Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Martes 25 de Febrero de 2014

$5.00

Numero | 0861

Implementan accones para atenderlas y apoyarlas

El 46% de las mujeres en Boca sufre de violencia: Mari Jose Gamboa JavIer Duarte

Impuesto al 2% a la nómina, eleva autonomía financiera e impulsa grandes obras de infraestructura

9

estaDo

Dejará carnaval importante derrama económica

10

veracruz

10

veracruz

Habrá reacomodos en la PGJe, anuncia Bravo contreras

7

estaDo


2 |MARTES 25 DE FEBRERODE 2014

LA VOZ

editorial

J

oaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, era sin ninguna duda la “Joya de la Corona” de la delincuencia organizada en el mundo entero. Ese ranking lo estableció el gobierno de Estados Unidos al considerarlo como el delincuente más buscado luego de la caída de Osama Bin Laden. Esa “joya” está de nuevo en una cárcel mexicana. De acuerdo a las informaciones aportadas por ellos mismos, la victoria es compartida entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y el de Barak Obama. Pero sin ninguna duda quien más la disfrutó, fue el presidente Peña Nieto. Y evidentemente su equipo. ¿Hoy qué opositor podrá continuar con el estribillo de que los gobiernos del PRI negocian con los narcos? ¿Quién puede seguir con el argumento de que la estrategia de seguridad y anticrimen del régimen de Peña Nieto va al fracaso y no tiene resultados? En fin, para qué seguir con eso. Lo real es que en el año cuatro meses que lleva este gobierno hay una lista de 75 capturas o bajas de grandes narcos y delincuentes, de las que prácticamente nadie daba cuenta, hasta ahora que cayó el número uno de la gran lista mundial. “El Chapo”, a decir del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, es la captura número 75 de la lista mexicana… y sin un solo tiro, como ya está siendo la firma de la actuación del gobierno de Peña Nieto. Hoy los hechos indican que sí había otro camino en el combate del gobierno contra los delincuentes. Que lo acontecido muestra que el panista Felipe Calderón no sólo estaba totalmente equivocado en su estrategia, sino que es absolutamente culpable de las miles y miles de muertes ocurridas en su sexenio, porque sí había otra ruta en ese combate.

Y que junto con Calderón el otro gran culpable –¿Cuándo por cierto será sometido este sujeto a un proceso penal?–, es Genaro García Luna. Interesante que en este contexto el aviso de la captura, la primera foto y luego la confirmación de la identidad de “El Chapo” haya fluido desde Washington. Como sí el gobierno de Obama hubiera querido asegurarse de que Peña Nieto presentara rápido al detenido. De que no fueran a salir con que “no era el que decían que era”. Interesante que luego de que varias dependencias se rolaron entre sí la conferencia de prensa donde se daría a conocer de esta captura, fuese el propio presidente Enrique Peña Nieto quien decidiera finalmente ser él quien la anunciara con aquel Twitt en el que felicitó a las instituciones que hicieron posible la captura de Joaquín Guzmán Loera en Mazatlán. Así el mexiquense se les adelantó a los suyos… o los presionó para salir a dar la noticia que por otro lado ya les habían ganado desde Washington… Una vez de nuevo en prisión, va a ser muy difícil que “El Chapo” vaya a balconear a los funcionarios –altos y medianos– a quienes sobornaba. Hasta hoy ningún jefe narco aprehendido ha revelado sus “relaciones de poder”. Así que quien espere eso, deberá sentarse a dejar pasar los años. La otra es: ¿Quién se hará cargo de la red de producción y distribución que operaba “El Chapo” y que de acuerdo a la DEA de EU le daba presencia en cuando menos 30 estados de EU y en otros 25 países en el mundo? ¿Un negocio que le daba miles y miles de millones de dólares al año? ¿Se imagina usted qué pasaría si se detuviera, cortara, esa red de distribución de drogas tan sólo en EU? Habría millones de adictos vueltos locos en las calles del vecino país buscando qué meterse para aliviar su adicción. Sería un grave problema para su gobierno.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

36ºc 18ºc

san CristóbaL de Las Casas (soleado) Máxima Mínima

La Comisión naCionaL deL agua (Conagua) pronostiCó para este martes CondiCiones meteoroLógiCas estabLes, Con esCaso potenCiaL de LLuvias, y ambiente de CáLido a CaLuroso en La mayor parte de La repúbLiCa mexiCana. se prevén preCipitaCiones moderadas en zonas de Chiapas, y Ligeras en áreas deL distrito FederaL y Los estados de méxiCo, CoahuiLa, nuevo León, tamauLipas, puebLa, hidaLgo, tabasCo, veraCruz y oaxaCa.

tuxtLa gutiérrez (mayormente soleado) Máxima 23º c Mínima

tapaChuLa

32ºc 23ºc

(soleado)

xaLapa

Máxima

(mayormente soleado)

Mínima

Máxima Mínima

29ºc 20ºc

10ºc

25º c 15ºc veraCruz (soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión lunes 24 De febrero De 2014


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Tema del día

En México existen 364 variantes lingüísticas, y 64 de esas, se encuentran en peligro de extinción. Uno de los factores de su agonía es la discriminación.

Lenguas nativas, riqueza cultural del mundo

De los 16 millones de indígenas que existe en el país sólo siete millones hablan alguna lengua En México existen 364 variantes lingüísticas, y 64 de esas, se encuentran en peligro de extinción Su desaparición ha alcanzado proporciones sin precedentes, donde se pronostica la extinción del 95% en este siglo

E

l ritmo de desaparición de las lenguas maternas ha alcanzado proporciones sin precedentes, donde los expertos pronostican la desaparición del 95 por ciento de las lenguas vivas en el transcurso del presente siglo. Estudiosos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) afirman que cada dos semanas muere una lengua y que los índices de extinción son particularmente elevados en las zonas de mayor diversidad lingüística. Las iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas sirven no sólo para incentivar la diversidad lingüística, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales en todo el mundo y promover la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo. De ahí la necesidad de valorar y promover entre los hablantes de las nuevas generaciones, el conocimiento atesorado en la palabra de los pueblos originarios. En México existen 364 variantes lingüísticas, y 64 de esas, se encuentran en peligro de extinción. Uno de los factores de su agonía es la discriminación. El resultado es de los 16 millones de indígenas sólo siete millo-

nes hablan alguna lengua. En tanto, la Unesco señala que en un mundo en el que la mitad de los seis mil idiomas existentes está en peligro de desaparición, el Día Internacional de la Lengua Materna conmemorado el 21 de febrero, enfatiza la importancia de mantener esta riqueza cultural y lingüística, pues cada lengua representa una manera única de entender, escribir y expresar la realidad. Actualmente algunas organizaciones interesadas en el tema han puesto en práctica algunos mecanismos para salvaguardar, documentar y promover el uso de las lenguas maternas. México es considerado uno de los países con mayor diversidad lingüística y cultural, ya que existen 364 variantes lingüísticas en el país, además de la Lengua de Señas, Chiapas es dueño de ocho dialectos indígenas nacionales como ch’ol, kakchikel, mam, mocho´, zoque, tojolabal, tseltal y tsotsil. En Chiapas es importante reconocer y resaltar la necesidad de redoblar esfuerzos a favor del plurilingüismo y la diversidad lingüística, pues México es considerado uno de los países con mayor diversidad lingüística y cultural, además de la Lengua de Señas y todas ellas están reconocidas como lenguas nacionales por mandato de Ley. En tanto las lenguas indígenas que se hablan en Veracruz son náhuatl, nahua o mexicano; totonaco o tutunak; huasteco o tenek; popoluca o núntaha’yi; zapoteco o diidzaj; chinanteco o tsa köwï; otomí o ñühü; mazateco o ha shuta enima; tepehua o jamasapijní; mixteco o ñuu savi; zoque u o’de püt; y mixe o ayook. Una de las iniciativas para evitar la desaparición de las lenguas nativas en Veracruz, y con el objetivo de que la población tenga acceso a documentos de primer orden, la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli) tradujo la Constitución del Estado de Ve-

racruz al Náhuatl de la sierra de Zongolica, Totonaco de la sierra y de la costa, y al Tepehua. Factores Algunos de los factores para que estas lenguas maternas desaparezcan son la marginación social y económica, la discriminación y la falta de atención a las mismas. Están desapareciendo de forma acelerada las lenguas indígenas, si vemos el número de hablantes en los últimos 50 años, sobre todo el espacio de uso de esas lenguas ha decaído drásticamente; si no hacemos algo en unos 50 o 100 años la gran mayoría de las lenguas indígenas no se hablarán, aseguraron especialistas. Mientras otras organizaciones acusan a las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno de no ser efectivas para preservar las lenguas originarias. / Jeny PascacioTuxtla Gutiérrez

El ritmo de desaparición de las lenguas maternas ha alcanzado proporciones sin precedentes, donde los expertos pronostican la desaparición del 95% de las lenguas vivas en el transcurso del presente siglo.

Estudiosos afirman que cada dos semanas muere una lengua y que los índices de extinción son particularmente elevados en las zonas de mayor diversidad lingüística.


Efectivo MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

M

ark Zuckerberg, CEO de Facebook, dijo que la penetración a internet es lenta, por lo que el objetivo de la red social es incrementar el número de usuarios con acceso a la red. “Mucha gente en el mundo no tiene acceso a internet, hay sólo una tercera parte de la gente que tiene acceso a internet, 2.7 mil millones de personas, la penetración de internet crece más lento de lo que pensamos”, subrayó el CEO de Facebook durante el Mobile World Congress 2014. Zuckerberg mencionó que los operadores de telefonía móvil hablan sobre la adopción de los smartphones para acceder a internet pero no es totalmente cierto. “La parte más cara de esto de conectar un smartphones conectado a internet, es el smartphone, sólo un iPhone costó hasta hace un par de años 200 dólares en Estados Unidos, alrededor de

a política de vivienda del gobierno de Enrique Peña Nieto se enfocará a revertir la inercia de los últimos años, de expulsar a la clase trabajadora a la periferia de las zonas urbanas. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pretende lanzar este mismo año una convocatoria para entregar 11 mil 500 subsidios a personas que perciben menos de 5 salarios mínimos, es decir, menos de 10 mil pesos al mes, para que puedan acceder a una vivienda vertical intraurbana de un costo de 400 mil pesos, explicó Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de esta dependencia. El funcionario federal detalló que este subsidio se podrá sumar a otro que otorga la Comisión Nacional de Vivienda (Canavi) y a un crédito de Infonavit, Fovissste o de la banca comercial. Para este proyecto, Sedatu tiene una asignación inicial de 250 millones de pesos, que espera crecer con el apoyo de la secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Si nosotros logramos quitar esas trabas que hay en este momento para liberar el subsidio a empleados de hasta cinco salarios mínimos y si nosotros logramos aplicar en una sola vivienda el subsidio de Conavi y de Sedatu, si podríamos estar pensando que personas que tienen capacidad de pago de 200 mil, 250 mil pesos puedan vivir dentro de las ciudades y esas son muy

Dólar

Compra: $ 12.95 Venta: $ 13.50

Euro

Compra: $ 17.94 Venta: $ 18.44

Internet crece más lento de lo que imaginan: Zuckerberg

500 dólares costaba el teléfono y 500 dólares tener un plano de datos”, detalló el directivo. Sobre la adquisición de Whatsapp dijo que le entusiasma el hecho de que ayuda a conectar a más personas en el mundo. Whatsapp es una gran compañía y embona muy bien con nosotros, actualmente tiene más de 500 millones de personas que usan Whatsapp para mensajes y es la aplicación con más usuarios comprometidos por mucho, 70 por ciento de la gente que usa Whatsapp la usa todos los días”, explicó Zuckerberg. Descartó que tras la compra de la

La Sedatu dará 11 mil 500 créditos hipotecarios en 2014

L

moneda y cambio

buenas noticias, porque en estos momento esas personas se tendrían que ir 40 kilómetros de distancia”, expuso en la toma de protesta del nuevo consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda ( Canadevi) en Jalisco encabezado por Guillermo Salcedo González. El alcalde Ramiro Hernández anunció que presentará ante el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara un decreto para la consolidación de zonas urbanas,- un programa de Sedatu-, con el cual se pretende ejecutar cinco mil acciones de vivienda para redensificar este municipio, cuya población decreció en un 10 por ciento en los últimos 20 años. El subsecretario de Sedatu, Alejandro Nieto Enríquez confirmó que en Guadalajara se preparan varios proyectos de vivienda vertical, que ayudarán a atraer población. Precisó que en todo el país hay más de 200 mil viviendas de interés social abandonadas por su lejanía con los centros de trabajo y el alto costo que representan los traslados. “El gasto de transporte representa otro tanto que la hipoteca y eventualmente toman la decisión de abandonar la vivienda, esto no son buenas noticias, por eso la política urbana del país ahora se centra en el desarrollo adentro de las ciudades y evitar estos fenómenos de dispersión de las ciudades”, insistió Nieto Enríquez.

aplicación de mensajería ésta vaya a cambiar, por lo que anunció que seguirá como empresa independiente. “Nada va a cambiar. Una de las cosas importantes del acuerdo es que todo continúe igual. Seguirá siendo independiente”. La semana pasada se dio a conocer que Facebook adquirió la aplicación Whatsapp por 19 mil millones de dólares. Respecto a su asociación con Ericsson, explicó que se trata de una asociación que busca impulsar a los creadores de aplicaciones a través de un laboratorio que apoyarán ambas empresas.

Sobre la adquisición de Whatsapp dijo que le entusiasma el hecho de que ayuda a conectar a más personas en el mundo.

Pide anfitriona de G20 que bancos centrales eviten ‘sorpresas’ A

ustralia, país anfitrión de la reunión del G20 que se celebra el fin de semana en Sídney, instó a los bancos centrales a evitar “las sorpresas” en sus políticas monetarias con el fin de prevenir en lo posible las turbulencias en los países emergentes. Esta reunión de los ministros económicos y banqueros centrales del G20 se celebra al tiempo que los responsables de varias economías emergentes se inquietan de los efectos colaterales de la salida progresiva por parte de la Reserva Federal estadounidense (FED) de su política monetaria complaciente (el “tapering”). El gobernador del banco central indio, Raghuram Rajan, estimaba a finales de enero que “Estados Unidos debería inquietarse de los efectos de su política para el resto del mundo”. La reducción de las compras mensuales de activos por la FED y las expectativas de una subida de las tasas estadounidenses incitan a los inversores a sacar sus capitales de los países emergentes para repatriarlos a Estados Unidos, lo que repercute en las divisas de Argentina, Sudáfrica, Turquía, Rusia... La rupia india sufrió fuertes sacudidas el verano de 2013. Pero Estados Unidos, Gran

Bretaña y otros países ricos, además del Fondo Monetario Internacional (FMI), han instado los últimos días a los emergentes a “poner orden” en casa. Las divisas más atacadas son las de los países con políticas o economías que más dudas suscitan. “Nuestra consigna debe ser ‘nada de sorpresas’” con las políticas monetarias y los bancos centrales en el mundo deben prevenir de forma razonable en materia de decisiones venideras susceptibles de causar volatilidad en los mercados”, declaró el ministro australiano del Tesoro, Joe Hockey, en un gesto de apaciguamiento. Los ministros de Finanzas de tres grandes países emergentes están ausentes de esta reunión, retenidos por obligaciones domésticas: Brasil, México y Argentina. “La situación de las economías emergentes merece un seguimiento atento pero no se trata de una situación de crisis”, estimó por su parte el ministro francés de Economía y Finanzas, Pierre Moscovici. La FED actúa en interés de su país, de acuerdo con su mandato, pero no se puede calificar de “egoísmo” la actitud de Janet Yellen, la nueva presidenta de la

FED, estimó Moscovici ante la prensa. “tengo la sensación de que el clima aquí será muy constructivo”. “Existe una intención real de conseguir verdaderos resultados”, había insistido poco antes su colega australiano. “Todos los ministros y banqueros centrales con los que he hablado entienden que con mayor cooperación, objetivos realistas y sobre todo un proceso tangible para alcanzarlos, podemos obtener verdaderos resultados este fin de semana a pesar de ciertas dificultades presentadas por la volatilidad en los mercados internacionales”, dijo Joe Hockey. Acerca de los objetivos de crecimiento cifrados para el mundo, evocados por el FMI, Gran Bretaña y Australia, pero recibidos con frialdad por Alemania, Joe Hockey estima que “debemos apuntar más alto para realizar más”. Una coordinación de políticas de los países miembros del G20 puede aportar un aumento de crecimiento del 2% a cinco años vista, recordó Pierre Moscovici. Están en marcha discusiones para saber si es necesario inscribir precisamente este objetivo en el comunicado final, según fuentes del G20.


Estado MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Conmemora ayuntamiento de Veracruz el Día de la Bandera Como parte del compromiso del Gobierno Municipal por preservar el respeto y valor a los lábaros patrios, el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, destacó la importancia de mantener arraigado el culto a la Bandera y escudo mexicano, al acompañar al gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, en la celebración del Día de la Bandera y el abanderamiento de escoltas de escuelas de nivel medio superior. En compañía del General de la Sexta Región Militar, Genaro Fausto Lozano Espinoza; Vicealmirante de la Tercera Zona Naval, Alberto Burguette Kaller; Presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla, Ramón Poo Gil destacó la importancia de fomentar el culto a los lábaros patrios, pilares de la identidad de los ciudadanos. / Veracruz

Con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, empleos y derrama económica a todo el estado: Javier Duarte Xalapa

C

on una derrama económica que se calcula en 4 mil millones de pesos y la generación de miles de empleos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe beneficiarán a todas las regiones de Veracruz y serán los mejores de la historia, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al anunciar que Coatzacoalcos se convierte en la sexta sede de la justa deportiva que, por primera vez, se realizará fuera de la capital del país. En la conferencia de prensa de cada lunes, el mandatario dijo que se invertirán tres mil millones de pesos en 30 obras de infraestructura de 26 instalaciones deportivas para que, a las 20:00 horas del próximo 14 de noviembre en el Estadio Luis Pirata Fuente, se inaugure la justa deportiva con un espectáculo denominado Veracruz Vuela, a fin de que millones de personas de Centroamérica, del Caribe, América Latina y el mundo entero sigan la ceremonia y los

juegos a través de la televisión. “La derrama económica estimada será de 4 mil millones de pesos, lo que dinamizará y fortalecerá nuestra economía, generará empleos y será también una ventana de promoción y oportunidades para Veracruz”, señaló el Gobernador al informar que para la realización de estos juegos son requeridos 45 mil cuartosnoche de hotel en todas las regiones del estado, una cifra que evidencia los beneficios económicos de este evento, tan sólo en el sector de prestación de servicios. Aseguró que Veracruz hará historia con los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, pues a casi 90 años de su primera edición en la Ciudad de México, nuestro país ha sido tres veces sede de esta justa que siempre se había desarrollado en el Distrito Federal por las exigencias de una competencia internacional y que, por primera vez, se realizará fuera de la capital del país. En Sala de Banderas, lugar de la reunión con periodistas, Duarte de

Estima 4 mil millones de pesos de ingresos durante la celebración de la justa deportiva que durará 16 días

Ochoa informó que a petición suya, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) evaluó y autorizó la apertura de Coatzacoalcos como la sexta sede, donde se realizará la competencia de triatlón, con lo cual se beneficiará a todas las regiones de la entidad. Esta competencia deportiva reunirá a más de un millón de visitantes y los veracruzanos recibirán

a cinco mil 700 deportistas de 31 países de Centroamérica y el Caribe que participarán en 36 disciplinas. Además, Veracruz será anfitrión de dos mil 850 miembros de delegaciones visitantes y de mil 600 jueces y personal técnico. Actualmente, añadió, se construyen, remodelan y equipan con la mejor tecnología de justas deportivas más de 30 obras de

infraestructura, las cuales cumplirán con los más altos estándares de calidad como el Velódromo de Xalapa que, en un futuro próximo, se convertirá en el Centro de Convenciones de la capital y las arenas deportivas en Veracruz y Córdoba. Así como los trabajos en el Estadio de Beisbol Beto Ávila y el Auditorio Leyes de Reforma, ambos en Boca del Río; el Auditorio Benito Juárez, el Parque Reino Mágico, la Unidad Deportiva Carlos Serdán y el Centro de Alto Rendimiento, en Veracruz; el Estadio Heriberto Jara Corona y el Complejo Omega, en Xalapa; además del Gimnasio El Mexicano, en Córdoba. El Gobernador comentó que con la construcción y remodelación de infraestructura deportiva, y siguiendo la ruta trazada por el Presidente Enrique Peña Nieto, se emprenderá la política deportiva más ambiciona en los últimas décadas, con promoción de la actividad física en toda la población, incluyendo a los adultos mayores.

• Hay 6 categorías para participar

Lanza Sedecop convocatoria para el Reconocimiento al Mérito Empresarial 2014 Xalapa

A

través del Reconocimiento al Mérito Empresarial, el Gobierno del Estado impulsa la actividad económica que fomenta la labor emprendedora, genera empleos, promueve el desarrollo de las personas y la generación de riqueza con responsabilidad social para el bienestar, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa. El servidor público informó que a partir de hoy se puede consultar en la página www.veracruz.

gob.mx/desarrolloeconomico/ la convocatoria para participar por el Reconocimiento al Mérito Empresarial 2014 en sus seis categorías: Empresario del Año, Empresaria del Año, Empresa del Año, Empresa con Tradición (reconocida por su antigüedad), Contribución al Desarrollo y al Inventor Veracruzano. Indicó que los principales objetivos son coadyuvar al propósito de estimular las acciones, productos y personas que enaltecen la práctica empresarial como factor de desarrollo económico, humano y social, y divulgar las buenas prác-

ticas en materia de productividad, innovación y desarrollo sustentable en todos los ámbitos de la actividad económica. Porres Blesa explicó que para inscribir a los candidatos, en cualquiera de las distintas categorías, se requiere la entrega del Currículum Vitae del aspirante u organización, el cual debe incluir dirección, teléfono y correo electrónico y un escrito libre en el que se expongan los motivos por lo que se considera como aspirante a obtener dicho reconocimiento. Las propuestas, agregó, se recibirán en los Centros de Desa-

rrollo Empresarial Veracruzanos (Cedever) en todo el estado o en la Dirección General de Competitividad Empresarial de la dependencia, ubicada en Torre Ánimas planta baja, boulevard Cristóbal Colón número 5, fraccionamiento Jardines de las Ánimas, de 09:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas. Finalmente, destacó que candidaturas deberán ser entregadas ya sea por correo electrónico a calidademprendedor@gmail. com, correo certificado o mensajería hasta el día 23 de mayo, a las 19:00 horas.

Se requiere el Currículum Vitae del aspirante u organización, el cual debe incluir dirección, teléfono y correo electrónico y un escrito libre de exposición de motivos


06 | MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Recaudan 58 mdp por el pago del predial en Veracruz puerto La subdirectora de Ingresos del ayuntamiento de Veracruz, Elena Audirac Murillo, dio a conocer que el periodo de descuentos en el pago del predial concluye el viernes próximo Veracruz

L

a subdirectora de Ingresos del ayuntamiento de Veracruz, Elena Audirac Murillo, dio a conocer que el periodo de descuentos del 50 por ciento a pensionados y jubilados y del 20 por ciento para la ciudadanía en general en el pago del predial concluye el viernes próximo.

La funcionaria invitó a los contribuyentes que todavía no cumplen con el pago del impuesto a que se acudan a las oficinas de la Tesorería antes del viernes para aprovechar los descuentos. Además, el ayuntamiento porteño cuenta con un módulo en Tejería y en los centros comerciales Mega Las palmas, Mega Carey, Soriana Floresta y Aurrerá El Coyol

estado de 8 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes. Elena Audirac Murillo resaltó que se llevan 58 millones de pesos recaudados por el pago del impuesto predial en los 55 primeros días del año. Audirac Murillo recordó que la meta a alcanzar en el primer bimestre del año por el pago del gravamen se fijó en los 60 millones de pesos. Sin embargo, la subdirectora de Ingresos del ayuntamiento porteño consideró que la recaudación superará los 60 millones de pesos. “Toda aquella persona que no ha podido por alguna causa, está invitado para que acuda a pagar el predial, tenemos el beneficio del 50 por ciento para los jubilados y los pensionados y el 20 por ciento para la ciudadanía en general y estamos en todos los módulos”, expresó. La funcionaria recordó que la meta anual por la recaudación del impuesto predial es de 82 millones de pesos, la cual se espera alcanzar en los meses próximos. Elena Audirac Murillo refirió que el rezago en el pago del gravamen era de 116 millones de pesos antes de que iniciara el periodo de descuentos. “Al terminar este programa se hace un recuento de cuánto fue lo que rescatamos de todo lo vencido”, concluyó.

La VoZ

Operativos viales reducen accidentes Los oficiales de Tránsito mantendrán acciones para sancionar a quienes violen la ley Martínez de la Torre

C

on los operativos y programas de vialidad aplicados en los últimos meses, la cifra de accidentes viales en los que existe combinación de alcohol y volante han bajado hasta en un 50 por ciento, afirmó José Luis Aguilar Rodríguez, jefe de servicios operativos de la Delegación 14 de Tránsito del Estado. Dijo que las acciones han dado resultados positivos y eso obliga al personal de la dependencia a reforzarlas, por ello comentó que a partir de esta semana se comenzará a trabajar en las salidas de los antros y discotecas, en donde repartirán folletos con información relacionada con la campaña de no conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas. “Aquí tenemos la información y lo único que vamos a hacer es

distribuirla, para que los jóvenes, principalmente, hagan conciencia de que no es bueno conducir después de haber ingerido bebidas embriagantes, ya que eso puede terminar en un accidente de fatales consecuencias”, explicó. Y es que al menos en este municipio, la mayoría de los accidentes son acaparados por jovencitos que piden prestado el carro a sus papás para salir a divertirse los fines de semana. “Casi todos terminan en los antros y después conducen a alta velocidad y bajo los influjos del alcohol, eso casi siempre culmina con un accidente”, recalcó. En entrevista, Aguilar Rodríguez aseveró que, por lo anterior, el personal a su cargo reforzará operativos y vigilará que todos los conductores cumplan con lo establecido dentro de la Ley de Tránsito, la cual establece que a aquel chofer que viaje bajo los influjos del alcohol tiene que ser detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, para que se le ponga la sanción correspondiente.


estado

La VoZ

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

07

Por posible brote de Hepatitis A Establecen cerco sanitario en Tonayán Xalapa

E

n el municipio de Tonayán fue establecido un cerco sanitario, debido a que hace una semana, en una escuela primaria fueron detectados 20 ó 21 niños con síntomas, quienes al parecer pudieran tratarse de una hepatitis tipo “A”, informó el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib. El funcionario comentó que a los niños se les tomaron muestras de laboratorio para confirmar o descartar la enfermedad, pero al parecer se trata de hepatitis. Destacó que el cerco sanitario no será retirado del municipio de Tonayán hasta en tanto no se descarte como un brote, mientras tanto la Jurisdicción Sanitaria V llevo a cabo acciones de cloración en los pozos. “Estamos buscando el origen de la infección, que al parecer es un nacimiento de agua, que toda la comunidad toma agua de ese pozo; ya la Jurisdicción Sanitaria cloró el pozo y suponemos que es Hepatitis A y estamos en espera de la confirmación del laboratorio”, expuso Nemi Dib. Mencionó que esta enfermedad no pone en peligro a los habitantes de la comunidad: “No se pone en peligro la vida de nadie y al ha-

Agencias / Veracruz

E

l encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, anunció que habrá reacomodos para contar con los mejores perfiles en las áreas operativas de la dependencia en el caso de que sea ratificado en el cargo por el Congreso local. El funcionario afirmó que se desempeñará con transparencia en el cargo a partir de que lo ratifiquen, pues consideró que sería una incongruencia de su parte tratar de tapas las cosas cuando se desempeñó como presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. “Tengan la confianza de que, de ser ratificado, inmediatamente lo que haré será hablar con ustedes, darles a conocer transparentemente todo lo que se deba de transparentar, vengo de un órgano de transparencia sería incongruente en mi discurso previo que yo tapara las cosas que tengo que darles a conocer a fin de rendir cuentas a los ciudadanos”, apuntó. Luis Ángel Bravo Contreras comentó que los reacomodos en la Procuraduría General de Justicia del Estado se anunciarán en el caso de que su nombramiento sea ratifi-

Hace una semana en una escuela primaria se detectó una veintena de niños con los síntomas de este padecimiento, informó el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib.

berse limpiado la fuente de contaminación, que es el bebedero de agua, creemos que en los siguientes días quedará resuelto el brote”. Mencionó que el encargado del Centro de Salud de esta población reportó los casos a la Secretaría de Salud (SSA) y fue entonces que se decidió establecer el cerco sanitario. quot;El problema no se minimizó, se estableció el cerco sanitario, se fueron dos brigadas, se hizo un censo casa por casa y se cloró el agua; una cosa es que no se generó alarma entre la población y otra cosa es minimizar un hecho. La

mejor prueba de que no se minimizó es que se atendió a tiempoquot;, explicó. El secretario dijo que llevarán a cabo una revisión del resto de los habitantes la comunidad de Piedras Grandes, municipio de Tonayán, a fin de detectar más casos que pudieran presentarse sin síntomas, pero que sí padecen la enfermedad. “Vamos a hacer una revisión total de la población, no podemos descartar ningún síntoma, para asegurarnos algún portador asintomático y que no se atienda”, mencionó. Cabe mencionar que el agente municipal de Piedras Grandes, Bernardino Apodaca Díaz, reportó que los primeros casos de hepatitis en menores de edad aparecieron en diciembre de 2013, pero el director del Centro de Salud de Tonayán, Jaime Quintana Hernández, no reportó a la SSA. Según el agente municipal, la aparición de hepatitis se debe a la contaminación del río Del Rincón que atraviesa el pueblo, que al carecer de una planta de tratamiento de aguas residuales y tener una red de drenaje incompleta, las descargas llegan directamente al afluente, incluidas las de algunos chiqueros.

Habrá reacomodos en la PGJE, anuncia Bravo Contreras

El encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, dijo que la dependencia contará con los mejores perfiles.

cado por los diputados locales. El encargado de despacho de la PGJE aclaró que personalmente escogerá a quienes ocuparán puestos en la dependencia. “El día que yo sea ratificado, ese mismo día impulsaremos los acomodos, lo que les puedo anticipar es que lo que haremos es lo que la Constitución marca, esto no es el hilo negro, lo que hay que hacer está dicho está en las leyes, lo que sí les garantizo es que se darán los perfiles adecuados, los mejores perfiles estarán en los lugares correspondientes”, insistió. En cuanto a la marcha de fami-

liares de desaparecidos que hubo el domingo en la capital del estado, Luis Ángel Bravo Contreras comentó que se cuenta con autos de formal prisión en contra de responsables de delitos y órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar. “Muchas de las inquietudes que he oído es en relación al cierre de una línea que es por el ejercicio del periodismo, yo lo único que les puedo decir es que esa y todas las líneas derivan en una sola que es la verdad y lo que tengamos que hacer para conocer la verdad histórica del hecho así será cualquiera que sea el resultado”, concluyó.

En caso contrario, serán acusados de malversar fondos y terminarán en la cárcel. Sedesol les exige solo desarrollar vivienda y servicios básicos

Orfis condiciona a alcaldes a no invertir en caminos rurales Agencias / Xalapa

I

nvestigadores y alcaldes denunciaron que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), condiciona a los munícipes el no realizar caminos rurales o serán observados en la Cuenta Pública 2014 por malversación de fondos y podrían terminar en la cárcel. En el marco del Foro de Desarrollo Municipal que se organizó en el Congreso local, el investigador Ricardo Vela y el alcalde de Zacualpan, Julián Luna García, expusieron la manera unilateral en que la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) les pide que solo desarrollen obras de vivienda y servicios básicos, apoyados por actos intimidatorios de parte del Órgano de Fiscalización. El edil reconoció que tiene miedo de la amenaza de funcionarios del Orfis, especialmente ahora que no tiene fuero, porque corren el riesgo que no los dejen terminar su periodo de cuatro años, si desobedece a quienes fiscalizan los fondos. Luna García explicó que en su municipio hay 25 comunidades que se enlazan a través de 108 kilómetros de caminos rurales, toda vez que no hay señal de celular, ni algún otro servicio que evite el traslado de una zona a otra. Explicó que esa misma situación la padecen decenas de municipios ubicados en zonas serranas, por lo que se dijo molesto de las limitantes y amenazas de las que son víctimas de parte de funcionarios del Orfis que les han impartido constantes cursos de capacitación

y les hacen hincapié en las restricciones de la aplicación de los fondos del FISM. El edil, que por momentos arrancó la risa de los asistentes, mencionó que lo que para algunos puede generar gracia, para él y los pobladores de Zacualpan es preocupante, especialmente cuando las mismas reglas de operación de los programas federales obligan a tener caminos rurales para electrificar, permitir la introducción del drenaje o la construcción de un aula o centro de salud. Invitó a los legisladores locales a que revisen la manera de apoyarlos y con ello reducir los índices de pobreza en zonas rurales. “La Granada, una comunidad, ahí no hay camino, para llegar se tiene que caminar dos horas de bajada y tres de subida para llegar a donde están los medios de transporte (…) cómo le hago para meter drenaje si ni calles tiene”, insistió el edil, preocupado por el rezago de esa región, pues no tiene el número de habitantes siquiera para tener un aula. El edil comentó que él acudió a cursos en Xalapa, Chicontepec y el Puerto de Veracruz “y me han dicho no le puedes invertir a caminos rurales, así de tajante. Y yo he preguntado quién va a arreglar los 100 kilómetros de caminos rurales, cómo les vamos a hacer”. Dijo que él ha tenido que hablar con la verdad a los pobladores de que corre el riesgo de que si hace caminos rurales, o rehabilita los ya existentes pudiera terminar tras las rejas, ante la intimidación de la que ha sido víctima.


08 | MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

09

Sufre un tipo de violencia el 46% de las mujeres boqueñas Agencias / Boca del Río

L

a directora del Instituto Municipal de la Mujer en Boca del Río, María Josefina Gamboa Torales, comentó que el 46 por ciento de las mujeres de la ciudad sufren de violencia psicológica o física por parte de familiares. La funcionaria señaló que podrían existir más casos de violencia familiar pero por el temor que viven las mujeres ante una represalia por parte de su agresor no acuden a denunciar o solicitar auxilio. “Hemos atendido a 123 personas en lo que llevamos laborando, la mayoría han sido por pensión alimenticia, también se da atención psicológica en el caso de dos mujeres que llegaron violentadas se negaron a presentar denuncia”, emitió. La entrevistada mencionó que la estadística del 46 por ciento se encuentra avalada e inscrita en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Gamboa Torales describió que el personal jurídico del Instituto Municipal de la Mujer en Boca del Río han colaborado en atenciones de mujeres con intensión de obte-

ner pensión alimenticia hacia sus hijos. “La mayoría no denuncia, aquí se cuenta todo tipo de violencia, desde la familiar hasta la psicológica, la mayoría de los casos reportados recaen entre los 13 y 26 años de edad”, acotó. La entrevistada vinculó que se activarán módulos de capacitación para las mujeres violentadas con la finalidad de crear un ambiente de confianza para denunciar la agresión por parte de cualquier individuo. En ese tenor, remarcó que las o los interesados en asistir pueden acudir al Centro Comunitario ubicado en la avenida 7, entre la avenida 18 y 1, de la segunda sección de la Colonia Carranza sin costo de aprendizaje y avalado por la Secretaria de Educación en Veracruz. “Por eso decidimos arrancar con talleres para que se ganen la vida y no tengan el pretexto de no denunciar por no contar con formas para sobrevivir al salir del seno familiar, las que egresen de reparación de electrodomésticos o tejido, puedan ya generar un ingreso para ganarse la vida”, añadió.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer en Boca del Río, María Josefina Gamboa Torales, dijo que se ha brindado atención a 123 mujeres violentadas en el presente año.

Los familiares de los desaparecidos y representantes del Colectivo por la Paz manifestaron que no se reportan avances en las investigaciones que lleva a cabo la Subprocuraduría Regional de Justicia.

• En EstE año

Reportan 20 desapariciones en la zona conurbada Agencias / Veracruz

F

amiliares de personas desaparecidas en la zona conurbada y municipios de la región marcharon este lunes por calles y avenidas de esta ciudad para exigir a las autoridades que los casos no queden en la impunidad. Los familiares de los desaparecidos y representantes del Colectivo “Por la Paz”, de la ciudad de Xalapa, manifestaron que no se reportan avances en las investigaciones que lleva a cabo la subprocuraduría regional de Justicia Zona Centro Veracruz, a cargo de Fernando Vázquez Maldonado. Yolanda Rivera Treviño, madre de Ámbar Nayeli Suárez Rivera, pidió la renuncia del subprocurador regional de Justicia, Fernando Vázquez Maldonado. Incluso, la entrevistada aseguró que solicitó una reunión con el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con la finalidad de analizar cada una de las desapariciones y pedir el cese de Fernando Vázquez Maldonado. “El subprocurador todos los días te dice lo mismo, no sabe ni los casos, no pasa nada, no sabe nada, es Fernando Maldonado Vázquez, ese es a quien lo tienen que correr, de aquí de Veracruz”, expresó. Rivera Treviño recordó que su caso tiene 4 meses y medio y no se reportan avances en la investigación. La madre de Ámbar Nayeli Suárez Rivera comentó que se tiene señalada a una persona como probable responsable de la desaparición de su hija pero las autoridades ministeriales no avanzan en el caso. “Hay un presunto culpable, más bien es un culpable y las au-

toridades no han hecho nada, no pasa nada, ni los amparos, ahora las leyes son para los delincuentes, no para nosotros las víctimas”, insistió. Por su parte, Anaís Palacios, del Colectivo “Por la Paz”, de la ciudad de Xalapa, comentó que se tienen reportados más de 20 jóvenes desaparecidos en la zona conurbada, de los cuales la mayoría corresponden a personas del sexo femenino.

“Tenemos que venir a este tipo de espacios porque en ningún momento el gobernador ha dado una audiencia a los familiares de personas desaparecidas, el 30 de agosto de 2013 entregamos una solicitud por escritos y es en este tipo de eventos donde tenemos que expresarnos para que nos atiendan (…), queremos que se investigue profundamente la desaparición de las familiares”, concluyó.


10

| MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

VERACRUZ

LA VOZ

Participan más de cuatro mil elementos en el Carnaval de Veracruz Agencias Veracruz

L

La secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, afirmó que el operativo de seguridad se encuentra listo para desarrollarse a partir de este martes que inician las actividades carnestolendas.

a secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, dijo que se contará con más de 4 mil elementos en el operativo de seguridad que se implementará en el Carnaval de Veracruz 2014. La funcionaria afirmó que el operativo de seguridad se encuentra listo para desarrollarse a partir de este martes que inician las actividades carnestolendas. Noemí Guzmán refirió que se habilitarán 21 accesos en el bulevar Manuel Ávila Camacho durante los días que se efectuarán los desfiles de comparsas y carros alegóricos, de los cuales siete funcionarán también como rutas de evacuación. Guzmán Lagunes destacó que elementos de los tres órdenes de gobierno participarán en el opera-

Impuesto al 2% a la nómina, eleva autonomía financiera e impulsa grandes obras de infraestructura: JDO Sergio Lara La Voz de Veracruz

E

n sesión ordinario del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre Erogación por Remuneraciones al Trabajo Personal, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa tomó protesta a Gustavo Sousa Escamilla como vocal ejecutivo a este esquema comúnmente conocido como 2 por ciento a la Nómina. Durante su discurso, el mandatario estatal, expuso que se trata de un comité renovado que busca hacer más eficiente el uso de los recursos provenientes de este impuesto.

El Gobernador tomó protesta a Gustavo Sousa Escamilla, nuevo vocal ejecutivo del Fideicomiso

Duarte de Ochoa, afirmó que la recaudación de este impuesto ha

incrementado en los últimos años como resultado del aumento en la

tivo de carnaval. “Nosotros participamos con el Comité de Carnaval en nuestro operativo de Protección Civil, ocho fueron las reuniones que se efectuaron previas, participan muchas dependencias de los tres órdenes de gobierno, ahora traemos definitivamente una mayor coordinación, traemos 21 accesos, exclusas, de esos 21 accesos siete son rutas de emergencia o evacuación, en esas siete cinco son de Veracruz y dos son de Boca del Río”, expresó. La secretaria de Protección Civil resaltó que la preparación de los eventos socio organizativos se preparan con mayor detalle. La funcionaria destacó que se contará con tres centros de mando, lo cual representa la creación de dos más a diferencia del carnaval del 2013. “Estamos listos y preparados para atender este socio-organizativo; hay una total coordinación con los mandos, de Protección Civil son más de 45 especialistas en socio-organizativo, cada uno habrá de dar el número pero entre todos somos arriba de cuatro mil”, remató.

cantidad de empleos que existen en el estado. “Vamos a cambiarle el nombre para que sea el 2 por ciento a la nómina porque todos lo conocen así”, bromeó el gobernador”. El comité del fideicomiso se integra por 11 alcaldes, diputados, empresarios y los vocales ejecutivos guiados ahora por Sousa Escamilla. Duarte de Ochoa aseguró que con este fideicomiso se elevó la autonomía financiera en el estado destinando lo recaudado a grandes obras en el estado. En el mismo evento, durante su intervención, Sousa Escamilla revalidó su compromiso por vigilar

que los recursos del fideicomiso del 2 por ciento de la nómina se manejen con transparencia y eficiencia. Testificó que supervisarán todas y cada una de las obras que se realizan con dichos recursos y se acordará con el gobernador, Javier Duarte de Ochoa impulsar las que sean de mayor beneficio social. De la misma forma, sostuvo que estará pendiente de que se aceleren los trabajos del distribuidor vial de la Boticaria, porque es un reclamo de los veracruzanos. “Esta la del distribuidor vial de la boticaria y decenas de obras que se realizan en todo el estado de Veracruz y que están en proceso (…) entonces vamos hacer un análisis de todas y cada una de ellas acordaremos con el gobernador darle prioridad a las que sean de beneficio social que es lo que se busca”.

cionó la funcionaria municipal. Del mismo modo, insistió en que los visitantes están reservando una noche más de hotel, a raíz de

los eventos y artistas que se presentaran durante las fiestas que se efectuarán del 25 de febrero al 5 de marzo de 2014.

Dejará Carnaval importante derrama económica Sergio Lara La Voz de Veracruz

L

a localidad de Veracruz cuenta con una importante afluencia turística en esta época de Carnaval y se espera que, con motivo de los paseos de carros alegóricos ésta alcance hasta un 100 por ciento de ocupación hotelera, informó la directora de Turismo y Cultura Municipal, María del Rosario Arias Pérez. Agregó, con base a datos, se estima al momento una reservación cercana a más del 80 por ciento

que a lo largo de los días de fiesta podría alcanzar el 100 por ciento, “con el cierre que tenemos de Alejandro Sanz el turismo ha repuntado con más noches de hotel y eso es muy bueno, saber que los eventos hacen que el turismo pernocte una noche más”. Arias Pérez, indicó que en cada periodo de fiesta arriban cerca de un millón de visitantes, pero la meta de este año es de 1.5 millones de turistas, durante los días que dure el carnaval, por ello el comité está trabajando mucho en la segu-

ridad y en la difusión. “Es relativo, porque luego en los desfiles también se cuentan a la ciudadanía y los turistas, pero si más del millón y medio se está esperando relativamente”, precisó. Para orientar a los miles de turistas que se esperan, tendrá de manera permanente, módulos de información en el malecón y en los bajos del palacio municipal. “Vienen turistas de Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala Hidalgo, Oaxaca, de estas ciudades principalmente se espera que vengan”, men-


XALAPA

LA VOZ

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

Indignación en Perote por asesinato de joven quinceañera

11

Xalapa

F

rancisca no tuvo fiesta de XV años, no hubo dinero para celebrarla el pasado 16 de enero. Tampoco celebrará su próximo cumpleaños porque fue asesinada el pasado viernes 31 de enero y abandonada al lado de un maguey, con el rostro golpeado y las ilusiones interrumpidas. En la congregación Guadalupe Victoria, del municipio de Perote, persiste el dolor y la indignación por el crimen cometido aún en impunidad. En ese lugar, se ha vuelto una constante la violación a niñas. Tres de ellas han identificado al agresor como integrante de una familia de chatarreros que trabaja a orilla de carretera y que pregona por el pueblo ser parte de un cártel del narcotráfico. Francis, como le llamaban, era de cuerpo menudo y cabello largo, aparentaba menor edad en la fotografía que sus familiares y amigos utilizaron para buscarla. Su desaparición motivó a dos niñas a denunciar a su agresor y a señalarlo como uno de los posibles responsables del actual caso. Testimonio del encuentro con la muerte y la injusticia

Francisca Hernández Ortiz salió de su casa el lunes 27 de enero de 2014 a las 6:40 de la tarde, se puso un suéter delgado para ir a casa de su amiga Areli, dijo que no tardaría, pero no fue así. Cuando anocheció, sus padres y su hermana comenzaron a preocuparse y salieron a buscarla a casa de Areli, la joven estudiante re-

Toma fuerza movimiento contra la presa de Jalcomulco conoció que Francis había ido a su casa pero se fue poco después. Areli contó a los padres de su amiga que habían recibido un mensaje de José Luis Alcázar Sánchez, alias “El Botas”, donde le pedía a Francis verla en algún lugar porque su tío (de “El Botas”, Pedro, de 43 años) deseaba hablar con ella. La chica salió de la vivienda de su amiga y compañera de clases en la telesecundaria “Frida Kahlo” y no hubo nadie más que la viera con vida. La familia fue a buscarla por todo el pueblo y sus alrededores, en los lugares a los que ella acostumbraba frecuentar. Cuando la angustia los alcanzó, acudieron esa misma noche con la Policía Municipal y el Ministerio Público de Perote. Los mandaron a su casa porque “tenían que pasar 72 horas”. No pudieron dormir. Al día siguiente fueron a seguir con la búsqueda, a ellos se unieron amigos y familiares, quienes hicie-

Proyecto hidráulico en el río Antigua generará migración Xalapa

L

a construcción de una presa hidroeléctrica en la cuenca del río La Antigua acabará con el empleo para los jóvenes, fomentará la migración y destruirá las redes sociales de la región, coincidieron en señalar estudios de sociología de la Universidad Veracruzana (UV). En una presentación realizada en el Área de Humanidades, académicos y estudiantes coincidieron en señalar que el 60 por ciento de la actividad económica de la región está sustentada en el turismo y la pesca. La llegada de empresas turísticas hace 20 años generó la expan-

sión de la actividad y logró que empresas locales surgieran generando una tradición de guías turísticas y de rafting que ha logrado que los jóvenes no migren. Carlos Cardoso, egresado de Sociología y quien basó su trabajo de tesis en los guías de Jalcomulco, señaló que esta actividad ha permitido frenar la migración, evitar que los jóvenes se enrolen en actividades como las drogas o el alcohol y generará empleo en la región. “Hay generaciones de jóvenes dedicados a esta actividad y algunos de ellos han logrado crear su propia empresa, lo cual es muy importante, pues a su vez se han

ron escuadras de búsqueda porque la Policía Municipal nunca les hizo caso en su denuncia. Encontraron al llamado “Botas”, que supuestamente fue el último en reunirse con ella, pero el joven menor de edad y marcado por un historial familiar de hombres agresivos, le aseguró a la familia que ella nunca había llegado a la cita, luego los amenazó con demandarlos por difamación. “Mucha gente buscaba a mi hija, yo la última vez que la vi fue cuando salió pa´ la escuela, hasta que me la entregaron, pero muerta. Yo no sé dónde la tuvieron, qué le hicieron. Pido justicia porque su muerte de mi hija no puede quedar así”, dice entre llantos Imelda Ortiz, madre de Francisca. El dolor no la deja hablar, mientras que al padre, Ramón Hernández, le han robado el alma y su mirada está ausente hasta cuando habla de su tristeza. convertido en generadores de empleo”, dijo. A su vez, Angélica Saldaña y David Ayala, estudiantes que también han realizado investigación sobre las redes sociales de la zona, indicaron que hace 20 años la única expectativa de empleo era el campo, la pesca y el turismo logró diversificar las actividades. Sin embargo, la construcción de una presa en la ribera del río amenaza esta actividad, pues los ambientalistas han advertido de la disminución del afluente del río, y que generará la muerte del turismo de aventura en el lugar. Alertaron que esta nueva infraestructura causará daños no solo ambiental, sino social y culturalmente en la región que abarca a más de 6 mil habitantes.

A pesar de las amenazas y el desinterés de las autoridades por frenar los trabajos de Oderbrecht, el Movimiento de Pueblos Unidos para Salvar el Río ya cumplió más de un mes en bloqueo. Xalapa

A

nte la imposibilidad de las autoridades por sancionar y frenar los trabajos de la empresa Oderbrecht en la cuenca del río La Antigua, el Movimiento Pueblos Unidos en Defensa del Río cumplió un mes de la clausura social en el predio Tamarindo para impedir que continúen los trabajos de exploración para la construcción de una presa. José Luis Herrera, integrante de este movimiento, señaló que van cuatro años de lucha, marchas y oficios para exigir información transparente sobre la construcción de este proyecto: “Nosotros nos hemos tenido que encargar de todas las comunidades, concientizarlos, decir que si nos quitan el río, nos van a matar a todos”. Agregó que “están parados todos los trabajos gracias al movimiento y el movimiento va creciendo, cada vez más sectores y activistas ambientales se suman para hacer frente común de lucha”. Los también guías turísticas y ciudadanos lanzaron un exhorto a los ciudadanos para asistir este martes al foro de información en el Congreso local a las cinco de la tarde, pero también a sumarse a la lucha. Presa es una bomba de tiempo para la seguridad

Alejandro Gallardo, guía turístico, consideró que la construcción de una presa en la parte alta de la cuenca es una bomba de tiempo para la población, pues hay varios ejemplos de desborde de presas.

Advirtió que como pueblo no quieren ser reubicados ni desplazados cuando la hidroeléctrica se construya, no quieren vivir con miedo por una posible inundación. Recordó que hace 14 años, la presa Necaxa, por un error humano, provocó una inundación y desapareció varios pueblos ubicados en el Totonacapan; otro ejemplo fue la presa de Oro y Miguel Alemán que provocaron graves inundaciones en Tlacotalpan, por lo que es preocupante la creación de esta presa. Proyecto de presa no es necesario: Lavida

Guillermo Rodríguez, de la organización Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), advirtió que la construcción de esta presa provocará la desaparición de 150 especies de flora y fauna. Señaló que no es necesario el proyecto de una presa e hidroeléctrica para Jalcomulco, pues Xalapa cuenta con agua suficiente para su abastecimiento y citó los datos que ha dado la propia Comisión de Saneamiento y Agua (CMAS) de Xalapa, quien ha señalado que el 60 por ciento del agua se desperdicia por fugas. “Los datos señalan que la infraestructura de la red es vieja, si lográramos reactivarla se podría generar un ahorro importante, porque traer agua de Jalcomulco a Xalapa sería altamente costoso, pues implica subirla de 400 a 900 metros sobre el nivel del mar”, dijo. Señaló que anualmente 50 municipios de la región de Jalcomulco pagan alrededor de mil millones de pesos de pago de energía eléctrica, por lo que la construcción de una hidroeléctrica en la zona es un negocio millonario, a pesar de la destrucción ambiental.


12 | MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Robo a negoció centro de Veracruz... Roban tienda de electrodomésticos en el centro de la ciudad

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

T

res pasajeros lesionados fue el saldo del choque de dos unidades de transporte público

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

L

os ladrones destruyeron uno de los vidrios para poder sacar diversos aparatos En una de las áreas se observa

El percance se registro en la Avenida Cuauhtemoc esquina Constituyentes del fraccionamiento los Pinos en la zona Norte de la ciudad de Veracruz.

faltan varios televisores y una vitrina de gran tamaño esta vacías. Se presume el robo ocurrió durante la madrugada, las corporaciones policiacas tomaron conocimiento esta mañana.

Chocan camiones de pasaje


14

| MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

LA RojA

LA VoZ

Caen 4 elementos de la PGR Agencias

C

uatro elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) acusados de colaborar con el crimen organizado para la fuga de uno de sus integrantes, fueron detenidos y posteriormente enviados a una prisión federal para quedar a disposición de un juez federal, informó esa dependencia. Se trata de un Agente del Ministerio Público Federal y tres elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Delegación de la PGR en el municipio de Zamora, Michoacán, los cuales ayudaron a un detenido con drogas y armas de alto poder a que se escapara de esa sede regional de la Procuraduría General de la República. Hasta el momento, la dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam no ha revelado el nombre del prófugo ni el momento exacto de la fuga, ya que ambos datos fueron reservados por la PGR. De acuerdo con el expediente, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y la Visitaduria General de la PGR, presen-

Agencias

E

l procurador de Justicia en Zacatecas, Arturo Nahle García, afirmó que la banda de secuestradores detenida el fin de semana es la responsable del incremento de ese delito en la entidad, debido a la gran operación que tenía en la zona centro. Al confirmar la detención de cuatro de los cinco miembros de la banda, el funcionario estatal confió en que en los próximos días se logre la captura y presentación del último integrante, debido a que está plenamente identificado. Destacó que con esta aprehensión se logra un avance en materia de seguridad, pues “es la banda que nos pegó muy fuerte en los últimos meses de 2013 y enero de 2014” y que el año pasado contribuyó en buena medida a incrementar las estadísticas de los secuestros. Las víctimas eran personas de alto poder adquisitivo, básicamente empresarios agropecuarios y gente que se dedicaba a la ganadería y agricultura a gran escala, añadió. Respecto al modus operandi, señaló que durante las madrugadas ingresaban de manera violenta a las viviendas de las víctimas, las

Acusados de colaborar con el crimen organizado para la fuga de uno de sus integrantes, fueron detenidos y posteriormente enviados a una prisión federal para quedar a disposición de un juez federal.

taron cargos formales en contra de los cuatro servidores públicos, por considerar que hay suficientes elementos para que sean enjuiciados de manera penal. El Ministerio Público y los tres policías detenidos fueron acusados de delitos contra la administración de justicia, en la modalidad de favorecer al inculpado para que se sustraiga de la acción de la justicia, así de cómo del ilícito conocido como evasión de presos,

ambos agravados por su calidad de funcionarios en materia de seguridad. El expediente del caso indica que la persona prófuga había sido detenida por elementos del Ejército Mexicano en posesión de cocaína, marihuana y armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, por lo que era obligación del Ministerio Público Federal consignarlo ante un juez de distrito para que se le fincaran cargos por

delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego. Sin embargo, el sospechoso nunca fue consignado y logró darse a la fuga con el apoyo del Ministerio Público y los tres policías ministeriales que estaban a cargo de su custodia. Derivado de ello, el pasado 19 de febrero la PGR solicitó y obtuvo de un juez especializado en medidas cautelares, una orden de arraigo en contra de los cuatro ex

servidores públicos. Un día después, la PGR concluyó de integrar la primera parte de la averiguación previa en contra de los cuatro inculpados y consignó el expediente ante un juez federal, solicitando ahora una orden de aprehensión en contra de sus antiguos elementos. El mismo 20 de febrero, el juzgador federal concedió la orden de captura a la PGR, por lo que los ex funcionarios de esa dependencia ya fueron ingresados a un penal federal del interior del país, donde enfrentarán cargos agravados por su calidad de ex servidores públicos. Además, por tratarse de delitos graves, los ex funcionarios de PGR no podrán gozar del beneficio de la libertad provisional mediante el pago de una fianza. La PGR destacó que los ahora indiciados “violaron la ley y los principios de lealtad y probidad” que deben respetar todos sus elementos, por lo que se comprometió a combatir cualquier vínculo de agentes y ministerios públicos con el crimen organizado, utilizando para ello “todos los recursos que le provee la ley”.

Desarticulan banda de secuestradores sacaban de sus recámaras y “pedían altas cantidades para su libertad”. El último de sus delitos se llevó a cabo el domingo 16 de febrero, cuando irrumpieron violentamente en el rancho de un distribuidor de maquinaria agrícola, a quien se llevaron junto con dos vehículos y algunos otros objetos de valor. Nahle García dijo que, a través de llamadas telefónicas, solicitaron cinco millones de pesos a la esposa de la víctima, y debido a que esta vive en Estados Unidos también intervino en el caso el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). A los secuestradores les fue entregado un cheque por 100 mil pesos que cobraron en un banco de la ciudad de Fresnillo, y además se siguió la pista de las dos camionetas robadas, por lo que fue posible la detención de cuatro sujetos. Arturo Nahle indicó que dos de los presuntos secuestradores fueron detenidos cuando huían a Jalisco y los otros dos en la comunidad de San Antonio del Ciprés, municipio de Pánuco. Los aprehendidos son Javier Varela Silva, alías “El Chapa-

Confían que en los próximos días se logre la captura y presentación del último integrante, debido a que está plenamente identificado.

rrito”, de 27 años; y Ramón Arteaga Gómez, “El Cacha”, de 37, ambos originarios de San Anto-

nio del Ciprés. Además se detuvo a Jesus Pantoja Jaramillo, “El Cuchi”, de

Michoacán; y Ángel Guadalupe Obeso Pardo, “El Filik”, de Baja California.


LA RojA

LA VoZ

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

15

Reinicia programa de desarme voluntario Agencias

A

La SSPDF destacó que las motocicletas se aseguraron en cumplimiento a los operativos Relámpago y Recuperación de Espacios.

Aseguran 30 motos por violar Reglamento de Tránsito Agencias

E

lementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aseguraron la madrugada de este lunes más de 30 motocicletas en la delegación Coyoacán, cuyos conductores violaron diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito Metropolitano (RTM). Mediante un comunicado, la dependencia capitalina destacó que las motocicletas se aseguraron en cumplimiento a los operativos Relámpago y Recuperación de Espacios. En el entronque de la Avenida Cuauhtémoc y Allende, en la colonia El Carmen, del Cuadrante S-2.1.6, uniformados de la SSP capitalina advirtieron que varios motociclistas

se encontraban estacionados en lugares prohibidos. Las unidades aseguradas corresponden a las marcas Yamaha, Italika, Vento, Honda, Dínamo, Triumph, Keeway, BMW, Kawasaki, Suzuki, además de varias desconocidas, y de cada una proporcionó la matrícula. La SSPDF subrayó que los motociclistas violentaron diversas disposiciones de la Ley de Tránsito Metropolitano, por lo que las unidades motoras fueron aseguradas y trasladadas al corralón de Troncoso. La policía preventiva de la capital exhortó a los motociclistas a conducirse con propiedad en su trayecto en la ciudad y a acatar el marco jurídico para una mejor convivencia en la capital del país.

l inaugurar la tercera fase del programa “Por tu Familia Desarme Voluntario”, en la delegación Miguel Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que se han recopilado 144 armas cortas, 43 largas y seis granadas, lo que da un resultado de 193 armas canjeadas y mil 976 cartuchos de diferente calibre. Así lo destacó la titular de la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Azucena Sánchez Méndez, quien señaló que a cambio de ello, hasta el momento se han entregado 136 despensas y 20

tablets, con un costo de 753 mil 500 pesos. “Con esto daremos continuidad a las políticas públicas que han demostrado éxito en la seguridad y la cultura de la paz. Tendremos más cerca la posibilidad de una sociedad libre de violencia y un futuro para nuestros hijos e hijas más seguro”, afirmó. Durante la ceremonia, celebrada en la explanada de la parroquia San Gabriel Arcángel, en la colonia Tacuba, la funcionaria aseguró que este Programa, como el año anterior, seguirá arrojando resultados favorables. Por su parte, el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra, destacó que de to-

dos los programas que ha llevado a cabo el Gobierno capitalinol, el de Desarme Voluntario es de los más eficaces a nivel nacional. Dicha medida, tiene por objetivo prevenir daños irreversibles en la integridad física, además que es un factor que integra socialmente En el evento estuvieron presentes, la secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, el director General del DIF-DF, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco; el Párroco Rafael Pérez Rojas y el capitán Segundo de Materiales de Guerra, Ángel Ramírez Cruz, en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Se han recopilado 144 armas cortas, 43 largas y seis granadas, lo que da un resultado de 193 armas canjeadas y mil 976 cartuchos de diferente calibre.

Hallan tres cuerpos sobre la carretera El Universal

E

a-

Los cuerpos de las tres personas que estaban boca abajo, tenían las manos amarradas hacia atrás, se les apreciaba impactos de bala y huellas de tortura.

lementos de la Policía Estatal localizaron sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, los cuerpos de tres personas asesinadas y amarradas de las manos hacia atrás a la altura de la comunidad Xalitla, perteneciente al municipio de Tepecoacuilco. El hallazgo de acuerdo al reporte policiaco fue la mañana de este

lunes, donde pobladores localizaron los tres cuerpos de personas del sexo masculino tirados a la orilla de la carretera. Los cuerpos de las tres personas que estaban boca abajo, tenían las manos amarradas hacia atrás, se les apreciaba impactos de bala y huellas de tortura. Al lugar arribó el ministerio público para dar fe de los hechos y trasladar los cuerpos al servicio médico forense.


MARTEs 25 DE FEBRERO DE 2014

Insólito La inglesa Jakki Ballan toma 50 latas de refresco a diario

La mujer inglesa Jakki Ballan es adicta al refresco de dieta que bebe dos latas por hora, incluso entra en pánico si no tiene suficientes a su disposición. Jakki Ballan, de 48 años, parece una mujer inglesa normal; sin embargo, gasta al menos 15 mil dólares al año en su adicción por los refrescos y asegura que ha llegado a sufrir alucinaciones por la sobredosis de azúcares. Su adicción la lleva a consumir dos latas cada hora, es decir, un promedio de 50 refrescos al día. Ballan es madre de cinco hijos y empezó a beber refresco cuando tenía 14 años. Continuó haciéndolo hasta que perdió su trabajo y ya no pudo pagar tantas. Por eso, de los 19 litros que bebía, ahora solo bebe 10. No se sabe si padece de diabetes o alguna otra enfermedad.

Una imagen desde el espacio muestra a Corea del Norte sumida en la oscuridad S

on muchos los testimonios que afirman que en Corea del Norte se vive un apagón en muchos sentidos, sin embargo no esperábamos que esto fuera en sentido literal. La población norcoreana padece todo tipo de restricciones, entre ellas los cortes de energía que se presentan por las noches en gran parte de su territorio. Aún así, resultó sorprendente comprobarlo por medio de una fotografía captada

Un dibujo original de Superman se subasta en 286 mil dólares

E

n 1938, cuando Superman apareció por primera vez en las páginas de un cómic, nadie esperaba que este héroe de mallas fuera a revolucionar el mundo de las historietas, y mucho menos el de la cultura popular. Después de más de 75 años de la creación del personaje y de la consolidación del género de superhéroes, los fans de este tipo de revistas han construido un impresionante mercado de coleccionismo asociado a los superhéroes. Debido a ello, no es raro que los dibujantes de mayor reputación vendan los originales de sus obras a buenos precios, sin embargo, los dibujos de la edad de oro de los cómics son los que siguen cotizándose a precios más elevados. Durante el fin de semana pasado se subastó el que por lo menos hasta la fecha, es el más antiguo y conservado dibujo original de la edad de

oro de los superhéroes. La ilustración, realizada por Fred Guardineer, corresponde a la portada del Action Comics N º 15, que salió a la venta en agosto de 1939 a 10 centavos el número. El original muestra a Superman deteniendo un submarino en las profundidades del océano. El precio que se pagó por este trozo de arte pop fue de 286,800 dólares, en una venta que se hizo a través de la página Heritage Auctions. A pesar de venderse a un buen precio, la subasta se quedó lejos de los dos originales que más han recaudado hasta la fecha: la portada de The Amazing Spider-Man Nº 1 (1990), dibujada por el creador de Spawn, Todd McFarlane, que se vendió por 675,250 dólares; así como el arte de la portada del cómic francés de 1932, Tintin in America, que se vendió en 1,600,000 dólares en el 2012.

por la NASA en la que podemos ver que por las noches Corea del Norte realmente se sume en la oscuridad. En la imagen, este país de 24 millones de perso nas es como una plasta negra en medio de Corea del Sur y China, que con su brillo hacen más notorio el contraste. Únicamente Pionyang , capital norcoreana, se ve medianamente iluminada. La foto fue tomada desde la Estación

Espacial Internacional el pasado 30 de enero y se encuentra disponible en la página web del Obser vatorio Terrestre de la NASA.corea_norte_ obscuridad_2Para darnos una idea sobre esta restricción, basta checar la diferencia entre el consumo de energía per cápita por hora entre Corea del Sur (10.162 kilovatios) y Corea del Norte (739 kilovatios).

Foto de extraña espiral en medio del desierto del Sahara

U

na gigantesca y extraña estructura, similar a los restos de una civilización desaparecida hace mucho tiempo, se extiende en las llanuras de El Gouna, en el desierto del Sahara. Sin embargo, el misterio ha sido resuelto, pues a pesar de su apariencia, la estructura no se construyó hace siglos. Se llama Desert Breath (Aliento del desierto) y fue culminada en 1997 por el equipo de arte D.A.S.T.

Arteam, integrado por la artista de instalaciones Danae Stratou, la diseñadora industrial y arquitecta Alexandra Stratou y la arquitecta Stella Constantinides. Desert Breath se encuentra en el desierto del Sahara oriental bordeando el mar Rojo, en El Gouna, Egipto, según explican sus autoras. En cuanto a su construcción, fue necesario desplazar ocho mil metros cúbicos de arena formando “volúmenes cónicos precisos posi-

tivos y negativos”. Estos volúmenes cónicos forman dos espirales que se mueven hacia fuera desde un centro común con una diferencia de fase de 180 grados en la misma dirección de rotación. Mientras que el centro es un recipiente de 30 metros de diámetro lleno de agua, explicaron. La obra se ha ido desintegrando lentamente desde que fue terminada, pero aún es visible a través de Google Maps.


MARTES 25 DE FEBRERO 2014

Aficion

Les LLegan Los años…

El artista chileno, Marcelo Moya Ochoa, director de Arte de una importante agencia de publicidad, creó dos imágenes en las que se muestran al brasileño Neymar y al chileno Arturo Vidal tal y como podrían verse dentro de 50 años. Las imágenes de los astros sudamericanos fueron retocadas hasta conseguir los efectos visuales para que la apariencia física de ambos jugadores fuera la más enfocada a la realidad. En la primera imagen se puede observar al atacante del Barcelona con una boina, una playera sin mangas, un collar y un reloj. Por su parte el delantero de la Juve se muestra con muy poco cabello, vestido con una camisa y suéter.

¡Poder mexicano!

los más ricos del

continente Pese a todos los Problemas futbolísticos en las últimas temPoradas, el rebaño sagrado de Jorge Vergara, luce como el club más Poderoso de américa latina. lo anterior se da en el rubro económico, Pues el equiPo mexicano, suPera, casi Por 100 millones de dólares, a su más cercano Perseguidor.


18 | MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

AFICIÓN

LA VOZ

• No es baja de juego pero…

“Maza” Rodríguez y “Topo” Valenzuela admiten sus errores mientras los árbitros lo dejen hacer lo que quiere... Porque es futbol, no lucha libre”. “Estoy tranquilo. Sé del error que cometí al caer en la provocación y dejar a mis compañeros con un hombre menos en un partido importante”. “El Topo”, quien no atacó el balón que le fue robado por el joven delantero Daniel Ramírez, admite su falla. “Siento que no (ha bajado su nivel)”, sentencia. “A lo mejor, las críticas son porque no se han dado los resultados del equipo o el error que cometí, pero no me siento así”. “Cometí un error y terminó en gol. Ahora, a trabajar más, enfocarnos a lo que es Selección y seguir trabajando”.

EL UNIVERSAL

A

unque ambos reconocen sus yerros en el partido del sábado contra los Pumas, Francisco Javier Rodríguez y Juan Carlos Valenzuela aseguran no estar en bajo nivel. Los defensas del América, convocados a la Selección Nacional, aseguran que no se trata de una baja de juego, sino simples errores. “El Maza” admite su error al darle un rodillazo a Marco Antonio Palacios, zaguero de los universitarios, por lo que el árbitro Marco Antonio Rodríguez le expulsó. “El malo soy yo ahorita... Hay que dejarlo así”, atina a decir. “No me gusta hablar del rival, a quien conocen cómo es, pero

El ¿”Conejito” Negro del Tri? brizuela alza fuertemente la mano para estar en brasil Mesa de redacción

1El camino no ha sido fácil para el jugador del Toluca en esta búsqueda de reconocimiento en el balompié nacional, ya que en un principio por su diminuto físico, sumado a los escasos minutos que disputaba en la cancha, le hacían difícil el desplegar al máximo sus cualidades. El “Conejito” debutó un 26 de julio del año 2009, precisamente frente al cuadro contra el que domingo brilló, las Chivas. Durante ese torneo, Brizuela sólo sumó 385 minutos debido a que el “Chepo” de la Torre tenía bien definido el plantel, que, curiosamente, salió campeón del Apertura ese año venciendo en la final a Cruz Azul. A pesar de esas pocas oportunidades, Isaac no desesperaba y su esfuerzo se vio recompensado al ser convocado por Luis

Fernando Tena para disputar los Juegos Panamericanos del 2011, en Guadalajara, donde a la postre el combinado mexicano ganó la presea dorada y Brizuela contó con una participación constante al disputar cuatro partidos de aquel certamen. Pero al regresar a su club, nuevamente la falta de oportunidades no permitieron a Isaac formar parte de la convocatoria para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que sin duda alguna fue un golpe duro para su carrera profesional, más al enterarse del triunfo histórico de México en el césped sagrado de Wembley.

Isaac necesitaba un cambio y la directiva del Toluca se lo dio. Para el Apertura 2012, fue prestado al Atlas donde bajo el mando de Tomás Boy logró un rendimiento sensacional y fue titular en todos los encuentros, sumando 2 goles y varias asistencias en el camino, llevando de esa manera a los rojinegros a un decoroso tercer lugar general aunque lamentablemente fueron echados temprano de la Liguilla. El Toluca se dio cuenta de la perla con la que contaban y, de inmediato, ordenó su regreso. Bajo el mando de “Pepe” Cardozo, Brizuela se ha adueñado de

la titularidad en el cuadro mexiquense y se ha convertido en un peligro constante para los defensores rivales. Su velocidad, atrevimiento y habilidad sin duda lo convierten en futbolista difícil de detener. El buen momento que atraviesa el famoso “Conejito” se debe en gran parte a la confianza que le han mostrado sus dos últimos entrenadores. Todo este respaldo que se ha traducido en minutos sobre la cancha, Isaac lo está aprovechando al máximo con su extraordinario nivel de juego, el cual ha complementado con su reciente cuota goleadora, el torneo pasado de hecho tuvo

su mejor rendimiento en goles con 4, y en este parece que puede superar esta cifra ya que a falta de 10 partidos, ya cuenta con tres goles. Sus contantes desbordes lo han puesto en la mira de todo el futbol nacional y por ello no es casualidad que en el último partido de la Selección Mexicana haya sido el futbolista más destacado del encuentro a pesar del triplete de Alan Pulido. El sueño para Brizuela está cerca si mantiene este nivel, Herrera de momento lo tiene considerado y solo le resta seguir brillando para que de esa forma el “Conejito” de un brinco hacia el Mundial.


LA VOZ

s

AFICIÓN

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

19

• PodER mExIcANo

chivas, el

E

l diario catalán “Sport” realizó un estudio de los equipos más poderosos del continente americano económicamente hablando. Tomando en cuenta derechos de televisión, entradas, y valor de sus jugadores entre otros factores, el resultado arrojó que las Chivas Rayadas del Guadalajara es el equipo que cuenta con mayor poder adquisitivo, valorado en cerca de 625 millones de dólares. Las Águilas del América figuran cuartos en este listado, con un valor de 456 millones de billetes verdes. Por último, el equipo de Santos Laguna es el último club mexicano dentro de este registro ocupando la décima posición. Sin embargo, un hecho curioso es que el diario catalán confundió al equipo rojiblanco, con su ahora ex franquicia en la unión americana de Chivas USA./ EL UNIVERSAL

L

a lesión en el hombro derecho podría costarle más caro de lo pensado a Miguel Layún, cuya luxación fue confirmada, aunque todavía sin conocerse el procedimiento y lapso para su rehabilitación. El lateral de las Águilas se reportó anoche con la Selección Mexicana en el Centro de Alto Rendimiento, del cual salió por la mañana para ser evaluado. Sin embargo, el primer diagnóstico no fue suficiente y por la tarde acudirá con un especialista que determinará si es necesaria una cirugía. Así lo informó la Dirección de Selecciones Nacionales esta tarde mediante un comunicado en el que confirmó que el jugador causa baja del Tri y que su recuperación la llevará a cabo en el América. “El jugador se presentó anoche a la concentración con una subluxación de hombro derecho tras la actividad con el

equipo más poderoso de América Top Ten equipos más poderosos:

1. Chivas de Guadalajara (México) 625 Millones de dólares 2. Sao Paulo (Brasil) 543 Millones de dólares 3. Corinthians (Brasil) 498 Millones de dólares 4. América (México) 456 Millones de dólares 5. Boca Juniors (Argentina) 395 Millones de dólares 6. Flamengo (Brasil) 312 Millones de dólares 7. Los Ángeles Galaxy (Estados Unidos) 302 Millones de dólares 8. Internacional (Brasil) 234 Millones de dólares 9. Santos (Brasil) 176 Millones de dólares 10. Santos Laguna (México) 155 Millones de dólares

• No VA ANtE NIgERIA

LAyúN cAUSA bAjA EN EL tRI PoR LUxAcIóN

Club América en la Jornada 8”, mencionó. “Hoy por la mañana, se le realizaron estu-

dios, mismos que arrojaron una lesión de la cápsula articular; esta tarde será valorado por

un especialista para determinar si requiere tratamiento quirúrgico”. /mESA dE REdAccIóN


Cultura MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Tennessee Williams ( -1983)

Un día como hoy murió Thomas “Tennessee” Lanier Williams, dramaturgo estadounidense. Premio Pulitzer de Teatro 1948 por “Un tranvía llamado deseo”, y en 1955 por “La gata sobre el tejado de zinc caliente”. También fueron premiadas con el Premio de la Crítica Teatral de Nueva York, al igual que “El zoo de cristal” y “La noche de la iguana”. “La rosa tatuada” recibió el premio Tony, del mismo modo que “Un tranvía llamado deseo”. Sus trabajos se basan en la oposición entre el individuo y la sociedad, recurriendo a personajes casi arquetípicos: la aristócrata en decadencia, la joven débil y víctima del macho dominante, el joven sensible y con aspiraciones artísticas, el hombre emprendedor y agresivo.

Poniatowska presenta sus entrevistas en la FIL de Minería A

nte la pregunta de Jorge F. Hernández de si algunos escritores, políticos o personajes de la vida pública le daban miedo, Elena Poniatowska respondió: “A veces me dan lástima”. Señaló que en ocasiones “la entrevista que les hice fue muy irrespetuosa o burlona, por eso yo procuraba decirle a los entrevistados ¿quieres leer la entrevista? Quería que fuera algo que les diera gusto, no algo que les diera una diarrea”, afirmó la periodista y escritora. Durante la presentación de su libro “Palabras cruzadas. Entrevistas”, de Ediciones Era, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Elena Poniatowska fue la de siempre, aparentemente ingenua, muy simpática y con un rico lenguaje corporal y locuaz. “Soy muy fijona y criticona. Me fijo mucho en lo que está sucediendo”, dijo la narradora ante los cientos de personas que hicieron una larga fila para escucharla. “Hay entrevistas noticiosas, llegas y metes la grabadora para que te contesten, pero a mí me gustan más las entrevistas perfiles, donde la meta es decir cómo es la mujer del entrevistado, cuántas veces entra. Yo siempre traté dar una imagen del entrevistado, una imagen de su casa”, señaló la escritora que el 23 de abril recibirá el Premio Cervantes de Literatura en España. “Yo no asusto a nadie, en el fondo soy muy tímida”, señaló al hablar de su faceta

como entrevistadora. De esa faceta tan amplia y diversa, su libro de entrevistas ha reunido 34 conversaciones emblemáticas de la autora de “La noche de Tlatelolco”, con personajes como Alfonso Caso, José Revueltas, Jaime Sabines, Lola Beltrán, Alfonso Arau, Padre Chinchachoma, María Conesa, Julio Cortázar, Juan Gabriel, Oscar Lewis, El Santo, Gabriel Vargas, entre otros. Elena habló de su madre, hermosa y culta que leía a Alfonso Reyes; de su hermana Kitzia, 11 meses menor que ella

“La maleta mexicana” revela historias del exilio Las cajas que contenían cerca de cuatro mil 500 negativos de fotografías tomadas por Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro durante la Guerra Civil Española, siguen desencadenando historias que se entretejen y permiten conectar el pasado con el presente. Al ser expuestas en los pasillos del Colegio de San Ildefonso, estas gráficas han permitido ser un referente de los hechos que se dieron entre 1936 y 1939 en la nación ibérica y de su contacto directo con México por el arribo de españoles a territorio mexicano. “México tuvo suerte con ese movimiento, al recibir en su territorio a intelectuales, escritores, artistas, pero España también tuvo la suerte de ser recibida aquí, pues de esa forma hoy podemos conocer documentos muy valiosos que ante otra situación, pudieron haber sido destruidos durante la Guerra Civil, pero que hoy conservamos”, refiere Julio Fernández Gamero, mexicano hijo de exiliados. Fernández comparte la emoción que

pero que “se conserva mejor”; de su padre, el príncipe Poniatowski que “fue un héroe de guerra, lo tiraban en paracaídas en zonas enemigas”; de su hermano, 14 años menor y a quien cuidó casi como un hijo; y de su forma de entrevistar, su escritura tan singular y sus manías. Dijo que cuando escribe no escucha música, pero sí la escucha después de leer-

le embargó al observar fotografías de la muestra que se exhibe en San Ildefonso, y de entre éstas encontrarse con una imagen de su madre, mientras laboraba como enfermera en la nación ibérica, antes de partir a México. “Es una emoción inmensa, es tocar tu pasado; no se puede comprender la historia de México si no conocemos el pasaje del exilio español”, detalla. / /El

Universal

las malas noticias. “Hoy, después de leer sobre el Chapo me puse a escuchar a Armando Manzanero”. Confesó que escribe a mano con una pluma fea, “nunca me he puesto a buscar una pluma bonita”, que luego pasa todo a máquina y corrige mucho, mucho, casi como José Emilio Pacheco y como Carlos Monsiváis. /El Universal

Homenajean al historiador J. Benedict Warren por su labor en México

P

or la trascendencia de su obra, enfocado en la Conquista y la obra de Vasco de Quiroga, la DEH ofreció un homenaje al historiador estadounidense, Joseph Benedict Warren, en coordinación con el Grupo Kw´anískuyarhani de Estudios del Pueblo Purépecha. En este homenaje se presentó el libro “Abriendo caminos. El legado” de Joseph Benedict Warren a la historia y a la lengua de Michoacán, coeditado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el INAH, El Colegio de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Keio University, Grupo Kw´anískuyarhani de Estudios del Pueblo Purépecha y Morevallado Editores. El texto es resultado de un homenaje previo

realizado a Warren en 2006, en el ex convento jesuita de Pátzcuaro, en el que participaron 19 investigadores de nueve diferentes instituciones, entre antropólogos, historiadores, lingüistas, etnohistoriadores y arqueólogos. Fue entonces que se planteó la publicación de los trabajos presentados. Benedict Warren, ha enfocado durante media década sus investigaciones de la época prehispánica a la Conquista, la fundación de centros hospitalarios y la labor de Vasco de Quiroga en el siglo XVI en el actual territorio del estado de Michoacán, los que lo han convertido en un referente de la historiografía michoacana. “La obra de Warren es imprescindible para conocer la historia y la lengua del siglo XVI de Mi-

choacán, centuria desgarrada por la Conquista, siglo de grandes cambios en donde se cimentan las instituciones más importantes de la convivencia humana colonial, como fueron los hospitalespueblo, las comunidades indígenas, los ayuntamientos y las parroquias”, comentó Luise M. Enkerlin Pauwells, coordinadora del libro e investigadora del Centro INAH Michoacán. “Es interesante el cambio que descubrió Warren en Vasco de Quiroga, que pasó de ser en 1530 un defensor humanista de los indios, a ser en 1550 un representante de la contrarreforma y un aliado del arzobispo Montufar, que buscaba imponer a los nativos el pago del diezmo eclesiástico y someter a los frailes defensores de los indios”, explicó Rodrigo Martínez,

investigador de la DEH. Benedict Warren recordó que al comenzar su maestría en la University of New México, en 1958, se disponía a investigar la historia de su estado natal, pero su profesor asesor, el historiador France V. Scholes, lo convenció de que para entender la historia colonial de Nuevo México tenía que estudiar los antecedentes del siglo XVI en el centro de México y lo encaminó hacia la historia de Michoacán y la obra de Vasco de Quiroga. En 1960, Warren presentó su tesis “La conquista de Michoacán”, que se publicó en español corregida y ampliada en 1977, a la par de la traducción del libro “Vasco de Quiroga y sus hospitales-pueblo de Santa Fe”, cuyo original en inglés se editó en 1963. / El Universal


Global MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Agencia Espacial Mexicana y Reino Unido impulsarán el desarrollo satelital nacional

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia del Gobierno del Reino Unido (UKSA) impulsarán el desarrollo satelital nacional y sus diferentes aplicaciones, con la participación de expertos mexicanos. Es una colaboración especial entre ambos países que será vital para el impulso de constelaciones de varios satélites necesarias para tareas de seguridad nacional y protección de la población ante desastres naturales y fenómenos climatológicos, educación y medicina satelitales, detección temprana de fugas petroleras, telecomunicaciones por banda ancha, y otras soluciones a grandes problemas con el desarrollo del talento mexicano.Esta iniciativa se lleva a cabo como continuación al Memorándum de Entendimiento firmado entre la Agencia Espacial Mexicana y la Agencia Espacial del Gobierno del Reino Unido en mayo de 2013, la cual señala que ambas instancias identificarán conjuntamente proyectos adecuados de interés común que puedan efectuarse y ser apoyados por sus respectivas naciones.

Sí es posible lograr un México en paz: EPN

Al encabezar la conmemoración del 193º aniversario del Día de la Bandera, el Presidente Peña Nieto señaló que la detención de “el chapo” es un claro ejemplo de la coordinación entre instituciones y el uso de sistemas de inteligencia; es decir, la aplicación de tecnologías y análisis de información, que son elementos clave que caracterizan a la Estrategia de Seguridad y Justicia del Estado Mexicano.

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que la aprehensión de uno de los delincuentes más buscados a nivel mundial “acredita la eficacia del Estado Mexicano, pero de ninguna manera debe ser motivo para caer en triunfalismos. Al contrario, este logro institucional nos alienta a seguir adelante, trabajando con pasión y entrega, para demostrar que sí es posible lograr un México en Paz”. Al encabezar la conmemoración del 193º aniversario del Día de la Bandera, el Presidente Peña Nieto señaló que esa detención “es un claro ejemplo de la coordinación entre instituciones y el uso de sistemas de inteligencia; es decir, la aplicación de tecnologías y análisis de información, que son elementos clave que caracterizan a la Estrategia de Seguridad y Justicia del Estado Mexicano”. Expresó su reconocimiento a las instituciones del Estado Mexicano encargadas de la seguridad: la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, por la detención realizada. Esta detención, continuó, “reafirma el compromiso que tiene el Gobierno de la República de emplear todas sus capacidades en el combate a la delincuencia organizada, que lastima la convivencia de los mexicanos”. Al asegurar que la Bandera es orgullo que nos une y un llamado a formar parte de una generación que hace frente a los grandes desafíos de la Nación, el Presidente Peña Nieto expresó que este día “nos convoca a celebrar todo lo que nos

da orgullo como mexicanos”. El Primer Mandatario subrayó que “nuestra Bandera ha sido testigo, a lo largo de casi dos siglos, de actos nobles y valientes para preservar la libertad de México, para defender los valores de nuestra República”. Mencionó que en todos los episodios de la historia del país “nuestro estandarte nacional ha movido a los mexicanos hacia adelante. A lo largo de casi doscientos años, la Bandera nos ha inspirado a amar y respetar a México y dar los mejor de nosotros por la Patria”. El Primer Mandatario dijo que con la aplicación eficaz de la ley, con reformas transformadoras, con acciones concretas y obras en todo el país, “estamos trabajando para que madres y padres de familia tengan la tranquilidad de que sus hijos están seguros, de que crecerán sanos y con una educación de calidad que les permitirá abrirse paso en la vida”. “Para eso estamos moviendo a México, para que todos los mexicanos puedan escribir su propia historia de éxito”, puntualizó.

Señaló que “todo lo que está haciendo el Gobierno de la República tiene un único objetivo: elevar la calidad de vida de las familias mexicanas”. La responsabilidad del Gobierno de la República “es crear las condiciones para liberar la grandeza de México; es apoyar a las mujeres y hombres de nuestro país para que puedan hacer realidad sus sueños y aspiraciones”. Estamos trabajando, añadió, para que con toda su capacidad y energía los jóvenes logren su realización plena. El Titular del Ejecutivo Mexicano también inauguró las instalaciones del 105º Batallón de Infantería, tomó la protesta a 43 escoltas de planteles educativos de la entidad, y abanderó a cuatro escuelas de Coahuila. Realizó un recorrido por distintas áreas de las instalaciones inauguradas, y firmó el Libro de Visitantes Distinguidos. Se están limpiando nuestros poblados y ciudades de delincuentes: Salvador Cienfuegos Por su parte, el General Salvador Cien-

fuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que en cumplimiento a las directivas del Presidente Peña Nieto, el Estado mexicano está obteniendo resultados relevantes y contundentes en materia de seguridad. Dijo que “se están limpiando nuestros poblados y ciudades de delincuentes, circunstancias que permitirán alcanzar el gran objetivo nacional de un México en paz, para brindar a los mexicanos la tranquilidad que se merecen”. Anunció que, con ese mismo espíritu y en apoyo de las diversas autoridades, “continuaremos teniendo presencia en el lugar donde se nos requiera, el tiempo que sea necesario, el tiempo que la sociedad nos lo demande”, colocando en el centro de nuestras acciones la protección a los niños y jóvenes, a las mujeres, a los ciudadanos, a las familias y a cada comunidad. “Esa es la instrucción, así debe ser. No hay otro camino”, expresó. En ese sentido, el General Cienfuegos Zepeda puntualizó que “la premisa es clara y categórica: el bienestar de la población, cumplir con verticalidad y profesionalismo, apegar nuestra conducta estrictamente al marco de la ley y respetar irrestrictamente los derechos fundamentales de las personas”. “Sin duda, con esta infraestructura, con el empeño diario de las tropas, bajo el esquema de integración de esfuerzos, y a través de una sólida estrategia de cobertura territorial, se coadyuva en la mejora de las condiciones sociales, se robustece la gobernabilidad y el respeto a la ley, y se garantiza la tranquilidad de la población”, dijo finalmente.


22 |MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

E

l subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Felipe Solís Acero, confió en la disposición de las fuerzas políticas legislativas para aprobar las leyes secundarias en materia energética, de telecomunicaciones y político electoral. “Veo disposición de las fuerzas políticas, veo condiciones adecuadas para que los proyectos puedan estar pronto, puedan estar consensados y puedan tener un aval de los grupos políticos importante”, lo que permitiría una pronta aprobación de las leyes relacionadas con las recientes reformas. En entrevista en la Segob, dijo que incluso los legisladores de izquierda “no están negados a dialogar. No están negados a sentarse a revisar los proyectos, y eso es una enorme ventaja”, al tiempo que puntualizó que no hay una fecha para tener listos los proyectos. Como regla fundamental para esas leyes mencionó que su contenido corresponda con lo que establece la Constitución, “ni más allá de lo que dice la reforma constitucional ni menos de lo que dice

L

la VoZ

Segob aprecia disposición en Legislativo para leyes secundarias la reforma constitucional (...). Ese es el marco referencial y de ahí no nos podemos separar”. Puso como ejemplo que en materia de reforma política hay leyes de carácter general y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que esas leyes son las que distribuyen competencia entre el nivel federal y los niveles locales, lo que ocurrirá con el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades electorales estatales, respecto de competencias. Solís Acero abundó que sin importar el instrumento utilizado, hay posibilidad de dialogar, de acordar acerca de todos los problemas del país, no sólo los relacionados con las reformas constitucionales y legales, sino con la definición de políticas públicas, de interés para las principales fuerzas políticas del país.

“Mariguanómetro” costará entre 3 y 5 millones de pesos a implementación del “mariguanómetro” en la Ciudad de México tendría un costo de entre 3 y 5 millones de pesos; el precio de cada uno de los aparatos es de casi 120 mil pesos, mientras cada una de las pruebas asciende a 50 dólares. El diputado Eduardo Santillán dijo que el objetivo de implementar este sistema de medición de consumo de sustancias, es dar cumplimiento a lo que ya establece el Reglamento de Tránsito Metropolitano y que ante la falta de un instrumento de medición se convierte “en letra muerta”. De acuerdo con el artículo 32 del documento, si se comprueba -bajo las pruebas realizadas por el médico legista- que el conductor se encuentra en estado de ebriedad o bajo el influjo de narcóticos, será sancionado con arresto inconmutable de 20 a 36 horas. El legislador destacó que en la ciudad, uno de cada cuatro accidentes automovilísticos tiene detrás a un consumidor de drogas ilícitas, principalmente de mariguana, cocaína y anfetaminas. Por lo que el objetivo principal del “mariguanómetro”, es evitar que las personas conduzcan bajo el influjo de alguna droga. “No se trata de criminalizar el consumo, ni de tener en todas las esquinas puntos de revisión. La personas que consuman estas sustancias deben tener en claro que no pueden conducir y eso es lo sancionable. No se trata de hacer una cacería de consumidores”, dijo.

Global

La prueba Acompañado por representantes de la empresa Universal Suppliers -también proveedora de los aparatos del alcoholímetro- el legislador aseguró que los resultados de la prueba tienen un porcentaje de efectividad de 95% y pueden detectar mariguana, cocaína, anfetaminas, opio y sus derivados. Explicó que la prueba, la cual se haría en los mismos puntos de revisión del alcoholímetro, consiste en depositar una muestra de saliva, ésta se coloca en el aparato de medición y luego de tres minutos se obtendrán los resultados. Santillán Pérez precisó que quienes no pasen la prueba, al igual que quienes reprueban el alcoholímetro, serán remitidos al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como “Torito”. Detalló que el consumo de mariguana se puede detectar hasta en las ocho horas posteriores; en el caso de la cocaína, la sustancia permanece en el organismo 24 horas después del consumo; con el opio asciende a 36 horas. El diputado dijo que mientras se define la regulación o no del consumo de la mariguana, la implementación del “mariguanómetro” contribuirá a fortalecer el debate. Agregó que este tipo de sistemas operan en países como Alemania, España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia y Brasil.

E

ejé cie la aju des ma tec

ben sup el Ha rec lita do sol des Mu

de las pro de Ha

fío qu

El subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Segob, Felipe Solís Acero, dijo que incluso los legisladores de izquierda “no están negados a dialogar.

Avala Congreso de Querétaro L donación de órganos

He rra a lo Lo ho Pra da de Ch sus det

Ter tam do de jud de “L to me la dia

los ric pen var espera de recibir un trasplante deent órgano y 80 por ciento de ellos es-Mu peran recibir un riñón, además de198 que el estado gasta 150 mil millo-Ali nes de pesos en diálisis. esc El legislador panista mencio-la p nó que la donación de órganos,Mu tejidos y células humanas debeCla ser una cultura bien arraigada enme Querétaro y el país, ante la enorme lista de espera que registra el“A sector salud. te

La iniciativa de ley fue aprobada con 24 votos a favor, de los 25 votos posibles, luego de que apenas la semana pasada fue presentada y luego remitida a la Comisión de Salud y Población de la LVII Legislatura local.

E

l pleno del Congreso de Querétaro avaló la Ley de Donación de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células Humanas estatal, mecanismo que permitirá prolongar la existencia a los pacientes que hoy están en lista de espera. La iniciativa de ley fue aprobada con 24 votos a favor, de los 25 votos posibles, luego de que apenas la semana pasada fue presentada y luego remitida a la Comisión

de Salud y Población de la LVII Legislatura local. El presidente de la comisión legislativa, Enrique Correa Sada, manifestó en tribuna que la referida iniciativa de ley da certeza jurídica a quienes hoy desean donar de órganos, al contar con un padrón único digital y firmar ante notario esa decisión. Detalló que en el estado hay más de tres mil 500 personas en


Global

la VoZ

E

stados Unidos decretó este lunes el fin de la era de los ejércitos multitudinarios que nacieron al fragor de la Primera y la Segunda Guerra Mundial para ajustarlos a las nuevas necesidades estratégicas, a una política de mayor austeridad y a la revolución tecnológica. “Las necesidades militares deben ajustarse a la realidad con presupuestos más pequeños”, aseguró el secretario de Defensa, Chuck Hagel, al anunciar un plan que recortará gastos, cerrará bases militares en distintas partes del mundo y reducirá los más de 520 mil soldados a 450 mil, su menor nivel desde antes de la Segunda Guerra Mundial. También se reducirá el número de reservistas y de integrantes de las guardias nacionales, además de producirse recortes en otras áreas de las Fuerzas Armadas, indicó Hagel en Arlington. “Estamos revalorando los desafíos y oportunidades estratégicas que definirán nuestro futuro: nue-

23

Prevén reducir Ejército de EU vas tecnologías y los nuevos centros de poder en un mundo cada vez más volátil, más impredecible para Estados Unidos”, dijo Hagel al confirmar sus planes para reducir el tamaño del ejército de EU. “El desarrollo y la proliferación de las tecnologías militares más avanzadas en otras naciones significa que estamos entrando en una era en la que el dominio estadounidense en los mares, en los cielos y en el espacio ya no se puede dar por sentado”, añadió. El anuncio se enfrenta a las resistencias no sólo de los contratistas, sino de sus poderosos aliados en el Congreso. “A pesar de que estas recomendaciones no le recortarán la paga a nadie, me doy cuenta de que van a ser objeto de controversia... Si continuamos en el curso actual sin realizar estos ajustes modestos ahora, las opciones sólo se volverán más difíciles”,

dijo Hagel. Enfatizó que los recortes no sólo obedecen a un cambio en el uso de tecnología, sino a la necesidad de racionalizar recursos que han hecho del ejército de EU uno de los organismos más costosos. El plan de recortes, que marcará el cierre escalonado de algunas bases militares, el fin de proyectos multimillonarios para la construcción de algunos aviones de combate o la redistribución de los activos militares entre las distintas fuerzas, deberá sortear un intenso debate en el Congreso donde los aliados de los contratistas en los bandos demócrata y republicano intentarán torpedearlo. Entre ellos, el republicano por Ohio, Michael Turner, quien ayer mismo adelantó su oposición a los planes de Hagel. Aseguró que sus recortes podrían poner en peligro la seguridad nacional.

Fallece la superviviente más anciana del holocausto a los 110 años oL

e-

a superviviente del holocausto más anciana del mundo, Alice Herz-Sommer, cuya historia es narrada en un documental candidato a los Óscar, falleció el domingo en Londres a los 110 años, anunció hoy su familia. Judía nacida en Praga, pasó dos años de la Segunda Guerra Mundial en el campo de concentración de Terezín, en Checoslovaquia, donde distraía a sus captores y a sus compañeros de detención tocando el piano. Herz-Sommer fue internada en Terezin con su hijo, que sobrevivió también, a diferencia de su marido Gerard, que murió en el campo de Dachau en 1944. Unos 140 mil judíos fueron deportados al campo de Terezín y 33.430 murieron allí. “Los nazis querían que tocara tanto que pensaba que mis dedos se me caerían en aquel frío”, recordó la mujer en una entrevista con un diario internacional. Se propuso entonces aprender los Estudios del compositor Fredeue ric Chopin: “son tan difíciles que pensé que si los aprendía, me salvarían la vida”, narró en la misma deentrevista. Tras la Segunda Guerra es-Mundial se instaló en Israel y en de1986 se mudó a Londres. La vida de lo-Alice Herz-Sommer, que conoció al escritor Franz Kafka, ha inspirado io-la película “The Lady In Number 6: os,Music Saved My Life”, de Malcolm ebeClarke, candidata al Óscar al docuenmental corto. or- Según su nieto Ariel Sommer, el“Alice Sommer murió serenamente (...) con su familia a su lado”.

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

Judía nacida en Praga, pasó dos años de la Segunda Guerra Mundial en el campo de concentración de Terezín, en Checoslovaquia, donde distraía a sus captores y a sus compañeros de detención tocando el piano.

“Nos quería, reía con nosotros y disfrutaba de la música con nosotros. Era una fuente de inspiración y nuestro mundo será más pobre sin ella a nuestro lado”, añadió Ariel Sommer. Según la página del documental en la red social Facebook, Alice Sommer murió el domingo tras enfermarse unos días antes. “Todavía vivía en su apartamento cuando se sintió mal el jueves, pasó dos noches en el hospital y murió el sábado”, se lee en la página. En el documental de 38 minutos que aspira al Óscar, la protagonista cuenta su vida y la importancia de la risa y la música para tener una vida feliz. “Soy judía, pero Beethoven es mi religión”, explicó en una entrevista. “Pienso vivir mis últimos días,

pero poco importa, porque mi vida ha sido muy rica. Y la vida es magnífica, la naturaleza y la música son magníficas. Todo lo que vivimos es un regalo, un regalo que debemos mimar y regalar a aquellos a los que amamos”, añadió. En otra entrevista, aseguraba no haber odiado nunca. “El odio conduce solamente al odio”, comentó. “Si se puede disfrutar de la música, no todo está perdido. Nos conduce a una isla de paz, de belleza, de amor. La música es un sueño”, estimaba. En su página web, Nicholas Reed, productor de “The Lady In Number 6”, dijo de su película: “Los niños de todo el mundo se inspiran en superhéroes. Lo que nosotros, sus padres, tenemos que recordarles es que los documentales explican historias de superhéroes que son reales. Los superhérores se basan en personas extraordinarias, personas reales, como Alice Herz-Sommer”. La crítica cinematográfica del diario Los Angeles Times, Betsy Sharkey, dijo que la película la impactó. “Su historia empieza en Praga en 1903, donde era una niña privilegiada, su memoria se agudiza cuando recuerda las visitas a su casa de Franz Kafka y el compositor Gustav Mahler”, narró Sharkey. “La Segunda Guerra Mundial y los campos de exterminio de Hitler acabaron con esa vida, su talento con el piano la salvó”. “Lo que es extraordinario no es sólo la música tan bien interpretada cuando se sienta al piano en Number 6, sino que no guarde rencor”, sentenció.

También se reducirá el número de reservistas y de integrantes de las guardias nacionales, además de producirse recortes en otras áreas de las Fuerzas Armadas, indicó Hagel en Arlington.

Deberán alumnos usar mochilas transparentes por violencia escolar en Argentina

L

os alumnos de un colegio de Montecarlo, en la provincia argentina de Misiones (norte), tendrán que usar mochilas transparentes para controlar que no ingresen armas ni drogas al establecimiento, informaron el lunes las autoridades. “No es una medida arbitraria ni desde la escuela solamente. Habían sucedido muchos hechos de violencia el año pasado y uno de los más graves tuvo que ver con drogas”, explicó Nora Argüello, directora de la escuela Normal 2 de Montecarlo. El objetivo es que a simple vista, las autoridades puedan verificar si los alumnos ingresan droga, armas de fuego o blancas, manoplas o cualquier elemento punzante. La decisión fue consensuada con las autoridades y los padres de los alumnos y será obligatoria para el ciclo lectivo 2014 que está por comenzar. La medida ya fue utilizada y con éxito en una escuela de la localidad de El Dorado, en la misma provincia, pionera en el país en esta disposición. Las mochilas transparentes que utilizarán los escolares son confeccionadas por una cooperativa misionera. Muchas de las situaciones de violencia escolar son provocadas por el fenómeno conocido como ‘bullying’, por su nombre el inglés, que es el acoso escolar físico y/o verbal. El año pasado el Congreso aprobó

El objetivo es que a simple vista, las autoridades puedan verificar si los alumnos ingresan droga, armas de fuego o blancas, manoplas o cualquier elemento punzante.

una ley para combatirlo. Según un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA), seis de cada diez alumnos reconocen que han hostilizado física o verbalmente a un compañero. Uno de los casos más dramáticos ocurrió en la periferia sur de Buenos Aires donde un adolescente con un retraso madurativo recibió golpes y empujones por parte de sus compañeros de ambos sexos, que reían durante la agresión. El ataque fue filmado y subido a la web. La encuesta de la UCA reveló que uno de cada cuatro alumnos, de entre 10 y 18 años, manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros y el 46% dijo sufrir la violencia “a veces” y el 11% “muchas veces”.


24 | MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS El Talión

Apuntes y Relatos

Jacob o Elne cavé

Antonio Betancourt

P

latiqué ayer con el Secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Bermúdez Zurita, y me aseguró que la estadística indica que hay una disminución en la incidencia delictiva. “Los números así lo demuestran” me aseguró, ello al referirse a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. No tengo elementos para cuestionar las cifras oficiales. Y me queda muy en claro que la realidad (en materia de inseguridad) que hoy se vive en ésta zona es distinta a la de hace varios años. Sin embargo, en lo que no podrá disentir Bermúdez Zurita es en el tema de la percepción ciudadana sobre la seguridad. La semana pasada se registraron asaltos en un Aurrera, Banamex y en el colmo, un pequeño comercio de venta de productos naturistas fue dos veces asaltado (en menos de siente días) en Boca del Río. En éste contexto aquí hay que decir que algo está fallando en la manera de comunicar los resultados y modificar la percepción ciudadana. Es obvio que la coordinación entre autoridades federales y estatales ha venido a disminuir la inseguridad en Veracruz (por lo menos en ésta zona), pero también es un hecho que ello no ha tenido un impacto en la opinión pública. De poco va a ser vir que Bermúdez, los marinos, la nueva Procuraduría o el ejército den buenos resultados si no logran hacer que eso se sienta y palpe en las colonias, en el pueblo. Para ello requerirán una renovada e inteligente estrategia en medios de comunicación, que dicho sea de paso, hoy no tienen. En corto: el tema de los parquímetros está muy interesante en Boca del Río. Es polémico dependiendo desde qué óptica se obser ve... mañana lo analizaremos... // Que en el SAS se pasaron de listos y cobraron por adelantado el 2014 desde noviembre del 2013... qué cosas... // El que va bien es Ramón Poo, ayer lo saludé y se obser va muy analítico de los resultados, es como la mayoría de los empresarios un hombre que basa sus decisiones en resultados... // Espero sus comentarios en Twitter a @JacoboElnecave.

“Al chaparrito me lo agarraron… “

L

a sorpresa e incredulidad invadió a muchos sinaloenses apenas conocida la noticia de que marinos apresaron al líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. Una noticia de este calibre siempre es veloz. La detención del capo se supo rápido por las calles de Badiraguato, Sinaloa, su ciudad natal, y a diferencia de muchos mexicanos, a los de esta población les cayó como balde de agua fría. Y es que Guzmán Loera en estas tierras es visto, ni más ni menos, que como un héroe local, un personaje al que cualquiera podía acudir si necesitaba ayuda financiera o familiar. Cuentan las historias de esta localidad, que Badiraguato es un municipio progresista gracias a la ayuda y a las donaciones no oficiales que ha hecho el narcotraficante y su familia. No sorprende entonces que al saberse la captura, los badiraguatenses no festejaran. Nadie levantó la voz para aplaudir el operativo que llevó a su captura en un condominio en Mazatlán, no hubo aspavientos, ni gritería, y ahí, este sábado, se vivió como un día de duelo. Tal cual. Niños y adultos en esta pequeña ciudad de no más de cuatro mil habitantes hablaron de la noticia. La mañana corrió tranquila, con muchachos circulando en sus “trocas” o motocicletas que a ratos se juntaban en los abarrotes a un lado de la plazuela de la iglesia para comentar el suceso. Badiraguato vio nacer al que es considerado el narcotraficante más poderoso del mundo. Ahí, donde también transcurrió su niñez, la gente se contaba de boca en boca, por las calles, por mensajes o radio, sobre su caída. Los que estaban lejos en cuanto podían corrían en busca de un televisor o computadora con internet para enterarse lo que en realidad pocos creían o se negaban a creer. Muchos lamentaron en serio el hecho porque lo veían como benefactor, el “Robin Hood” mexicano, el hombre con historia de éxito, que de niño vendía naranjas y había alcanzado la cúspide del narcotráfico mexicano. No por nada algunos medios extranjeros publicaron la nota en estos términos: “Capturaron al Pablo Emilio Escobar Gaviria mexi-

cano”, en alusión al que fuera rey de la cocaína de Colombia. “Al chaparrito me lo agarraron, hijuesu… ma” dijo a bocajarro un joven badiraguatense a reporteros locales, y en cuyo comentario se refleja lo que muchos sienten; lo veían como el héroe mexicano en ese submundo del tráfico de drogas que predomina la serranía de Sinaloa. Había miedo en el aire de esa ciudad, no hay que negarlo, reinaba un temor porque pasó lo que muchos nunca imaginaban que pasaría, arrestaron al Chapo, al “Señor”. Y saben que habrá represalias y que puede correr sangre. Ese sábado por la tarde las callejuelas cerca del supermercado, normalmente atestadas de jóvenes en busca de distracción, se vieron desoladas. Seguro estarían pegados al televisor o al internet pensando, o quizá deseando, que todo fuera una confusión, pero no fue así. Tal pareciera que estas historias tuvieran como destinatario a una celebridad, y en cierto sentido Guzmán Loera lo es, aunque sea para mal; increíblemente la gente de aquí volcó sus simpatías hacia un delincuente. Esto pudiera deberse a que en muchas ocasiones ese paisano estuvo ahí para brindar un apoyo que nunca llegó del gobierno. Es más, cuentan que El Chapo y su gente ayudaba lo mismo al campesino con su parcela, que a los incipientes jóvenes migrantes que buscaban una vida mejor en el extranjero. En las redes sociales se pudo constatar este apoyo al líder de las drogas. Fuertes discusiones pudieron leerse a lo largo del fin de semana entre detractores y quienes apoyan y lloran la caída del sinaloense. Pero pongámonos serios por favor. Es cierto, las personalidades levantan pasiones, pero no olvidemos que Joaquín Guzmán Loera es un criminal en toda la extensión de la palabra, es un traficante de drogas que ha amasado una inmensa fortuna a costa de una sola cosa: envenenar a la gente con drogas. No olvidemos eso. Gracias. Hasta mañana.

tos

betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelaTwitter: @betata75


voces

LA voZ

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

“El Chapo” y la ley

El deseo de Estado

José Antonio Crespo

Alber to Aziz Nassif

A

segura Andrés Manuel López Obrador que la captura de Joaquín El Chapo Guzmán responde al propósito de distraer la atención respecto de la reforma energética. De nuevo, el mundo en blanco y negro, sin matices ni complejidades. Todo se mueve en función de la agenda de la izquierda para golpearla y desprestigiarla, y reducir su fuerza política, incluyendo las estrategias contra el crimen organizado. Desde luego no creo que el gobierno federal hubiera decidido la captura de El Chapo en el momento en que lo necesitara, con el objetivo de reducir la tensión sobre la reforma energética “que de cualquier manera no ha sido tanta como se esperaba”. Sin duda es un éxito de este gobierno, que contrasta nuevamente con la ineficacia de los gobiernos panistas. Pero más allá de la publicidad y el capital político que reciba Enrique Peña Nieto por este logro, debiéramos preguntarnos si esta captura ayuda significativamente en la lucha contra el narcotráfico y si el saldo será positivo. En un Estado de derecho se aplica la ley a quien la violente, sobre todo tratándose de grandes delincuentes y criminales, por lo cual se parte de la premisa de que la penalización legal ejercerá como lección para otros futuros delincuentes así como un fuerte desincentivador en la violación a la ley. El problema es que con el narcotráfico “y otros delitos económicamente tan rentables” ese efecto no se logra. Es tal el atractivo de sumas millonarias relativamente fáciles de ganar, que son muchos los dispuestos a jugarse no sólo su libertad, sino también su integridad y su vida, para tener acceso a esa riqueza, dure lo que dure. Se podría afirmar que no sirve de gran cosa dispone de tanto dinero con una calidad de vida tan baja en sentido de estar corriendo y vivir escondido, con el permanente riesgo de ser apresado o muerto por las fuerzas del Estado. Pero evidentemente hay mucha gente que no piensa igual, sobre todo cuando provienen de sectores sociales humildes, desde los cuales difícilmente se podrá acceder a niveles de vida ya no digamos lujosos, sino siquiera holgados. Por eso la captura o muerte de cualquier capo, incluso el más buscado del mundo, no desincentiva este tipo de actividades, y de ahí también el fracaso del modelo de la prohibición radical. Por otro lado, el cártel en cuestión no tiene por qué desmantelarse por la captura de su jefe; el lugar de inmediato puede ser ocupado por alguno de sus lugartenientes. Lo que sí puede ocurrir es que ese cártel eventualmente se fragmente en varias partes, lo que podría contabilizarse como un debilitamiento suyo y, por ende, un triunfo relativo del Estado. El problema es que eso mismo que formalmente suena bien, suele traducirse en mayor violencia y descontrol de las zonas donde opera dicho cártel. Por lo que desde el punto de vista de la seguridad pública, la aprehensión de un capo importante puede ser una mala noticia. Los especialistas hablan de ese fenómeno constantemente, del que hay muchos ejemplos, pero uno muy claro fue la muerte de Beltrán Leyva en Cuernavaca, en el momento en que se le pretendía capturar, lo cual desembocó en una ola de violencia, delincuencia e inseguridad en Morelos que nadie puede controlar, y que no existía antes de ese hecho. En el caso del cártel de Sinaloa, el que se mantuviera unido bajo la dirección de un nuevo capo, “como El Mayo Zambada” quizá no sería tan mala noticia. Esa zona ha estado relativamente libre de violencia precisamente por la hegemonía de El Chapo, pero eso puede cambiar para mal con su captura. Igualmente, los cárteles rivales pueden aprovechar ese vacío para tratar de golpear al de Sinaloa, o disputarle parte de sus plazas, lo que evidentemente también genera derramamiento de sangre. Lo que sí podría ser de ayuda es una investigación profunda, a través de El Chapo, sobre las redes de protección en el Estado, y vínculos de complicidad administrativa y política con lo que ha sido ese imperio del narco. Es obligada, así queden salpicados numerosos políticos y funcionarios. Pero podrían obviarla, en aras de la endémica impunidad política. Y sobre la extradición, habría que ver si vale más la dignidad nacional de mantenerlo en México, o la aceptación realista de que nuestro sistema penitenciario y judicial es poco confiable, lo mismo por ineficacia que por corrupción, lo que explica justo la fuga de El Chapo en 2001 de un penal de “máxima seguridad”.

P

or razones del proceso de globalización el Estado mexicano, como les sucedió a otros, fue perdiendo capacidades y sus políticas quedaron restringidas a una mera administración de la cosa pública. Los intereses poderosos, las corporaciones, monopolios, sindicatos, grupos criminales, se fueron apropiando de pedazos del territorio, de los espacios públicos y de la autonomía relativa de los gobiernos. Pasamos, como dice el antropólogo francés Marc Abélès, a la política de la sobrevivencia . Hoy no sabemos hasta dónde regresará el Estado al centro de la escena, pero de lo que sí tenemos certeza, también en palabras de Abélès, es de que existe un deseo de Estado . Una parte muy importante de la insatisfacción democrática de los ciudadanos tiene que ver con los pobres resultados del sistema político, como productor de bienes públicos. Las enormes inercias que dominan la operación cotidiana de la clase política dejan muy poco espacio para las sorpresas o las buenas noticas. Sin embargo, en estos días se han juntado algunos acontecimientos interesantes. De diverso calado y de efectos variados tenemos: la re-captura del Chapo Guzmán; la orden a las televisoras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que funcione el must carry y must offer; el proceso para seleccionar candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin saber cuáles serán los resultados de estas acciones, por lo pronto se mueve el escenario de las inercias. Casi todos los días se ve que a pesar de que la corrupción, la impunidad y el predominio de los intereses particulares, circulan con normalidad , no sucede prácticamente nada para cambiar las cosas, como escribió hace unos días René Delgado. Nos hemos acostumbrado a que los poderes fácticos ganen las batallas; a que los partidos rompan la autonomía de las instituciones; a que muchos gobernadores dejen un desastre de deuda y corrupción en sus estados; y que los gobiernos que siguen se pierdan en la bruma de las complicidades y el narcotráfico siga tan campante. Es casi una regla que las promesas de campaña terminan en el incumplimiento o en el olvido a la hora de gobernar. Las alternancias políticas dejaron de ser oportunidades de cambio, y se volvieron una pesada nata para reproducir intereses particulares. De forma lenta, pero consistente, el Estado fue perdiendo las batallas frente a los monopolios, la corrupción y el crimen, cobijados por la impunidad. Pocos ciudadanos les creen a los políticos y les tienen confianza, como lo muestran todas las encuestas de opinión sobre el tema. Si el deseo de Estado tienen futuro, es posible que se pueda crear cierto imaginario de que el Estado es capaz de detener al capo más buscado y emblemático; de que la regulación de las telecomunicaciones, a través de una nueva institucionalidad autónoma, puede ponerle un alto al duopolio de la televisión y al gigante de las telecomunicaciones, y de que los partidos son capaces de moderar sus ambiciones de control vía las cuotas sobre el árbitro electoral. En los tres casos habrá que observar con mucha paciencia si estamos antes acontecimientos que pueden marcar tendencia, o simplemente se trata de casos aislados que no modifican la inercia. Las expectativas moderadas son recomendables, sobre todo ante el cansancio de tantas las promesas incumplidas de la democracia, como decía Bobbio. ¿De qué pueden estar hechas las acciones de estos días? De entrada se pueden entender en dos dimensiones, una es la necesidad urgente de legitimar viejas y nuevas instituciones, para lo cual se necesitan construir enormes dosis de confianza. Tanto el IFT como el INE, son espacios que tienen autonomía en el papel, pero se necesita que la credibilidad se construya en la práctica y sólo lo podrán hacer a partir de un ejercicio legal de autonomía y, por supuesto, de cierta audacia para regular los abusos de poderes que se han desbordado. Sólo de esta manera se podrá tutelar los derechos de las audiencias, de la pluralidad y de la equidad electoral. La otra dimensión tiene que ver con la posibilidad de modificar el mapa del crimen organizado y el narcotráfico. Sin duda, el Estado necesita no sólo volver a capturar al Chapo, como una victoria mediática y pasajera, sino empezar a marcar una línea definida entre la autoridad y el crimen, cosa que el panismo en 12 años no logró hacer. Para ello se necesitará no sólo atrapar capos, sino desmontar las redes de protección y complicidad políticas y económicas. De lo contrario tendremos sólo otro prisionero, y todo seguirá más o menos igual. Si algo de esto sucede quizá podremos pasar del deseo de Estado, a tenerlo

25


26

|MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS Éste es el apartado interpretativo más igualado este año y en el que más cosas pueden ocurrir. Aunque hay dos favoritas (Lupita Nyong´o y Jennifer Lawrence), que son las que se han llevado los premios importantes del año, no hay que descartar a June Squibb, una auténtica robaescenas en “Nebraska”, y a las estupendas Sally Hawkins y Julia Roberts, aunque parece que el premio para ambas ha sido conseguir este año la candidatura.

especiAl

Mejor Actriz de repArto Jennifer Lawrence (Estafa americana)

gosto) Julia Robeesrtssu (A ar. En la catecuarta nominación al Osc

Tiene 23 años y es su tercera nominación

al Oscar. En la categoría protagonista fue candidata por “Wint er´s bone” en 2011 y ganó por “Juegos del destino” en 2013. En el caso de ganar se convertiría en la intérprete más joven en llevar se a casa 2 Oscar, y ya es la más joven en conseguir tres nomin aciones. En estas ocasiones sus opciones se han ido incrementan do tras ganar el Globo de Oro y el Bafta, teniendo en cuenta que en la última década sólo Bill Murray, Clive Owen y Mickey Rourk e han perdido el Oscar tras ganar estos dos premios. Su principal hándicap es haber ganado ya el año pasado y, ver hasta qué punto la Academia va a querer encumbrarla con sólo 23 años, pero no hay duda que Lawrence está estupenda en la película de David O. Russell como una mujerona borracha de vuelta de todo. Lawre nce está en la cresta de la ola a todos los niveles, como actriz taquillera, como intérprete inteligente que cuida sus papeles, como payasa y como referencia estilística. Si alguien puede volver a ganar el Oscar otra vez esa es Jennifer Lawrence

Tiene 46 años y en 2001 y fue ó por “Erin Brockovich” goría protagonista gan 1. Candidata como actriz 199 en an” wom tty candidata por “Pre Julia Roberts lias de acero” en 1990. de reparto por “Magno ar y confirOsc su ar gan de s s despué vuelve a los Oscar 13 año o, espació ent mom ese América. Desde mar que era la novia de en su otra profesión, la s erzo esfu sus o trad su carrera y ha cen que son un tiene uno de esos papeles de madre. En “Agosto” ofrece un erts Rob que el con y actriz auténtico regalo para una riedad y sob o, ism mat su carrera. Dra registro desconocido en asiado desapercidem ado pas ha que ajo contención en un trab han tenido los mala planificación que bido en la carrera ante la tantas veces, ado ent com os como hem Weinstein este año que, culas que pelí las de te por ninguna no han apostado realmen Julia Roberts es protagote men real que Aun tenían en cartera. así es también o a Meryl Streep, como nista de la película junt quisieron pino in nste Wei los s, y Lett en la obra teatral de Trac s decidieione inac nom gurar las dos sarse las manos y para ase ionaron a Streep como moc pro y a dab man a ron que la veteraní como secundaria. protagonista y a Roberts

Lupita Nyong´o (12 años de esclavitud) Tiene 28 años y es su primera nominación al Oscar. Esta mexicana de origen keniata criada en Estados Unidos ofrece uno de los personajes más comentados del año, el de Patsey, la esclava que sufre las mayores vejaciones en la película de Steve McQueen. Su interpretación

Sally Hawkins (Blue Jasmine) , uniéndose a

ación al Oscar Tiene 37 años y es su primera nomin guido la nominación gracias las actrices de reparto que han conse consigue candidatura tras a trabajar con Woody Allen. Hawkins interpretación extrema una y”, “Happ por as puert quedarse a las consiguiendo el premio de que va desde lo magnífico a lo ridículo, y premios de la crítica tan Oro interpretación en Berlín, el Globo de o Los Angeles. Tras tener n Bosto NBR, importantes como el de la a Woody Allen que saca s gracia vuelto ha nes, breves intervencio fracasa en la vida por tener el mejor partido de esta mujer que ras se mueve entre relaciopeores genes que su hermana, mient . Hawkins brilla en la pelítierno lo y sco nes que van entre lo dante hett, siendo sus escenas Blanc a cto perfe o apunt cula y da el contr fue una gran noticia que la conjuntas lo mejor de la cinta. Por ello, las candidatas por delanAcademia terminara incluyéndola entre ey. te de otras opciones como Oprah Winfr

vino muy inflada desde que se vio la película en Toronto y Telluride lo que provocó que al estrenarse en todo el mundo, haya habido ciertos comentarios decepcionantes sobre un trabajo en el que no hay ninguna construcción del personaje, sino que Lupita se limita a sufrir en carne propia botellazos, violaciones y latigazos, teniendo la tan comentada escena del jabón como su gran momento Oscar clip. ¿Es suficiente para ganar el Oscar? En el caso de hacerlo, ¿no será beneficiada mayormente por estar en la película favorita al Oscar que necesita algún premio de estas características para justificar el máximo reconocimiento? Además sería la 15ª intérprete negra en ganar el Oscar, habiendo tenido lugar los últimos ocho ganadores en lo que llevamos de siglo XXI. Es la favorita de la categoría, lo que hace lógico pensar que al final puedan robarle la cartera si la Academia no se deja llevar por la inercia y lo obvio. Aunque, si no gana éste premio, ¿qué va a ganar la película de McQueen si quiere triunfar en la noche de los Oscar?

June Squibb (Nebraska)

Tiene 84 años y es su prim era nominación al Oscar. Está claro que June Squibb es la que pod ría dar algo de emoción a la categoría de actriz de reparto. “Nebras ka” es una película que ha ido de menos a más en la carrera y nun ca se ha dudado de la can didatura para June Squibb, auténtica roba escenas de la película y que por la escena del cementerio ya se merecería el Oscar. Aunque es todo un premio para una actriz des conocida como ella que le haya llegado su primera nominación al Oscar. El director le debía una y, ahora sí, le ha brindado un papel llen o de encanto que realmen te encaja en la categoría de actriz de repa rto, como revulsivo cómico y emocional que hace que cuando ella aparece la película alca nce sus mejores momentos. Aunque se ha quedado sin premios importantes (lo más importante el reco nocimiento de los críticos de Boston) podríamos tener un nuevo caso Marcia Gay Harden.


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Más vida Leticia Cruz

HagamOS LaS PaCeS COn La Vida

Campaña reedita tu autoestima Tal vez has escuchado la frase: “Con tal de…” … Que te quedes … Que me digas que me amas … Que me des dinero, sexo, tiempo y sobre todo … Que no haya pleitos Guardo silencio, no digo nada, dejo de expresar lo que realmente quiero decir y me pongo mi disfraz. DISFRAZ DE LA OPORTUNIDAD La vida nos modela a través de nuestros padres, familia y entorno social innumerables formas de concebir la “realidad” y con ellas creamos las imágenes que representan los eventos y experiencias adquiridas, es decir los hologramas de nuestra percepción. Cada uno desarrollamos nuestra visión de la vida y nuestra capacidad de elección es influida por esas formas de aprendizaje de lo que “debo” ser. El origen del paradigma del amor, descansa en la compensación primordial: “te complazco para que me ames Papi o Mami”, aprendo a ceder mi poder, pospongo decisiones, etc. porque temo perder el amor (la atención, el cuidado, la ternura, el respeto, el reconocimiento o cualquier otra expresión de amor) de los que son importantes para mí. La necesidad del amor incondicional es inherente a la vida. La satisfacción plena de recibir todo lo que necesitamos de nues-

tros padres se multiplica de manera natural. Sin embargo surgen limitaciones de los paradigmas de nuestros padres con sus creencias negativas, tabúes, etc. y así, nos modelan, creando una cadena de necesidades no satisfechas de lo que esperaban recibir de sus padres, y que tus abuelos no les dieron porque esperaban recibirlo de sus padres y no lo tuvieron y así desde hace muchas generaciones. Las formas en que nos disfrazamos para complacer vienen del exterior; es decir, nos exigimos ser algo que no somos con tal de ser amados y aceptados. Pero cuando esto ocurre nuestra falta de auto aceptación la captan los demás, como eco es escuchado y trasmitido hacia el exterior, creando un reflejo. La polaridad nos muestra que, como es afuera es adentro, así que, si por ejemplo, no me siento merecer, aunque me esfuerzo por ocultarlo y ganar la aceptación, lo que los demás captan es que no soy merecedor y reaccionan a eso. Te invito a comprender toda situación como un reflejo de lo que está ocurriendo dentro de ti, tiene un sentido, un para qué,

y simplemente es el aprendizaje que diseñas para ti. Atrévete a rediseñarte. A veces llevamos como disfraz una “protección innecesaria”. ¿Cuándo puede haber cambio? Dándote cuenta del disfraz que le has puesto a lo que realmente quieres. Las emociones fuertes o conocidas como difíciles son las que representan regularmente el conflicto que te impide que te muestres tal como eres, mi invitación sigue en pie; ven, e identifica con claridad transforcuáles son y transfor marlas para liberarte del disfraz y amarte. Nuestros grupos de autocuiautocui dado inician con el tema: Curar heridas. Envía tus datos a leticiacruz5810@hotmail.com y con gusto te hago llegar la información de tu interés.

La Semidieta, adeLgaza Sin anSiedad A la hora de ponerse a dieta surgen numerosas excusas como: “No me pongo a dieta porque enseguida me entra ansiedad y me puede el picoteo”, o “no puedo desayunar y los nutricionistas me aconsejan hacerlo”, o bien que “no soy capaz de cenar ligero porque es cuando más hambre tengo y no puedo privarme de una buena cena”. Sin embargo, ordenar y planificar las comidas adecuadamente, reduce en gran medida esa sensación de ansiedad, causante en muchos casos del fracaso en el adelgazamiento y en el seguimiento de una dieta sana y equilibrada que permita perder peso de forma saludable.

¿Cómo evitar la ansiedad? Realizar cinco comidas diarias es uno de los pilares de la alimentación saludable, y de este modo, se evita la ansiedad y no se llega a las comidas fuertes con demasiada hambre por lo que se pueden realizar unos menús más ligeros. Además, hay que tener en cuenta la importancia del desayuno o de un mal desayuno cuando se quiere adelgazar. “Es necesario dedicarle tiempo suficiente a esta primera comida y acostumbrarse a ingerir los alimentos requeridos poco a poco, lo que da energía para afrontar el día y controlar el apetito para no caer en el picoteo”, nos explica la nutricionista y directora técnica de Nutrición Center, Marta Gámez. Para aquellas personas que no consiguen seguir una dieta a causa de la ansiedad, su apuesta ganadora puede ser la “Semidieta”, en la que se puede comer con normalidad durante la primera mitad del día y realizar dieta solamente a partir de las seis de la tarde para reducir la ingesta de calorías de cara a las horas de descanso, en las que necesitamos mucha menos energía. De este modo se introduce a la persona en una dieta completa progresivamente y se evita la sensación de ansiedad. “La semidieta hace posible que aprendamos a cuidar nuestra alimentación poco a poco sin que esto suponga una carga y la

alimentación saludable se vaya convirtiendo en una costumbre”, asegura Marta Gámez. Para poder llevar correctamente esta semidieta, Nutrición Center nos ofrece un menú semanal compuesto por meriendas y cenas para controlar el peso:

Menú Semidieta para una semana Lunes Merienda: Infusión y pera. Cena: Pepino aliñado, queso fresco y una ciruela. Martes Merienda: Café descafeinado con leche desnatada y nísperos. Cena: Calabacín salteado con gambas y yogur desnatado. Miércoles Merienda: Queso fresco y kiwi. Cena: Un tomate en rodajas, tortilla francesa y un albaricoque. Jueves Merienda: Infusión y un bol pequeño de cerezas. Cena: Crema de puerro con virutas de jamón y yogur desnatado. Viernes Merienda: Queso fresco y fresas. Cena: Espárragos y jamón cocido. Un par de ciruelas. Sábado Merienda: Infusión y sandía. Cena: Crema de calabacín y apio con huevo duro picado. Piña. Domingo Merienda: Yogur desnatado con dos nueces. Cena: Alcachofas salteadas con almejas y un albaricoque.


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

Ocio+18 ¿CREE USTED QUE SEA CIERTO?

Mexicanos diseñan nanocatalizadores para reducir contaMinación el petróleo mexicano tipo Maya tiene hasta 30 partes por millón de azufre, hecho que lo cataloga como crudo pesado, es decir, muy contaminante para el ambiente al ser usado como materia prima de combustibles. a fin de reducir estas emisiones de hidrocarburos nacionales, un equipo de científicos del centro de nanociencias y nanotecnología (cnyn), de la universidad nacional autónoma de México (unaM), ha creado un catalizador para la industria petrolera.

JUEGOS < SOPA DE lEtRAS >

DE RAPIDÍN Una vez, Un loco estaba pintando Una pared, en eso pasa otro loco y le grita: oye tú, agárrate bien de la brocha, porqUe me voy a llevar la escalera.

Un loco está en el manicomio vestido de caramelo, el doctor lo ve y le grita: -¡demente! y el loco le responde: -no, soy de chocolate.

Éstos son dos locos qUe van en tren y Uno le dice al otro: -oye, ¿te has fijado qUe rápido pasan los postes? y el otro contesta: - si, ¡a la vUelta venimos en poste !

en el manicomio: ¿y tú por qUÉ no trabajas? - porqUe estoy loco. - sí, pero otros locos trabajan - ya, pero yo no lo estoy tanto.

Un tigre le pregUnta a Un pollito ¿cómo te llamas? -pollito ¿y tú? -tigrito. -no no me grites.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las difErEncias >

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Circunstancias felices y acercamiento recíproco en las relaciones íntimas en un día muy propicio para el amor y la amistad. También será una excelente jornada en temas referidos al trabajo; los astros privilegian el talento y la dedicación.

TAuro La armonía Venus-Saturno producirá un estado de felicidad y contento interior, te sentirás generoso y con deseos de que los demás se sientan bien, lo que favorecerá las relaciones amorosas y personales.

< labErintO >

29

Géminis La armonía de VenusSaturno propicia hechos auspiciosos en el amor y la amistad, también habrá brillo e inspiración en el plano social. La acción constructiva también beneficiará el trabajo y las actividades generales a través de convenios económicos productivos.

CánCer La armonía Venus-Saturno brinda un creciente dinamismo que estimula la vida íntima de la pareja; las relaciones que comiencen bajo esta influencia serán muy firme en sentimientos. Con respecto a las actividades, este tránsito aporta mayor sentido de la realidad

Leo Venus y Saturno armónicos brindan triunfos en el amor y en la actividad social; habrá posibilidades de entablar una relación muy íntima, o renovar la vinculación con una vieja amistad. Buenas noticias en el plano profesional.

VirGo El Sextil Venus-Saturno otorga una madurez emocional que permitirá actuar con inteligencia en temas delicados sobre el amor y la amistad. En cuanto a la profesión, no será una buena jornada para conquistar objetivos complejos ni para probar fortuna en nuevos negocios.

LibrA El humor será desparejo y con tendencia a las contradicciones emocionales. Si tienes alguna preocupación o problema por resolver en el ámbito laboral, es preferible reaccionar a tiempo, antes de perjudicar tu salud.

esCorpión Venus-Sextil-Saturno indica una jornada romántica, ideal para citas y encuentros íntimos; también será una influencia favorable para solucionar problemas con personas mayores. Se privilegia el talento, la concentración y la dedicación en el área profesional.

sAGiTArio El Sextil Venus-Saturno aumenta la disposición para resolver cuestiones problemáticas de la pareja; el entendimiento será fluido, los conflictos quedarán atrás sin dificultad. Con respecto a las actividades, habrá una tendencia a propuestas tentadoras y golpes de suerte.

CApriCornio Buenas energías astrales influirán constructivamente en asuntos del corazón y de la amistad. La Luna en el signo favorece el éxito en el trabajo; habrá oportunidades de iniciar una nueva actividad, carrera profesional, negocios, etc.

ACuArio El Sextil Venus-Saturno indica posibles celebraciones íntimas y buenos momentos en la pareja, la disposición hacia las cuestiones del corazón será excelente. Con respecto a las actividades, se vislumbran golpes de suerte y ofertas tentadoras.

pisCis La armonía entre Venus-Saturno brindará madurez afectiva y equilibrio en las relaciones ya sea de tipo social, sentimental o comercial. En cuestiones laborales y profesionales, habrá aptitud para hacerse notar y ganar prestigio.


30 | MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014|

31


TWITTER / @veracruzlavoz FACEBOOK / DiarioLaVozDeVeracruz

Roban tienda de electrodomésticos en el centro de Veracruz

Los ladrones destruyeron uno de los vidrios para poder sacar diversos aparatos

14

LA rojA

13

LA rojA

Desarticulan banda de secuestradores

“Maza” Rodríguez y “Topo” Valenzuela admiten sus errores

15

LA rojA

18

AFICIÓN

Hallan tres cuerpos sobre la carretera


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.