Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Miercoles 26 de Febrero de 2014

$5.00

Numero | 0862

Inicia el Carnaval Veracruz 2014 Con desfile infantil y quema del mal humor

10

veraCruz

avanza veracruz en preparativos para la XXIv Cumbre Iberoamericana

5

estado

desaparece el รกrea privada del Hospital regional de veracruz

10

veraCruz

ayuntamiento y Profeco verificarรกn el precio de las gradas

10

veraCruz


2 |MIÉRCOLES 26 DE FEBRERODE 2014

LA VOZ

editorial esde luego que aplicar la ley en los casos de figuras consideradas sumamente mediáticas, provoca que la población exija que la mira cambie de ángulo también sobre personajes políticos señalados como probables responsables de ilícitos. La lista de ex servidores públicos y de otros que continúan en activo y que por razones diversas mantienen sospechas, es latente, en especial de ex gobernadores, ex alcaldes. Claro que los personajes en cuestión cuidaron sus respectivas salidas de los cargos públicos que detentaron, en el caso de los ex gobernantes, otros buscaron el cobijo de la inmunidad legislativa y los menos quedaron, aparentemente, descobijados. Lo más difícil para la justicia es encontrar las pruebas que acrediten la comisión de los delitos de los que son acusados estos personajes, aunque el acopio de las mismas no es, precisamente, una tarea de titanes. Es por eso que corren las apuestas en torno a quién será el siguiente personaje sobre el que caerá todo el peso de la ley, o cuando menos, recibirá un castigo por los excesos cometidos en sus funciones como servidor público. Cuatro gobernadores que tomaron posesión como tales, como resultado de la elección de julio de 2012, revelaron que las finanzas públicas eran un desastre y responsabilizaron a sus antecesores de posibles malos manejos. De los cuatro, hasta el momento, solamente se actuó en contra de uno de ellos, Andrés Rafael Granier Melo, recluido en prisión y quien fue víctima de sus propios excesos. Pero las versiones se extienden no solo a ex gobernantes, sino a líderes sindicales que están bajo sospecha permanente tiene sui tiempo.

D

Se trata de los senadores priístas Carlos Romero Deschamps y Joel Ayala, el diputado verde Fernando Espino y otros más, han sido objeto de acusaciones por los abusos que cometen en los sindicatos que encabezan desde hace varios lustros cada uno de ellos. Eso por eso que habla de políticos, que más que la verdad –a casi un año de la detención de Elba Esther Gordillo, que fue la primera, seguida de Granier-, la ciudadanía no morbosamente, sino en un afán de “ahora sí”, espera más resoluciones en contra de quienes la verdad, han saqueado a México. Un fenómeno parecido se vivió cuando Carlos Salinas hizo el primer saneamiento en el sindicato de Pemex, al detener a Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, para luego entrar en un remanso y folklor político de adulaciones y megalomanía que duro todo el sexenio, y cuyo gobierno sigue siendo uno de los más cuestionados por los ciudadanos que recuerdan su gestión, cuatro lustros. Por eso en los pasillos políticos, se mencionan no cortinas de humo, como equívocamente señaló Manuel López Obrador el caso Guzmán Loera, sino acciones que den confianza en que México va en camino a ser un país de leyes, que mucho bien nos haría, en medio de una corrupción que nos ubica entre los más destacados en el mundo, y que de acuerdo a estimaciones serias, cuesta el 7 por ciento del presupuesto nacional, al utilizarse discrecionalmente para eventos políticos e incluso particulares, recursos económicos, materiales y humanos, a veces para un solo evento que no es solo más que lucimiento, sin alcances sustanciales para el pueblo, como fue el caso del encuentro de América del norte, en el que lo verdaderamente importante para los mexicanos era el tema migratorio que ni siquiera se tocó.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

36ºc 17ºc

San crIStóbal de laS caSaS (Soleado) Máxima Mínima

InIcIa prImera Semana nacIonal de Salud 2014 que eSte año lleva como lema mIentraS tú loS quIereS, laS vacunaS loS protegen , la cual concluIrá el 28 de febrero. durante eSte perIodo Se aplIcarán máS de 13 mIlloneS de vacunaS y Se realIzarán máS de 60 mIlloneS de accIoneS relatIvaS al cuIdado de la Salud. del total de vacunaS, 10 mIlloneS correSponden a la vacuna antI polIomIelítIca SabIn y 3 mIlloneS a la vacuna pentavalente.

tuXtla gutIérrez (mayormente soleado) Máxima 23º c Mínima

tapachula

31ºc 23ºc

(Soleado)

Xalapa

Máxima

(chubascos por la tarde)

Mínima

Máxima Mínima

29ºc 21ºc

10ºc

26º c 14ºc veracruz (Soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión miércoles 26 De febrero De 2014


MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Tema del día

Insectos la comida del futuro ,

Más de la tercera parte de los insectos que se conocen son comestibles y representan una alternativa importante para el combate del hambre y la desnutrición Entre las propiedades nutricionales de los insectos, se encuentran las vitaminas y minerales, entre ellos calcio, fósforo y magnesio; y aminoácidos esenciales

L

a entomofagia (consumo de insectos) se practica en México, desde la época prehispánica, ello según se plasma en el Códice Florentino escrito por fray Bernardino de Sahagún y sus informantes, donde se describe el consumo de 96 especies de insectos comestibles. Debido a sus grandes propiedades nutritivas, su capacidad de supervivencia ante cualquier colapso ambiental e incluso nuclear, y por otro lado al alto índice de enfermedades que se estan presentando en la población infantil y juvenil, investigadores en el sector alimentario sugieren reincorporar el consumo de estos insectos, por lo que se debe orientar a la población sobre las características de estos in-

sectos comestibles, las ventajas de su consumo para salud y la forma en que éstos pueden prepararse. Aunque han tenido que pasar miles de años para que la entomofagia se extienda a los países desarrollados, éstos ya comienzan a interesarse por la alimentación con insectos y cada vez son más los restaurantes y tiendas exóticas que ofrecen platillos y productos con chapulines, chinches, cucarachas, gusanos, etcétera. En nuestro país a pesar de la falta de mecanismos de recolección y comercialización; a base de grandes esfuerzos pequeñas empresas familiares los envasan y exportan principalmente a Europa y Estados Unidos. Más de la tercera parte de los insectos que se conocen son comestibles; y representan una alternativa importante para el combate del hambre y la desnutrición. Ya que se encuentran muy fácilmente y en grandes cantidades, los gusanos por ejemplo, presentan como ventaja su alto valor reproductivo, lo que les permiten formar enormes poblaciones en corto tiempo, tanto en el medio terrestre como acuático. Entre las propiedades nutricionales de los insectos, se encuentran las vitaminas, B1, B2, B6, A, C y D, así como minerales, entre ellos calcio, fósforo y magnesio; y aminoácidos esenciales. Además son una fuente importante de proteínas, por ejemplo, cien gramos de insectos llegan a tener hasta 75% de proteínas.

Mapa de los insectos comestibles en México Se han catalogado 549 especies en México; de las cuales, el mayor registro que se tiene de estos animales se encuentra en Hidalgo, Estado de México y Chiapas. Actualmente, la UNAM recopila información para la creación de un mapa interactivo. Chapulines, escamoles y gusanos de maguey, son algunos de los insectos comestibles que puedes encontrar y saborear en México. Y si los has probado y no te gustaron, no te preocupes, ya que existen 549 especies en el territorio nacional. De acuerdo con Julieta Ramos Elorduy, investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), dichas especies se han encontrado principalmente en el centro, sur, y sureste. En el norte del país se tienen registradas pocas especies ya que, a decir de la investigadora, debido a cuestiones como la seguridad y bajo presupuesto, no se ha realizado más trabajo de campo. Con la información recopilada desde 1974 se está realizando una base de datos en el sitio web de la Unidad Informática para la Biodiversidad (Unibio), así como un mapa con la ubicación de dichos insectos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que comer insectos podría combatir el hambre en el mundo.

Los insectos más consumidos en México Las chinches: en Morelos, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Querétaro. Los pulgones: Los puede localizar en los estados de Puebla, Morelos, Guerrero, Hidalgo. Los escarabajos; se hallan principalmente en Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Veracruz, estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Nayarit y DF. Por su lado las mariposas se localizan en Oaxaca, Puebla, Hidalgo y DF. Las moscas: En el Estado de México y Nayarit. Hormigas y abejas: Se encuentran en Oaxaca (chicatanas, hormigas saladas), Puebla, Estado de México, DF, Chiapas e Hidalgo. Avispas: Guerrero, Michoacán, Veracruz, y Yucatán. Las termitas: Michoacán. Libélulas: Sonora y Estado de México. Los chapulines se localizan en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, DF. Gusanos de maguey rojo: Principalmente se localizan en Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y DF. Los chinicuiles y jumiles: Guerrero, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo. Los escamoles : Hidalgo, México, Distrito Federal, Tlaxcala, Nuevo León y Michoacán.

Otros beneficios La grasa de estos animales son de tipo polinsaturado, por lo tanto benéficas para el organismo humano. Contienen sales minerales que ayudan a regular la presión sanguínea; algunos son ricos en calcio y magnesio. Se ha encontrado que contienen cantidades importantes de vitaminas del complejo B”. Se digieren fácilmente. Evitan la obesidad. Combaten problemas cardiovasculares por su bajo nivel de colesterol. Son muy eficaces para curar enfermedades digestivas, respiratorias, óseas y nerviosas. El veneno de abeja se usa para combatir la artritis y el reumatismo. El grillo prieto de Veracruz se utiliza para combatir la deficiencia de vitaminas. Las hormigas mieleras alivian infecciones en la boca y controlan la fiebre. Los jumiles son un excelente anestésico y analgésico. Ya sea que los prepare con sal y limón en el caso de los jumiles, doradas y acompañadas con un guacamole para las chinches, los escámoles (huevos de hormigas) servidos en salsa al ajo, o bien en tacos como los gusanos de maguey aunque también puede prepararse fritos en aceite o manteca y molidos con jitomate y chile, incorpore estos y otros insectos más a su dieta./Daniel Pérez Aguilar/Tuxtla Gutiérrez.


Efectivo MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.93 Venta: $ 13.48

Euro

Compra: $ 17.92 Venta: $ 18.42

Tras 11 años, Pemex reanuda exportaciones a Japón P

etróleos Mexicanos (Pemex) informó que este martes zarpó del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, rumbo a Japón el buque tanque DHT Trader con un millón de barriles de crudo ligero Istmo, con lo que reanuda las ventas de crudo al país asiático después de 11 años. La paraestatal expuso en su cuenta de Twitter que este cargamento de petróleo forma parte de su estrategia de diversificación de mercados de exportación. Desde el pasado 10 de enero, Pemex reinició sus exportaciones de crudo desde esa terminal marí-

Disputas de televisoras no impactarán en ley de telecom: Gamboa

L

as disputas entre televisoras no impactarán en el proceso legislativo en la discusión de las leyes secundarias de las reformas en telecomunicaciones, aseguró el coordinador parlamentario del PRI en el Senado Emilio Gamboa. “Nosotros tenemos la obligación de legislar en materia de telecomunicaciones, sin dejarnos presionar por ninguno de los medios o de los empresarios que forman parte de los medios de comunicación”, dijo el líder de los senadores priístas. Gamboa aseguró esta semana podrían llegar a la Cámara Alta o a la Cámara de Diputados las reformas secundaria en materia de Telecomunicaciones y en los primeros días de marzo las complementarias de las reforma energética. Gamboa Patrón explicó que es del interés de la bancada del PRI conocer cómo viene la reforma en telecomunicaciones para comenzar el análisis de la Ley Ferroviaria. “No hemos todavía en el Grupo Parlamentario discutido esta ley (Ferroviaria), sin embargo, sí estamos claros que es una ley que podría generar competencia, y estamos escuchando a las partes interesadas también, los que tienen intereses que nos den su versión, es nuestra obligación y en eso estamos ahorita”. Gamboa Patrón dijo que el ex presidente Ernesto Zedillo, consejero de Union Pacific, una de las empresas accionistas de Ferromex y Ferrosur, ha sido muy respetuoso que no lo ha buscado para tratar de cabildear a su favor.

tima, la cual fue rehabilitada para este fin. Ello se suma a las acciones iniciadas también por PMI Comercio Internacional, filial de la empresa petrolera, que en enero pasado comenzó con la exportación de crudo Olmeca a Europa para diversificar y reforzar la participación del crudo mexicano en el mercado internacional. Asimismo, el pasado 4 de febrero, la paraestatal anunció que firmó el primer contrato para vender a India petróleo ligero tipo Olmeca y enviaría el primer cargamento a ese país la segunda quincena de febrero.

La paraestatal expuso en su cuenta de Twitter que este cargamento de petróleo forma parte de su estrategia de diversificación de mercados de exportación.

Compra de WhatsApp, maniobra audaz de Facebook: especialista

A

ndrés Cardenal, especialista de Sala de Inversión América, en un análisis, refirió que WhatsApp, una de las aplicaciones de celulares con mayor crecimiento en los últimos años al superar la barrera de los 450 millones de usuarios registrados, le ofrece a Facebook algunas ventajas estratégicas interesantes. La adquisición de WhatsApp por parte de Facebook es una maniobra audaz que refleja el elevado nivel de riesgo y el potencial de crecimiento de la red social a mediano plazo, consideró Andrés Cardenal, especialista de Sala de Inversión América. En un análisis, refirió que WhatsApp, una de las aplicaciones de celulares con mayor crecimiento en los últimos años al superar la barrera de los 450 millones de usuarios registrados, le ofrece a Facebook algunas ventajas estratégicas interesantes. La red social se distingue por su liderazgo en generación y publicación de contenidos, aunque es bastante más débil en lo que respecta a comunicación entre usuarios, un área en la que el mensajero tiene mucho para aportarle. Además, señaló, como está enfocada en dispositivos móviles, posiciona a la empresa de Mark Zuckerberg en el segmento de mayor crecimiento en la industria, lo que en términos de tráfico y posicionamiento estratégico es una de las razones más

Refleja el elevado nivel de riesgo y el potencial de crecimiento de la red social a mediano plazo, consideró Andrés Cardenal, especialista de Sala de Inversión América.

importantes de esta adquisición. Otro factor a considerar es que Facebook ha perdido participación de mercado entre los segmentos más jóvenes y los adolescentes, toda vez que muchos de estos usuarios, que son altamente valorados en la industria, están eligiendo otras alternativas más innovadoras y vanguardistas. En opinión del analista, el hecho de haberse convertido en la red social líder con más de mil 200 millones de usuarios en todo el mundo implica que algunos adolescentes se alejen de ella ante la presencia de padres y otros adultos. En tanto, WhatsApp es fuerte en estos segmentos demográficos, por lo que le ayudará a reducir el impacto de los cambios de hábitos

y tendencias de consumo en sectores particularmente dinámicos, abundó. Sin embargo, desde una perspectiva de costos comparada con ingresos financieros, la adquisición es prácticamente imposible de justificar, de acuerdo con Andrés Cardenal. Y es que con 450 millones de usuarios y con el cobro de un dólar por año luego de los primeros 12 meses de registro, el valor resulta excesivo en comparación con los ingresos, incluso si se realizan proyecciones optimistas sobre las tasas de crecimiento futuras. Ello, luego de que Facebook anunciara el miércoles pasado la compra de WhatsApp por la sorprendente suma de 19 mil millones de dólares.

No obstante, cuando se analiza el precio por usuario, la transacción resulta más razonable, ya que Facebook paga cerca de 42 dólares por cada uno mensual de WhatsApp, mientras que el mercado asigna actualmente a su propia empresa una valuación de cerca de 137 y en el caso de Twitter alcanza los 129 dólares. Expuso que WhatsApp no utiliza publicidad y Zuckerberg prometió mantener esa política, por ello, subraya, “los pagos de un dólar por año a partir del segundo año no parecen especialmente atractivos y no queda claro que la compañía esté en condiciones de incrementar sensiblemente el precio sin perder grandes cantidades de usuarios. “Una compra por semejante monto y sin una estrategia preestablecida para incrementar la rentabilidad de WhatsApp deja en claro que Zuckerberg y su equipo aplican una estrategia agresiva de crecimiento a futuro, sin preocuparse demasiado por la rentabilidad del capital en el corto y mediano plazos”, añadió Cardenal. Estima que ello implica un potencial de expansión extraordinario para la compañía, pero al mismo tiempo un nivel de riesgo superior a la media, pues en caso de que Facebook genere las tasas de mejora esperadas en los próximos trimestres, sus acciones serán vulnerables a la baja por su audaz plan de gestión.


Estado MiércolES 26 DE fEbrEro DE 2014

Listo, proyecto ejecutivo de ampLiación deL aeropuerto de eL Lencero: siop

El proyecto ejecutivo de la ampliación del Aeropuerto de El lencero está listo y servirá para dar capacidad a 110 mil pasajeros, informó el secretario de infraestructura y obras Públicas, Gerardo buganza Salmerón. Señaló que solamente se está en espera de la ejecución, que correrá a cargo de la Secretaría de comunicaciones y Transportes (ScT), y será la dependencia federal la que dará a conocer los inicios de los trabajos de la nueva terminal y pista de aterrizaje, entre otros.

Avanza Veracruz en preparativos para la XXIV Cumbre Iberoamericana México

V

eracruz avanza en los preparativos para la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que reunirá a mandatarios de los 22 países de habla hispana y portuguesa de América y Europa en 2014, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa en la instalación del Comité Directivo para el desarrollo del evento, que encabezó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña. El mandatario señaló que al ser sede de un evento de esta talla, Veracruz avanza en la disposición de espacios y la coordinación de actividades que ofrecerán a los jefes de estado asistentes. A la reunión, celebrada en el Salón José María Morelos de la

Asiste el gobernador Javier Duarte a la instalación del Comité Directivo del evento, que encabezó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), también asistieron los titulares de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, y de Salud, Mercedes Juan López.

El Gobernador recordó que este año se realizará en el estado una serie de eventos de gran relevancia como los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Olimpiada Nacional y la celebración del Centenario de la Defensa

Heroica del Puerto de Veracruz. “También habrá eventos relacionados con la juventud, salud, trabajo, áreas muy específicas de la educación y la innovación tecnológica, las cuales vamos a impulsar y apoyar desde Veracruz”.

Existen las condiciones de gobernabilidad y seguridad para realizar los Centroamericanos: Segob Xalapa

E

xisten todas las condiciones de gobernabilidad y seguridad para que se lleven a cabo los Juegos Centroamericanos y del Caribe ( JCC) 2014, lo cual generará una derrama económica de 4 mil millones de pesos y miles de empleos en todas las regiones de Veracruz, aseguró el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández. Al dialogar con un grupo de deportistas del municipio de Zongolica, encabezados por el alcalde Ricardo Macuixtle García, quienes agradecieron el apoyo de la dependencia para gestionar distintos apoyos, el servidor público destacó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa siempre ha sido

Generará una derrama económica de 4 mil millones de pesos y miles de empleos, aseguró el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández.

un promotor de la actividad deportiva en Veracruz. “El Gobernador anunció ayer parte de las acciones que se están

haciendo con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe; lo mucho que crecerá Veracruz con la infraestructura que tiene como

objetivo fomentar el deporte como indica el Plan Veracruzano de Desarrollo, por lo que no tengan dudas que se les apoyará”.

Duarte de Ochoa destacó que la entidad tiene todas las condiciones para ser sede de tales acontecimientos de repercusión internacional, además de que “seamos, quizá, el estado más iberoamericano de México”. Asimismo, dijo que para el día de la inauguración, el 14 de noviembre en el Estadio Luis Pirata Fuente a las 20:00 horas, se trabaja coordinadamente con las dependencias de gobierno para mantener todo en orden en los distintos ámbitos que implica esta justa deportiva. “Estamos al pendiente de todas las labores de seguridad e infraestructura. Estos juegos serán los mejores de toda la historia y generarán miles de empleos que beneficiarán a todas las regiones de la entidad”. Finalmente, Lagos Hernández recordó que en las seis sedes, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Tuxpan y Coatzacoalcos, se invertirán 3 mil millones de pesos en 30 obras de infraestructura de 26 instalaciones deportivas, ya que se concentrarán más de un millón de visitantes, cinco mil 700 deportistas de 31 países de Centroamérica y el Caribe, dos mil 850 miembros de diferentes delegaciones y mil 600 jueces y personal técnico.


06 | MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

La Reforma Energética mejorará el medio ambiente: Semarnat Sergio Lara / La Voz de Veracruz

L

a iniciativa de Reforma Energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto garantiza acabar con los pasivos ambientales del país, esto aunado a las mejoras en materia ambiental en Veracruz, obligan a los municipios a contar con reglamentos y direcciones para proteger al entorno ecológico. En coordinación autoridades locales, trabajan en la creación de reglamentos de medio ambiente para poder sancionar a quienes contaminen. Referente al tema, el coordinador regional de la Semarnat, Miguel Ángel Barragán Villarreal, indicó que con ello habrá menos contaminación y mejor calidad de vida, ya que se podrá sancionar a quienes incurran en faltas. “Con eso de las reformas en materia ambiental estatal y la ley ambiental, los gobiernos estatal y federal están promoviendo que los municipios tengan su dirección de medio ambiente, con ello se podrá sancionar la quema de basura y otras anomalías, porque habrá un reglamento, normas para poder

argumentar, incluso las heces de los perros o los chiqueros”. Expresó que una vez ajustados los reglamentos, se podrá normar en temas como la quema de basura, el tener criaderos de animales en zona urbana, entre otros casos. En otro orden de ideas, el funcionario federal refirió que desde la puesta en marcha de los programas de reciclaje en Veracruz (de 2009 a la fecha ), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ha acopiado más de 9 millones de pilas, 2 mil toneladas de pet y 250 mil llantas usadas. “Una sola pila puede contaminar hasta 600 mil litros de agua y con la campaña además de evitar la contaminación se logró dar un uso adecuado, pues algunos organismos como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños Con Cáncer vende el material para recaudar fondos e impulsar a los pacientes en sus tratamientos”. Para concluir, expresó que las campañas se llevan a cabo en 40 municipios de la entidad y buscarán sumar a más ayuntamientos, como parte de las acciones el representante de la Semarnat en la entidad veracruzana.

estado Xalapa

E

s “vergonzoso” que el Gobierno del Estado no cuente con los fondos necesarios para atender la remediación de zonas devastadas por fenómenos meteorológicos, afirmó el presidente de la Comisión Especial del Congreso, Cuauhtemoc Pola. El legislador de Movimiento Ciudadano aseguró que se hace necesaria la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Gerardo Buganza y del propio titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Fernando Charleston Hernández, para que expliquen dónde están los fondos que fueron etiquetados para el presente ejercicio fiscal. Hay que recordar que el diputado Jorge Vera, del Partido Acción Nacional (PAN), confirmó que en la más reciente reunión con el titular de la SIOP, Gerardo Buganza Salmerón, éste reconoció que no tienen fondos para atender la reconstrucción del estado, por lo que se podría quedar pendientes obras de 2011 a la fecha. Al cuestionar al diputado al respecto, dijo que es “una vergüenza que haya declarado eso, porque hay un presupuesto aprobado y acuérdate que tiene pendiente la lista de constructoras que han defraudado a Veracruz que ya están denunciadas”.

La VoZ

“Vergonzoso”, que no haya recursos para la remediación: PolaA

El diputado Cuauhtémoc Pola pidió la comparecencia de Gerardo Buganza y Fernando Charleston, para que expliquen a dónde fueron a parar los recursos para atender zonas devastadas.

En ese sentido, urgió a que se dé una explicación a los legisladores locales de por qué no se ha aportado la parte que le corresponde a la entidad para atender caminos, carretas e infraestructura dañada por fenómenos meteorológicos, llámense lluvias, huracanes o inundaciones. El legislador dijo que ya hay un decreto, que es ley, y que establece un fondo o monto para la reconstrucción del estado, “no tiene por qué regatear ese dinero”. Comentó que en los últimos diez años a Veracruz se le han aprobado diez mil millones de pesos y de ese monto solo se ha aplicado un diez por ciento.

En otro tema, confirmó que él al igual que el diputado Julen Rementería ya acordaron visitar el sur del estado, para atender la solicitud de la creación de una comisión de diputados para atender la inseguridad y el acoso laboral que padecen en últimas fechas. Aseguró que independientemente de lo que pueda hacer la comisión permanente, los diputados buscarán un acercamiento con los comunicadores, “vamos a platicar y coadyuvar con la misma, pero nosotros ya hicimos el compromiso de ir a platicar con ellos”. El legislador dijo que aún no tiene fecha para hacer la visita, pero están muy interesados en atender la petición ciudadana.


estado

La VoZ

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

07

México, con rezago de 15 años en materia de derecho: Carbonel Agencias / Xalapa

M

éxico se encuentra rezagado en materia de Derecho, al menos 15 años en comparación con otros países de América Latina, reconoció Miguel Carbonel Sánchez, experto en Derecho Internacional. En conferencia de prensa, señaló que para que el país pueda despuntar económicamente, se necesita que se invierta en justicia, para dar certidumbre a inversionistas privados. Agregó que se requiere además mejorar el trabajo de abogados y atender la actualización de las procuradurías, “necesitamos que las procuradurías den el saldo, ya no al futuro, sino al presente”. El experto visitó la capital del estado para llevar a cabo un curso de capacitación al personal de Jueces en el Poder Judicial del Estado, para que tengan la sensibilidad y la capacidad de aplicar los tratados internacionales en la justicia, en materia penal. Recordó que existen más de 170 tratados internacionales a los que el Derecho en México se debe apegar y pocos jueces o abogados los conocen, con lo que reducen las posibilidades de atención a los casos en materia de impartición de justicia. Reconoció que la capacitación a juristas y al Poder Judicial son todo un reto, pues implica sensibilizar a jueces y abogados, a lo que se suma el modificar esa ideología

La difusión en redes sociales del supuesto robo del niño de 4 años, Fernando Torres Márquez, el 24 de febrero, ha generado temor e incertidumbre en Poza Rica. Miguel Carbonel Sánchez, experto en Derecho Internacional, señaló que para que el país despunte económicamente, necesita invertir en justicia para dar certidumbre a inversionistas privados.

que se tiene desde las aulas de la “pirámide normativa” en donde se creía que no había nada por encima de la Constitución. Explicó que a partir de las reformas que se han venido haciendo en materia constitucional y con motivo de la firma de tratados internacionales, ahora documentos como la sentencia en el caso Rosendo Radillas contra México, o la sentencia del Campo Algodonero, forman parte de ese bagaje que debe tomarse en cuenta para los procesos judiciales penales. Es en estos asuntos y en la aplicación de los juicios orales en los que el experto consideró que México se encuentra rezagado al menos 15 años en América Latina, pues mientras en nuestro país apenas se está empezando a acceder al sistema de juicios orales, hay países que tienen avances importantes en esta materia, como son Chile y Colombia.

“Nos llevan mucha ventaja” explicó, al tiempo que dijo que si no se empieza a tomar este tema con seriedad y verdaderamente con eficiencia, no podrá el país avanzar de manera oportuna en otras cuestiones, como la económica. “México debe invertir en justicia, la buena justicia permite crecer la economía y le da certeza a inversionistas, inversión en justicia es construir el país del futuro” expresó en la conferencia de prensa. Es ahí donde insistió en la necesidad de modernizar y dignificar al Poder Judicial, pues no es suficiente contar con edificios modernos y nuevos, si no se tiene al personal listo para enfrentar los procedimientos en materia de justicia. Ahí fue donde señaló que “necesitamos que las procuradurías den el salto, ya no al futuro, sino a presente” y que a esto se sume el aumento en el nivel de profesionalización de los litigantes.

Temor en Poza Rica por supuesto robo de niños Agencias / Poza Rica

E

l supuesto robo del niño de 4 años, Fernando Torres Márquez el pasado 24 de febrero, ha generado temor e incertidumbre en Poza Rica, ciudad en donde cada día aumentan rumores sobre el robo de infantes y que incluso ha despertado el interés por realizar una marcha el próximo jueves. En redes sociales y sin que alguna autoridad ministerial lo haya confirmado se ha divulgado el robo del menor, Fernando Torres Márquez, con diferentes versiones sobre su plagio. Con una fotografía del menor supuestamente secuestrado se explica que el menor fue robado en la zona centro cuando su mamá bajo del auto para acceder a un cajero.

Otra versión señala que el menor fue sustraído de su domicilio en el fraccionamiento Mangos II, en donde supuestamente dos hombres encapuchados se lo llevaron. Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado la información que se difunde en redes sociales y que está provocando psicosis entre la sociedad pozarricense. En las últimas semanas en esta ciudad han aumentado los rumores sobre el supuesto robo de niños, han sido por lo menos cinco casos que han trascendido en las redes sociales. Ante esta situación se ha organizado la marcha “Despierta Poza Rica” para el próximo jueves 27 de febrero a las 16:00 horas que iniciará en el reloj de la avenida 20 de noviembre de esta ciudad.

Urgen mecanismos para frenar la filtración de información personal Agencias / Xalapa

L

a discriminación es la principal consecuencia de la filtración de datos personales, pues genera que información delicada como la salud o las demandas se tomen como referencias para la contratación de personal o servicios. Esto lo dijo Carlos Gregorio de Gracia, investigador y experto en materia de protección de datos personales, quien agregó que se necesitan mecanismos institucionales para revertir las filtraciones de información que ha dejado cada persona de sus datos. El tema en México es “calmar las aguas”, es decir mantener el nivel de transparencia que se ha logrado en el país, pero resguardando los datos personales,

que son definitivamente el tema pendiente en todo el territorio, explicó. En cuanto a la información en manos del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo, uno es el padrón y otro la información personal que debe ser restringida, tema que se está analizando aun para llegar a un equilibrio entre la transparencia y la protección. Reconoció que en general la población no es muy consciente de la necesidad de proteger sus datos personales, pues se tienen riesgos que no se ven de manera inmediata, sino hasta después de que el flujo de información ha corrido por muchos lugares. Como ejemplo de esto citó el caso de las personas que buscan empleo sin encontrarlo y de pronto se piensa que pudiera ser

por mala suerte, pero luego vemos que hay posibles patrones que revisan la información personal en internet y se encuentran con que esta persona tiene una enfermedad que genera una mala opinión por el riesgo a faltar o que con anterioridad presentó una denuncia en materia laboral, y que lo hace inelegible a los ojos de las empresas aunque haya defendido sus derechos. Es por ello que para poder revertir esta situación, se necesita una política de protección de datos, haciendo que las instituciones analicen las formas de dar seguridad a esos datos personales que la gente les deja. Reconoció que hay otros datos que son mal usados, como en los que se clonan las tarjetas o se roba la identidad, pero éstos son una expresión extrema

Carlos Gregorio de Gracia, experto en materia de protección de datos personales, reconoció que la discriminación es la principal consecuencia de esta irregularidad.

y hasta cierto punto distinta a la confianza de entregar datos personales que pueden ser vis-

tos como información personal riesgosa si se conoce por la gente inadecuada.


08 | MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

09

• ¡Otra vez!

Habitantes de Tecolutla amenazan con tomar la carretera federal 180 Exigen más seguridad y respuesta inmediata al caso de la niña que desapareció el día 21 del presente mes. Agencias Martínez de la Torre

C

ansados de la inseguridad y de la falta de una respuesta favorable al caso de la niña Esmeralda Balverto Julián, de 12 años de edad, que desapareció el día 21 del presente mes; habitantes de la comunidad Monte Gordo, municipio de Tecolutla, advirtieron que en el transcurso de las próximas horas podrían realizar nuevas protestas y bloqueos en la carretera federal 180 para que el gobierno los volteé a ver y les ofrezca pronta solución. Según las declaraciones de la señora Alicia Julián Alvarado, madre de la menor desaparecida, los manifestaciones que se han realizado en los últimos días, son parte de la inconformidad de toda una comunidad que se ve afectada por la inseguridad y de la indignación

Advierten que los bloqueos serán constantes hasta que el Gobierno los volteé a ver.

que les ha generado a todos el caso de la pequeña Esmeralda, quien misteriosamente se perdió en ese mismo lugar desde hace casi una semana.

“Mi hija despareció cuando regresaba a mi domicilio, a bordo de una bicicleta, en la que recorría lo largo y ancho de este pueblo, vendiendo chiles relle-

nos. El día que se perdió vestía una blusa de color negro, pantalón pesquero de color azul cielo, chanclas tipo pata de gallo y es de tez blanca con pecas en la

cara. De todo esto ya tienen conocimiento las autoridades, pero lamentablemente aún no hay respuesta”, explicó. Por lo anterior, la señora Alicia Julián y los habitantes de Monte Gordo señalaron que no bajarán la guardia y que en el transcurso de los corrientes podrían bloquear la carretera y hacer manifestaciones contra las autoridades ministeriales y el mismo gobierno, pues -según ellos- con estas acciones pareciera que nadie en el Municipio de Tecolutla, ni en Veracruz tiene la vida garantizada. “Esa es la verdad y, aunque a muchos les duela, aquí nos tienen en total abandono, ya van dos veces que nos manifestamos, pero todo parece indicar que a las autoridades les da igual que protestemos o no”, señaló molesta la madre de la menor desaparecida, quien aprovechó la presencia de los medios de comunicación para hacer la advertencia y al mismo tiempo pedir ayuda a la sociedad en general para que ayuden a localizar a la pequeña Esmeralda.

Ganaderos y SSP acuerdan acciones para combatir el abigeato Acayucan

E

n el marco de la Asamblea General Informativa de la Asociación Ganadera Local de este municipio, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) impartió a más de 600 ganaderos del sur de la entidad, pláticas en materia de prevención del delito y acordaron acciones para combatir el abigeato. Elementos de la Policía Estatal comentaron que la instrucción del titular de la dependencia, Arturo Bermúdez Zurita, es acercarse al sector ganadero, mantener una sinergia de trabajo y fomentar la capacitación, reforzando la cultura de la denuncia. El presidente de la Asociación Ganadera de Acayucan, Dagoberto Marcial Domínguez, destacó que han recibido apoyo para que los mil 193 socios que conforman el organismo estén informados sobre el tema del abigeato. Recientemente, recordó, fueron recuperados 52 semovientes durante uno de los operativos impulsados por la Policía Estatal, con

El presidente de la Asociación Ganadera de Acayucan, Dagoberto Marcial Domínguez, destacó que han recibido apoyo para que los mil 193 socios que conforman el organismo estén informados sobre el tema del abigeato.

lo que la dependencia refrendó su compromiso de continuar generando acciones que disminuyan los delitos en la zona sur. Marcial Domínguez dijo que se actuó “con prontitud y hubo respuesta rápida por parte de las autoridades; también se han comprometido a resolver con eficacia los casos que quedan pendientes”. Destacó el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa y

aseguró que se está haciendo lo adecuado en materia de seguridad, solicitando la presencia de más elementos del orden, “se están tomando acciones rápidas, como debe de ser, y la capacitación de los elementos es el inicio de este proceso”. Finalmente, exhortó a sus compañeros a denunciar cualquier ilícito del que sean víctimas y así cooperar de manera conjunta con las autoridades.


10

| MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

VERACRUZ

LA VOZ

Inicia el Carnaval Veracruz 2014 Con desfile infantil y quema del mal humor Agencias Veracruz

L

as actividades con motivo del Carnaval de Veracruz 2014 iniciaron este martes con el desfile infantil de Jardines de Niños que se realizó alrededor de las 16:00 sobre la avenida Independencia de la ciudad y puerto jarocho. Más tarde se realizará también la tradicional rumbata de quema del Mal Humor de Carnaval en donde participaron comparsas, batucadas y bastoneras alistando así el ambiente para que esta noche precisamente se realice la quema. En el marco del inicio de los festejos del Carnaval de Veracruz 2014, alrededor de 500 menores del tercer grado del nivel preescolar de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del DIF Municipal de Veracruz, que

Fueron alrededor de 500 niños los que pasearon y bailaron por la avenida Independencia

encabeza Maricruz Barreda Cobo, participaron entusiastamente en tradicional Desfile de Jardines de Niños sobre la avenida Independencia de esta ciudad. Con llamativos disfraces, rumbe-

ritos, piratas, atuendos con colores del escudo institucional del DIF de esta ciudad, mostraron sus mejores dotes de danza, acompañados de maestras y padres de familia. Ubicados en el lugar número

15 del desfile, los pequeños abrieron paso a los Reyes ganadores de los CAIC Campanita y Veracruz Próspero, los cuales, representan a todos los infantes de los jardines de niños del organismo asistencial.

En el sitio, la Directora General del DIF porteño, Belén Fernández del Puerto, así como autoridades locales, aplaudieron el paso de los pequeñitos que disfrutaban de este momento de alegría. Dijo que estas tradiciones son promovidas entre los educandos a cargo del sistema de desarrollo integral de este municipio a fin de preservarlas y aquilatarlas. La funcionaria aprovechó la ocasión para exhortar a los padres de familia a que disfruten de esta celebración, estando muy al pendiente de sus pequeños y tomando las medidas necesarias para evitar extravíos o situaciones lamentables. Por su parte, las maestras de los CAIC se dijeron satisfechas por participar año con año en este acontecimiento que invita a las familias veracruzanas a estar involucradas en la cultura de su ciudad, así también, en la convivencia con los demás miembros de su familia.

Ayuntamiento y Profeco verificarán el precio de las gradas

Desaparece el área privada del Hospital Regional de Veracruz

Sergio Lara La Voz de Veracruz

Sergio Lara La Voz de Veracruz

L

E

• .Para evitar abusos

a dirección municipal de Comercio en Veracruz, comunicó que durante los festejos de carnaval se contara con el apoyo de verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a fin de evitar abusos por parte de comerciantes y vendedores de gradas. Al respecto, el titular del área de comercio en el puerto, Pedro Morando Rodríguez, mencionó que el precio fijado por el cabildo para las gradas durante los desfiles será de 45 pesos, así mismo, admitió desconocer si hay personas que están vendiendo los espacios en 60 pesos. No obstante, manifestó que durante los desfiles se hará una inspección para evitar abusos en el gradería, y en caso de detectar anomalías, los encargados de gradas serían sancionados con el retiro de las misma o la concesión. Así mismo, Pedro Morando, sostuvo que autoridades municipales de Veracruz montaran un operativo de inspección para que no se alteren los precios de las gradas para el carnaval de Veracruz. Dijo que dispondrán de dos cuadrillas de inspectores del municipio y de Profeco, quienes vigilarán previo a los desfiles que se respeten los precios de las gradas y recibir quejas en caso de que se pudieran presentar, “en las gradas

de carnaval el precio es de 45 pesos y de diez pesos y eso tiene que ser respetado sino los graderos se harán acreedores a sanciones. El funcionario municipal, precisó que hasta el momento no han recibido denuncias al respecto y agregó que a partir de las ocho de la mañana la dependencia a su cargo arrancará con los operativos de inspección con 250 inspectores. “El viernes a las doce iniciaremos con un barrido preventivo para ver que todo esté en orden y el operativo iniciará el sábado a las 8 de la mañana y concluiremos el próximo miércoles cuando termine el macro evento”, informó. Por otro lado informó que hasta este momento han recibido 300 solicitudes de 750 permisos temporales que autorizaron para las fiestas del Rey Momo, y el próximo viernes 28 vence el plazo para hacer la solicitud.

l secretario de Salud en el estado, Juan Antonio Nemi Dib, anunció que a partir de este día desaparece el área privada del Hospital General de Alta Especialidad de Veracruz, debido a será convertido en un espacio especializado en atención a la maternidad. “Este modelo se empezó a implantar en Teocelo en un hospitalito fue exitosísimo, ya lo copiamos en el CEM en Xalapa, el Centro de Especialidades Médicas y el regional sería el tercero”, reiteró el funcionario. En entrevista, el también director de los Servicios de Salud

en la entidad, dijo que con ello se acaba el privilegio de la atención a pacientes particulares a partir del día de hoy, así mismo, añadió que ahora la atención a mujeres embarazadas es totalmente gratuita. “De los 90 mil partos que hay en Veracruz cada año, 65 mil los atiende Sesver y son totalmente gratuitos y esto incluye a los que ahora se van a prestar en la nueva área del regional”. Recordó que cuesta un importante número de recursos el mantener esta parte del nosocomio, que está prácticamente subutilizada, “casi está desocupada y cuesta más dinero del que produce, ahora vamos a tener hay a 40 mujeres embarazadas bien atendidas”.

En el tema de la torre pediátrica, Nemi Did, sostuvo que el equipamiento esta al cien por ciento, no obstante, aún queda pendiente la conclusión de los últimos cuatro pisos del mismo. “No hay retraso es una obra muy compleja, faltan os últimos cuatro pisos, en un techo de un hospital hay doce instalaciones diferentes, agua fría, agua caliente, agua helada, CO2, oxigeno, corriente de 110, corriente de 120, es muy complejo, no se puede improvisar”. El funcionario estatal fue entrevistado en el marco de la Entrega de Apoyos Funcionales y el Arranque de la Campaña “Reciclaje con Causa”.

El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, afirmó que el área privada del HRAEV era subutilizada y representaba un gasto para la institución.


XALAPA

LA VOZ

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

Rinde protesta Luis Ángel Bravo como procurador General de Justicia La tranquilidad de los veracruzanos, nuestra determinación: Javier Duarte Xalapa

E

n Veracruz demostramos con hechos nuestra determinación por asegurar la tranquilidad de la sociedad, y donde la ley es el único instrumento para salvaguardar la integridad y procuración de justicia de los ciudadanos, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al tomar la protesta de Luis Ángel Bravo Contreras como procurador General de Justicia del Estado. En la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, el mandatario hizo un llamado a trabajar juntos en pleno respeto a las atribuciones y responsabilidades que corresponden a cada uno, pues la sociedad espera un cambio positivo, respuestas oportunas y eficaces: “Hagámoslo con la misma visión del Presidente Enrique Peña Nie-

to, de lograr un México en paz, de tranquilidad y plena vigencia del Estado de Derecho”. La tarea de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), señaló, no sólo es asegurar que su actuación sea impecable, sino implacable; se requiere, agregó, contar con una justicia pronta, expedita, parcial y efectiva, y asegurar que así sea, es una obligación de todos.

El Gobernador instruyó al procurador Luis Ángel Bravo Contreras que se sume al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Gobierno de la República; y se actué de forma expedita para llevar ante la justicia a los que han dañado la tranquilidad de la sociedad veracruzana, esto, con impecable transparencia para generar con-

Denuncian por acoso sexual a líder de la Sección 56 del SNTE Agencias Xalapa

D

esde hace siete meses, Susan Sarai Bonilla García se ha manifestado en la Plaza Lerdo de Xalapa para exigir su reinstalación como encargada de cuatro secretarías del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 56. Aseguró que fue despedida en 2013 por denunciar el acoso sexual que cometió en su contra Manuel Arellano Méndez, quien en aquel entonces ocupaba el puesto de secretario general. Sola y con pancarta en mano, manifestó su inconformidad ante el acoso sexual que sufrió, el despido motivado por su denuncia y los malos tratos que ha recibido de parte del Gobierno del Estado y personal del SNTE. “El licenciado Mota y todos han hecho caso omiso, lo solapan. Están coludidos aquí y me dicen que es muy grave lo que estoy diciendo pero es la verdad. ¿Este es el respeto que nos tienen a las mujeres”. En su acusación, señaló también a la regidora tercera de Xalapa, Nelly Reyes, quien en aquel entonces ocupaba el cargo de se-

Tiene 7 meses manifestándose en la Plaza Lerdo sin que nadie atienda su petición

cretaría general y que al enterarse de la agresión, se sumó al desprestigio hacia la trabajadora. “Ella me ofreció a un titular para que yo me acostara con él sin mi autorización, faltándome al respeto, y ahora es regidora tercera encargada de Educación. Eso es una burla”. Cabe recordar que el acoso sexual fue recibido en 2004, y cuando Susan Sarai interpuso una denuncia en su contra ante el Ministerio Público, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y en el mismo sindicato,

comienzan las agresiones laborales y amenazas. “El presidente del Comité Ejecutivo Nacional puso representación legal pero para que los representara a ellos, y yo también soy agremiada. Y luego el señor gobernador permite esto que es una violación a todos los valores, me sorprende”. Finalmente, pidió que frenen las amenazas en su contra y que el Gobierno del Estado intervenga para apoyarla y especialmente que la reinstalen en su lugar de trabajo, pues se encuentra desempleada.

fianza ciudadana en la institución. Asimismo, giró indicaciones para que se realice una reingeniería en la dependencia, con el propósito de proteger de manera proactiva a las víctimas del delito y tender puentes de entendimiento y diálogo permanente con la sociedad. “Hoy tiene el doble reto, además de atender el exigente trabajo del día a día, debe ocuparse tam-

11

bién de la transformación institucional, aun cuando nuestro sistema de justicia penal atraviesa por una transición histórica, actuemos unidos para instrumentar el nuevo modelo de justicia penal acusatorio y adversarial”, dijo el Ejecutivo estatal al nuevo abogado del pueblo veracruzano. Duarte de Ochoa precisó que el nuevo Procurador, como abogado del estado, deberá “asegurar en todo momento el Estado de Derecho con las armas de la ley”, y desempeñar sus funciones en un marco de coordinación eficaz con el Gobierno de la República, los municipios y desde luego con las Fuerzas Armadas federales, en el absoluto respeto de los derechos humanos. “Procurar justicia que dé certeza y preserve la armonía social es un imperativo constitucional y una exigencia de todos los veracruzanos. El ideal de la justicia plena es muy claro: quien quebrante el orden establecido en la norma tiene que recibir el castigo que merece, sea quien sea”. En el México que se transforma es indispensable contar con un Estado de Derecho sólido y eficaz, uno donde la Ley se cumpla sin excepciones, sin preferencias, sin demoras, concluyó.

Se pierden 60 por ciento de manglares Agencias Xalapa

E

n los últimos 50 años, el crecimiento de la mancha urbana y los desarrollos turísticos y comerciales han provocado la pérdida de al menos el 60 por ciento de la superficie de manglares en Veracruz, de los cuales apenas el 20 por ciento se puede restaurar a su origen inicial, informó Marco Eric Utrera, enlace de suelos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Dijo que hay esfuerzos desde 2007 para reforestar manglares en la región del Papaloapan y en los municipios de Alvarado, Ignacio de la Llave, Tlacotalpan y Lerdo de Tejada, donde se concentra el 40 por ciento del manglar en la entidad. Durante la presentación del primer Foro regional: situación actual y perspectivas en el Sistema Lagunar de Alvarado, Domingo Canales, director del área de Ciencias Biológicas Agropecuarias de la Universidad Veracruzana (UV), dijo que los manglares están protegidos en la ley y está prohibida su tala o destrucción, sin embargo en la realidad son ecosistemas vulnerables a la utilización clandestina y tráfico ilegal de las especies que ahí crecen. Según los datos estadísticos, Veracruz es el cuarto estado del país con mayor superficie de manglar del país, con 57 mil 713 hectáreas, todas protegidas, pero con un alto grado de degradación causada

por actividades prohibidas. En un esfuerzo interinstitucional, la UV, el Consejo de la Cuenca del Papaloapan y las Secretarías de Medio Ambiente estatal y federal realizarán un primer diagnóstico del Sistema Lagunar en Alvarado para impulsar la conservación y restauración de estas áreas. Durante su intervención, Marco Eric informó que este 2014 se rehabilitarán 100 hectáreas de manglares afectadas por un incendio en 2013, y desde 2007 se realizan labores de reforestación en otras zonas, con probabilidades de éxito de hasta 85 por ciento. “Para reforestar una hectárea se necesitan al menos mil 100 árboles por hectárea, son árboles que se cultivan en viveros y en ocho meses se llevan a campo, se trata de macizos forestales, que si bien no es exactamente el manglar, es el inicio de una sucesión ecológica que nos llevará a bosques de mangle recuperados”, comentó. Por su parte, Juan Carlos Olivo Escudero, director general de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, dijo una de las problemáticas en la región de manglares es que el 34 por ciento de las localidades asentadas en los límites de estos ecosistemas están catalogadas como de muy alta marginación, por lo que se pretende crear conciencia en comunidades sobre la conservación.


12 | MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

L

Aparatoso accidente; Tráiler impacta autobús Paramédicos de la Cruz Roja arribaron para brindar la atención médica, así mismo trasla-

daron a dos personas heridas que iban a bordo del autobús al Hospital Regional de la Ciudad

de Veracruz. Efectivos de la Policía Federal quienes arribaron al lugar rápi-

damente abrieron la vialidad y que él ambos vehículos se encontraba obstruyendo la carretera. Armando Muñoz

a noche de ayer en la carretera Veracruz-Cardel a la altura de Plaza Carey, un tráiler que circulaba a exceso de velocidad acabo impactándose con la parte trasera de un autobús de pasaje de la ruta Herradura. El saldo fue de dos personas lesionadas en este aparatoso accidente, gente que circulaba sobre la carretera se bajaron de sus vehículos para apoyar a quienes iban a bordo del urbano.

Camioneta impacta motociclista Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

D

os jóvenes que iban a bordo de una motocicleta tipo Italika fueron impactados por una camioneta que iba a exceso de velocidad sobre la avenida Fidel Velázquez. El conductor de la camioneta Jesús Pereira al llegar al

retorno que se encuentra a la altura de los pinitos no se percató que una motocicleta se atravesaba con las luces apagadas, al notar la moto no alcanzó a frenar provocando que los impactara por la parte trasera. Ambos jóvenes que iban en la moto fueron atendidos y trasladados por socorristas de la Cruz

Roja quienes los llevaron al Hospital Regional ya que uno de ellos su estado de vida era critico por el golpe que llevaba en la cabeza. Peritos de Tránsito del Estado arribaron al lugar para tomar conocimiento de lo ocurrido y retirar las unidades involucradas por que obstruían el paso a los demás vehículos.

Motociclista embiste a otro en el Boulevard Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

S

obre el Boulevard Ávila Camacho esquina con Reyes Heroles, un motociclista se fue encima de otro por no respetar la preferencia de paso. Tres personas resultaron con lesiones en este accidente siendo

atendidas por paramédicos de Bomberos Conurbados. Jorge Antonio Najera Mancilla de 17 años iba acompañado de Azael Morgado Salas de 19 años, cuando otro motociclista los embistió perdiendo el control se estrellaron contra la carpeta asfáltica.


LA RojA

| MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Agencias / Xalapa

A

Crearán fiscalía para buscar a desaparecidos diata, pues hasta ahora no hay una respuesta efectiva ante la desaparición de los menores de edad y la tipificación de delito de desaparición forzada. En entrevista, Anais Palacio dijo que el gobernador fue receptivo de las propuestas e instruyó al procurador general de justicia, Luis Ángel Bravo, para implementar la fiscalía especializada de forma inmediata. La activista reconoció que hay desconfianza hacia las autoridades locales, por lo que vigilarán el cumplimiento de los compromisos para resolver la problemática grave de personas desaparecidas. Hasta que no se den resultados, no vamos a dejar de señalar y exigir respuesta a los casos”.

Armando Muñoz

nte la exigencia de familiares de personas desaparecidas, el Colectivo por la Paz anunció que el gobernador Javier Duarte de Ochoa se comprometió a crear una Fiscalía Especializada para dar atención a las familias de las personas desaparecidas, sostener encuentros periódicos con familiares y agilizar las investigaciones. Anaís Palacios, integrante del Colectivo por la Paz, dijo que luego de la reunión sostenida este martes en el World Trade Center (WTC) de Veracruz con varias familias, el mandatario se comprometió también a activar la alerta Amber en los casos de menores desaparecidos. Dijo que la exigencia de los familiares y activistas es principalmente la dilación en la investigación y búsqueda de las personas desaparecidas. El colectivo realizó un planteamiento para exigir la presentación con vida de las personas desaparecidas, el trato conforme a la Ley Federal de Víctimas con atención oportuna y rápida, la activación de la alerta Amber de forma inme-

Lo cacharon husmeando en las azoteas… Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

M

Camioneta derrama aceite y provoca derrape de motociclista Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

S

obre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, una camioneta que se encontraba estacionada a las afueras del acuario, derramó combustible, lo que causó que un hombre a bordo de una motocicleta derrapara. Afortunadamente el sujeto salió ileso y los daños no pasaron a mayores, sin embargo elementos de Protección Civil Municipal

LA VoZ

aplicaron aserrín sobre los líquidos vertidos al pavimento para así evitar una desgracia mayor. Los hechos sucedieron sobre la avenida Xicoténcatl, frente al Acuario de Veracruz. Los uniformados fueron apoyados por elementos de la Policía Naval y Tránsito y Vialidad de Veracruz, una vez controlado el derrame retiraron el absorbente para dejar despejada la complicada ruta de circulación.

erodeando por las azoteas, un tipo husmeaba en las casas de los vecinos de la colonia Carranza en Boca del Río, el hombre identificado como Mauricio Coloreano Ferman de 20 años, fue capturado por los vecinos quienes lo entregaron a la Policía Naval y la SSP. El hombre “descarado” dijo

no importarle si lo entregaban a las autoridades pues lo hacía por gusto. Mauricio Coloreano Ferman fue detenido por un grupo de civiles en la colonia Carranza del municipio de Boca del Río, al ser sorprendido cuando merodeaba por las azoteas de las viviendas con intenciones de robar. Estos hechos sucedieron en

la calle cuatro, número 21, de la citada colonia cuando un grupo de vecinos tenían sometido a un sujeto del sexo masculino, que acababa de entrar a su vivienda de manera ilegal. El hombre fue llevado al Ministerio Público de Boca del Río, donde se le imponen cargos por los delitos de allanamiento de morada en agravio del señor Eusebio Zumárraga. Armando Muñoz

14


LA RojA

LA VoZ

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

15

• Se durmió el chofer

Volcadura de ADO dejó cuatro muertos Agencias / Coatzacoalcos

L

a volcadura de un autobús de la línea Autobuses de Oriente (ADO), sobre la autopista Acayucan-Cosoleacaque dejó un saldo de al menos cuatro personas muertas y decenas de heridos, que fueron trasladados a los hospitales de Minatitlán, Cosoleacaque y Acayucan. El percance ocurrió en las primeras horas de este martes a la altura del kilómetro 25+500 del tramo Acayucan-Cosoleacaque; se presume que el chofer del au-

tobús se durmió al volante y perdió el control, lo que ocasionó que algunos pasajeros salieran disparados por las ventanas y después fueran aplastados. La unidad marcada con el número económico 0991 partió de Oaxaca y se dirigía hacia Campeche; horas antes había realizado una escala en la terminal de Acayucan, donde abordaron varios pasajeros que resultaron con lesiones que incluso le costaron la vida a dos personas que fueron internadas por la mañana en el nosocomio

de Minatitlán. Tras el accidente, el operador del autobús se dio a la fuga y hasta el momento se desconoce su paradero. Las autoridades confirmaron que las personas que perdieron la vida son oriundas de Juan Rodríguez Clara, Acayucan y otras más del vecino estado de Oaxaca. Al lugar de los hechos acudieron paramédicos y elementos de Protección Civil de Cosoleacaque, Minatitlán y Acayucan; horas más tarde, la unidad fue retirada del sitio.

La delincuencia no respeta ni a la Iglesia Agencias / Coatzacoalcos

U

n individuo se llevó un botín de aproximadamente 50 mil pesos tras someter a una indefensa mujer que se encontraba en la sacristía de la parroquia “Santa María Reina del Rosario”. El sujeto, de escasos 20 años de edad, ingresó a la iglesia ubicada en la colonia El Tesoro, hasta el punto donde se reciben las ofrendas -ésta vez- producto de una colecta especial para pagar un sagrario, y le dijo a la encargada de la oficina “dame eso que tienes ahí”. La mujer, que padece hipertensión, no entendió a qué se refería el asaltante y le preguntó si se le ofrecía algo, a lo que éste respondió sacando una pistola y apuntándole para que le entregara el dinero de las limosnas. José Ayala Madrigal, presbítero de la parroquia “Santa María Reina del Rosario”, lamentó estos hechos, pues recordó que dicha iglesia constantemente es visitada por amantes de lo ajeno que han despojado al inmueble de alcancías, vehículos, campanas y otros objetos.

Triste y cabizbajo, el párroco criticó que a pesar del llamado los elementos de la Policía Naval, tardaron dos horas en llegar. Aunado a lo anterior, señaló que no se interpuso la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público debido a la incompetencia de las autoridades ministeriales para esclarecer los hechos y dar con los delincuentes. “No sirve para nada poner una denuncia porque es frustrante ir a poner una denuncia y saber que no hay un resultado de nada, al contrario es todo un calvario hacerlo”, expresó. Aunque no es la primera vez que sucede un incidente como éste, Ayala Madrigal reconoció que es la primera ocasión en que un hombre armado entra a la iglesia con la intención de llevarse las limosnas. El padre hizo un llamado a las autoridades a dejar del lado el protagonismo y exhortó a todos los sectores a unirse, pues “todo mundo quiere ser el bueno de la película” y eso es imposible frente a la “serpiente de mil cabezas” como lo es la delincuencia.

Dictan segundo auto a ‘El Chapo’ por probable delincuencia organizada Agencias

E

l segundo auto de formal prisión contra Joaquín Guzmán Loera o Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, fue dictado a las 14:30 horas por el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, derivado de la causa penal 50/2009. En una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal explicó que la causa lo refiere como probable responsable en la comisión del delito delincuencia organizada. También aclaró que ese juzgado dictó auto de libertad para procesar con reservas de ley, por su probable responsabilidad penal en el delito contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio, en la hipótesis de venta de clorhidrato de cocaína.

En una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal explicó que la causa lo refiere como probable responsable en la comisión del delito delincuencia organizada.


MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Insólito Así le curan la miopía a los chinitos

Con el inicio del nuevo semestre escolar, los estudiantes de internado de la Escuela Primaria Wuhan Xinzhou Zhucheng Calle Zhanglin comenzaron a utilizar un nuevo estilo para prevenir la miopía. El director del colegio Zhang Jianming explica que estos bancos de la escuela ayudan a los estudiantes a formar hábitos adecuados cuando se trata de usar su vista para evitar tener la cabeza muy cerca al leer o escribir. Las personas de origen chino tienen la tasa mundial más alta de miopía, es decir que no pueden ver claramente los objetos lejanos.

E

l Ministerio de Agricultura informó que Brasil entregará pasaportes a perros y gatos para que puedan viajar con sus dueños por países miembros del Mercosur sin necesidad de trámites engorrosos. Brasil entregará pasaportes a perros y gatos para que puedan viajar con sus dueños por países miembros del Mercosur sin necesidad de trámites engorrosos, informó el martes el Ministerio de Agricultura. “La ventaja de este documento es que reúne todas las informaciones zoosanitarias necesarias para la entrada y salida de los países del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y por supuesto Brasil)”, dijo el ministerio en un comunicado. Con este pasaporte, el dueño de la mascota podrá salir y entrar

Tendrán perros y gatos en Brasil pasaporte para viajar de Brasil en un período de 60 días, sin realizar mayores trámites. El documento también garantiza una mayor agilidad en los embarques y desembarques de pasajeros, evitando trastornos en conexiones y reduciendo considerablemente el tiempo de liberación de la mascota, que está en torno a los 40 minutos, detalló el ministerio. Para obtenerlo, además de contar con todas sus vacunas y

certificados al día, la mascota debe tener instalada un microchip, método que ya utiliza la Unión Europea (UE), el cual funciona como un documento de identidad y cuyos datos serán corroborados por una máquina de lectura digital. El propietario de la mascota que no desee el documento, también puede continuar usando la forma convencional, reuniendo todos los certificados necesarios cada vez que tenga que sacarlo del país.

Una Biblia lo salvó de morir A

Y

por alguna extraña razón, al universo sigue dándole por imitar a Los Simpson. Ahora, un hombre recibió un balazo en el pecho, y se salvó gracias a una Biblia que llevaba en el bolsillo. ¿Les suena? Claro, en un episodio de esta serie animada, un criminal le dispara por error a Ned Flanders, quien resulta ileso gracias una Biblia que guarda debajo de su tradicional suéter verde. Si alguno de ustedes pensó que esto exagerado, pues les informamos que lo mismo le sucedió a un hombre en Dayton, Estados Unidos. Rickey Waggoner, de 49 años, es un conductor de autobús que se detuvo a mitad se su camino para reparar un desperfecto. De la nada fue sorprendido por una banda criminal y sin motivo alguno le disparó en el pecho en dos ocasiones. Ni falta hace mencionar que este ataque fue muy mala onda, pero cómo dicen por ahí: cuando tienes buenos sentimientos y eres de corazón puro, pasan cosas buenas en la vida.(bueno, nadie dice semejante patraña, la

verdad acabamos de inventar la frase). Al igual que le ocurrió a Flanders, tras el ataque Waggoner comprobó que no tenía ninguna herida y se levantó. Fue cuando recordó que en su bolsillo guardaba una versión contemporánea de bolsillo sobre la Biblia, la cual funcionó como protector antibalas. Cuando llegó la policía, el chofer contó que uno de los maleantes le había dicho al autor de los disparos que debía matarlo “si quería ser parte del club”. Como Waggoner no fue robado, las autoridades piensan que el intento de asesinato fue parte del rito de iniciación de alguna pandilla. Por fortuna, la cosa se les cebó gracias a la Biblia Milagrosa Anti-Balas. Al ser entrevistado por el Dayton Daily News, el sargento Michael Pauley no encontró otra explicación de lo sucedido, más que decir “Obviamente existió alguna especie de “intervención” en este incidente, porque si no, Waggoner no estaría aquí”.

gentes forestales y policías equipados con dardos tranquilizantes buscaban a un leopardo que lesionó a seis personas y obligó a los residentes a refugiarse en sus viviendas. El animal deambuló el domingo por un hospital del ejército y un mercado atestado de gente en Meerut, lo que desató una pequeña estampida de gente en la que dos personas resultaron heridas, dijo el subjefe policial Abhiskek Singh. Las autoridades ordenaron el cierre de escuelas y universidades el lunes y les solicitaron a los habitantes permanecer en sus viviendas mientras equipos policiales revisaban la ciudad. Los tenderos cerraron sus establecimientos y las calles se vaciaron. Algunos soldados también se unieron a la búsqueda después que el leopardo fue visto por primera vez en el hospital del ejército el domingo por la tarde. “Acordonamos el área y aguardamos. Surgió algunas horas después y saltó, lesionando a un inspector de policía”, dijo Singh. El felino pegó un salto sobre los tejados de viviendas de un solo piso y desapareció.

Leopardo causa pánico en ciudad de la India

Las escuelas y universidades reabrieron sus puertas el martes, dijo el funcionario policial. Los leopardos son una especie protegida en la India, aunque es cada vez más frecuente que ingresen a las ciudades y poblados en

búsqueda de alimento a medida que sus hábitats se reducen. Meerut, una bulliciosa ciudad comercial en el estado de Uttar Pradesh, se encuentra a unos 70 kilómetros (40 millas) al noreste de la capital india Nueva Delhi.


MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO 2014

Aficion “Matan la pasión”

Brasil anunció este martes que exigirá retirar del mercado unas camisetas lanzadas con motivo del Mundial de Futbol 2014 por incluir connotaciones sexuales, al tiempo que la Presidenta Dilma Rousseff afirmó que el país está preparado para combatir la explotación sexual. La Empresa Brasileña de Turismo (Embratur) emitió ayer una nota en la que rechazó de forma “vehemente” la comercialización de productos “que vinculan la imagen de Brasil a connotaciones sexuales” e informó que exigirá a la empresa Adidas la retirada de esos productos. En una de las camisetas, de color verde, aparece inscrita la frase “I love Brasil”, pero dentro de un corazón hay un triángulo que alude a la parte trasera de un bikini.

InamovIbles

Los 10

TricoLores TricoL Trico Lores

preferidos deL deL “piojo” “p “ piojo” DesDe su llegaDa al combinaDo azteca, miguel Herrera Dejó en claro que los llamaDos serían a los jugaDores con Dinámica, ritmo De juego y sobre toDo entrega en la cancHa. ante tal situación, Diez Han siDo los futbolistas que Han lograDo cumplir las expectativas Del seleccionaDor mexicano, pues DicHos seleccionaDos, no Han faltaDo a un solo llamaDo Del entrenaDor.


18 | MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

AFICIÓN

LA VOZ

• AbogA por él

Asegura “pikolín” que no es un provocador

• QuiErEn sEguir En El sEndEro triunfAdor

E

l zaguero de Pumas Marco Antonio “Pikolín” Palacios negó ser un provocador, y contra lo que pudiera pensarse entró en defensa de Francisco “Maza” Rodríguez, y le pidió a la prensa: “Déjenlo tranquillo”. Sabe que al defensa del América le llueve sobre mojado, por la expulsión que sufrió en el clásico que los universitarios ganaron 1-3 en el estadio Azteca. Y porque juegan la misma posición, de alguna manera lo comprende, pues sabe que ha dicho que el “Pikolín” lo provocó, algo que niega rotundamente. “No soy un provocador. Tengo mucho carácter, lo he forjado día con día. Yo marco fuerte. El día que no vaya con determinación por el balón mejor me retiro, -aseguró-. Soy un aguerrido y obrero futbolista. Y lo que pasa en la cancha, para mí, se queda en la cancha”, cortó de tajo cualquier otra especulación en relación de quién tuvo la culpa en la tarjeta roja que recibió el “Maza”. Afirma que no hay que hacer grandes cosas insignificantes ni convertirlos en chismes. “Que si esto, que si lo otro, que si le picó acá; tranquilos”. Agregó que Rodríguez es un jugadorazo. “Mis respetos. Les pido algo: déjenlo tranquilo. En serio. Ayer escuché medios que ya le estaban cortando la cabeza. El “Maza” está en la Selección Nacional. Somos amigos. Es un gran jugador y por algo es selecciona-

El central felino pide dejen tranquilo al “Maza” do. Tiene todos los méritos. Además, jugó en Europa. Parece una compaña en contra del pobre “Maza”. Hay que dejarlo que trabaje”. También defendió a Juan Carlos “Topo” Valenzuela, por provocar una anotación de Pumas. “Se le juzga por un error, y de repente hay que pensar en qué ha hecho últimamente; se recuperó de una lesión en la rodilla, que es la más difícil para un jugador. Se recuperó y es un excelente central”. Dijo también que no se debe trasladar fuera del campo lo que sucede en un juego. “Hemos intercambiado camisetas. Inclusive, hasta he coincidido con jugadores del América en fiestas infantiles”. Y para no dejar dudas que el futbol nada tiene que ver con enemistades, afirmó que “soy compadre de Miguel Layún. No hay enemigos al futbol”. Por último, comentó que si él hubiera provocado a alguien en el partido del sábado, el árbitro Marco Antonio Rodríguez lo hubiera reportado. “Es el mejor arbitro de México y no se le escapa una. Si yo hubiera hecho cosas indebidas, con la mano en la cintura me expulsa”. / Mesa de Redacción

Cruz Azul busca igualar su mejor racha de diez juegos sin perder

P

arecían condenados a la banca y a los abucheos, hasta que apareció Luis Fernando Tena. De la mano del entrenador, Cruz Azul no sólo está cerca de imponer récords con el equipo, también ha hecho de jugadores que no eran ni titulares, los nuevos protagonistas. Mauro Formica, Rogelio Chávez y Marco Fabián, fueron artífices de las últimas victorias celestes ante Querétaro y Puebla gracias a las cuales ya tienen el mejor inicio del equipo en torneos cortos con siete triunfos al hilo. Fabián terminó su relación contractual con las Chivas en medio de una serie de críticas y reclamos de la afición. Pero en la Máquina se ha ganado un lugar entre los referentes gracias a sus actuaciones en la presente racha del equipo. Al respecto de la marca ganadora, la Máquina persigue su máximo número de victorias consecutivas que corresponde a la temporada 1971-72 con 10 al hilo entre la Jornada 8 y la Jornada 17. “Llevamos buen paso, estamos haciendo historia dentro de este club, pero bueno, éste no es el objetivo primario, estamos viviendo paso a paso, sabemos que la meta es el campeonato. Hay que buscar primero la Liguilla”, aseguró Fabián.

En tanto, Formica y Rogelio Chávez fueron testigos de la última etapa del entrenador Guillermo Vázquez desde la banca, hasta que las lesiones de Christian Giménez y Gerardo Flores abrieron el panorama para ambos. Cobijados por la confianza del entrenador para iniciar los partidos, el “Gato” Formica y Chávez hasta se han vuelto los goleadores del club con cuatro y tres tantos, respectivamente, en el mejor arranque celeste. Chávez sólo disputó seis partidos y consiguió un tanto el torneo anterior, mientras que Formica estuvo en 11 partidos, ninguno como titular. Con los tres jugadores en el esquema inicial del “Flaco”, la Máquina ahora busca también mejorar su mejor invicto de torneos cortos con 11 partidos sin conocer la derrota en el Invierno 98. En aquel torneo fue precisamente el Toluca de José Saturnino Cardozo, en su etapa como delantero, el club que terminó con la racha celeste. En el Estadio Nemesio Diez, los Diablos golearon 3-0 a la Máquina. El próximo sábado Cruz Azul recibe al Toluca de Cardozo, que bajo su Dirección Técnica también está como protagonista del campeonato mexicano./ M e s a d e R e dacción


LA VOZ

D

esde la llegada de Miguel Herrera al banquillo de la Selección Mexicana, el conjunto nacional ha disputado partidos oficiales contra Nueva Zelanda en el repechaje que el Tri tuvo que librar para obtener su boleto a Brasil 2014. En duelos amistosos, el combinado azteca se ha medido a selecciones como Finlandia y Corea del Sur, además del duelo de preparación ante Lobos BUAP de la división de ascenso del futbol mexicano. Para las convocatorias de dichos encuentros, el “Piojo” se ha decantado por 10 jugadores que a su gusto son infalibles en el planteamiento táctico del Tri, aunque estos 10 jugadores que a continuación te presentamos, tienen ya prácticamente el boleto para representar a México en la próxima justa mundialista, no todos pueden presumir o asegurar un lugar en el once inicial que enfrente a Camerún el 13 de Junio: Paul Aguilar , lateral derecho en la Selección, es bien conocido por el “Piojo” cuando éste dirigía al América, no ha faltado a ninguna de las convocatorias de Miguel y aunque no vio acción frente a la Selección de Corea del Sur se sabe de sobra la confianza que el seleccionador mexicano tiene hacia su persona. Recordar que Paul fue titular hace 4 años en el partido inaugural del Tri en el mundial de Sudáfrica y tiene ahora todas las cartas y experiencia para hacerse de ese puesto en Brasil. Jesús Corona: Otro que no ha fallado a ninguno de los llamados de Herrera en todo su proceso ha sido el arquero de Cruz Azul, José de Jesús Corona. El experimentado guardameta ha abierto el debate sobre qué otro portero podría quitarle la inminente titularidad, se habla de Moisés Muñoz por la confianza que Miguel le tiene o de Guillermo Ochoa al ser el único portero mexicano en el extranjero. Tras haber sido segundo portero en Alemania 2006, Corona podría disputar su primer mundial como titular. Miguel Layún: En el Tri, el “Piojo”

AFICIÓN ha usado a Layún como volante o lateral derecho. Miguel al igual que Paul Aguilar, ha jugado como titular en tres de los cuatro duelos del combinado nacional al mando de Herrera (sin contar el juego ante Lobos). Esto da indicios de que hasta ahora, el lateral americanista ha sido del agrado de Herrera quien ahora intentará darle minutos a otros jugadores en esa posición con la confianza de los resultados obtenidos por parte de Layún. Rafael Márquez: Miguel Herrera no solo aseguró su participación en Brasil 2014, sino que anticipó que sería él quien portara el gafete de capitán en la justa mundialista. “A nadie le he dado un lugar, para mí el único que tiene el lugar seguro en este momento es Rafa Márquez, esperando que llegue bien y para mí es el único seguro, porque va a ser el Capitán”. Rafa justifica estas declaraciones al no faltar a ninguna convocatoria y jugar como titular en todos los partidos que ha disputado bajo el mando del “Piojo”. Oribe Peralta : Si bien vive un pequeño bache en su actual club Santos Laguna, es imposible dejar de lado la calidad que Oribe le ha aportado a la Selección tanto antes, como después de la llegada del “Piojo” al banquillo nacional. 10 anotaciones en 11 juegos volvieron del “Cepillo” el hombre clave del Tri en la eliminatoria mundialista y aunque Herrera no confirma aun su lugar en Brasil, es un secreto a voces que el ataque mexicano será comandado por el de Torreón el próximo 13 de junio ante Camerún. La lista terminan de componerla jugadores como Juan Carlos Medina, Javier Rodríg uez y Juan Carlos Valenzuela, americanistas los tres, y que fueron campeones cuando Mig uel Herrera dirigió al América . Finalmente, y debido a su dinamismo con el actual club campeón del país, los leoneses Luis Montes y Carlos Peña, han sabido ganarse un lugar, dentro de las preferencias del “Pio jo”. / M e s a d e R e d a c c i ó n

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

19

• La base deL Tri

Los diez jugadores preferidos de Miguel Herrera


Cultura MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Víctor Hugo (1802-1885)

Un día como hoy nació Víctor Hugo, fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa, hermano de los escritores Eugène Hugo y Abel Hugo. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos. Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa -especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación o Europa-, crónicas de viajes, así como una abundante correspondencia. Su obra más conocida es “Los Miserables”.

Ingresa Juan Villoro a El Colegio Nacional T

odo indicaba que 2012 era el año de Juan Villoro: recibía el Premio Iberoamericano de Letras “José Donoso” por su extensa y versátil obra, y el sello Candaya publicaba “Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica”. El citado libro lo situaba entre los grandes de la literatura en español junto a Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Enrique Vila-Matas; pero llegó el 2013 y volvió, otra vez, a ser el año de Juan Villoro: recibió el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez” por la solidez de su obra y trayectoria en el periodismo de México; y se anunció su ingreso a El Colegio Nacional. Este martes dictará su discurso de ingreso y compartirá institución con su padre, el filósofo Luis Villoro. Juan Villoro, el escritor y traductor nacido el 24 de septiembre de 1956, es sin duda uno de los más importantes cronistas iberoamericanos y una figura imprescindible en el actual panorama literario de México. Su obra es objeto de estudio en la academia mexicana, norteamericana, española y francesa; ha generado estudios en universidades, tesis de licenciatura y doctorales, análisis críticos de variedad de estudiosos e incluso es protagonista de un DVD documental “Villoro en Villoro”, un trabajo de 31 minutos de Juan Carlos Colín en el que críticos y amigos de Juan -incluida su hija Inés, de diez años- hablan con el autor sobre su proceso creativo. Es un escritor todo terreno: cultiva la novela, el cuento, el ensayo, la crónica, el teatro, el periodismo y los libros para niños; es un autor fundamental para entender el México de las últimas tres décadas, por eso su obra ha despertado el interés en otras naciones y ha empezado a ser traducida al francés, alemán, italiano, inglés y portugués. En Francia circulan cinco de sus libros, el más reciente, “Arrecife”, fue editado el mes pasado con un tiraje de 4 mil ejemplares. No así en Estados Unidos, donde

apenas comienza su historia con la traducción de “Arrecife”. “Curiosamente, la obra de Villoro no ha sido traducida al inglés como correspondería para el mejor narrador de su generación y ciertamente uno de los principales intelectuales públicos de la actualidad. Hasta donde sé, sólo su última novela “Arrecife” está por aparecer en inglés. Algunos cuentos también han sido traducidos por separado. Estoy seguro que no pasará mucho tiempo para que los editores y lectores de Estados Unidos comprendan la importancia de su obra y contribuyan al reconocimiento que ha recibido internacionalmente con premios como el Villaurrutia, el Herralde y desde luego, su muy merecido ingreso al Colegio Nacional”, dice a El Universal, Oswaldo Zavala, profesor asociado del Graduate Center de la City University of New York (CUNY). En una comunicación de ida y vuelta, como uno de los últimos libros de Juan Villoro a cuatro manos con el escritor argentino Martín Caparrós, las dos traductoras de sus libros en francés: Juliette Bárbara Ponce -quien además es su

editora- e Isabelle Gugnon, comparten sus acercamientos al autor de “El testigo”, “Los culpables”, “El libro salvaje” y “La casa pierde”. “Lo que me gusta es su genio para destacar lo absurdo y lo encantador de su país y traducirlo en unas narrativas llenas de humor y ternura”, señala Ponce, quien ha hecho la traducción de “Los Culpables” y en colaboración con Isabelle Gugnon las de “Arrecife” y “El libro salvaje”. Justo, Gugnon agrega: “También su arte de las referencias escondidas a su vida, a los escritores que le gustan, a la música”. Las dos traductoras coinciden en que Juan Villoro tiene un estilo falsamente simple “cuando lo lees parece fácil, fluido, casi sin efectos especiales, pero al traducirlo descubres que es una trampa. Es un estilo muy trabajado, una simplicidad complicada”, dice Juliette Ponce. Isabelle arremete: “Cuando uno lo lee, tiene la impresión de que va a ser muy fácil traducirlo, y pasando a hacerlo, se da cuenta de que Villoro tiene duende para utilizar palabras sencillas en castellano, que necesitan casi siempre una sabia adaptación al francés”.

Obra que es materia de estudio Oswaldo Zavala, quien junto con José Ramón Ruisánchez coordinó el libro “Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica”, asegura que la obra de este narrador ha sido central en las producciones culturales de México en las últimas tres décadas y que su versatilidad al incursionar en múltiples géneros le ha permitido ocupar un lugar prominente en el campo literario como uno de los principales intérpretes de la realidad cultural y política en México. “Villoro ha articulado uno de los mayores desmontajes del nacionalismo mexicano, y junto con pensadores como Roger Bartra y Carlos Monsiváis, nos ha enseñado a dilucidar críticamente la fuerza ideológica que insiste en la falacia de un “ser mexicano” que esconde y borra las más perniciosas redes de poder en el país”, afirma Zavala. Alejandro Hermosilla Sánchez, filólogo español y profesor de la Universidad de Murcia, asegura que Villoro es un referente central entre la antigua tradición de escritores mexicanos y la nueva. “Ha sabido mirar las vanguardias, el pop y el rock, movimientos de masas

como el fútbol desde la tradición introduciéndolos en ella. Naturalizándolos. Y al mismo tiempo ha sabido explicar a las nuevas generaciones los más importantes rasgos de la escritores de la Revolución y posteriores épocas”. Hermosilla reconoce en Juan Villoro una ventana para acercarse al México actual, una excelente puerta de introducción a partir del cual se podían rastrear diversas realidades con mucha mayor seguridad. “Villoro ha aportado transparencia, ética y seguridad para introducirse en México”. Zavala menciona que Villoro es sin duda uno de los principales referentes de todo académico que se acerque a los estudios mexicanos desde prácticamente cualquier disciplina, incluida la literaria y en particular sus cinco novelas. “Es claro que estamos ante una obra de crucial relevancia política junto con una altísima factura estética y formal, que sitúa a Villoro a la par de Monsiváis, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Roberto Bolaño y Ricardo Piglia, por mencionar sólo a algunos de los escritores más afines a su proyecto literario”. / El Universal


Global MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Esquema Metropolitano Nacional para ordenar a las ciudades

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) diseña un esquema metropolitano nacional, a fin de tomar decisiones junto con los tres niveles de gobierno para poner orden a las ciudades y evitar que la concentración habitacional crezca. Además, con el fin de que la distribución del suelo en las metrópolis mejore y se eleve la competitividad, porque una ciudad ordenada crea mayor calidad de vida, ahorros en la economía familiar y menores gastos en mantenimiento. La SEDATU insiste en que es necesaria la participación de los tres niveles de gobierno para contener el crecimiento de la mancha urbana y promover la densificación de las ciudades, ya que de lo contrario la metropolización no logrará reflejar los efectos positivos que se desean. Actualmente se cuenta con 114 cartas de intención firmadas con presidentes municipales, para buscar la precisión de indicadores de medición del desarrollo urbano y establecer medidas que homologuen sistemas de administración, presupuesto, acciones, entre otros.

Hay firme compromiso y decidida voluntad para transformar la realidad social de Michoacán: EPN

En un evento en el que dialogó de manera informal con indígenas de los 11 pueblos que conforman la Meseta Purépecha, principalmente mujeres, el Presidente Peña Nieto destacó el compromiso del Gobierno de la República por apoyar el desarrollo del estado y recuperar la tranquilidad y la seguridad para los michoacanos.

A

l encabezar hoy un encuentro con las comunidades purépechas de esta región de la entidad, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó el firme compromiso y la decidida voluntad del Gobierno de la República para transformar la realidad social de Michoacán. En un evento en el que dialogó de manera informal con indígenas de los 11 pueblos que conforman la Meseta Purépecha, principalmente mujeres, el Presidente Peña Nieto destacó el compromiso del Gobierno de la República por apoyar el desarrollo del estado y recuperar la tranquilidad y la seguridad para los michoacanos. “Queremos apoyar y respaldar la creatividad, la iniciativa de sus mujeres, de sus hombres, de sus jóvenes, para tener un mejor porvenir”, enfatizó. Reiteró su compromiso de visitar Michoacán, en promedio, al menos una vez por mes, y mencionó que como Presidente de la República quiere estar personalmente y de manera regular con los michoacanos. El Titular del Ejecutivo Federal indicó que la suma de esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y municipales, y sobre todo la entusiasta participación de las comunidades, “será lo que nos permita alcanzar un Michoacán que, seguro estoy, todos los michoacanos quieren y desean. Ese es el compromiso, ese es el objetivo y los invito a que

juntos lo hagamos realidad”. El Presidente Peña Nieto mencionó que la presencia de distintos funcionarios del Gobierno Federal en este evento responde a que “hemos hecho un compromiso para trabajar y recuperar la tranquilidad y la seguridad de Michoacán, tan estigmatizada tanto en el extranjero como en México de ser una tierra, a veces, insegura”. Puntualizó que el Gobierno de la República trabaja en varias acciones coordinadas con el Gobierno del Estado. Precisó que todas las Secretarías del Gobierno Federal que tienen una labor que realizar en Michoacán han designado a un funcionario de alto nivel, que tiene estrecha comunicación con el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad, para trabajar de manera coordinada y ordenada, y acelerar el desarrollo del estado. Entre otras acciones que ya se han llevado a cabo, el Titular del Ejecutivo Federal destacó que hoy ya están en funcionamiento 110 comedores comunitarios, de los 400 proyectados para todo el estado; y atestiguó la firma de dos convenios: Uno entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI), para realizar 56 obras

de electrificación, en beneficio de más de 3 mil 700 michoacanos. Tan sólo en Chilchota, se realizarán seis obras de electrificación, en beneficio de 400 habitantes. De manera adicional, la CFE y Sedesol invertirán este año alrededor de 70 millones de pesos en obras de electrificación rural en todo el estado. Otro entre Diconsa y el Gobierno del Estado de Michoacán, para que los beneficiarios del Programa Contigo, Compromiso de Todos, tengan un descuento en productos de la canasta básica. Para cambiar las cosas, no hay soluciones mágicas ni varita mágica; se requiere la participación de la sociedad Posteriormente, en el Comedor Comunitario de Santo Tomás, en el mismo Municipio de Chilchota, el Presidente Peña Nieto convivió con beneficiarios, ante quienes destacó que “no hay varita mágica para cambiar las cosas, no hay soluciones mágicas ni soluciones que sin la participación de la sociedad puedan tener éxito y puedan dar mejores resultados y beneficios a la población”. Por ello, agradeció la decidida participación de las mujeres responsables de preparar y servir los alimentos a la población que se encuentra en condiciones de pobreza.

Agradeció al mismo tiempo su disposición por apoyar esta labor que el Gobierno de la República lleva a cabo para instalar comedores comunitarios, especialmente en las comunidades y municipios en donde hay gente que no tiene abasto alimentario todos los días y prácticamente carece de alimentación. Les pidió que vean en el Gobierno de la República a un aliado de la gente de Michoacán. “El Gobierno es un aliado de ustedes; el Gobierno de la República está aquí para que, coordinadamente con las autoridades locales, el gobierno estatal y los gobiernos municipales, estemos en esta tarea de apoyar a la población; que vean en el Gobierno a un aliado que les ayude a lograr mejores condiciones para que sus comunidades estén mejor”, expresó. En ese Comedor Comunitario, a cargo de la señora María Antonia Lázaro Huerta, el Presidente Peña Nieto compartió la comida con adultos mayores y niños de la comunidad de Santo Tomás, mientras escuchaba sus testimonios de los beneficios del Programa de Comedores Comunitarios que la Sedesol, como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ha puesto en marcha en la entidad dentro de una estrategia integral con la que, dijo el Titular del Ejecutivo, “queremos cambiarle el rostro a Michoacán”.


22 |MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Global

la VoZ

Invitan a líder del PRI a Cumbre Mundial de Gobernadores A

Luego de reunirse con el embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz, y los gobernadores de los departamentos de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, y Bolívar, Juan Carlos Gossain, Camacho Quiroz indicó que México vive una época de redistribución de competencia del poder.

Exhortan a SCT a concluir licitaciones para televisión digital

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó un Punto de Acuerdo en el que exhorta a la SCT a retomar y concluir el proceso de licitación de decodificadores y antenas digitales para la segunda etapa de la transición a la Televisión Digital Terrestre. En la sesión de este martes, esa instancia legislativa aprobó 39 dictámenes con punto de acuerdo, entre ellos el de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el que pide al Comité Técnico del Fondo de Cobertura Social en Telecomunicaciones liberar recursos para que la licitación se lleve a cabo satisfactoriamente. El documento expone que el Poder Ejecutivo tiene que definir el programa y los recursos presupuestales indispensables para cumplir con la política que permita culminar la transición a la televisión digital terrestre el 31 de diciembre de 2015. Otro dictamen exhorta a la Secretaría de Economía a que ponga en marcha, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, una campaña informativa en la que se expongan las consecuencias de adquirir un televisor analógico. Destaca que es necesario que la población cuente con la información comercial que le advierta que ciertos aparatos televisores que actualmente se comercializan en el mercado no serán idóneos para recibir señales digitales. En otros puntos, se presentaron y enviaron a comisiones iniciativas como la que expide la Ley General de Partidos Políticos, que promue-

ven las diputadas Lizbeth Eugenia Rosas Montero y Aleida AlavezRuiz, del Partido de la Revolución Democrática, para regular el régimen de dichas organizaciones políticas nacionales y locales. Se explica que los partidos políticos son entidades de interés público y promueven la participación del pueblo en la vida democrática. Se plantea que de conformidad con la reciente reforma en materia política-electoral a más tardar el 30 de abril de 2014, se debe expedir la ley general que regule a los partidos políticos. La propuesta de las diputadas se compone de siete títulos: definiciones generales, constitución y registro de los partidos políticos, democracia interna, financiamiento, sistema de fiscalización, transparencia y régimen de sanciones administrativas. Se establece que un partido político, aportando elementos de prueba, podrá pedir al Consejo General del Instituto Nacional Electoral que investigue las actividades de sus iguales cuando incumplan sus obligaciones de manera grave o sistemática. El proyecto de ley, que consta de 88 artículos, fue enviado a la Comisión de Gobernación para su dictamen y a la de Presupuesto y Cuenta Pública para su opinión. También se presentó y envió a comisiones la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas, propuesta por los diputados Raquel Jiménez Cerrillo y José Alfredo Botello Montes, del Partido Acción Nacional./ Agencias

utoridades colombianas invitaron al presidente nacional del PRI, César Camacho, a asistir como invitado especial a la Cumbre Mundial de Gobernadores, que se llevará a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, en octubre próximo. Luego de reunirse con el embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz, y los gobernadores de los departamentos de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, y Bolívar, Juan Carlos Gossain, Camacho Quiroz indicó que México vive una época de redistribución de competencia del poder. En ese contexto, destacó que el reto principal es articular de manera eficaz la gestión de los gobiernos municipales, estatales y federal.

Asimismo resaltó la importancia que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) concede a los gobiernos locales, sobre todo el municipio, como pieza clave de la gobernabilidad mexicana. Acompañado del delegado general del CEN del PRI capitalino, Manuel Andrade, Camacho Quiroz reconoció la importancia de instancias como la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se ha establecido como una bisagra y contrapeso al Gobierno Federal en la toma de decisiones. En el salón Revolución de la sede nacional priista, el diplomático colombiano y los gobernadores departamentales invitaron de manera formal al líder del PRI para

que asista como invitado especial a la Cumbre Mundial de Gobernadores. El presidente de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI) y organizador de la cumbre, Juan Carlos Gossain, reconoció la importancia y la experiencia de los gobiernos locales priistas en la región. “Queremos aprender en materia de implementación de espacios de descentralización y autonomía regional y ustedes son expertos en eso. Esperamos que México sea un ejemplo que podamos mostrar para todas las regiones, no sólo de Latinoamérica, sino de Europa, África y Asia”, resaltó. Entre los conferencistas que asistirán a dicha cumbre están el ex presidente de Estados Unidos, William Clinton; el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, y el fundador del Consejo de Microsoft, Bill Gates, así como los 250 gobernadores de otros países, confirmó./ Agencias Es

ter Or

Proponen IVA al consumo de mariguana A

sociaciones de consumidores de mariguana propusieron a la Asamblea Legislativa incluir en la iniciativa para legalizar esa droga la aplicación del IVA suntuario a su consumo, y que se realice un referéndum y un debate amplio sobre el tema. En rueda de prensa, integrantes de la agrupación “Marihuana Liberación, Frente de Artistas y Organizaciones”, rechazaron la propuesta de aplicar el marihuanómetro en la ciudad de México, pues no hay estudios sobre los efectos de la droga en los conductores de vehículos. El coordinador de dicho frente, Alfonso García, consideró que la propuesta del PRD para legalizar la mariguana en esta capital está incompleta, pues se debe incluir la elaboración de un protocolo de investigación científica sobre los consumidores. Asimismo planteó crear dispensarios para la distribución y venta legal de la droga, y que los

capitalinos puedan cultivar mariguana para su autoconsumo, en un espacio de hasta un metro cuadrado, con la supervisión de la Universidad Autónoma de Chapingo. García Pérez advirtió que si bien apoyan las iniciativas que presentó el PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ADF) para legalizar la droga, estas son incompletas “y no tienen la fuerza necesaria “para superar una posible controversia del gobierno federal” . Por ello se debe añadir a dichas propuestas la realización de una campaña de prevención y atención a las adicciones y sus posibles efectos, dirigido principalmente a los adolecentes y niños de esta capital. Indicó que este jueves se efectuará el primer foro de Consumidores de Mariguana en la sede de la ALDF, y que entregarán al líder de esa instancia legislativa, Manuel Granados, su propuesta para legalizar el consumo de mariguana, sin que se llegue a su despenalización./ El Universal

Integrantes de la agrupación “Marihuana Liberación, Frente de Artistas y Organizaciones”, rechazaron la propuesta de aplicar el marihuanómetro en la ciudad de México, pues no hay estudios sobre los efectos de la droga en los conductores de vehículos.

Registra Popocatépetl 12 exhalaciones L

a Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró doce exhalaciones de baja intensidad, además de registrarse un evento volcanotectónico de magnitud coda preliminar de 2.0. A través del último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) precisa que durante los periodos con mayor visibilidad ha sido posible observar

una columna de vapor y gas que se desplaza en dirección este-sureste. A pesar de lo anterior, la alerta se mantienen en amarillo fase dos y los posibles escenarios para esta categoría son: actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance. Por tanto, recomienda a la población continuar con el radio de segu-

ridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. En tanto que a las autoridades de Protección Civil, les pide mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos; a la población estar atenta a la información oficial que se difunda./ Agencias


Global

la VoZ

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

23

Asistirá Kerry en marzo a reunión internacional sobre Líbano en París

cial er-

zaergalos cia nos

E

teios mía en sea rar de pa,

que el os, rio an, Milos ses,

Esa reunión fue anunciada la semana pasada por el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, y según informó el director de la Oficina para Medio Oriente del Departamento de Estado, Lawrence Silverman.

Baja intensidad de protestas estudiantiles en Venezuela L

as protestas de estudiantes de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro bajaron de intensidad este martes en Venezuela, un día antes del diálogo de paz convocado por el gobierno para acabar con la violencia de las últimas semanas, que deja al menos 14 muertos. Pese a que este martes Caracas volvía lentamente a la normalidad, las autoridades reportaron distintos intentos de saqueo entre la noche del lunes y este martes en algunas a- localidades de los estados Aragua Ar- (centro), Zulia y Táchira (occidena- te), según autoridades locales. el El Ministerio Público confirmó la de muerte de una persona por disparo de o- arma de fuego durante el incidente en os Aragua, ocurrido la noche del lunes, pero no precisó si los disturbios fueron protagonizados por manifestantes o por grupos de delincuentes comunes. A pesar de que en Aragua el gobernador Tareck El Aissami reportó la vuelta a la “normalidad” en la localidad El Limón, donde se regise latraron intentos de robo a comercios, er-en Zulia hubo 23 detenidos que prero-tendían saquear unos ocho locales Sancomerciales, indicó la policía estatal. s. Mientras, en Táchira, donde desiniciaron las protestas a comienzos an-de febrero, la patronal empresarial en-Fedecámaras denunció que grupos nesde personas saquearon comercios. tar Durante la jornada Caracas volquevía lentamente a la normalidad, aunque en algunos barrios de clase

s

l secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos John Kerry asistirá el 5 de marzo en París a una reunión del Grupo Internacional de Apoyo al Líbano, creado en 2013 para ayudar a ese país a afrontar el conflicto en la vecina Siria, dijo un diplomático el martes. Esa reunión fue anunciada la semana pasada por el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, y según informó el director de la Oficina para Medio Oriente del Departamento de Estado, Lawrence Silverman, “el secretario Kerry asistirá a la reunión de París la próxima semana”. “El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon y el pre-

sidente (libanés Michel) Suleiman pusieron en marcha en septiembre el Grupo de Apoyo Internacional al Líbano”, precisó Silverman ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado al justificar el viaje. Silverman consideró de vital importancia el encuentro: “consideramos a este grupo (...) como un vehículo activo a través del cual la comunidad internacional puede prestar apoyo a la estabilidad” del Líbano, país multireligioso con 4 millones de habitantes. “El Líbano acoge más refugiados sirios que cualquier otro país en la región, casi 940.000 o más. No hay una sola comunidad en el Líbano que no esté afectada por

Preocupa en Uganda posible persecución por lista de supuestos gays E

A pesar de que en Aragua el gobernador Tareck El Aissami reportó la vuelta a la “normalidad” en la localidad El Limón, donde se registraron intentos de robo a comercios, en Zulia hubo 23 detenidos que pretendían saquear unos ocho locales comerciales, indicó la policía estatal.

media pequeños grupos de manifestantes cortaron parcialmente las vías con escombros y basura. Una treintena de estudiantes, en un país con una matrícula de 2,6 millones de universitarios, se movilizó este martes hacia la embajada de Cuba, en un barrio acomodado del este de Caracas, para rechazar lo que denuncian como injerencia de ese país aliado del gobierno de Maduro. “Lamentablemente en los cuarteles de Venezuela existe presencia de militares del gobierno de los hermanos Castro”, dijo la dirigente estudiantil radical Gabriela Arellano --quien pide la renuncia del presidente-- frente a la legación cubana, resguardada por militares y policías. Más temprano, una docena de jóvenes se concentró en el barrio de clase media alta de Los Naranjos en rechazo al gobierno y a la crisis económica, enarbolando pancartas con

leyendas como: “Venezolano que no protesta, no sale de esta. Únete”. En los últimos dos días, la intensidad de las protestas que llegaron a convocar diariamente a algunos miles de estudiantes, ha disminuido en Caracas, aunque se han registrado el lunes enfrentamientos nocturnos aislados entre jóvenes y policías antimotines en la plaza Altamira de Caracas. Los bloqueos de vías y manifestaciones en rechazo a la inseguridad, la elevada inflación (56% anual), la escasez de productos básicos y la detención de estudiantes, han ocasionado que negocios de la capital cierren al caer la noche y que las calles luzcan semivacías. Los disturbios derivados de las protestas estudiantiles, extendidos a Mérida, San Cristóbal y Maracay, han dejado al menos 14 muertos, más de 140 heridos y 45 detenidos, según cifras oficiales y un conteo de la AFP./ Agencias

la crisis de los refugiados”, denunció el diplomático. Recordó asimismo que Washington “está contribuyendo para que el Líbano pueda aliviar esa carga, proporcionando 340 millones de dólares de ayuda” y acotó que “instamos a otros países a que cumplan sus promesas” de contribución. El conflicto en Siria ha dividido profundamente al Líbano, donde los sunitas y algunos cristianos apoyaron la rebelión contra el régimen gobernante, mientras que los chiítas, especialmente el grupo Hezbolá, y otra parte de los cristianos, apoyan al presidente Bashar al Asad./ Agencias

l periódico sensacionalista de Uganda, “Red Pepper”, publicó este martes una lista de quienes llamó “los 200 principales” homosexuales, un día después de que el presidente Yoweri Museveni promulgara una ley que castiga con cadena perpetua los actos gay. La lista fue publicada bajo el título “Expuestos. Los 200 principales homosexuales de Uganda con nombre y apellidos”, acompañada de varias fotografías de los enlistados e historias sobre presuntos actos gay, lo que ha levantado la preocupación social ante una posible persecución contra las personas con esta orientación sexual.

En 2011, el activista ugandés por los derechos gay, David Kato, fue golpeado hasta la muerte en su casa, después de que la extinta revista “Rolling Stone Uganda” publicara nombres y direcciones de homosexuales del país, con el título “Cuélguenlos”. El presidente de Uganda firmó ayer lunes la Ley Antihomosexualidad que prevé la condena a cadena perpetua para quienes realicen determinados actos gay “con agravantes”, como violación homosexual, actos gay con menores de edad y discapacitados o cuando el acusado sea portador del VIH. / El Universal

La lista fue publicada bajo el título “Expuestos. Los 200 principales homosexuales de Uganda con nombre y apellidos”, acompañada de varias fotografías de los enlistados e historias sobre presuntos actos gay.


24 | MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos

Vitral Político

Antonio Betancourt

Juan Ar vizu Arrioja

¿El Mayo o El Mini Lic para suceder a El Chapo? Todo parece indicar que se avecina una lucha intestina por la dirigencia del Cártel de Sinaloa, vacante ahora con la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. De manera natural, el sucesor debería ser Ismael El Mayo Zambada, su compadre y quien es de manera operativa el líder del cártel desde que El Chapo fuera aprehendido en aquél 1993. Sin embargo, una nueva figura envalentonada y joven parece reclamar el puesto que desde hace muchos años se le ha venido fabricando. Su nombre es Dámaso López, El Mini Lic, y es ahijado del líder del Cártel de Sinaloa ahora caído en desgracia. Zambada es conocido por mantener un perfil discreto y por venir de una generación anterior de capos de la droga, menos violenta que la de los narcotraficantes más recientes. El Mayo es un hombre grande, de 66 años, que ha sobrevivido y prosperado durante décadas a través de sus vínculos con diversas organizaciones de traficantes y por su reconocido su estilo corporativo con el que maneja el cártel. Según analistas es el heredero natural porque no es el centro de atención, no ha sido perseguido por los medios de comunicación, y es un líder con fuerte capacidad de decisión, visión estratégica y un perfil más discreto que El Chapo. En Estados Unidos creen que una de las claves para la supervivencia de Zambada ha sido su uso precavido de la violencia y sus constantes esfuerzos para mantener la paz. Aún así, el gobierno de aquél país lo acusó de narcotráfico en 2003 y ha ofrecido también una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su captura. El gobierno mexicano actualmente lo persigue con la ayuda de agencias estadounidenses. Sin embargo, el punto en contra de Zambada para tomar de manera eficaz las riendas del cártel es su avanzada edad; estamos hablando de un tipo que ya es bisabuelo, se sabe que está en mal estado de salud y es prófugo, por lo que el futuro de la organización podría recaer en un capo joven y brioso. Y esa novedad la podría representar Dámaso López, El Mini Lic, un joven de 28 años que es líder de Los Antrax, el sicariato del cártel, y quien funge también como operador financiero de la organización. El Mini Lic ha sabido jugar sus cartas; es hijo de Dámaso López Núñez El Licenciado, originario de El Dorado, Sinaloa, quien laboró para el Gobierno Federal con un alto cargo en la red penitenciaria que precisamente resguardaba a los principales narcotraficantes del país. López Núñez logró obtener el cargo de jefe de seguridad en la cárcel de Puente Grande, y se le acusa de ser el operador para lograr la fuga en el 2001 que puso en libertad de El Chapo, movimiento que le valió convertirse en brazo derecho del narcotraficante ahora recapturado. Según informes de la DEA, desde ese puesto privilegiado, El Licenciado ha impulsado la carrera de su hijo El Mini Lic y ha hecho del ahijado de El Chapo un joven astuto y hábil en las artes del sicariato. El Mini Lic conoce las entrañas del cártel y según funcionarios de los Estados Unidos, está listo para asumir su dirigencia. Dámaso López hijo usa las redes sociales para acarrearse fama. En ellas postea sus viajes alrededor del mundo, muestra sus autos dignos de magnates europeos, y viste a la moda. A este capo siempre se le ve rodeado de bellas mujeres y mostrando su ostentosa vida. El Mayo Zambada, se sabe, no soltará el liderazgo tan fácilmente, por lo que pronto veremos movimientos al interior. En un escenario tranquilo, la sucesión se hará de manera pacífica, todo en aras de mantener la unidad del cártel, pero lo cierto es que los “Lics” tienen la oportunidad de oro para hacerse de una organización criminal áltamente lucrativa, y seguramente no la desperdiciarán. Gracias. Hasta mañana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

Los cómplices del narcotraficante El narcotraficante más poderoso del país, en todos los tiempos, está en la cárcel. De ello se desprende una expectativa: La sociedad —y la justicia, claro— debe saber los nombres de quienes corrompió, y que no sólo son las autoridades del penal del que se fugó hace 13 años. Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, como todo delincuente del crimen organizado, operó con una red de cómplices, en la que debieron figurar políticos y empresarios. Los dirigentes del sector privado, al menos, ya se preguntan ¿Quiénes lavaron dinero para este narco? La revista Forbes cuantifica la fortuna de Guzmán Loera en más de mil 200 millones de dólares. En volumen de tal magnitud tuvo que tener cómplices en la economía formal, entre empresarios de peso. Y no se diga de los políticos que se habrían hecho de la vista gorda en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, para nunca dar con este delincuente. Es momento en que el aparato de justicia profundice en las actividades ilegales de Guzmán Loera. Es su obligación para fincar denuncias contra quienes se confabularon contra la sociedad, en los años más violentos que haya resistido el pueblo de este país, y que continúan. Otra lección aprendida en los últimos días es que el presidente Enrique Peña Nieto enfrenta a los delincuentes con determinación. Estas simples palabras apuntan a que quienes quieran saber de qué está hecho el presidente Peña Nieto, pueden mirar a lo que ha ocurrido desde el sábado pasado, para percatarse de la firmeza con que responde a sus obligaciones. El Enrique Peña Nieto que la oposición niega que exista es de mano firme, en la aplicación de la ley. Eso se puede documentar desde su paso por la gubernatura del estado de México y momentos diversos de la campaña electoral por la Presidencia. El día en que en el castillo de Chapultepec, Peña Nieto, junto con Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, enfrentó la crítica durísima a su actividad pública, de parte de Javier Sicilia, que jaló parejo con los tres aspirantes a la Presidencia, sólo el mexiquense le sostuvo la mirada. Hoy Peña Nieto va a mostrar de qué está hecho, enfrente no tiene a un poeta herido en el alma por el asesinato de un hijo, tiene la obligación de ir al fondo en las investigaciones de los crímenes de El Chapo y cómplices. EMPLOMADO. —El presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Alejandro Montano (PRI), y secretario de la Comisión de Seguridad Pública, destaca el mérito que tuvo en el operativo contra Joaquín Guzmán Loera, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Hay coordinación con las fuerzas armadas y de la policía, pero lo que es indudable, dijo, el legislador Montano es que el responsable de la política Interior tuvo los hilos de la trama en la mano, y logró el triunfo… VENTANAL. —Este miércoles, en el Senado se anuncia sesión de unas diez horas, en la que los grupos de Emilio Gamboa (PRI), Jorge Luis Preciado (PAN), y Miguel Barbosa (PRD) discutirán la ley de Consulta Popular… VITRAL SOCIAL. —Para localizar niños y jóvenes extraviados, desde el primer momento llamar al 01 800 008 5400…


voces

LA voZ

¿Otra de simulación y desconfianza? Miguel Pulido Jiménez

L

a simulación es una versión sofisticada de la mentira. Su nomenclatura popular es hacerle al cuento. Si bien no es exclusiva suya, lo cierto es que al gobierno le sale muy bien precisamente cuando hace como que gobierna. La desconfianza, por su parte, es un catalizador del fracaso. Es de una capacidad destructiva sorprendente, toma un universo de posibilidades y lo reduce a un manojo de opciones, todas siempre limitadas y teñidas de insatisfacción. La desconfianza va dejando por ahí fracasos, amarguras y robando tranquilidades. Cuando uno se pregunta de dónde salieron el IFE, el IFAI, la CNDH y un largo etcétera la respuesta está en la dupla: simulación-desconfianza. Sánchez Andrade (Construyendo legitimidad y confianza, 2009) nos dice que la teoría ofrece, al menos, dos tipos de razonamiento detrás de la creación de órganos autónomos: uno tiene que ver con criterios de e?ciencia y efectividad del gobierno; otro con la búsqueda por aislar ciertas funciones estatales de las intervenciones del Ejecutivo y las presiones políticas o de poderes de facto. En México, además, existe la ficción de que lo ciudadano es el antídoto a la descomposición de lo político, de lo gubernamental. Pero ese es un planteamiento dicotómico, esencialista y sesgado. En suma, falso, pues en todas partes se cuecen habas y los garbanzos de a libra también están en el gobierno. De cualquier forma concedamos que la ciudadanización y creación de instancias autónomas no son sino esfuerzos por enderezar el rumbo de lo público. Inventados para evitar la simulación y para controlar la desaforada desconfianza de todos contra todos dentro y fuera del sistema, los organismos autónomos requieren de especial legitimidad para su buen funcionamiento. Contrario al cálculo que hacen los políticos (o muchas veces debido a él), si estas instituciones no cuentan con arraigo y respaldo social simplemente tendrán márgenes muy reducidos para su actuación. Pues bien, hace menos de un mes se promulgó una reforma constitucional que dota de autonomía al IFAI. Ahora tendrá condiciones de órgano nacional y de él se espera aporte soluciones consistentes a problemas críticos de opacidad que persisten en el país. Jacqueline Peschard lo ha definido como un tribunal máximo de la transparencia mientras otros señalan que bien podría ser el órgano rector nacional de las políticas en materia de transparencia. Dicho sin tapujos, el IFAI será tan importante que enfrentará resistencias en ocasiones feroces. Para ello, su legitimidad se convierte en un capital no sólo valioso sino indispensable. De cara a ese futuro, por el momento el Senado está en pleno proceso deliberativo para decidir si ratifica o remueve a los actuales comisionados del IFAI. Es público y de hecho aun más notorio que el IFAI vive una crisis política a su interior. También lo son las críticas al propio Presidente del Instituto levantadas por voces de diversos sectores. No me detengo ni doy por válidos los cada vez más crecientes rumores desde dentro del Senado y otras instancias de la existencia de una orden de la Oficina de la Presidencia para que el PRI asegure la ratificación del comisionado Laveaga aún sin tener una valoración objetiva de su gestión. Aclarada su condición, estos rumores son de tal intensidad y provienen de tan diversas fuentes que, en su caso, serán punto de contraste con las razones del Senado. Y será precisamente con sus razones con lo que podremos valorar si el Senado apunta a la autonomía para proteger y aislar al IFAI de intereses particulares y evitar su captura dotándolo de arraigo social para contar con fuentes de inteligencia y conocimiento. El escenario opuesto es el de la paradoja, que los nombramientos de la instancia que busca contribuir a erradicar la simulación y la desconfianza terminen siendo resultado de un proceso en el que sólo se le haga al cuento con cargo a la sospecha.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

Descalabros en el seguimiento del caso “Chapo” José Carreño Carlón

V

an algunos descalabros en las reacciones de políticos y medios, ante la captura en México de Joaquín Guzmán, El Chapo, hasta el sábado el más célebre prófugo de la justicia a escala global. Para empezar, su mito sobrepasó al del “hasta los años noventa” celebérrimo Patrón del Mal de Colombia, Pablo Escobar, que no llegó a la lista de millonarios y poderosos de Forbes, en que repitió el mexicano por varios años. Y en la decisión editorial de esta revista estadounidense de negocios estaría una aberración previa: la de haber convertido a un delincuente sentenciado por los más graves delitos internacionales, en un símbolo de éxito aspiracional, junto a políticos y empresarios conspicuos del mundo. Pero ya en estos días están los desfiguros ex presidenciales. El presidente en cuyo inicio de gobierno huyó el delincuente de una prisión de seguridad en la que por lo visto se había aflojado toda idea de seguridad, Vicente Fox, aventuró que el capo había caído sólo cuando él mismo “aflojó el cuerpo”, tras ser sorprendido en un departamento de la clase media, cuidado sólo por un guardaespaldas. Un par de llamadas con expertos, antes de declarar, como las que este cronista ha hecho antes de escribir, le habrían informado que Guzmán manejaba una estrategia de discreción en sus desplazamientos, sin mayor aparato de protección, que le había resultado muy eficaz para confundirse con la gente, en las narices de sus perseguidores. Además de que por su cultura, ranchera, paisana, no era muy proclive a frecuentar sitios suntuosos. Calderón Menos inocentes “y más cargadas de segundas intenciones, conscientes o soterradas” parecieron ser los mensajes del ex presidente Calderón. Primero, mientras el actual presidente ordenaba pruebas exhaustivas del detenido para confirmar su identidad, el anterior presidente, desde la nostalgia del poder, festinó el hecho, con obvias imprecisiones. Incluso repartió felicitaciones como si él se mantuviera a la cabeza de la información del gobierno. Pero más grave fue el desliz de un segundo mensaje. Mientras el actual presidente preparaba su anuncio conforme a un nuevo discurso en el que se privilegia el valor de la preparación y la inteligencia, frente a los palos de ciego, y el de la coordinación, frente a la competencia brutal entre las agencias de seguridad, el anterior presidente dejó ir su viejo discurso para explicar que fue “el equipo creado (por él) especialmente” en la Secretaría de Marina el que llevó a localizar a otros delincuentes en su sexenio “y ahora a Guzmán Loera”. DEA Esta pretensión de arrogarse una hazaña que no pudo realizar en su tiempo, a costa de excluir de la empresa a las otras fuerzas de seguridad del Estado mexicano, condujo al ex presidente, por un lado, a revivir su modelo fallido que entre otras cosas llevó a que Guzmán fuera percibido ridiculizando día a día a sus ineptos o cómplices perseguidores. Y por otro lado, a evidenciar la autoría estadounidense de esa estrategia, con el refuerzo de las filtraciones que en las mismas horas le hacían al New York Times supuestos o reales agentes o ex agentes de la DEA. Esas filtraciones ponían el énfasis en que Joaquín Guzmán fue capturado por marinos mexicanos y agentes de la DEA, misma que desconfía “decían los filtradores” de las otras fuerzas armadas mexicanas y de los altos mandos de seguridad del gobierno. Y aquí, el mejor retrato del modelo seguido en el gobierno anterior, acompañado ahora de estas operaciones (des) informativas para darlo por reciclado en el nuevo gobierno, a pesar de que, desde sus primeros días, éste anunció explícitamente el rescate de las funciones de seguridad del Estado mexicano que habían capturado en los hechos las agencias estadounidenses. Pero hay otros deslices, más marginales, en el seguimiento del más espectacular golpe desde el desafío de las bandas criminales al Estado nacional. El logro más celebrado por la mayoría de los gobiernos del mundo y los principales medios de dentro y de fuera.

25


26

|MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS Sólo por los que han quedado fuera este año de la categoría de mejor actor se demuestra que estamos ante una categoría interpretativa protagonista realmente de nivel. Aunque el Oscar parece cantado desde hace meses para Matthew McConaughey, los apoyos a los trabajos de Leonardo DiCaprio y Bruce Dern no tienen que ser menospreciados frente a un Chiwetel Ejiofor que, a pesar del Bafta, ha llegado desinflado en sus opciones de cara al momento de la verdad. Sólo Christian Bale parece no tener ninguna opción.

especiAl

Mejor Actor dalo Americano) Christian Bale (Escándida tura al Oscar. Ganó el pre-

Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud)

nda can Tiene 40 años y es su segu r de reparto. 2011 en la categoría de acto mio por “The fighter” en de los de raza, y que no ha r acto un sido ha pre Aunque Bale siem arar algún papel su salud a la hora de enc temido poner en peligro dos nominaciolas s, ema extr te men llegando a condiciones real id O. Russell en Dav a e deb ido se las nes al Oscar que ha consegu stra de su camaleomue dar a lto vue ha te, las que, evidentemen dó en 66 kilos el que ganó el Oscar se que nismo. Si por el papel por ban de ser 11 deja no e nqu (au to adic como un ex boxeador drog ra ha llegado aho ) sta” uini en “El maq más que su grandísimo reto endo peluquín a la hora luci y osa fach a trip o hasta los 94 echand o pero que no je acomplejado con su físic de dar vida a un persona a cabo, como a llev Bale n stia Chri . buenos deja de estar rodeado de y que es ncia vale poli su o demostrand siempre, un digno trabajo iona, pero quizás en esta epc dec ca nun que res uno de esos acto perfectamente de la nominación, aunque ocasión le pilla algo gran a los actores de tula pos se si que cuenta comprensible teniendo en fuera. Uno de rlo deja a en pack no iban las películas de O. Russell ieza a nominar, se meemp ia dem Aca la ndo cua esos actores que, Bale si sigue de continuar en el caso de ten en una inercia que pue ajos que trab con pre siem y ncia intelige llevando su carrera con alismo. cion ven con o tod de que se alejen supongan todo un reto y

Tiene 36 años y es su primera nomin

ación al Oscar. Aunque co-

menzó arrasando ante la crítica, las opciones de este británico han ido desinflándose día a día. Al igual que una película que, si al menos sigue siendo favorita al Oscar , no ha desatado la pasión necesaria para triunfar en las diferentes ceremonias de premios de manera incontestable. Lo ha hecho siemp re por la mínima mientras la frente de Steve McQueen se llenaba de sudor. Chiwetel es el alma de la película como Solom on Northup pero, por algún motivo, tanto él como la cinta se queda n cortos de emoción (a pesar de todos los avatares que sufre y de momentos realmente potentes como las palizas que sufre y su Roll Jordan Roll) y eso ha lastrado todas sus opciones inclinando la balanza a favor de otro candidato. Al menos, esta carrera ha servido para que más de uno aprendiera el nombre (y la pronunciac ión los que ya lo conocían) de uno de los actores más interesante s y polifacéticos del panorama actual. Ahora queda ver si da el salto a papeles de enjundia como éste, o sigue relegado a secundario de lujo (efectivo pero de poca profundidad) en un buen núme ro de producciones.

Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club) Tiene 44 años y es su primera nominación al Oscar. Matthew McCo-

et) Leonardo DiCaprio (El lobo de Wall Stre

gracias a ser candidato como actor Tiene 39 años y es su quinta nominación sido nominado como actor de reHa ”. Street Wall de lobo y productor de “El ” en 1994 y como actor protagonista parto por “¿A quién ama Gilbert Grape? de sangre” en 2007. El gran premio de por “El aviador” en 2005 y “Diamante los Oscar tras las omisiones de “Revode DiCaprio es haber vuelto a la arena adenado”. La Academia no podía desenc o “Djang y Edgar” lutionary Road”, “J. io por uno de sus trabajos más comnegarse en aplaudir el trabajo de DiCapr dos para un actor siempre tendente al pletos, complejos y, sobre todo, desata lene. Haciendo de Jordan Belfort para desme acartonamiento y con miedo al esta nominación es pura recompensa y todo da lo que es Scorsese la verdad ración entre director y actor que se para la obra de madurez de una colabo as. El premio para DiCaprio ha sido la ha extendido a lo largo de cinco películ que estaba este año y los desengacara lo nominación, teniendo en cuenta más cuando el favorito real en la mia, Acade la con actor ños continuos del a de Scorsese y le eclipsa en un par categoría aparece también en la películ que seguir esperando ya que éste de escenas. En todo caso, DiCaprio tendrá tampoco se antoja como su año.

naughey está a escasos días de conseguir (salvo gran novedad) un Oscar gracias a “Dallas Buyers Club” que rubricará una progresión artística de la que muchos todavía se frotan por los ojos y por la que nadie hubiera apostado. La demostración de que todo el mundo puede al final conseguir una candidatura por muy lamentable que esté su carrera. Si ya el año pasado se quedó cerca de la candidatura con “Magic Mike” en la categoría de actor de reparto, este año tiene vía libre hacía el Oscar aupado por premios tan importantes como el Globo de Oro, el Critics´Choice y el Gremio de Actores. ¿Un Oscar que en realidad lo que acabe reconociendo sea el esfuerzo e indudable progresión del actor? Hasta los que fueron más detractores del intérprete encontrarían pocas objeciones. Sólo sufre un hándicap estadístico ¿cuántas estrellas masculinas y atractivas de Hollywood han ganado el Oscar protagonista con menos de 50 años? Este texano ya puede prepararse, por si había dudas no hay que olvidar que “Dallas Buyers Club” salió más beneficiada de lo que se pensaba en las nominaciones, a la hora de dejar hueco en la estantería para una estatuilla de la que creo que prácticamente nadie podrá objetar nada.

Bruce Dern (Neb

raska) Tiene 77 años y es su segu nda nominación al Oscar. Fue candidato como actor de reparto por “El regreso” en 1979. Dern, siempre tendente en su carrera a la sobreactuación y a los tics, ofrece un trabajo limpio, sólido y sob rio dando vida a un anciano senil y ex alcohólico, con un pasado tormentoso del que su fam ilia ha sido testigo, y que decide emp render (de manera ilusoria y con la motivación de un adolescente ) su última gran aventura acompañado de su hijo a raiz de una cart a que le hace acreedor de un premio. Un personaje que busca romper su rutina decade nte en su particular fábula mental y emp eño vital, en cuyas espalda s pesan con amargura no sólo el pas o del tiempo, sino también las derrotas que la vida ha puesto a su paso en un entorno rura l en declive y en una aceptación de la vejez difícil propia de una personalidad que se intuye complicada y problemática años atrá s para los que le rodearon y fueron test igos de unos sueños vita les que nunca se cumplieron. “Nebraska” es otra estupenda película a añadir a la filmografía de Alexander Payne, quien captura las virtudes y defectos de personas corrient es y les obliga a mirar hac ia dentro, a conocerse, mientras los utiliza como espejo para el espectador. Con sencillez, sin necesid ad de recargar innecesariam ente la cinta, y con mucha frescura, algo que además de las interpre taciones se debe al fino guión, la sencille z y elegancia en la direcció n y el remate al que contribuyen la foto grafía y la música.


MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Más vida Consejos de belleza infalibles para una piel sana en primavera Durante el invierno tendemos a descuidar nuestra piel. No pensamos que el frío pueda dañarla tanto como el sol del verano, sin embargo, el frío reseca mucho la dermis, causando descamaciones, erupciones, irritaciones y arrugas prematuras. Para prevenir estos daños, la asesora de belleza Paz Torralba, nos aconseja sobre qué hacer y qué productos son los mejores para lucir una piel perfecta en invierno y dar la bienvenida a la primavera con tu mejor cara.

Piel limpia y sin imperfecciones

Establecer una rutina de limpieza diaria es el primer paso para la salud y la belleza de la piel. Para ello es necesario poner especial atención al desmaquillado y a la exfoliación del rostro. Muchas mujeres olvidan desmaquillarse por la noche y suelen dejarlo para la mañana siguiente. Esto hace que, poco a poco, la suciedad y las células muertas se acumulen en la superficie de la piel, que adquiere un tono gris y opaco. Para una óptima limpieza facial podemos apostar por las prácticas y cómodas toallitas o las lociones limpiadoras, siempre adecuadas a las necesidades de cada tipo de piel: seca, mixta, grasa o sensible. Posteriormente la aplicación de un tónico es esencial para reequilibrar el cutis. Además, según nos explica Paz Torralba, “tampoco

debemos olvidar la exfoliación en el proceso de limpieza, ya que al eliminar las células muertas de la epidermis y demás impurezas, devolvemos la suavidad y luminosidad a la piel”. Podemos apostar por la cosmética exfoliante o elegir alguna de las fórmulas exfoliantes caseras que pueden adaptarse a cada tipo de piel y además son 100% naturales.

Máxima hidratación

El frío hace que la piel se seque y se deshidrate, lo que provoca su envejecimiento prematuro y la aparición de alteraciones e imperfecciones. Por ello es muy importante mantener la piel nutrida e hidratada en todo momento. Así, tras la limpieza facial, cada mañana se aplicará una crema de día, eligiendo aquella que mejor se adapte a las necesidades de la piel y edad, para hidratar en profundidad. Por la noche, como nos aconseja Paz, “pondremos una

crema específica para nutrir la piel en profundidad”. Además, no debemos olvidar que la limpieza y la hidratación no se limitan a la cara, sino que el cuello y escote merecen los mismos cuidados, al igual que los ojos. “Las primeras arrugas se reflejan en el contorno de los ojos y se incrementan en esta época por el frío y los cambios externos extremos”, concluye Paz Torralba. Es por ello que resulta indispensable conocer las claves de belleza y aplicación de cosméticos específicos para un contorno de ojos joven y sin arrugas. Si seguimos estos útiles consejos y mimamos nuestra piel con los productos necesarios, estaremos listas para combatir el duro invierno y lucir nuestra mejor cara en primavera.

THIG GAP: LA NUEVA Y PELIGROSA MODA Ser delgada o al menos parecerlo es una de las obsesiones que más persigue a las mujeres de hoy en día. Tal es el interés de pesar menos kilos de los que debieran que muchas veces este deseo se torna en su contra, alcanzando límites extremos. La nueva tendencia estética que se ha puesto de moda en las jóvenes de hoy en día responde al nombre de thigh gap, que viene a ser hueco entre las piernas y que da una sensación de delgadez que no siempre se corresponde con la de belleza. Son las modelos las precursoras de esta tendencia y es que no hay maniquí que desfile sobre pasarela a la que no se le aprecie un hueco entre las piernas que solo se consigue de una manera: comiendo menos de lo debido. Es lo que también se conoce como piernas de cigüeña y que es, supuestamente, más que imprescindible para convertirse en un cuerpo 10. Pero no solo pasando hambre se consigue el hueco en las piernas. Según ha declarado al periódico ABC el Doctor Antonio Tapia del Hospital Quirón, una gran parte del motivo de esta forma de las piernas es una cuestión puramente morfológica y que no debería conse-

guirse jamás renunciando a la comida. Pero si la naturaleza no te ha dotado con unas piernas thigh gap y seguir una estricta dieta no es suficiente, llega la opción de pasar por el quirófano. Entre 3.000 y 5.000 euros cuesta decir adiós a la grasa corporal que se considere sobre en la parte interna de las piernas. Este tipo de operación estética era impensable hace unos años, pero la moda ha podido también con la cirugía.

¿Pero es belleza la extrema delgadez?

Dasha Kapustina, novia de Fernando Alonso, se ha quedado sin trabajo por su extrema delgadez y es que los cánones de belleza no siempre dan la razón a las modelos. Es preferible lucir unos kilos de más que poner en riesgo tu salud renunciando a los nutrientes que tu cuerpo necesita o pasando por el quirófano sin motivo. Marcar curvas se lleva, así que agárrate a ellas y aléjate de peligrosas modas que pueden poner en riesgo tu salud además de tu naturalidad, no olvides que esta última, es y será, la característica más bella de cualquier mujer.


MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

Ocio+18 ¿CREE USTED QUE SEA CIERTO?

Crean modelo por Computadora para predeCir efeCtos de huraCanes en playas Científicos de la universidad de florida (uf) han diseñado un modelo por computadora que puede servir para predecir el efecto de los huracanes en las playas y comprender el aumento del nivel del mar, lo que “puede ahorrar millones de dólares” en la restauración de éstas. el modelo desarrollado por los científicos de la uf, ubicada en Gainesville, en el norte del estado, “puede ayudar a mejorar la comprensión a largo plazo de los efectos de tormentas tropicales de categoría mayor, el aumento del nivel del mar y la restauración de las playas”, señaló la institución académica en un comunicado.

JUEGOS < SOPA DE lEtRAS >

DE RAPIDÍN ¿En qué sE parEcE un Esquimal a una sErpEntina? En quE El Esquimal tirita dE frío, y la sErpEntina, tirita dE papEl.

¿qué Es una lápida? una china quE corrE rápido.

¿por qué los gorilas tiEnEn las naricEs tan, pEro tan grandEs? porquE tiEnEn los dEdos EnormEs.

papá, papá, ¿tE casastE por la iglEsia o por El civil?¡por Estúpido, hijito! ¡por Estúpido!

lE dicE un hombrE a su mujEr : - hE matado a 4 moscas dos machos y dos hEmbras. - ¿y cómo sabías si Eran chico o chica? - porquE dos Estaban En la cErvEza y otras dos En El tEléfono.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Conflictos y disgustos en el área sentimental, evita tocar temas delicados en el ámbito de la pareja, especialmente lo relativo a las relaciones con la familia política. La influencia de Júpiter y Urano disonantes sugiere evitar juicios, asuntos legales.

TAuro Oportunidades de renovación en la vida afectiva: habrá reencuentros, reconciliaciones, y la acción de amistades protectoras que te ayudarán a salir de conflictos en el momento oportuno, todo tendrá una nota de optimismo.

< labErintO >

29

Géminis La disonancia de Júpiter Urano indica no asumir problemas ajenos o entrometerse en situaciones de la vida privada de los demás. También será conveniente evitar temas controversiales en reuniones sociales o familiares, especialmente con personas mayores.

CánCer Alerta en el plano amoroso y familiar: posibilidad de discusiones en la pareja, también los hijos podrían crear dificultades, causar desilusiones, o por diversos motivos, existir falta de comunicación con ellos.

Leo La Cuadratura JúpiterUrano puede generar indecisiones para efectuar cambios en el amor, habrá impaciencia y falta de sentido común. La ilusión de ganar dinero fácilmente puede producir fuertes pérdidas, ya sea a través de especulaciones financieras.

VirGo Tendencia a conflictos y disgustos en el área de los amores, evita involucrarte con personas comprometidas sentimentalmente. La Cuadratura Júpiter-Urano señala una tendencia a desacuerdos causados por la falta de entendimiento con socios, colegas, jefes y empleados.

LibrA La Cuadratura JúpiterUrano aumenta la falta de responsabilidad, lo que puede llevarte a tener actitudes rebeldes o excéntricas hacia la vida; cuidado con las reacciones apresuradas que pueden llevarte a errores que luego lamentarás.

esCorpión Los astros podrían influir negativamente en las relaciones amorosas y sociales; la paciencia será poca, evita las reacciones exageradas. Cuidado con pérdidas de dinero, o gastos inesperados, habrá una tendencia a correr riesgos financieros por el deseo de hacerse rico rápidamente.

sAGiTArio Ánimo inestable, y susceptibilidad; algunas presiones de parte de la pareja o los afectos podrían presentar obstáculos a tus deseos de libertad. La Cuadratura de Júpiter-Urano sugiere evitar las discusiones por dinero y las inversiones riesgosas.

CApriCornio Será importante actuar de manera más flexible a las circunstancias y no tratar de impedir que se produzcan cambios en aquellas áreas de la vida que requieren de una transformación. Si ayudas a que las energías para los cambios se manifiesten armoniosamente.

ACuArio Algunas contradicciones entorpecen el panorama sentimental; corres el riesgo de enredarte en relaciones paralelas que solo te ocasionarán problemas e incertidumbres. La Cuadratura de Júpiter-Urano será una influencia desestabilizante.

pisCis La Cuadratura entre Júpiter y Urano complica la jornada y anuncia la posibilidad de crisis amorosas. También habrá confusión en los negocios, el manejo de los intereses podría incurrir en desaciertos, habrá que extremar la prudencia con el dinero.


30 | MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdelsurest FACEBOOK / DiarioLaVozDelSureste

Aparatoso accidente; Tráiler impacta autobús

13

La roja

Motociclista embiste a otro en el Boulevard

13

La roja

13

La roja

14

La roja

Camioneta arrolla motociclista

Lo cacharon husmeando en las azoteas…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.