Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Martes 25 de Marzo de 2014

$5.00

México, en los primeros lugares de bullying

Numero | 0885

Padres de familia bloquean avenida díaz Mirón

6

estado

10

veracruz


2

LA VOZ

| MARTES 25 DE MARZO 2014

editorial

S

on muchos los que especulan del cómo habrían sido las cosas bajo la eventual Presidencia de la República de Luis Donaldo Colosio. La mayor parte de esos analistas y académicos, dibujan escenarios casi de ensueño, basados en aquel memorable discurso pronunciado el 6 de marzo de 1994, 17 días del asesinato del candidato tricolor. Sin embargo, es comprobable que una cosa son los discursos y promesas de campaña de todos los candidatos presidenciales y otra es la realidad de lo que pueden o quieren hacer los presidentes de la República. Es cierto que es casi seguro que de no ocurrir el magnicidio de Luis Donaldo, tampoco se hubiese presentado la fuga de capitales, el crimen de José Francisco Ruiz Massieu y el “error de diciembre”, entre otros asuntos. Tampoco habría sucedido el rompimiento tan fuerte entre el presidente saliente (Carlos Salinas de Gortari) y el entrante (Luis Donaldo Colosio Murrieta, en el supuesto de su casi seguro triunfo). Mucho menos habría sucedido el encarcelamiento de Raúl Salinas de Gortari, el llamado hermano incómodo. Sin embargo, esas son algunas presunciones, como también lo es el cómo habría sido el gobierno de Colosio Murrieta. Para algunos, el triunfo de Colosio Murrieta se encontraba en el aire, ya que enfrentaría en las urnas a Diego Fernández de Cevallos y Ramos, candidato del PAN y a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidato de la izquierda. Es cierto que Luis Donaldo no las traía todas consigo, ya que el alzamiento armado de Chiapas, mantenía en ascuas al país, además de que su nominación no había sido totalmente digerida por los camachistas.

Sin embargo, en su favor operaba el que su partido, el Revolucionario Institucional, seguía siendo una máquina arrolladora de triunfos electorales, con todo y que dos estados ya eran gobernados por panistas, uno ganado en las urnas y el otro negociado en las llamadas concertacesiones, pero en el resto de las entidades, incluido el Distrito Federal gobernaba el PRI. Hasta ahí el panorama era halagüeño para los priístas, ya que la candidatura de Colosio Murrieta crecía ante las muchas expectativas que se tenían. Dejando atrás las especulaciones sobre cómo habría sido el gobierno de Colosio Murrieta, lo que sí es plenamente verificable es que después del asesinato de Luis Donaldo, México cambió y se produjeron una serie de transformaciones, los más de ellos favorables para la buena marcha del país. Es cierto que la transformación más sensible fue la del impacto del “error de diciembre” que transformó a decenas de miles clasemedieros en pobres, que endeudó más al país, llevándolo casi a la bancarrota y produjo una mayor pobreza en toda la República. Se produjo el cambio democrático, un reajuste entre los partidos y la vida democrática del país, que seis años después ocasionó el cambio de siglas e ideología en el Poder Ejecutivo. Es cierto que el llamado “voto del miedo” provocó un triunfo arrollador de Ernesto Zedillo Ponce de León, pero tres años más tarde, el PRI perdió su hegemonía, ya que por vez primera en la historia dejó la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y sucumbió en varios estados del país, incluido el Distrito Federal. Lo que vino después es historia reciente: en el dos mil el PRI, perdió la presidencia.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

34ºc 20c

sAn cristóbAl de lAs cAsAs (parcialmente nublado) Máxima Mínima

Máxima AutoridAdes de diferentes dependenciAs gubernAmentAles AlistAn los operAtivos de semAnA sAntA 2014. entre ellos se destAcAn los de seguridAd y protección civil, con el objetivo de sAlvAguArdAr lA integridAd de lAs personAs.

Mínima

tuXtlA gutiérrez utiérrez (soleado) oleado) Máxima 23º c Mínima

tApAchulA chulA

32ºc 24ºc

(soleado) oleado)

XAlApA

Máxima

(chubascos)

Mínima

27ºc 21c

12ºc

21º c 15ºc verAcruz

(parcialmente nublado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión martes 25 De marzo De 2014

E


MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Tema del día

Violencia en los estadios, una constante en México Actos vandálicos provocados por las denominadas “barras”, lleva a las familias a dudar en asistir a un estadio a ver a su equipo favorito

Ú

ltimamente, desde hace ya varios años, la violencia en los estadios se ha vuelto una vergonzante realidad en el Futbol Mexicano, lo que ha provocado que ahora, las familias mexicanas ya dudan en asistir a un estadio a ver a su equipo favorito de fútbol por temor a que se desate un hecho violento que ponga en riesgo su seguridad y la de sus familias. Esta violencia en los estadios afecta a la sociedad y a la institución deportiva, ya que el público no tiene la misma confianza de ir al estadio y gastar su dinero en un boleto; eso tiene sus consecuencias por que la institución deja de recibir ganancias y su permanencia en primera división corre riesgo porque todos los equipos en primera división en México tienen que pagar o dar una cuota y si no se paga serán dados de baja. La violencia en los estadios, ha generado una mala imagen a los aficionados, ya que en vez de ayudar al equipo lo perjudican y eso las autoridades pueden sancionar al equipo económicamente y eso reduce ganancias. Esto actos vandálicos son provocados con más frecuencia por los grupos de animación denominadas “barras”, estos grupos de aficionados son los que últimamente se han visto involucrados en disturbios contra los grupos de aficionados de otros equipos, la gente no tiene un buen concepto de estas “barras” por el motivo de que algunas ocasiones se drogan y alcoholizan camino al estadio, de ahí que falta mano dura y más vigilancia con estos grupos de aficionados. Y es que, llega el viernes, y como todas las semanas, la Barra grupos de animación, como son trivialmente conocidos, han pasado de ser sólo eso, grupos de apoyo, y se han convertido en organizaciones territoriales que

parece que más que apoyar a uno u otro equipo, les es prioritario hacerse sentir por encima de otros grupos de animación, aún a pesar de que en algunas ocasiones apoyan a un mismo equipo y con la idea del poder mediático y territorial por ser reconocidos como un grupo de apoyo, cae en actos violentos que repercuten directamente en el ambiente de un estadio de futbol. La violencia en los estadios que generan las barras ha ocasionado un alojamiento de las familias que van a ver un espectáculo que es el futbol, cuando hay percances entre grupos de animación (barras) afecta económicamente a las instituciones y clubes futbolísticos, de ahí que las medidas de seguridad en cada estadio son insuficientes y no se le da la importancia total, a este problema se le suman algunos factores como la venta de alcohol en los estadios y la influencia de las televisoras, que son un gran detonante para que exista la violencia en los estadios mexicanos. Desde el año pasado, una fracción del Partido Revolucionario Institucionalista (PRI), presentó esta iniciativa que pretende castigar actos violentos como los que se suscitaron el sábado en el Estadio Jalisco. Lamentablemente y pese al ruido que hizo esta propuesta y los cuestionamientos que generó en los partidos de oposición, la moción no ha tenido avance y se quedó estancada, quedándose hasta el momento parada en la Comisión de Justicia, la cual ya no se ha vuelto a reunir para tratar el tema. Por ello la urgencia de que esta iniciativa enviada por diputados del Grupo Parlamentario del PRI y Partido Verde Ecologista de México, que buscan

Desde hace ya varios años, la violencia en los estadios se ha vuelto una vergonzoza realidad en el Futbol Mexicano, lo que ha provocado que las familias duden en asistir a un estadio a ver a su equipo favorito de fútbol por temor a que se desate un hecho violento.

Medidas de seguridad en los estadios son insuficientes y se le suman algunos factores como la venta de alcohol

Esto ha generado una mala imagen hacia los equipos y perjudican a su economía al ser sancionados por estos disturbios realizar modificaciones a la ley y catalogar como “delito grave”, las peleas dentro de los estadios del Futbol Mexicano. Los castigos que buscarían proponer son penas de hasta

seis años de prisión, lo cual no alcanzaría para salir bajo fianza, pero lamentablemente está estancada, y analistas indican que esta ayudaría de cierta manera a reducir estos actos vandálicos y

que ha provocado que las familias mexicanas dejen de asistir a los estadios por temor a sufrir algún ataque o quedar en medio de una trifulca de las barras. / Henry

Sánchez-Tuxtla Gutiérrez


Efectivo MARTES 25 DE MARZO DE 2014

L

a Secretaría de Economía (SE) estimó una reducción en el precio del limón durante las próximas dos semanas, luego de que productores de los estados de Colima y Veracruz empiecen a distribuir el cítrico y se anuncien los cupos de importaciones. El subsecretario de Industria y Comercio, José Rogelio Garza Garza, argumentó que en un par de semanas la dependencia resolverá los cupos de importaciones de limón para reducir aún más el precio del producto. A ello se suma que en las próximas dos semanas entra ya la producción de Colima y después viene la de Veracruz y así se espera que baje el precio del limón, señaló. Incluso, dijo que la mañana de este lunes recibieron el dato de que los camiones de limón que llegan a la Central de Abasto reportan un menor precio de hasta 15 por ciento. Sin embargo, el funcionario evitó comentar el porcentaje en el

un cuando la fecha del “apagón analógico” a nivel nacional se mantiene al 31 de diciembre de 2015, existirán algunas zonas del país en donde se ampliará el plazo dos años más, aseguró el subsecretario de Comunicaciones, Ignacio Peralta Sánchez. Ello, dijo, se trata de un aspecto técnico que tiene que ver con la cobertura analógica en zonas que pudieran tener una baja potencia y que requerirían de “rellenadores” adicionales para transmitir la señal digital. “En ese sentido se amplía el plazo para que se puedan cumplir las inversiones pero provenientes de estaciones de estados para el año 2017, es la fecha máxima que se está ampliando”, explicó. El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) subrayó que el programa para la transición a la televisión digital deberá cumplirse tal como lo establece la reforma constitucional realizada en julio de 2013. En febrero pasado, la dependencia adjudicó el abasto de 120 mil televisores digitales por más de 277 millones de pesos para realizar el “apagón analógico” en la ciudades de Nuevo Laredo y Reynosa. De acuerdo con el fallo de la

Dólar

Compra: $ 12.92 Venta: $ 13.52

Euro

Compra: $ 18.00 Venta: $ 18.51

C Prevén baja del precio del limón en dos semanas

pueda reducirse el precio del producto, pero si “debemos regresar al que teníamos antes”. Entrevistado en el marco de la clausura de la LXXVII Asamblea General de la Cámara de la Industria Textil, Garza Garza ofreció todo el apoyo del gobierno federal al sector para combatir el comercio ilegal. “El combate a la ilegalidad y la competencia desleal son los grandes retos que tenemos como gobierno. Estamos tratando de ver las mejores estrategias para detectar con oportunidad todas estas prácticas”, dijo en su discurso en el evento.

Realizarán hasta 2017 ‘apagón analógico’ en algunas zonas del país

A

moneda y cambio

licitación emitido el pasado 7 de febrero, la empresa Diamond Electrónics proveerá 60 mil televisores digitales a la región de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con un valor de 138 millones 504 mil pesos. Por otra parte, Peralta Sánchez dijo que en materia de contenidos, las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, enviadas a la Cámara de Senadores, consideran la coordinación de acciones entre la propia SCT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), así como diversas dependencias del gobierno federal. “En contenidos se hizo un análisis muy a fondo en donde algunos temas siguen siendo facultad y responsabilidad del Ejecutivo Federal en supervisar que cumplan con la normatividad”. El Ifetel, dijo, también tiene facultades en materia de contenidos, pero la ley establece los mecanismos de coordinación para que pueda actuar con las autoridades federales. “Si hay algún tema sancionatorio que de acuerdo con la vigilancia que haga, por ejemplo, la Secretaría de Salud según la norma deberá informarle al Ifetel, para que actúe en procedencia en cumplimiento con la sanción correspondiente”, explicó.

Luego de que productores de los estados de Colima y Veracruz empiecen a distribuir el cítrico y se anuncien los cupos de importaciones.

Tiene México muy buen futuro con ‘horizonte bien planeado’: Carstens

E

l gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que todavía no se puede declarar como superada la crisis financiera del 2008, por lo que todavía se podrían registrar turbulencias que afectarían principalmente a los llamados países emergentes. Pese a ello, Carstens aseveró que nuestro país cuenta con un plan que le permitirá tener un buen futuro en esta materia. “Y para países como México creo que tenemos un horizonte bien planeado, tenemos un plan que tiene mucho potencial hacía adelante, también el camino no es siempre lo suave y terso que uno quisiera, pero en términos generales la dirección que estamos tomando es la adecuada y yo espero que sea cuestión de tiempo en que estas medidas que hemos tomado empiecen a generar señales mucho más claras y convencernos los mexicanos de que tenemos un muy buen futuro hacía adelante”. Al participar en la presentación del Aspen Institute, el encargado de la política monetaria del país dejó en claro que para alcanzar ese futuro, el reto el lograr una adecuada aplicación de las leyes secundarias de las reformas estructurales. “La tarea que queda es que las

El gobernador de Banxico indicó que la tarea que queda es que las leyes secundarias salgan bien, sólidas, terminen mandando las señales correctas y los incentivos adecuados, y después que haya un buen proceso de implementación.

leyes secundarias salgan bien, salgan solidas y que terminen mandando las señales correctas y los incentivos adecuados y después que hay un buen proceso de implementación”. Más adelante, el titular del Banxico resaltó que las economías emergentes tienen el reto es acelerar el crecimiento sin afectar la estabilidad financiera. Agregó que unos de los pro-

blemas que afectan la dinámica de las naciones emergentes son las medidas correctivas que han aplicado los países avanzados, lo que ha afectado el crecimiento global. Prueba de ello, dijo, es que de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, la economía global se expande uno por ciento por debajo de su potencial, lo que repercute en todo el orbe.


Estado MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Veracruz trabaja para aumentar la certificación del Turismo Verde La riqueza natural con la que cuenta el estado de Veracruz, aunado al gran trabajo que se realiza en materia de ecoturismo y sustentabilidad, lo han posicionado como uno de los cinco preferidos del continente americano. En el marco de las Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental Turística 2014, el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, expresó que esta preferencia pacta un compromiso vital para promover una edificación del turismo en Veracruz como una actividad cien por ciento sostenible. / Boca del Río

Xalapa

E

n Veracruz avanzamos en nuestra meta de abatir la pobreza extrema en un 50 por ciento, y en tres años ya logramos que 300 mil veracruzanos dejaran de vivir en esta condición, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al informar que se integran 52 nuevos municipios a la estrategia nacional para combatir los rezagos sociales y anunciar también la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Social para aumentar las acciones que generen crecimiento y desarrollo a más familias. “Para alcanzar nuestras metas de llegar a quienes más lo necesitan y aplicar de manera correcta y transparente los recursos, es necesaria una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno”, por lo que este Consejo será una instancia de coordinación y concertación de las dependencias y entidades federales, estatales y municipales, así como del Congreso del Estado para establecer mecanismos de planeación, programación, ejecución, control y evaluación de los programas de desarrollo social. Durante su conferencia de cada semana, el mandatario reportó que la entidad logró reducir la pobreza extrema en 22.6 por ciento y que este año se invertirán 30 mil millones de pesos en acciones y obras de desarrollo social. A los números agregó que Veracruz se ubica actualmente como el tercer

Xalapa

V

eracruz se convierte en líder a nivel nacional en materia de protección civil, al contar con un mecanismo de escala local para protegerse ante los riesgos por fenómenos meteorológicos y cruzar esfuerzos a nivel nacional. Así lo afirmó el subgerente de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Luis Vázquez Aguirre, quien en su visita al estado asistió a la presentación de la Alerta Gris, diseñada a la medida de Veracruz y

Avanzamos en la meta de abatir la pobreza: Javier Duarte

Gobernar es promover la justicia social y atender las demandas prioritarias de la población, dijo el mandatario

estado con más municipios atendidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, y “seguiremos trabajando al lado del Presidente Enrique Peña Nieto, para abatir los índices de pobreza”. El Gobernador reconoció que no es posible hablar de prosperi-

dad y progreso, si no se avanza en la construcción de una nación más igualitaria y justa socialmente hablando, y enfatizó: “mi gobierno, es un gobierno con rostro social, pues estamos convencidos de que gobernar es promover la justicia social y atender las demandas prioritarias de la población”. Recordó que desde el inicio de su administración asumió el compromiso de abatir 50 por ciento la pobreza extrema en el estado, “meta que nos propusimos alcanzar a través de Adelante, un programa social de vanguardia en el país, transversal y focalizado, que agrupa más de 300 proyectos de diversas dependencias, evita duplicidad de acciones y dispendio de recursos. Duarte de Ochoa precisó que la efectividad de Adelante se refleja en los resultados y destacó que el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval) reconoció y documentó en su estudio 2010-2012, los avances de Veracruz, pues en tres años avanzó 15 posiciones en cuanto a la normatividad y vigilancia de la correcta aplicación de

las políticas públicas de desarrollo social. Apuntó que en la fase inicial de este programa federal, Veracruz trabaja en 33 municipios, nueve de ellos con alta prioridad, y este año se suman otros 52, para hacer un total de 85. El Ejecutivo estatal refirió que este año, en materia de desarrollo social, en coordinación con la Federación y los municipios, el estado invertirá en su totalidad 30 mil millones de pesos, cifra histórica que sin duda permitirá avanzar en la meta de elevar el nivel de vida y bienestar de todos los habitantes de la entidad. Informó que del total de recursos para el combate a la pobreza en 2014, los municipios y el estado dispondrán de casi 6 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mismos que serán invertidos de manera prioritaria en mejoramiento de espacios de vivienda y servicios básicos. En materia de vivienda, explicó que se aplicarán este año 7 mil millones de pesos anuales, una cantidad que representa alrededor de

50 mil acciones de vivienda entre créditos privados, subsidios, apoyos de los organismos e instituciones responsables, escrituraciones y regularización de predios. Como resultado de gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno de la República, los municipios podrán ejercer hasta 786 millones de pesos para caminos rurales, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Al dar cuenta de los más de 5 mil millones de pesos para la operación del Seguro Popular e infraestructura hospitalaria, recursos que permiten atender a cuatro millones 90 mil veracruzanos afiliados, el titular del Ejecutivo informó que este año aumentará la atención a cuatro millones 400 mil beneficiarios. Finalmente, anunció que este año 726 mil 718 familias recibirán los beneficios del programa Oportunidades, que ejercerá 6 mil 390 millones de pesos en Veracruz. De igual manera, Duarte de Ochoa señaló que mil 170 millones de pesos se invertirán a través del DIF Estatal, en programas de acceso a seguridad social y alimentación.

Veracruz, líder nacional en materia de protección civil: SMN única en el país, por lo que reconoció el trabajo efectuado por el Gobierno del Estado. La Alerta Gris es muy importante porque el estado de Veracruz se dio cuenta que con la cadena de alertamiento y sus protocolos, era necesario tener un factor adicional a los que se tienen en la escala nacional para alertar a la población local. En el evento efectuado en la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informática (USBI) de la Universidad Veracruzana, Váz-

quez Aguirre brindó una conferencia a los asistentes a este evento, señaló que más que replicarse la Alerta Gris tal cual, lo que deben efectuar las demás entidades es realizar su propio modelo, basado en el éxito de Veracruz. Finalmente añadió que lo que hizo Veracruz con la Alerta Gris fue mostrar que además de los esquemas que ya se tienen operando en la escala nacional, es importante el compromiso por parte de los gobiernos estatales.


06 | MARTES 25 DE MARZO DE 2014

estado

México, en los primeros lugares de bullying Sergio Lara / La Voz de Veracruz

La institución federal, ha detectado prácticas de “coyotaje”, con supuestos representantes de la institución.

Persiste el “coyotaje” en viviendas del Infonavit

S

egún datos de la OCDE, México ocupa el primer lugar en casos de bullying entre estudiantes de secundaria, por ello, el delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz, Raúl Díaz Diez, manifestó que permanentemente se atiende de manera integral y a través de valoraciones psicológicas y terapia cualquier caso que se presente en la región. Este problema de violencia trastoca la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero, mientras que en secundaria ese porcentaje es de poco más de siete por ciento. “Nosotros contamos con maestros del sistema de Usaer y de Icatver maestros pues de educación especial que hace una labor encomiable, la verdad que es un área en la que hemos en esta región descasado mucho y hemos contado con mucha asesoría, apoyo, talleres”. Recordó que hasta el momento el municipio de Veracruz, solo ha recibido un reporte de “bullying” en lo últimos meses, se trata de una escuela secundaria ubicada en la colonia Rio Medio,

La VoZ

Sergio Lara / La Voz de Veracruz

A

Este problema de violencia trastoca la convivencia escolar de niñas, niños y jóvenes, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

tema que ya se llevó el caso a derechos humanos, y fue supervisado por el Delegado de la SEV, Raúl Díaz Diez. Por ello, la SEV realiza acciones de capacitación dirigidas a alumnos, a sus familiares, docentes y autoridades educativas a fin de prevenir el fenómeno, se imparten cursos especiales en planteles educativos para que se conozca más del tema y se pueda prevenir. “Dependiendo los casos, pero se instrumentan talleres con los niños, con los propios padres con los maestros a efecto de ir pudiendo avanzar en este tipo de temas, generando una conciencia social, porque recuerden que este no es un tema no privativo solo de lo que ocurre dentro de la

escuela, es un tema de la comunidad como tal”. En estos cursos se abordan los temas: fomento de valores, impulso de la cultura de la denuncia y creación de un ambiente pacífico; el bullying atenta contra el derecho a la educación y la integridad física y sicológica de la infancia y la adolescencia. Las autoridades educativas deben fortalecer una política integral que involucre al personal docente, a directivos, padres y madres de familia, tutores y estudiantes, añadió. Además se debe buscar que los planteles educativos sean espacios seguros, con vigilancia y supervisión eficaz y constante: salones de clase, patio de recreo, cooperativa, baños, pasillos y sus alrededores.

l menos 8 casos de “coyotaje” se han detectado del mes de enero a la fecha por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Veracruz, reveló el gerente general del organismo en el estado, Pablo Castellanos Rábago. El denominado “coyotaje”, consiste en que terceras personas realicen la misma tramitología que un asesor de Infonavit, sin embargo, las cuotas y montos que piden por llevar a cabo los trámites son excesivos ya que los trámites son gratuitos, piden dinero por el avaluó o por los traslados y las vueltas. Refirió que la institución federal, ha detectado prácticas de “coyotaje”, con supuestos representantes de la institución, quienes avalan invasión de casas abandonadas en Veracruz, bajo el compromiso de que luego podrán ser de su propiedad. Dijo que muchas familias están cayendo en esta trampa; aclaró que ya se están detectando varios casos y reiteró que el que no es derechohabiente del Infonavit no

Se incorporará a 45 mil familias veracruzanas a “Oportunidades” en el 2014

El coordinador estatal de “Oportunidades”, Alejandro Iván Baquedano Sánchez, resaltó que se destinarán seis mil 200 millones de pesos para atender las necesidades de 681 mil 718 familias veracruzanas en este año. Agencias / Veracruz

Oportunidades” incorporará al programa federal a 45 mil familias veracruzanas que padecen los efectos de la pobreza y la marginación en el estado en el presente año, las cuales se sumarán a las actuales 681 mil que actualmente forman parte del padrón de beneficiarias. En rueda de prensa, el coordinador estatal de “Oportunidades”, Alejandro Iván Baquedano Sánchez, resaltó que el Gobierno Federal destinará seis mil 200 millones de pesos al estado de Veracruz para atender las necesidades de 681 mil 718 familias en este año. El funcionario precisó que el programa dará prioridad a las familias que habitan en los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Alejandro Iván Baquedano Sánchez destacó que se incluyó a otros 45 municipios veracruzanos en la Cruzada Nacional contra el Hambre en este año. “Iniciaremos con la incorporación de nuevas familias, alrededor de 45 mil familias serán beneficiadas con este nuevo programa en el 2014, estamos dándole prioridad a los municipios de la Cruzada, Veracruz es uno de ellos, así como a los otros 33, se suman 45 municipios más a la Cruzada, anunciado el día de hoy por el gobernador en su conferencia de prensa de los lunes y seguiremos trabajando de la mano”, apuntó. Baquedano Sánchez dijo que el programa beneficia a aproximadamente cuatro millones de veracruzanos, entre población infantil y adulta.

puede adquirir un crédito para adquirir una vivienda usada, pero algunos supuestos representantes están pidiendo importantes cantidades de dinero. Comentó que existen personas o supuestos líderes que se hacen pasar como representantes del instituto, quienes quieren vender casas usadas. Para frenar los abusos que se detectan en relación a los créditos, el Infonavit hizo un llamado a los derechohabientes para que no se dejen sorprender por “coyotes” que a base de engaños cobran hasta 40 mil pesos por simular el trámite de un crédito. Sin embargo, el “coyotaje”, es un práctica que no se extingue, de ahí que el instituto tripartita anticipó que pondrán en marcha mecanismos para detectar, prevenir e investigar casos de corrupción y de ser necesario, se llevarán a cabo cambios en procesos, sistemas y la normatividad del organismo. El Infonavit aclaró que se considera fraude y se sanciona como tal, el obtener un crédito del Instituto sin tener derecho a ello y conminó a los derechohabientes a denunciar cualquier irregularidad.

Por otra parte, el coordinador estatal del programa “Oportunidades” dio a conocer que se iniciará la entrega de los recursos a las familias beneficiadas a partir de este 25 de marzo. Según el funcionario, el programa entregará mil 300 millones de pesos a partir de este martes. En otro orden de ideas, el funcionario dijo que se capacita a los enlaces municipales del programa “Oportunidades” para establecer una coordinación entre la Federación y los 212 ayuntamientos veracruzanos. Por último, Alejandro Iván Baquedano Sánchez exhortó a los veracruzanos a denunciar cualquier condicionamiento o irregularidades en el manejo del programa ante la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.


ara ero tes nti-

estado

La VoZ

07

Coparmex llama a iniciar los programas de obras Agencias / Xalapa

A

Hasta el momento no ha habido la reactivación prometida con las obras

nas federales y estatales y tampoco con las reformas estructurales, declaró el cen presidente de Coparmex, Octavio Jiménez Silva. del der

se dido que yoran el

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

l cierre del primer trimestre de 2014, la situación económica es mala, pues no ha habido la reactivación que se prometía con las obras federales y estatales, así como tampoco con las reformas estructurales. Esto lo declaró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Octavio Jiménez Silva, quien insistió en el llamado a los gobiernos de los dos niveles para que se inicien los programas de obras, para po-

der reactivar la economía. Expresó que se esperaba que con los trabajos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, las olimpiadas nacionales e incluso la cumbre de jefes de estado llegara un nuevo aire, sin embargo estas obras ni siquiera han empezado. En este sentido, reconoció que a la fecha la cuesta de enero se ha prolongado aún hasta este mes de marzo, debido a la inflación que se ve en muchos de los productos de la canasta básica. En entrevista, insistió en la preocupación que existe, pues las re-

formas estructurales no han dado los resultados esperados, pues se aseguró que una vez que estuvieran aprobadas se vería una reactivación económica, la cual a la fecha no se ha dado. Jiménez Silva en este sentido hizo un llamado a todos los niveles de gobierno para que de manera inmediata llevaran a cabo la liberación de recursos para la obra pública que tienen contratada, así como también para los trabajos que se lleven a cabo, con la intención de que empiecen a fluir los recursos en la economía estatal.

De cooperaciones voluntarias, sobreviven voladores de Papantla

es Agencias / Papantla de ulalio Valencia Gutiérrez, ntivolador de Papantla, reunió menir tan sólo 200 pesos durante la n y temporada fuerte para obtener bo ingresos y repartir entre sus ocho y la compañeros. Él y cinco voladores más deson- cendieron del metal en color mo azul marino postrado a pies de ns- la Iglesia “La Asunción”, en Pao y pantla, mientras dos niños con s a sombrero fosforescente en mano ad. solicitaban a las personas cercanas una moneda. “No es una tarifa, es una cooperación voluntaria, debemos dor mantener el equipo, el mecate, el ni- cuadro y todo lo que ocupamos ia- para preservar nuestra tradición, las no tenemos un sueldo y sobrevivide mos por cooperación voluntaria”, expresó. ra- Con una sensación fría y ciede lo nublado, un grupo de nueve personas en vestimenta roja con un- diversidad de flores en tamaño y los color se postraron a los pies del ma recinto religioso ubicado en el cocer razón de Papantla. ra- Sin presionar a la gente que los ra- admiraba, dos jóvenes despojaron de su cabeza el pequeño penacho Ba- arcoíris para solicitar una coopeve- ración y subsanar los gastos de ier inversión en los trajes, con valor ari- superior a los 50 mil pesos por la ma cantidad de chaquira. llo Mientras los jóvenes voladores buscan ingresos, seis adultos exhiben el ritual tradicional de la cultura totonaca, a la par de una parvada de pájaros negros que se

E

La clínica de Pemex en Coatzacoalcos carece de medicamentos, doctores y equipo quirúrgico, denunció Heriberto Toledo, trabajador jubilado de la paraestatal.

Negligencia médica, en hospital de Pemex Agencias / Coatzacoalcos

L Eulalio Valencia Gutiérrez, volador de Papantla, reunió tan sólo 200 pesos durante la temporada fuerte para obtener ingresos y repartir entre sus ocho compañeros.

dispone a terminar su día en la colina aledaña a la gigantesca estatua de los voladores. “Empecé de nueve años, ahorita tengo 56 años, más que nada no tenemos ningún apoyo del ayuntamiento nos mantenemos de lo poco que sacamos de los visitantes, cuando hay turismo, porque cuando no, buscamos otros trabajos como en el campo”, vinculó. Eulalio Valencia externó que lo continuará haciendo a pesar de solventar gastos con las ganancias generadas por el frijol y maíz, mismos que son mal pagados por comerciantes de la región totonaca. Otra forma de ingreso la con-

siguieron al promocionarse entre los visitantes, ofrecer sus números telefónicos y esperar ser contratados para eventos personales o culturales de talla internacional. En ese sentido, destacó que han sido contratados en Monterrey, Sonora, Sinaloa y Alemania, país al cual acudieron en avión con viáticos pagados y ganancia personal a los seis voladores. “Nos promocionamos con la gente, ya dependiendo el evento que tengan les cobramos, siempre vamos seis por cualquier cosa, además del caporal. Le buscamos porque nosotros debemos pagar algo que ya promocionan mucho”, remató.

a clínica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Coatzacoalcos carece de medicamentos, doctores y equipo quirúrgico, denunció Heriberto Toledo López, trabajador jubilado de la paraestatal. En entrevista, afirmó que en la clínica de Pemex mueren casi 300 trabajadores cada mes por deficiencias en el servicio médico, según informes de la propia paraestatal. “Todo es deficiente, no hay calidad. No pueden curar ni una gripa, no pueden curar una calentura, cuando es un medicamento inadecuado, no hay medicamentos para beneficencia, en ocasiones no hay médicos, no hay equipo quirúrgico para cualquier urgencia”, manifestó. Comentó que recientemente él mismo fue víctima de una presunta negligencia médica, pues al acudir por problemas visuales le

indicaron que requería una operación sin previo diagnóstico y tras acudir a la ciudad de México le informaron que la intervención era por cataratas, según un estudio realizado en la capital del país. “Tuve que acudir a un facultativo, los dos niveles de Pemex no me dieron un diagnóstico y esto va en deterioro de mi salud y de mi economía porque esta operación sale aproximadamente en 35 mil pesos y Pemex hace caso omiso”, expuso. Sin embargo, lamentó que la mayor parte de los trabajadores que son víctima de las deficiencias con las que opera la clínica de Pemex en la zona sur de Veracruz prefieren no denunciar esta situación por temor a represalias. Agregó que en su caso decidió proceder legalmente y acudió ante el Ministerio Público (MP) para interponer la denuncia correspondiente por el probable caso de negligencia médica en agravio de su persona.


08 | MARTES 25 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

09

No llegaron los medicamentos para niños con cáncer en la zona sur Agencias / Coatzacoalcos

A

Jovencitas acuden al DF porque allá no está penalizado.

Aumentan abortos clandestinos por falta de actuación de la autoridad: Provida Hay una ley que penaliza esta práctica, pero autoridades no actúan Agencias / Córdoba

E

l Distrito Federal se ha convertido en una opción recurrente para la interrupción de embarazos no deseados, por ser una práctica legal allí, no obstante, en zonas como Córdoba se realizan estos atentados aun cuando existe una ley que los prohíbe y sanciona, lamentó Elvia Magdalena Muro Lemus, delegada del Comité Nacional Provida, quien aseveró que la autoridad no está actuando para detener estos hechos. Aunque dijo que no existen cifras al respecto, se estima que en México, al año, se realizan más de un millón de abortos, en su gran mayoría en forma clandestina o inducidos. La activista aprovechó para explicar que, a pesar de no estar legalizado en el Código Penal del estado de Veracruz, el aborto sí se lleva a cabo: “Hay chicas que desean abortar y han sido canalizadas a nosotros para recibir apoyo en este sentido, hay quienes lo deciden así y lo practican aun exponiendo su vida; algunas van al Distrito Federal porque allá está permitido; el número de embarazos en adolescentes se ha elevado últimamente”. Agregó que “en lo que va del

año, en el Centro de Atención se ha logrado que dos mujeres desechen la idea de abortar, no obstante lo han querido dar en adopción, es lo primero que piensan cuando deciden tenerlo, pero al final cuando se les explica todo el tema, hasta deciden tenerlo y quedarse con su hijo al final, desisten del aborto”. Acotó la dama que en 2013, 50 por ciento de las féminas que han acudido a los centros, desistieron de abortar; no obstante, también lamentó que muchas ignoren en qué consiste el aborto, “no saben que la vida del bebé inicia desde que es concebido o lo ignoran, y al explicarles cómo es todo el proceso de la gestación y desarrollo del humano dentro del vientre materno, pues comprenden que su hijo es una persona independiente desde el momento de la concepción y no tienen derecho de quitarle la vida”. “En Veracruz la ley marca que el aborto no está permitido, debería hacerse algo para penalizar estas acciones, está faltando que actúen”, destacó al reconocer que se práctica en forma clandestina con apoyo de profesionales médicos o parteras. Elvia Magdalena Muro anunció que este martes Provida y la Iglesia Católica realizarán una marcha por el Día Mundial de La Vida del Niño por Nacer, en la que participarán los comités y toda la gente que quiera unirse a la defensa de la vida.

pesar de las promesas del Gobierno de Veracruz, el abasto de medicamentos para niños con cáncer en el sur de la entidad no se ha regularizado, confirmó Gloria Santos Navarro, presidenta de la fundación “Apóyalos a tener una esperanza de vida”. En entrevista, la activista que ayuda a niños con cáncer comentó que, según las autoridades estatales, las medicinas tendrían que haber llegado el viernes pasado y no fue así, pues los únicos fármacos que hay para los 38 menores que son atendidos en el hospital regional “Valentín Gómez Farías”, fueron adquiridos mediante donaciones de la sociedad. Recordó que al mes se requieren al menos 150 cajas con medicamento que evitan la recaída de los infantes con cáncer; no obstante, algunos de los menores ya presentan bajas sus defensas, dijo. “Yo podría decir que si este medicamento en esta semana no llega al 100 por ciento, estamos hablando de crueldad y de discriminación porque a los niños con cáncer los están dejando a lo último”, manifestó. Santos Navarro reveló que la semana pasada interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para pedir que se analice, investigue y resuelva este caso. Además, manifestó que se pidió la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pero no hubo respuesta, por lo que decidió acudir al organismo a nivel nacional. E inclusive, advirtió que si la Federación realiza una auditoría a la Unidad de Oncología Pediátrica en el hospital civil de Coatzacoalcos, ésta podría perder su certificación debido a que carece de equipo y medicinas para atender a niños con cáncer. Gloria Santos se dijo decepcionada de las autoridades, pues los hechos desmienten los constantes discursos en materia

Los únicos fármacos que hay para los 38 menores que son atendidos en el hospital regional “Valentín Gómez Farías” fueron adquiridos mediante donaciones de la sociedad.

de salud. “Dormí descansando sábado y domingo, confiando en la palabra de un secretario de

Salud y nos quedó mal. El medicamento para él tal vez diga, son 20 cajitas, es la vida de un joven”, agregó.


10

| MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Los manifestantes portaron cartulinas con las cuales exigieron el reinicio de la obra, la cual se paralizó desde hace tres semanas debido a una supuesta falta de presupuesto y al cambio en Espacios Educativos del Gobierno del Estado.

VERACRUZ

19 MDP para becas en este año: Ramón Poo Sergio Lara La Voz de Veracruz

Padres de familia A bloquean Díaz Mirón Exigen se concluya obra en el jardín “El niño artillero” Agencias Veracruz

P

adres de familia bloquearon la avenida Salvador Díaz Mirón para exigir a las autoridades educativas que se concluya la construcción de aulas en el jardín “El niño artillero” de esta ciudad. Los padres de familia provocaron un caos vial en la zona de la central de autobuses de esta ciudad al bloquear la avenida Díaz Mirón en ambos carriles y las calles Tuero Molina y Orizaba, lo cual generó que cientos de automovilistas tomaran rutas alternas, las cuales se congestionaron; además, la manifestación impidió la llegada y la salida de las corridas de las líneas de autobuses. Los manifestantes portaron cartulinas con las cuales exigieron el reinicio de la obra, la cual se paralizó desde hace tres semanas debido a una supuesta falta de presupuesto. Angélica María Trujillo Reyes, a nombre de los padres de familia, indicó que la obra se detuvo por segunda ocasión y la constructora retiró su maquinaria del lugar, por lo que no hay un avance a últimas fechas. La entrevistada recordó que Espacios Educativos del Gobierno del Estado inició la obra con seis

meses de retraso, pero los trabajos se suspendieron por una supuesta falta de recursos, según se los hizo saber el delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz, Raúl Díaz Diez. “Nos estamos manifestando porque ya tenemos mucho tiempo esperando la construcción de nuestra obra, la que ya comenzó, pero supuestamente por presupuesto está otra vez detenida”, expresó. Trujillo Reyes comentó que la constructora solo colocó cimientos y planchas donde se edificarán las aulas, pero ya no hay avances. La madre de familia mencionó que el delegado de la SEV, Raúl Díaz Diez, también argumentó que la detención de los trabajos obedeció a los cambios que hubo en el sector educativo recientemente. La entrevistada dijo que la Sección IX del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ya les solicitó que desocupen el salón que se les prestó para que los niños no perdieran el curso. “Ya nos cansamos los padres de familia que nuestros hijos estén padeciendo y la obra no tiene para cuándo (…), comenzamos en las instalaciones de Pemex y ellos nos están exigiendo el lugar, ¿a dónde nos vamos a ir con los niños así como está el clima, a dónde los vamos a meter?”, concluyó.

LA VOZ

partir de hoy y hasta el 16 de abril está abierta la convocatoria para recibir una beca educativa como parte de los estímulos a la educación en donde se destinará un total de 19 millones de pesos este año, anunció el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil. En este sentido, el funcionario municipal dijo que serán alrededor de 7 mil 500 estudiantes de diversos niveles educativos los que se podrán ver beneficiados, no sólo en el ámbito educativo sino cultural y deportivo. Apuntó que los montos de apoyo varían dependiendo del nivel escolar que cursen los estudiantes, “están entre mil 100 y mil 700 pesos”. Poo Gil agregó que los requisitos estarán sujetos a grado de

estudios, “son de primaria, secundaria, bachillerato e inclusive hay universitarios, ya se publicó en los diarios principales de circulación de la ciudad y en la página de internet del ayuntamiento”. Fue en el Teatro Clavijero donde el mandatario municipal junto con el delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz, Raúl Díaz Diez, dieron marcha a este programa y también detallaron los pormenores para hacerse acreedor de este estímulo económico. Cabe mencionar que los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: estar inscritos en escuelas públicas o privadas, contar a la fecha, con promedio mínimo de 9.0 en el ciclo escolar 2013-2014, la madre, padre o tutor deberán residir en el municipio de Veracruz. Para acceso a la etapa de selección se deberá entregar la siguiente

Se analizan cien programas sociales para aplicar en Veracruz Sergio Lara La Voz de Veracruz

E

l director de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Veracruz, Arturo García García, señaló que se lleva a cabo un análisis de un total de cien programas sociales que son implementados en las localidades por parte de la federación y determinar cuáles podrán aplicarse en la localidad.

“No todos aplican porque bueno hay para zona rural, para zona urbana, hay que aplicar algunos que coincidan para Veracruz, para el municipio, pero además hay que ver cuáles son los más adecuados para el periodo en que se va a intervenir”. Expresó que antes de que finalice el mes de marzo, debe de quedar estipulado que programas y que montos se utilizarían para el presente año en este rubro en con-

junto con la Sedatu, “antes de que finalice el mes debemos recibir la invitación montos y nosotros empezar a gestionar”. Mencionó que se trabaja en los programas tradicionales de bolsa de trabajo y apoyo económico, “puede ser la fabricación o maquila de bolsas, de zapatos, artesanías, repostería, panadería, electricidad”. Recalcó que se busca esquemas sociales en donde la ciudadanía

pueda autocapacitarse y obtener una mejor remuneración económica por el trabajo realizado, “insistimos en el trabajo de cuidado de adultos y personas de la tercera edad y menores de edad que hoy es un empleo muy demandado y que no hay la suficiente gente para cubrir la demanda”. Manifestó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano entrega un presupuesto y

documentación: formato de inscripción debidamente requisitada, constancia de estudios original con calificaciones, copia de acta de nacimiento del alumno, copia de la CURP del alumno. Comprobante de ingresos de la madre, padre o tutor; para aquellos que no puedan justificar ingresos, deberán presentar el formato de ingresos que será expedido en la Coordinación de Becas, debidamente certificado por la Dirección de Gobierno Municipal. Comprobante de domicilio actualizado que pertenezca al Municipio de Veracruz, de la madre, padre o tutor y credencial de elector actualizada de la madre, padre o tutor que coincida con el comprobante de domicilio presentado. La inscripción al proceso la deberá hacer el interesado a través de la página www.veracruzmunicipio.gob.mx.

el municipio aporta la parte proporcional posterior al ingreso por parte de autoridades locales de la propuesta de talleres y capacitaciones, “y ellos los van autorizando y los van aplicando”. “Nosotros tenemos que contratar a despachos o a la gente capaz para llevar a cabo los cursos, lo mínimo que te piden s que sean de 20 a 25 y de ahí en adelante si hay el aforo o la demanda se puede repetir la cantidad de veces que sea necesaria hasta agotar el recurso”.


XALAPA

LA VOZ

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

Avalado por la sociedad xalapeña, el Plan Municipal de Desarrollo: Américo Zúñiga Xalapa

A

l agradecer en sesión de Cabildo la participación ciudadana en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 20142017 y señalar que todas las voces serán incluidas, el alcalde Américo Zúñiga Martínez dijo que “esta es nuestra ciudad y será siempre una obligación de los ciudadanos que aquí vivimos, construir, conjuntamente con su administración, un plan municipal que vea por el bien de esta y las futuras generaciones”. Flanqueado de la síndica Michelle Servín González y de los 13 regidores que integran el Cabildo, dijo que “a nombre de la Comuna que me honro en presidir quiero expresar la más reconocida de las gratitudes, decirle a los ciudadanos que participaron en los esquemas que constituimos para la elaboración del Plan, muchísimas gracias, vamos a tomar en cuenta todas y cada una de las voces a fin de que el documento que habremos de

“Esta es nuestra ciudad y será siempre una obligación de los ciudadanos que aquí vivimos, construir, conjuntamente con su administración, un plan municipal que vea por el bien de esta y las futuras generaciones”, expresa el alcalde.

presentar en los próximas días sea un documento avalado no tan solo por esta administración sino por toda la sociedad xalapeña”. Dijo que la planeación constituye uno de los principales instrumentos para el desarrollo integral de Xalapa “y por ello la utilizaremos para dirigir el desarrollo de nuestra capital y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, toda vez que planifi-

Agencias Xalapa

I

Enésima protesta de grupos ori-musicales y sus familias ra-

I

Dijo que Xalapa será una ciudad verde, sana, sustentable, generando energías renovables, con techos verdes y colectores pluviales domésticos, estaremos entonces construyendo un proyecto de futuro que nos ubique como una mejor ciudad como la que hoy encontramos. El munícipe xalapeño indicó que con la conclusión de los foros temáticos de consulta ciudadana,

cumplimos la meta: construimos junto con los y las xalapeñas nuestro Plan Municipal de Desarrollo. Dijo que a lo largo de estos días discutimos temas prioritarios como el Buen Gobierno, el desarrollo social y el desarrollo económico, el crecimiento sustentable y, por supuesto, los servicios públicos de calidad. En la sesión de Cabildo se aprobó la renovación del Contrato de Comodato con el patronato de la Unidad Habitacional FOVISSSTE para uso exclusivo de la biblioteca ubicada en dicha unidad. También la creación e integración del Consejo Municipal de lucha contra el dengue. Los ediles avalaron suscribir contratos de prestación de servicios odontológicos para los trabajadores de base y facilidades a los mismos trabajadores para que reciban servicios de empresas comerciales legalmente reconocidas en venta de muebles domésticos y productos de uso personal, a través de descuento vía nómina. También se aprobó la creación, integración e instalación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria y la modificación del calendario de sesiones ordinarias de Cabildo.

Discriminan a menor con Síndrome de Down en escuela de Emiliano Zapata

los así ad. que más ólo recticiede

lo-Agencias araXalapa que vi- ntegrantes de grupos musicama les y sus familias se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para exigir el pago de los adeudos que se tienen desde hace más de un año. Pese a que la manifestación se había instalado desde temprana hora a las afueras de la dependencia, fue hasta cerca de las 11:00 horas que se permitió el acceso de una comisión para hablar de los adeudos. En esta ocasión permanecieron a las afueras de la dependencia cientos de personas, la mayoría familiares de músicos que exigen el pago de los adeudos por varios miles de pesos. Tras un rato de haber permanecido bloqueando las entradas a la dependencia estatal, desde la comisión de negociaciones salió una

car no es otra cosa que coordinar y orientar las acciones que realiza el gobierno y la sociedad”. Dijo que su gobierno, plantea, como lo hizo desde el primer día de gestión -y así también lo han expresado las y los xalapeños- “oportunidades a todos quienes habitan en esta gran capital. Haremos una gran alianza con el sector privado para generar empleo, productividad y eficiencia”.

11

llamada telefónica, en donde se dio la orden de permitir la entrada y salida de vehículos y personas de las instalaciones de la Sefiplan. Pese a esto, las negociaciones se prolongaron, aun cuando la versión que corría era que había ciertos avances y que se estaba empezando a alcanzarse un acuerdo respecto de los pagos, cuyos montos eran diferentes para cada grupo. De acuerdo con los inconformes, la persona responsable de estos retrasos era el subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez, quien desde un inicio había intervenido para la contratación de los grupos y de manera posterior se había negado a cubrir estos contratos. El grupo de inconformes explicó que venían desde diferentes regiones y que los contratos que se hicieron con ellas y ellos eran con motivo de las fiestas patronales de diferentes lugares, a través de la Junta de Mejoras.

ntegrantes del Movimiento Nacional Asociativo de Personas con Discapacidad, denunciaron que en la escuela primaria “Ángel José Hermida Ruiz”, del municipio de Emiliano Zapata, discriminaron a un niño con Síndrome de Down. Miguel Ángel Hernández Correa, presidente del movimiento, explicó que el pasado tres de diciembre el grupo de quinto año preparó una excursión al Jardín de las Esculturas en Xalapa, pero no se incluyó al pequeño de 12 años debido a su discapacidad. Lamentaron que incluso la excursión se dio en el marco del Día de la Discapacidad y los maestros argumentaron que no lo llevaban fuera del aula de clases, porque el niño no está capacitado para poder interactuar con otras personas. “Nos preocupa que este tipo de acciones se sigan dando en Veracruz, se han girado oficios al gobernador del estado ( Javier Duarte de Ochoa) y al secretario de Educación (Adolfo Mota Hernández) y no han sido respondidos”. Los padres de familia se vieron obligados a cambiar a su hijo de escuela por la constante discriminación y presentaron una denuncia en

El 3 de diciembre, el grupo de quinto año preparó una excursión al Jardín de las Esculturas, pero no se incluyó al niño de 12 años debido a su discapacidad.

contra de la institución educativa. La señora Marina Martínez Vera, madre del niño afectado, dijo que desde su nacimiento, el pequeño ha sido atendido con diferentes tipos de terapia, mostrando integración educativa y buenos resultados académicos. Sin embargo, en la primaria de Emiliano Zapata a la que asistía, jamás promovieron su inclusión con el resto de la clase y el colmo fue cuando lo dejaron fuera de la excursión por su discapacidad. “En primera instancia me dirigí al supervisor escolar, antes hablé con la maestra de grupo, le pedí reconsiderara, después hablé con la directora del plantel, le expliqué que eso era

discriminación y ella me dijo: llámele como quiera pero su hijo no va”. La madre de familia señaló que después habló con la subsecretaria de Educación Básica, Xochitl Osorio, y se logró cambiar de plantel educativo al niño; sin embargo, esa no era la solución. Abundó que no fue la primera vez que la directora del plantel cometió ese tipo de actos discriminatorios contra su pequeño. “No es al menor al que hay que cambiar de contexto y enfrentarlo a una nueva situación de integración. Hago una invitación a todos los padres de familia a que estén muy al pendientes de sus hijos y estas cosas no sigan ocurriendo”.


12 | MARTES 25 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

MARTES 25 DE MARZO DE 2014

La realidad de los secuestros en México Veracruz reporta 24 secuestros este primer bimestre del 2014

S

egún los datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante el primer bimestre de este 2014, Veracruz ha reportado 24 secuestros, 20 víctimas de extorsión y 172 homicidios. Esta es la primera vez, desde su creación en 1997, que el SNSP da a conocer el número oficial de víctimas. La cifra se obtuvo de las averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del Ministerio Público de las Procuradurías y Fiscalías estatales. En conferencia de prensa de este lunes, el mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, leyó las cifras, pero también señaló que la incidencia delictiva ha disminuido en 22. 6 por ciento. De acuerdo con las cifras nacionales, en enero se registraron 84 homicidios, y en febrero 88; fueron denunciados 10 secuestros en enero y 14 en febrero. También hubo 12 denuncias de víctimas de extorsión en enero y 8 en febrero. Según las cifras de la incidencia delictiva, 2013 fue el año más violento para Veracruz, con 112 secuestros reportados. De 2010 a 2014, Veracruz ha reportado 304 secuestros, mil 508 víctimas de extorsión, 24 mil 507 robos de vehículos, de los cuales 5 mil 781 fueron con violencia; así como 3 mil 079 homicidios dolosos. Delitos del fuero común

Según el reporte de los delitos del fuero común, en el primer bimestre de este 2014 se han reportado 8 mil 995 robos, de los cuales 2 mil 600 fueron con violencia.

Se han registrado 80 delitos de robo de ganado, 17 asaltos en carretera, 1 mil 230 delitos patrimoniales, 37 delitos sexuales de violación y 729 delitos por lesiones. Datos de noviembre del 2011 a Octubre del 2013

El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que de octubre del 2012 a noviembre del 2013, los estados de Guerrero, Tamaulipas, México, Morelos, Michoacán y Veracruz, fueron las entidades en que se cometió el mayor número de secuestros y, a escala nacional, los mil 674 casos reportados por las procuradurías locales en ese lapso son la cifra más alta de los últimos cuatro años. En el país se cometieron 121 secuestros por mes de noviembre de 2011 a octubre de 2013, según las estadísticas de ese organismo

de la Secretaría de Gobernación y presentadas el pasado 2 de enero. De acuerdo con los registros publicados en el Diario Oficial de la Federación que sirvieron de base para distribuir los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, de noviembre de 2011 a octubre de 2012, el estado de Aguascalientes registró cero plagios, y solamente uno, de noviembre de 2012 a octubre de 2013; Baja California registró 26 denuncias en el primer periodo y 29 en el siguiente lapso. Baja California Sur se ha mantenido en ambos periodos sin secuestros; Campeche tuvo uno en el primer periodo y dos denuncias más entre noviembre de 2012 y octubre de 2013; en Coahuila se incrementaron de 18 a 24 casos en los meses mencionados; Colima registró cinco de noviembre de 2011 a octubre

de 2012 y cuatro más de noviembre de 2012 a octubre de 2013. La procuraduría de justicia de Chiapas reportó una disminución en el número de secuestros cometidos, al pasar de 16 a 12 denuncias; Chihuahua también reportó un descenso del ilícito, ya que pasó de 44 a 36 casos; asimismo, en el Distrito Federal se contabilizaron menos plagios al descender de 64 a 58, al igual que en Durango se presentaron menos denuncias del primero al segundo periodo y pasar de 48 a 31 reportes. El estado de Guanajuato registró 16 casos en ambos periodos, sin embargo, el gobierno de Guerrero informó que de noviembre de 2011 a octubre de 2012 tuvo conocimiento de 72 plagios y en de noviembre de 2012 a octubre del año pasado se presentaron 218 denuncias, Hidalgo también tuvo un incremento de plagios al pasar de 18 a 26 casos; Asimis-

mo, hubo mayor incidencia delictiva en materia de secuestro en el estado de Jalisco, donde las denuncias aumentaron de 70 a 81. El estado de México presentó el mayor incremento de secuestros en todo el país en los dos periodos mencionados, ya que de noviembre de 2011 a octubre de 2012 fueron 12 plagios, de noviembre de 2012 a octubre de 2013, se presentaron 184 denuncias. La procuraduría de Michoacán reportó un incremento de 130 a 179 casos; Morelos pasó de 62 a 159, mientras que Nayarit reportó un decremento de 24 a ocho casos en los periodos señalados. Los registros del SESNSP indican que Nuevo León registró menos casos al pasar de 59 a 43 plagios; Oaxaca disminuyó de 53 a 49; Puebla tuvo 37 el primer lapso y 32 en el segundo; Querétaro informó de seis denuncias iniciadas en el periodo de noviembre de 2012 a octubre de 2012 y siete de noviembre de 2012 a octubre de 2013. La tendencia a la baja también fue reportada por los estados de Quintana Roo de 18 a 11 casos y San Luis Potosí, de 23 a 18 denuncias. En tanto que Sinaloa presentó un alza de 23 a 33 casos; Sonora aumentó de seis a siete plagios en cada periodo; Tabasco pasó de 60 a 84 secuestros; Tamaulipas registró en el primer periodo 120 plagios y en el segundo 192; en Veracruz aumentaron los casos denunciados de 91 a 103; Yucatán que reportó cero casos en el primer lapso, en el segundo informó de una denuncia presentada, y en Zacatecas el delito aumentó de 17 a 24 casos. En las estadísticas dadas a conocer por el SESNSP se registraron menos homicidios dolosos a escala nacional de un periodo a otro; sin embargo, hubo entidades, como Guerrero, Jalisco y México, en las que se incrementó ese ilícito.


14

LA RojA

|MARTES 25 DE MARZO DE 2014

LA VoZ

Detienen a presunto secuestrador Agencias

A

gentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Policía Estatal Investigadora (PEI) detuvieron a una persona que era buscada en Sinaloa por su presunta participación en el secuestro de dos personas en 1997. La PEI señaló en un comunicado que el arresto de Jesús Ramón López Rocha y/o Lázaro Armando López Abeldaño, de 41 años, originario de Mocorito, Sinaloa, se concretó en la fronteriza ciudad de Nogales, donde se encontraba preso hasta este domingo. Refirió que la persona detenida cuenta con orden de aprehensión por el delito de secuestro,

girada por un juez del Ramo Penal de la vecina entidad en mayo de 1997. López Rocha y/o López Abeldaño se encontraba internado en el Cereso de Nogales, Sonora desde febrero de 2008, con una condena de seis años por delito contra la salud y la víspera salió de prisión. Los agentes policíacos esperaron a que saliera del Centro de Readaptación Social (Cereso) y lo detuvieron para entregarlo a elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de Sinaloa. El detenido fue trasladado al vecino estado para ponerlo a disposición del juez que lo requiere, puntualizó la Policía Estatal Investigadora.

Autoridades castrenses informaron que en esos lugares básicamente se procesaba goma de opio.

Desmantelan 6 laboratorios de drogas El Universal

E La PEI señaló que la persona detenida cuenta con orden de aprehensión por el delito de secuestro, girada por un juez del Ramo Penal de la vecina entidad en mayo de 1997.

l comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Juan Manuel Rico Gámez, señaló que casi en todo el estado se siembra mariguana, y reportó el desmantelamiento de por lo menos seis laboratorios donde se procesaban otras drogas. El mando castrense también se pronunció en contra de la legalización de esa hierba.

Comentó que cinco de los laboratorios desmantelados se ubicaban en la parte serrana de Guerrero, en el municipio de Heliodoro Castillo “Tlacotepec”, donde básicamente se procesaba goma de opio. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) también reportó el desmantelamiento de un laboratorio en la comunidad de Tlalnicuilulco, Quechultenango, donde opera una banda delic-

tiva independiente. Rico aceptó que tienen identificado a dicho grupo, pero aún falta investigar si ese centro de procesamiento de enervantes les pertenecía. Añadió que en Tlanicuilulco, comunidad de la zona centro, no se registraron detenciones, aunque expuso que la droga (243 kilos de mariguana) y los químicos asegurados, representan un golpe al crimen organizado.

Condenan a 90 años de prisión a homicida de dos personas Agencias

E

l Tribunal de Juicio Oral de Morelos condenó a 90 años de prisión a Marín Orozco Espinal, alias “el Buky”, como responsable del homidicio de dos personas en el municipio de Temixco. Las pruebas presentadas por la Fiscalía de Homicidios demostraron la culpabilidad de Orozco Espinal de privar de la vida a Benito Bahena García y a Gustavo Najera Gómez, el 3 de noviembre de 2012. El ahora sentenciado fue detenido el 3 de julio de 2013, cuando acudió a las instalaciones de la Fiscalía a identificar el cadáver de su madre, quien pre-

suntamente se suicidó. Sobre el doble homicidio que se le imputa, el 3 de noviembre de 2012 fueron hallados los cuerpos de las víctimas en la calle Valerio Trujano, esquina con 17 de Abril, colonia Azteca, en Temixco. De acuerdo con las investigaciones, “El Buky” asesinó a los dos hombres porque éstos constantemente los amenazaban de muerte a él y a su madre, diciendo ser integrantes de una célula de la delincuencia organizada. Ante ello, el día de los hechos y aprovechando que los dos hombres se encontraban en estado de ebriedad, Marín Orozco los lesionó en el cuello con una botella de vidrio.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía de Homicidios demostraron la culpabilidad de Marín Orozco Espinal, alias “el Buky”, como responsable del homidicio de dos personas.

Posteriormente, el homicida huyó al poblado de San Felipe,

municipio de Mexicali, Baja California, donde permaneció oculto

hasta que regresó a Temixco a ver a su madre.


LA RojA

LA VoZ

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

15

Matan a 3 personas; dos con el tiro de gracia El Universal

T

res ejecutados, uno de ellos encajuelado y dos más con tiros de gracia, fueron encontrados en este municipio y en Tlalnepantla, en hallazgos confirmados por policías municipales, que consternaron a vecinos de las colonias El Jaral, Mirador Las Torres y El Mirador. De acuerdo con el último reporte estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México registró 374 homicidios dolosos en los primeros dos meses de este año. Desde los primeros minutos de este lunes, colonos de la calle Francisco I. Madero, de la colonia El Mirador, en Tlalnepantla, pidieron el apoyo de la policía municipal al encontrar

el cuerpo de un joven baleado frente al número 20. La víctima fue identificada por sus familiares como Miguel Ángel Hernández Escárcega. Poco después de las seis de la mañana en la colonia El Mirador de Las Torres, en avenida Las Torres esquina Chihuahua, colonos reportaron al C-4 de Atizapán de Zaragoza, la presencia de un auto rojo donde se alcanzaba a ver el cuerpo de un hombre. La policía de Atizapán corroboró que en el interior de un auto tipo Crousier color rojo, con placas MJB 51 69, se encontraba un hombre en la cajuela, quien vestía pantalón gris de vestir, playera azul y zapatos negros. “A simple vista tenía el rostro y toda la ropa cubierta de sangre con una herida aparentemente en

el abdomen del lado izquierdo”, indicaron policías locales. También al amanecer, en la calle Pirules esquina Cobre, en la colonia San José del Jaral, se halló el cuerpo sin vida de un hombre que vestía pantalón de mezclilla, playera negra, sudadera café y tenis blancos. La víctima presentaba impactos de arma de fuego en la cabeza, uno de ellos entre las cejas y otro en el tórax, además de que tenía atadas las manos y una venda cubría sus ojos. En el lugar la policía encontró cartuchos percutidos. Al lugar llegaron peritos de la Procuraduría mexiquense y el Ministerio Público inició la carpeta de investigación número 665800550003614, por el delito de homicidio.

El Universal

A

El estallido provocó “solamente daños materiales y sin que hubiera personas lesionadas”.

Estalla artefacto en residencia El Universal

U

n artefacto explosivo de creación artesanal estalló en un domicilio de una zona exclusiva de Ciudad Victoria, Tamaulipas. La Procuraduría General de Justicia del estado confirmó que el atentado ocurrió aproximadamente a las 5:30 horas de hoy lunes, en una casa ubicada en el crucero de las calles Violeta y Tulipán, del Fraccionamiento Campestre. Presuntamente la vivienda es propiedad de los padres del alcalde de esa ciudad, Alejandro Etienne Llano, aunque en el comunicado oficial, la PGJE no informó quiénes son los dueños. El edil, por su parte, expuso en

su cuenta de Twitter: “Lamentable el incidente de esta mañana. Con fortuna no hay personas afectadas. Seguimos trabajando por #CdVictoria”. Según el reporte de la Procuraduría de Tamaulipas, el estallido provocó “solamente daños materiales y sin que hubiera personas lesionadas”. La vivienda resultó con daños en su portón y en dos vehículos estacionados. El artefacto detonó afuera del portón. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado y expertos en explosivos de la Procuraduría General de la República se constituyeron en el lugar de los hechos para realizar el peritaje correspondiente.

gentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) desmantelaron dos fiestas clandestinas con barra libre de bebidas alcohólicas, y detuvieron a 42 personas, la mayoría de ellas jóvenes. Los operativos policiacos se realizaron en la hacienda Chichí Suárez y en la colonia San Pedro Cholul, en donde se cobraba un cover para ingresar a dichos eventos y tener derecho a la barra libre de alcohol. Los uniformados decomisaron varios barriles y cartones de cerveza, licor y neveras, ya que los organizadores de las fiestas no tenían permiso para vender bebidas embriagantes. La corporación informó que los policías realizaban su vigilancia de rutina la madrugada del do-

Desalojan a jóvenes de fiestas clandestinas mingo cuando observaron a jóvenes que realizaban sus necesidades fisiológicas a las puertas del local “La Quinta Habana”. Al interrogarlas, las personas indicaron que salieron de una fiesta privada donde pagaron 120 pesos de cover. Debido a la presencia policiaca, el organizador, Ricardo de Jesús “N”, salió y permitió una inspección al lugar. En el interior, una menor de edad confirmó que pagaron 120 pesos por la entrada con derecho a barra libre. Con esos elementos y sin la exhibición de algún permiso para la fiesta, los policías pidieron

refuerzos, aseguraron el local y detuvieron a los 16 asistentes. Asimismo, en San Pedro Cholul, los agentes patrullaban en convoy a las 2:30 de la madrugada de ayer domingo cuando les reportaron un escándalo en el predio número 146 por una fiesta. Los policías acudieron al lugar y observaron que el cover era de 100 pesos con barra libre. Reyes “N” informó que era una fiesta privada por el cumpleaños de su hijo, pero ya en la revisión de rutina del local los uniformados localizaron a varios menores que tomaban o que estaban ebrios.


MARTES 25 DE MARZO 2014

Insólito Jonathan, el nuevo animal más viejo del mundo

En St Helena, isla volcánica del océano Atlántico, en la que en algún momento se exilió Napoleón, vive actualmente Jonathan, ejemplar de una rara especie de tortugas gigantes Seychelles, quien, con sus 182 años, puede ostentar el título del animal vivo más viejo del mundo. Jonathan sobrevivió a ciertas costumbres de viajeros que consideraban a las tortugas como alimento básico, y conoció 39 mandatos de sucesivos gobernadores en estas islas británicas. El primero de ellos fue Hudson Hanisch, quien, en 1880, habría adoptado a Jonathan como mascota. Hay una fotografía que permite confirmar, con un poco de ciencia, su extraordinaria edad: la imagen data de 1882, y en ella se ve a Jonathan habiendo alcanzado ya su tamaño máximo, lo cual implica que por entonces tendría unos 50 años.

Hallan pruebas de una gigantesca reserva de agua en el centro de la Tierra L

a noticia bien podría encuadrarse en célebre Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, cuando la ciencia ficción imaginó un gigantesco mar extendiéndose bajo la superficie planetaria. Hoy, ciento cincuenta años después, un equipo de investigadores de la canadiense Universidad de Alberta afirma tener pruebas que demuestran la existencia de una vasta reserva acuífera en lo profundo de la corteza terrestre, entre 400 y 600 kilómetros bajo tierra. Según las primeras estimaciones, el reservorio podría tener tanta agua como la existente en todos

los océanos del planeta juntos. La clave de esta hipótesis viene dada por un trozo de mineral conocido como ringwoodita, descubierto por primera vez en 1969 entre los restos de un meteorito. Desde hace mucho tiempo, los científicos han estudiado intensivamente las propiedades de este mineral, que podría ayudar a despejar las dudas sobre el contenido de la denominada Zona de transición de la Tierra -ubicada entre los 400 y 670 kilómetros de profundidad- para saber si se trata de un manantial de agua dulce o, por el contrario,

un páramo completamente seco. Casualmente, en 2008, geólogos aficionados encontraron sobre el lecho de un río poco profundo del Mato Groso, en Brasil, una pequeñísima piedra -de tan sólo tres milímetros- llamada diamante marrón. Si bien no posee valor comercial, es inmensamente valorada por los científicos del mundo que se dedican al análisis mineral. Los científicos canadienses lograron comprarla y tras varios años de análisis basados en espectroscopia y difracción de rayos X lograron confirmar que se trataba de ringwoodita, el primer rastro de este

raro mineral en suelo terrestre. Según la hipótesis de los expertos, este diamante marrón afloró hasta la superficie en el contexto de una erupción vol-

cánica, acompañado por una corriente de kimberlita, roca que se genera a profundidades que llegan a los 450 kilómetros por debajo de la tierra.

La tumba del Señor de los Cerebros que no sienten la música Caballos, en Egipto P

U

n grupo de científicos españoles e italianos ha descubierto en Tebas la tumba de May, quien resultó ser, según investigaciones posteriores, un importante personaje público de su época, el encargado nada menos que de los caballos del faraón. La egiptóloga Mila Álvarez Sosa, de la misión arqueológica Min-Project, relató los pasos del azaroso hallazgo: “encontramos una apertura cuando estábamos realizando los trabajos de limpieza e inspección en las tumbas de Min y Kampp 327, que pertenece a un personaje desconocido ( ) Hallamos un túnel, accedimos a él con dificultad, empezamos a caminar metros y metros y al final entramos en una sala longitudinal llena de escombros. Al llegar a una segunda sala transversal nos dimos cuenta de que estábamos en una tumba en forma de T, típica de la dinastía XVII ( ) es una sensación de shock y tensión. Hay que evitar dañar los restos y tener un accidente. La alegría viene después, al asimilar la noticia. Es un nue-

vo personaje que sale a la luz y que tiene una historia”. La noticia fue asimilada, y este nuevo personaje ha pasado a formar parte de la historia documentada del antiguo Egipto. En su lugar de descanso eterno se lo ve retratado, junto a su esposa Neferet, en medio de un banquete de alimentos. Todo lo que puede saberse se debe en gran parte al “cono funerario”, una suerte de documento de identidad colocado fuera de la tumba, que permitió conocer nombre y títulos del difunto, información luego completada por los especialistas.

ara muchos, este descubrimiento científico resultará difícil de creer; para quienes la música es parte indispensable de la vida cotidiana, de su historia emocional, de sus estados de ánimo, esta noticia puede sonar desconcertante, imposible pero real. Una investigación según la cuál existen personas que no son capaces de disfrutar la música; para llegar a esta conclusión primero advirtieron y corroboraron que la música utiliza vías nerviosas únicas dentro del sistema general de recompensa, aquel que genera la sensación de placer vinculada a, por ejemplo, el sexo, la comida, el dinero y, por supuesto, la música. Luego profundizaron en el estudio de esa vía musical para la liberación de dopaminas en el cerebro, para llegar a detectar personas con “anhedonia musical”, casos que no sienten ningún tipo de emoción al escuchar secuencias armónicas, melódicas y rítmicas combinadas, pero que se diferencian de quienes padecen anhedonia en general ya que son capaces de activar este circuito de recompensa, que genera placer,

por ejemplo al recibir dinero. En el experimento, los investigadores hicieron escuchar a los voluntarios trece piezas musicales (entre ellas Las cuatro estaciones, de Vivaldi, Nessun dorma, de Puccini, y la canción Barcelona, que fuera usada en los Juegos Olímpicos de 1992), y se los invitó aparte a que añadieran tres canciones que disfrutaran. Luego se los enfrentó a estímulos visuales que proponían ganar o perder dinero.

Así descubrieron que en los voluntarios con “anhedonia musical” no se producían efectos fisiológicos al percibir la música, que sí se manifestaban ante la posibilidad de ganar dinero. Según los investigadores, la “amusia”, tal como llamaron a esta característica, desligada de cualquier tipo de padecimiento como la depresión, puede existir en un 3% de la población, aproximadamente.


Aficion MARTES 25 DE MARZO DE 2014

InIcIa la campaña “mídete y actívate”

La Liga Bancomer presentó este lunes el balón que se estará utilizando en las próximas tres jornadas del futbol mexicano como parte de la campaña “Mídete y Actívate”. El esférico que rodará en las canchas del futbol mexicano durante las próximas jornadas será de color naranja para destacar la campaña con la que la Liga Bancomer espera estimular a todos aficionados, con la intención de que se mantengan saludables. De esa manera, para el Clásico Nacional de Chivas frente a las Águilas de América se utilizará la nueva pelota de color naranja así como en el resto de los encuentros de la Primera División y del Ascenso MX.

Será una fortaleza

Vergara asegura seguridad total para el ClásiCo ClásiCo NaCioNal ClásiC NaC Na Cio ioN Nal Los hechos violentos suscitados el pasado sábado en las tribunas del Estadio Jalisco en el Clásico Tapatío han dejado secuelas emocionales en todos los niveles: directivos, jugadores y principalmente en los aficionados al balompié azteca. Es por ello que Jorge Vergara ha prometido mantener un operativo de seguridad total en los accesos del Omnilife, previo al duelo ante América.


18 | MARTES 25 DE MARZO DE 2014

AFICIÓN

LA VOZ

• DEbiDo al bRotE DE violEncia

Exigen a los clubes un seguro para aficionados L

os clubes de futbol tendrían que contar con un seguro que cubra por daños a los aficionados que acudan a los estadios, planteó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, quien propuso agregar un capítulo a la Ley de Cultura Física y Deporte, denominado “De la prevención de la violencia deportiva”. Lo anterior, como respuesta a los hechos que se registraron el sábado pasado en el estadio Jalisco, en los que aficionados del equipo Guadalajara agredieron a policías municipales, dos de ellos heridos de gravedad. En conferencia de prensa, Miguel Castro dio a conocer que su propuesta es para que los clubes estén obligados “a contar con un seguro de vida a favor de los asistentes a los eventos (sic) deportivos, que además cubra el daño a las cosas, atención médica y hospitalaria a las personas, mediante la obtención de un seguro obligatorio que así lo garantice”. En la propuesta se señala qué debe entenderse por “prácticas o comportamientos que incitan o producen violencia deportiva”. Además, se prevé como responsabilidad de quienes organizan las actividades deportivas evitar que esas prácticas se registren.

Cuando se detecte por parte de los organizadores algún hecho que pueda generar violencia, deberán tomar medidas inmediatas. Además, se especifica que podrán llevarse a cabo registros personales al in-

greso a las instalaciones deportivas. Cuando los actos violentos se salgan de control, “las gradas o áreas de las instalaciones deberán ser desalojadas y el encuentro deportivo suspendido”. Para todo lo

anterior, deberá contarse con “un número suficiente de efectivos de seguridad” y con “estrategias de colaboración y auxilio de la policía preventiva y de protección civil”. / Mesa de Redacción

vE con pEna la ManERa En qUE la tEMaS ExtRa cancha opacan al fUtbol MExicano

L

• “chaco” GiMénEz, fUERa Un MES poR lESión

El cREativo MExicano SE piERDE la faSE final DE la concachaMpionS

M

alas noticias para La Máquina, Christian “El Chaco” Giménez tiene una luxación acromioclavicular en el hombro izquierdo, lo que lo tendrá de baja por cuatro semanas. “El Chaco” se lesionó durante la primera parte del encuentro entre León y Cruz Azul del pasado sábado. El mediocampista naturalizado mexicano no salió para la

segunda mitad del partido. Con esto, el jugador de Cruz Azul se perderá los partidos contra Atlas, América, Pachuca y Morelia de las jornadas 13 a la 16. Así como el duelo de cuartos de final de la Concachampions en contra de Xolos. Regresaría para el último encuentro de liga contra los Pumas de la UNAM. /El UnivERSal

a Liga MX ha visto de nuevo uno de sus mayores problemas, la violencia. Durante el encuentro entre Atlas y Chivas se registró una monumental golpiza entre barristas de las Chivas y la policía del inmueble. Cuauhtémoc Blanco define de “inaceptable” en su columna “Justo en el Blanco” del periódico EL UNIVERSAL, todo lo que se está viviendo dentro de la reciente Liga MX. “La violencia regresó a nuestros estadios. Sabemos que no es nuevo este problema, pero lo que observamos en el estadio Jalisco, en el clásico tapatío, es inaceptable. Ya no poder acudir con tus hijos y tu familia al estadio a disfrutar del futbol es una situación penosa y que urge resolver”, sentenció el “Cuau”. Sumado a esto, también revivió los hechos acontecidos en Celaya, Puebla y Querétaro, sobre la falta de pago a los jugadores, quienes sólo hacen su trabajo. “Capítulo tras capítulo ensucian este nuevo formato de Liga nacional, y para muestra, los equipos deudores que están a la vuelta de la esquina en nuestro balompié. Ya observamos en días anteriores las protestas en diferentes formas de algunos jugadores de equipos tanto de Primera División como de la Liga de Ascenso, pero de esto ya habló la Comisión del Jugador y dicen que están trabajando para erradicar o prevenir de mejor manera estos problemas que desafortunadamente muchas veces dan vuelta al mundo, como la imagen vergonzosa de los “encapuchados” del Celaya exigiendo su pago”, señaló el ex futbolista de equipos como América y Dorados de Sinaloa.

Finalmente, Blanco dejó un mensaje claro para Justino Compeán y Decio de María quienes deben “reorganizar y replantear muchos estatutos, garantías y obligaciones para los equipos que integran la Liga y ojalá tomen las mejores decisiones, porque si no, lamentaremos en serio la caída total de la Liga MX”. / El UnivERSal


AFICIÓN

LA VOZ

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

19

• Garantizan seGuridad en el ClásiCo naCional

sPromete Vergara que pseudo aficionados

de Chivas no entrarán al omnilife E

l propietario de las Chivas de Guadalajara, Jorge Vergara señaló que los actos violentos que se presenciaron en el partido ante los Rojinegros de Atlas no se repetirán en el Clásico contra América, que se disputará el próximo domingo en el Estadio Omnilife. “Puedo garantizar que ninguno de esos individuos va a entrar al Estadio Omnilife, los tenemos totalmente identificados y sabemos que no son porras de Chivas. En todas las puertas habrá fotografías. No va a haber bengalas ni nada de ese tipo, vamos a realizar una revisión individual para que no ingrese nadie con este tipo de artefactos”, dijo. En charla con Raza Deportiva de ESPN, el dueño de la escuadra rojiblanca garantizó que habrá mucha seguridad para el duelo frente a la escuadra azulcrema por lo que se mostró seguro de que todos los aficionados pueden asistir al encuentro sin miedo de presenciar actos violentos. “Estamos implementando métodos muchos más estrictos de los que tenemos y lo que sí puedo garantizar es que ninguno de estos va a entrar al Estadio. Vamos a hacer revisiones individuales aunque tome más tiempo, para que los que van a llegar de porras sean identificados en primer lugar y comprobar que son credencializados. Pero serán revisados para saber que no traen una bengala o un artefacto que pueda lastimar a los presentes”, agregó. Al respecto de los que cometieron los

actos violentos, Vergara indicó que están seguros que no son de las porras de Chivas, ya que no aparecen en los registros del equipo, por lo que señaló que en los próximos días trabajarán con las autoridades para encontrar a los presuntos aficionados responsables de los actos violentos

en el Clásico Tapatío. “Estamos en proceso de identificación, de buscar a esta gente. Vamos a optar medidas de cualquier tipo, si es necesario vamos a poner posters en la ciudad, tenemos que lograr que las autoridades los persigan y los atrapen para que estén en la cárcel un buen

rato. No puede ser que presuntos aficionados cometan los actos que vimos el pasado sábado por la noche. Vamos a ayudar la policía a identificarlos, y tenemos todos los registros de las porras de Chivas que son más de 5.000 y ellos no se encuentran”, expresó. /EL UNIVERSAL

• está de reGreso

layún VuelVe a los entrenamientos y reaPareCería en el ClásiCo E

l defensa de América, Miguel Layún, entrenó este lunes a la par de sus compañeros, y podría estar listo para ser tomado en cuenta por el técnico argentino Antonio Mohamed, de cara al “clásico nacional” del domingo próximo ante Guadalajara. La escuadra de las Águilas arrancó en las instalaciones de Coapa su preparación para el duelo ante las Chivas, vital en todos los aspectos, pues no sólo es mantenerse en zona de liguilla, sino por el orgullo que representa este cotejo. Los jugadores que fueron titulares en el empate ante Veracruz realizaron una práctica regenerativa, mientras que los que no tuvieron minutos hicieron trabajo de cancha. Todo indica que Layún ya está completamente recuperado de la lesión que sufrió en el hombro derecho durante el partido ante Pumas de la UNAM, el 22 de febrero pasado, y estaría listo para regresar al once titular el próximo fin de semana. El conjunto capitalino continuará este martes con su preparación, la cual tendrá acceso a los medios de comunicación, de cara a este duelo correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2014. /Mesa de Redacción


la voz

la voz

MARTES 25 DE MARZO 2014 |

20

Cultura MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Flannery O’COnnOr (1925-1964)

Un día como hoy nació Flannery O’Connor, escritora estadounidense de novelas y relatos una de las mejores cultivadoras del género cuentístico de su país de la segunda mitad del siglo XX. Fue autora de dos novelas, 32 relatos y publicó también ensayos y reseñas. Se la estudia en el contexto de la literatura del Sur de Estados Unidos; sus personajes y el ambiente que describe son sureños, y a la vez su obra trasciende el ámbito local para crear ficciones de alcance universal.

V Festival Internacional de Teatro Independiente, Otra Latitud L

a Puerta Abierta y Confines Teatro, invitan a grupos de teatro independiente de México y el extranjero, a participar en el proceso de selección del V Festival Internacional de Teatro Independiente, Otra Latitud (V Festol) que se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto de 2014 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. El festival se realizará en la casa teatro de La Puerta Abierta, ubicada en la 4ª Norte Oriente número 542 de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. La Puerta Abierta es un espacio independiente de origen y por convicción que genera su producción teatral de manera continua con el único fin de integrar el teatro a la comunidad, el festival tiene como propósito compartir el teatro de otras latitudes con los habitantes de nuestra comunidad. Desde el sureste mexicano invitamos a los habitantes de otras latitudes que como nosotros se dedican al teatro, a compartir, dialogar y disfrutar de él, sabemos que el teatro permite el intercambio de ideas y renueva el quehacer del que lo ve y el que lo hace. Fundando nuestra aspiración en discutir, vivir, compartir y disfrutar del teatro convocamos al V Festol de acuerdo a las siguientes bases: 1. Podrán participar grupos independientes de teatro de México y el extranjero que decidan inscribir una o más puestas en escena. 2.- El formato de las obras debe adecuarse al espacio del foro de la Puerta (4.50 metros de frente, 5.00 metros de fondo y 3.00 metros de altura) que será el escenario principal. 3.- El tema y el público al que estén dirigidas es libre. 4.- El grupo no deberá exceder de 5 integrantes incluidos equipo técni-

co, actores y director. 5.- Para su registro los grupos deberán enviar el formato de inscripción, la carpeta digital, 5 fotografías en alta calidad y link para ver un fragmento de la obra propuesta en línea. 6.- El formato de inscripción debe ser solicitado a: puertaabiertala@gmail.com y deberá enviarse debidamente requisitado al mismo correo electrónico. 7. La carpeta digital deberá enviarse al correo electrónico citado en el punto 6 en formato Word o PDF, conteniendo los siguientes datos en el orden que se menciona: a) Currículum del grupo. b) Título de la obra, autor, director, género, duración, nombre de la compañía y procedencia. c) Reparto de la compañía, especificando su labor en la obra. d) Críticas y comentarios. e) Sinopsis breve. f ) Cuerpo creativo. g) Ficha técnica: requerimientos de iluminación, sonido, tiempo de montaje y desmontaje. h) Material publicitario: fotografías, programas, etc. i) Para el caso de grupos del extranjero deberán anexar imagen en JPG de pasaporte vigente. 8.- Los directores de las compañías que así lo deseen pueden inscribir una propuesta de taller a realizarse durante el festival (solicitar ficha de inscripción). 9.- Todos los integrantes de las compañías se comprometen a participar en los talleres y mesas de trabajo que el festival organiza. 10.- Esta convocatoria queda abierta a partir de su publicación y la fecha límite de recepción de propuestas será el 2 de mayo de 2014. 11.- La notificación para partici-

par en el V Festol se hará llegar a los grupos seleccionados a más tardar el día 15 de mayo de 2014. Los grupos deberán confirmar su participación a más tardar el 15 de junio de 2014. 12. Los grupos participantes se comprometen a realizar dos funciones dentro del Festival. 13. Por ser este un festival independiente carecemos de recursos económicos suficientes para pagar honorarios por funciones. 14. El comité organizador cubrirá los gastos de hospedaje y alimentación de los integrantes de las compañías participantes, desde un día antes del inicio del festival hasta el mediodía del 24 de agosto de 2014. 15. Los grupos y artistas invitados, se costearán los gastos de traslado (ida y vuelta) desde sus respectivos lugares de origen hasta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas México. Esto incluye pasajes y gastos de carga. La organización cubre únicamente traslados aeropuerto Ángel Albino Corzo-Tuxtla Gutiérrez y viceversa. 16. A las agrupaciones seleccionadas se les enviará una invitación oficial a la dirección de correo electrónico que figure en la ficha de inscripción, la cual podrá ser presentada a instituciones y/o empresas que faciliten su traslado a la ciudad sede. 17.- De manera conjunta, el Comité Organizador y la Dirección Artística resolverán cualquier situación no prevista en esta convocatoria. 18. Para mayor información favor de comunicarse a los siguientes contactos: Correo electrónico: puertaabiertala@gmail.com www.facebook.com/lapuertaabiertateatro, www.lapuertaabierta.com Teléfono: (+52) 01 961 63 8 66 13


Global MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Proceso Para la elaboración de la iniciativa de ley Federal de telecomunicaciones y radiodiFusión El proceso de elaboración comenzó” con la coordinación entre diversas dependencias del Ejecutivo Federal de la que resultó un primer proyecto.Posteriormente, se recibieron más de 33 propuestas por parte de diversos actores de la industria y de la sociedad en general, destacando las propuestas presentadas por la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Asimismo, en su proceso de redacción, se consultó a organismos internacionales, entre ellos a la OCDE, quien aportó propuestas desde muy variados puntos de vista, diferentes visiones y perspectivas y con quienes se realizaron ejercicios de retroalimentación.

Concluyen México y Panamá negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio M

éxico y Panamá anunciaron hoy la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio, con lo que se fortalecerá la posición de ambas naciones como plataformas para producir y distribuir bienes y servicios, tanto al norte como al sur del Continente Americano, así como a otros mercados internacionales. En un mensaje a medios de comunicación, posterior a la ceremonia en la que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, atestiguaron en el Palacio Nacional la firma del Acta de cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, el Primer Mandatario de México señaló que este acuerdo comercial, próximo a firmarse y que deberá ser ratificado por los Congresos de las dos naciones, “es otro paso importante para una próxima participación de Panamá como miembro de la Alianza del Pacífico, inclusión que México respalda y apoya”. Resaltó que “es claro que ambos gobiernos y ambas naciones compartimos principios fundamentales: estamos en favor de la apertura económica, en favor del libre comercio, y que todo ello nos convoca, ante estos principios, a tener este mayor acercamiento”. Hizo votos porque “esta histórica relación entre Panamá y México, de más de 110 años, se siga fortaleciendo, siga creciendo, y que los gobiernos generemos mayores instrumentos para mayores acercamientos, mayor cooperación, y todo ello, al final de cuentas, se traduzca en beneficios y en el desarrollo de nuestras naciones”. El Acta de cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio fue firmada por el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, y por el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Francisco Álvarez de Soto.

El Primer Mandatario de México señaló que este acuerdo comercial, próximo a firmarse y que deberá ser ratificado por los Congresos de las dos naciones, “es otro paso importante para una próxima participación de Panamá como miembro de la Alianza del Pacífico, inclusión que México respalda y apoya”

Por su parte, el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, al referirse al Presidente Peña Nieto, expresó: “un Presidente reformador, como usted, estoy seguro va a dejar sus huellas en el futuro mexicano y en el futuro latinoamericano”. Mencionó que con el Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones “además de los beneficios que podrán encontrar ambos países, se incrementará el turismo, la inversión y mejorará la calidad de vida de ambos países”. Anunció que el día de hoy, Panamá incluyó a la República Mexicana en la categoría de residentes permanentes, “para que de esta manera los ciudadanos mexicanos que trabajan en las empresas mexicanas puedan tener todos sus permisos arreglados a la mayor brevedad posible”. Expresó su satisfacción por tener “a cientos de panameños que estudian en México, en particular a 30 médicos que están especializándose en los distintos hospitales mexicanos, que son requeridos en Panamá”. Reiteró su invitación al Presidente Peña Nieto para participar en la

próxima reunión del Foro Económico Mundial, que se realizará en Panamá. “Estoy seguro de que su presencia, además de prestigiar dicho evento, será de gran beneficio para la República Mexicana y todos los empresarios mexicanos”, indicó. El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró también que en la reunión bilateral que sostuvo con el Presidente Martinelli, se acordó la próxima suscripción entre ambos países de un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica en Materia Turística, “un mecanismo que hemos venido trabajando y que posibilitará incrementar el flujo de turistas, tanto de México a Panamá, como de Panamá hacia a México”. También se acordó que el Secretario de Educación Pública de México y la Ministra de esta materia de Panamá, sostengan reuniones de trabajo a efecto de concretar un convenio para el reconocimiento mutuo de certificados de estudio, de títulos, diplomas y grados académicos en universidades acreditadas de ambas naciones.

El Titular del Ejecutivo Federal apuntó que, además, se estableció el compromiso de fortalecer el acercamiento entre nuestras sociedades mediante un programa de intercambio cultural. “Quiero agradecer la invitación que Panamá ha formulado a México para participar como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro, próxima a realizarse en ese país, al tiempo que Panamá será país invitado en las Ferias del Libro de Aguascalientes y de Querétaro”, expresó. El comercio entre Panamá y México ascendió a 1,064 millones de dólares (mdd) en 2013. Panamá es el 4º socio comercial de Mé-

xico en Centroamérica (después de Costa Rica, Guatemala y Nicaragua) y el 11º en América Latina y el Caribe. Por su parte, México ocupa el lugar 17º como destino de exportaciones de Panamá y el 7º con mayores importaciones a ese país. México es el 4º país de América Latina y el Caribe con mayor inversión en Panamá (después de Colombia, Venezuela y Brasil), y la inversión extranjera directa mexicana acumulada en Panamá es de 2,063 millones de dólares, en sectores como construcción, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, y electrónica.


22 | MARTES 25 DE MARZO 2014

Global

la VoZ

Plantean multa de 164 Educación, factor clave en combate millones de salarios mínimos a la pobreza: STPS a concesionario que viole ley E

n el combate a la pobreza y la desigualdad, la educación es un buen antídoto, si bien se debe de combinar con el empleo y la distribución justa de la riqueza, aseguró el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. Al encabezar la entrega de becas a estudiantes de la Universidad La Salle campus Nezahualcóyotl, el funcionario aseguró que la educación es un poderoso instrumento para mejorar el crecimiento del país y mejorar el bienestar, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado. Sin embargo, reconoció también que para convertir a la educación en un factor de mejoría real para los jóvenes mexicanos hace falta estrechar la vinculación de los sectores académico y empresarial, pues sólo así encontrarán alternativas de desarrollo al terminar sus estudios. Acompañado por los subsecretarios de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss;

de Trabajo, Rafael Avante Juárez; y de Inclusión Laboral, Ignacio Rubí Salazar, además del Oficial Mayor de la dependencia, Manuel Cadena Morales, insistió en la importancia de fomentar la educación. A su vez, Raúl Valadez García, rector de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, dijo que apostar por la educación es acertar en beneficio de todos. “Demos la oportunidad a la educación y tendremos menos problemas sociales”, afirmó luego de comentar que en menos de un año su institución ha logrado 250 becas completas. A los beneficiarios de estas becas les recordó que “las voluntades se han movido a favor de la educación, de la juventud y de dar sentido a la vida de jóvenes que hoy tienen la posibilidad de continuar sus estudios; les toca a ellos responder a la confianza que otros pusieron en ustedes para ser personas de bien”./ Agencias

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que la educación es un poderoso instrumento para mejorar el crecimiento del país y mejorar el bienestar.

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el único organismo en el mundo que imparte justicia especializada en la materia, gracias a la capacidad teórica e intelectual de quienes lo integran, afirmó Dong Nguyen Huu. El ex coordinador del proyecto de asistencia a la observación electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, señaló que la fortaleza del sistema electoral mexicano tiene sustento en la existencia del Instituto Federal Electoral (IFE) y un Tribunal excepcional con alta especialización y profesionalización.

E

n la iniciativa de reformas en materia de Telecomunicaciones enviada hoy el presidente Enrique Peña Nieto al Senado, se prevé incrementar las obligaciones a los agentes preponderantes del sector y sanciones que incluyen la revocación de concesiones y multas económicas por 164 millones de salarios mínimos. La iniciativa, publicada en el sitio de Internet del Senado de la República, propone la expedición de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Público de Radiodifusión de México, además de reformas y derogaciones a diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. En el texto se destacaron mayores obligaciones para los agentes preponderantes y sanciones que van desde la revocación de las concesiones, multas hasta de cinco por ciento de los ingresos del concesionario, o hasta 164 millones de veces el salario mínimo para quienes incumplan las nuevas disposiciones. En la exposición de motivos se aclaró que el esquema de salarios mínimos sólo aplicará en el caso que no se cuente con la información de los ingresos del infractor . Se señala que habrá 20 causales para revocar concesiones, entre ellas negarse a interconectar a otros concesionarios; y en el caso de los agentes preponderantes, incumplir directa o indirectamente con la regla de gratuidad relativa a la retransmisión de señales de televisión a través de otros concesionarios (must carry-must offer). El Instituto Federal de Teleco-

La iniciativa, publicada en el sitio de Internet del Senado de la República, propone la expedición de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Público de Radiodifusión de México, además de reformas y derogaciones a diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. “T cu

municaciones (IFT) podrá imponer al agente económico preponderante: abstenerse de contratar en exclusiva derechos para radiodifundir eventos deportivos con altos niveles esperados de audiencia a nivel nacional. Se subrayó que se prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda electoral presentada como noticias. Además, se sancionará hasta con uno por ciento de los ingresos del concesionario, no poner a disposición de las audiencias mecanismos de defensa, no nombrar defensor de las audiencias o no emitir códigos de ética. La sanción llegaría a dos por ciento de los ingresos en caso de reincidencia. La iniciativa presidencial plantea sancionar hasta con 2.5 por ciento de los ingresos del concesionario o cinco por ciento si reincide en el caso de recibir patrocinios en contravención a lo dispuesto en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Destaca ONU facultades del TEPJF Al ser entrevistado opinó que desde 2005 a la fecha, más de 30 países han venido a México para conocer su experiencia en el campo electoral, se informó en un comunicado. Esta experiencia va desde la definición de quién tiene derecho a votar, cómo contar los sufragios y presentar los resultados preliminares, hasta validar el triunfo de las autoridades electas, dijo el también doctor en Economía de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, de París. República Dominicana, Chi-

le y Argentina cuentan con un tribunal, pero ninguno con el mismo poder que posee el mexicano. En Estados Unidos, los condados organizan elecciones y los jueces civiles tratan el tema electoral, pero no hay una instancia con el poder de decidir cuál es el resultado final de la contienda , añadió. Nguyen Huu aseguró que las elecciones celebradas en el país han sido un importante campo de trabajo y reflexión para las autoridades comiciales del mundo. Ejemplificó que en 2004, los funcionarios que integrarían la

Comisión Electoral Independiente de Iraq, vinieron a México a capacitarse con el objetivo de construir un modelo muy parecido al nuestro. En el caso de México, resaltó que la función de los jueces electorales no se limita a impartir justicia sino que va más allá, pues a través de sus sentencias, el TEPJF tiene la responsabilidad de reconciliar a los partidos y actores políticos en conflicto durante el proceso electoral. Lo anterior, a fin de que trabajen, después de las elecciones, a favor de la construcción de

Respecto al capítulo de Contenidos , la iniciativa del Presidente de la República incrementa los ordenamientos legales para lael d programación dirigida a la niñez. pac Este conjunto de ordenamien-al tos establece también enmiendasWa a las leyes de Inversión Extranje-aum ra, Federal de Derechos de Au-tim tor, Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidoresres Públicos, de Amparo, y del Siste-des ma de Información de Estadísticapo y Geografía. del Así como a las leyes Federal sobre Metrología y Normalización,con Orgánica de la Administracióntán Pública Federal, Federal de Trans-a n parencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, de Aso-dep ciaciones Público Privadas, Fede-gen ral de las Entidades Paraestatales,cif así como al Código Penal Federal. ma Se prevé que este martes sea turnada a comisiones para su análisis y sea aprobada antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones./ Agencias

L

S

proyectos que beneficien a los ciudadanos. Agregó que la autoridad tiene, además, la obligación de dar certeza a los votantes de que las elecciones en las que participan son totalmente libres y justas, pues ésta es condición para obedecer las leyes emitidas por sus representantes. Al destacar que la democracia es un sistema cuyo objetivo también es dignificar a la persona, recordó que la igualdad es un principio democrático, por lo que el Estado se encuentra obligado a garantizar condiciones mínimas de seguridad social para que los ciudadanos ejerzan su voto./ Agencias


Global

la VoZ

Sube a 14 cifra de s muertos por alud en EU y

MARTES 25 DE MARZO 2014 |

Ex primera ministra ucraniana pide matar a rusos

En la grabación se escucha una conversación entre Yulia Timoshenko, recién liberada de la prisión por los insurrectos de Maidán, y el ex viceministro de Seguridad Nacional y Defensa del país, Néstor Shufrich.

U

ne del es “Todavía estamos en modo de rescate aquí, pero la situación es muy desalentadora”, dijo Travis Hots, responsable del cuerpo de bomberos del condado de Snohomish.

de re- a cantidad de personas renta portadas desaparecidas por lael deslizamiento de tierra que impactó la comunidad rural de Oso, en-al noreste de Seattle (estado de dasWashington), registró un fuerte nje-aumento de 18 a 108, según el úlAu-timo balance de este lunes. des “Todavía estamos en modo de resrescate aquí, pero la situación es muy te-desalentadora”, dijo Travis Hots, resicaponsable del cuerpo de bomberos del condado de Snohomish. so- “Tenemos esperanza de que enón,contraremos personas que todavía esóntán vivas, pero no hemos encontrado ns-a nadie vivo desde el sábado”, agregó. ón John Pennington, director del so-departamento de manejo de emerde-gencias del condado, dijo que la les,cifra de desaparecidos debe ser toal. mada con cautela, ya que incluye a uris y ril, or-

L

todas las personas que pueden haber estado en la zona y no han sido ubicadas hasta el momento, pero que no necesariamente desaparecieron en el alud. Sin embargo, explicó que hubo 49 viviendas de diversos tipos afectadas, y que probablemente había más personas en sus casas de lo habitual por tratarse de un fin de semana. “Hasta el momento hay 108 informes de nombres de individuos” que están desaparecidos, dijo Pennington. “Esto no significa que hay 108 heridos o 108 muertes, son 108 informes”, remarcó. Ninguna señal de vida Los escombros que dejó el alud abarcan un área de unos 2,4 kilómetros de ancho y unos 4 a 6 kilómetros de profundidad, informó The Seattle Times.

Los equipos de rescate reportaron haber oído voces pidiendo ayuda el sábado, pero Hots dijo a periodistas que “no vieron o escucharon señales de vida” el domingo. “Hemos desplegado el máximo de socorristas”, explicó en rueda de prensa el domingo el gobernador del estado de Washington, Jay Islee, que declaró el estado de emergencia para el área. Helicópteros, aerodeslizadores y personal de rescate trabajaban en la zona. Las operaciones de socorro eran sumamente delicadas debido a la inestabilidad del terreno, lo que hacía temer un nuevo deslizamiento. El área fangosa era tan inestable que algunos socorristas “quedaron atrapados literalmente hasta las axilas” y tuvieron que ser rescatados, dijo Inslee./ Agencias

23

n video publicado en Youtube ha filtrado la grabación de una conversación telefónica en la que la ex primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, exhorta a tomar las armas y matar a los rusos. En la grabación se escucha una conversación entre Yulia Timoshenko, recién liberada de la prisión por los insurrectos de Maidán, y el ex viceministro de Seguridad Nacional y Defensa del país, Néstor Shufrich. En el video se escucha una voz masculina, presumiblemente de Shufrich, que dice “estoy consternado por la situación en torno a Crimea. Acabo de hablar hoy con un amigo y él estuvo a punto de llorar”. Una voz femenina le responde con intensidad “¡Yo misma estaría dispuesta a agarrar una metralleta e ir a disparar a ese bastardo en la frente!”. A lo cual Shufrich declara: “Ayer dije que si, Dios no lo quiera, estalla una guerra (yo soy oficial de la reserva y mi hijo mayor también), tomamos las ar-

mas y vamos a defender el país”. Pero la mujer se muestra aún más decidida y confiesa que “esto ya traspasa todos los límites. ¡Malditos sean! Hay que tomar las armas ya e ir por los ‘katsap’ (apodo despectivo de los rusos en Ucrania), junto con su líder. Siento no haber podido estar ahí para encabezar estos procesos. ¡Ni de broma les hubiera dejado quedarse con Crimea!”. Incluso cuando el supuesto Shufrich le responde que no disponen de la fuerza necesaria, ella exclama que “encontraría el método de matar a esos malditos rusos y espero tener la posibilidad de involucrar a todas las personas que me conocen para levantar al mundo entero tan pronto como me sea posible, para que de esa maldita Rusia no quede ni un campo quemado!”. Néstor le muestra entonces su apoyo: “Estoy a tu lado. Esta mañana hubo una reunión de los líderes de las fracciones (del Parlamento) y luego hablé con Víktor. Me dijo ‘¿Qué vamos a hacer con los ocho millones de rusos que se han quedado en el territorio de Ucrania?’ y le respondí que ‘¡Son marginados!’”. La supuesta voz de Timoshenko responde inmediatamente “malditos sean, hay que eliminarlos con armas nucleares”. La ex primer ministra ya ha confirmado la autenticidad de la cinta, pero afirma que el final de la conversación fue editado, pues “lo de los ocho millones de rusos en Ucrania es una falsificación” y corrige: “dije que los rusos de Ucrania son ucranianos”. Timoshenko no dejó pasar la oportunidad y expresó “¡Saludos al FSB! (Servicio Federal de Seguridad ruso) Lo siento por las frases obscenas”./ El Universal

Suspenden búsqueda de avión desaparecido por mal tiempo

L

as autoridades australianas suspendieron ayer la búsqueda en losel océano Índico del avión malasio desaparecido el 8 de marzo con 239 ne,pasajeros debido al mal tiempo, inte-forman fuentes oficiales. io- La Autoridad Australiana de al-Seguridad Marítima (AMSA, por essus siglas en inglés), que coordina yeslas operaciones multinacionales . en esa zona, indicó en un comura-nicado que “las actuales condiciovones del tiempo suponen un pelier-gro para los equipos de búsqueda esaérea y marítima”. por AMSA indicó que el buque de trala Armada del país oceánico Sucio-cess abandonó el área debido a las ialfuertes olas de más de dos metros any explicó que además se pronostican vientos de más de 80 kilóme-

tros por hora, lluvias torrenciales y fuerte nubosidad en un rango de 61 a 152 metros de altura. El organismo gubernamental espera reanudar mañana las labores de rescate sin el tiempo lo permite. Según las autoridades malasias el avión se estrelló en el océano Índico y considera que nadie sobrevivió a la tragedia. El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar. Un total de 26 naciones lo han buscado desde entonces, primero en el Mar de China Meridional y luego en el Índico.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los investigadores a concluir que el avión dio la vuelta y voló hasta el Estrecho de Malaca. En ese punto, el aparato pudo dirigirse hacia el norte, en un corredor entre Tailandia y Kazajistán o Turkmenistán, o hacia el sur, entre Indonesia y el Índico. Los ocupantes del avión eran 153 chinos, 50 malasios (12 forman la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco. / Agencias

La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima, que coordina las operaciones multinacionales en esa zona, indicó en un comunicado que “las actuales condiciones del tiempo suponen un peligro para los equipos de búsqueda aérea y marítima”.


24 | MARTES 25 DE MARZO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos Antonio Betancourt El limón y el narco

L

a primavera llegó a nuestro país y viene con todo. En los últimos días se ha dejado sentir un fuerte calor que sofoca y deshidrata, pero que es bienvenido luego de un crudo y prolongado invierno. De esta temporada también son las buenas bebidas como las limonadas, y también los buenos mariscos, ¿qué tal un ceviche o un vuelve a la vida? Pero esta primavera-verano no serán los mismos de otros años, tendremos que conformarnos con cambiar esa limonada por alguna naranjada, y ese ceviche habrá qué disfrutarlo sin el gratificante sabor de los limones. El precio de este cítrico sigue en las nubes. Hay lugares en el norte del país que lo reportan a ¡80 pesos el kilo! ¿Quién se lo hubiera imaginado no? Se ha dicho de todo para explicar este fenómeno: desde que es una reacción natural a la oferta y la demanda, hasta que una plaga está terminando con las cosechas. Pero, he aquí otra versión de lo que realmente puede estar pasando con el limón. Como sabemos, el crimen organizado ha penetrado en numerosos sectores de la sociedad, y tiene en vilo a empresarios de todos niveles, a quienes exprime con extorsiones para continuar financiando sus movimientos delincuenciales. Los lamentables sucesos violentos de Michoacán ya rebasaron el asunto de la seguridad pública y han escalado en asuntos que afectan irremediablemente las variables macroeconómicas del país. Desde que el precio del limón comenzó a registrar incrementos, el gobierno explicó que la principal causa de su encarecimiento se debe a la plaga del gusano barrenador, que genera pérdidas millonarias. Sin embargo, las semanas pasaron, y especialistas agropecuarios aseguran que una plaga, por muy fuerte que sea, no degenera en una escasez tal del producto como para incrementar su precio hasta en un 300 por ciento. Esta plaga no es nueva, cada año se presenta de diferente manera y los productores de limón siempre están preparados para enfrentarla, ya sea incrementado su producción, o previniendo el contagio de sus parcelas con métodos y productos especializados. Lo cierto es que aunque se intente explicar con términos económicos, tal parece que la verdadera causa del encarecimiento de éste y otros productos no necesariamente se encuentra en la política macroeconómica, sino en el crimen. Aceptar que es la delincuencia organizada la que comienza a dictar los parámetros inflacionarios, provocaría ver al gobierno como un ente incapaz de controlar a las bandas del crimen, y por ende, a sus variables económicas. Pero parece que así es. Comerciantes de frutas y verduras aseguran que el narco es el principal responsable de que el precio del limón haya aumentado durante las últimas semanas. Desde hace meses las bandas del crimen organizado que operan en Michoacán impusieron cuotas a los transportistas para dejar que los camiones con la producción de limones salgan de esa entidad, y muchos de ellos, ante la incapacidad de pagar, no distribuyen el producto. Así de sencillo. Según se sabe por los comerciantes, en septiembre el precio del kilo de limón aún era de quince pesos, pero a partir de octubre los narcotraficantes michoacanos incrementaron sus cuotas de peaje por lo que el precio del producto, lógicamente, se disparó. Este movimiento del precio comenzó la primera semana de diciembre como una consecuencia a los constantes bloqueos de carreteras y accesos a Michoacán por parte del narco, en especial del cártel de Los Caballeros Templarios. Como se sabe, Michoacán es el primer productor de limón en el país, son ocho municipios en los que se cultivan y el valle de Apatzingán es el principal. Ante el caos e ingobernabilidad en la región, los vendedores han intentado comprar el limón a productores de otros estados como Colima y Guerrero, pero la producción es insuficiente. Entonces, vamos de mal en peor, porque en México el narco ya controla varias vías de comunicación, el hierro, la producción del aguacate, y ahora el limón ¿a dónde vamos a ir a parar? Gracias. Hasta mañana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

Colosio en la transformación de México

E

César Camacho

l 6 de marzo de 1994, ante su destino, Luis Donaldo se comprometió a “concretar la transformación democrática de México”. Veinte años después ese propósito se está cumpliendo. Sus legatarios, políticos de corrientes diversas, tomamos la estafeta que su abrupta ausencia dejó y la adoptamos como consigna. Nuestro desafío es que la “reforma del poder” que él postuló, transforme la vida de la gente. La conmemoración del día que conmocionó a México es ocasión propicia no sólo para recordar, sino para reconocer al primer político del régimen de partido hegemónico que hizo en público lo que muchas voces hacían sólo en privado: la autocrítica responsable. El pensamiento y la obra de Colosio resultan cada vez más tricolores; porque son cada día más patrimonio de los mexicanos. Por eso, la mejor forma de honrarlo es conciliando y construyendo. Y fue así que “haciendo cesiones mutuas, en diálogo respetuoso y colaborativo” las principales fuerzas políticas integramos un plan de acción conjunta, esa “incubadora de acuerdos” en la que se convirtió el Pacto por México, del que derivaron iniciativas de reformas transformadoras que fueron enriquecidas, completadas y aprobadas por el poder revisor de la Constitución. Haciendo valer los proyectos de todos, hemos puesto fin, como Colosio planteaba, “al monopolio de las iniciativas”. Juntos hemos sentado las bases para renovar los términos de la “relación entre el ciudadano y el Estado” y en este nuevo vínculo no hay, no debe ni puede haber, “vestigio alguno de autoritarismo”, como lo deseaba el homenajeado. Se ha decidido, además, redistribuir el poder haciendo que su ejercicio sea cada vez más horizontal y democrático, lo ejerzan instituciones del Estado más fuertes. Por su parte, con una actitud a todas luces madura de su titular, como lo dictó Colosio, el poder Ejecutivo “se sujeta estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático”, y “respeta las atribuciones del Congreso”, con el que ha establecido un diálogo respetuoso, tan armónico como fructífero. Dirigidas a la redención social, las reformas transformadoras no olvidan lo que Donaldo decía: “Sin una mejor distribución del ingreso, la economía se debilita y se cierra el camino al crecimiento; pero sin una economía fuerte, no hay política social ni eficiente ni duradera”. Esa es la ética de la política. Con todo lo anterior se actualiza el “cambio con rumbo y con responsabilidad” de inspiración colosista, que es rasgo inequívoco del horizonte que una bala interrumpió, pero que los mexicanos de ahora tenemos al alcance de nuestro esfuerzo y de nuestra capacidad para convivir y converger. La cobardía que asesinó a Luis Donaldo, no sólo causó coraje; paradójicamente, en muchos también infundió valor, decisión y patriotismo. Conmocionado por la noticia “según ha revelado”, mas no abatido; incrédulo, dado su perenne optimismo; triste porque se postergarían las medidas esperanzadoras, el titular del Ejecutivo, Enrique Peña, ha asumido su propio compromiso con la Nación. Como entonces, en palabras de Luis Donaldo, “el gran reclamo de México es la democracia”; sí, pero ahora la democracia de calidad, para que sea posible la prosperidad con equidad, la seguridad con respeto a los derechos humanos y la justicia con paz.


voces

LA voZ

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

Adiós al IFE

Gran Angular

Alberto Aziz Nassif

Raúl Rodríguez Cortés Mockus, para alcalde de Macondo

A

l terminar su conferencia magistral, el ex candidato a la presidencia de Colombia caminó entre aplausos hasta la entrada del camerino del teatro Metropolitan, ahí se detuvo para contemplarlo con la mirada. Saludó a los periodistas que lo esperaban, fue hasta una mesa y ahí se tiró boca arriba con la cabeza al aire para practicar unos ejercicios de relajación. Antanas Mockus respiró aliviado como el oso Baloo en “El libro de la selva”. Una vez recuperado, Antanas se levanta y se alinea el saco de lino, está dispuesto a continuar con su conferencia, esta vez da cátedra frente a periodistas y se arranca con una anécdota que muestra su vocación de humanista: “En Colombia, tengo escenas muy fuertes; un indigente me grita en medio de la noche: ‘Antanas, ya tengo cédula’”. Al colombiano se le quiebra la voz al decirlo, al terminar estalla en llanto: “Esa sola frase le da sentido a mi vida, si lo único que hubiera podido vivir fuera eso, valió la pena. Notan que me conmueve, porque uno esperaría que el indigente, el habitante de la calle, te gritara porque ya le dieron ropa, porque ya le dieron comida. Yo no me esperaría el ‘ya tengo cédula, ya soy ciudadano’”. Mockus aprovechó para lanzar algunas opiniones respecto a la política mexicana. Respecto de López Obrador: “Cuando yo perdí en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2010 parte del auditorio gritaba: “¡Fraude, fraude!”, y sentí cómo el populismo me estaba diciendo: “Venga pa’acá”, y aunque había algunos indicios, yo dije no. Ustedes tuvieron una experiencia hace unos años con López Obrador, yo no quería hacer algo similar”. Respecto a la ciudad de México, Mockus destacó el avance en el uso de la bicicleta, que nos pone en igualdad de circunstancias frente a otros ciclistas y genera respeto hacia el otro; el transporte público y las políticas de equidad de género. Coincidentemente, políticas que impulsó de manera sustancial Marcelo Ebrard. El ex alcalde de Bogotá, Colombia, es un matemático y filósofo que tiene mucho de estadista, con un estilo peculiar de jugar a la política y generar políticas públicas. Pareciera un candidato salido del mismísimo Macondo en constante campaña para formar ciudadanos, capaz de explicar asuntos complejos, como las razones de la baja en la tasa de homicidios, de una manera tan sencilla como quien primero explica el agua y luego el hielo. En el radar Antanas Mockus respaldó la postura del Consorcio (ICA-Alstom-Carso), ganador de la licitación de la Línea 12 del Metro. Al respecto dijo ayer: “En muchas ciudades de Latinoamérica, los gobiernos suelen aplazar las labores de mantenimiento. Y se utilizan los recursos del mantenimiento en obras que luzcan más. Al final, la falta de mantenimiento genera altos costos, imagino eso pasó acá”. Se vale sobar. Periscopio Miguel Ángel Mancera se disculpó de último momento para inaugurar Mextrópoli, Primer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad convocado por el gobierno del DF y la editorial Arquine. En su lugar, entró al quite Fernando Aboitiz, también conocido como City Manager en ese elefante blanco llamado Agencia de Gestión Urbana. ¿La razón de la ausencia del jefe de gobierno? La oficial: a la hora que estaba convocado, 10 de la mañana, no había suficiente gente en el teatro Metropolitan, lo que afectaría la imagen de Mancera. La política: el jefe de gobierno decidió marcar distancia de Antanas Mockus, que defiende en el discurso la gestión de Marcelo Ebrard. Bitácora de lo absurdo Lo ocurrido la noche del sábado en el estadio Jalisco es inadmisible, pero Jorge Vergara debe entender que no todo lo puede arreglar con dinero al ofrecer recompensas al estilo del viejo Oeste. Tampoco le lava la cara convertirse en juez y decir que los protagonistas de la riña eran fanáticos de las Chivas originarios del DF. Sólo faltaba el discurso del odio en este caso contra los chilangos para atizar el fuego en un incidente cuya responsabilidad atañe a los clubes Atlas, Chivas y al ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco. Seguimos el debate en Twitter: @LeoAgusto

E

n unas semanas terminará el IFE y empezará a funcionar una nueva institución, el Instituto Nacional Electoral (INE). Si se contabiliza desde el inicio del Instituto Federal Electoral (IFE) son 24 años desde su creación en abril de 1990; desde que llegaron los consejeros ciudadanos son 20 años, y desde que se hizo un organismo autónomo son sólo 18. ¿Son pocos o muchos años? El IFE fue una síntesis institucional de la transición para que los procesos electorales fueran confiables. No es poca cosa, con la historia de fraudes y desconfianza que rodeó la vida política de las últimas décadas en el país. El IFE llegó a tener mucho prestigio en la selva de los intereses políticos y gubernamentales, sin embargo, cuando volvieron esos intereses regresó el conflicto. Hay diferentes etapas en el IFE: la fase inicial de sus primeros años en donde el gobierno estaba al frente de la institución y había mucha semejanza con la vieja Comisión Federal Electoral; luego llegó una etapa de emergencia, en el contexto de la sucesión de 1994, con el levantamiento zapatista, el asesinato de Colosio (hace 20 años) y el clima de miedo, como factores relevantes para el arribo de voces independientes al Consejo General, a pesar de que no tenían línea de mando sobre la estructura electoral. El problema de 1994 fue la falta de equidad en la competencia entre el partido gobernante y la oposición. Luego vino la etapa de la autonomía, el modelo de fondos públicos y acceso a medios, que despejó el conflicto electoral y permitió que las elecciones intermedias de 1997 y la sucesión del año 2000 se llevaran a cabo sin conflicto. En 2003, con la resolución de los expedientes de Amigos de Fox y Pemexgate, era evidente que el modelo necesitaba un ajuste económico y mediático, las campañas se habían encarecido y la abstención aumentaba. Sin cambios en las reglas llegó de nuevo la fase del conflicto. Los partidos volvieron a manosear la integración del IFE y en la sucesión de 2006 estalló la protesta y regresó la inconformidad electoral. La pequeña diferencia de medio punto porcentual en el resultado de la elección presidencial dejó sospechas sobre la elección. En 2007 se hizo una reforma en el modelo mediático, pero quedó incompleta y en 2009 hubo una campaña por el voto nulo. La sucesión de 2012 estuvo poblada de paradojas y, de nueva cuenta, llegó un movimiento social, #YoSoy132, que cuestionó el modelo mediático, aunque la diferencia amplia entre el primero y el segundo lugar generó un conflicto de menor intensidad. El segundo lugar, aun así, no reconoció el resultado, igual que seis años antes. El IFE ha sido una obsesión de la clase política por cambiar las reglas del juego. Sin duda, esta institución fue el campo de experimentación de las ocurrencias de los políticos. A través del IFE se pueden ver los avances y retrocesos, las inercias y las dinámicas de cambio. La última ocurrencia ha sido desaparecer el IFE y convertirlo en el INE. A pesar de las inercias y problemas del IFE, su trabajo contrasta con el que hacen los organismos locales que, según algunas voces, están controlados por los gobernadores, es decir, no son autónomos. El INE organizará todas las elecciones del país. La recarga de responsabilidades para esa nueva institución será enorme. Una parte muy importante de los problemas relevantes con los que tiene que lidiar el IFE están fuera de su órbita de competencia, como el gasto sin control de los gobiernos locales en las elecciones; el clientelismo como forma de relación entre ciudadanos empobrecidos y políticos; la regulación pública de los medios. En todos el Estado ha sido débil. Ya está en marcha el proceso de nombramiento de los 11 consejeros que tripularán el INE. Esta nueva institución será la encargada de regular el régimen electoral del país, junto con el Tribunal Electoral. El INE se enfrentará a nuevos y viejos problemas, entre los que se pueden destacar dos: establecer autonomía de los partidos y sus cuotas, proceso que le ha restado legitimidad al instituto; pero quizá lo más importante será arbitrar una democracia dominada por el desencanto y la desconfianza. Adiós al IFE…

25


26 |MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS

“Amores verdAderos” lA gAnAdorA de los premios TvynovelAs 2014 los gAlArdonAdos de los premios TvynovelAs 2014 fueron:

Mejor Telenovela: “Amores Verdaderos” Mejor Actriz Protagónica: Erika Buenfil Mejor Actor Protagónico: Juan Diego Covarrubias Mejor Actriz Antagónica: Marjorie De Sousa Mejor Actor Antagónico: Manuel Ojeda Mejor Actriz Coestelar: Cynthia Klitbo Mejor Actor Coestelar: Felipe Nájera Mejor Primera Actriz: Ana Martin Mejor Primer Actor: Jesús Ochoa Mejor Actriz de reparto: Susana González Mejor Actor de reparto: Manuel “El Flaco” Ibañez Mejor Actriz Juvenil: Sherlyn Mejor Actor Juvenil: Alejandro Speitzer

Mejor Guión o Adaptación: Kary Fajer, Gerardo Luna, Ximena Suárez Mejor Tema Musical: “No me compares” Mejor Director de escena: Benjamín Cann y Rodrigo Zaunbos Mejor Telenovela Multiplataforma: “Amores Verdaderos”

lA crudA reAlidAd de “ellA” Emilio Alemán Una problemática que hoy en día la sociedad está viviendo, es la soledad, a pesar de las diferentes herramientas que tienen para distraerse o mantener una vida social activa. Este tema se manejó en la película “Ella”, la cual ganó un Oscar como mejor guion original en la pasada entrega de premios. También estuvo nominada como mejor película. El protagonista de la cinta Joaquin Phoenix (Theodore) nos relata una historia cruda sobre la soledad que puede sufrir el hombre conforme a los avances tecnológicos, algo que actualmente está comenzando y que empieza a preocupar. Theodore, un escritor de cartas nos adentra en una aventura llena de emociones, cuando comienza a experimentar nuevamente sentimientos que había olvidado, desde su fracaso matrimonial, que lo llevó a vivir una vida simple sin chiste, adentrándolo a una soledad que no lo dejaba avanzar. Este aspecto lo condujo a

tomar medidas extremas para encontrar a alguien con quien compartir y conocer nuevas cosas, adquiriendo un “sistema operativo” muy avanzado para no estar solo. Sin embargo, conforme pasó el

tiempo Theodore se fue involucrando sentimentalmente con la computadora llegando a enamorarse de ella, un aspecto que para muchos fue extraño pero a la vez, bueno, porque sus cambios emocionales

eran muy obvios en su vida cotidiana, ya que lo animó a vivir la vida de manera diferente y dejar ir los traumas y recuerdos que no le hacían nada bien. El tiempo pasó y las intimidades entre Samantha (sistema operativo) y Theodoro tomaron fuerza, pero, la habilidad que adquirió la computadora la llevaron a tomar ciertas decisiones que afectaron al personaje principal, quien se dio cuenta que “Ella” no sólo estaba con él sino con diferentes personas. Película muy recomendable que les sacará una lágrima y los hará reflexionar. Pero también entender lo difícil que es mantener una vida lleno de amargura, la cual no nos deja dar un paso adelante, si no a retroceder en el pasado, como muchos hacen para quedarse en la mediocridad. Cabe destacar que el vestuario retro que se manejó en la cinta nos da un panorama diferente para adentrarte completamente a la historia. También el toque visual los lleva a un mundo distinto que le da una originalidad a la película que fue alabada por muchos.


MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Más vida HAGAMOS LAS PACES CON LA VIDA Leticia Cruz Basurto

DiETA DE LA ALCAChofA PArA ADELgAzAr y DEPUrArTE EN soLo TrEs DíAs ¡siN CáPsULAs! L

a dieta de la alcachofa en un plan basado en este exquisito vegetal que, entre sus múltiples propiedades y beneficios, ayuda a adelgazar. La alcachofa es diurética y depurativa y contribuye a perder peso, ya que favorece la filtración de grasas y azúcares, por lo que resulta perfecta para combatir el colesterol y en la prevención de la diabetes. Además, regula el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra e inulina, una fibra vegetal prebiótica. ¡Te olvidarás del estreñimiento y podrás presumir de vientre plano!

Reinventa Tu Autoestima

AUna expresión de baja autonte la pregunta ¿Afecta tu baja autoestima a tus hijos?

estima es la violencia, ¿Cómo afecta a los niños el ser testigo de la violencia domestica? A pesar de que el abuso afecta a todos los niños, los síntomas pueden variar según el niño, en función de: a) Como descifra e interpreta la experiencia de violencia. b) si ha aprendido o no a sobreponerse a situaciones de estrés. c) Como utiliza sus mecanismos de defensa o apoyo para sobrellevar una situación. Los efectos emocionales se manifiestan como culpa pues se siente responsable de la violencia y vergüenza porque cree que no se produce en otro lugar más que en su casa. Sobrecarga: por desempeñar un papel que no le co-

rresponde como protector, de mamá o de papá o de hermanos según las circunstancias. Los diferentes efectos de su comportamiento, por ejemplo: Cuidado: cumplir/desempeñar las funciones propias de un adulto.

Mecanismos de defensa rígidos: reservado, sarcástico, inflexible, acusador, defensivo.

Los diferentes efectos físicos que podrían ser, entre otros, problemas de atención, cansancio, enfermo, letárgico, descuida su higiene, a veces no reaccionan frente al dolor físico.

Los efectos sociales: Aislado: no tiene amigos o se muestra distante en las relaciones con los demás, dificultad para confiar en los demás; o puede ser excesivamente sociable (intentando llenar un vacío).

Acerca de los efectos cognitivos: se siente respon-

sable de la violencia y abuso. Cree que está bien golpear o abusar verbalmente de las personas que nos importan para: a) obtener lo que uno quiere. b) Expresar rabia. c) sentirse fuerte y poderoso. Es importante que entiendas que los sentimientos que fluyen en ti también influyen en tus hijos. Tú eres la persona más coherente e importante en su vida y, por lo tanto, cuando sufres estrés, sientes inseguridad o te deprimes, tus hijos dan muestra de estrés, inseguridad rabia depresión. ¿solución? Una buena manera de empezar a construir relaciones sanas es centrarse en fijar bien los límites entre tú y todas aquellas personas que se relacionan contigo haciendo las paces con la vida, fijando bien los límites de una relación.

La idea es introducir en las comidas la alcachofa en sus diferentes recetas: hervida y aliñada con aceite de oliva, a la plancha, en cremas Así podrás aprovechar su efecto diurético, escasísi escasísi-mo aporte calórico (solo 44 calorías por 100 gramos) y valor vitamínico y mineral, ya que es rica en magnesio, fósforo y calcio, además de aportar vitaminas de los grupos B1, A y C. Ejemplo de menú Desayuno: zumo de naranja natural y una rebanada de pan integral o de semillas con aceite de oliva. Media mañana: yogur desnatado. Comida: carne magra o pescado a la plancha. Un vaso de jugo de alcachofas y ensalada verver de. De postre, una fruta (evitar plátanos, uvas e higos). Merienda: un vaso de leche

desnatada. Cena: alcachofas a la plancha y 50 gramos de queso fresco o un filete de pechuga de pollo o pavo a la plancha. Una rebanada de pan integral. Precauciones *No se recomienda mantener la dieta mucho tiempo, puesto que el organismo también necesita otros alimentos. Es ideal para un plan de choque de 3 días, así podrás beneficiarte de su poder depurativo sin riesgos. *No deben seguirla embarazadas ni mujeres en período de lactancia.


MARTES 25 DE MARZO DE 2014

Ocio+18 Crean imagen 360 grados de la Vía láCtea

ahora, recorrer la Vía láctea está tan fácil como dar un clic, ya que la nasa, a través de las imágenes arrojadas por el telescopio espacial spitzer, ha creado un mosaico de 360 grados con zoom. el panorama de nuestra galaxia agrupa más de dos millones de imágenes infrarrojas tomadas durante los últimos 10 años. “si imprimimos esto, necesitaríamos una cartelera tan grande como la de un estadio para mostrarla”, dijo robert Hurt, especialista en imágenes. “en lugar de eso, hemos creado un visor digital”. el mosaico de 20 gigapixel, captura 3% de nuestro cielo ya que se centra en una banda alrededor de la tierra, donde se encuentra el plano de la Vía láctea, que muestra más de la mitad de todas las estrellas de la galaxia. Para observar este mapa se puede acceder a la liga “http://www.spitzer.caltech.edu/glimpse360”.

JUEGOS < SOPA DE lEtRAS >

DE RAPIDÍN Han comenzado de nuevo las clases. una maestra, delicada ella, trata de que a los niños no les resulte muy traumática la vuelta al colegio y saca el tema de las vacaciones. - y aHora me van a Hacer un dictado de las frases que yo ponga en la pizarra, corrigiendo las falta que yo ponga. escribe en la pizarra: “en estas vacaciones me He Havurrido mucHo”. - a ver Jaimito, ¿qué faltas ves tú? - te faltó un novio, seguro -, contesta. en el restaurante: -¿vino de la casa, señor? -¿y a ti qué te importa de dónde vengo? un gitano con la computadora. - ¿ays qué pasa con el “feisbu”? me dise “su clave es incorresta”, entonces pongo “incorresta” pero ¡no abre!!! - ¿cuál es el colmo de un electricista? - que su muJer se llame luz y sus HiJos le sigan la corriente.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

MARTES 25 DE MARZO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Buenos cielos para el amor; encontrarás toda la contención que esperas en tu pareja y en tus seres queridos. Para muchos, una persona del pasado vuelve y despierta viejas emociones que estaban dormidas. Las armonías astrales pondrán un cierre brillante a un día pleno de alternativas.

TAuro Buen clima en el plano de los afectos, y propicio para encuentros y reuniones nocturnas con la pareja y los amigos. La vida social estará en auge, tu presencia será muy solicitada en diversos círculos. Un día excelente para solicitar aumento de salario, o préstamos.

< labErintO >

29

Géminis Lapso placentero para el amor, pleno de demostraciones de cariño y muchas gratificaciones en la intimidad. La energía astral promueve cambios a favor de la creatividad y el crecimiento profesional, habrá oportunidades de acrecentar el patrimonio personal.

CánCer En cuestiones del amor, existirá un buen equilibrio entre las necesidades del corazón, y la razón. Un excelente día para encarar un negocio nuevo o una actividad comercial, o concretar transacciones comerciales fructíferas y exitosas.

Leo Reina la dicha en el plano amoroso, las energías planetarias depararán buenos momentos y acciones tendientes a afirmar el futuro en común. Con respecto al trabajo y el dinero, es un momento ideal para exponer la capacidad y expresar la creatividad ante tus superiores.

VirGo Día propicio para reparar errores y situaciones delicadas en el amor y la amistad; los sentimientos serán expansivos, mejorará también el clima familiar. Una jornada positiva para invertir en mobiliario, artículos de decoración, o mejoras y embellecimiento en la vivienda.

LibrA Jornada de optimismo y carácter expansivo; las relaciones amorosas y familiares pasarán horas de camaradería y acercamiento. El Trígono Mercurio-Júpiter es un excelente tránsito para estudiar, para publicar trabajos, firmar contratos

esCorpión La Luna en Cuadratura podría provocar intensos estallidos de celos que se entremezclan con una desbordante pasión; domina tus arrebatos emocionales, las cosas podrían salirse de los carriles esperados. Los negocios podrían tomar un rumbo progresista.

sAGiTArio La pareja disfrutará de diversiones, diálogos abiertos y distendidos, la honestidad será uno de los pilares más importantes en el escenario sentimental. Gestiones valiosas abren las puertas al progreso, habrá golpes de suerte y respaldo del sexo opuesto.

CApriCornio La posibilidad de concretar una cita romántica muy esperada predispone al buen humor y el optimismo. También mejora el clima familiar y alienta iniciativas sociales. La Luna en el signo continúa activando el trabajo y el crecimiento profesional.

ACuArio La energía planetaria señala alegrías en el terreno amoroso en un día excelente para citas, también muy agradable para la amistad y los vínculos con padres, hijos y hermanos. El Trígono Mercurio-Júpiter es un contacto excelente para hacer planes para el futuro.

pisCis Sorpresas en el plano afectivo en una jornada de afirmación y concreciones sentimentales, y de gran entendimiento entre enamorados. El Trígono de Mercurio-Júpiter será una influencia oportuna para concretar proyectos postergados, también para viajes, compras, o invertir dinero.


30 | MARTES 25 DE MARZO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

MARTES 25 DE MARZO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdeXalapa FACEBOOK / DiarioLaVozDeXalapa

Desmantelan 6 laboratorios de drogas 19

AFición

reaparecería en el clásico

14

LA rojA

Garantiza Vergara la seguridad en el Clásico

19

AFición

Layún vuelve a entrenar 15

La roja

Matan a 3 personas; dos con el tiro de gracia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.