono escolar; normalidad mínima y convivencia escolar. Para alcanzar estas prioridades deberán articularse programas y estrategias para crear mejores condiciones de aprendizaje, a fin de que ningún niño quede fuera de la posibilidad de ser atendido adecuadamente sin importar las con-

Apoyan PRI y PVEM en Senado Acuerdo de Certidumbre Tributaria

L

os partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado calificaron como certera la decisión del gobierno federal de establecer el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, a fin de mejorar las condiciones del país. En conferencia, el priista José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda, y el ecologista Luis Armando Melgar Bravo, integrante de la misma, destacaron que esa medida contribuye a la creación de un ambiente de confianza para los contribuyentes. Además, expusieron, genera certeza sobre las reglas fiscales que estarán normadas para las futuras decisiones de negocios en el país con sus aplicaciones en la inversión productiva y en la generación de empleos. Yunes Zorrilla señaló que por primera vez en la historia se emite un acuerdo de ese tipo, el cual contiene ocho compromisos del gobierno federal ante la sociedad mexicana. El primero, añadió, es no proponer ante el Congreso de la Unión cambios en la estructura tributaria a partir de este momento y hasta el 30 de noviembre de 2018. También se reitera la obligación del gobierno federal de combatir la evasión fiscal y promover la formalidad; se reconoce el derecho de los contribuyentes a interponer juicios de amparo y el compromiso de acatar las decisiones que emita el Poder Judicial de la Federación al respecto. En materia de gasto público, refirió que se establecieron los compromisos de implementar acciones para

Global

diciones en que se encuentre, dijo. Durante el acto inaugural agradeció el apoyo a los estados anfitriones donde se han realizado los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, que han contado con una gran participación de docentes, alumnos y padres de familia, para conocer la problemática que enfrenta el actual modelo de educación en México. La agenda de trabajo de la Reunión Nacional de Autoridades Educativas de Educación Básica contempla la realización de talleres y mesas en las que participen funcionarios de la SEP y docentes./ Agencias

E

sob tric en mi mi

cho tam La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, expuso que conver- gob tir a la escuela en un lugar de cobijo para los estudiantes, así como el centro del tom quehacer educativo es uno de los objetivos del gobierno federal. lib lib

Buscarán México y EU fomentar su competitividad M

El priista José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda, y el ecologista Luis Armando Melgar Bravo, integrante de la misma, destacaron que esa medida contribuye a la creación de un ambiente de confianza para los contribuyentes.

mejorar la eficiencia e impulsar una política de transparencia. El senador consideró como otro punto importante el hecho de que se propondrán al Congreso de la Unión niveles de déficit consistentes con la trayectoria decreciente planteada en los criterios generales de política económica para 2014. Asimismo, se aclara que únicamente se realizaran ajustes al marco tributario en respuesta a eventos macro económicos sustanciales. De igual manera, propone modificaciones al régimen fiscal del sector energético para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, por último, se mantendrá una comunicación permanente y cercana con la sociedad civil./ Agencias

éxico y Estados Unidos coincidieron en la necesidad de orientar conjuntamente sus sectores educativo y económico para desarrollar la fuerza laboral del siglo XXI, que fomente la competitividad de la región. Para ello, este jueves se reunieron 50 representantes de los gobiernos y sectores privados de ambos países en el Colegio Comunitario del Norte de Virginia, para realizar un taller binacional en el que discutieron oportunidades de educación. En un comunicado conjunto, la embajada de Estados Unidos en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detallaron que el encuentro fue encabezado por el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, y la subsecretaria para Asuntos Culturales del Departamento de Estado, Evan Ryan. El subsecretario Alcocer recordó que los líderes de América del Norte acordaron en su reunión en Toluca, Estado de México, promover una fuerza laboral con las habilidades necesarias para asegurar el éxito de la región. A su vez, la funcionaria estadounidense destacó la importancia de vincular a las instituciones de educación superior de México y su país para apoyar la creación de empleos y fomentar la innovación. Los trabajos del taller se centraron en ampliar los vínculos institucionales entre las universidades técnicas, politécnicas e institu-

tiv cat Est “in gru tin

tor Ni de Ch cia ym

Un de ten qu est cie du den los

Para ello, este jueves se reunieron 50 representantes de los gobiernos y sectores privados de ambos países en el Colegio Comunitario del Norte de Virginia, para realizar un taller binacional en el que discutieron oportunidades de educación.

ciones de educación superior en México con colegios comunitarios e instituciones de educación superior de Estados Unidos. Por México, asistieron representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores y del Trabajo; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología, así como de asociaciones de universidades y empresarios. Por la Unión Americana acudieron representantes de los departamentos de Estado, Comercio y Educación, la Fundación Nacional de Ciencia, la Asociación Americana de Colegios

Ke tad par con

Comunitarios, colegios comunitarios de Estados Unidos, la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos y el sector privado. También se contó con la presencia de representantes bi-Bra nacionales de la Comisión Mé-Tu xico-Estados Unidos para el In-la tercambio Educativo y Cultural,cre y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia. cho Se informó que además se lle-del varán a cabo talleres subsecuen-(M tes en México y Estados Unidosadm sobre innovación e investiga-den ción, enseñanza de español e in-nal glés, e intercambios académicoslos y estudiantiles./Agencias fun

L


Global

la VoZ

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

23

Denuncia EU restricción El papa pide que s a libertad de expresión cese la violencia en Venezuela y Ecuador en Venezuela E

stados Unidos denunció este jueves en su informe anual sobre Derechos Humanos la restricción a la libertad de expresión en Venezuela y Ecuador en 2013, mientras que acusó a Cuba de intimidar a los opositores. El informe anual sobre Derechos Humanos 2013 del Departamento de Estado, señala que el er- gobierno venezolano “continuó del tomando acciones para impedir la libertad de expresión y restringir la libertad de prensa”. En Venezuela el Poder Ejecutivo mantiene un “control significativo” sobre los otros poderes del Estado, en especial el judicial, que “intimida” y amaña juicios contra grupos críticos del gobierno, continuó el documento. Además, puso en duda la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro el pasado mes de abril tras la muerte de Hugo Chávez, destacando las denuncias de uso de recursos públicos y manipulación de votantes. Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que carecen de embajadores desde 2010, se han tensado en los últimos días luego que Caracas acusara al gobierno estadounidense de apoyar las recientes protestas en contra de Maduro, mientras que Washington denunció el uso de la fuerza contra los manifestantes. El Secretario de Estado, John Kerry, dijo el miércoles que Estados Unidos está “preparado” para un cambio en las relaciones con Venezuela, pero adelantó que

d

y de ni-

niSoros

En su informe anual sobre Derechos Humanos, Estados Unidos denunció la restricción a la libertad de expresión en Venezuela y Ecuador en 2013, además acusó a Cuba de intimidar a los opositores./

su país no aceptará acusaciones, luego que Caracas designara un embajador en Washington como muestra de disposición a corregir las diferencias. Pero al presentar el informe sobre derechos humanos, Kerry reiteró este jueves que su país seguirá pronunciándose por las víctimas de derechos humanos en distintos países. “Lo haremos en Venezuela, donde el gobierno ha confrontado manifestantes pacíficos desplegando civiles armados (en referencia a los “colectivos” chavistas), encarcelando estudiantes y severamente limitando las libertades de expresión y reunión”, dijo Kerry a periodistas.

Más tarde, el canciller venezolano, Elías Jaua, le respondió a Kerry desde Montevideo, Uruguay, y dijo que “falta un mínimo de seriedad en la posición del gobierno de Estados Unidos respecto a Venezuela”. “Parece poco serio que alguien diga un día que quiere tener buenas relaciones, que hay que superar ya una etapa de tensiones que ha durado mucho y que al día siguiente diga y aliente las protestas violentas que se están produciendo en ese país contra un gobierno democrático, legítimo como el del presidente Nicolás Maduro”, precisó Jaua, quien llegó a Uruguay en el marco de una corta gira por el Cono Sur./Agencias

Agregó “sobre todo que el pueblo venezolano, a partir de los políticos y las instituciones, lleguen a la reconciliación”.

E

l papa Francisco hizo un llamado para que cese la violencia en Venezuela y se favorezca la reconciliación. “Sigo con particular aprehensión lo que está ocurriendo estos días en Venezuela, auspicio que cesen cuanto antes la violencia y las hostilidades”, dijo el papa. Agregó “sobre todo que el pueblo venezolano, a partir de los políticos y las instituciones, lleguen a la reconciliación”. El pontífice pidió “un diálogo sincero” para una justicia que afronte temas concretos para el bien común”.

Francisco recibió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el 17 de junio y el 6 de noviembre también recibió al líder opositor venezolano, el ex candidato presidencial Henrique Capriles. Hay otras ciudades de ese país han dejado al menos 16 muertos, decenas de heridos y centenares de detenidos. Opositores y activistas de derechos humanos han denunciado que la Guardia Nacional y la policía han incurrido en excesos y abusos al contener las protestas, lo que fue objetado por las autoridades./ Agencias

Pide Fiscalía brasileña a YouTube retirar videos que promueven ‘intolerancia religiosa’

L

a fiscalía de Rio de Janeiro la pidió a la filial de Google en bi-Brasil que retire de su sitio YouMé-Tube 15 videos que “promueven In-la intolerancia religiosa” hacia las al,creencias de origen africana. dos La fiscalía regional de los derechos del ciudadano, que depende le-del Ministerio Público Federal en-(MPF), abrió un procedimiento dosadministrativo para investigar la ga-denuncia de la Asociación nacioin-nal de medios afro y estimó que coslos contenidos de los videos “difunden prejuicios, la intolerancia y

la discriminación de las religiones de origen africano”. Google dispone de 10 días para retirar los videos de su sitio YouTube. Pero la empresa explicó en una nota a la AFP que “es necesario indicar las direcciones electrónicas (URL) específicos de cada uno de los contenidos para que puedan ser debidamente analizados por los responsables, lo que hasta ahora no fue el caso”. Según el MPF, los videos buscan establecer un vínculo de la religión negra con el “mal”, el “diablo” y “le-

giones de demonios” de manera que “ofende, ataca y discrimina” al culto. Los videos, que continúan en el sitio, muestran a exadeptos de cultos afrobrasileños, como la macumba, sufriendo convulsiones cuando son “exorcizados” por pastores evangélicos en templos. Citando una decisión del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Google explicó que “los responsables de las plataformas digitales no pueden ejercer control previo de los contenidos publicados por los usuarios”./ Agencias

Dando una tolerancia de 10 días, la fiscalía de Rio de Janeiro pidió a la filial de Google en Brasil que retire de su sitio YouTube 15 videos que “promueven la intolerancia religiosa” hacia las creencias de origen africana.


24 | VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos

La Cápsula

Antonio Betancourt

Daniela Jácome

A todo vapor la cultura del narco

L

as marchas que se llevaron a cabo en Sinaloa a favor de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es un llamado de alerta a los gobiernos estatales, pero sobre todo al Gobierno Federal, porque muestra el grado de enraizamiento y aceptación que han logrado los líderes del narco entre la población. Las primeras investigaciones arrojan que la familia y amigos del capo fueron los organizadores del evento, pero lo cierto es que también se pudo constatar un apoyo sin precedente de ciudadanos en torno a la figura del traficante de Badiraguato. Deberían prender los focos rojos en los pasillos de la seguridad nacional del gobierno de Enrique Peña Nieto, porque este movimiento en las calles sinaloenses muestra el grado de descomposición al que han llegado algunas entidades en torno a la cultura del narco. Fueron cerca de cinco mil personas de tres ciudades, Culiacán, Mazatlán y Mocorito, las que salieron a defender al criminal, porque ven en él al líder al que pueden acudir si la necesidad los agobia. Las pancartas que se vieron en la marcha fueron bastante explícitas: “El Chapo sí dá trabajo, no como ustedes políticos corruptos” o “Juicio justo para El Chapo Guzmán, él ayudaba a la gente y eso debe tomarse en cuenta”. No estamos redescubriendo aquí el agua tibia, sabemos que por décadas muchos pueblos y ciudades del país han arraigado lamentablemente la cultura mafiosa, ilegal, violenta y cómplice de los delincuentes. Estos “manifestantes” nos quieren “dorar la píldora”, porque intentan convencer a la opinión pública de que el gobierno ha hecho un mal trabajo y ha encarcelado a una persona inocente que ayuda a los pobres y necesitados. La peor actitud en la que podemos caer ante estas posturas es la ingenuidad. No perdamos el camino, Joaquín Guzmán Loera es un criminal, la sociedad de todo el país debe saberlo y no debemos hacer caso a jilguerillos matutinos que abogan por la cultura narca. Lo sabe el ama de casa que tiene que luchar contra la adicción de su hijo, lo sabe el padre que no sabe cómo rescatar a sus hijos de la delincuencia, y lo sabe el ranchero que busca que sus niños no idolatren figuras del crimen. Algo de lo que estamos conscientes en México desde hace algunos años es que ya no somos una sociedad menor de edad, tenemos conciencia y cada vez más mexicanos luchamos por tener un país mejor. La captura de El Chapo, entendámoslo, es un destacado golpe al narcotráfico que, sin embargo, de poco servirá si se convierte en un evento aislado y no repercute en un renovado ambiente de seguridad en el país. Esta captura debe ir acompañada de una verdadera reconstrucción de las instituciones que aseguran el estado de derecho y de una continuidad en los procesos de captura de otros criminales de alto nivel. Las próximas acciones que tome el gobierno de Peña Nieto serán decisivas para reconocer si tan sonado arresto es parte de una estrategia que contemple el panorama general, o si se trató más bien de un brillo oportuno al calor del momento político. Por lo pronto, es urgente reforzar la cultura de la legalidad. Nuestro país no debe tolerar el brote de héroes locales enmarcados en el delito, que aprovechan las debilidades de los gobiernos para evangelizar en torno al desobedecimiento legal y al crimen. El llamado también es a los legisladores, para que su trabajo vaya encaminado a ofrecer la cultura de prevención necesaria para que los jóvenes no vean a los criminales como ejemplos a seguir. Una mejor educación, empleos bien pagados, dotar de más recursos al Estado y distribuir esa riqueza de manera equitativa, son tan solo algunas de las asignaturas pendientes que ayudarían a terminar con esta obsesión por el narcotráfico en el país. Gracias. Buen fin de semana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

P

ese a que la inseguridad es un tema muy controversial en las últimas fechas, ya ha llegado a formar parte de la vida cotidiana de los ciudadanos veracruzanos, pues la sociedad ha ido tomando medidas de prevención ante la ola de robos y asaltos que se vienen viviendo en las fechas recientes. Tales medidas son varias en general los ciudadanos nos hemos convertido en personas mucho más precavidas, cautelosas y desconfiadas. Hace algunos días pasaba por las calles de Lagos de Puente Moreno en Medellín y observaba como la mayoría de los negocios permanecen -durante el día- con protecciones cerradas con candado, ya se ha perdido la esencia de “la tiendita de la esquina”, ya todas las tiendas de hoy en día parecen pequeñas jaulas. Los centros de autoservicio como los OXXO, mantienen día y noche, seguridad privada en su interior. Estos lugares ya no tienen con las cámaras de seguridad, en este municipio ya se han visto en la gran necesidad de implementar este mecanismo de auto seguridad, que muchas veces ni esto es suficiente. Pese a todo esto, la ciudadanía sigue confiando en que la delincuencia bajará y todo algún día volverá a la normalidad. Sin embargo lo que se espera es que las autoridades busquen medidas eficientes para que se logre disminuir esta ola delictiva que asecha a los Medellinenses, no es justo para la población que las autoridades se escuden tras pretextos que si bien no son del todo creíbles. Enfocándonos a este tema en particular, el día de ayer en un evento protocolario el alcalde de este municipio, hacía énfasis en que era imposible garantizar la seguridad de la ciudadanía puesto que el ayuntamiento se encontraba sumamente endeudado, sin embargo los ciudadanos necesitamos otro tipo de respuestas, tal vez, no mentiras pero no tanta cruda y fea realidad, sino más bien se necesita que se tomen medidas adecuadas no olvidar el tema y escudarse detrás de la deuda.


voces

LA voZ

Gran Angular

La lección del TLCAN

Raúl Rodríguez Cortés

Gerardo Esquivel

Consulta popular descafeinada

L

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014 |

a reglamentación del derecho ciudadano a ser consultado en asuntos de trascendencia nacional parece construida para limitar al máximo ese instrumento de la democracia directa y para impedir, a toda costa y en un tema específico, que se someta a él la reforma energética. La consulta popular es uno de los derechos ciudadanos establecidos en el artículo 35 de la Constitución. Puede ser convocada por el Presidente, el 33% de los diputados o el 33% de los senadores. También pueden convocar los ciudadanos si la petición la hace al menos 2% de los inscritos en la lista nominal electoral. Esa lista es de 76 millones 402 mil 105 ciudadanos (actualizada al 21 de febrero de 2014), por lo que 2% equivale a un millón 528 mil 42 ciudadanos. Esos son los mínimos necesarios para convocar a consulta y, hasta donde se sabe, Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD, por su lado, y AMLO y Morena por el suyo, han recabado las firmas suficientes de ciudadanos convocantes. La Constitución prevé, además, que si en una consulta participa por lo menos 40% de la lista nominal, es decir, 30 millones 560 mil 842 ciudadanos, el resultado será vinculatorio, es decir, de aplicación obligatoria. Sobre la base de esos criterios era viable una consulta popular sobre la reforma energética. Sin embargo, el paquete de reformas estructurales acordado en el Pacto por México incluía en el tema político-electoral lo relativo a las figuras de democracia directa y, en paralelo a la reforma constitucional en materia energética, se hizo otra en materia de consulta popular. De manera tal que desde el pasado 10 de febrero, el artículo 35 de la Constitución tiene agregados que establecen los temas que no podrían quedar sujetos a una consulta popular, entre ellos, los ingresos y gastos del Estado, asunto en el que encuadran a la perfección las modificaciones en materia energética. Vamos, desde la Constitución se está limitando la viabilidad de una consulta sobre la materia. La oposición, sobre todo la de izquierda, estimó que la viabilidad de una consulta sobre la reforma energética podría recuperarse en la construcción de la ley reglamentaria correspondiente, dictamen que a finales del año pasado aprobó la Cámara de Diputados y apenas el miércoles el Senado. Pero en la Cámara alta se intensificó de tal manera la presión opositora, que tuvo que apersonarse el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, y hacer algunas concesiones. Entre otras: Que la Suprema Corte sea la que determine, caso por caso, qué asunto de trascendencia nacional puede ser sometido a consulta popular, y si la pregunta a formular se apega a la constitucionalidad del proceso; y para evitar que en procesos electorales no se violente la equidad, se desechó la posibilidad de que convocantes y consultados pudieran hacer uso de los tiempos oficiales en los medios de comunicación para fijar posiciones, de manera que será el nuevo Instituto Electoral el que pacte tiempos de radio y televisión para que convocantes y participantes en la consulta fijen sus posiciones al respecto. Por otra parte, el Senado añadió que los ciudadanos podrán respaldar más de una consulta popular, pero no procederá el trámite de las consultas que sean respaldadas por los mismos ciudadanos, cuando éstos rebasen 20% de las firmas de apoyo, en cuyo caso solamente procederá la primera solicitud. ¿Por qué si la reforma energética es a juicio de sus promotores y apoyadores lo mejor que le pudo haber pasado a México, no dejan que la opinión de la gente al respecto se exprese libremente y tenga peso en una decisión de tal trascendencia? Los argumentos son los mismos que desde siempre ha esgrimido y seguirá esgrimiendo el poder: 1. México es una democracia representativa y las decisiones las toman los representantes electos por el pueblo (en los que, por cierto, cada día menos creen); y 2. No se pueden dejar en manos del pueblo ignorante asuntos que, según dicen, ni siquiera entienden, de manera que consultarlo sobre ellos llevaría a la anarquía. Así es como piensan nuestros demócratas. (rrodriguezangular@hotmail.com) (Twitter: @Raul RodríguezC)

E

l Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cumplió 20 años de vigencia. En torno a dicho aniversario se han organizado múltiples conferencias, seminarios y publicaciones destinadas a analizar o evaluar el impacto del tratado comercial. No sorprendentemente, las posiciones sobre este tema se han polarizado. Así, uno puede encontrar, por ejemplo, evaluaciones contundentemente favorables como la realizada por el ex presidente Zedillo en un artículo publicado en la revista Americas Quarterly: “Todos los análisis serios que he visto indican que el TLCAN ha significado para mi país más crecimiento, más empleos “y mejor pagados de lo que habríamos tenido de otra manera”. Por supuesto, también es posible encontrar evaluaciones mucho más críticas, como la publicada en un estudio reciente del Center for Economic and Policy Research (CEPR): “Aunque algunos de los cambios en la política eran, sin duda, necesarios y/o positivos, el resultado final [del TLCAN] ha sido décadas de fracaso económico en casi cualquier indicador económico o social. Esto es cierto si se compara a México con su pasado desarrollista, o incluso si la comparación es con el resto de América Latina a partir del TLCAN. Después de 20 años, estos resultados deben provocar mayor discusión púbica sobre qué es lo que salió mal.” A este tipo de conclusiones, el ex presidente Zedillo parece tenerles una respuesta: “Los detractores más sofisticados apuntan al hecho incuestionable de que México no ha logrado cerrar la brecha entre su PIB per cápita y el de sus socios del TLCAN. Sostienen que, en realidad, esa brecha se ha ampliado ligeramente, que el crecimiento de la productividad sigue siendo decepcionante, que la pobreza sigue siendo generalizada, y que la distribución del ingreso empeoró después de la introducción del TLCAN y que sólo ha comenzado a mejorar en los últimos años. La respuesta es simple. Nunca se supuso que el TLCAN sería la varita mágica o la bala de plata para acelerar el desarrollo de México.” El problema con esta última afirmación, es que esto no es necesariamente cierto: el TLCAN se vendió en México precisamente como una solución a muchos de los problemas del país. Baste recordar, por ejemplo, el discurso del entonces presidente Salinas en la ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en mayo de 1993: “ El TLCAN, quiero destacar, es un acuerdo de creación de empleos. El TLCAN es un acuerdo de mejoras salariales, porque estamos comprometidos con el aumento de los salarios reales en México, más de lo que ya han aumentado, cuando el TLCAN sea ratificado. Y el TLCAN es un acuerdo de reducción de la migración, porque los mexicanos no tendrán que emigrar hacia el norte en busca de trabajo en este país, sino que serán capaces de encontrarlos en el mío, que es mi compromiso principal.” La evidencia empírica presentada en el trabajo del CEPR antes citado y en otros estudios demuestran que el tratado no parece haber contribuido a aumentar el crecimiento económico, cerrar la brecha con los socios comerciales, reducir la migración, mejorar los niveles salariales o reducir la pobreza. Es cierto que es muy difícil atribuir exclusivamente al TLCAN la ausencia de buenos resultados económicos en estos 20 años. En realidad, es más probable que esto se deba a otras decisiones de política económica o a la falta de muchas otras acciones específicas que hubieran ayudado a potenciar las ventajas del TLCAN. Sin embargo, no puede obviarse el hecho de que efectivamente hubo una serie de promesas incumplidas en torno al TLCAN. Por ello, ahora que nos encontramos discutiendo una reforma como la energética, la cual ha ido acompañada de una serie de promesas similares a las que se hicieron en su momento con el TLCAN, sería deseable entender que una reforma aislada, por muy importante que sea, no es capaz por sí misma de modificar la trayectoria de una economía si no va a acompañada de un diagnóstico integral apropiado y de medidas complementarias que ayuden a potenciar los beneficios de la misma. Ojalá que hayamos aprendido la lección.

25


30

|VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS Una carrera que comenzó como un duelo entre “12 años de esclavitud” y “Gravity” ha terminado confluyendo en el mismo punto a la hora de la verdad. “Escándalo Americano” y “Nebraska” no han llegado con la fuerza necesaria para ser una tercera vía real y el resto de películas candidatas parecen condenadas a quedarse con las migajas que dejen las películas de McQueen y Cuarón, así como “Dallas Buyers Club” que, contra cualquier pronóstico de hace unos meses, parece tener seguro salir con tres Oscar en el bolsillo.

“Gravity” - 10 nominaciones

especial Mejor película

sido el acontecimiento cinemato-

“12 años de esclavitud” - 9 nominaciones

gráfico del año a nivel de experien-

Un caballo ganador desde el principio

“Escándalo Americano” - 10 nominaciones

cia, calidad y taquilla, pero los Oscar

que ha ido ganando en todas las carre-

David O. Russell lo ha vuelto a

han demostrado que siempre van

ras de las que ha formado parte pero sin

hacer y ha colado entre las candi-

varios pasos por detrás del sentir de

el brío y la fuerza que se esperaba. No se

datas por tercera vez consecutiva

la gente y de los avances del cine a

puede dudar del triunfo (en teoría) de

a una de sus películas. Si “The

la hora de premiar. Y es que no hay

una película que ha ganado en Toronto,

fighter” no llegó a ser ni tercera

más que ver que películas como

Globos de Oro, Critics´Choice, Gremio de

vía, y “Los juegos del destino” no

“Metrópolis”, “2001, una odisea en

Productores y Bafta, pero la verdad es

pudo aprovecharse de la increí-

el espacio”, “La guerra de las ga-

que muchos pensábamos que lo haría

ble carrera del año pasado, “Es-

laxias”, “E.T., el extraterrestre”, “Blade Runner”, “Apolo 13”, “Matrix” o

con algo más de lucimiento. La película

cándalo Americano” sí que llega

“Avatar” fueran entre ninguneadas e incomprendidas por la Academia

no ha terminado de generar la emoción y pasión necesaria a su favor y ha te-

dispuesta a dar la sorpresa. Con

o, en el mejor de los casos, llevándose los parabienes técnicos pero

nido que conformarse con victorias raquíticas. Además, de poder ser la más

el premio del SAG como su mejor aval, y la sorprendente buena

no los premios más importantes. Pero los tiempos han cambiado y el

nominada en los Oscar, pasó a ser la tercera al no conseguir las nominaciones

acogida en las asociaciones de críticos, la cinta es una candidata

voto preferencial a la hora de elegir la mejor película puede favorecer

de fotografía y música que todos daban por seguras para la película de Mc-

acordeón que puede desde triunfar a irse estrepitosamente de

a “Gravity” como se demostró ante el empate del PGA. Además, con

Queen. Aunque ya hemos visto que si “Titanic” ganó a pesar de no tener el

vacío siguiendo los pasos de “Gangs of New York” y “Valor de

Alfonso Cuarón en mejor director parece lógico pensar que la película

guión nominado, y “Argo” sin Affleck como director, estas ausencias pueden

ley” que no materializaron ninguna de sus 10 candidaturas. Por

también aparecerá en los primeros puestos de la mayoría de las pape-

ser meramente anecdóticas de cara al triunfo, pero lo que sí evidencian es

tanto, lo más probable es que se haya ido diluyendo tras el su-

letas. Y es que el consenso más que nunca puede beneficiarla, a pesar

esa falta de convencimiento y pasión hacia ella que provoca que gane por

bidón de tantas nominaciones y tenga que conformarse con los

de que no le favorece que los actores puedan estar más del lado de

una cuestión de compromiso y de puro postureo para intentar reconciliar-

premios de guión original o actriz secundaria, reconocimientos

una película como “Escándalo Americano” y que la cinta se quedara

se con la Historia y, al menos cinematográficamente, expiar sus culpas

que ni mucho menos tiene asegurados.

fuera de la categoría de mejor guión, siendo “Titanic” la última cinta

como sociedad. A pesar de todo, si los triunfos de “Crash” y “Argo” fueron

que ganó sin estar en ese apartado.

con 3 Oscar, todo parece indicar que la película de

“Dallas Buyers Club” - 6 nominaciones

“El lobo de Wall Street” - 5 nominaciones

La película de Paul Greengrass na-

Una película que es elevada gracias

A pesar de los comentarios que

ció como producto veraniego pero

al oficio de Jean-Marc Vallée y a las

hablaban sobre el hecho de que la

la productora decidió llevarla a la

interpretaciones de Matthew Mc-

película había dividido y, en algunos

temporada de premios confiando

Conaughey y Jared Leto que lo dan

casos, escandalizado en sus pases

en sus posibilidades. No iban des-

todo por sus personajes. Aunque es

académicos, la cinta irrumpió con

encaminados, ya que la cinta siem-

carne de biopic de los 90, tanto por

fuerza en las nominaciones copando

pre ha estado presente desde las

la historia real que cuenta, como

cinco de las categorías más impor-

más tempranas apuestas. Aun así,

por el sacrificio físico y psicológico

tantes. Un nuevo triunfo de Martin

y ser una sólida y constante opción

al que se someten los actores, la

Scorsese que se ha sobrepuesto a sus 71 años a una complicada pos-

desde el principio, en el momento

cinta tiene un toque especial que le

tproducción que hizo que al final Paramount diera el brazo a torcer

de la verdad ha quedado fuera de categorías tan importantes como

permite sacar mucho partido a sus escasos ingredientes. Una histo-

permitiendo las tres horas de montaje definitivo del director. En la

las de director y actor. Quizás su problema haya sido esa sobriedad

ria de amistad, superación personal y lucha contra el sistema que fue

película encontramos el brío, la energía desinhibida y el humor negro

formal que, si bien luce espectacular en los momentos adrenalíti-

aupada por los Gremios y después confirmada en las nominaciones al

y amargo tan propio del Scorsese de sus trabajos más reconocidos, lo

cos de máxima tensión, también sufre varios bajones destacados

Oscar. Con los premios de McConaughey y Leto en el bolsillo (sería la

que provoca que muchos hubieran visto mejor que se reconociera a

que, a pesar del buen final, no dejan de recordarse impidiendo que

quinta vez que dos actores de la misma película ganan en las catego-

Scorsese con esta película en lugar de con “Infiltrados”. Aunque sea la

la experiencia llegue a ser totalmente satisfactoria.

rías masculinas interpretativas) el premio al maquillaje y peluquería

favorita para muchos, parece muy improbable que se lleve alguno de

servirá para redondear una buena noche para la película.

los premios a los que opta.

La película de Alfonso Cuarón ha

“Her” - 5 nominaciones

“Philomena” - 4 nominaciones

“Capitán Phillips” - 6 nominaciones

“Nebraska” - 6 nominaciones


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Más vida Peinados según la forma del rostro

Dedicar unos minutos a observar frente al espejo la forma de tu óvalo facial es la clave para saber qué estilo de peinado es el que te sienta mejor y qué sencillos trucos pueden ayudarte a disimular las pequeñas imperfecciones como por ejemplo una barbilla demasiado afilada, unos pómulos muy marcados o una frente algo ancha. Es fácil. El volumen y la longitud

de tu cabello juegan un papel determinante a la hora de equilibrar el rostro y darle armonía a tu imagen de conjunto. Existen muchos tipos de arreglos para tu melena como los peinados para cabellos ondulados, fáciles, rápidos y ¡en tendencia! Si tienes la cara redondita, debes controlar especialmente los volúmenes. El cabello rizado o con ondas muy marcadas no es lo

que mejor te sienta. Te favorece una media melenita lisa o ligeramente ondulada y en forma de corte a capas, que “aligeren” el rostro, dándote movimiento y soltura pero sin sobrecargar. Si te gusta el flequillo, puedes llevarlo, pero nunca demasiado corto. Mejor ladeado o con forma irregular (efecto “sierra”) y con las puntas marcadas (para dar verticalidad a tu cara). Otra buena idea a la hora de elegir un peinado perfecto para ti es llevar la melena a la altura de los hombros, en liso y con los laterales desfilados (mechones a distintas alturas). Peina las puntas de esos mechones hacia adentro (enmarcando la cara) para “romper” así las formas redondeadas de tu óvalo facial. Entre tus peinados a evitar están los recogidos altos y tirantes y el estilo bob. Las facciones muy marcadas, con protagonismo de la frente y del mentón, es lo que caracteriza a los rostros más cuadrados. Si este es tu caso, puedes suavizar las líneas de tu cara con peinados

en los que predominen las curvas. Una melena ondulada o con ondas deshechas te irá muy bien. Vigila el largo. Nunca lleves el cabello justo a la altura de la mandíbula porque, así, le darías protagonismo extra. Puedes también dar algo de volumen en la parte superior (siempre que tu rostro no sea, además, alargado, tipo rectángulo). Un recogido deshecho, con mechones laterales ondulados también te resultará favorecedor. En tu caso, la coleta alta o baja, lisa y estirada, no es lo que mejor te sienta. Puedes equilibrar la forma de tu rostro jugando con los volúmenes. Por ejemplo, si tienes un rostro triangular, más estrecho por arriba y más ancho en la zona de la mandíbula, prueba a llevar peinados que aporten volumen extra en la zona de las sienes. Un corte juvenil, con amplias ondas desestructuradas y que llegue a la altura de las orejas (media cara) te va como anillo al dedo. Si por el contrario tu cara tiene forma de

diamante o corazón (pómulos marcados y barbilla afilada), llena con tu cabello la zona del cuello. Una larga melenita a capas (más descargado por arriba y con volumen en medios y puntas), o un original recogido bajo en forma de “banana”, que sobresalga a ambos lados de la nuca son dos ideas acertadas para sacar partido a tus facciones. Si tienes el rostro alargado y quieres acortarlo visualmente, el flequillo puede ser un buen aliado. Llévalo a media frente y recto (formará una línea horizontal que te favorecerá). En tu caso, dale cuerpo (ondas) a tu cabello para que tu cara no resulte tan “estrecha” y no abuses del largo (mejor media melena). Otro truco si tienes la cara menudita es llevar peinados que no contribuyan a taparte aún más. Te quedarán muy bien los cortes tipo pixie o garçon. Fíjate en tus propias características y haz de tu cabello el mejor aliado para sacar partido a tu rostro.

Ensaladas tEmpladas fácilEs Con un poco de imaginación puedes hacer ensaladas templadas realmente deliciosas, combinando vegetales variados, sobre todo la imprescindible lechuga, con pescados y mariscos, carnes, frutos secos, queso... Aquí tienes algunas propuestas sencillas que te animamos a probar: Ensalada de escarola y calamares

Ingredientes: 250 gramos de calamares (mejor pequeños)

1 escarola (también puedes utilizar cualquier lechuga) 1 cebolla 1 diente de ajo Harina, sal, aceite de oliva y el zumo de 1/2 limón Limpia los calamares y trocéalos en aros finos. Corta la cebolla, también en aros, y pásalos por harina. Una vez hechos estos dos pasos previos, calienta un poco de aceite en una sartén y fríe unos segundos el ajo laminado. Retira del fuego y reserva. En el mismo aceite, fríe los aros de cebolla y, a continuación, los calamares. Monta la ensalada colocancolocan do un lecho generoso de escarola en cada plato. Sobre ella, vierte unos calamares y unos aros de cebolla fritos. Para hacer el aliño, mezcla en un bote de cristal unas cucharadas del aceite de freír, al que habrás de incorporar los

ajos que habías reservado, y el zumo de limón. Vierte el aliño templado (microondas) sobre tu ensalada y ¡disfruta! Ensalada de queso de cabra y frutos secos Ingredientes: 1 lechuga (mejor hoja de roble) 150 gramos de queso de cabra (en rulo) 50 gramos de frutos secos (nueces, piñones, pasas...) Para el aliño: aceite de oliva, vinagre de jerez y una cucharada de miel Mientras y lavas y troceas la lechuga, caliencalien t a en

la rejilla del horno el trozo de rulo de queso de cabra (estará listo en unos 10-15 minutos). Cuando esté templado y empiece a fundirse, retíralo y colócalo sobre la lechuga. Incorpora tus frutos secos favoritos (con nueces queda delicioso) y, para terminar, añade el aliño que habrás preparado mezclando 4-5 cucharadas de aceite de oliva, 2 de vinagre suave y 1 de miel. Ensalada templada de pollo y piña con yogur Ingredientes: 150 gramos de pechuga de pollo 1-2 rodajas de piña en su jugo 200 gramos de lechugas variadas (iceberg, romana, trocadero...) 1 yogur natural 1 cucharada de mostaza (suave) Coloca la mezcla de lechugas en el plato. Cocina a

la plancha, primero, la pechuga de pollo y, seguidamente, las rodajas de piña (sólo unos segundos por cada lado). Trocea el pollo y la piña en cuadraditos y distribúyelos sobre la lechuga. Para el aliño, añade al yogur natural, unas cucharadas del jugo de la piña y una de mostaza, removiendo bien. Calienta en microondas, unos segundos, y vuelca esta sencilla salsa sobre la ensalada. El contraste de sabores resulta una delicia.


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

Ocio+18 ¿CREE USTED QUE SEA CIERTO?

Incremento de la venta de cIgarros electrónIcos

cada vez son más los fumadores que quieren apartar el hábito del tabaco y encuentran en el cigarrillo electrónico una buena alternativa que les sirve de apoyo emocional para dar el paso. la cultura antitabaco que nos rodea actualmente es una de las razones por las que muchos fumadores se deciden a cuidar su salud y también su bolsillo desde un punto de vista económico. el cigarro electrónico también plantea un cambio de concepto, es decir, no solo se trata de dejar de fumar sino de sustituir un hábito nocivo por otro que no lo es.

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS >

Apodos de borrAchos: el Genio, porque nAdA más Abres lA botellA y se ApArece. el tApón, porque está peGAdo A lA botellA o está tirAdo en el suelo. ¿por qué WindoWs está resfriAdo? por Abrir tAntAs ventAnAs.

el GuArdiA Al conductor listillo: - ¿me dA su permiso de conducir?- sí, conduzcA, conduzcA

¿cuál es el e-mAil de un ciber-lAdrón?ArrobA todo lo que puedAs y punto.

¡ArribA lAs velAs! y los de AbAjo se quedAron sin luz. ¡bAilen con ritmo!y ritmo bAiló todA lA noche ¡ponte el AbriGo de cuero!y cuero se murió de frío

¿qué le dice unA cerezA A un espejo? -¿seré esA yo?

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

VIERNES 28DE FEBRERO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Dudas e incertidumbres en el área amorosa te llevarán a buscar nuevos estímulos y experiencias. Cierto descontento en el plano laboral podría crear enemistades con superiores o colegas, será importante emplear diplomacia para expresar tus verdades sin causar ofensas.

TAuro Día ideal para expresar los sentimientos: a la pareja, a los padres, los hijos, a quienes compartan tu vida, ¡las posibilidades son muchas! Amar y dejarse amar será la clave. Buenas realizaciones en el plano profesional.

< labErintO >

23

Géminis La Luna en un signo afín resultará una influencia positiva en el juego íntimo amoroso. Jornada ventajosa en el plano laboral, ideal para sacar buen provecho de las iniciativas y la creatividad. Es un buen momento para rectificar errores alimentarios.

CánCer El estado de ánimo melancólico sugiere buscar más espacios placenteros; refúgiate en el cariño de tus afectos, no te encierres en tus cavilaciones. Jornada exigente en el plano del trabajo y el estudio, de mucha actividad y demanda de tus superiores.

Leo Tiempo de resoluciones en el ámbito del amor; es momento de dar un paso importante en la pareja, casarse, comprometerse, o tener un hijo. Buenas noticias en el área del trabajo. Los astros generan optimismo, y aportarán agilidad mental.

VirGo Gozo en las parejas y buenos momentos. Para los solos, el amor llega arrasando dudas y prioridades, es tiempo de enamorarse, de disfrutar del erotismo con íntimos encuentros. Con respecto al área profesional, la buena relación personal con colegas.

LibrA La vida sentimental estará apoyada por los astros, habrá armonía, generosidad y reciprocidad en la pareja, también mayor comprensión y acercamiento hacia los hijos. Mercurio en un signo afín estará a favor de la esfera laboral en una jornada muy activa y productiva.

esCorpión Bien en el amor y las relaciones personales; la comunicación social será muy agradable y alegre, es un día ideal para realizar visitas o encontrarse con amigos. Se activan ideas, proyectos interesantes comienzan a tomar forma.

sAGiTArio El estado de ánimo receptivo te ayudará en el amor y en las relaciones familiares; la comunicación con los seres queridos será profunda y cálida. Un día beneficioso para el trabajo, la creatividad y el aprendizaje.

CApriCornio Buenas circunstancias destacan el último día de febrero: habrá evolución en los vínculos amorosos, parejas del signo darán un paso adelante en su relación, amistades se tornan hacia el amor. También habrá buenas perspectivas laborales.

ACuArio El plano amoroso se verá favorecido por la posibilidad de nuevos romances, unión en la pareja, y festejos entre amigos. Un viernes productivo en el escenario profesional, de oportunidades e ingresos materiales inesperados.

pisCis El mes finaliza con una jornada grata para el amor: es tiempo de tomar la iniciativa, ya sea para relacionarse romántica o socialmente. La actitud será bondadosa y optimista y brindará popularidad entre amigos y conocidos.


30 | VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdelsurest FACEBOOK / DiarioLaVozDelSureste

ยกOtra vez!

Asaltan OXXO 13 La rOja

Chocan por imprudentes

13

La rOja

Salen volando las pizzas

13

La rOja

Fue arrollado el pasado 25 de febrero

14

La rOja

Muere joven motociclista


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.