Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Jueves 27 de Febrero de 2014

$5.00

Numero | 0863

Capacitación, clave para buenos gobiernos: Anilú Con mejores leyes, Veracruz se suma a la transformación nacional para generar progreso y desarrollo: Javier Duarte

7

eStaDo

la diputada local y presidenta de la Mesa Directiva, ana guadalupe ingram Vallines inauguró un curso de capacitación en fondos federales en el Congreso local, donde resaltó que la capacitación es clave para que los veracruzanos gocen de buenos gobiernos.

Supervisa Protección Civil gradas para el Carnaval

10

VeraCruz

5

eStaDo

llega arturo Herrera Cantillo

Cambian al subprocurador de Veracruz

10

VeraCruz


2 |JUEVES 27 DE FEBRERODE 2014

LA VOZ

editorial

A

yer se cumplieron los primeros doce meses de prisión de la ex lideresa del poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales. Su arresto, ocurrido en Toluca, fue pocos días después de la que la ex senadora y varias veces diputada federal, festejara su cumpleaños 68 y lanzara una seria advertencia al gobierno federal de apoyar al presidente Peña Nieto en el proceso de la modernización educativa, pero que no permitirían la palabra permanencia. Ese discurso lo pronunció previo a la aprobación de la reforma educativa por parte del Congreso de la Unión y tres semanas después se procedió a su aprehensión. Las acusaciones en su contra no tienen nada que ver con su negativa a la reforma educativa y mucho que ver con su estilo de vida, ya que la denuncia se fincaba en el manejo de sus tarjetas de crédito y sus pagos de compras en lujosas tiendas del extranjero, entre otros delitos imputados. Elba continúa en prisión, aunque no como una prisionera cualquiera, ya que sus enfermedades y recomendaciones médicas le proporcionan un sitio menos incómodo para cumplir su reclusión. La mayor parte de esos 365 días los ha pasado en el hospital de la prisión, ya que sus padecimientos así lo requieren, según los partes médicos. Y mientras la profesora chiapaneca sigue presa, a la espera de conocer su futuro, muchas cosas han pasado en México. La reforma educativa fue aprobada por el Congreso de la Unión y los profesores afiliados al sindicato que presidió no se opusieron a la misma, mientras que sus adversarios de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se mantienen en pie de lucha. Durante semanas pusieron en jaque a las autoridades federales y del Distrito federal, cerrando a su antojo vías de acceso, tanto en la ciudad de México, como en las principales autopistas del país.

Montaron campamentos en diversos sitios de la capital del país y bloqueaban calles y avenidas, tanto en el Distrito Federal, como en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, entre otras entidades. También, mientras Elba Esther se encontraba ya en prisión, a las pocas semanas de su detención se procedió a hacer lo propio con el ex gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, acusado de diversos ilícitos. Como sucedió con la profesora chiapaneca, el tabasqueño fue recluido en el mismo hospital por sufrir diversos padecimientos que hacía frágil su salud y por recomendación médica. La profesora ya no pudo seguir de cerca las diversas reformas que se dieron en el transcurrir del año pasado, con lo que su participación o la de su grupo fueron nulas. Pero durante su estancia en la prisión, Gordillo Morales se ha dado cuenta (tal vez demasiado tarde) de que se quedó casi sola y que de sus antiguos aliados poco es lo que volvió a saber. Como Pedro a Jesús, la mayoría de sus amigos y aliados la negaron y dicen los pocos que han tenido acceso a ella, que ese es uno de los temas que más la inquietaron. En los 12 meses que lleva en prisión, el poderoso sindicato que dirigió se volvió casi una caricatura, donde su dirigente nacional carece de fuerza e influencia y ha sido relegado. Juan Díaz de la Torre fue elegido dos días después de la detención de la profesora Gordillo Morales y, hasta antes de ello, manifestaba su lealtad a la profesora y presidenta vitalicia del organismo sindical. Después de ello y al asumir su liderazgo, Díaz de la Torre precisó que actuaría sin la sombra de sus antecesores. Un año después de su detención, la profesora Gordillo Morales se encuentra a la espera de su sentencia, ya que dependiendo de ésta y que al cumplir los 70 años de edad podría cumplir con su condena en casa, mediante arraigo, provocado por su edad y las enfermedades que la aquejan.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

33ºc 18ºc

san Cristóbal de las Casas (parcialmente nublado) Máxima Mínima

Con la preoCupante inCidenCia humana Como Causante de 99 por Ciento de los inCendios forestales en méxiCo, la Comisión naCional forestal (Conafor) visualiza una temporada seCa CrítiCa para el territorio del país por los eventos meteorológiCos extremos y la falta de prevenCión en muChos agriCultores y ganaderos que generan inCendios Con sus malas práCtiCas Con el fuego. por ello el gobierno federal Coordinará y apliCará Con mayor efiCaCia y efiCienCia la norma 015 que regula el uso del fuego en el Campo.

Máxima Mínima

tuxtla gutiérrez (mayormente soleado) Máxima 21º c

11ºc

Mínima

tapaChula

31ºc 23ºc

(mayormente soleado)

xalapa

Máxima

(Chubascos)

Mínima

24ºc 19ºc

19º c 13ºc veraCruz

(Chubascos matinales)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión JueVes 27 De febrero De 2014


Jueves 27 De FeBReRO De 2014

Tema del día

Insuficiencia renal,

su costo social y económico Se estima que cobrará la vida de más de 160 mil mexicanos en 2025 Actualmente existen más de 129 mil pacientes en etapa terminal de la patología El gasto que se requiere para su tratamiento y atención es de 4 mil millones de pesos

L

a obesidad, diabetes, hipertensión, altos niveles de colesterol, lupus o automedicación aumentan el riesgo de desarrollar insuficiencia renal crónica, una enfermedad irreversible en la que ambos riñones pierden la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas de la sangre; causa el deterioro paulatino del organismo hasta llegar a la muerte. Para 2025, importantes estudios han revelado que en México habrá cerca de 212 mil pacientes con enfermedad renal crónica y causará el deceso de casi 160 mil personas, estima un diagnóstico elaborado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos estudios además estiman que la enfermedad puede de alcanzar su incremento máximo

en el número de pacientes para el año 2043 y representaría una inversión de 20.000 mil millones de pesos y a partir de ahí comenzará el descenso; mientras que estimando un escenario catastrófico, la enfermedad continuaría con un ascenso continuo y para el año 2050 los costos de inversión alcanzarían los 50.000 mil millones de pesos, cifras imposibles de costear. Otro de los problemas de la atención a este, son los costos que éstos significan, toda vez que el gasto que requiere un tratamiento y atención de la insuficiencia renal crónica en México es de 4 mil millones de pesos, “esta inversión representa más del 60% del gasto médico total; el gasto en medicinas representa en promedio el 27% y en ambulancias el 12%”. Investigaciones indican, que lamentablemente, de cada 10 pacientes que sufren de insuficiencia renal, el 60 por ciento muere, y los costos de una donación y trasplante de riñón oscila entre los 250 a los 500 mil pesos, dependiendo del tipo, lugar y forma de trasplante, reveló Jesús Antonio Muñoa Coutiño, presidente en Chiapas de la Asociación Nacional de Nefrólogos Asociación Civil. Aunque en algunos casos la enfermedad renal crónica tiene origen congénito, en la mayoría de los pacientes surge por una com-

plicación frecuente de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, dos padecimientos frecuentes en el país, con prevalencias de 7.2 y 16.3 por ciento, respectivamente; y también juega un papel importante la obesidad, “no porque mi padre haya sido diabético, yo voy a serlo, esto se puede prevenir” dijo el experto. Muñoa Coutiño dio a conocer también, que en el estado, existen poco más de 400 personas que se encuentran en espera de la donación de un órgano, (riñón entre ellos), El especialista señaló que en primer lugar se encuentra la solicitud de retina, en segundo la médula ósea y en tercero el riñón. Destacó que los trasplantes tienen un costo en la primera etapa de entre 250 y 500 mil pesos y en la segunda etapa entre los 8 y 10 mil pesos mensuales, por la compra de medicamentos que ayudarían al no rechazo. Antonio Muñoa, indicó que la insuficiencia renal, es uno de los males crónico-degenerativos que pueden evitarse, resaltó la importancia de la prevención mediante una buena alimentación, para evitar problemas de insuficiencia renal, enfermedad que ha venido creciendo en los últimos años, cuyo tratamiento es costoso, ya que una diálisis peritonal cuesta hasta los mil 500 a la semana. / Henry Sánchez-Tuxtla Gutiérrez

La obesidad, diabetes, hipertensión, altos niveles de colesterol, lupus o automedicación aumentan el riesgo de desarrollar insuficiencia renal crónica, una enfermedad irreversible en la que ambos riñones pierden la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas de la sangre; causa el deterioro paulatino del organismo hasta llegar a la muerte.


Efectivo JUeves 27 De FeBReRO De 2014

E

l consumo de gasolinas en México fue de 761 mil barriles diarios durante enero pasado, lo que equivalió a 120 millones de litros, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En su cuenta de Twitter, la paraestatal detalló que el 83 por ciento del total de las ventas de gasolinas correspondió a Pemex tipo Magna y el 17 por ciento restante a Pemex Premium. Lo anterior revela un incremento en el consumo de la gasolina de alto octanaje, luego de que hasta hace cuatro años el consumo de Pemex Magna era de 93 por ciento y solo siete por ciento era de gasolina Premium. De acuerdo con los indicadores petroleros de la paraestatal los ingresos totales por la venta de Magna y Premium durante el primer mes del año ascendieron a 34 mil 808 millones de pesos,

l director general del Consejo Mundial de Energía Eólica expuso que el país requiere incrementar su mercado en dos Gigawatts por año para alcanzar las metas fijadas en la próxima década El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, señaló que México cuenta con un potencial aprovechable de energías renovables de 57 mil megawatts (MW) al año 2020, de los cuales 20 mil pueden ser utilizados como capacidad competitiva. Al inaugurar el congreso “México WindPower 2014”, el funcionario federal destacó que la reforma energética facilitará la participación de nuevos competidores en este sector con los cinco esquemas previstos en la actualidad. Tales como, detalló, productores independientes, autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción, exportación e importación. Mencionó que a partir de la reforma energética se facilitará la participación de nuevos actores en la generación de energía de forma competitiva, en donde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) encargado del despacho de energía en tiempo real se convertirá en un ente autónomo e imparcial. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), José Adrián Escofet Cedeño, destacó la importante participación del sector eólico en el marco de la reforma energética, en donde

Dólar

Compra: $ 13.05 Venta: $ 13.60

Euro

Compra: $ 17.99 Venta: $ 18.50

Comercializa Pemex 761 mil barriles diarios de gasolina

de los que 28 mil 628 millones fueron por Magna y el resto por Premium. En cuanto a Diesel, el volumen comerciado durante enero ascendió a 318 mil barriles diarios que representaron ingresos por 15 mil 327 millones de pesos. Finalmente el volumen de gas natural comerciado ascendió durante el primer mes a tres mil 318 millones de pies cúbicos diarios que permitieron ingresos por seis mil 720 millones de pesos.

Tiene México potencial de energías renovables: Coldwell

E

moneda y cambio

desempeñará un papel preponderante en materia de energías renovables. Detalló que en la actualidad se tienen en construcción seis proyectos que entrarán en operación para el presente año y que aportarán 714 MW adicionales a la capacidad eólica instalada en el país. En ese sentido, detalló que al cierre de 2013 se alcanzó una capacidad instalada de mil 917 MW, con 25 parques en operación de los cuales 19 se encuentran en Oaxaca y el resto en los estados de Baja California, Chiapas, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León. Destacó el hecho de que la reforma energética marca el inicio de una verdadera transformación del país, después del cambio trascendental que se dio con la nacionalización de la industria eléctrica en 1960. Lo anterior, comentó, ayudará a incrementar las inversiones en el sector energético, en donde a la fecha se han invertido más de tres mil 800 millones de dólares en parques eólicos. El director general del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés), Steve Sawyer, subrayó a su vez que México está al borde de convertirse en el nuevo mercado emergente para la energía eólica, no solo por su reforma energética sino por las metas establecidas. Por lo pronto, expuso que México requiere incrementar su mercado en dos Gigawatts por año para alcanzar las metas fijadas en la próxima década, lo cual será posible si se tienen las reformas adecuadas.

En su cuenta de Twitter, la paraestatal detalló que el 83 por ciento del total de las ventas de gasolinas correspondió a Pemex tipo Magna y el 17 por ciento restante a Pemex Premium.

Multaría Condusef a seis bancos por anomalías en contratos L

a Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ) multaría hasta con 32.3 millones de pesos a seis instituciones financieras en el país por anomalías en contratos de cuentas de depósito. En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Mario Di Constanzo, mencionó que luego de una evaluación a cuentas de depósito tradicionales aplicada a seis instituciones seleccionadas (Invex, HSBC, Azteca, BanCoppel, Multiva y Famsa), todas ellas calificaron con 6 sobre una base de 10. Mencionó que hubo una baja en las calificaciones tras la evaluación y supervisión de los contratos que estos bancos enviaron a la Consudef, comparados con los documentos reales otorgados a los clientes. Detalló que Invex bajó de 3.4 a 2.8 puntos su calificación, HSBC pasó de 9.8 a 3.8, Banco Azteca disminuyó de 7.4 a 5.2, BanCoppel de 99.9 a 4.7, Multiva retrocedió de 9.8 a 5.2 y Famsa de 9.9 a 3.9 puntos. El funcionario precisó que las cuentas de esos bancos suman 15 millones 106 mil 108 pesos, siendo las de captación el principal producto de captación de estas instituciones, con 56.6 mi-

El presidente del organismo, Mario Di Constanzo, mencionó que luego de una evaluación a cuentas de depósito tradicionales aplicada a seis instituciones seleccionadas (Invex, HSBC, Azteca, BanCoppel, Multiva y Famsa), todas ellas calificaron con 6 sobre una base de 10.

llones de contratos a diciembre de 2013. Explicó que las sanciones económicas a las instituciones bancarias son por utilizar contratos y estados de cuenta que incumplen con la norma y por no realizar los cambios ordenados en ambos documentos. Luego de la revisión a las cuentas, anotó, se podrían generar hasta 72 sanciones para las seis instituciones por un importe de 10 millones a 32.3 millones

de pesos, al considerar que algunas de ellas no han realizado los cambios ordenados y eso podría considerarse como reincidencia. Di Constanzo admitió que aunque algunos bancos están dispuestos a corregir las anomalías, el proceso se realizará de manera jurídica y ello afectaría a los usuarios de estos productos, que ocupan el cuarto y quinto lugares en quejas, generalmente por cargos o comisiones no reconocidas.


Estado JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Obtienen 8 municipios veracruzanos recursos del Subsemun Representantes de ocho municipios veracruzanos firmaron convenios de adhesión y anexos técnicos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), que les permitirán recibir y ejercer recursos en materia de protección ciudadana, capacitación, equipamiento y prevención del delito. De un total de 18 ayuntamientos que ingresaron este 2014 a dicho esquema federal, cuyo monto conjunto asciende a 264 millones 854 mil 943 pesos, ya concretaron la firma Coatzacoalcos, Pánuco, Boca del Río, Córdoba, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Poza Rica y Minatitlán, y se espera que en próximos días lo hagan los diez municipios restantes. El secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Francisco Portilla Bonilla, informó que “este esquema impulsado y reforzado por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto contribuye a focalizar los esfuerzos en materia de seguridad pública en los municipios más habitados de nuestro estado y fortalece las políticas y acciones que en esta materia implementa el gobernador Javier Duarte de Ochoa”. / Xalapa

Con mejores leyes, Veracruz se suma a la transformación nacional para generar progreso y desarrollo: Javier Duarte Puebla

V

eracruz mejora sus leyes para sumarse a la transformación nacional que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa y dijo que el trabajo coordinado de la administración estatal que encabeza, con el Gobierno de la República y los ayuntamientos, ha generado bienestar en comunidades con mayor rezago social, así como educación de calidad. Este miércoles, el mandatario participó en la XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que encabezó el Presidente de la República, donde los mandatarios

y las autoridades federales acordaron que los manejos presupuestales tengan como prioridad obra pública y acciones para las localidades con indicadores de pobreza. El Gobernador reiteró su reconocimiento al Ejecutivo nacional por los resultados de su administración en materia de seguridad y por la captura de uno de los delincuentes más peligrosos y más buscados en el mundo. Duarte de Ochoa reconoció a su homólogo de Puebla, Rafael Moreno Valle, por su dirección al frente de los trabajos de la Conago, y saludó al mandatario de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, en su nueva encomienda como presidente de la

Conferencia Nacional de Gobernadores ahora que inicia la homologación de las legislaciones estatales a las reformas estructurales, que impulsó el Presidente Enrique Peña Nieto. En la reunión que presidió el Primer Mandatario, participaron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer, así como los 31 gobernadores del país y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Nombran a Rogelio Gallegos como Director de la Agencia Veracruzana de Investigaciones

Llega el vicealmirante del Cuerpo General del Estado Mayor Presidencial Tomás Enrique Duarte al Departamento de Investigaciones de Operación Policial

El almirante de Infantería de Marina, Diplomado de Estado Mayor Rogelio Gallegos Cortés asume la Dirección General de la Agencia Veracruzana de Investigaciones

Xalapa

E

l procurador General de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, designó al almirante de Infantería de Marina, Diplomado de Estado Mayor Rogelio Gallegos Cortés, director general de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), y al vicealmirante

del Cuerpo General del Estado Mayor Presidencial Tomás Enrique Duarte, jefe del Departamento de Investigaciones de Operación Policial. El Fiscal del Estado instruyó a los nuevos funcionarios responder con eficiencia y productividad a la confianza de los veracruzanos. “La indicación del gobernador Javier

Asiste el Gobernador a la XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Duarte de Ochoa es clara y precisa: ejercer las funciones que nos confiere la ley en favor de la población demandante de procuración de justicia, sin escatimar esfuerzos y apegados a las normas jurídicas”. A los integrantes de su equipo de trabajo los exhortó a redoblar esfuerzos y aplicar su experiencia en la atención a las víctimas de delitos y a quienes han sido vulnerados en sus derechos con eficiencia, calidad y una nueva visión en el cumplimiento de sus funciones, que permita la cercanía con la sociedad y la aplicación transparente de la ley. Asimismo, dio posesión a Gerardo Mantecón Rojo, como director general de Administración; Leopoldo Muñiz Descalzo, Luis Antonio Ibáñez Cornejo y Arturo Herrera Castillo, subprocuradores Especializado en Asuntos Indígenas, de Supervisión y Control y Regional de Justicia de la Zona Centro-Veracruz, respectivamente, y Jorge Obrador Capellini, coordinador de Asesores del Procurador.

También a Ariel Anastacio César Robinson Manzanilla, quien fungirá como director general Jurídico, y Benito Carpinteiro Solano, secretario particular. Una vez tomada la protesta de ley, Bravo Contreras pidió a los nuevos servidores públicos a conducirse con transparencia, rectitud y empeño en favor del estado. Al referirse a la implementación del Sistema de Justicia Penal, afirmó que Veracruz se encuentra en un momento histórico en materia de derecho, “los exhorto a aplicar toda su capacidad para cimentar un gran futuro, porque nos corresponde la implementación de las reformas constitucionales emitidas por la federación y debemos hacer un papel a la altura de las circunstancias, que sea trascendente”. El acto se realizó en el edificio central de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en Xalapa, así como en las instalaciones de la AVI y en la sede de la Subprocuraduría Regional de justicia, Zona Centro-Veracruz.


06 | JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

estado

El IMSS se queda sin L médicos especialistas

Agencias / Xalapa

Agencias / Coatzacoalcos

L

os hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad se han quedado sin médicos especialistas debido a que éstos han renunciado por cuestiones de inseguridad o porque se jubilaron durante los últimos años, reconoció Jon Rementería Sempé, delegado de la dependencia. Éstos y otros factores han ocasionado que actualmente existan 121 plazas vacantes para pediatras, cardiólogos, urólogos, anestesiólogos, medicina familiar, etcétera en la delegación Veracruz-Sur del IMSS. “Son plazas que se han ido generado de jubilaciones de personal médico y que por razones de todo sabido el tema de la inseguridad en algunas partes del estado, sobre todo en la zona de la cuenca, eso nos genera esas deserciones”, manifestó el delegado. A raíz de lo anterior, el IMSS dio inicio al draft de médicos es-

pecialistas para cubrir las plazas disponibles que existen en los hospitales de la región, anunció Rementería Sempé. Según el funcionario, a nivel nacional existen mil 600 vacantes, de las cuales unas 121 se concentran en la delegación Veracruz-Sur del instituto. A ello se suma que el instituto destine casi seis millones de pesos –en promedio– al año para subrogar servicios y la hospitalización de pacientes que requieren terapia intensiva y otro tipo de tratamiento. Por otro lado, Jon Rementería aseguró que la influenza se encuentra bajo control; no obstante, reiteró que el único funcionario autorizado para proporcionar información y estadísticas es el secretario de salud de Veracruz, Juan Antonio Nemi Dib. Apuntó que no hay que bajar la guardia y con respecto al dengue dijo que este padecimiento “llegó para quedarse”.

os topes de gastos para precampañas y campañas para las elecciones municipales extraordinarias se están definiendo, sin embargo se contempla un monto máximo de hasta los 85 mil pesos, explicó el consejero Humberto Antonio Ramírez Sainz. En entrevista, reconoció que hasta el momento, para la precampaña, no se han dispuesto recursos, pero se espera que esta parte del proceso sea con recursos privados. De acuerdo con los datos que dio a conocer el consejero, en el caso de Chumatlán se tendrá un tope de gastos de campaña por ocho mil pesos, mientras que para Ilamatlán el tope es de 29 mil y para Las Choapas se tendrán hasta 85 mil pesos, siendo el municipio con más recursos. El consejero explicó que con motivo de las elecciones extraordinarias, a los partidos se les destinan montos adicionales en sus prerrogativas, para que puedan llevar a cabo su participación en los procesos electoral, de acuerdo a los totales de votación que recibieron en el reciente proceso electoral. Con esto podrán tener partidas destinadas a las precampañas

La VoZ

De 85 mp, el tope de gastos de campaña para elecciones municipales

El consejero Humberto Ramírez reconoció que hasta el momento para la precampaña no se han dispuesto recursos pero se espera que sean privados.

y campañas en Ilamatlán, Chumatlán y Las Choapas, explicó el consejero, quien aseguró que este es un tema que se tiene plenamente contemplado en el Código Electoral. Agregó que pese a la disposición de recursos, hasta el momen-

to no se ha visto que los partidos utilicen alguna parte de las prerrogativas que se les entregan para llevar a cabo los procesos de precampaña, por lo que estos podrían ser sacados de recursos privados, que también son contemplados por el Código Electoral.


estado

La VoZ

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

07

Capacitación, clave para buenos gobiernos: Anilú Veracruz

L

Ana Guadalupe Ingram Vallines, diputada local

Sequía en extremo ya experimenta Veracruz: Noemí Guzmán Poza Rica ya sufre estiaje Agencias / Córdoba

L

a secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, aseguró que la temporada de sequía será prolongada, por lo que se incrementarán los riesgos de incendios forestales desde este mes, al reducirse significativamente la humedad en el ambiente, pues los frentes fríos recientes ya no han traído lluvias. Hasta el momento, en materia de incendios forestales, se llevan afectadas 165.75 hectáreas, en 136 siniestros en bosques; también se han atendido 136 incendios de pastizales y urbanos, por lo que se deberán extremar medidas, aseveró la funcionaria. La sequía intensa, dijo, ya se

está presentando en el norte del estado, en Poza Rica, situación que se generalizará por la reducción de la humedad, por ello, exhortó a las autoridades municipales y en especial a la población a extremar medidas en el manejo apropiado del agua de consumo humano, así como a mantenerse hidratados ante la ola de calor. “En el norte ya tenemos estiaje fuerte, en el estado habrá sequías en extremo; las estamos sintiendo y resintiendo, las atenderemos y pedimos cuidar el líquido y tomarla para evitar afectaciones en salud”, dijo. Sostuvo que este escenario está siendo propiciado por una reducción marcada en la humedad, pues los recientes frentes fríos han reducido la llegada de lluvias. “Vamos en el frente frío 38 y éste ya no

Se eleva el riesgo de incendios forestales, habrá repunte en marzo: SPC.

a diputada local y presidenta de la Mesa Directiva, Ana Guadalupe Ingram Vallines inauguró un curso de capacitación en fondos federales en el Congreso local, donde resaltó que la capacitación es clave para que los veracruzanos gocen de buenos gobiernos. Indicó que los presidentes municipales tienen la obligación de junto con sus ediles y funcionarios capacitarse para así tener los conocimientos y herramien-

trajo lluvia, trae poca humedad y no será suficiente para tener agua, el estiaje será prolongado”, reiteró. Noemí Guzmán consideró que se incrementará el riesgo de incendios forestales, por lo que PC reforzará la coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), los ayuntamientos, las fuerzas armadas y las brigadas que conforman el Comité de Incendios Forestales y Manejo del Fuego. En otro orden de ideas, expresó que al cierre de 2013 se supervisaron las mil 77 guarderías e instancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Salud y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) y ayuntamientos, por lo que a partir de ahí, si hay algunas situaciones que corregir, les serán notificadas, en caso contrario, serán sancionadas o cerradas parcial o definitivamente. El año pasado, precisó, fueron clausuradas 6 en donde existían riesgos para la población infantil, una de ellas en Córdoba, pues operaba dentro de un mercado.

tas necesarias que les permita brindar servicios y buenos resultados a la sociedad. Anilú Ingram Vallines ha resultado una revelación como Presidenta de la Mesa Directiva y es que ha hecho buenos los pronósticos de quienes creyeron en su capacidad intelectual y se fijaron en su sólida formación académica, considerado el propio gobernador Javier Duarte de Ochoa. La política porteña ha sabido desempeñar con seguridad y atingencia su papel al frente de

la mesa directiva, tanto en las sesiones del pleno de la cámara como en las de la Comisión Permanente, lo que ha servido para evitar retrasos por fallas de procedimiento y también para acelerar procesos gracias al buen empleo de la técnica parlamentaria. Y bueno, habría que agregar que la Presidenta de la mesa directiva no olvida su distrito y se dio tiempo para establecer una oficina de atención para sus electores en el corazón del Puerto de Veracruz.

IVAI demandará a ayuntamientos que no nombren titulares de transparencia Agencias / Xalapa

H

asta finales de marzo tendrán los ayuntamientos para hacer el nombramiento oficial de sus titulares de transparencia, de lo contrario, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) podría demandarlos por incumplimiento de un deber legal, advirtió su consejero presidente, José Luis Bueno Bello. Entrevistado posterior a la sesión pública extraordinaria, destacó que hasta el momento son 142 los ayuntamientos que han informado sobre la conformación de su titular en las Unidades de Acceso a la Información. Sin embargo, sólo 118 de esos han acreditado dicho nombramiento, por lo que en total quedan 169 municipios por realizar su designación formal, mismos que se espera realicen el nombramiento antes de que venzan los 90 días después del inicio de las administraciones. El consejero presidente señaló que aunque no existe un periodo marcado para que todos los ayuntamientos realicen la designación de sus titulares, el IVAI tampoco esperará mucho tiempo, pues es urgente que todos los municipios cuenten con uno de los pasos más importantes para transparentar la información. “Tampoco vamos a permitir que esto se vuelva indefinido porque es una obligación de los sujetos obligados, y si no cumplen en un periodo razonable, les tenemos consideración, pero si el último día hábil del mes de marzo no han

José Luis Bueno destacó que hasta el momento son 142 los municipios que han informado sobre la conformación de su titular en las Unidades de Acceso a la Información.

designado titulares de la unidad de acceso, nosotros inmediatamente les diremos que se pueden hacer acreedores al incumplimiento del deber legal”. Finalmente recordó que desde el año pasado el IVAI comenzó a realizar capacitaciones para que los ayuntamientos comprendieran las obligaciones que tienen en materia de transparencia, por lo que seguirán insistiendo con esa dinámica. José Luis Bueno declaró que en lo que va de este 2014, el ayuntamiento de Xalapa es el que mayor número de solicitudes de información ha recibido, con un total de 420, seguido por el municipio de Las Vigas, con 206 solicitudes; Acajete, con 203; Jalacingo, con 201 y Altotonga, con 199.


08 | JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014|

09

En riesgo, más de siete mil cabezas de ganado en Alvarado Agencias Veracruz

E

l coordinador de Ganadería del ayuntamiento de Alvarado, Cipriano Molina, dijo que el sector se encuentra preocupado ante la posibilidad de que se pierdan más de siete mil cabezas a consecuencia de la sequía que se avecina en los meses próximos. En ese sentido, el funcionario solicitó el apoyo de la Federación y del Gobierno Estatal para prevenir la muerte del ganado por la falta de forraje y agua. “Nosotros verdaderamente estamos preocupados porque ahorita se nos enfoca una sequía muy fuerte en el municipio de Alvarado y queremos que por medio de los gobiernos, tanto estatal como federal, nos apoya-

rían en este tiempo de estiaje que viene acercándose y afecte a los ganaderos”, expresó. Cipriano Molina recordó que el municipio de Alvarado cuenta con dos asociaciones, las cuales integran unos dos mil ganaderos que poseen más de 20 mil cabezas. El entrevistado afirmó que el ayuntamiento de Alvarado no cuenta con apoyos para el sector ganadero. “En tiempos de estiaje es cuando se registran más casos de muerte por la alimentación, no tiene el ayuntamiento la manera de apoyar con alimentación como son forrajes, una buena alimentación para el ganado (…), en esta sequía si no tenemos un buen apoyo del Gobierno Federal, tenemos la posibilidad si

El coordinador de Ganadería del ayuntamiento, Cipriano Molina, solicitó el apoyo de la Federación y del Gobierno Estatal para prevenir la muerte del ganado por la falta de forraje y agua.

no tenemos un buen apoyo del Gobierno Federal, puede ser que

tengamos una mortandad de siete u ocho mil animales”, insistió.

Cadenas trasnacionales “inflan” precios del limón tó abrir la importación de limón sudamericano libre de arancel, sin embargo, gracias a las presiones del sector y con el respaldo del diputado federal Genaro Ruiz Arriaga y el senador José Yunes Zorrilla, la Secretaría de Economía, el 7 de

Agencias Córdoba

E

l Sistema Nacional Producto Limón Persa rechazó que el precio del cítrico ronde sobre los 30 y 60 pesos al consumidor, pues es una estrategia de determinado grupo de cadenas trasnacionales para obligar al Gobierno Federal a permitir la libre importación de limón sudamericano, con la complicidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Así acusó César Cortés, presidente del Sistema Producto Limón Persa, quien sostuvo que al productor se le paga entre 12 y 15 pesos el kilogramo del cítrico para el mercado nacional, el conocido como de “segunda mano”. Agregó que el limón mexicano con semilla se cotiza en los 20 y 25 pesos el kilo y para exportación, el limón Persa se cotiza, entre los 20 y 24 pesos, dependiendo su calidad y calibre; la diferencia está quedando entre las cadenas comerciales que lo han disparado hasta los 60 pesos al consumidor final. El sector citrícola nacional, dijo, está atento a los medios de comunicación y a la Profeco sobre el comportamiento en precios del fruto, sin embargo lo que no explican es que esos precios al consumidor sólo se están cotizando en la mayor parte de tiendas americanas. “Nos preguntamos por qué en los meses de mayo, junio, julio y

agosto, cuando los precios de limón persa se cotizan entre los 0.30 y 0.40 centavos de peso por kilogramo para el productor, esos medios de comunicación y algunas dependencias federales no hacen esas mismas publicaciones en favor de las familias productoras de limón persa, ya que el limón mexicano con semilla, su precio lo más bajo que se cotiza en todo el año es de 2 a 4 pesos el kilo al productor”. Ante esta campaña, el productor apuntó el dirigente nacional del Sistema Producto Limón Persa, los eslabones de la planta productiva, están muy unidos y al pendiente del tema para consolidar lo que ya está caminando bien y no afectar a este sector que sólo en estas épocas puede entrar en la demanda fuerte de consumo. “La mayor parte de las ventas de limón se comercializa al mercado exterior y a la industria y del millón 200 mil toneladas que se producen en México, sólo comercializamos

entre el 9 y 12 por ciento al mercado nacional”. Agregó además que “hoy debe de reconocer el Gobierno Federal que ya se está reflejando la baja productividad del limón mexicano con semilla y que no es necesario importar limones de Sudamérica, que es la única oportunidad de que le supla el limón persa en el mercado nacional y así mismo, la economía se fortalezca, sin necesidad de la entrada de productos de países vecinos”. Y recriminó que ya es hora de establecer convenios en ventas blindadas para el productor nacional, pues en todo su ciclo de producción, si se logran establecer convenios para su venta en 3 y 4 pesos todo el año, se obtendría una economía estable para las familias citrícolas en nuestro país y un campo más sólido, productivo y sustentable. Recordó que en mayo de 2013, por una campaña similar, el presidente Enrique Peña Nieto decre-

Por otra parte, el coordinador de Ganadería del ayuntamiento de Alvarado mencionó que los cultivos de sandía y frijol también han resultado afectados en años anteriores, por lo que se espera que se repita la situación en este 2014. El funcionario alvaradeño comentó que el alcalde elabora un proyecto para apoyar a los productores del municipio en el presente año. “Tenemos cultivos de caña, sandía, frijol, piña, tenemos cultivo de hortalizas por medio de las escuelas (…), hemos tenido bastantes afectaciones por lo que es la sandía; en cuestiones de lo que es el frijol también hemos sido afectados, pero ya gracias a Dios estamos formando parte también”, finalizó. diciembre del mismo año lo modificó, salvaguardando a la producción nacional. Pero abundó que con estas polémicas que hoy están creando algunos medios informativos, lo único que pueden lograr es afectar la estabilidad económica de millones de familias que dependen de esta actividad.


10

| JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

VERACRUZ

LA VOZ

Cambian al subprocurador de Veracruz; llega Arturo Herrera Cantillo El procurador Luis Ángel Bravo Contreras dijo que se esperan resultados del nuevo funcionario “a partir de ya”. Agencias Veracruz

E

l procurador Luis Ángel Bravo Contreras dio posesión a Arturo Herrera Cantillo como subprocurador regional de Justicia Zona Centro Veracruz en sustitución de Fernando Vázquez Maldonado. El relevo en la Subprocuraduría Regional de Justicia Zona Centro Veracruz se efectuó a las 2 de la tarde de este miércoles en las propias instalaciones de la dependencia, ubicadas en la carretera federal Veracruz-Xalapa. El fiscal refirió que Arturo Herrera Cantillo se desempeñó como procurador de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena en el

El subprocurador Arturo Herrera aseguró que habrá un cambio de actitud en la dependencia pero “sin rudeza innecesaria”.

DIF municipal de Veracruz. Luis Ángel Bravo Contreras dijo que se esperan resultados del nuevo funcionario “a partir de ya”. “No queda duda que si se selec-

ciona a los perfiles adecuados, los resultados serán inmediatos (…), la meta esencial de esta procuraduría es que en el plazo mediano, tengamos la realidad de que la

gente cuando acuda a solicitar un servicio a la procuraduría, lo haga sabiendo que se le dará el trato que merece, porque es un derecho, no es un favor que vienen a pedir”, expresó. Por su parte, el nuevo subprocurador dijo que asumió el cargo con responsabilidad, “con los pies en la tierra”. Arturo Herrera Cantillo aseguró que habrá un cambio de actitud en la dependencia pero “sin rudeza innecesaria”. Además, el funcionario comentó que se realizarán cambios en la subprocuraduría, cuestiones salariales, capacitación del personal, entre otras acciones. Herrera Cantillo reconoció que el reto resulta mayúsculo, pues su jurisdicción abarca los dos millones de habitantes en 14 municipios. “Lo asumimos con esa visión y

buscando siempre el beneficio de la sociedad, de la comunidad (…), evidentemente tenemos que trabajar de acuerdo a lo que la ley nos marca, recuerden que como ciudadano puedo hacer lo que quiera, menos lo que está prohibido, como funcionario, como servidor público solo puedo hacer lo que la ley me autoriza”, expresó. El subprocurador precisó que trabajará en el combate a los delitos del fuero común y al rezago en la propia dependencia. Otro de las acciones que se fortalecerán será la prevención del delito en la sociedad. Cabe comentar que el procurador Luis Ángel Bravo Contreras se hizo acompañar por el subprocurador de Asuntos Indígenas, Leopoldo Muñiz, el oficial mayor Gerardo Mantecón, el subprocurador de Supervisión y Control, Luis Antonio Ibáñez, entre otros.

Impulsa ayuntamiento de Veracruz desarrollo rural del municipio

se analizó y aprobó el efectuar un contrato de comodato con la misma Sedecop para la operación del programa “Destraba”. Asimismo, se autorizó una prórroga para que locatarios de los mercados Miguel Hidalgo, Unidad Veracruzana, Malibrán, Zaragoza, Virgilio Uribe y Plaza Gastronómica Refugio del Pescador puedan gozar del 20% de descuento del pago de derecho de

piso hasta el 31 de marzo, siempre y cuando estén al corriente. Además de autorizar también un convenio de colaboración con el DIF Estatal para la entrega de las reglas de operación para los siguientes programas alimentarios: desayunos escolares fríos, atención a menores de 5 años en riesgo no escolarizados, leche para la primaria, asistencia alimentaria para adultos mayores y mujeres embarazadas, desayuno escolares calientes y cocinas comunitarias, asistencia alimentaria a sujetos vulnerables y familias en orfandad. Por último, el cuerpo edilicio encabezado por Poo Gil aprobó un contrato de comodato con el DIF respecto al uso y goce gratuito de la unidad de transporte público adaptado tipo camión para niños y personas con discapacidades.

número de espectadores por desfile, de ahí la importancia de supervisar con anticipación dichas estructuras. Por último, Huergo Gutiérrez añadió que las verificaciones sobre las gradas continuarán antes, durante y después de cada paseo alegórico con el objetivo de evitar posibles desplomes durante el uso de las mismas. Destacó que habrá cuadrillas de trabajadores de guardia para ello. Las gradas abarcan tres kilómetros y medio a lo largo del

boulevard Manuel Ávila Camacho, con una capacidad total de 120 mil personas; contarán además con 21 esclusas para facilitar el acceso a las personas, y las estructuras ubicadas del lado de mar contarán con doble valla. La tornillería, barandales, calzos y demás implementos de las estructuras fue lo que supervisó personal de Protección Civil Municipal en cuanto hace a la instalación de gradas con motivo de los desfiles alegóricos del Carnaval de Veracruz 2014.

Sergio Lara La Voz de Veracruz

S

e prevé que con la firma de colaboración que hizo el ayuntamiento de Veracruz con la Secretaría de Desarrollo Económico se acorten los tiempos para que los ciudadanos que tramiten la apertura de un nuevo negocio, pequeña o mediana empresa, puedan estar operándolo por mucho en 48 horas. Al respecto, el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil indicó que habrá una colaboración plena con la Sedecop con el objeto de agilizar los trámites que efectúan los ciudadanos con la implementación del programa “Destraba”, el cual dijo, será una herramienta muy importante que permitirá impulsar el desarrollo económico del municipio.

En el marco de la sesión de Cabildo número 11 de carácter extraordinaria celebrada la tarde de este miércoles, el cuerpo edilicio de Veracruz encabezado por el alcalde Ramón Poo Gil aprobó acuerdos de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico. Tras dar cumplimiento al pase de lista de asistencia y al haber quórum legal, se dio lectura a los

puntos del día para la aprobación del acta de cabildo. Entre los puntos a tratar y aprobar en su caso fueron, la autorización de acuerdos de colaboración con el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para el establecimiento del programa de regularización de tramites básicos municipales “Destraba”. Poo Gil, expuso que también

Supervisa Protección Civil gradas para el Carnaval Sergio Lara La Voz de Veracruz

E

n caso de que vendedores no respeten la instrucción de no tener más personas de las que se permiten en las gradas y de no colocar un letrero visible de la capacidad máxima de personas, el director de Protección Civil Municipal en Veracruz, José De Jesús Huergo

Gutiérrez, sostuvo que les será retirada su concesión. Con la finalidad de certificar la seguridad de los veracruzanos y visitantes que disfrutarán de las Fiestas del Carnaval 2014, la Dirección de Protección Civil porteña, realizó esta mañana un recorrido de supervisión de instalación de gradas por el Boulevard Manuel Ávila Camacho, para asegurar que las estructuras se encuentren colo-

cadas adecuadamente. En referencia a ello, Huergo Gutiérrez, pronunció que hasta el momento se han instalado un 95 por ciento del total de las gradas que habrá de instalarse con motivo de la fiesta. El funcionario municipal destacó que se trata de 3.5 kilómetros de gradas que divididos en asientos arroja un aproximado de 120 mil espacios para igual


XALAPA

LA VOZ

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

11

Grave, foco de infección de no construirse un rastro TIF Agencias Xalapa

D

Para ejercer presión, bloquearon la entrada a la central durante más de media hora y posteriormente se retiraron a seguir trabajando.

Protestan taxistas en CAXA Les quieren limitar el espacio donde se estacionan para recoger pasaje Agencias Xalapa

U

n grupo de taxistas se manifestó la mañana de este miércoles en las instalaciones de la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA) como forma de protesta porque les quieren limitar el espacio donde se estacionan para recoger pasaje. Para ejercer presión, bloquearon la entrada a la central durante más de media hora y posteriormente se retiraron a seguir trabajando. Cabe mencionar que en la central ya se estaban colo-

cando señalamientos para reducir el espacio. Guillermo Rodríguez, gerente comercial de CAXA, explicó que los cambios que se van a realizar son por petición de los usuarios, quienes pidieron abrir un retorno y se quejaron por el congestionamiento vial que se genera en la entrada por la alta concentración de taxistas. “Este retorno lo teníamos asignado para los taxis concesionados pero teníamos mucha saturación. Era un caos la central y lo que se hizo es reordenar, copiar un poquito el modelo que tuvo Plaza Américas, de limitar áreas comunes”. Aseguró que no hay ningún

Protestaron vecinos de Arco Sur Agencias Xalapa

P

or segunda ocasión vecinos de las colonias Miguel Alemán, Reserva Territorial y Moctezuma bloquearon los accesos de la avenida Arco Sur en sus dos carriles para exigir que la empresa Carpín –encargada de construir las villas olímpicasdeje de afectarlos con cortes de agua y de dejarles solo las aguas sucias. A mediodía, familias decidieron tomar esa medida ante la nula respuesta que tuvo su plantón el pasado sábado donde las autoridades se comprometieron a arreglar el problema. Sin embargo, cansados de respuestas decidieron bloquear los dos accesos de la avenida Arco Sur –ruta altamente transitada como

salida al puerto de Veracruz- para exigir que la construcción de las Villas Olímpicas se lleven a cabo “pero sin que nos perjudiquen”. Provenientes de las colonias más humildes de Xalapa como la Moctezuma y parte de la Miguel Alemán, los quejosos acusaron que la empresa Carpín “nos ha dejado sin agua y ha roto el drenaje donde nos avientan las aguas sucias, ya estamos cansados de promesas”. Durante las dos horas que duró el bloqueo, el tráfico en esa parte de la ciudad se colapsó, lo que provocó la desesperación de cientos de burócratas que trabajan en el IPE, Procuraduría y el ORFIS. Luis Galicia, vecino de dicha colonia, explicó que desde que empezaron las obras en beneficio de los Juegos Centroamericanos y

conflicto con los taxistas y, por el contrario, con la manifestación surgió el diálogo para explicarles que el reordenamiento beneficiará tanto a clientes como a los mismos conductores de taxis. “Tenemos planteado reactivar algunas áreas para tener más espacio de estacionamiento. Nosotros hablamos de un tráfico de pasajeros de ocho mil personas y pues algunos llegan en automóviles”. El gerente mencionó que a pesar de que muchos clientes llegan en sus propios automóviles, la mayoría de los autos al interior de CAXA, son taxis que están buscando recoger pasaje o dejarlo. del Caribe 2014, están sufriendo esa afectación en las siete colonias de la zona. “Están canalizando las aguas negras hacia las áreas verdes, ya empezaron, ya abrieron la brecha, ya abrieron la zanja y ya están haciendo ahí por donde las van a pasar pero a nosotros nos perjudica”. Detalló que la molestia de los vecinos es porque de por sí son una colonia en abandono y a eso se suma la obra de desvío de aguas residuales en beneficio de una constructora que, aunque prestará sus servicios para hospedar a los deportistas de los juegos, luego sacará ventaja vendiendo las casas. Luis Galicia dijo que cuando se dieron cuenta de la obra, buscaron el acercamiento con las autoridades municipales para que cancelen el desviamiento de aguas residuales, pero nadie los atendió en su llamado.

e no atender en lo inmediato la construcción de un rastro regional para la capital del estado y municipios vecinos, sus ciudadanos enfrentarán un problema grave de salud, porque la matanza, tratamiento y traslado de la carne de res y cerdo se realizan en condiciones antihigiénicas, señaló el presidente municipal de Coatepec, Roberto Pérez Moreno. Durante la reunión de los 33 alcaldes con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Venustiano Martínez Castillo, el alcalde de Coatepec expuso a los presentes que “creo que si no tomamos la atención debida en un futuro no muy lejano vamos a tener un problema muy serio de salud, la Jurisdicción Sanitaria lo sabe perfectamente bien”. Refirió que los municipios carecen de rastros que cumplan con las Normas Oficiales en Salud, situación sabida por los ayuntamientos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Salud (SSA) de Veracruz. “Hoy los centros, mataderos, los que hay en los municipios, si los calificamos del 1 al 10, podríamos decir que el de Xalapa, medio cumple con la Norma”, expuso. Pérez Moreno recordó que hace años fue concesionario del rastro municipal de Xalapa, por lo que conoce la contaminación que provocan estas infraestructuras y a su vez el manejo antihigiénico de la carne que es trasladada a las carnicerías para posteriormente venderla al público. “Los rastros son como los rellenos sanitarios, de muchísima necesidad y los queremos tener lo más lejos posibles por los olores, contaminación que generan, no hay un manejo adecuado de

la carne como producto perecedero que desde su proceso hasta consumo final, porque podemos tener un buen proceso pero llegan las camionetas y los echan a la batea y así lo distribuyen”, dijo Pérez Moreno. Al dirigirse al Jefe de la Jurisdicción Sanitaria y los alcaldes, Pérez Moreno detalló que los supuestos rastros o lugares donde se practica la matanza clandestina de animales carecen de medidas higiénicas. “Todos los rastros que están en los municipios no hay cámaras frías, matan en el suelo, no son rastros aéreos, inclusive en Protección a los Animales los matan de una manera cruel, que ahí tenemos otro gran problema, la sangre es un contaminante tremendo que se va a las redes de drenaje, enfrentamos serios problemas en salud”, expuso. Pero además, acusó que los ayuntamientos se niegan a reportar este problema a las autoridades de la Sagarpa, por lo que el problema en salud crece aún más. “Ya no digamos si detectamos un caso de rabia que en muchos de los casos no se participa a la Sagarpa para que haga un cerco sanitario, problemas de brucelosis, cisticercosis en los cerdos”, indicó. Recordó que en Coatepec hay problemas con la Cofepris, porque detectó carne con clembuterol, por lo que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo el tema. “Tenemos un problema detectado de clembuterol que no es problema de los rastros sino de los engordadores; un rastro TIF no podrían hacerlo los ayuntamientos porque saldría costoso, la Norma matar una sola especie ya sea cerdos o reses, existen las condiciones dadas, los cambios de uso de suelo son específicas, con Américo hemos platicado para hacerlo”, finalizó.

La población enfrentará un problema grave de salud porque la matanza, tratamiento y traslado de carne de res y cerdo se realiza en condiciones antihigiénicas, señaló el alcalde de Coatepec, Roberto Pérez.


12 | JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

JueveS 27 De febrero De 2014 Armando Muñoz La Voz de Veracruz

D

urante la noche de este miércoles, ocurrió un aparatoso y trágico accidente sobre la autopista Cardel - Veracruz, a la altura de la catalana en el kilometro 15. Juan Antonio Téllez Nery, conducía una camioneta que transportaba muebles, conducía a exceso de velocidad lo que provocó que perdiera el control al quedarse dormido. Acabo proyectándose contra un camión que transportaba bloques para construcción, este suceso resultó fatal ya que uno de los pasajeros de la camioneta quedó prensado muerto y el otro con varias heridas en el cuerpo. Pedro que se encontraba manejando fue trasladado al Hospital Regional por paramédicos de la Cruz Roja por las lesiones que presentaba. En cuestión de horas efectivos de la Policía Federal llegaron al lugar para tomar conocimiento. Mientras elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), Ministerio Público y Servicios Periciales tomaban cartas en el asunto y realizaban el levantamiento del cuerpo para llevarlo a las instalaciones de la SEMEFO.

Trágico accidente; una persona muere

Asaltan Yepas en las Amapolas Armando Muñoz La Voz de Veracruz

L

a noche de ayer un joven armado con un cuchillo tipo cebollero amenazó al cajero de una tienda Yepas ubicado en la colonia Amapolas. El vándalo logró llevarse mil

Nevera contenía restos humanos Agencias Cosoleacaque

L

os restos de una persona, sin identificar aún, aparecieron en el interior de una nevera que fue dejada en el lecho de un río en Cosoleacaque, el contenedor había sido forrado con propaganda del PRI del pasado proceso electoral. Los hechos se reportaron alrededor de las 9:00 AM de hoy en la localidad conocida como El Zopilote, en el río conocido como Río Chiquito. La nevera apareció sobre el río, a donde los pescadores encontraron y se llevaron tremendo susto al desta-

parla, pues pensaban que estaba llena de carnada, ya que le salía sangre, y que posiblemente se le había caído a otra embarcación. Sin embargo, dentro había restos humanos, tronco, piernas, manos y cabeza, no se sabe si son una o más personas a quienes corresponden estos miembros. La nevera fue sacada en vilo por elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), así como la policía local. Los pobladores no salían de su asombro ante el macabro hallazgo; los restos fueron llevados al Forense, en donde se espera que sean identificados en las siguientes horas.

pesos en efectivo y en bolsas botellas de alcohol, cigarros y otras cosas de la tienda, todo eso lo logro después de haber golpeado y amarrado al empleado de la tienda. El ladrón logró darse a la fuga a bordo de un vehículo de la marca Chevrolet Chevy co-

lor azul sin placas. Efectivos de la Policía Naval arribaron al lugar del atraco dos horas después de que había ocurrido el asalto. Los elementos de la policía por varias horas hicieron recorrido por la zona sin lograr la detención de nadie.


LA RojA

| JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

LA VoZ Armando Muñoz

14

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

L

a tarde de ayer dos jóvenes que se encontraban jugando carreritas en calles de la colonia Lagos de Puente Moreno, acabaron impactándose después de haber perdido el control uno de ellos. Jonathan Campos Ricarte, quien iba a bordo de un vehículo Seat Ibiza al dar una vuelta en U acabó impactándose contra un VW Bocho manejado por Alejandro Enrique Arroyo Gómez, que iba acompañado

Encontronazo en Lagos de Puente Moreno de su novia quien acabó con lesiones en el cuerpo. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron a la avenida Las Joyas

a la altura de la entrada a la privada Perla, para brindar la atención medica. Lucero Hernández fue atendi-

da por los socorristas porque después del impacto presentó severos golpes y raspones en la cara. Rápidamente elementos de

Tránsito del Estado llegaron al lugar para retirar los vehículos ya que se encontraban obstruyendo la vialidad.

Acuerdan estrategia contra contrabando y “piratería” en Jalisco El Universal

L

Dos sujetos ingresaron en una sucursal de Banorte amagaron a los empleados de las cajas para que les entregaran el dinero.

Asaltan banco; se desconoce el monto robado El Universal

L

a Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) reportó un asalto en una sucursal bancaria ubicada en calles de la delegación Miguel Hidalgo, al poniente de la ciudad. El reporte indicó que alrededor de las 12:45 horas, dos sujetos ingresaron a la sucursal de

Banorte localizada en avenida Jalisco, en la colonia San Miguel Chapultepec, y amagaron a los empleados de las cajas 3 y 4 para que les entregaran el dinero. La SSPDF informó que se desconocía el monto de lo robado y tampoco se sabía si los sujetos llevaban armas de fuego. Al lugar acudieron policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacubaya.

a Fiscalía de Jalisco reforzará el combate al contrabando y la “piratería” en la entidad, tanto en mercados, tianguis, vía pública y hasta en el comercio organizado, con la información que les proporcionarán los organismos empresariales, dijo el fiscal general, Luis Nájera. La lucha contra las prácticas ilegales se realizará al reactivar la que era la Subprocuraduría contra el Contrabando y la Piratería, que quedó sin titular y terminó sus funciones hace aproximadamente dos años, con el anterior gobierno, añadió. Al reunirse con industriales del estado, el funcionario acordó establecer con los empresarios una estrategia común para acabar con el contrabando y las prácticas de “piratería” de diversos productos, desde tequilas hasta ropa, calzado, música, video y otros. Por ello, acordaron realizar reuniones constantes para que los empresarios entreguen la información que tienen sobre el manejo del contrabando, así como revelar dónde se producen los productos “pirata” para que la fiscalía actúe cuando tenga todos los elemen-

La lucha contra las prácticas ilegales se realizará al reactivar la que era la Subprocuraduría contra el Contrabando y la Piratería, que quedó sin titular y terminó sus funciones hace aproximadamente dos años, con el anterior gobierno, destacan.

tos legales, para terminar con esas prácticas del mercado negro. Mientras tanto, el fiscal se comprometió a restablecer la subprocuraduría con todas sus funciones, para ponerla en operación y que actúe contra esas prácticas ilegales, con base en la información que se obtenga de los organismos empresariales. El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Alfonso Niño, dijo que el fiscal se mostró sorprendido con la información que le

presentaron en una reunión celebrada la mañana de este miércoles, donde en Jalisco y en todo el país, de cada cinco piezas de ropa que se venden, cinco son de contrabando o bien de “piratería”. “El fiscal conoció toda la información de cómo se realiza el contrabando, a través del reetiquetado, la subvaluación de las importaciones, la triangulación de las compras, que son las prácticas más comunes, así como las operaciones de los lugares donde se producen los productos ´pirata´”, dijo.


LA RojA

LA VoZ Agencias

L

os golpes, las amenazas y humillación de las que ha sido objeto Esmeralda “N”, quien recientemente fue echada de su vivienda junto con su familia por ser hermana de una mujer víctima de trata, generó un sentimiento de miedo y terror que la obligó a dejar sus estudios. La niña, de 12 años de edad, alumna del sexto grado, experimentó recientemente el odio y discriminación por parte de sus compañeras de clase en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, en Tecamac, estado de México. En enero, la dueña del inmueble aprovechó la ausencia de su familia y lanzó a la calle todas sus pertenencias y advirtió que no rentaría más a una mujer que fue prostituida. Las compañeras de Esmeralda “N” se enteraron de tal situación y arremetieron contra ella sin importar su precaria condición. “Empezaron los problemas cuando vieron mis cosas en la calle y me empezaron a hacer burla, me dijeron que era una mugrosa, que no tenía casa y así empezaron los problemas, luego me comenzaron a amenazar. “Una vez me agarraron dos ni-

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

15

Historia de terror enfrenta estudiante de primaria ñas a jalones de greñas y le dije a la maestra y dijo que sí, que ellas se estaban comportando así un poco mal, le dije es que se me quedan viendo y me dicen cosas, ella me contestó que me lo tomo muy a pecho”, afirmó. Las agresiones subieron de nivel, las niñas que aborrecen a Esmeralda la siguieron hasta el puesto de carnitas donde trabaja los fines de semana y una de ellas le mostró una navaja en clara advertencia que sus amenazas van en serio. Incluso el último día que acudió a la escuela, una de ellas le recordó que es familiar de un poderoso narcomenudista por lo que las consecuencias de verla nuevamente en el colegio serían fatales. “A mí me amenazó con eso que su cuñado movía todo lo que eran las “esferas” y que vende droga y no se que, y que si yo me seguía metiendo con ellas me iban a man-

La niña, de 12 años de edad, alumna del sexto grado, experimentó recientemente el odio y discriminación por parte de sus compañeras de clase.

dar a matar. “Por eso ya no quiero ir a la escuela, desde ese día que pasaron

por el tianguis y me enseñaron la navaja, ya no me gusta ir a la escuela yo si quiero regresar a la escuela

pero tengo miedo de que me vayan a matar y luego que hago”, señaló Esmeralda con voz entrecortada. Pese a este cúmulo de agresiones y sospechas, ni la profesora Cintia Gabriela, ni la directora María de los Ángeles López Mora han hecho algo por resolver tal situación y evitar cualquier acto de violencia contra la estudiante del turno vespertino. Lupita “N”, víctima de trata y hermana de la agraviada, se dirigió a la dirección para exponer el problema y la única contestación es que analizarán la posibilidad de cambiarla de turno sin la promesa de que ello suceda. Mientras, Esmeralda “N”, ayuda en las labores domésticas en el hogar donde a ella y su familia les permiten pasar la noche, sin embargo su intención de continuar sus estudios quedaron frustrados por el odio y la discriminación.

Balacera deja dos muertos y un lesionado El Universal El conductor de la unidad al entrar a una curva perdió el control, se impactó contra un montículo de tierra y se introdujo en la escuela.

Choque de auto contra escuela deja 5 heridos El Universal

L

a Procuraduría de Justicia del estado investiga el accidente en el que cuatro alumnos del tercer grado de primaria resultaron heridos, al impactarse contra su salón de clases, en la escuela Estación Obispo, un vehículo Honda Accord, cuyo conductor resultó gravemente lesionado. De acuerdo a los primeros peritajes, el conductor de la unidad, al cruzar las vías del tres de la comunidad, en la sindicatura de Emiliano Zapata, le imprimió mayor velocidad y al entrar

a una curva perdió el control, se impactó contra un montículo de tierra y se introdujo en la escuela. La unidad se impactó contra la pared del salón de clases del tercer grado, en el que se encontraban en clases 26 alumnos, de los cuales cuatro resultaron heridos al caerles encima parte de la pared que se desplomó. Con peritajes de vialidad y transportes, la Procuraduría de Justicia del Estado investiga el accidente, a fin de determinar, si el conductor perdió el control debido a que se le trabo el acelerador de la unidad, por lo que no pudo frenar.

U

na persecución en avenida Tepalcapa, en Izcalli, dejó como saldo un hombre y una mujer asesinados, así como otro hombre lesionado. Con estos hechos suman 24 personas ejecutadas de diciembre a la fecha en Izcalli, donde el pasa-

do domingo fueron colocadas dos mantas en vialidades de la localidad, las cuales anunciaban “limpia” de presuntos delincuentes. El gobierno municipal informó que entre 5:00 y 5:30 horas de hoy sujetos desconocidos a bordo de un vehículo persiguieron a dos hombres y una mujer en avenida Tepalcapa, los cuales fueron al-

Con estos hechos suman 24 personas ejecutadas de diciembre a la fecha.

canzados a la altura de un hotel ubicado en dicha comunidad, casi en el entronque con la autopista México-Querétaro. En el lugar murieron el hombre y la mujer, en tanto que el otro sujeto resultó herido de gravedad. La Procuraduría de Justicia de la entidad tomó conocimiento de los hechos.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Insólito

¿El invento del año? Una app con mensajes automatizados para tu novia ¿Cuántos de ustedes no se han visto en la disyuntiva de “quiero salir con mis amigos pero también quiero estar con mi novia”? Sin duda ese es uno de los dilemas de la vida. Si eliges irte con tus amigos, tu novia se molesta y te dice: No te importo, seguramente vas a ver mujeres ¿Te vas a ir a emborrachar, verdad? Ahora, si te quedas con tu novia, tus amigos te comienzan a hacer a un lado, ya no te hablan para invitarte a salir y te dicen que todo el tiempo te la pasas con ella, lo cual, podría ser cierto y quizá ni nos demos cuenta.

La estatua de Steve Jobs que adornará la sede de Apple S

e acaba de presentar la estatua que fue seleccionada por Apple para servir como memorial de su fundador Steve Jobs. El autor de la obra es el reconocido escultor serbio Dragan Radenovic, quien presentó su trabajo en Belgrado. La escultura que se mostró es la maqueta a escala de la estatua que se colocará en las oficinas centrales de Apple en Cupertino, cuyo tamaño final será de entre tres a cinco metros de altura. La estatua cuenta con una cabeza de metal de Steve Jobs sobresaliendo arriba de un obe-

lisco. Por los lados de la obra aparecen dos letras del alfabeto cirílico, así como los números 1 y 0, que hacen referencia al sistema binario. De acuerdo con Radenovic, su escultura fue seleccionada entre más de 10,000 propuestas distintas. El sitio Apple Insider señala que Jony Ive (el famoso diseñador de Apple) y la plana mayor de los ejecutivos de la compañía, quedaron maravillados con la obra, aparentemente por que les gustaron las imperfecciones de la pieza y el diseño basado en referencias a las com-

putadoras. En Internet las reacciones hacia esta escultura no han sido muy amables, pues la mayoría de los comentarios son de desprecio y burla ante una “obra de arte” estéticamente horrible y sobrecargada de simbolismos que le dan un aspecto más kitsch que vanguardista. En lo que la mayoría de los críticos de la pieza coinciden, es en el lamentable hecho de que un hombre que siempre lució gusto sobrio y elegante para el diseño sea homenajeado con una escultura de este tipo.

Cinco adelantos tecnológicos para combatir la soledad del #ForeverAlone

A

hora que la película Her está de moda, descubrimos que eso de recurrir a la tecnología para aliviar la soledad de los #ForeverAlone no es tan descabellado. ¿Estás harto de buscar el amor en los humanos? quizá sea momento de recurrir a la modernidad. Siri Confiesen dueños de un iPhone, ¿Cuántos de ustedes, después de ver Her, intentaron platicar casualmente con Siri? Para los que no sepan de qué hablamos, Siri es un asistente de voz que intenta (pocas veces con éxito) ayudarnos a que el uso del iPhone sea más sencillo. Su voz femenina seguro ha hecho que más de un #ForeverAlone haya tenido fantasías con este programa de Apple. Y ustedes, ¿tendrían sus queveres con Siri? La almohada Funktionide Se le llama Funktionide y fue creada hace cuatro años por un grupo de investigadores suizos y alemanes. Tiene músculos artificiales, y sus creadores dicen que contrarresta los efectos de la soledad, pues al estar junto a ella se tiene la sensación de estar con otra persona. Medio friki ¿no? La chica que te guía por las calles

El Cat Friend SDK, es una aplicación creada por la compañía japonesa robótica y de vehículos inteligentes ZMP. Uno de sus encantos es que un personaje anime te va guiando por el camino de una forma segura. También puedes ir charlando con ella mientras conduces. Ideal para los solitarios que pasan horas atrapados en el auto por culpa del tráfico. La novia virtual My virtual girlfriend es una app que te permite crear una novia digital en tu propio smartphone. Hagan de cuenta como un Tamagotchi, pero en versión amorosa. Para las sopicuatas que también sufren soledad, también existe My virtual boyfriend. Abrazos virtuales Siempre es bueno para el ego ver que las tonterías que publicamos en Facebook tienen Likes. Pero ahora, esas muestras de aprobación virtual también pueden transformarse en cariño físico o bueno, más o menos. Unos estudiantes japoneses inventaron un chaleco que se infla cada que recibes Like en alguna de tus publicaciones, creando la sensación de un abrazo, y así, sentir a tus contactos un poco más cercanos a ti.

E

Descubren un planeta con agua fuera del Sistema Solar

l planeta se encuentra orbitando la estrella tau Boötis y con una nueva técnica se ha descubierto que su atmósfera contiene agua. Se trata de un planeta gigantesco como Júpiter, pero mucho más cálido. El descubrimiento se llevó a cabo por un equipo a cargo de Chad Bender, investigador en el Penn State Department of Astronomy and Astrophysics. En sus propias palabras: “Planetas como tau Boötes b, que son tan enormes como Júpiter, pero mucho más cálidos, no existen en nuestro sistema solar. La detección de agua en la atmósfera de tau Boötes b es importante porque nos ayuda a entender como es que estos exóticos planetas parecidos a Júpiter pero calientes se forman y evolucionan. También demuestra la efectividad de nuestra nueva técnica, que detecta la radiación infrarroja en la atmósfera de estos planetas” Anteriormente, el estudio de estos cuerpos sólo era posible si desde nuestra perspectiva su órbita pasaba enfrente de su estrella, o si se encontraba sufi-

cientemente lejos de ella. Existen numerosos planetas que escapan a esas condiciones y su estudio era difícil o simplemente imposible. La técnica de radiación infrarroja desarrollada por Bender es capaz de mostrarnos las condiciones de una serie de planetas

que antes permanecían en el misterio. El descubrimiento de tau Boötes b es sólo la punta del iceberg, con su trabajo los investigadores a cargo de este proyecto esperan encontrar planetas lo suficientemente lejanos de su estrella como para contener agua en estado líquido, como la Tierra.


JUEVES 27 DE FEBRERO 2014

Aficion InIcIan fIlmacIón de película sobre messI

La filmación inició con una toma en la que un niño corre hacia su director técnico, rodeado de aficionados que piden su ingreso a la cancha. Posteriormente, ya en el terreno de juego, dando muestra de sus cualidades futbolísticas, lográ el gol de la victoria. El filme será dirigido por Alex de la Iglesia y se pretende que sea estrenado en mayo próximo, a unos días de iniciar el Mundial Brasil 2014. El actor que interpretará a ‘La Pulga’, en su etapa de infancia, es Juan Ignacio Martínez, de 9 años, quien tiene un gran parecido al crack azulgrana. El documental está siendo realizado bajo una coproducción argentina-española y cuenta con la participación como guionista de Jorge Valdano, ex jugador del Newell’s, Real Madrid y la selección argentina.

Lo tiene borrado

“Piojo” lo

descarta del tri Aunque pArA lA mAyoríA de los AmAntes del futbol lAs buenAs ActuAciones de mArco fAbián le mereceríAn unA convocAtoriA A lA selección mexicAnA, el mAndAmás del equipo AztecA, hA dicho que él, no lo llAmAríA, pues no hA hecho más que un “grAn gol” y no más, y que si hA destAcAdo en lA máquinA, es por el trAbAjo grupAl del combinAdo Azul.


18 | JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

AFICIÓN

LA VOZ

Cardíaco triunfo de los Halcones E

n un partido no apto para cardiacos, los Halcones rojos vencieron a los Huracanes de Tampico por marcador de 8790, en el tercer juego de cuartos de final de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional En el primer cuarto, fue muy parejo, disputado, de poder a poder, las ofensivas siendo muy certeras, con Halcones llevándose la ventaja de 22-24. En el segundo cuarto, siguió con la misma intensidad del primero, que durante la mayor parte de este periodo fue muy parejo, y fue en los minutos finales que de la mano de Paco Cruz, Balkman, Hickerson que los Halcones lograron sacar una ventaja para irse al descanso 44-54.

En el tercer cuarto los Halcones mantenían la ventaja que habían logrado en el periodo anterior, ventaja que no perdieron en este cuarto, que terminaba 6069. En el último cuarto los Halcones vieron perdida la ventaja que tenían en los primeros minutos de este periodo que se empataba en el marcador, incluso tomaban la ventaja los Huracanes por primera vez en el partido y en la serie, lo cual llevaba a un que este periodo sea de pesadilla para los halcones, que lograban sacar la victoria 87-90. Los mejores anotadores de Huracanes: Ryan Moss: 17 puntos, 14 rebotes Cliftun Tucker: 16 puntos, 8 rebotes

Arim Solares: 12 puntos, 3 rebotes Los mejores anotadores de los Halcones: Renaldo Balkman: 23 puntos, 7 rebotes Leroy Hickerson: 21 puntos, 4 rebotes Carlos Rivera: 18 puntos, 5 rebotes Con este resultado los Halcones rojos ponen la serie 3-0, el próximo partido es el 27 de febrero, en las otras series Pioneros (3) le gano a Toros (0), y la Fuerza Regia (2) le gana a las Abejas de Guanajuato (1), la serie entre Halcones Xalapa y Soles de Mexicali, se pospone por los juegos de Liga de las Américas del equipo Xalapeño, se reanudan del 4-6 de marzo. Luis Saucedo ZonaMixta.MX

Afirma Matosas que Miguel Herrera manda en el León

En Chivas, Rafa Márquez entrena con los suplentes R

afael Márquez Lugo pasó de ser, en tan sólo unas semanas, el referente goleador del Guadalajara en los últimos tres torneos, a un elemento de la suplencia que espera su oportunidad. En la práctica de este miércoles el técnico rojiblanco, José Luis Real, decidió colocar al delantero de Ciudad Satélite

entre los elementos de la suplencia, quedando al margen en el trabajo en espacios reducidos, de cara al duelo ante Tigres del próximo domingo. Con la casaca verde puesta, el delantero escuchó y atendió a las indicaciones del estratega, haciendo lo propio con los jugadores que están a la espera de una

oportunidad. El técnico del Guadalajara ha sido blanco de ataques y cuestionamientos ante la insistencia de tener a Márquez Lugo, como el preferido para sacarlo de cambio durante los encuentros de Chivas, a lo largo de todo el torneo. Rafa no ha concluido un solo partido con los 90 minutos a cuestas. Inclusive, entre los mismos aficionados a través de las redes sociales, organizan un movimiento de respaldo al jugador, que en los tres torneos anteriores logró convertir 21 tantos enfundado en los colores de Chivas. /Mesa de Redacción

M

iguel Herrera tiene mano en el equipo León. De acuerdo a lo dicho por el entrenador del campeón de futbol mexicano, Gustavo Matosas, “El Piojo” puede influir directamente, si así lo decide, en la elección de jugadores por parte del director técnico del León para los partidos de los Panzas Verdes en los torneos de la Liga y Copa Libertadores. “Sí, o si se los quiere llevar toda la semana no tengo problema. No voy a traicionar lo que yo creo, la prioridad la tiene la selección. Si Miguel (Herrera) me dice: Gustavo me los llevo dos meses antes. Bueno

Miguel que te vaya bien y que tengas buen viaje tráeme una corbata de regalo”. Agregó, “No puedo traicionar lo que yo creo o lo que me gustaría, si un día yo estoy en esa posición, échenme la mano; por qué, porque voy al mundial”. El estratega de la Fiera aseguró que la prioridad número uno del León no es defender el título recientemente obtenido, ni la participación en la Copa Libertadores, “Lo que es mi prioridad, de todo lo que estamos enfrentando con el León que es la selección, que es la Libertadores y el campeonato, la prioridad es la selección.

Porque nada me daría más orgullo a mí que nuestra selección haga un excelente papel en el mundial y que todo mundo voltee a ver para México porque realmente el futbol mexicano no es sencillo, yo creo que a veces se le subestima a nivel mundial. El estratega aseguró que uno de los retos que tiene “El Piojo” es encontrar la justa medida para tener a su equipo en nivel de competencia físico y futbolístico. “Esa es la chamba de la selección: ver cómo le hago para que lleguen en su mejor estado físico”, finalizó. /Mesa de Redacción


a

AFICIÓN

LA VOZ

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

Miguel Herrera no ve bien a Marco Fabián

19

“Piojo” le respondió a “Hugol”

P

ara Miguel Herrera, técnico nacional, Marco Fabián no está, no lo ve, para ser llamado. “El Piojo” considera que la inercia de Cruz Azul en la Liga es lo que hace que el volante destaque, no su nivel individual. “Lo de Marco es sólo un gran gol, nada más eso. No lo veo, la verdad es que no lo veo. Hace mucho que sigo a Marco, desde que estaba en Chivas, y no siento que esté al mismo nivel”. Asimismo, destacó, que a quien sí sigue de cerca es al defensa cementero

Rogelio Chávez, de quien dice, “ha tenido un torneo muy parejito. Se va bien al frente y tiene buena pegada, lo estamos siguiendo”. Herrera se dijo satisfecho de los días de trabajo con los seleccionados de la Liga MX y espera que el próximo lunes ya pueda trabajar con el grupo completo. “Será solamente un partido para ver a los ‘europeos’, pero eso no quiere decir que sea su única oportunidad”. Defendió la convocatoria de Javier Hernández, a pesar de que el “Chicharito” tiene

poca actividad con el Manchester United. “No podemos olvidarlo, de que tiene 30 goles en la selección y de la actitud que muestra cada vez que entra a jugar”. Finalmente, mencionó que no se tentará el corazón para realizar la lista final. “Mi corazón es de mi familia y las decisiones las tomo con la cabeza. Al final, cuando ya no estás, nadie te viene a apapachar”. La selección nacional rompió filas y será hasta el próximo domingo en la noche cuando los jugadores de la Liga local se

“¿Para qué hablan ahora y no en su momento?”, Mi-

guel Herrera lanza un mensaje claro a Hugo Sánchez y Javier Aguirre, quienes expresaron hace algunos días que recibieron presiones para llamar a ciertos jugadores a la selección nacional. “No quiero entrar más en polémicas, pero debieron

decirlo en su momento y no cuatro o seis años después. Yo no veo mal que venga algún directivo a sugerirme o a decirme que ve a tal y cual jugador, pero de eso a que sea a fuerzas es muy diferente”, dijo el técnico nacional en conferencia de prensa. /EL UNIVERSAL

do con ellos, pero realmente saben que es un partido importante para esta Selección”. Sensación experimentada por

él durante los 13 años y medio que jugó en el extranjero, es por eso que reitera su apoyo a esos hombres que sopor-

taron críticas durante el complicado 2013, con los que se reencontrará la siguiente semana. / EL UNIVERSAL

concentren para viajar el lunes temprano a Atlanta, donde se encontrarán con los ocho seleccionados provenientes de clubes europeos. LE RESPONDE A “HUGOL”

Pide Márquez valorar calidad de “europeos”

más tra nte que ver eñalados y hasta tildados al- de principales culpables en nola crisis que tuvo a la Selección e aMexicana de Futbol al borde veldel abismo durante la eliminatoria mundialista, los futbolisquetas mexicanos que pertenecen “Ela clubes europeos deben ser vastalorados y respetados, demanda ui-el capitán Rafael Márquez. cia Ocho “legionarios” se inescorporarán al Tricolor la sión:guiente semana, para el amisquetoso contra Nigeria del 5 de domarzo. Será la única vez que jueguen con el representativo antes de darse a conocer la lis-

S

ta definitiva para la XX Copa del Mundo. La polémica todavía rodea al llamado de algunos, más el “Káiser” de Michoacán solicita olvidar las vicisitudes del pasado y enfocarse en aprovechar las virtudes de todos, en beneficio del equipo dirigido por Miguel Herrera. “Confío plenamente en la calidad que tienen y deben aportarla en la Selección”, sentencia. “Esto ya es otra historia”. A diferencia de él, quien volvió al combinado mexicano hasta la salida de

José Manuel de la Torre, los hombres que reportarán en Atlanta, sede del choque frente a las Águilas Verdes, estuvieron en buena parte del terrorífico Hexagonal Final de la Concacaf rumbo a Brasil 2014. Su condición de “europeos” les convirtió en “villanos favoritos” tras los malos resultados. “Están en Europa porque tienen mucha calidad”, subraya, con tono serio. “Hoy por hoy, son los mejores jugadores de México. No he habla-


Cultura JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

John Steinbeck (1902-1968)

Un día como hoy nació John Steinbeck, escritor estadounidense, Premio Nobel en 1962, autor de obras tan importantes como”Las uvas de la ira”,”La perla”,”De ratones y hombres” y”Al este del Edén”, esta última sería llevada al cine por Elia Kazan y cuyo protagonista sería el malogrado James Dean. Está considerada una de sus obras más importantes y fue la favorita del propio autor. Narra la historia de dos familias, los Trasks y los Hamilton, en el periodo que va desde el fin de la Guerra de Secesión hasta la Primera Guerra Mundial. El relato está concebido como una monumental alegoría sobre el problema del libre albedrío y la predestinación en relación al Mal.

Muere Paco de Lucía, virtuoso de la guitarra

un infarto. El nacido en España tenía dos días de haber llegado a la Riviera Maya, pues pensaba reunirse con otros artistas para ofrecer un concierto o protagonizar una presentación musical, dijo el procurador

Instrucciones para narrar unas historias paralelas y sin esperanza

L

a novela “Instrucciones para mudar un pueblo” del escritor Jorge Alberto Gudiño Hernández, nació de diferentes voluntades de escritura; es una novela conformada por diferentes historias y contada por distintos personajes. “La primera historia que pensé fue la del abuelo y el nieto idiota; es una historia que se me ocurrió y la tuve archivada en la memoria durante mucho tiempo; después mi hermano, que ha trabajado en empresas

mineras, me contó un día “fíjate que van a mudar un pueblo”, eso como idea me resultó fascinante, no sólo por la partida, también por la llegada, la fundación completa de un pueblo”, afirma Gudiño Hernández. El escritor nacido en la ciudad de México que estudió ingeniería pero su pasión por la literatura desde la infancia lo ató a las letras, asegura que para esta novela publicada por Alfaguara, el mayor reto que enfrentó fueron los personajes

E

de Justicia. García Torres añadió que aunque Paco de Lucía contaba con una casa de descanso, no acostumbraba quedarse en ella cuando tenía en puerta algún compromiso laboral, como fue el caso. / El Universal

n 1865, el escritor estadounidense Mark Twain escribió un libro cuyo tono más que curioso para esa época, resultó discordante. En él plasmó una serie de consejos dirigidos a las niñas que quisieran convertirse en rebeldes con o sin causa. En 2010, la editorial italiana Donzelli recuperó el volumen. El libro, ilustrado por el ruso Vladimir Radunsky, se publicó después en inglés y ahora llega la edición en castellano cortesía de Sexto Piso, informó el diario español “El País”. “Por entonces la literatura infantil estadounidense era fundamentalmente didáctica y se dirigía a un lector imaginario: un niño o niña ideales que inmediatamente después de leer el cuento incorporarían a sus héroes como modelos de conducta. Twain no se contuvo para que lo leyesen y lo comprendiesen los niños, sino que les pidió que se esforzasen para absorber el lenguaje y el humor de los adultos”, dijo Radunsky. “En ningún caso debes quitarle a tu hermanito su chicle por la

que nada tienen que ver con él, que son gente que vive en ese pueblo minero o que llega a él en busca de venganza. Nada que ver con su anterior historia, “Con amor, tu hija” donde el protagonista era un escritor de bestseller muy famoso “alguien parecido a gente que conozco, en alguna medida”. Esta publicación que se presentará en la 35 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el próximo 2 de marzo a las 19 horas con los comentarios de Eduardo Casar, es una historia que Gudiño Hernández decidió contar desde las perspectivas de algunos de los personajes que se

iban a mudar a formar un pueblo minero después de cuatro siglos de estar asentados allí. “En primer lugar están las perspectivas de algunos de los personajes que se iban a mudar de pueblo; en segundo lugar está el encargado de esas mudanzas que es el abogado que representa a la empresa minera; y por último, está perspectiva de alguien totalmente externo, que es el hombre que está buscando la venganza y que llega al pueblo minero porque ahí está el sujeto de quien se quiere vengar”, señala el narrador que colabora en distintas revistas y conduce el programa de radio “La tertulia”. / El Universal

E

l titular de la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, Armando García Torres, confirmó la muerte del virtuoso de la guitarra flamenca, Paco de Lucía, no en Cancún, sino en un hospital de Playa del Carmen, en la Riviera Maya. El funcionario estatal informó la mañana de ayer que, si bien el músico de 66 años poseía una casa de descanso en el exclusivo residencial de Playacar, municipio de Solidaridad, se encontraba hospedado en el hotel Barceló, donde comenzó a sentirse mal. El guitarrista de flamenco, cuyo nombre real era Francisco Sánchez Gómez, fue trasladado al Hospiten, nosocomio localizado en Playa del Carmen, donde falleció a las 19:15 horas del martes. De acuerdo con el reporte de la dependencia, los médicos informaron que Paco de Lucía refirió sentir dolor en el área pectoral, cerca de las 16 horas, lo que motivó su traslado al hospital; luego de practicarle maniobras médicas, murió en el área de urgencias, de

Consejos para niñas irreverentes

fuerza, es preferible engañarlo con la promesa de que le darás los primeros dos dólares y medio que encuentres flotando en el río sobre una piedra. Con la cándida y natural ingenuidad propia de esa edad, a él le parecerá una transacción absolutamente equitativa. Desde que el mundo es mundo, esta ficción eminentemente plausible ha engatusado al obtuso infante y lo ha llevado a la ruina y al desastre financiero”, es uno de los tantos tips que compartió Twain en las páginas de Consejos para niñas pequeñas. / El Universal


Global JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

La migración de las Mariposas Monarca

Cada año las Mariposas Monarca emprenden una migración que inicia en otoño en Canadá y noreste de los Estados Unidos para llegar a la Reserva de la Mariposa Monarca en pleno centro del país. Para marzo las mariposas empiezan a despertar y emprenden el vuelo de regreso al norte abandonando la Reserva; volarán hasta Canadá y el noreste estadounidense. Cuando llegue el próximo otoño una nueva generación de mariposas Monarca emprenderán su viaje a través de Norteamérica para llegar de nuevo a la Reserva de la Mariposa Monarca, alrededor del mes de noviembre, en donde los gigantescos árboles de oyamel las esperan para su próxima hibernación y cerrar así el ciclo de la naturaleza.

Se reúne EPN con gobernadores en Puebla E

l presidente Enrique Peña Nieto realizó un encuentro con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En la reunión se previó que gobernadores del PRI, PAN, PRD y PVEM, brindarían todo su respaldo al presidente Peña Nieto por las reformas en materia de seguridad, especialmente en la lucha antisecuestro.

Además los mandatarios estatales- se indicó- ofrecerían pronunciamientos en materia de educación e infraestructura, evento al que no asiste el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Acompañaron al Ejecutivo federal, los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Buscará gobierno de EPN acercarse a nuevos grupos de autodefensa en Guerrero T ras el surgimiento de nuevos grupos de autodefensa en el estado de Guerrero; el comisionado para el Diálogo con los pueblos indígenas de la secretaría de Gobernación, Jaime Martínez Veloz, dijo que buscarán acercamiento con esas personas para dialogar en torno a su posible regulación. En entrevista, el funcionario federal indicó que buscarán construir una ruta con los comuneros de aquella entidad, aunque dejó en claro que primero se tendrán que revisar las causas de su surgimiento para poder hablar de una posible regulación. En ese sentido, recordó que en la entidad se ha buscado la regularización de cerca de 5 mil personas como policías comunitarias de organizaciones como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). “todos estos fenómenos sociales se producen por causas que están de fondo, causas económicas, causas sociales, causas políticas, la cuestión es que hay que tener la claridad para saber cómo enfrentar en cada lugar un fenómeno y no podríamos generalizar, es más, en Guerrero no podríamos decir que la UPOEG y la CRAC sean lo mismo, yo creo que se tienen que revisar con mucha puntualidad cada fenómeno en cada lugar”. Luego de admitir que existe el riesgo de que estos grupos se reproduzcan, consideró que el gobierno debe tener la capacidad de

Se prevé que gobernadores del PRI, PAN, PRD y PVEM, brinden todo su respaldo al presidente Enrique Peña Nieto por las reformas en materia de seguridad, especialmente en la lucha antisecuestro.

Incorpora Seguro Popular cobertura de más enfermedades en niños menores de 5 años

Se indicó que buscarán construir una ruta con los comuneros de aquella entidad, aunque dejó en claro que primero se tendrán que revisar las causas de su surgimiento para poder hablar de una posible regulación.

atender el fondo de su origen como el problema de la inseguridad, la impunidad y la marginación, entre otros. “lo que tenemos que atender para evitar que estos fenómenos se reproduzcan es atender las causas que han dado origen a esto, tenemos que abatir los índices de marginación, combatir la impunidad, un gobierno debe tener la capacidad y la autoridad moral para poder enfrentar cualquier acción en cualquier circunstancia”. En el caso específico de Michoacán, admitió que los grupos de autodefensa están por causas políticas, económicas y sociales, por lo que insistió en que la autoridad debe establecer reglas claras que generen estabilidad, progreso y certidumbre en el estado para evitar ese fenómeno.

Parálisis infantil, Hemiplejía, Paraplejía y Cuadriplejía, así como la Catarata congénita. Dichas enfermedades se cubren en los niños y niñas hasta los 5 años de edad.

D

entro de las nuevas reglas de operación del Seguro Popular para este 2014 se destaca la incorporación de cinco enfermedades al programa: Parálisis infantil, Hemiplejía, Paraplejía y Cuadriplejía, así como la Catarata congénita. Dichas enfermedades se cubren en los niños y niñas hasta los 5 años de edad. El Seguro Popular forma parte del Sistema de Protección Social de la Salud, el cual busca otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario, para aquellas personas que no cuentan con un empleo o que

trabajan por cuenta propia, y que por lo tanto, no son derechohabientes de ninguna institución de seguridad social, como el ISSSTE o IMSS. Las personas afiliadas al Seguro Popular tienen acceso a servicios médicos -quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios para satisfacer de manera integral sus necesidades de salud. Actualmente el Seguro Popular ofrece una cobertura médica de 284 intervenciones y más de mil 500 enfermedades, descritas en su Catálogo Universal de Servicios de Salud.


22 |JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Discuten Murillo y Holder extradición del “El Chapo”

E

l procurador de Estados Unidos, Eric Holder, planteó a su homólogo mexicano, Jesús Murillo Karam, la posibilidad de que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera sea extraditado al país vecino; ambos funcionarios conversaron ayer para analizar el tema. “Me planteó la posibilidad. Le dije que era un asunto que teníamos que revisar en función de lo que fuera más conveniente, no sólo para México, incluso también para ellos”, expresó Murillo Karam. Se están analizando las implicaciones no sólo jurídicas, sino de inteligencia y de conveniencia de información, agregó. Descartó un eventual traslado de Guzmán Loera en el corto plazo. En Michoacán, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que primero se obtendrá toda la información posible del líder del cártel de Sinaloa en torno a la agrupación criminal y después se evaluará su posible extradición a Estados Unidos. Ante una eventual orden de extradición, un juez federal concedió la “suspensión de plano” en el juicio de amparo interpuesto por “El Chapo”. Al resolverse este martes la situación jurídica del narcotraficante, detenido el sábado pasado en Mazatlán, el Poder Judicial de la Federación decretó el auto de formal prisión por delincuencia organizada y delitos contra la salud. En cambio, por el cargo de venta de cocaína Guzmán Loera recibió un auto de libertad, ya que la Procuraduría General de la República (PGR) no pudo acreditar el ilícito. Autoridades de la PGR indicaron que en los próximos días se presentarán otras seis causas penales, ante las diversas averiguaciones previas abiertas contra “El Chapo”. Expertos destacaron que existe la posibilidad jurídica, prevista en la Constitución, de que México entregue a Guzmán Loera de forma temporal a EU, sin ser necesario que el capo termine los procesos que se le inicien ante tribunales mexicanos. El objetivo del mecanismo es evitar que no prescriban en otro territorio los delitos que se le imputan a un presunto delincuente./ El Universal

Global

la VoZ

A un año de la detención de Gordillo, el SNTE se mantiene unido: Juan Díaz A

l cumplirse un año de la detención de la ex lideresa magisterial; el presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvo que la organización gremial se mantiene unida y trabajando. En breve entrevista al término del homenaje que se le rindió al premio Nobel de Química, Mario Molina; el líder sindical sostuvo que el SNTE está cumpliendo con su tarea. “A 70 años de su fundación, está fuerte y unido y trabajando”. Díaz de la Torre evitó hablar

sobre los avances conseguidos por el sindicato, tras el encarcelamiento de Gordillo Morales, al argumentar que el tema era el homenaje a Mario Molina. “Creo que por respeto a nuestro invitado, permítanme por favor que hablemos de él y de su obra, ese es el tema el día de hoy”. Una vez dicho lo anterior, el líder del SNTE continuó saludando a algunos de los invitados que se dieron cita en el en el Centro Cultural del México Contemporáneo, hasta llegar a su vehículo para retirarse del lugar./ Agencias

“E En breve entrevista al término del homenaje que se le rindió al premio Nobel en de Química, Mario Molina; el líder sindical sostuvo que el SNTE está cum- la de pliendo con su tarea.

Economía de México Suscriben INAP y ASA convenio para fortalecer a profesionales repuntará en 2014: del sector aeronáutico E The Conference Board A

Pese a la reducción, la expansión del índice aumentó 0.3 por ciento en el segundo semestre de 2013, con una notable mejora respecto de la baja de 0.9 por ciento en los primeros seis meses de ese año.

L

a trayectoria del último semestre de los indicadores líderes de la economía de México sugiere que la actividad productiva en el país repuntará en 2014, pese a que tuvo una ligera baja en diciembre pasado, reveló hoy The Conference Board. Pese a la reducción, la expansión del índice aumentó 0.3 por ciento en el segundo semestre de 2013, con una notable mejora respecto de la baja de 0.9 por ciento en los primeros seis meses de ese año. El índice que calcula la actividad productiva a futuro, en un plazo de tres a seis meses, disminuyó 0.2 por ciento en diciembre, tras mantenerse sin cambios en noviembre. El organismo destacó que las fortalezas de los indicadores líderes fueron más extendidas que las debilidades durante los últimos seis meses.

Mientras tanto, el índice de indicadores económicos coincidentes “que mide la actividad económica en el presente” aumentó 0.3 por ciento en diciembre, y acumuló un crecimiento de 1.1 por ciento en el segundo semestre de 2013. “Tomado en conjunto, el ligero incremento en el crecimiento semestral en los dos índices sugiere que la tasa de la actividad económica probablemente mejorará en la primera mitad de 2014”, subrayó el organismo. The Conference Board se asume como una organización de investigación sin fines de lucro que distribuye información sobre gestión y mercado, y es ampliamente citada en la inteligencia empresarial./ Agencias

eropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) suscribieron un convenio de colaboración, para fortalecer el desarrollo del sector aeronáutico mediante el impulso a la formación de profesionales en esta materia. Con este acuerdo, ambas instituciones impulsarán el desarrollo y ejecución de las acciones, proyectos y programas de investigación científica, así como el desarrollo tecnológico, estudios técnicos y académicos en materia de capacitación e instrucción. De igual manera, las partes acordaron diseñar y poner en funcionamiento un sistema de intercambio de material didáctico e información bibliográfica, con el establecimiento para tal efecto de

áreas y temas de interés mutuo. En un comunicado, ASA de-fica talla que de igual forma organi-cio zarán seminarios, conferencias,per mesas redondas y otros encuentros en materia de aeronáutica ytuc administración pública. dip El convenio, que tendrá unaeco vigencia de tres años a partir dero su formalización con opción a serobl prorrogado, fue signado por el presidente del Consejo Directivotor del INAP, José Castelazo de loslas Ángeles, y por el director generalson de ASA, Gilberto López Meyer. enc “Con estas acciones, ASAgan refrenda su compromiso dema promover e impulsar la profe-pro sionalización de los servidores públicos, así como de inter-cífi cambiar experiencias en bene-gue ficio del sector aeronáutico”,po expone. / Agencias sin ven cla ta b

“de der de

Con este acuerdo, ambas instituciones impulsarán el desarrollo y ejecución de las acciones, proyectos y programas de investigación científica, así como el desarrollo tecnológico, estudios técnicos y académicos en materia de capacitación e instrucción.


Global

la VoZ

23

ONU condena escalada de violencia y pide diálogo y respetar los Derechos Humanos en Tailandia

z

E

“El secretario general está cada vez más preocupado por la crisis política bel en Tailandia y cree firmemente que ninguna de las partes puede recurrir a m- la violencia para resolver sus diferencias”, dijo ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

o

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

l secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó hoy la reciente escalada de violencia en Tailandia e hizo un llamamiento a todas las partes para establecer un diálogo “lo antes posibles” y respetar los derechos humanos. “El secretario general está cada vez más preocupado por la crisis política en Tailandia y cree firmemente que ninguna de las partes puede recurrir a la violencia para resolver sus diferencias”, dijo ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. Ban instó a las partes a respetar

los derechos humanos y el imperio de la ley y urgió a los partidos políticos a establecer un diálogo “significativo” e “inclusivo” para intentar poner fin a la crisis en el país. Por último, el secretario general pidió a las partes que sigan su avance en un “verdadero proceso de reformas” en Tailandia y reiteró la disposición de Naciones Unidas para ayudar al país “en todo lo posible”. Tailandia arrastra una grave crisis desde el golpe de estado militar que depuso en 2006 a Thaksin Shinawatra, hermano de la actual primera ministra, y desde entonces sus se-

guidores retan al Gobierno de turno con movilizaciones populares. Las protestas actuales están dirigidas por Suthep Thaugsuban y los manifestantes contrarios al Gobierno dicen que solo volverán a casa si se crea un comité popular no electo que reforme el sistema político para acabar con la corrupción. Al menos 23 personas han muerto y más de 750 han resultado heridas en las manifestaciones que se organizan a diario en diferentes puntos de Tailandia para derribar al Gobierno desde el pasado octubre./ Agencias

Pide Eurocámara a UE tipificar como Pide Ucrania orden de arresto delito compra de servicios sexuales internacional de Yanukovich E

l Parlamento Europeo (PE) pidió hoy a la Unión Europea tipide-ficar como delito la compra de servini-cios sexuales en lugar de castigar a las as,personas que ejercen la prostitución. en- En un informe sobre la prostia ytución en la mancomunidad, los diputados sostienen que la crisis unaeconómica ha aumentado el númedero de mujeres y menores que se ven serobligadas a ejercer la prostitución. el En ese contexto, piden a las auivotoridades nacionales que deroguen loslas leyes represivas contra esas perralsonas y, en cambio, les ayuden a . encontrar maneras alternativas de SAganarse la vida y elaboren progrademas para ayudarlas a abandonar la fe-profesión si así lo desean. res “Necesitamos un enfoque espeer-cífico para la prostitución, que castine-gue a los hombres que tratan el cuero”,po de la mujer como una mercancía, sin criminalizar a las personas que se ven abocadas al trabajo sexual”, declaró la ponente del texto, la laborista británica Mary Honeyball. El texto aprobado afirma que “deben respetarse la salud y los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, incluido el

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 544 exhalaciones de baja a moderada intensidad, además de algunas explosiones de baja magnitud. de A través del Centro Nacional el de Prevención de Desastres (Cenaci- pred), menciona que luego del vuelo realizado el día de hoy, con el apoyo

En un informe sobre la prostitución en la mancomunidad, los diputados sostienen que la crisis económica ha aumentado el número de mujeres y menores que se ven obligadas a ejercer la prostitución.

derecho a disponer de su cuerpo y a una sexualidad libre de coacción, discriminación y violencia”. Aún así, admite que “considerar la prostitución como un trabajo sexual legal, despenalizar la industria del sexo en general y legalizar el proxenetismo no es la solución para proteger a las mujeres y a las menores de la violencia y explotación, sino que

produce el efecto contrario”. Según el PE, entre 80 y 95 por ciento de las personas que se prostituyen ha sufrido alguna forma de violencia -como violación, incesto o pedofilia- antes de empezar a ejercer la prostitución. Al mismo tiempo, 62 por ciento ha sufrido una violación y 68 por ciento sufre trastornos de estrés postraumático./ Agencias

En declaraciones a la prensa en Kiev, el fiscal Oleg Makhnitski dijo que Yanukovich, acusado de “asesinatos en masa”, es ahora objeto de una búsqueda “a nivel internacional”, aunque no precisó si había formulado el pedido a Interpol.

U

crania pidió este miércoles una orden de arresto internacional del depuesto presidente Viktor Yanukovich, quien al parecer sigue en territorio ucraniano, anunció la fiscalía general interina. En declaraciones a la prensa en Kiev, el fiscal Oleg Makhnitski dijo que Yanukovich, acusado de “asesi-

Emite Popocatépetl 544 exhalaciones de la Marina Armada de México, fue posible observar el surgimiento de un nuevo domo con un diámetro aproximado de 20 a 30 metros. Señala que durante los periodos con mayor visibilidad ha sido posible observar una columna de vapor y gas que se desplaza

en dirección este-sureste . A pesar de lo anterior, mantiene el semáforo en alerta amarilla fase “2” de riesgo moderado y co la cual las autoridades y la población deben estar atentos en caso de tener que evacuar la zona. Entre los posibles escenarios para

las siguientes horas, se prevé actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. Ante ello, recomienda continuar con el radio de seguridad de 12 ki-

natos en masa”, es ahora objeto de una búsqueda “a nivel internacional”, aunque no precisó si había formulado el pedido a Interpol. A su vez, el fiscal adjunto, Mykola Golomcha, dijo que tenían “informaciones indicando que Yanukovich todavía está en Ucrania”./ Agencias

lómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población, estar atenta a la información oficial que se difunda./ Agencias


24 | JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos Antonio Betancourt Alerta en Guerrero

M

ientras nos ocupábamos de la detención del líder del Cártel de Sinaloa, un hecho trágico sucedía en Guerrero, tierra conflictiva y rebelde; un comando armado irrumpió en la comunidad de Lindavista, en pleno corazón de Tierra Caliente, y masacró a 20 personas. Al menos esa fue la versión que corrió el sábado por la mañana y que obligó a los medios de comunicación a dirigir los reflectores hacia esa zona, sin dejar de dar seguimiento a la captura de El Chapo Guzmán. Sin embargo, el gobierno del estado asegura que lo que sucedió en aquella localidad no fue una matanza, y que al asistir a la zona para auxiliar a las supuestas víctimas sólo encontraron dos cuerpos y rastros de un leve enfrentamiento entre —según dicen ellos— dos grupos delincuenciales. ¿Realmente qué pasó en Guerrero ese viernes? Las versiones de unos y otros son fuertes y creíbles, y a unos días del supuesto ataque, aún hay dudas respecto a lo sucedido. La Alianza de Derechos Humanos Guerrero Unido informó que al menos 20 personas, entre niños, mujeres y hombres, fueron asesinados. Relataron que un comando conformado por 50 hombres armados se enfrentaron con los habitantes de la comunidad, ubicada en la zona Filio Mayor de la Sierra Madre del Sur. El encargado de dicha ONG, Leopoldo Soberanis Hernández, afirmó que el tiroteo se mantuvo hasta las 15:00 horas del viernes, por lo que la mayoría de los pobladores se refugiaron en sus hogares. Aún el mismo sábado por la mañana habitantes de la comunidad reportaron ataques a las viviendas y sus familias con armas de alto poder y granadas. Soberanis Hernández detalló que los vecinos desde hace días eran vigilados por hombres, quienes llegaron como parte de un convoy aparentemente militar o paramilitar, pues vestían ropa camuflada y botas de ese tipo. Hasta el momento no sabe si era un grupo hostil o el propio Ejército el que llegó a abrirle camino a los grupos de la delincuencia. En la zona hay presencia de dos grupos delictivos: en el límite entre Tierra Caliente y Michoacán prevalece La Familia Michoacana, mientras que en los límites entre la Costa Grande y Michoacán dominan Los Caballeros Templarios, los cuales arribaron a la zona como parte del efecto cucaracha generado por el surgimiento de las autodefensas en el estado vecino. Luego de conocerse los hechos y de que medios de comunicación difundieran la versión del centro de derechos humanos, el procurador de Justicia del estado, Iñaki Blanco Cabrera, aseguró que tal masacre no sucedió y que solo fue una falsa alarma. Luego de un recorrido por la comunidad, se encontraron solo dos cuerpos, uno calcinado y otro más con distintas heridas en diferentes partes del cuerpo, y en diferentes casas. En el lugar también había múltiples casquillos AK-47 y R-15 así como una aparente casa de seguridad en la que se presume tenían algunas personas privadas de su libertad, y otra vivienda donde se encontraron fornituras, pasamontañas y se percibía un fuerte olor a goma de opio. Tal vez en esta ocasión no pasó nada, pero ha trascendido que las amenazas para esa comunidad siguen en pie. Se habla que hay una lucha intensa por el control de ese territorio ente los cárteles michoacanos de la droga --quienes también se dedican al secuestro en la zona-- y la banda de plagiarios Los Rojos. Reporteros que llegaron para constatar lo ocurrido, aseguran que el peligro sigue latente y que los pobladores viven en constante amenaza. Hasta el momento se han efectuado dos asambleas que tienen como fin último el agrupar a los pobladores y armarlos para evitar ser atacados por grupos criminales. No nos sorprenda que Guerrero vuelva a ser noticia violenta en breve ya que el clima de violencia e ingobernabilidad va en aumento, debido a que el estado se ha convertido en refugio de criminales que huyen de los operativos federales y los grupos de autodensa. Gracias. Hasta mañana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

Moralejas institucionales Pe d r o S a l a z a r Ug a r te

E

s un hecho que en breve dos instituciones clave para la vida democrática cambiarán de integración. A más tardar mañana sabremos si los cuatro comisionados del IFAI en funciones — Arzt, Laveaga, Pérez-Jaén y Trinidad— permanecerán en sus cargos y, de cualquier manera, en las próximas semanas la composición de esta autoridad de garantía pasará de cinco a siete comisionados. Casi en paralelo se renovará el Consejo General del Instituto Nacional de Elecciones que, según los promotores de la reforma que le dio origen, es solamente un IFE reforzado. Más allá de las dudas y molestias que despierta esta valoración, lo cierto es que también en ese caso el Consejo cambiará de composición y ahora se integrará por once –y no por nueve- miembros. Estas decisiones han generado polémica e, inevitablemente, especulaciones e incertidumbre. No podía ser de otra manera porque se trata de autoridades que ejercen funciones políticamente delicadas. Pero lo que ahora me interesa advertir es que los reemplazos también han provocado un fenómeno asimétrico y contrastante. Mientras diversas voces de la opinión pública han lamentado la renovación en el caso del INE y han cuestionado que no se haya ratificado en automático a los consejeros en funciones garantizando su permanencia; otras voces y en particular 25 OSC dedicadas al tema de la transparencia han sostenido que “la conformación actual del Pleno (del IFAI) no es pertinente” por lo que demandan al Senado un #NuevoIFAI. Vale la pena indagar posibles causas de esta disonancia. Dejo de lado las valoraciones sobre el perfil, la personalidad y la trayectoria de los consejeros y comisionados porque sería inevitable incurrir en apreciaciones subjetivas que poco aportan al debate público. Lo que me interesa es cotejar algunas decisiones políticas que pueden explicar, al menos en parte, el juicio divergente. Cuando en enero de 2013 cambió la Presidencia del IFAI y ya gravitaba en el ambiente la aprobación de una importante reforma constitucional en materia de transparencia, los comisionados desencadenaron un conflicto interno. Sus diferendos impactaron al interior y trascendieron al exterior del Instituto lastimando de manera irreparable la imagen institucional y echando por la borda años de prestigio acumulado. Desde entonces, según las organizaciones que rechazan su ratificación, “las y los comisionados actuales han perdido grandes oportunidades para maximizar la protección del derecho de acceso a la información”. En contrapartida, en octubre de ese mismo año, cuando el entonces presidente del IFE y tres consejeros concluyeron sus encargos y también cobraba fuerza la idea de una nueva reforma electoral, los cuatro consejeros restantes —Baños, Córdova, Marván y Nacif— decidieron cerrar filas, implementar una presidencia rotativa, lanzar un mensaje de cohesión hacia el interior del Instituto y fijar una posición común ante los cambios que se avecinaban. Con ello lograron ganar el reconocimiento de la opinión pública, inyectar certidumbre interna y abrir canales de comunicación con legisladores y gobierno. Por eso, expertos como J. A. Crespo, han sostenido que “removerlos anticipadamente (es) tan insensato como injusto”. La lección cae por su propio peso. En tiempos de cambio e incertidumbre la brújula de los servidores públicos debe ser la responsabilidad institucional, la altura de miras y, sobre todo, anteponer la ética de la responsabilidad sobre la ética de las convicciones. Weber sigue siendo una buena guía. Después de todo lo que está en juego no es la trayectoria de las personas sino la consolidación de las instituciones y, junto con ellas, la garantía de nuestra democracia y de nuestros derechos.


LA voZ

voces

Submarino Político Análisis ácido y mala leche

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

Regreso a Almoloya Alfonso Zárate

Leo Agusto y Los Ángeles Del Gordo Chapoleaks

L

uego de la captura de “El Chapo” Guzmán en Mazatlán, Sinaloa, muchos comienzan a especular acerca del verdadero valor que podría tener para el gobierno federal el canto del capo. Porque no es el valor del mercado mundial de drogas lo que importa y que, se dice, controlaba el líder del cártel de Sinaloa, pues sabemos es una hidra de inagotables cabezas. Y lo más probable es que esa enorme rebanada de pastel quede en manos de otros capos. Es la información que el capo pueda proporcionar a las autoridades mexicanas lo que valga más que oro molido para el gobierno federal priísta. Un cártel tan grande debe tener enormes aliados en las principales esferas del poder político y económico de México y otros países como los Estados Unidos. En un escenario donde la confesión de “El Chapo” podría derivar en un llamado a cuentas al ex presidente Vicente Fox, pues fue en su administración cuando ocurrió la fuga de narrativa épica, el 19 de enero de 2001, al hacerse oficial que escapó escondido en un carrito de lavandería, ¿seguirá el guanajuatense promoviendo con el mismo entusiasmo la legalización de la mariguana? Otros nombres resuenan por mera lógica, pues fueron figuras clave del foxismo en términos de seguridad pública, como el de Santiago Creel, ex secretario de gobernación; y sus colaboradores Genaro García Luna, Alejandro Gertz Manero, Jorge Tello Peón y Miguel Ángel Yunes. La captura de “El Chapo” representa para el presidente Peña un valor similar al que tiene Edward Snowden para el presidente ruso Vladimir Putin. ¿Imagina usted los libros contables con las nóminas de los jefes de plaza; el pago a las policías al servicio del crimen en estados y municipios; los apoyos a campañas electorales; los contactos en la banca, en la industria y el comercio para el blanqueado de dinero? En cuestión de política interna, el gobierno federal tiene frente a sí dos opciones: Obtener ventaja política de las declaraciones y acusaciones que pueda hacer “El Chapo” respecto a sus presuntos cómplices o aplicar la ley e investigar a los implicados con la oportunidad histórica de terminar de raíz con uno de los cárteles de las droga más sanguinarios del orbe. ¿Pero qué hará con el gobierno de México si el capo realiza señalamientos contra autoridades del gobierno de los Estados Unidos que le pudieron haber permitido operar en suelo americano? Se romperían las máscaras de la cooperación internacional como ocurrió cuando la información dada a conocer por Snowden dejó en claro el verdadero juego de la diplomacia. El peor de los escenarios sería que “El Chapo” cayera solo. Periscopio Josefina Vázquez Mota hizo sus cálculos y llegó a la conclusión de que su fuerza y capital político no le alcanza para contender por la dirigencia del PAN y anunció su retiro de la contienda. Hará bien si en los hechos no apoya a ninguna de las partes en pugna ya que la dejaron morir sola, aún a costa de Acción Nacional, en el proceso electoral de 2012. Y sólo nos resta una duda, ¿por qué la ex candidata presidencial arrastra las palabras cuando la entrevistan después de la hora de la comida? Revise usted la entrevista de ayer con Ezra Shabot en MVS Noticias. En el radar En el informe del presidente de la ALDF, Manuel Granados, una verdadera fiebre amarilla se sintió en el emblemático Poliforum Cultural Siqueiros (antaño el lugar preferido de Cuauhtémoc Cárdenas para realizar anuncios importantes del PRD). Al evento se dieron cita importantes figuras del sol azteca. Marcelo Ebrard arropó a uno de sus últimos aliados en la capital, pero también para todos fue evidente que la ruptura con Miguel Ángel Mancera es de fondo. Bitácora de lo absurdo Hace trece años en enero de 2001, con El Chapo fugado del penal de Puente Grande, Jalisco y con la extinta PFP aún buscando dentro del penal, el entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, dijo que realizaría una investigación “hasta las últimas consecuencias”. El ex hombrecito fuerte de Bucareli nos dejó esperando. Seguimos el debate en Twitter: @LeoAgusto

A

lo largo de más de una década, desde su escape del penal de Puente Grande, su vida se transformó en leyenda. Con estudios precarios —apenas cursó el tercer año de primaria—, su inteligencia natural lo convirtió en cabeza de un verdadero emporio trasnacional: el Cártel de Sinaloa, que según académicos e investigadores policiacos es responsable del trasiego de casi la mitad de la cocaína que llega a Estados Unidos. En torno a Joaquín Guzmán Loera se contaban tantas historias: que lo habían visto, simultáneamente, en Mazatlán, Los Cabos y Guadalajara; que de vez en cuando se aparecía por un restaurante de Culiacán y sus guardias recogían los teléfonos celulares de comensales y empleados (para evitar pitazos), pero terminaba pagando la cuenta de todos; que vivía en Durango, como lo denunció el arzobispo Héctor González Martínez, aunque también en Guatemala (donde fue capturado en 1993) o hasta en la misma Unión Americana. No faltó lo grotesco, indispensable para adornar la saga del self made men: la revista Forbes lo incluyó cuatro años consecutivos entre los hombres más ricos del mundo. Dámaso López Núñez, el jefe de Seguridad en Puente Grande que fue dado de baja unos días antes de la fuga, se convirtió en uno de sus próximos: lo hizo compadre. Otros participantes en la trama que llevó a su escapatoria, incluido el director del penal y varios custodios, fueron procesados y cumplieron sentencias. Se dice que “El Chapo”, como cacique generoso, nunca abandonó a las familias… Sólo que, como en los mejores narcocorridos, al tejido de “hazañas” y delirios le hacía falta el corolario: su recaptura y vuelta a prisión. El sábado pasado se escribió el desenlace. La decisión de dar con él fue contundente. La Operación Gárgola llevó a cateos, maniobras tácticas y aprehensiones de gente clave hasta llegar al objetivo. Como ocurrió en los años de Felipe Calderón, la Marina Armada de México ratificó su calidad de brazo ejecutor de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), lo que explica la eficacia de sus golpes (basta recordar el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, en Cuernavaca). En la administración anterior, el objetivo primario fueron “Los Zetas”, por ser el cártel más sanguinario y el que, con las extorsiones y secuestros, más lastimaba a la sociedad. La violencia del Cártel de Sinaloa, por el contrario, era la indispensable para el desarrollo de sus negocios; y, en casos extremos, para responder con la misma ferocidad a sus adversarios, “Templarios” y “Zetas”. En su columna de EL UNIVERSAL, Carlos Loret de Mola refiere que durante su traslado en avión de Mazatlán a la Ciudad de México el capo se refirió a Servando Gómez, “La Tuta”, y a “Los Caballeros Templarios” como “rateros mugrosos”, y marcó sus distancias: “Yo soy un narcotraficante. Yo no secuestro, ni robo, ni extorsiono, ni nada de eso”. Pero, asimismo, asumió la responsabilidad de “dos mil o tres mil” asesinatos. Como es usual en estos casos, distintas voces del gobierno de Estados Unidos reclaman la extradición de Guzmán Loera. Petición inatendible por razones jurídicas y de simple integridad institucional. “El Chapo” debe responder ante la justicia mexicana, pagar el daño infligido a la sociedad y cumplir sus sentencias en territorio nacional. Por lo demás, la exitosa Operación Gárgola no es, no debería ser, el fin de la historia; una historia de simulaciones, ineptitudes y connivencia de autoridades de todo orden y nivel que constituyen la densa red de protección que permitió la expansión del negocio criminal por todo el continente, regiones de Asia y Europa. ¿No habrá castigo para quienes lo “cuidaron” durante trece años? ¿Para quienes, desde la apariencia de honestos hombres de negocios, lucraron y lucran con el cártel? ¿Para los “lavadores” y operadores financieros incrustados en la economía legal? ¿Para los encargados del trabajo de ingeniería que implicó construir túneles disimulados que intercomunicaban siete propiedades en Culiacán o la instalación de puertas de acero y complejos sistemas de videovigilancia? La aprehensión del capo merece el reconocimiento público. Pero se requiere la misma determinación y eficacia para reducir los secuestros y las extorsiones a su mínima expresión. Tarea que, por fortuna, ha sido encomendada a un profesional respetado como Renato Sales Heredia.

25


26

|JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS Desde que se pudo ver “Blue Jasmine”, Cate Blanchett fue la favorita en la categoría de mejor actriz y no la va a soltar hasta el mismo momento que le den el Oscar. Se lo ha llevado todo y está a una semana de ganar su segundo Oscar confirmando que es una actriz querida y respetada, y es que Blanchett atesora esa elegancia y esa clase natural que la hace polivalente para cualquier papel contemporáneo, sin poder dejar de lado esa aura clásica que la asemeja a cualquier estrella del Hollywood clásico.

especiAl

Mejor Actriz Judi Dench (Philomena)

Sandra Bullock (Gravity)

Ganó como tima nominación al Oscar. Tiene 79 años y es su sép ado” en 1999 y ha sido mor ena eare kesp Sha actriz de reparto por” . Brown” en nista por”Su majestad Mrs nominada como protago 6 y”Diario 200 en ” enta pres on Henders 1998,”Iris” en 2002,”Mrs. o actriz com bién tam ta 7. Fue candida de un escándalo” en 200 l que en el caso de Cate igua Al 1. 200 en t” cola de reparto por”Cho por esos 8 miOscar que recibió Dench Blanchett, sabe a poco el jada que estéeno a rein o com ” morado nutos en”Shakespeare ena ch atesora Den ug. Sma ón ar con el drag ticamente parecía entronc s en cine, televisión y año hos muc e hac de prestigio british des Philomena”, de sus mejores trabajos en” teatro. Dench brinda uno o con unas com así ia, grac y ción io, emo logrando a base de ofic al (perfecnorm er muj o, retratar a una miradas que lo dicen tod rnecedor viaje físico ente un e rend emp que ) tamente reconocible arrebatado por queda del hijo que le fue y emocional hacia la bús peso de la reliel que el en da una Irlan una adopción forzosa en descubre y da cula pelí la o un tema que gión católica ha silenciad mente sea el último gran ible pos que el ante a conocer. Estamos que, como en des damas de los Oscar trabajo de una de las gran ía justicia a hac no que el pap un ó por tantas otras ocasiones, gan ida y que ump terr inin era ado de man un talento que ha demostr tuilla más. esta una os men al o, dad tendría que haberle

Tiene 49 años y es su segunda nominación al Oscar. Ganó como actriz protagonista por”Un sueño posible” en 2010. Ella misma lo ha reconocido en alguna entrevista, el trabajo de”Gravity” sirve para disipar las dudas sobre su talento y justificar (en parte) el Oscar que le brindó la Academ ia hace cuatro años. Por mucha técnica y virguería visual que encontremos en la película de Cuarón, Bullock se convierte en el alma de la película y respiramos y padece mos junto a ella en su travesía en el espacio y su épica historia de supervivencia en las condiciones más adversas y menos imaginadas. Sandra Bullock da todo un puñetazo en la mesa ante un gran reto físico y psicológico que cumple con nota y que es, sin duda, su mejor interpretación . Más de nueve horas pasaba la actriz todos los días en un habitáculo de un metro cuadrado para encarar un personaje que precisaba de unos complicados y estudia dos movimientos que tenían que simula r la ausencia de gravedad. El papel lo ha asumido con sobriedad y entereza y, al margen de lo visual, es la gran artífice de su triunfo con un papel que se mueve entre la profunda determinación (a lo tenien te Ripley) y la vulnerabilidad y frustración ante el reto personal que padece y que se percibe insuperable. Su reciente Oscar y el monopolio de Blanchett no le ha dado opción para ser reconocida ya que, si bien la cinta arrasa en premios técnicos y de dirección, la cinta no sería lo mismo sin ella.

Cate Blanchett (Blue Jasmine) Tiene 44 años y es su sexta nominación al Oscar. Ganó como actriz de reparto por”El aviador” en 2005. Hasta ahora Blanchett había reci-

ericano) Amy Adams (Escándalo Am Ha sido candidata como

al Oscar. Tiene 39 años y es su quinta nominación duda” (2009),”The fighter” actriz de reparto por”Junebug” (2005),”La rtido en una de las preconve ha se s Adam (2011) y”The master” (2013). siempre ha quedado eclipsada sencias fijas en los Oscar, a pesar de que reparto) o bien por la percepción (bien por alguna de sus compañeras de desmelena en”Escandalo Amese actriz La suyo. el era de que ese año no s, una monja ingenua, una scena robae ricano” y de ser una embarazada mujer del líder de una secchoni enamorada de un boxeador, y la férrea s a esos escotazos y esos gracia ero verben putón un a acerca se ta, ahora e no todo el mundo Aunqu ll. Russe O. David do brinda cardados que le ha deramente la única (verda able nomin como contaba con su interpretación Jennifer Lawrence a pesar de que que ha recibido unánimes parabienes es Quizás la naturalidad con la la película tenga cuatro actores nominados. ni extravagancia, hace que mo efectis ningún sin es, que aborda sus papel s es una persona normal Adam Amy que es y los premios le sean esquivos ro mismo edificio. Algún año le que perfectamente podría vivir en nuest la ha nominado siempre que ha tiene que tocar, más cuando la Academia cantada”). Al menos, este de”En caso el s tuamo excep tenido opción (si Globos de Oro y rompió los en Streep Meryl año se impuso a su maestra nos equivoquemos, verla como su maleficio con los premios, aunque, no su personaje pierde fuerza y alternativa a Blanchett es un error ya que hemos tenido compitiendo nes, ocasio en y, parte da presencia en la segun Adams en esta película. de la que cia presen en reparto a actrices con más

bido el Oscar por la que está considerada una de sus interpretaciones más discretas, como mera imitadora de Katharine Hepburn, pero ahora se encuentra a las puertas de su segundo Oscar (el primero como protagonista) por uno de los personajes que ya es referencia e ícono en su filmografía y también, porque no decirlo, en uno de los grandes regalos con los que ha servido nunca Woody Allen al talento de una actriz. Esta versión siglo XXI y post escándalo de las preferentes de Blanche DuBois permite a la actriz australiana ofrecer una gama de matices pocas veces vista en una actriz que lo da todo y que pasa del blanco al negro pasando por el gris, de la altanería más hipócrita a la desesperación por no sentirse comprendida, del último intento de agarrarse a su habitual tren de vida al copazo fruto del desengaño y de la mentira. Blanchett es la que logra que la película de Woody Allen se eleve y se convierta en uno de los mejores trabajos recientes del neoyorquino y, desde luego, la master class que da la actriz podría ser estudiada en todas las escuelas de interpretación. La actriz está, posiblemente, en el mejor papel de su carrera bordando el drama, la comedia esperpéntica y esos matices eléctricos que ya la convierten en un personaje de referencia en la carrera de Allen. Un Oscar que es reconocimiento a su talento e inteligencia.

Meryl Streep (A

gosto) Tiene 64 años y alcanza su 18ª nominación. Meryl Streep interpreta a la matriarca ama rgada y borracha de”Agos to”, un papel que valió a la actriz que la encarnó en Broadway, Deanna Dunagan, el premio Tony a la mej or actriz en 2008. Eso ya habla de las bondades de un papel en el que una actriz puede lucirse, incluso permitiéndose caer en la sobreactuación. Y es que , el que podría haber sido cuarto Oscar de Meryl Streep, se ha vist o empañado por las malas críticas que han acompañado a la pelí cula desde su estreno en USA, mucha frialdad para la adaptación de una obra teatral muy reconocida por allí y que, al menos, la críti ca europea sí que ha tratado mejor. Ade más, y aunque compita en reparto, el duelo con la coprotagon ista Julia Roberts (su hija en la ficción) es de los que hacen época, encontrándose Meryl con alguien que termina eclipsándola en más de una escena. Además , la polémica en el rodaje y en la postpro ducción en la que cada una de las divas quería un final para su may or lucimiento, tampoco ha ayudado a la imagen de una cinta nac ida para ser una de las mul tinominadas de la temporada de prem ios y que, finalmente, ha ido ha tenido que contentarse con las nominaciones para sus dos actrices. Una película a reivindicar que , al menos, sirve para que Meryl Streep siga ampliando su leyenda haciendo que cada vez se antoje más difícil que alguna actriz pue da igualar algún día su mar ca.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Más vida Tendencias de maquillaje en rosa

Suavizan las facciones, iluminan el rostro y resultan ultra femeninos, tal vez por todas estas cualidades, los tonos rosas, en maquillaje, siempre resultan un acierto. Desde las tonalidades más suaves hasta el orquídea radiante, color de este año 2014, los rosas ofrecen mil matices perfectos para crear bonitas combinaciones aptas para cualquier tono de piel o de ojos. Uno de los secretos de este maquillaje reside en conseguir un cutis uniforme que además irradie frescura y naturalidad. Para ello, el primer paso es contar con una piel bien hidratada que solo requiera una ligerísima capa base para lucir espléndida. Olvídate de bases densas y de máxima cobertura. Son preferibles las más ligeras, de textura fluida o incluso puedes sustituirla por una BB cream o por una crema hidratante con un toque de color, siempre lo más similar posible al tuyo. Para tus ojos, las opciones son múltiples aunque resulta especialmente favorecedor jugar con dos tonalidades de rosa en el párpado móvil para lograr, así, una mirada llena de matices. Prueba a exten-

der primero el tono más suave en todo el párpado (por ejemplo, un rosa palo) y, seguidamente, aplica un toque del color más intenso (fucsia, morado...) tanto en la zona del lagrimal, como en el ángulo externo del ojo. Difumina con pincel y verás como tus ojos desprenden luz y color. También puedes aplicar una prebase en la zona del arco de las cejas (en un tono claro, tipo marfil, champagne...) y dar protagonismo a un único tono rosa que ocupe todo el párpado móvil. En este caso, una buena idea es aplicar una sombra de acabado irisado para que tus ojos desprendan sensuales destellos a cada parpadeo. Para completar tu maquillaje de ojos en rosa tienes varias posibilidades de acabado. En un look de diario, que requiera naturalidad, aplica el delineador solo en las pestañas inferiores, siempre en un tono claro (marrón / gris / nude...) y termina extendiendo, también en esta zona, una cantidad mínima de sombra del mismo tono que el que hayas utilizado en el párpado móvil. Difumina sutilmente y el resultado será una mirada discreta

pero llena de encanto. Si quieres dar mayor intensidad y protagonismo a tus ojos “en rosa”, prueba a combinar tu tonalidad favorita con negro (delineando ambos párpados e incluso dibujando con eyeliner una línea bien visible en el párpado superior). El contraste entre el romántico rosa y el misterioso negro resulta fantástico. En este caso, no olvides dar aún más profundidad a tu mirada con la imprescindible máscara de pestañas. Si quieres un maquillaje en rosa “rompedor”, el fucsia en ojos, uñas y/o labios es siempre una opción a tener en cuenta. Salvo excepciones, para conseguir un efecto más fresco y juvenil, los labios en rosa no necesitan ser perfilados. En cuanto a los tonos, tienes una amplia gama entre los que elegir pero los que triunfarán esta primavera serán el rosa “chicle”, para las más atrevidas, el sensual rosa “fresa” y los tonos más claritos pero con acabado extra brillante. Los corales (que van perfectos con los rosas) serán también tendencia en cuanto lleguen los primeros rayos de sol.

Aunque todo depende del gusto personal, en general, un maquillaje en rosa no debe lucir sobrecargado, porque perdería parte de su encanto. No abuses de los polvos iluminadores ni del colorete. Un simple toque de blush, en un rosa claro si eres de piel muy blanca, o unos polvos efecto bronceado son suficientes para acabar un maquillaje al que resultará difícil resistirse.

THIG GAP: LA NUEVA Y PELIGROSA MODA Seguir una dieta no es garantía de salud ni de éxito en el adelgazamiento a largo plazo. Millones de hombres y mujeres se someten a dietas con el propósito de decir adiós para siempre a los kilos de más, sin embargo, la mayoría recuperan el peso anterior cuando abandonan la dieta. Además, varios estudios han demostrado que las adolescentes que siguen dietas tienen tres veces más posibilidades de tener sobrepeso cinco años más tarde. Y lo que es más grave, tienen más posibilidades de sufrir problemas con el comportamiento alimentario. Según Ata Pouramini, orientador en salud: “La solución es cambiar y mejorar los hábitos de vida y comer cuando se tiene hambre, ya que las dietas no funcionan a largo plazo y pueden dañar la salud”. En este sentido, toma buena

nota de los mejores consejos para adelgazar sin dietas y sin poner en riesgo la salud: 1. Elimina los productos lácteos No son alimentos naturales para nuestra dieta. Además, actualmente los procesos de pasteurización y homogeneización destruyen nutrientes como enzimas, vitaminas y proteínas. Además, en los productos lácteos se encuentran antibióticos que son dañinos para el cuerpo. Incluso, los expertos alertan de los peligros de la leche de vaca para los niños. 2. Duerme una hora más cada noche Los científicos de la Universidad en Michigan han demostrado que durante un año una persona puede perder casi siete kilos con esa hora extra de sueño. La razón: una persona que no duerme bien tiene

más ansiedad, lo que puede llevar a picar más entre horas. Además, por lógica, si duermes una hora más es una en la que no podrás comer. En el caso de que tengas problemas para dormir, ficha el decálogo para combatir el insomnio. 3. Visualiza Haz una visualización creativa, visualízate con el cuerpo que quieres obtener y luego pregúntate cómo lo puedes conseguir. Tú misma tendrás las respuestas. 4. Más verduras, frutas y legumbres Las celebs han descubierto las virtudes de seguir una dieta rica en alimentos de origen vegetal. Un ejemplo reciente es Beyoncé, que se ha pasado a la dieta vegana para presumir de cuerpazo y cuidar su salud al mismo tiempo. Y es que la gente centenaria tiene una dieta ba-

sada casi exclusivamente en frutas, verduras y legumbres, con muy poca cantidad de carne o pescado. La dieta debe tener un 80% de verduras, frutas, legumbres y cereales. Una alimentación sana pasa por seguir el modelo mediterráneo con alimentos integrales biológicos. 5. Evita el azúcar y los edulcorantes Hay un dato que es muy signifi-

cativo: consumimos más azúcar en un día que nuestros antepasados en un año. Cuanto más azúcar se consume, el cuerpo se hace más resistente a la insulina y hay más posibilidades de que aparezca una diabetes tipo dos. Los edulcorantes artificiales son peligrosos, tóxicos y causan problemas graves para la salud.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

Ocio+18 ¿CREE USTED QUE SEA CIERTO?

Poco o nada destacable el nuevo Galaxy s5: lectores Presentado en el World Mobile congress, la quinta generación del celular de gama alta de samsung, el Galaxy s5, ha desatado todo tipo de comentarios entre los expertos y los que son amantes o ‘haters’ de la marca. lo comparan con el iPhone 5s y con el sony xperia Z2, sin embargo para nuestros lectores sus funciones no son sorprendentes, tres de cada 10 votaron que este modelo no tiene ‘nada destacable’.

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS > - Señor, uSted eStá bizco. - No, lo que paSa eS que teNgo uN ojo taN boNito que el otro Se lo queda miraNdo.

llegó coN el doctor uN tipo que había teNido uN accideNte: -doctor, ¿uSted cree que voy a perder la pierNa? -¡ah No Sé! yo Se la poNgo eN uNa bolSa y Si uSted la pierde problema Suyo.

-doctor, SieNto que Soy uN perro -¿deSde cuáNdo? -deSde cachorro…

¿cuál eS el colmo de uN coNtador? que el Novio de Su hija No le cuadre.

doS borrachoS eN uN bar, uNo le dice al otro…. ¡para ya de beber! ¡que te eStáS poNieNdo borroSo!

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Cuidado con las indiscreciones y lo que compartes con personas desconocidas o por internet, será conveniente mantener en la intimidad del círculo cercano los acontecimientos más privados. Con respecto al trabajo y las ocupaciones, podría haber serias dificultades entre jefes.

TAuro Situaciones familiares complicadas requerirán de toda tu paciencia y sentido común; el apoyo de la pareja y los amigos será un gran sostén y apoyo ante dificultades. La capacidad para la creatividad aumenta, si tienes habilidades para el arte será una jornada muy prometedora.

< labErintO >

29

Géminis Sanan viejas heridas de amor; te sentirás calmo, tranquilo, y con una visión realista de cuestiones que te preocupaban en torno al ámbito de los afectos, tanto en el mundo de la pareja como en el círculo familiar. Reuniones sociales pueden deparar sorpresas provechosas para la profesión.

CánCer Algunos nubarrones en el plano sentimental y económico. Disonancias astrales indican que será una jornada de cautela en el ámbito de las actividades, ante lo cual será importante eludir toda situación que ponga en riesgo el área económica: pérdida de dinero

Leo Tendencia a la melancolía, y a sentirse incomprendido, o poco tenido en cuenta en el amor. Con respecto a cuestiones profesionales, podrían presentarse problemas por temas de dinero, o por celos; el trabajo podría resultar opresivo.

VirGo Es un buen momento para liberar y expresar la sensualidad, el erotismo estará favorecido por la acción astral, habrá deseo de atraer y disfrutar del amor, aunque podrían sobrevenir emociones insólitas que no estás acostumbrado a manejar.

LibrA Peligro de engaño en el matrimonio o en cualquier otro tipo de sociedad; podrías encontrar difícil enfocar tu atención solo en una pareja, o tu cónyuge (o ambos), tener sentimientos o fantasías ocultos. Posibilidad de problemas inesperados en cuestiones económicas.

esCorpión Comienza un nuevo ciclo de crecimiento personal, es una buena época para aprender y crecer en experiencias, para mejorar la manera de vivir y las relaciones afectivas. Con respecto al trabajo y la economía, pueden lograrse buenas oportunidades a través de la asociación con otras personas.

sAGiTArio Un buen día para sentirse cerca de los seres queridos, y compartir ideales e intereses, las relaciones afectivas irán por buen camino, especialmente si dominas tu impaciencia. Con respecto al plano laboral, habrá posibilidades de recibir distintas propuestas.

CApriCornio Cambios o reformas en la dinámica de la convivencia con la pareja o la familia, dejando detrás el pasado para comenzar con nuevas experiencias, y mayor libertad de expresión. También habrá posibilidades de mudarse de manera repentina.

ACuArio El clima amoroso se anima, te sentirás muy optimista y receptivo al amor. La Luna en el signo anuncia un día ideal para encuentros con amigos que hace tiempo que no ves. Es un buen momento para concretar iniciativas que pueden incrementar los ingresos.

pisCis Tiempo maravilloso para disfrutar de romance, pasión, y dejarse llevar por los sentidos. Una jornada prolífica para escritores, conferencistas, profesores, maestros, o todo aquél que emplee la comunicación como un medio de vida; la actitud mental será positiva.


30 | JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdelsurest FACEBOOK / DiarioLaVozDelSureste

TrĂĄgico accidente; una persona muere

13

La roja

asaltan Yepas en las amapolas

13

La roja

14

La roja

Encontronazo en Lagos de Puente Moreno

13 La roja

Nevera contenĂ­a restos humanos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.